Ensayo Neoliberalismo y Ecofeminismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural

Curso: Teorías del Desarrollo Rural


Docentes: Wener Ochoa, Pablo Sigüenza y Ernesto Palma

Aproximación a la caracterización del Neoliberalismo en Guatemala,


contradicciones con el Ecofeminismo

Presentado por: Sonia Mercedes Escobedo Escalante.

Guatemala, 24 de noviembre de 2021

1
Resumen

La elaboración del ensayo “Aproximación a la caracterización del Neoliberalismo en


Guatemala, contradicciones con el Ecofeminismo”, se realizó una aproximación a los
principales datos que dan cuenta de la situación actual de la población rural en
Guatemala. A seguir se caracterizó de manera general el paradigma neoliberal, se
desarrollan las categorías que son prioritarias para comprender su dinámica actual,
tales como la acumulación por desposesión, el ajuste espacial, la sobreexplotación y el
consenso del los commodities, estas categorías son útiles para la identificación de las
contradicciones internas. Posteriormente se desarrollan los principales elementos que
el Ecofeminismo plantea para cuestionar el paradigma neoliberal.

Palabras clave

Neoliberalismo, acumulación por desposesión, sobreacumulación, ajuste espacial,


Extractivismo, Commodities, Mujeres, Población rural, Ecofeminismo Üz K’aslemal

Índice
Introducción.......................................................................................................................3
Neoliberalismo y acumulación por desposesión...............................................................4
Otros paradigmas: Ütz K’aslemal y el Ecofeminismo.....................................................11
Reflexiones finales...........................................................................................................14
Referencias......................................................................................................................15

2
Introducción

A continuación, se desarrolla el ensayo “Aproximación a la caracterización del


Neoliberalismo en Guatemala, contradicciones con el Ecofeminismo”, este tiene como
objetivo realizar una aproximación a la caracterización del neoliberalismo como
paradigma de desarrollo en el marco del capitalismo en Guatemala. Para su
elaboración se plantearon tres preguntas con el objetivo de orientar el análisis: i)
¿Cuáles son las características principales del modelo neoliberal en el contexto actual?
ii) ¿Cuáles con las principales contradicciones del neoliberalismo con el Ecofeminismo?
y iii) ¿Cuáles son los principales postulados del Ecofeminismo y su vínculo con la
mirada de los pueblos originarios?

Las respuestas permitieron realizar una aproximación teórica a la categoría de


acumulación por desposesión, así como al ajuste espacial que la sobreacumulación,
planteada por David Harvey (2005) y que ha dado pauta al consenso de los
commodities, planteado por Svampa (2013); la que se concretan en la presencia de
una gama de proyectos extractivos en territorios de comunidades indígenas en
Guatemala.

La elaboración del ensayo se plantea desde la teoría crítica de la investigación, parte


de un proceso de entendimiento histórico, político y económico de la sociedad con el
propósito de transformar esta y generar alternativas a la realidad que vive la población
rural con énfasis en las mujeres y las niñas. De allí que con la teoría crítica se pueda
identificar los cambios que han sufrido las mujeres y niñas en Guatemala, bajo las
relaciones de poder que el patriarcado, el capitalismo neoliberal y el racismo, es decir,
como el neoextractivismo impacta en lo económico, político, social y cultural.

Para la elaboración del ensayo se utilizaron el método descriptivo y explicativo, se


analizó de manera inicial al contexto actual de la población rural mujeres y niñas en
Guatemala, a través de la aproximación a la estadística descriptiva que genera el INE,
mediante la encuesta de condiciones de vida 2014, la encuesta de empleo e ingresos
2019 y el Censo de Población y vivienda 2018-2019. Para acercarse a la realidad de
las mujeres y las niñas, desde el conocimiento situado, como mujer, ecofeminista,
economista y con prácticas de agroecología, como nuevos paradigmas desde las
mujeres en Guatemala, permitieron elaborar una interpretación de los diversos
problemas que ha generado el neoliberalismo y sus políticas, a la vez identificar las
diferentes prácticas, propuestas y resistencias ante el modelo neoliberal y sus políticas
extractivas. (Gamboa, 2011)

3
Al utilizar la teoría crítica permitió realizar un análisis que es necesario profundizar
desde diversas disciplinas para abordar el objeto de estudio, desde la economía
política y el Ecofeminismo.

Neoliberalismo y acumulación por desposesión

En Guatemala según el censo 2018-2019, (INE) habitan 14,901,286 personas de los


cuales el 51.5% son mujeres y el 48.5% hombres, se caracteriza por ser población
joven, el 62% de la población es menor de 30 años. La población urbana corresponde
al 54% y la rural a 46%. Según la auto identificación por pueblo, el 41.7% es maya,
0.1% garífuna, 56% ladino, 1.8% xinka y 0.2% afrodescendiente/creole y afro mestizo.

El analfabetismo, aunque se ha reducido en los últimos años prevalece en el 18.5% de


la población, en las mujeres alcanza el 21.7%, adicionalmente, el promedio de años de
estudio de las mujeres es de 5.3 y de los hombres 5.8. Estos datos son indicadores
clave para comprender las dimensiones del analfabetismo funcional.

La jefatura de hogar femenina ha incrementado del 18.2% en 1994 a 24.3% en 2018,


6.15% (INE) que puede tener un sub-registro debido a patrones patriarcales que
invisibilizan el liderazgo de las mujeres a lo interno de los hogares otorgando
automáticamente el rol de proveedores a los hombres y a las mujeres como
responsables de los cuidados. Cabe señalar que la jefatura de las mujeres es
reconocida por la ausencia de hombres en el hogar.

La población en dependencia es otro indicador que permite comprender la dinámica


demográfica del país, la cual comprende las personas menores de 14 años y las
mayores de 65 años, que suman el 63.9% de la población total (INE, 2018). Según la
CEPAL (s.f.) teóricamente esta población se encuentra “inactiva”, aunque la realidad
del país contradice dicha información debido al trabajo infantil y el trabajo de las
personas adultas mayores en especial en el sector informal de la economía.

El empobrecimiento de la población tiene mayor impacto en área rural, en donde el


76.1% de la población se encuentra en pobreza general y el 35.3% en pobreza
extrema. La concentración de la pobreza general en población indígena alcanza el
79.2% y el 39.8% de pobreza extrema. En materia de género hay un sesgo entre
mujeres y hombres, de éstas según la ENCOVI el 58.6% viven en situación de pobreza

4
y el 22.8% en pobreza extrema, menor que los datos de hombres que alcanza el 60% y
el 24% de pobreza extrema (INE, 2014).

Con referencia al empleo la población económicamente activa está integrada por


7,114,935 de personas, con una tasa global de participación de 59.3, para el caso de
los hombres la tasa global es de 84.3 y de las mujeres 37 (INE, 2019, pág. 24).

La población ocupada para 2019 ascendió a 6,935,863 personas (INE, pág. 11), la
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la actividad económica que más absorbe
población, alcanza el 31.9%, le sigue el comercio con 26.9%, la industria manufacturera
11.5%.

Al realizar un análisis de la población ocupada por sexo y nivel educativo, se puede


identificar que prevalece una brecha de género en todos los niveles, en donde las
mujeres se caracterizan por tener los porcentajes más bajos de representación. En el
caso de las personas sin ningún nivel educativo, las mujeres alcanzan 34.9% y los
hombres el 65.1%; en el caso de la primaria, las mujeres constituyen el 29.5% y los
hombres el 70.5%, en los casos del superior incompleto y completo, las mujeres
alcanzaron 45.8% y 43% respectivamente (INE, 2019, pág. 13).

La informalidad es una manifestación del empobrecimiento de la población debido a los


bajos ingresos, baja escolaridad, sin salario o ingreso fijos, sin acceso a la seguridad
social. Para esta última característica de la población ocupada masculina solamente el
21.2% se encuentra asegurado y el 23.1% de las mujeres. Es decir, que en promedio el
77.8% de la población ocupada se encuentra no asegurado. En el área rural solamente
el 17.1% tiene acceso al seguro social.

La falta de aplicación de dichos instrumentos normativos y de política puede responder


a lo que Luis Fernando Mack denomina “anomia de Estado”, que establece una
transformación profunda del entorno social, político y económico,

“Constituyen fuerzas que están destruyendo las bases sobre las que se asienta la convivencia
humana, tiene directa relación con lo que los teóricos llaman las consecuencias perversas de la
modernidad o de otra manera, la profundización de las bases individualistas y egocéntricas que se
expresan desde el lado económico en el llamado capitalismo salvaje que ha llevado como nunca a
una situación de una concentración brutal de la riqueza.” (Mack, s.f., pág. 18)

De esa cuenta, el Estado guatemalteco, colonial y en la era denominada


“independiente” ha sido facilitador del proceso de acumulación originaria o como afirma
David Harvey acumulación por desposesión. (2005) Se instala en el marco del
5
capitalismo neoliberal que impone la libertad de las fuerzas del mercado a través de
proceso de privatización, programas de ajuste estructural que pregona que las fuerzas
del mercado serán las estabilizadoras del sistema, pregona el individualismo y facilita el
enriquecimiento y la desigualdad a través de la concentración del ingreso.

Harvey (2005) explica que desde los 70, el capitalismo global ha experimentado un
problema crónico y duradero de sobreacumulación, lo que satura los mercados de
productos, de trabajo y sobre todo financieros. Eso muestra como el capitalismo ha
demostrado su incapacidad de acumular a través de la reproducción ampliada sobre
una base sustentable que le permita reproducirse así mismo, por ello siempre se ha
acompañado por crecientes intentos de acumular mediante la desposesión, durante
todas sus etapas.

De esa forma, reitera Harvey la sobreacumulación,

“En un determinado sistema territorial supone un excedente de trabajo que genera creciente
desempleo y altos excedentes de capital, lo que se expresa en la sobreabundancia de
mercancías que satura los mercados y que no pueden venderse rápidamente por lo que
prevalece la tendencia a la generación de perdidas y una gran cantidad de excedentes de
capital-dinero que carece de oportunidades de inversión productiva y rentable.” (2005, pág. 3)

Estos excedentes de acuerdo con Harvey (2005, pág. 101) pueden ser absorbidos en
el marco de tres escenarios:

a) El desplazamiento temporal a través de las inversiones de capital en proyectos de largo plazo o


gastos sociales (tales como educación e investigación);
b) Desplazamientos espaciales a través de la apertura de nuevos mercados, nuevas capacidades
productivas y nuevas posibilidades de recursos y de trabajo en otros lugares;
c) Una combinación de (a) y (b). La combinación de (a) y (b) es particularmente importante cuando
analizamos el capital fijo independiente inmovilizado en el ambiente construido. Este brinda las
infraestructuras físicas necesarias para que la producción y el consumo se realicen en el espacio
y el tiempo (desde los parques industriales, puertos y aeropuertos, sistemas de transporte y
comunicaciones, hasta la provisión de agua y cloacas, vivienda, hospitales y escuelas).

Tabla 1. Análisis comparativo entre Acumulación originaria y por desposesión

Acumulación originaria Acumulación por desposesión


 Aniquilamiento de la propiedad que se funda en el  La mercantilización y privatización de la tierra.
trabajo propio, dejar desprovisto al campesino o  La expulsión forzosa de las poblaciones campesinas.
artesano de sus medios de producción.  La conversión de diversas formas de derechos de propiedad –
 Explotación de los recursos de las colonias invadidas. común, colectiva, estatal, etc.– en derechos de propiedad
 Individualismo jurídico. exclusivos.

6
Acumulación originaria Acumulación por desposesión
 Acumulación de la tierra.  La supresión del derecho a los bienes comunes
 Incremento de la renta de la tierra.  Mercados competitivos que funcionan libremente con acuerdos
 Se requiere de la plusvalía para que haya institucionales que garantizan la propiedad privada.
acumulación de capital, de esa manera el proceso de  La supresión de formas de producción y consumo alternativas.
creación de la plusvalía requiere que haya capital.  Apropiación de activos, incluyendo los recursos naturales.
 Eliminación de gremios artesanos.  La monetización de los intercambios y la recaudación de impuestos,
 Miles de personas sin medios de subsistencia por lo particularmente de la tierra.
que se genera pobreza y hambre.  La usura, la deuda pública y el sistema de crédito.
 Establecimiento de leyes que castigaban las  El sistema de crédito y el capital financiero han sido factores que
condiciones de vida de las personas. influyeron significativamente en la depredación, el fraude y el robo.
 Despojo de tierras de los campesinos, generó  Esquemas Ponzi que se relaciona con mecanismo de fraude basado
resistencias. en un esquema piramidal de inversiones por el cual se les paga a
 Surgen dos clases sociales de forma simultánea la los primeros inversores con el dinero que aportan los últimos al
burguesía y los proletarios. Los proletarios con cierta ingresar al sistema, los cuales no recuperan su inversión.
libertad del feudo, pero sin medios de producción.  Perdida de los derechos sociales de la población como sistemas de
 La transformación de la fuerza de trabajo en pensión, protección social, derechos laborales, etc.
mercancía  Campesinos desplazados se ven obligados a vender su fuerza de
 El tráfico de esclavos. trabajo.
 Según Rosa Luxemburgo es inherente del sistema  El énfasis en los derechos de propiedad intelectual.
capitalista.  El capital demanda otros sistemas o mecanismo de acumulación
fuera de la lógica del trabajo.
 Biopiratería.
 El establecimiento del monopolio de patentes y licencias de
materiales genéticos, plasma de semillas y otros productos.
 Monocultivo y extractivismo a través de trasnacionales.
 Depredación de bienes ambientales globales como el agua, el aire,
la tierra. Es decir, que la naturaleza se convierte en mercancía.
 Sistemas impositivos regresivos para realizar una renta continúa al
capital.
 Pérdida de soberanía de los países ante crisis financiero y de deuda
que provocan la privatización de servicios esenciales.
 La mercantilización de las formas culturales, las historias y la
creatividad intelectual supone la total desposesión –la industria de la
música se destaca por la apropiación y explotación de la cultura y la
creatividad populares
 Estructuras legales y gubernamentales apropiadas  Rol del Estado “desarrollista”
garantizadas por un Estado “facilitador”, el cual  El Estado con su monopolio de la violencia.
también asegura la integridad del dinero como reserva
de valor y como medio de circulación.
 El desarrollo capitalista estuvo supeditado al Estado.

 Rol del capitalista como productor e intercambiador de  Hay profundización en la búsqueda de otros espacios para acumular
mercancías. más allá de la explotación de la fuerza de trabajo.
 La fuerza de trabajo como mercancía. Surgen los  El sistema financiero se convierte en un mecanismo para acumular,
obreros libres que no tienen acceso a los medios de a través de mecanismos de deuda. Ya el trabajo no es el único
producción y tienen que vender su fuerza de trabajo. elemento para acumular.
 Rebeliones ante los despojos que el capitalismo  Las resistencias y luchas ante la desposesión.
genera en su génesis.
 Marx predijo que se producirá creciente inestabilidad,  Harvey la acumulación por disposición reinterpreta el concepto de
que culmina en crisis crónicas de sobreacumulación. Marx sobre acumulación originaria, no como proceso fundacional,
sino común proceso continúo y permanente inherente al sistema
capitalista.

Fuente: Elaboración propia con base en (Harvey, 2005) (Marx, 2002)

7
La categoría de acumulación por desposesión ha sido objeto de discusión, sobre todo
con su relación con la acumulación originaria planteada por Karl Marx en el Capital, en
el marco de la crítica a la economía política que realizó. En ese debate Fernando Gil,
(2018) ha realizado una revisión del concepto y su relación con la acumulación
originaria o primitiva del capital.

Gil (2018) plantea que ambos términos se complementan en el tiempo y espacio, no se


trata de establecer una competencia entre ambas categorías ya que ambas son útiles
para comprender la historia del capitalismo, así como el contexto actual. La
acumulación originaria es útil para comprender la categoría de la acumulación por
desposesión, ya que permite evidenciar el carácter continúo al hecho de la
acumulación originaria que planteó Marx y al que aportaron Rosa Luxemburgo y Lenin
afirmando que el capitalismo siempre necesitará acumular.

En esa necesidad de acumulación permanente Harvey (2005, pág. 4) explica que,

“El proceso de reasignación de los excedentes de capital y trabajo hacia estas inversiones
requiere de la mediación de las instituciones financieras y/o estatales capaces de generar
crédito. Se crea una cantidad de “capital ficticio” que puede trascender el consumo actual para
asignarse a proyectos futuros, como construcción o educación, que revigorizan la economía…Si
los gastos en el ambiente construido o las mejoras sociales prueban ser productivos (es decir,
facilitan a futuro formas más eficientes de acumulación de capital) los valores ficticios se
amortizan (ya sea directamente a través de la deuda o indirectamente en forma de mayores
ingresos por impuestos que permitan pagar la deuda pública). Si no, la sobreacumulación de
valor en el ambiente construido o en la educación puede manifestarse en devaluaciones de estos
activos (viviendas, oficinas, parques industriales, aeropuertos, etc.) o en dificultades en el pago
de la deuda estatal originada en la infraestructura física o social (crisis fiscal del estado)”.

De esa manera Harvey sostiene que la acumulación por desposesión tiene un rol de
estabilización o por lo contrario de desestabilización, por ello el rol de los gobiernos es
clave para intervenir cuando el sistema lo requiera, así también los organismos
financieros internacionales.

La acumulación por desposesión es una categoría que se puede aplicar a Guatemala y


a la situación actual del Estado facilitador de la inversión extrajera que se asienta en los
diferentes territorios, toda vez que en el marco del ajuste del espacio temporal que
aporte Harvey (2005) es una solución a las crisis capitalistas que requiere de
desplazamiento temporal y la expansión geográfica que el capital financiero demanda
para sostener la crisis de sobreacumulación.

8
El ajuste espacial que se genera en el marco de la sobreacumulación es el que ha
generado la conflictividad social en Guatemala, esta no es más que la resistencia de la
población local a la intromisión de actividades extractivas que depredan los recursos
naturales y se instalan en los diferentes territorios para extraer sin consultar la opinión
de las comunidades.

Las actividades extractivas es foco de conflictividad, en especial cuando comunidades


indígenas a través de 93 consultas comunitarias se han pronunciado negativamente a
proyectos: (PNUD, 2016).
 El 56% de las negativas han sido para actividades mineras;
 7% a la instalación de hidroeléctricas;
 14% a megaproyectos;
 23% de actividades no especificadas, dentro de ellas el monocultivo.

Los lugares donde han existido mayor número de resistencias y movilizaciones de las
comunidades coinciden en los lugares donde se han autorizado la instalación de
proyectos extractivos.

Pese a la resistencia que han expresado las comunidades indígenas, los Gobiernos
siguen aprobando nuevas exploraciones y explotaciones, además del deterioro
ambiental que se presenta como amenaza latente. El Estado sigue autorizando
exploraciones y otorgando licencias.

Según el Procurador de los Derechos Humanos, los monocultivos, proyectos mineros


e hidroeléctricas que han provocado en la población una serie de problemas, desde los
desalojos forzosos, el impedimento del paso, destrucción de biodiversidad,
contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales, la pérdida de soberanía
alimentaria y el incremento de la discriminación en las mujeres rurales, en especial por
la pérdida de la autonomía económica a través del despojo de los medios de vida y de
la precarización de su trabajo asalariado (PNUD, 2016).

De acuerdo con de León y Bastos, (2015) existe una idea de desarrollo desde la mirada
de los pueblos originarios y que es completamente diferente con la políticas y visión de
desarrollo que experimenta el Estado y el sector privado.

9
Los pueblos originarios tienen un cuestionamiento continuo a las formas de industria
extractiva que van en común con la visión de “desarrollo” capitalista, que se asocia a la
acumulación basada en la depredación y el desojo. Las comunidades buscan una
forma alternativa de desarrollo, una forma propia y no necesariamente antigua. (de
León & Bastos, 2015)

El estudio de Villafuerte (2014) sobre Neo extractivismo, megaproyectos y conflictividad


en -Guatemala y Nicaragua. (Villafuerte, 2014) Identifica la dinámica extractiva de
Guatemala y Nicaragua, el potencial en materia minera. Así también como se ha
privilegiado la generación de energía frente a la producción de alimentos para la
población.

De esa manera la acumulación por desposesión y el ajuste espacial que provoca la


sobreacumulación al ser parte de la catarsis del capitalismo neoliberal y sus
contradicciones internas, son adoptadas como políticas en el marco del consenso de
los commodities.

Sobre el neoliberalismo la propuesta de Svampa (2013) hace referencia a un post


neoliberalismo, desde el consenso de los Commodities, su análisis parte de escudriñar
este paradigma que se ha impulsado en el marco del sistema capitalista y la
liberalización de los mercados.

Su origen según Svampa, data del denominado consenso de Washington que a través
una serie de medidas económicas, políticas e ideológicas impuestas por los
organismos internacionales se sometió a los países a la reducción del rol del Estado, el
control macroeconómico con fines de estabilización y a dejar libres las fuerzas del
mercado. Esa liberalización de los mercados ha marcado indiscutiblemente la vida de
la población sobre todo en América Latina donde las medidas tuvieron efectos
profundos en la agudización de las desigualdades sociales. (2012)

Hay una amnesia neoliberalizante, donde el capital, el mercado y el consumo se


exacerba, no se vislumbran alternativas que puedan dar luces para que se fortalezca la
sustentabilidad, el reconocimiento de la diversidad étnica y la equidad de género, así
como el empoderamiento de los grupos marginados, empobrecidos y fragilizados por la
hegemonía del orden económico, político y cultural bien de lastres históricos. (Díaz,
2013)

La conservación neoliberal exacerba las desigualdades ambientales existentes e


intenta ocultar sus contradicciones, se utiliza el lenguaje de escasez y crisis para

10
percollar la imagen de una naturaleza degradada y al borde del desastre. Los
pobladores rurales como eco guardianes se hacen visible en la medida que les
permiten mantener la geografía con el fin de salvarla, donde de manera amigable la
sostienen en el marco de proyectos de desarrollo rural. Las contra-geografías
representan una mirada alternativa a la apropiación y territorialización, a la teleología
política de lso movimiento sociales y la opción por ser en espacios ocupados. (Trujillo,
Ramirez, Albatat-Botana, & Guadarrama-Zugasti, 2020)

Otros paradigmas: Ütz K’aslemal y el Ecofeminismo

Por otro lado, existe otros paradigmas que contradicen al neoliberalismo y sus políticas
de acumulación por desposesión en el marco de los commodities. La mirada de los
pueblos originarios propone un paradigma diferente desde el denominado Üz K’aslemal
o buen vivir, la Confluencia Nuevo B’aqtun integrado por organizaciones campesinas,
indígenas, de mujeres y feministas llevó a cabo un proceso para reflexionar sobre el
buen vivir desde los pueblos en Guatemala. Allí participaron el pueblo tz’utujil, k’iche’,
mam, ladino/mestizo, kaqchikel y se definió el cuidado de la red de la vida como parte
del buen vivir. Este cuidado significa “la construcción de organización para la
reproducción, producción, intercambio y uso, a partir de los principios como los
acuerdos con la madre naturaleza, el equilibrio, la colectividad, awas, pa k’uch’ y el
tz’onoj” (2014, pág. 23).

Los principios son:


 Principio de los acuerdos: Diálogo permanente entre todos los seres vivos
 Principio de la convivencia: reivindica la cosmo-convivencia, la conciencia de
ser parte de un todo y el respeto hacia todos los seres vivos.
 Principio de la colectividad: los seres vivos sociales, la articulación entre los
grupos sociales para la vida
 Principio del equilibrio: Los seres vivos establecen acuerdos que se renuevan
cada ciclo para procurar un balance.
 Awas: el respeto a la organización y al espíritu de la naturaleza.
 Tz’onoj: reciprocidad, cooperación, intercambio y corresponsabilidad en el
resguardo de la vida.
 Pixab’: espacio tiempo para los consejos por parte de las abuelas y los abuelos.

11
 Kab’awil: Conocer y actuar en el mundo a partir de la percepción interna y
externa, implica una múltiple mirada hacia adentro y afuera, delante y atrás, así
como a los cercano y lo lejano.

De hecho, el paradigma planteado por los pueblos originarios coincide con el


Ecofeminismo, es un paradigma que articula el feminismo con la ecología política,
Vandana Shiva y María Mies, desde la teoría crítica, desarrollan un posicionamiento
político conjunto que parte de las experiencias vividas una desde Europa en el caso de
Mies y desde oriente la India, en el caso de Shiva, su propuesta con las complejidades
que implica ambas proponen señalar la crisis en la que se encuentra la ciencia, en
donde a prevalecido la violencia en nombre del desarrollo. (Mies & Shiva, 2013)

El bienestar prometido no se ha concretado, las mujeres y la niñez no han sido una


prioridad para los Gobiernos, por lo contrario, el empobrecimiento de la población, el
deterioro del medio ambiente y el enriquecimiento desmedido de las empresas
multinacionales, han dejado a la mayoría de la humanidad sin casa, sin sustento, ni
patria. El hombre blanco que concentra y acumula ha dejado destrucción. (Mies &
Shiva, 2013)

La ciencia desprecia los conocimientos y saberes de las mujeres. Existe la necesidad


de establecer un nuevo proyecto. El Ecofeminismo hace una crítica profunda a lo que
denomina la violencia estructural, que el neoliberalismo ejerce en las mujeres y la
naturaleza. (Mies & Shiva, 2013)

En el libro abrazar la vida, Vandana Shiva, (1995) afirma que en el mundo prevalecen
dos formas de ver la realidad, las cuales son opuestas entre sí, la primera en donde se
reconoce como universales los conocimientos de los hombres, hombres de occidente y
solo se reconoce como riqueza el conocimiento que allí se genera, se centra en el
crecimiento económico dentro de un modelo masculinista ampliamente monetizado. El
otro está asociado a la naturaleza como fuente de riqueza, pero no es la naturaleza que
se usa para acumular, sino la que otorga los medios de vida para que las personas
obtengan sustento a través de proceso naturales de reproducción.

De esa manera, las grandes corporaciones y los organismos internacionales ignoran


los conocimientos de las mujeres, particularmente de los países colonizados, imponen
sus formas de vida anulando las múltiples formas de relacionarse las poblaciones con
la naturaleza, sobre todo las mujeres. En un mundo en donde la crisis alimentaria se
profundiza la dicotomía entre una mirada monetizada del desarrollo a través del

12
crecimiento económico y la concentración de riqueza, frente a prácticas ancestrales
que van perdiendo terreno ante múltiples imposiciones. (Shiva, 1995)

Los aportes de Mies y Shiva, desde la propuesta teórica Ecofeminista aportan


conceptos, categorías para el análisis, por ser un aporte teórico no logra ser un
conocimiento situado en un territorio específico, es de carácter global, por lo que utilizar
el Ecofeminismo desde un territorio en particular puede ser un enfoque importante para
la investigación.

De esa manera, el estudio sobre ecofeminizar el territorio (Bolados, y otros, 2018) es


una propuesta interesante para orientar el tema de investigación, el análisis
ecofeminista, desde el enfoque territorial brinda insumos para glocalizar la organización
y movilización de las resistencias de las mujeres, como las autoras logran articular el
análisis situado desde las resistencias de las mujeres al modelo androcéntrico,
patriarcal y neoliberal que ejerce violencia contra ellas y la naturaleza.

Esta propuesta del Ecofeminismo desde lo territorial, el artículo la sitúa en la zona


central de Chile, a lo que han denominado las zonas de sacrificios en resistencia,
mujeres que desde la cotidianidad y el activismo social cuestionan el modelo neoliberal,
lo señalan de androcéntricos y patriarcal. (Bolados, y otros, 2018)

De la misma manera, Amaranta Herrero, (2019) en el marco de un estudio exploratorio


logra recuperar el Ecofeminismo en su estudio sobre la dominación gemela de mujeres
y naturaleza. El estudio propone que es importante articular las luchas y propuestas, el
Ecofeminismo va ganando espacios para la construcción de un proyecto ético, social,
cultural y político frente a la crisis de valores patriarcales, consumistas e
individualizados impulsados por sociedad occidentalizadas. Este estudio al igual que
los anteriores no logra localizarse en un sitio en particular, sin embargo, hace un
recorrido teórico importante sobre este paradigma.

Hacer referencia a la Ecología Política Feminista desde una perspectiva situada y los
abordajes emergentes es un aporte que Elmhirst (2017) realiza en el artículo con el
mismo título, quien hace énfasis desde los diferentes puntos de vista abordados sobre
la Ecología Política no son procesos neutrales enfocados a la gestión técnica, sino son
procesos políticos que, articulados entre academia, políticas públicas, las prácticas
cotidianas y el activismo pueden impulsar cambios interesantes. Propone cuatro puntos
de vista que son necesarios para construir una propuesta integral:

■ La EPF y las dinámicas de género en el acceso a los recursos y su despojo;

13
■ Ontologías pos humanistas, cuerpos y materia en la EPF;
■ Suficiencia, los comunes y ética feminista del cuidado, y
■ Ecología política feminista decolonial.

Reflexiones finales

La lectura de los diferentes aportes al conocimiento sobre el neoliberalismo y las


políticas impulsadas en el marco de la acumulación por desposesión, así como en el
marco del consenso de los commodities ha generado la precarización de las vidas
rurales. No se trata de un nuevo tipo de acumulación sino es parte de la acumulación
identificada por Karl Marx, pero con nuevas connotaciones de acuerdo con el desarrollo
de las fuerzas productivas que el capitalismo tiene en la actualidad, sobre todo en los
medios de producción. Consiste como afirma Harvey en un nuevo imperialismo que sin
duda traerá guerras en el marco de nuevo orden mundial geopolítico, donde actores
como China surgen con fuerza.

Las políticas y programas, si bien no se realiza en este ensayo un análisis del impacto
de estas, es lógico que no pueden tener impactos positivos, ya que por un lado se
desoja y por otro el Gobierno a través de políticas redistributivas escasas, clientelares y
deficientes pretende mejorar las condiciones de vida, sin embargo, estas acciones son
una contradicción con las políticas de inversión en el marco de la acumulación por
desposesión. La población rural, lejos de garantizar el derecho humano a una vida
adecuada, sobre todo las mujeres, mujeres racializadas y la niñez ven deteriorado sus
medios de vida, se genera empobrecimiento, precarización del empleo, migración,
desnutrición entre otros problemas sociales.

El análisis Ecofeminista, si bien no es paradigma muy conocido en las comunidades


coincide en el análisis crítico al sistema capitalista neoliberal, aporta al igual de la
economía feminista elementos para comprender el carácter dicotómico que presenta el
neoliberalismo frente a las mujeres, consiste en como afirma Vandana Shiva, (1995) en
una serie de violencias que se ejercen contra las mujeres y la naturaleza, una
depredación androcéntrica que el capitalismo globaliza. Investigar esos embates
desde el Ecofeminismo es nuevo en Guatemala y puede dar aportes importantes al
proceso de investigación que se plantea.

14
Referencias

Amaranta Herrero. (2019). Ecofeminismo: apuntes sobre la dominación gemela de mujeres y


naturaleza. Ecología Política, 3(57).
AISSA. (2021) Sistema de análisis de la conflictividad social. Obtenido de
https://ayssaestrategia.com
Bolados, P., Sanchez, A., Alonso, K., Orellana, C., Castillo, A., & Damann, M. (2018).
Ecofeminizar el territorio. La ética del cuidado como estrategia frente ala violencia
extractivista entre las mujeres de zonas de sacrificio en resistencia (zona central de
Chile). Ecología Política(54).
Confluencia Nuevo B'aqtun. (2014). El utziläj k'aslemal, el Raxnaquil k'aslemal El Buen Vivir.
Guatemala: Confluencia Nuevo B'aqtun.
de León, Q., & Bastos, S. (2015). Guatemala: contruyendo en desarrollo propio en un
neoliberalismo de posguerra. Pueblos y Fronteras digital, 10(19), págs. 52-79.
Recuperado el septiembre de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/7404744
Díaz, R. (2013). Desencuentros entre el desarrollo rural y neoliberalismo: El caso del plan
Meseta Tarasca, Michoacán, México. Política y Cultura(40), 55-75.
Elmhirst, R. (Diciembre de 2017). Ecología políticas feministas: perspectivas situadas y
abordajes emergentes. Ecología Política(54), 50-57.
Gamboa, R. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa.
Revista electrónica diálogos educativos,
http://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/gamboa.swf(21).
Gil, F. (2018). Una revisión del concepto de "acumualción por desposeción de D. Harvey.
Estudios Analaes del Seminario de Historia y Filosofía,
https://dx.doi.org/10.5209/ashf.62115.
Harvey, D. (Enero de 2005). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposeción. Socialist
register 2004.
INE. (2014). Insituto Nacional de Estadística. Obtenido de Sistema Estadístico Nacional:
Publicaciones:
https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/02/03/bwc7f6t7asbei4wmuexonr0oscpshky
b.pdf
INE. (2018). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado el mayo de 2021, de resultados del
Censo 2018-2019: https://www.censopoblacion.gt/explorador
INE. (2019). Instituto Nacional de Estadística. Obtenido de Publicaciones:
https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2020/08/13/2020081353830FopQpWf6BcBWj8taVS3Q
3mRKxgDsvwPe.pdf
Mack, L. F. (s.f.). La Anomia del Estado (Vol. Colección de debate). (FLACSO, Trad.)
Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales, sede Académica Guatemala.
Marx, K. (2002). El Capital, Capítulo XXIV La llamada acumulación originaria. Obtenido de
FLACSO:
https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1310675433.lflacso_1867_02_m
arx.pdf
Mies, M., & Shiva, V. (2013). Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Icaria Antrazyt,
Mujeres, Voces y propuestas.
Ortega, J., Puello , E., & Valencia, N. (2014). Pobreza rural y políticas neoliberales: un caso por
resolver en Montería Córdova (Colombia). Investigación & Desarrollo, 22(2).

15
PNUD. (2016). Más Allá del Conflicto, Luchas por el Bienestar: Informa Nacional de Desarrollo
Humanos 2015-2016. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Guatemala.
Salas, H., & Velasco , P. (Diciembre de 2013). Rostros rurales de dominación en el
neoliberalismo actual. Margénes, 10(13).
Sector de Mujeres. (1995). Documentos: Sector de Mujeres 1994-1995. Guatemala.
Shiva, V. (1995). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Madrid: horas y Horas.
Svampa, M. (2012). Consenso de los Commodities, Giro Ecoterritorial y pensamiento crítico en
América Latina. Revista del Observatorio Social de América Latina,
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf(32), 15-38.
Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Observatorio Social de
América Latina: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf
Svampa, M. (marzo -abril de 2013). Consenso de los Commdities y lenguajes de valoración en
América Latina. Nueva Sociedad(244).
Trujillo, L., Ramirez, C., Albatat-Botana, A., & Guadarrama-Zugasti, C. (2020). Contra-
geografías: reproducción de la vida rural en tiempo de la conservación neoliberal.
TABULA RASA, Revista de Humanidades(35), 253-273.
Villafuerte, D. (Septiembre/Diciembre de 2014). Neoextractivismo, megaproyectos y
conflictividad en Guatemala y Nicaragua. Espiral, estudios sobre Estado y Sociedad,
XXI(61).pdf

16

También podría gustarte