Está en la página 1de 3

1- Menciona cada uno de los pilares que hacen a una OSR.

Según el autor Elliot Jaques hay dos pilares que hacen a una Organización Socialmente
Requerida:
Pilar I: Un sistema sancionado de autoridad que se basa en la “RESPONDIBILIDAD”.
Jaques plantea una organización eficaz sostenida en la JRG – Jerarquía de Respondibilidad
Gerencial – puesto que los gerentes hacen respondibles a sus empleados de su propia eficacia
para alcanzar los objetivos planteados.
Pilar II: Jerarquía de responsabilidad gerencial, La que permite la toma de decisiones
efectiva y la gestión adecuada de la complejidad organizacional.
Jaques argumentó que las organizaciones exitosas necesitan una estructura jerárquica
clara y definida, en la que cada nivel de la jerarquía tenga un nivel específico de responsabilidad
y complejidad cognitiva. Cada puesto en una organización requiere un nivel específico de
complejidad cognitiva y de responsabilidad, que aumenta a medida que se avanza en la
jerarquía. Por lo tanto, la jerarquía gerencial es fundamental para garantizar que cada nivel tenga
la capacidad cognitiva y las habilidades necesarias para tomar decisiones efectivas en su área
de responsabilidad.

2- Explica los aspectos técnicos y los aspectos sociales que según Elliot Jaques
son necesarios para una OSR

Según Elliott Jaques, para que una organización sea socialmente requerida, se requieren
tanto aspectos técnicos como sociales. Estos aspectos son los siguientes:
Aspectos técnicos:
Estructura jerárquica: Una estructura jerárquica clara y definida es necesaria para la
gestión efectiva de la complejidad organizacional. Esto implica la definición clara de los roles y
responsabilidades de cada nivel de la jerarquía y una comunicación efectiva entre ellos.
Sistemas de gestión: La organización debe contar con sistemas de gestión adecuados que
permitan la medición y el seguimiento del rendimiento de la organización, así como la toma de
decisiones informadas.
Capacitación y desarrollo: La organización debe contar con programas de capacitación y
desarrollo para sus empleados, para asegurar que tengan las habilidades y conocimientos
necesarios para llevar a cabo sus responsabilidades y para adaptarse a los cambios en el
entorno.
Innovación y mejora continua: La organización debe tener la capacidad de innovar y
mejorar continuamente sus productos, procesos y servicios, para mantenerse relevante y
competitiva en el mercado.

Aspectos sociales:

1
Responsabilidad social: La organización debe actuar con responsabilidad social, cumplir
con los estándares éticos y legales, y contribuir al bienestar de la comunidad y del entorno en el
que opera.
Cultura organizacional: La organización debe tener una cultura organizacional sólida que
refleje sus valores y principios, y fomente la colaboración, el compromiso y la integridad.
Liderazgo efectivo: La organización debe contar con líderes efectivos en todos los niveles
de la jerarquía, que puedan inspirar y guiar a los empleados, y tomar decisiones informadas y
éticas.
Comunicación efectiva: La organización debe tener una comunicación efectiva y abierta
entre los empleados y los líderes, para fomentar la transparencia, la colaboración y el trabajo en
equipo.
En síntesis, una organización socialmente requerida debe ser técnicamente competente y
socialmente responsable. Para lograrlo, se deben tener una estructura jerárquica clara, un
sistema de gestión efectivo, programas de capacitación y desarrollo para los empleados, la
capacidad de innovar y mejorar continuamente, y actuar con responsabilidad social y ambiental.
Además, se deben tener una cultura organizacional sólida, líderes efectivos y una comunicación
efectiva para lograr una organización altamente eficiente y efectiva.

3- Distingue entre Responsabilidad y respondibilidad de los Gerentes.

La responsabilidad gerencial implica tanto la rendición de cuentas como el desarrollo y


satisfacción de las necesidades de los empleados. Los gerentes deben ser responsables de los
resultados de su área y preocuparse por el bienestar y desarrollo de su personal. Se espera que
los gerentes sean responsables de los resultados de su área o departamento, y que rindan
cuentas ante sus superiores, sus pares y sus subordinados.
Por otro lado, se hace referencia a la respondibilidad gerencial como una responsabilidad
de los gerentes de hacer que sus subordinados rindan cuentas y se hagan responsables de sus
resultados.
En este sentido, la respondibilidad gerencial no solo implica la capacidad del gerente para
resolver problemas y tomar decisiones efectivas, sino también la capacidad de fomentar una
cultura de responsabilidad y rendición de cuentas en toda la organización. De esta manera, el
gerente se asegura de que sus subordinados comprendan sus roles y responsabilidades y
trabajen juntos para lograr los objetivos de la organización.

4- ¿Cómo explica el autor la estrecha relación entre la tarea y el poder cognitivo y


la capacidad de trabajo de un ocupante?

Existe una estrecha relación entre la tarea y el poder cognitivo y la capacidad de trabajo
de un ocupante. Jaques argumenta que cada tarea requiere un cierto nivel de complejidad
cognitiva y capacidad de trabajo para ser realizada de manera efectiva.

2
La complejidad de la tarea se refiere al nivel de dificultad y complejidad de la tarea que
debe ser realizada. La capacidad cognitiva se refiere a la habilidad de una persona para procesar
información y pensar de manera crítica, mientras que la capacidad de trabajo se refiere a la
habilidad de una persona para realizar una tarea de manera efectiva y eficiente.
A su vez, estas capacidades cognitivas y de trabajo influyen en la complejidad de las tareas
que puede llevar a cabo con éxito.
Además, Jaques sostiene que las personas que realizan tareas complejas y requieren un
alto poder cognitivo y capacidad de trabajo, también requieren una mayor responsabilidad y
autonomía en su trabajo, y por lo tanto, un mayor grado de poder en la organización.

También podría gustarte