Está en la página 1de 2

Duración de las relaciones de trabajo:

Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado. A
falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado (art. 35 LFT).
El señalamiento de una obra determinada puede únicamente estipularse cuando lo exija su naturaleza.
Un claro ejemplo de lo anterior se da en la industria de la construcción, cuando un arquitecto planea
una obra y contrata al personal necesario: albañiles, plomeros, mosaiqueros, herreros, carpinteros
etcétera; por el tiempo que a cada grupo corresponda, porque la naturaleza del proyecto no admite las
relaciones de un tiempo indeterminado (art. 36 LFT).
Tiempo determinado:
El señalamiento de un tiempo determinado puede únicamente estipularse en los casos siguientes:
- Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar.
- Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador.
- En los demás casos previstos por esta ley.
Contrato por tiempo determinado:
Según el artículo 37 de la LFT el tiempo determinado, lo exige la naturaleza del trabajo que se va a
prestar, por ejemplo, cuando se tenga por objeto sustituir a un trabajador por un determinado período,
como en los casos de maternidad o bien en la enfermedad derivada de un riesgo de trabajo,
enfermedad de trabajo, enfermedad general de un trabajador y demás ausencias por diversas causas.
Asimismo, la fracción III del artículo 37 de la LFT, se refiere al trato jurídico que se le da a los trabajos
especiales (título VI, título 1 de la LFT).
Contrato por tiempo indeterminado:
El contrato individual de trabajo indeterminado, es el que comúnmente, patrón y trabajador, realizan
cuando el tiempo y la obra es permanente o continua, haciéndose constar por escrito las condiciones de
trabajo y señalando que dicho contrato es por tiempo indeterminado, con todos los requisitos que
señala el artículo 25 de la LFT
Las relaciones de trabajo pueden tener distinta duración, dependiendo del tipo de trabajo para el que se
contrata al trabajador. El trabajador puede ser contratado por:
• Obra determinada.
• Tiempo determinado.
• Tiempo indeterminado.
En el contrato por obra determinada el trabajador es contratado para la realización de una obra
específica, por ejemplo la instalación de una red eléctrica. En este caso, la relación laboral sólo durará el
tiempo de la construcción, y una vez concluida, la relación se dará por terminada. En dicho contrato será
importante que se estipule la obra a realizar y el tiempo de duración.
En el contrato por tiempo determinado o fijo se conviene que el trabajador preste su trabajo por tiempo
determinado, fijado de común acuerdo con el patrón. En este contrato se mencionan las características
del trabajo y su duración.
Ejemplo de este tipo de contrato es el caso de las tiendas departamentales en las que se contratan
vendedoras o promotoras por temporadas; una vez transcurrido el periodo el contrato de trabajo se da
por terminado. Por último, se entiende que existe relación de trabajo por tiempo indeterminado cuando
no se ha fijado un plazo específico o la finalización de una obra determinada.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12839w/DchoLaboral_Unidad4.pdf
https://www.gob.mx/conampros/acciones-y-programas/derechos-laborales-de-los-
trabajadores#:~:text=Duraci%C3%B3n%20de%20las%20relaciones%20de,35%20LFT).

También podría gustarte