Está en la página 1de 23

TIPOS DE ANESTESIA

LIC. LINDA MARICELA MELLADO


LAZARO
 Antes de un procedimiento planificado, el anestesiólogo revisa los registros médicos y/o
entrevista al paciente para determinar la mejor combinación de medicamentos y dosis y el
grado en que se requerirá un monitoreo para garantizar un procedimiento seguro y
efectivo. Los factores clave en esta evaluación son la edad del paciente, el índice de masa
corporal, el historial médico y quirúrgico, los medicamentos actuales y el tiempo de ayuno.

EVALUACION PRE ANESTESICA


 Una respuesta completa y precisa de las preguntas es importante para que el anestesista pueda
seleccionar los medicamentos y procedimientos adecuados. Por ejemplo, un paciente que consume
cantidades significativas de alcohol o drogas ilícitas podría recibir una medicación insuficiente si no
revela este hecho, y esto podría generar conciencia sobre la anestesia o hipertensión intraoperatoria.8​9​
Los medicamentos de uso común pueden interactuar con los anestésicos, y la falta de divulgación de
dicho uso puede aumentar el riesgo para el paciente.
ETAPAS DE LA
ANESTESIA
 La etapa 1, también conocida como inducción, es el período entre la administración de
agentes de inducción y la pérdida del conocimiento. Durante esta etapa, el paciente progresa
de analgesia sin amnesia a analgesia con amnesia. Los pacientes pueden mantener una
conversación en este momento.

NIVEL 1
 La etapa 2, también conocida como la etapa de excitación, es el período posterior a la pérdida de
conciencia y marcado por la actividad excitada y delirante. Durante esta etapa, la respiración y la
frecuencia cardíaca del paciente pueden volverse irregulares. Además, puede haber movimientos
incontrolados, vómitos, suspensión de la respiración y dilatación pupilar. Debido a que la
combinación de movimientos espásticos, vómitos y respiración irregular puede comprometer las
vías respiratorias del paciente, se usan medicamentos de acción rápida para minimizar el tiempo en
esta etapa y alcanzar la Etapa 3 lo más rápido posible.

ETAPA 2
 En la Etapa 3, también conocida como anestesia quirúrgica, los músculos esqueléticos se relajan, se
detienen los vómitos, se produce depresión respiratoria y los movimientos oculares se ralentizan y luego
se detienen. El paciente está inconsciente y listo para la cirugía. Esta etapa se divide en cuatro planos:
 Los ojos giran, luego se vuelven fijos;
 Los reflejos corneales y laríngeos se pierden;
 Las pupilas se dilatan y se pierde el reflejo de luz;
 Se produce parálisis intercostal y respiración abdominal superficial.

ETAPA 3
 La etapa 4, también conocida como sobredosis, ocurre cuando se administra
demasiada medicación anestésica en relación con la cantidad de estimulación
quirúrgica y el paciente tiene un tronco encefálico grave o depresión medular, lo
que resulta en un cese de la respiración y un posible colapso cardiovascular. Esta
etapa es letal sin soporte cardiovascular y respiratorio.

ETAPA 4
 La anestesia general es un coma inducido médicamente con pérdida de reflejos
protectores, como resultado de la administración de uno o más agentes anestésicos
generales. Se lleva a cabo para permitir procedimientos médicos que de otro modo
serían intolerablemente dolorosos para el paciente; o donde la naturaleza del
procedimiento en sí mismo impide que el paciente esté despierto

ANESTESIA GENERAL
 Se puede administrar una variedad de medicamentos, con el objetivo general de
garantizar la pérdida del conocimiento, la amnesia, la analgesia, la pérdida de
reflejos del sistema nervioso autónomo y, en algunos casos, la parálisis de los
músculos esqueléticos. La combinación óptima de medicamentos para cualquier
paciente y procedimiento es típicamente seleccionada por un anestesista u otro
proveedor, como un profesional del departamento de operaciones, un anestesista, un
asistente médico o un anestesista (según la práctica local), en consulta con el
paciente y el cirujano, dentista u otro profesional que realiza el procedimiento
quirúrgico.
 La anestesia general implica la ausencia temporal de la sensibilidad de todo el
cuerpo, acompañada de pérdida del conocimiento, algo que suele preocupar a
los pacientes. Es necesaria en intervenciones complejas. Saber a qué nos
enfrentamos nos ayudará a estar más tranquilos por eso a continuación
hablaremos de las diferentes fases de la anestesia general.
 Inducción. El anestesiólogo administra los fármacos para conseguir la hipnosis, analgesia,
amnesia y relajación (si se precisa). En una anestesia general se pierde totalmente la
conciencia, es lo que se llama la hipnosis y es como estar en coma inducido por los fármacos
administrados. La hipnosis no supone estar insensible, para evitar el dolor el anestesiólogo
administra un analgésico, normalmente un derivado mórfico.

INDUCCION
 En cuanto a la relajación, los relajantes musculares se suelen aplicar cuando la cirugía va a requerir que
la musculatura del paciente esté relajada, o se va a colocar un tubo dentro de la tráquea para asegurar la
ventilación del paciente.

 El anestesiólogo monitoriza al paciente para controlar las constantes vitales y que la oxigenación,
temperatura corporal, ventilación, etc., sean adecuadas durante todo el proceso. Para ello, coloca
distintos sensores que conectan con los monitores que analizan las señales que llegan del paciente.
 Una vez terminada la fase de inducción comienza la fase de mantenimiento.

 Mantenimiento. Se continúa administrando los fármacos necesarios para que se pueda


desarrollar la intervención de forma segura. Esta administración se puede hacer por vía venosa,
anestesia T.I.V.A. (Total Intra Venosa Anestesia) o por vía inhalatoria en la que se aplican los
fármacos mediante la máquina con la que se está ventilando al paciente. A la combinación de
ambas se llama Anestesia Balanceada.
 Despertar. Cuando la intervención termina, el anestesiólogo debe despertar al paciente. Para ello
corta el suministro de fármacos por vía inhalatoria, y administra, si es necesario, antagonistas de
los fármacos que había utilizado para que dejen de hacer efecto.
 Cuando el paciente recupera el adecuado nivel de conciencia se retiran los dispositivos que se
hubieran colocado para el control de la ventilación, y pasa a la Unidad de Reanimación, donde
estará vigilado hasta la recuperación total de sus funciones.

 Hoy en día es frecuente la combinación de Anestesia General y Locoregional , porque cada vez
más las anestesias generales se complementan con un catéter locoregional para control del dolor en
el postoperatorio, y una anestesia regional se suele acompañar de una sedación para que el paciente
esté adormilado y tranquilo durante el procedimiento.
 La anestesia local es cualquier técnica para inducir la ausencia de sensación en una parte específica del
cuerpo,1​generalmente con el objetivo de inducir analgesia local, es decir, insensibilidad local al dolor,
aunque otros sentidos locales también pueden verse afectados. Permite a los pacientes someterse a
procedimientos quirúrgicos y dentales con dolor y angustia reducidos. En muchas situaciones, como la
cesárea, es más segura y, por lo tanto, superior a la anestesia general. También se usa para aliviar el
dolor no quirúrgico y para permitir el diagnóstico de la causa de algunas afecciones de dolor crónico.
Los anestesistas a veces combinan técnicas de anestesia general y local.

ANESTESIA LOCAL
 Los siguientes términos a menudo se usan indistintamente:

 La anestesia local, en sentido estricto, es la anestesia de una pequeña parte del


cuerpo, como un diente o un área de la piel.
 La anestesia regional está dirigida a anestesiar una parte más grande del
cuerpo, como una pierna o un brazo.
 La anestesia de conducción abarca una gran variedad de técnicas anestésicas
locales y regionales.
 Como su nombre indica, afecta a una región concreta, normalmente un brazo, una pierna, o la
mitad inferior del cuerpo.
 En función de la zona a tratar se pueden utilizar diferentes técnicas.
 Si la intervención es sobre cualquier zona del miembro superior (hombro, codo, mano, etc.) o
inferior (cadera, rodilla, pie, etc.) se puede realizar una anestesia troncular, si es de un solo
nervio, o de plexo, si son varios nervios involucrados. El anestésico se inyecta en la zona del
nervio/nervios que controlan la sensibilidad en esa región. Es más habitual en el miembro
superior.

ANESTESIA REGIONAL
 Otra técnica regional más utilizada consiste en puncionar la espalda, e inyectar el anestésico en la
zona cercana a la columna vertebral en la que los nervios van a entrar en la médula espinal para
llevar las sensaciones de dolor hacia el cerebro, bloqueando así la transmisión e impidiendo la
sensación de dolor. Dentro de esta modalidad, a su vez, hay dos variantes:

 Anestesia raquídea o intratecal. La aguja atraviesa la duramadre, cubierta protectora de la


médula espinal (que lleva las sensaciones de dolor al cerebro), y el anestésico se inyecta en el
espacio por donde circula el líquido céfalo raquídeo (LCR), que baña y protege la médula espinal.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA
ANESTESIA: RIESGOS Y
COMPLICACIONES
 La anestesia es en general muy segura. Las complicaciones son raras y están más relacionadas con
el estado físico del paciente y con la dificultad del procedimiento quirúrgico, que con la anestesia
en sí misma.
 Son los pacientes fumadores, obesos, con tensión arterial alta, diabetes, que ingieren alcohol de
forma habitual, con enfermedad cardíaca, respiratoria o renal, los que tienen más posibilidades de
presentar complicaciones.
 Antes de la intervención el anestesiólogo evaluará en una consulta preanestésica los posibles
riesgos que presenta cada paciente debido a sus características, para tenerlos en cuenta a la hora de
la intervención y minimizarlos.
 Náuseas y vómitos. Es un efecto secundario común, que puede ocurrir dentro de los primeros días
del postoperatorio
 Dolor de garganta. Motivado por la colocación de un tubo en la tráquea para permitir la ventilación.
Los cuerpos extraños en la tráquea son muy molestos, como todos hemos experimentado alguna
vez, y el haber tenido un tubo con un manguito inflado a presión puede ocasionar dolor de garganta.
 Confusión. El paciente puede estar desorientado y confuso al despertar de la cirugía, Sucede
especialmente en pacientes de avanzada edad, y suele durar unos días.
 Dolores musculares. Si se han utilizado fármacos para relajar los músculos.
 Escalofríos e hipotermia: La anestesia produce bajada de temperatura en el paciente, y puede
presentar estos efectos en el postoperatorio.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS


 A continuación, detallamos complicaciones que son posibles, pero como se ha mencionado, muy poco
probables.

 Para asegurar la ventilación se suele colocar un tubo en la tráquea, y en ocasiones puede ser difícil,
dependiendo de las características físicas del paciente. En estos casos se podrían producir lesiones por
traumatismo en dientes, esófago o tráquea y en casos extremos se puede necesitar hacer una traqueotomía.
 Aun estando en ayuno, podría haber paso del contenido digestivo a los pulmones, produciendo
complicaciones respiratorias que pueden ser severas.
 Otra complicación infrecuente, más relacionada con el mal estado previo del paciente son las alteraciones
cardíacas (arritmia, infarto…).
 La hipertemia maligna es una subida de temperatura difícil de controlar.
 Al canalizar las venas se podrían producir hematomas o lesión de estructuras cercanas. Las sustancias
administradas podrían producir reacciones alérgicas, aunque cada vez es más infrecuente.

COMPLICACIONES

También podría gustarte