Está en la página 1de 33

Foro: Discusión sobre la Educación

Ambiental
¿Considera que la Educación Ambiental es una herramienta útil para promover el
pensamiento crítico de los estudiantes, en relación con los problemas sociales y
ambientales que afectan a la sociedad?
Claro que sí, ya que la educación implica impulsar las destrezas y las estructuras cognitivas,
que permiten que los estímulos sensoriales y la percepción del mundo realidad se conviertan
de información significativa, en conocimientos de su construcción y reconstrucción, así como
en valores, costumbres, que determinan nuestros comportamientos o formas de actuar.
Diagnostico tema 2

Pregunta 1 respuesta opción b.


Foro: Discusión sobre la Legislación
Ambiental
Escoger y analizar uno de los convenios suscritos por Ecuador. Analizar y detallar
para qué sirve y cómo se aplicaría en su localidad.

Convención Interamericana de Protección y Conservación de Tortugas (2005)

Éste convenio ayuda a la protección y conservación de la diversidad por medio de debates y


análisis que permiten alinear las propiedades nacionales en temas de cultura y esté encuentro
busca informar y capacitar a las instituciones involucradas para evaluar y consensuar políticas
públicas.

Evaluación

Tema 2
• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre la Educación
Ambiental en el Aula
La educación ambiental es la oportunidad que tenemos para formar ciudadanos
comprometidos con la protección y regeneración de la naturaleza, ¿se puede
formar una nueva generación de personas que se desarrolle en armonía con el
ambiente evitando su destrucción?

Claro que sí. Los docentes debemos aplicar estrategias dinámicas con el fin de
involucrar al estudiante y crear en ellos una conciencia reflexiva sobre el medio
natural que le rodea.

Actividad Interactiva
Evaluación tema 3
https://mecapacito.educacion.gob.ec/course/view.php?id=479

https://mecapacito.educacion.gob.ec/course/index.php?categoryid=64
Modulo 2

T Tema 1: Ecología

Foro: Discusión sobre la Ecología


¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si desaparecieran todas las plantas
de la Tierra (junto con los demás fotosintetizadores como las algas y bacterias)?
Danos tu opinión

Las plantas producen el oxigeno que respiramos todos los seres vivos, así q sin ellas
moriríamos de asfixia. También nos pasaría lo mismo por falta de alimento, pues las plantas
son alimentos de los animales herbívoros que a su vez lo son de los carnívoros.

Evaluación
• Tema 2: Biodiversidad y Ecosistemas /►

• Lección de Diagnóstico

Foro: Discusión sobre Biodiversidad y
Ecosistemas.
Explica las razones por las que es importante la conservación de la biodiversidad y
el uso sustentable de los ecosistemas.
Proporcionan múltiples beneficios para el bienestar humano y son amortiguadores naturales
contra los eventos naturales, y los impactos del cambio climático.
• Tema 2: Biodiversidad y Ecosistemas /►
• Evaluación Final del Tema 2
• Tema 3: Áreas Naturales / ►
• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre las Áreas Naturales
¿Considera que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas preserva la diversidad
biológica del Ecuador y promueve el manejo sustentable de las tierras silvestres,
promocionando las ventajas potenciales del ecoturismo? ¿Porqué?
Porque conserva la diversidad biológica y los recursos genéticos. Brinda alternativas de
aprovechamiento de los recursos naturales. Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida
de la población.

• Tema 3: Áreas Naturales / ►


• Evaluación Final del Tema 3
• Tema 4: La Biodiversidad desde el Aula /►

• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre la Biodiversidad en
el Aula
¿De qué manera promueven en la institución educativa donde laboras la
bioalfabetización como herramienta para lograr que los estudiantes y la
comunidad educativa puedan aprender a valorar la biodiversidad respetando la
vida y asumiendo la responsabilidad como parte de un ecosistema?
La institución la promueve mediante las asignaturas de biología y ecología, trabajando en
teoría y en la vida práctica, es decir en el campo, por lo cual los estudiantes desarrollan la
sensibilidad y un mejor criterio para las decisiones de tipo ambiental en el futuro.
• Tema 4: La Biodiversidad desde el Aula /►
• Evaluación Final del Tema 4
Modulo 3

• Cambio Climatico / ►
• Tema 1: Cambio Climático /►

• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre el Cambio
Climático
¿Estás seguro de que no contribuyes con el cambio climático?, explica tu
respuesta. ¿Crees que puedes ayudar a combatir el cambio climático?, ¿Cómo lo
harías?
El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias son devastadoras si no
reducimos la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto
invernadero
• Cambio Climatico / ►
• Tema 1: Cambio Climático / ►
• Evaluación Final del Tema 1
• Tema 2: Mitigación del Cambio Climático /►

• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre Mitigación del
Cambio Climático
¿Qué pasaría en Ecuador con un incremento de 1ºC en la temperatura y las lluvias
aumentaran en un 20%?
La mitigación nos permite actuar para minimizar disminuir, la intensidad del componente
radiactivo y así reducir los efectos del calentamiento global.

Medidas de mitigación: Mayor uso de energía renovable, forestación de bosques, creación de


cultivos vareados, impuestos sobre el carbono etc.

• CAmbio Climatico / ►
• Tema 2: Mitigación del Cambio Climático /►
• Evaluación Final del Tema 2

• Tema 3: Adaptación al Cambio Climático /►

• Lección de Diagnóstico
Foro: Discusión sobre Adaptación al
Cambio Climático
¿Cómo se han adaptado al cambio climático en tu ciudad o parroquia? ¿Cómo
han garantizado la producción de alimentos?
Las autoridades competentes deberán velar por el cumplimiento de la legislación alimentaria,
controlar y verificar, todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución
• Tema 3: Adaptación al Cambio Climático /►

• Evaluación Final del Tema 3


• Cambio Climatico / ►
• Tema 4: Cambio Climático desde el Aula /►

• Lección de Diagnóstico
oro: Discusión sobre el Cambio Climático
desde el Aula
En el presente tema se ha hecho hincapié en los recursos didácticos (videos,
lecturas, presentaciones, etc.) para tratar el cambio climático desde el aula. ¿Qué
te gustaría trabajar de forma colectiva e individual con tus estudiantes?
Para que los estudiantes se sientan involucrados debemos cambiar nuestra manera de
comunicarnos de manera que perciban la información cercana personal y urgente. Crear y
difundir nuevas historias a través de fotografías, videos y twenter.

• /►

• Tema 4: Cambio Climático desde el Aula /►

• Evaluación Final del Tema 4

También podría gustarte