Está en la página 1de 36

Tema 6

Metodologías de Investigación Avanzada

Tema 6. Análisis de
supervivencia
Índice
Esquema

Ideas clave

6.1. Introducción y objetivos

6.2. Conceptos básicos

6.3. Análisis de los datos censurados

6.4. La variable tiempo

6.5. Función de supervivencia

6.6. Comparando la supervivencia de dos grupos

6.7. Regresión de Cox

6.8. Análisis de supervivencia aplicado a la psicología

6.9. Referencias bibliográficas

A fondo

Modelo de regresión de Cox

Análisis de supervivencia para variables dependientes del


tiempo

Test
Esquema
Metodologías de Investigación Avanzada
Tema 6. Esquema 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.1. Introducción y objetivos

En este tema, vamos a ver un tipo de análisis cada vez más presente en la literatura

psicológica: el análisis de supervivencia. Tiene la peculiaridad de que tiene en

cuenta el número de sujetos que hay en estudio en cada instante para hacer sus

estimaciones, y, por lo tanto, una de las variables con las que trabaja es el tiempo.

Precisamente por trabajar con el tiempo, una variable no normal, las técnicas que

vamos a ver en este tema son no paramétricas o semiparamétricas.

Cuando finalice el tema, los estudiantes serán capaces de:

▸ Conocer y manejar los conceptos clave específicos del análisis de

supervivencia.

▸ Identificar la idoneidad de plantear un análisis de supervivencia con base en

una serie de datos.

▸ Realizar e interpretar un análisis de supervivencia con su curva de

supervivencia, comparación por grupos (logrank) y regresión de Cox (hazard

ratio).

▸ Aplicar los análisis de supervivencia a datos psicológicos

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 5
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.2. Conceptos básicos

El análisis de supervivencia se utiliza para estudiar el tiempo transcurrido

hasta que sucede un evento de interés. Es decir, una de las variables con las que

vamos a trabajar es el tiempo. Este tiene una característica fundamental, y es que

solamente se mueve hacia adelante, es decir, solamente avanza. Esta cualidad nos

va a llevar a trabajar con una serie de técnicas concretas y adaptadas a él, que

veremos más adelante.

El análisis de supervivencia nace y se desarrolla dentro del campo de la medicina

como continuación de las tablas de vida que se comenzaban a construir en el siglo

XVII, aunque hoy en día se aplican a numerosas áreas de la investigación como la

psicología, biología, economía y geología, entre otras.

En medicina y otras ciencias, los sujetos que entran al estudio no tienen por qué

hacerlo todos a la vez. Por ejemplo, si quiero hacer un estudio del tiempo que

transcurre entre el final de un tratamiento con personas con un TCA y una recaída,

las personas acabarán el tratamiento en diferentes momentos del tiempo, y es ahí

donde se empezará a medir. El evento de interés, en este caso, será la recaída. Una

vez que han acabado el tratamiento, empezaremos a hacer un seguimiento de

estas personas, y acabaremos el estudio dos años después de haberlo comenzado.

Como las personas han ido entrando al estudio en diferentes momentos, también
tendrán diferentes tiempos de seguimiento. Una vez que se produce el evento,

marcaremos el tiempo para ese sujeto. Sin embargo, no todos tienen por qué haber

recaído, es decir, no en todos tiene que haberse producido el evento. Habrá

personas que, al finalizar el tiempo de seguimiento, sigan sin recaer, y también habrá

personas de las que habremos perdido el seguimiento, bien porque hayan dejado de

ir a consulta, se hayan cambiado de ciudad o porque haya sucedido otro evento que

no nos permite estudiar el nuestro, por ejemplo, porque han fallecido por una causa

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 6
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

distinta a nuestro objeto de estudio (riesgo competitivo).

Vamos ahora a definir una serie de conceptos (Rebasa, 2005), algunos los hemos

nombrado ya, y otros los veremos más adelante:

▸ Tiempo de seguimiento: es el tiempo durante el cual tenemos en observación a

una persona. Esa observación no tiene por qué ser necesariamente directa, puede
ser a través del teléfono; es el tiempo en el que seguimos recogiendo información de
una persona. Se puede obtener en días, semanas, meses o años. Es el tiempo
transcurrido desde que el sujeto entra en el estudio hasta su fecha de último
seguimiento.

▸ Fecha de inicio y fecha de cierre: nos referimos al tiempo en el que los

investigadores están llevando a cabo el estudio, es decir, la fecha de inicio de la


investigación y su cierre. En este caso, no hace referencia a los individuos
investigados, ya que ellos pueden tener fechas diferentes de entrada y salida del
estudio.

▸ Fecha de último seguimiento: es la fecha en la que recogemos la última

observación del sujeto sea por el motivo que sea, porque se ha producido el
evento de interés, porque hemos perdido su seguimiento o porque la investigación

ha terminado. Es importante recoger también el estado del sujeto, si se ha producido


el evento (1) o no (0).

▸ Evento o evento terminal: es la variable que estamos esperando que aparezca.

En los estudios clásicos de cáncer, en medicina, suele ser la muerte, pero puede
tratarse de cualquier otro evento, por ejemplo, una recaída. En modelos más
complejos de análisis de supervivencia, se pueden estudiar más de un evento, pero,
en este tema, solamente vamos a ver un modelo sencillo.

▸ Tiempo de supervivencia: si se ha producido el evento en un sujeto. El tiempo

desde que ingresa en el estudio hasta que se produce el evento se llama tiempo

de supervivencia (como hemos dicho, en medicina, el evento habitual es la muerte, y

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

de ahí el nombre de «tiempo de supervivencia»). Estos tiempos son completos


porque somos capaces de evaluar el evento.

▸ Tiempos censurados o incompletos: en este caso, cuando se produce el final de

la investigación, no ha ocurrido el evento de interés. Esto puede deberse a que


realmente los sujetos han llegado al fin del estudio sin que aparezca el evento de

interés, o que hemos perdido su seguimiento antes de que sucediera este evento.

▸ Sujetos vivos: son aquellos en los que no se ha producido el evento de interés

una vez ha finalizado el estudio, y que han terminado el seguimiento en la fecha


de cierre.

▸ Sujetos perdidos: son aquellos sujetos de los que hemos perdido el seguimiento,

es decir, a partir de un determinado momento en el estudio ha sido imposible


contactar con ellos, sin haberse producido aún el evento de interés. También podría
deberse a que haya sucedido otro evento que no nos permita evaluar nuestro evento
de interés, por ejemplo, la muerte. Si un sujeto ha fallecido en un accidente de

tráfico, no podemos evaluar si ha recaído de su TCA, por lo tanto, también lo


consideraremos perdido.

Tanto los sujetos vivos como los que tienen pérdida de seguimiento los trataremos

de la misma manera, van a ser casos censurados por la derecha, es decir,

incompletos. Sin embargo, aunque los vayamos a tratar de igual manera, es

importante informar cuántos de nuestros casos censurados son vivos y cuántos son

pérdidas de seguimiento.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 8
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 1. Ejemplo de seguimiento de diferentes patrones de sujetos. Fuente: Pita, 1995.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.3. Análisis de los datos censurados

Los datos censurados son los que hacen que el análisis de supervivencia sea un

análisis especial. Los individuos de los que no disponemos datos completos, de lo

único que podemos estar seguros es de que el evento no ha sucedido en el tiempo

en el que ha durado su seguimiento, pero eso no quiere decir que el evento no vaya

a producirse en algún momento. Por lo tanto, el tiempo de supervivencia de los

sujetos con tiempo censurado es un tiempo desconocido.

Vamos a ver cómo podemos clasificar las tres formas que tenemos de producir datos

censurados:

▸ El tiempo de seguimiento finaliza, y el evento de interés (todavía) no ha

ocurrido, por lo tanto, el tiempo de supervivencia real del sujeto se desconoce.

▸ El sujeto objeto de estudio se pierde, es decir, dejamos de tener información

del sujeto, el sujeto puede haber dejado acudir a las revisiones o se puede

haber mudado de ciudad.

▸ El sujeto sufre un evento que impide que se desarrolle el evento objeto de

estudio.

Es importante que definamos bien el evento y cada uno de los tipos de censura

que sufren nuestros datos para que el lector de nuestra investigación pueda

interpretarlos correctamente. Por ejemplo, si nuestro evento es la muerte a causa

de un determinado tratamiento, un sujeto que ha fallecido a los tres meses por otra
causa distinta a la estudiada será un evento censurado, por lo tanto, no se podrá

tener en cuenta el evento. Como decimos, no es lo mismo un fallecimiento por una

causa concreta que cualquier fallecimiento, y esto hay que definirlo.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 10
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.4. La variable tiempo

La mayoría de las variables con las que solemos trabajar son variables que

encontramos en la naturaleza, y cuya distribución es normal, es decir, tiene unos

pocos valores muy pequeños con respecto a la media, otros muy grandes con

respecto a esta, y la mayoría de los valores se agrupan en torno a un valor central,

sin embargo, la variable tiempo no sigue esta distribución. Es por esto por lo que la

mayoría de las técnicas estadísticas que conocemos no podemos aplicarlas al

análisis de supervivencia, ya que son técnicas paramétricas que presuponen, al

menos, una distribución normal subyacente a las variables de estudio.

La variable tiempo es una variable asimétrica positiva, y su forma habitual es la que

aparece en la figura 2:

Figura 2. Forma típica de la función de tiempo de supervivencia. Fuente: Medell, 2016.

Además, como podemos ver en la figura de la función de supervivencia, la media no

es el mejor estimador de tendencia central para dar un valor representativo del

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

conjunto de datos, ni tampoco la desviación típica como medida de dispersión. En

este caso, informaremos de la mediana y del rango como medidas de tendencia

central y de dispersión respectivamente.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 12
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.5. Función de supervivencia

La función de supervivencia representa la probabilidad de que un individuo

sobreviva (no se produzca el evento) a un tiempo determinado. Esta función se

actualiza a cada instante, y nos da probabilidades para todos ellos.

La variable t es el tiempo que pasa hasta que se produce un evento.

S(t) es la función de supervivencia en un tiempo t. La probabilidad de que un sujeto

sobreviva más de un tiempo t.

S (t)=P(T>T) ; t≥ 0

Para estimar la función de supervivencia, utilizamos la estimación de la curva de

supervivencia Kaplan-Meier. Para calcularla, necesitamos contar con:

▸ Los tiempos en los que se han producido cada uno de los eventos:

t1 < t2 < t3 < t4 … <tN

▸ El número de individuos en riesgo de sufrir un evento en el tiempo inmediatamente

anterior a tk → nk

▸ El número de eventos ocurridos en el instante tk → dk

P(T≤tk|T>tk−1)=dknk,k=1,…,N(t = )

Con esta fórmula, podemos calcular la probabilidad de que un sujeto que ha llegado
vivo al instante anterior al instante tk, llegue vivo también al instante tk.

Estimador de Kaplan-Meier

S^(t)=∏k=1i(1−dknk) si ti<t<ti+1 i=1,…,N

Vamos a verlo con un ejemplo:

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 13
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tenemos el seguimiento de diez sujetos, algunos de ellos han presentado

el evento que estamos estudiando, y el tiempo de seguimiento será el

transcurrido desde que entran en la investigación hasta que aparece el

evento. También tenemos sujetos en los que el evento no ha ocurrido;

para ellos, el tiempo de seguimiento será el transcurrido desde que entran

en la investigación hasta que la investigación finaliza o hay pérdida de

seguimiento. En cualquiera de estos dos últimos casos se produce una

censura porque no llegamos a presenciar el evento. Los sujetos

censurados los representaremos con un asterisco (*).

Figura 3. Cálculo de la supervivencia. Fuente: adaptada de Gramatges, 2002.

Desde el inicio hasta el mes 1,3, la probabilidad de estar vivo es del 100

%. No hay ningún sujeto en el que se produzca el evento de interés, pero

justo en el mes 1,3 se produce el primer evento.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 14
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En el momento justo anterior al evento, en la investigación hay 10 sujetos,

por lo que, para calcular la supervivencia, tenemos:

Es decir, la probabilidad de estar vivo en el instante 1,3 es del 90 %. A

partir de aquí, avanzamos ahora solamente con 9 sujetos hasta llegar al

mes 3. En este mes, se produce la pérdida de seguimiento de otro sujeto,

y volvemos a perder otros dos en el mes 5, por lo que, al llegar al

momento justo anterior a 5,3, el número de sujetos que tenemos en la

investigación es de 6 (1 al que le ocurrió el evento, y otros tres que no

llegaron porque su seguimiento era más corto). Por lo tanto, hacemos el

cálculo como sigue:

Y de la misma manera seguiríamos calculando el resto de los tiempos.

Nótese que solo se actualiza el tiempo de supervivencia cuando se

produce un evento. La supervivencia para el mes 4 es la misma que para

el mes 3 y para el mes 1,3→0,90. La supervivencia sigue siendo la misma

hasta que se produce un nuevo evento. La representación gráfica de este

ejemplo sería la siguiente:

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 15
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 4. Curva de supervivencia Kaplan-Meier. Fuente: adaptada de Gramatges, 2002.

Cada una de las censuras está representada con una línea que corta la

curva, y cada uno de los eventos produce un «escalón» en ella.En el eje

vertical están representadas las probabilidades de estar vivo, que es del

100 % al principio. En el eje horizontal están representados los meses, y a

medida que pasa el tiempo, la probabilidad de estar vivo va disminuyendo.

Si trazamos una línea roja en la probabilidad igual a 0,5, en la figura 4,

podemos ver la mediana de supervivencia, el punto en el que la


supervivencia pasa de ser mayor que 0,5 a ser menor que 0,5. En nuestro

ejemplo, la mediana es 8,3 meses.

La lógica de este tratamiento de datos es que esperamos que los datos no completos

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

o censurados vayan a comportarse de la misma manera que los datos completos.

En el siguiente vídeo, vamos a ver cómo realizar una curva de supervivencia con el

programa Jamovi.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 17
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.6. Comparando la supervivencia de dos grupos

Además de evaluar la supervivencia de una serie, es habitual que el objetivo incluya

comparar la supervivencia entre dos grupos para ver si la variable que genera

esos grupos influye en la supervivencia, por ejemplo, comparar un grupo de

personas que toman un fármaco X con las que toman un fármaco Y, comparar

hombres con mujeres o comparar diferentes variantes de una enfermedad. Para

realizar estas comparaciones, se utiliza la prueba no paramétrica logrank. En esta

prueba, lo que hacemos es comparar la hipótesis nula de que todos los grupos tienen

curvas de supervivencia similares, es decir, vamos a comparar las dos tasas de

supervivencia, suponiendo que la razón entre ambas es constante a lo largo del

tiempo.

En cuanto al tema de los riesgos proporcionales a lo largo del tiempo, debemos

comentar que la prueba logrank es bastante robusta a desviaciones de la

proporcionalidad, siempre que las curvas de supervivencia de Kaplan Meier no se

crucen. Si se cruzan, se está demostrando una no proporcionalidad de riesgos a lo

largo del tiempo, y la prueba logrank no se podrá utilizar. Debemos utilizar la prueba

de Breslow o la de Tarone Ware. Estas pruebas comparan el número de eventos en

cada uno de los grupos, y los compara con los que se esperarían en el caso de que

ambos grupos fuesen iguales. Al final, obtenemos un valor que puede compararse

con una X2.

Para estimar el riesgo de ocurrencia en el instante tk para ambos grupos, utilizamos

la siguiente fórmula:

número de eventos ocurridos en el instante tknúmero global de individuos en riesgo e

n tk

Si ambos grupos fuesen iguales, el número de eventos esperados para el grupo 1

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 18
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

sería:

N.º de sujetos en riesgo del grupo1∗ (n.º de eventos ocurridos en el instante tkn.º gl

obal de individuos en riesgo en tk)

Y de la misma manera para el grupo 2:

N.º de sujetos en riesgo del grupo 2 ∗ (n.ºde eventos ocurridos en el instante tkn.ºgl

obal de individuos en riesgo en tk)

Por ejemplo, si tenemos dos grupos que en el tiempo 6 tienen los

siguientes datos:

▸ Grupo 1:

• N.º de sujetos en riesgo: 12 (n1)

• N.º de eventos: 3 (e1)

▸ Grupo 2:

• N.º de sujetos en riesgo: 14 (n2)

• N.º de eventos: 7 (e2)

El valor esperado para el grupo 1 será:

12 * 1026=4,61

Y para el grupo 2:

14 * 1026=5,38

De tal manera que, con esto, tendríamos los valores observados y

esperados para ambos grupos en el momento 6:

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 19
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 5. Valores observados. Fuente: elaboración propia.

Es decir, en el grupo 1 se producen 3 eventos en el tiempo 6, pero si los

grupos fueran iguales, se esperarían 4,61 eventos. En el grupo 2 se

producen 7 eventos, y, si los grupos fueran iguales, se producirían 5,38.

Esto que hemos hecho para el tiempo 6, habría que hacerlo para cada uno

de los tiempos en los que se producen eventos, y una vez realizados todos

los cálculos, sumamos cada una de las columnas, de tal manera que

obtendremos el valor observado para el grupo 1, que son todos los

eventos que se producen en ese grupo en todos los tiempos, y el valor

esperado total para el grupo 1, que es la suma de todos los valores

esperados que hemos calculado para cada uno de los tiempos. Haremos

lo mismo para el grupo 2.

Con estos datos calcularíamos el estadístico X2:

χ2=(O1-E1)2E1+(O2-E2)2E2

Vamos a suponer que, en nuestro ejemplo, los datos calculados para

todos los momentos ya sumados son los siguientes:

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 20
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 6. Valores observados. Fuente: elaboración propia.

Debemos comprobar que el total de eventos observados y esperados es el

mismo cuando realizamos el cálculo a mano para asegurarnos de no

haber cometido errores. En este caso:

▸ Totalidad de eventos observados: 12+19=31

▸ Totalidad de eventos esperados: 9,7+21,3=31

Y calculamos el estadístico X2:

Con este valor y un grado de libertad (el grado de libertad es el número de

grupos menos 1), buscamos en las tablas de X2.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 21
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 7. Distribución X 2 1 . Fuente: elaboración propia.

Y encontramos que el área que deja por encima de sí el estadístico de

contraste es el 93,57 % de la distribución, por lo que podemos decir que

ambos grupos son iguales.

En el caso de que tuviésemos más de dos grupos para comparar, la fórmula de

X2 sería:

χ2=∑i=1k(Oi−Ei)2Ei con k−1 grados de libertad, siendo k el número de grupos

Para utilizar la prueba logrank, debemos definir un intervalo temporal. Este

intervalo lo fijaremos acorde a la lógica del problema y no a los datos disponibles, ya

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 22
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

que, en este caso, estaríamos falseando los resultados.

Cuando encontremos un análisis de comparación de curvas de supervivencia en un

programa estadístico, lo que encontraremos será, en primer lugar, la tabla de

supervivencia; en segundo lugar, una tabla con las medias y medianas de

supervivencia, así como sus intervalos de confianza; y, por último, la prueba de

longrank.

Tabla de supervivencia

Tabla 1. Tabla de supervivencia. Fuente: elaboración propia (programa IBM SPSS).

En la tabla de supervivencia para dos grupos, el primero es el de control (no) y el

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 23
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

segundo, el experimental (sí). En este caso, el grupo experimental tiene una

mutación genética.

En la columna «time», encontramos el tiempo de seguimiento de los diferentes

sujetos. En la columna «estado», podemos observar si se ha producido el evento de

interés (sí) o si no se ha producido (no). En las siguientes dos columnas

encontramos la estimación de la proporción de supervivencia en cada uno de los

momentos. Fijémonos que solamente se calcula la probabilidad de supervivencia en

los momentos en los que se produce un evento. Si no se produce el evento en un

determinado momento, la probabilidad de supervivencia es la última que hayamos

calculado.

Para el tiempo 13, en el grupo control (No), la probabilidad de supervivencia es de 75

%, que es la que encontramos en la tabla. Desde el tiempo 13 hasta el tiempo 55 no

se produce ningún evento, y encontramos dos pérdidas de seguimiento en el tiempo

17 y en el tiempo 40. Desde el tiempo 13 hasta el inmediatamente anterior al tiempo

55, la probabilidad de supervivencia es la misma, el 75 %.

La siguiente columna es el error estándar, y lo utilizaremos para calcular el intervalo

de confianza de nuestra estimación de la supervivencia. El intervalo de confianza lo

calcularemos de forma habitual. A nuestra estimación, le sumaremos y restaremos el

valor del error estándar multiplicado por el valor de Z correspondiente. Lo más

habitual es utilizar el 1,96 para obtener intervalos de confianza del 95 %.

Para el tiempo 13, hemos dicho que la estimación puntual de supervivencia es del 75

%. Calcularemos su intervalo de supervivencia de la siguiente manera:

La supervivencia en el tiempo 13 será un valor entre el 50,5 % y el 99,5 %. En este

caso, tenemos pocos sujetos, y el intervalo de confianza es bastante grande.

Por último, las dos columnas siguientes nos muestran el número de eventos

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 24
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

acumulados en cada tiempo, y la última columna, el número de sujetos restantes en

cada tiempo una vez eliminado el sujeto del evento correspondiente o la pérdida de

seguimiento.

Tabla con medias y medianas

Lo habitual es utilizar la mediana para informar de la supervivencia junto a su

intervalo. La información que nos da es la estimación de la mediana del tiempo que

sobreviven los sujetos, es decir, cuál es el tiempo al que sobreviven el 50 % de los

sujetos.

Si nos fijamos en la tabla anterior (1), en el grupo que sí tiene mutaciones, cuando la

probabilidad se supervivencia cambia de > del 50 % a < del 50 %, es el tiempo 12,

que es lo que nos indica la tabla siguiente. Vemos que nos da información de la

mediana para cada uno de los grupos, y también para el total, es decir, si no

separásemos a los sujetos por grupos.

Tabla 2. Tabla de medias y medianas. Fuente: elaboración propia (programa IBM SPSS).

Prueba de logrank

En la prueba de longrank, se halla el valor del estadístico chi cuadrado y su valor de

significación asociado. En este caso, el valor de significación es menor de 0,05, por

lo tanto, podemos afirmar que la probabilidad de supervivencia entre los grupos que

tienen y no tienen la mutación es distinto.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 25
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 3. Prueba logrank. Fuente: elaboración propia (programa IBM SPSS).

Para ver cuál de los dos grupos tiene mayor probabilidad de supervivencia, podemos

fijarnos en las tablas anteriores, pero también podemos observar la representación

gráfica de las curvas de supervivencia:

Figura 8. Curvas de supervivencia para dos grupos. Fuente: elaboración propia (programa IBM SPSS).

En este caso, vemos representados a ambos grupos en el mismo gráfico, y podrían

representarse tantos grupos como fuese necesario. El grupo que no tiene

mutaciones está representado en color azul, y el que sí las tiene, en color rojo.

Podemos observar que el descenso de la supervivencia es muy rápido en los

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 26
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

primeros meses para el grupo con mutaciones, y mucho más lento para el grupo que

no las tiene. Y que, además, la curva de los no mutados va siempre por encima de

los mutados, por lo tanto, a lo largo del tiempo, su supervivencia es siempre mayor.

Con estos dos últimos datos, podemos concluir que la supervivencia del grupo con

mutaciones es menor que en el grupo sin ellas, y que estas diferencias en la

supervivencia son estadísticamente significativas.

Además de toda esta información que hemos aportado hasta ahora, existe otra

prueba estadística que nos va a permitir conocer cuál es la magnitud de esas

diferencias una vez que las hemos encontrado. La prueba es la regresión de Cox, y
nos va a dar como resultado estadístico el valor del hazard ratio (HR), que nos va a

informar de cuánto más probable es que se produzca el evento en un grupo que en

otro.

Vamos a ver a continuación cómo realizar un análisis logrank con un programa

estadístico.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 27
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.7. Regresión de Cox

El modelo de regresión de Cox es el más utilizado como modelo de regresión dentro

del análisis de supervivencia, entre otras cosas, porque la interpretación de sus

coeficientes es menos compleja que la de otros modelos de regresión. Su objetivo

es, como en cualquier tipo de modelo de regresión que conocemos, detectar y tratar

de cuantificar las relaciones existentes entre una o un grupo de variables explicativas

o predictoras (independientes) y una variable que tratamos de explicar

(dependiente). En este caso concreto, lo que vamos a tratar de predecir es el riesgo

que le supone a un individuo contar, o no, con valores positivos (es decir, presencia

de una mutación como en nuestro ejemplo, siendo el valor nulo la ausencia) de esas

variables explicativas. Por lo tanto, la función con la que vamos a trabajar en nuestro

modelo de regresión de Cox es la función de riesgo h(t):

h(tj)=P(T=tj|T≥tj),j=1,2,…

Es decir, determina la tasa de fallo instantáneo en el tiempo t, dado que el individuo

ha sobrevivido hasta el instante anterior a t. De tal manera que el modelo de Cox de

riesgos proporcionales quedará expresado de la siguiente manera para el modelo

más sencillo (solo de un parámetro):

hi(t)=eβxih (t)

Donde X1=1 si el sujeto pertenece al grupo en evaluación; y X1=0 si el sujeto

pertenece al grupo estándar. β es el parámetro por determinar que no depende del

tiempo. Con esto, podemos calcular el HR, es decir, el número de veces que está

más en riesgo un grupo que el otro:

HR=eβXh (t)h (t)=eβX

Los datos que nos va a reportar cualquier programa estadístico sobre la regresión de

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 28
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Cox son los siguientes:

Tabla 4. Tabla regresión de Cox. Fuente: elaboración propia (programa IBM SPSS).

Los datos para tener en cuenta son la significación del modelo, en este caso,

0,020 menor que 0,05, y, por lo tanto, significativo, y el valor del Exp. ( B ) —del
exponente beta—, que nos está indicando el HR, como acabamos de ver en la

fórmula anterior. En este caso, diremos que, pertenecer al grupo con la mutación,

hace que tengamos un riesgo de evento 3,435 veces superior que si no lo

tuviésemos.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 29
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.8. Análisis de supervivencia aplicado a la


psicología

En psicología, el análisis de supervivencia es cada vez más utilizado. Como hemos

expuesto a lo largo del tema, este tipo de análisis nace en el área de la medicina

para estudiar el riesgo de muerte de uno o varios grupos y poder compararlos,

sin embargo, lo que en medicina el evento estudiado es la muerte, no tiene por qué

serlo, incluso en este ámbito, ya que puede tratarse de una recaída o cualquier otro

evento de interés. De la misma manera, en el ámbito de la psicología, nuestro evento

puede ser también una recaída si, por ejemplo, estamos estudiando adicciones,

repetición de un curso, rendimiento académico o el evento que nos interese.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 30
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

6.9. Referencias bibliográficas

Gramatges, A. (2002). Aplicación y técnicas del análisis de supervivencia en las

investigaciones clínicas. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y

Hemoterapia, 18(2).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892002000200004

Medell, E. A. (2016). Análisis de supervivencia. Sociedad colombiana de cardiología

y cirugía cardiovascular, 81-116.

https://scc.org.co/wp-content/uploads/2017/10/Supervivencia.pdf

Pita, S. (1995). Análisis de supervivencia. Cadernos de Atención Primaria 2(3), 130-

135.

Rebasa, P. (2005). Conceptos básicos del análisis de supervivencia. Cirugía

Española, 78(4), 222–230.

https://doi.org/10.1016/S0009-739X(05)70923-4

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Ideas clave 31
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Modelo de regresión de Cox

Boj del Val, E. (2017). Modelo de regresión de Cox. Universidad de Barcelona.


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/49070/6/El%20modelo%20de%20Cox%2

0de%20riesgos%20proporcionales.pdf

En este documento, perteneciente a la Dra. Eva Boj del Val, podrás encontrar un

análisis mucho más profundo del que hemos visto hasta ahora sobre la regresión de

Cox.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. A fondo 32
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Análisis de supervivencia para variables


dependientes del tiempo

Subirama, I. (2020). Análisis de datos longitudinales (cap. 6, apdo. 6.4.2.) Variables

tiempo- dependientes en R. Bookdown.

https://bookdown.org/isubirana/longitudinal_data_analyses/TimeDepsurvival.html

En este documento, podrás profundizar en el análisis de supervivencia para las

variables dependientes del tiempo. En este caso, el software para llevarlo a cabo es

R.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. A fondo 33
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Llamamos tiempo de seguimiento al:

A. Tiempo en el que los investigadores están llevando a cabo el estudio.

B. Tiempo durante el que tenemos en observación a una persona.

C. Tiempo que dura el estudio.

D. Tiempo desde que ingresa en el estudio hasta que se produce el evento.

2. Los datos censurados son los que hacen que el análisis de supervivencia sea:

A. Difícil.

B. Desconocido.

C. Especial.

D. Ninguna es correcta.

3. Para que el lector de nuestra investigación pueda interpretar los datos

correctamente:

A. Estos tienen que estar claros.

B. Hay que definir cada uno de los tipos de censura que sufren nuestros

datos.

C. Es importante que definamos bien el evento.

D. La B y la C son correctas.

4. La variable tiempo es:

A. Asimétrica positiva.

B. Simétrica negativa.

C. Simétrica positiva.

D. Asimétrica negativa.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Test 34
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. En la regresión de Cox:

A. El objetivo es detectar y cuantificar las relaciones existentes entre un grupo

de variables.

B. La interpretación de sus coeficientes es menos compleja que la de otros

modelos de regresión.

C. Es el modelo de regresión más utilizado dentro del análisis de

supervivencia.

D. Todas son correctas.

6. Los datos censurados se pueden producir desde:

A. La muerte del sujeto.

B. El sujeto ha cambiado de ciudad.

C. El tiempo de seguimiento finaliza.

D. La B y la C son correctas.

7. Comparar la supervivencia entre dos grupos requiere del uso de:

A. La prueba no paramétrica logrank.

B. La curva de supervivencia Kaplan-Meier.

C. La prueba de valor Z.

D. Ninguna es correcta.

8. La fecha de último seguimiento es:

A. En la que muere el sujeto.

B. En la que recogemos la última observación del sujeto.


C. La fecha del fin de la investigación.

D. La fecha de la última recaída del sujeto.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Test 35
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. El evento en la medicina clásica significa:

A. Cualquier cambio significativo en el paciente.

B. Un traslado de domicilio.

C. Una recaída.

D. La muerte.

10. Si varias personas entran en un estudio en diferentes momentos:

A. Tendrán tiempos de seguimiento similares.

B. Tendrán diferentes tiempos de seguimiento.

C. Tendrán tiempos de seguimientos idénticos.

D. No podemos saber si sus tiempos de seguimiento serán iguales o distintos.

Metodologías de Investigación Avanzada


Tema 6. Test 36
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte