Está en la página 1de 26

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Escuela de Estudios de Posgrado.
Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural
Cursos: Metodología de la Investigación
Maestro: Dr. Werner Ochoa

“Ensayo de Examen Final, integración de los contenidos de la


Maestría en Desarrollo Rural”
La Agricultura Familiar y su Impacto en la Seguridad Alimentaria en el
municipio de La Democracia, Escuintla.

Guillermo Ernesto Mejicanos Marín

Guatemala, 22 de noviembre 2021


La Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural ofrecida por la Facultad de
Agronomía de la USAC persigue la formación de investigadores críticos, rigurosos
y comprometidos con las necesidades del mundo rural guatemalteco. Parte, por lo
tanto, de una aproximación interdisciplinaria desde la que se abordan tanto las
complejidades teóricas que subyacen a los problemas más importantes de la
precariedad en las áreas rurales, como de las consideraciones biofísicas que
permitan un ejercicio de formación con bases ecológicas y geográficas.
(Universidad de San Carlos de San Carlos, 2021)

Los requisitos de la maestría son los siguientes; 1. Fotocopia del título de


licenciatura 2. Fotocopia de la certificación de estudios de la licenciatura 3. Una
fotografía reciente tamaño cédula 4. Carta de aval institucional para realizar
estudios de postgrado si el candidato planea estudiar y trabajar 5. Propuesta
preliminar de tesis en no más de dos páginas tamaño carta. Siendo los horarios de
clases martes de 17:00 a 19:00 horas y jueves d 17:00 a 20:00 horas.
(Universidad de San Carlos de San Carlos, 2021)

El pensum de estudios que contiene la maestría se estableció de la siguiente


manera: I semestre: Teorías del desarrollo rural, Metodología de la investigación l
y Dinámicas territoriales contemporáneas. II semestre: Metodología de la
investigación II, Políticas públicas de desarrollo rural y Antropología del desarrollo
III semestre: Investigación para el ordenamiento participativo de los territorios
rurales, Movimientos sociales rurales, Pobreza rural e inseguridad alimentaria
Investigación etnobiológica y desarrollo rural. IV Semestre: Formulación y
evaluación de proyectos de desarrollo rural Sistematización de experiencias
locales de desarrollo rural. V semestre: Seminario de Tesis I y VI semestre
Seminario de Tesis II. (Universidad de San Carlos de San Carlos, 2021)

En el mes de junio del presente año me entere de la Maestría en Desarrollo Rural,


la cual me llamo la atención por considerar que se relacionaba con mi actual
trabajo además de considerar que estaría enriqueciendo mi conocimiento en
desarrollo rural. Como primer paso fue llenar un formulario de interés en dicha
maestría, luego de varios días de espera se dio la oportunidad de una entrevista la
cual se realizó de forma virtual siendo el entrevistador el Dr. Pablo Sigüenza.
Siguiendo con el procedo para ingresar a la maestría se esperó para el resultado
considerando que eran muchos los interesados, fue así como se me notifico que
había sido admitido.

Al ser admitido, se inició una nueva experiencia de estudio, dándome la


oportunidad de retomar el papel de estudiante después de varios años de haber
dejado de hacerlo. Se dieron las instrucciones de cómo sería la maestría, los
cursos que se llevaría, siendo estos; Dinámicas territoriales contemporáneas,
Metodología de la Investigación I y Teoría del desarrollo.

La maestría de acuerdo con mi punto de vista aborda las principales corrientes


teóricas sobre desarrollo, ruralidad, los actores rurales y sociales, tomando en
cuenta los diferentes modelos de desarrollo que han prevalecido en Guatemala,
desde la historia contemporánea basándose en la realidad y cotidianidad,
mediante datos empíricos y de investigación científica desarrollados en diferentes
países de Latinoamérica. Lo importante es que se desarrolle un juicio crítico de los
diferentes paradigmas que tenemos de la problemática del desarrollo rural y que
en un momento dado seamos agentes de propuestas y cambios mediante un
conocimiento amplio de las diferentes técnica y metodologías para llegar a análisis
y reflexión que nos permita contribuir con el desarrollo rural de forma integral.

Considerando que el desarrollo rural en nuestra realidad se concibe como un


paradigma prevaleciendo la idea de lo moderno, de crecimiento y progreso, por
eso mismo es que no se consideran las dinámicas que se dan en los diferentes
territorios así como la articulación de lo autosostenible para lograr el buen vivir.

Con el objetivo de integrar diferentes conocimientos a través de cada uno de los


estudiantes, los cuales tienen diferente campo de acción y así generar procesos
de análisis, discusión y dialogo, desde diferentes elementos como la teoría, la
experiencia y lo empírico se diseñaron los temas, los cuales están
interrelacionados en los tres cursos que comprende la maestría, es de mencionar
que dichos temas van desde lo histórico, hasta lo actual, que es el reflejo de
nuestro pasado, y en los cuales es necesario utilizar el proceso metodológico para
la formulación de futuras propuestas de investigación.

Durante estos meses de experiencia en la maestría, considero se incrementó mi


sentido crítico sobre el desarrollo rural, mediante la lectura de diferentes autores,
ensayos, trabajo de grupo, experiencias de diferentes conferencistas tanto
nacionales como internacionales y las clases magistrales.

Este cumulo de conocimiento llego a despertar el interés en trabajar un tema que


es de mucha relevancia en Guatemala, como lo es la seguridad alimentaria
enfocado en el papel que juega la agricultura, para contribuir a mejorar la
alimentación saludable y por ende reducir los altos índices de desnutrición que hay
en nuestro país.

Cuando nos planteamos el problema ¨El papel de la Agricultura Familiar en


términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-, en el municipio de La
Democracia, Escuintla, ¨ lo primero que imaginamos son temas propios de salud
que se relacionan con alimentos, desnutrición, nutrientes, y pensamos que no
aplican a nuestra persona o es de poca importancia para nuestro país, que
alejados estamos de la realidad.

El municipio de La Democracia se encuentra ubicado en el centro del


departamento de Escuintla con una altitud de 165 msnm, tiene una extensión
territorial de 320 kilómetros cuadrados, se encuentra a una distancia de 35 km de
la cabecera departamental y a 92 km de la ciudad capital. Sus coordenadas
geográficas son latitud Norte 14° 13´ 44” y longitud Oeste 90° 56´ 52‟. (Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia, 2011)
Fuente: Plan Desarrollo Municipal, La Democracia, 2011.

Presentan un porcentaje inusualmente leve de los hombres (51.09%) y menor de


las mujeres (48.91%). Casi la mitad de la población se encuentra entre los rangos
de 15 a 49 años de edad. Presenta una densidad poblacional de 73.8 hab/km2. El
72.7% vive en el área rural y el resto en el área urbana, La población indígena
representa el 11.5% del total. Aproximadamente el 5% ha emigrado a otros
países. 
 
Su economía está basada en actividades y factores que determinan la producción,
la vinculación con mercados y la organización empresarial, y también identifican
los principales motores de desarrollo económico. (Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, 2011)
 
Además el municipio posee riqueza natural exquisita como la alta extensión de
tierra fértil, variedad de microclimas, vocación forestal, biodiversidad y
especialmente fuentes hídricas las cuales favorecen la existencia semipermanente
de servicios de agua para los habitantes, además cuenta con buen servicio
sanitario en el área rural y en la urbana. (Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, 2011)

En relación a la calidad de vida de los habitantes de La Democracia, que mide el


bienestar, felicidad y satisfacción, el municipio se encuentra ubicado en el puesto
247 a nivel nacional, y se encuentra dentro de un rango catalogado como alto
(SEGEPLAN, 2008).

Tomando como referencia el nivel de educación en cuanto a matriculación en


primaria y alfabetización dentro de los rangos de edades correspondientes, en
salud en relación a los años en esperanza de vida y el ingreso por persona
ajustado a los precios internacionales, el municipio de Escuintla para el año 2002
se encuentra situado en un 0.559 de índice de desarrollo humano. En
comparación al índice departamental que es el 0.605, puede inferirse que el
municipio está situado en un desarrollo medio, igual que el nivel nacional el cual
se encuentra en un 0.640 (PNUD, 2002).

En cuanto al flujo migratorio del municipio, según la Dirección Municipal de


Planificación de La Democracia, aproximadamente un 5% de la población ha
emigrado a otros países, principalmente Estados Unidos de Norte América, debido
a la precaria situación económica, a los niveles de desempleo y desocupación, los
salarios promedios que se obtienen oscilan entre los Q1,000.00 (área urbana) y
Q700.00 (área rural) mensuales.  Para el año 2008, el número de la población
migrante asciende a 1600 personas, los cuales son motivados principalmente por
razones laborales y educativas. (Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia, 2011)

La migración dentro de la zona se debe principalmente a que la producción de


agro exportación azucarera se da por temporadas. Así, durante la zafra que inicia
en el mes de noviembre y finaliza en el mes de abril (corte y procesamiento de
caña), existe alta migración de los grupos extremadamente pobres y pobres,
incluyendo población proveniente de otras zonas del altiplano occidental
(Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos) y la región de las Verapaces.
Aproximadamente un 5% de la población del municipio de La Democracia ha
tenido que emigrar al interior de la República y a otros países por la situación
económica que se vive, el salario que se obtiene en el área urbana es de Q
1,000.00 y en el área rural es de Q 700.00, aventurándose a los Estados Unidos
de Norteamérica, México, la ciudad capital y otros departamentos. El ingreso de
las remesas provenientes de otros lugares es variado, sin embargo esto ha
contribuido con el ingreso de muchas familias del municipio en general y al
impulso de la economía local en pequeña escala. (Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, 2011)

La migración dentro de la zona se debe principalmente a que la producción de


agro exportación azucarera se da por temporadas. Así, durante la zafra que inicia
en el mes de noviembre y finaliza en el mes de abril (corte y procesamiento de
caña), existe alta migración de los grupos extremadamente pobres y pobres,
incluyendo población proveniente de otras zonas del altiplano occidental
(Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos) y la región de las Verapaces.
Aproximadamente un 5% de la población del municipio de La Democracia ha
tenido que emigrar al interior de la República y a otros países por la situación
económica que se vive, el salario que se obtiene en el área urbana es de Q
1,000.00 y en el área rural es de Q 700.00, aventurándose a los Estados Unidos
de Norteamérica, México, la ciudad capital y otros departamentos. El ingreso de
las remesas provenientes de otros lugares es variado, sin embargo esto ha
contribuido con el ingreso de muchas familias del municipio en general y al
impulso de la economía local en pequeña escala. (Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, 2011)

De acuerdo al documento elaborado por SEGEPLAN relativo a las


vulnerabilidades de los municipios y calidad de vida de sus habitantes, La
Democracia tiene baja vulnerabilidad alimentaria en el departamento de Escuintla,
cuenta con un índice de 0.2620, respecto al de mayor vulnerabilidad con 0.53,
correspondiente al municipio de La Gomera (SEGEPLAN, 2008). Entre los
principales factores que definen la situación de seguridad alimentaria y nutricional
en el municipio, es la distribución y uso de la tierra, la cual se destina en un
88.16% a la industria azucarera (25,803 ha), 0.65% a la producción de cítricos
(189 ha), 0.06% de aguacate (16.63 ha), 0.12% producción de mango (34.44 ha),
0.52% pastos cultivados (153.46 ha) y 8.04 % se destina para la producción de
granos básicos (2,351.87 ha)21.  Considerando que los grupos pobres y medios
son agricultores de infrasubsistencia (no producen ni lo que consumen) y
subsistencia (producen lo que se consumen) y algunos excedentarios (producen
un poco más de lo que consumen) respectivamente.

En los mercados más importantes existe disponibilidad de alimentos, aunque la


mayoría de los productos básicos de consumo provienen de otras zonas,
principalmente las hortalizas. Esto provoca precios altos en algunas temporadas
del año, debido a los costes de transporte y el intermediario dentro del territorio.

Entre otros factores se pueden mencionar el elevado índice de amenaza, según el


MAGA, la sequía del año 2009 provocó pérdidas estimadas del 10 % en la
producción de maíz; aunado a ello la elevada proporción de población en situación
de pobreza (33.93%) y pobreza extrema (8.3%)22; el alza de los precios de los
combustibles que encarecen el acceso a los alimentos de la canasta básica; el
aumento de enfermedades gastrointestinales debido al consumo de agua
contaminada proveniente de pozos artesanales; las enfermedades respiratorias y
dermatológicas y una dieta poco variada dependiente del maíz y frijol, contribuyen
sin lugar a dudas al mermar los indicadores de seguridad y soberanía alimentaria
en el municipio, fundamentalmente en el área rural.

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Decreto 32-


2005) define la SAN como el derecho de toda persona a tener acceso físico,
económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada
en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional,
así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida
saludable y activa. (Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2005)
La seguridad alimentaria nutricional se fundamenta en cuatro pilares
fundamentales: Disponibilidad de alimentos: que se refiere al suministro adecuado
de alimentos ya sea nacional, regional o local. Las fuentes de suministro de
alimentos pueden ser la producción familiar o comercial, las reservas de
alimentos, las importaciones, y la asistencia alimentaria. (Secretaria de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, 2005)

El acceso a los alimentos: este puede darse de dos maneras, físico y económico,
el primero se refiere a que cuando no tengamos alimentos disponibles, podamos
acceder a ellos sin importar su locación, y el segundo consiste en comprar
aquellos que no nos es posible cultivar o producir por nuestra propia cuenta, por lo
tanto cuando hablamos del derecho a la seguridad alimentaria y nutricional –SAN-
involucra contar con trabajo para todos y de esta manera tener recursos
económicos para adquirir alimentos. (Secretaria de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, 2005)

El consumo de alimentos: Se refiere a la elección de los alimentos apropiados


para la familia, que permitan una óptima nutrición. La utilización y
aprovechamiento biológico de los alimentos: puede darse de manera individual o a
nivel de población, en este tema se depende de factores como la calidad de los
nutrientes, las condiciones higiénicas de los alimentos, saneamiento ambiental,
condiciones de salud del individuo, entre otros. (Secretaria de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, 2005)

Actualmente alimentarse no es solo hobby o un gusto, es algo necesario para


sobrevivir, de esto depende nuestro bienestar y el buen funcionamiento de todo
nuestro cuerpo.  En tal sentido, la Constitución Política de la República de
Guatemala y leyes como la de Seguridad Alimentaria y Nutricional promueven el
hecho de alimentarse bien como un derecho.

En Guatemala, los esfuerzos de institucionalización de las acciones para enfrentar


los problemas de SAN se iniciaron a partir de 1974. Sin embargo, no fue hasta el
año 2000 cuando se formuló la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, consensuada entre el gobierno, organizaciones sociales,
organizaciones de pueblos indígenas y asociaciones empresariales. (Secretaria de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2005)

La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala,


aprobada en el 2005, postula un esfuerzo de integración y coherencia de todas las
iniciativas de múltiples actores nacionales. Es de enfoque integral, y en el marco
de las estrategias de reducción de la pobreza y de las políticas globales,
sectoriales y regionales, en vinculación con la realidad nacional, establece los
principios rectores, ejes temáticos y lineamientos generales para orientar las
acciones de las diferentes instituciones que desarrollan actividades para
promocionar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población guatemalteca.
Posteriormente, en el año 2005, se emitió el Decreto número 32-2005 Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del cual se
institucionaliza la temática SAN mediante la creación de distintas instancias para
su abordaje, tales como:

 Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CONASAN–.


 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN–.
 Instancia de Consulta y Participación Social –INCOPAS–.
 Grupo de Instituciones de Apoyo –GIA–.

De acuerdo con la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la desnutrición


crónica infantil es la manifestación más importante de los problemas de SAN en el
país. Al concentrar esfuerzos en la reducción de ese problema se contribuirá con
la promoción del desarrollo infantil, como una inversión pública en el capital
humano del país y así permitir el progreso económico y social.
_

En América Latina y el Caribe, Guatemala ocupa el primer lugar en la prevalencia


de desnutrición crónica en la niñez menor de cinco años, y el sexto lugar a nivel
mundial (UNICEF, 2017). En 2015, la prevalencia de desnutrición crónica en niños
y niñas menores de 5 años y en menores de dos años, es de 46.5% y 41.7%,
respectivamente (ENSMI, 2015).

La prevalencia desnutrición aguda es de 0.7%, este porcentaje es menor al


esperado en la población de referencia (2.3%); sin embargo, la desnutrición aguda
severa incrementa hasta 9 veces el riesgo de mortalidad en la niñez menor de
cinco años (ENSMI, 2015). La prevalencia de anemia en la niñez menor de cinco
años y en las mujeres de 15 a 49 años es de 32.4% y 13.6%, respectivamente
(ENSMI, 2015).

A nivel nacional, sólo 2.9% de las mujeres entre 15 y 49 años tienen un índice de
masa corporal (IMC) menor de 18.5, lo cual indica que tienen bajo peso; mientras
que 31.9% y 20% tienen sobrepeso y obesidad, respectivamente. La prevalencia
de sobrepeso en niños y niñas menores de cinco años es 4.7%, y en menores de
dos años, el sobrepeso aumenta a 7.1% (ENSMI, 2015). En el ámbito de
Centroamérica y República Dominicana, Guatemala tiene la mayor tasa de doble
carga de malnutrición (20.7%), (INCAP, 2015). En esta sección se presentan
varios temas y procesos relacionados con la SAN de Guatemala.

En la medida en que todos los guatemaltecos estemos conscientes de que el


hambre y la desnutrición no son un problema solamente de quienes la sufren, sino
de toda la sociedad en su conjunto, y trabajemos unidos para erradicar estos
males sociales, nos acercaremos al fin que todos perseguimos: tener una
Guatemala más próspera, justa y con más oportunidades para todos.
Una alta proporción de la población guatemalteca se encuentra deficientemente
alimentada y nutrida, lo que limita su futuro y reduce sus opciones de desarrollo
humano. Esta situación alcanza niveles críticos en el área rural, afecta
principalmente a mujeres embarazadas y lactantes, niños y jóvenes, y se agrava
entre la población indígena. En este contexto, el Estado en su conjunto Gobierno y
sociedad civil deberá enfrentar esta problemática estructural de forma integral,
diseñando y ejecutando, de manera concertada, políticas públicas que rijan los
programas y actividades que permitan alcanzar seguridad alimentaria y nutricional
para toda la población. Desde 1976 se han realizado esfuerzos para tratar el
problema de la desnutrición y subalimentación, aunque con poco éxito. En muchas
oportunidades se han elaborado planes de alimentación y nutrición y se han
creado instancias coordinadoras que, por falta de la decisión política necesaria y
por carecer de un desarrollo metodológico con enfoque multisectorial, no han
fructificado. No obstante, algunas medidas puntuales orientadas a problemas muy
específicos han tenido algún efecto (por ejemplo, la fortificación de alimentos); sin
embargo, la mayoría de las veces las acciones han sido dispersas, centrándose
en los efectos más que en las causas, por lo que los beneficios sociales han sido
reducidos y de carácter temporal. El éxito requiere de un compromiso solidario de
la sociedad en su conjunto y de la cooperación internacional, así como de una
firme decisión política de todos los órganos del Estado, los que deberán formular
soluciones integrales y sostenibles, traduciéndolas en políticas públicas que
establezcan una dirección unívoca, coordinada e institucional para las distintas
acciones que hayan de emprenderse. (USAID, 2016)

El Estado tiene la obligación de velar por el derecho fundamental de todo


ciudadano de estar protegido contra el hambre. Por mandato constitucional9 todas
y todos los guatemaltecos tienen derecho a una alimentación y nutrición dignas,
basadas en la disponibilidad suficiente de alimentos en cantidad y calidad, dentro
de un marco de condiciones socioeconómicas y políticas, que les permitan su
acceso físico, económico y social, y su adecuado aprovechamiento biológico.
(Congreso de la Republica de Guatemala, 1993)

El incumplimiento de este derecho se evidencia en el país por la alta prevalencia


de desnutrición, una de las más altas en el ámbito mundial, situación que limita las
posibilidades de desarrollo humano, que incide negativamente en la capacidad
productiva y en el rendimiento y aprendizaje escolar, y que provoca morbilidad
severa y altas tasas de mortalidad materna e infantil. (Escuesta Nacional de Salud
Materno Infantil, 2015)

Derivado de la problemática mencionada en los párrafos anteriores surge la


pregunta ¿Por qué abordar el tema del papel de la agricultura familiar enfocado en
la seguridad alimentaria? Como nos podemos dar cuenta, en Guatemala hay
muchos problemas relacionados con la seguridad alimentaria debido a que un
gran porcentaje de la población sufre de escases de alimentos para poder llevar
una vida sana con un organismo y cuerpo saludable. A lo largo de la historia
muchas personas en Guatemala se ven con grandes necesidades económicas
debido a que no hay oportunidades que puedan ser aprovechadas por toda la
población para que la gente pueda superarse y buscar una mejor manera de vivir y
con ello poder lograr optar a una seguridad alimentaria en su hogar.
El gobierno ha buscado la manera de tratar de ayudar a las familias y personas
que sufren de desnutrición y que no pueden optar muchas veces ni a los
productos de la canasta básica, pero dicha ayuda la mayoría de veces solo se
queda en palabras y no se ven los hechos reflejados con dichas propuestas para
tratar de mejorar la situación de vida de las personas que necesitan tener
seguridad alimentaria y con ello que en sus hogares posean al menos productos
suficientes de la canasta básica y que puedan comer para que sus cuerpos no
sufran de desnutrición.

En el municipio de La Democracia, y en el área rural de Guatemala los que sufren


de desnutrición son niños, los cuales se ven afectados por la situación en la que
se encuentran sus padres, por lo que los padres obligan a los niños a trabajar en
el campo o en otros ámbitos para que puedan costearse su comida y que con ello
contribuyan a todo lo que requiera la familia. Guatemala es un país en el cual el
clima afecta o beneficia a las personas que se dedican a la agricultura, en el caso
de las personas que residen en el área rural se ven afectadas muchas veces
debido a eventos naturales que por no tener planes bien estructurados de
prevención resultan devastadores para la población y la agricultura familiar.

La enorme creación de riqueza a través del monocultivo de la caña de azúcar,


tiene como condición el aumento del hambre, pobreza y la exclusión, aparte de los
problemas de contaminación ambiental que provoca. La agricultura familiar no
producen los alimentos necesarios para alimentar adecuadamente a las familias
que se dedica a ella, sino que son las grandes empresas las que obtienen
beneficios en el mercado nacional y mundial. Las necesidades humanas básicas,
incluida la alimentación, quedan subordinadas a la producción a gran escala de los
monocultivos siendo ellos los que logran quedarse con esos beneficios
(Wiesenfeld, 2006).

El Hambre y el exceso de comida de alta densidad energética son los dos polos
de inseguridad alimentaria no solo en el municipio de La Democracia sino a nivel
de toda Guatemala, consecuencia del aumento de la riqueza material, pero
también de la pobreza. La crisis económica que se profundizó el país en el último
decenio del siglo pasado y que se traduce en una mayor concentración de la
riqueza y en el incremento de las desigualdades, pone en evidencia la polarización
de la seguridad alimentaria. Además de las zonas rurales que producen para el
autoconsumo y que están canalizando la mayoría de su producción al mercado,
para así obtener remuneración y satisfacer sus propias necesidades (Appendini,
2008), la inseguridad alimentaria avanza hacia regiones urbanas también en
proceso de empobrecimiento por la desigualdad intraurbana (Torres, 2001). Esto
sin mencionar el aumento de las importaciones de alimentos en Guatemala,
aumentando con ello la dependencia alimentaria, la inseguridad y baja
disponibilidad de alimentos para cubrir las necesidades de la población
Guatemalteca (Camberos, 1992).

La modernización de los procesos agrícolas ha producido en los pequeños


agricultores un desarraigo de su territorio, de su medio de producción, de sus
redes de pertenencia social y de su cultura, exponiéndolos de forma muy
vulnerable al mercado laboral no agrícola y al consumismo en el monopolio de las
grandes empresas.(Appendini,2008)

En la actualidad, el crecimiento de la población excede al crecimiento económico


en gran parte del mundo en desarrollo y aumenta la pobreza. Se dice que cada
vez que crece la población se hacen más escasa la producción de productos
agrícolas. Los métodos de agricultura que no se pueden sostener con el ambiente
debilitan la producción de alimentos, sobre todo en países en desarrollo.
Se entiende como revolución verde al incremento de producción de cosechas en
algunos países entre ellos México ya que los más beneficiados son los que tienen
un clima adecuado para las cosechas. Lo que hizo a que se diera la gran
producción de cosechas fue el mayor uso de fertilizantes y riego.
El propósito es poder determinar cuál ha sido el papel de la agricultura familiar en
la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de La Democracia, Escuintla,
y para ello es necesario conocer la cantidad de agricultores hay en el municipio,
los cultivos de la zona que aportan nutrientes prioritarios, el manejo de los
diferentes cultivos, el aporte de la población migrante, los huertos familiares, la
producción de los cultivos, esto con el fin de alcanzar el propósito mencionado
anteriormente.

El uso de las categorías de economía campesina y agricultura familiar son muy


recientes en las ciencias sociales en Guatemala. Según AVANCSO en el país aún
persisten dos enfoques sobre los procesos sociales en el campo, la visión
antropológica sobre los procesos étnicos y culturales, y la sociológica que se ha
circunscrito a las relaciones latifundio-minifundio.

La ausencia de estudios sobre el campesinado que muestren los rasgos esenciales y


peculiaridades específicas que tiene este sector de la sociedad guatemalteca, ha
fomentado el afianzamiento de una visión estereotipada alrededor de que es un sector
que practica una agricultura de subsistencia, con sistemas de explotación arcaicos,
con débiles vínculos con los mercados de productos y de capital y que venden su
fuerza de trabajo. En esta visión occidental y modernizante, el campesinado no es
visto en proceso de cambio, como parte de un continuidad, en el cual la unidad
campesina está constantemente recreándose y reconfigurándose. (AVANCSO, 2007)

Tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la agricultura familiar es la forma


predominante de agricultura en la producción de alimentos. La agricultura familiar incluye todas las
actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La
agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y
acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra
familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres. (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2016)

A nivel nacional hay varios factores clave para un desarrollo exitoso de la agricultura familiar,
como las condiciones agroecológicas y las características territoriales, el entorno
normativo, el acceso a los mercados, el acceso a la tierra y a los recursos naturales, el acceso a la
tecnología y a los servicios de extensión, el acceso a la financiación, las condiciones demográficas,
económicas y socioculturales, o la disponibilidad de educación especializada, investigación básica y
aplicada, entre otros. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
2016)

“Un alto porcentaje de los alimentos que llegan a la mesa de los guatemaltecos
son producidos por agricultores familiares. Por tanto, este sector se vuelve una
pieza clave para la seguridad alimentaria y nutricional y para reducir los índices de
desnutrición crónica” indicó durante la actividad Diego Recalde, Representante de
la FAO en Guatemala. En América Latina y el Caribe, la FAO calcula que entre el
50% y el 80% de los alimentos que son consumidos por las poblaciones urbanas y
rurales son producidos por la agricultura familiar. En Guatemala, seis de cada 10
guatemaltecos viven en áreas rurales, y la mayoría se dedica a labores y
actividades relacionadas con la agricultura. A pesar que este sector de la
población produce los alimentos, paradójicamente son quienes más padecen de
hambre y malnutrición. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura, 2014)

La estrategia principal de fomento de la agricultura familiar se realiza por medio de


la asistencia técnica integral (ATI), es decir complementada con provisión de
diversos insumos, crédito y capacitación, todos los componentes orientados a
fortalecer los activos o medios de vida de los hogares rurales en busca de la
sostenibilidad. La FAO en Guatemala ha desarrollado experiencias en donde ha
demostrado que la ATI sistemática garantiza el aumento de la productividad, así
por ejemplo, de granos básicos: La experiencia se enmarcó en la iniciativa
Fortalecimiento de la producción de maíz a través del fitomejoramiento
participativo en comunidades de Sololá. La intervención del proyecto permitió un
incremento promedio del rendimiento de 3.2 qq/cuerda, lo que equivale a 22 qq/mz
(46%) en relación a la línea base. Para las condiciones de marginalidad en las que
se desarrolla el cultivo, constituye un aporte significativo, producto de la
integración de los ejes temáticos clave. En función de la seguridad alimentaria y
nutricional (SAN), contribuye a mejorar la disponibilidad de alimento en 1.5 meses.
(Cifuentes, 2011)

En otro estudio realizado por FAO Guatemala se concluyó que a manera de


estimación y con los datos recolectados y analizados, si a todos los Agricultores
de granos básicos se les proporcionara servicios de asistencia técnica e incentivos
a través de insumos, de manera sostenible por un período promedio de cinco
años, las producciones podrían incrementar 24’942,234 y 449,092 quintales de
maíz y frijol respectivamente. (Cifuentes, 2011)

Las políticas de desarrollo rural que han querido impulsar los últimos gobiernos,
han retomado una serie de iniciativas cuyo resultado más concreto ha sido una
propuesta de consenso conocida como Política Nacional de Desarrollo Rural,
PNDRI, la que alcanzó la categoría de acuerdo gubernamental.7 En los
encuentros y posiciones institucionales para su puesta en marcha participaron
alrededor de 30 organizaciones representantes del sector campesino.
Posteriormente ese documento se convirtió en la base del “Programa de
Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina”, PAFFEC,
del actual gobierno.

En su formulación PAFFEC contó con el acompañamiento de la FAO. El PAFFEC


forma parte de un paquete de políticas públicas con las que se complementa:
Pacto Hambre Cero, Política Agropecuaria 2011-2015, Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, POLSAN,2005 y Política de Conservación,
Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales.
Fuente: FAO Guatemala, tomado de MAGA,
2012:23

A la economía campesina se le define como “...el conjunto sistemático de


estrategias y actividades que la familia y la comunidad rural desarrollan para
lograr satisfacer sus necesidades vitales materiales y espirituales, en función de
alcanzar una vida digna, en armonía con el territorio y el ambiente con los que
conviven...” (MAGA, 2012)

Para el caso nacional, siguiendo la Política Agropecuaria 2011-2015, se considera


agricultura familiar como: “la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada
en fincas que son unidades domésticas de producción y consumo, con mano de
obra familiar no remunerada como principal fuerza laboral”.(MAGA, 2012)

A pesar de la explícita de que la agricultura familiar se le considera un subconjunto


de la economía campesina, el mismo documento señala que las dos definiciones
“tienen lugares comunes lo que hace difícil establecer un límite claro entre ambas”.
Es la misma interpretación que hace Caballeros (Caballeros, 2013, pág. 13)
cuando afirma categóricamente: “La agricultura familiar: subconjunto de la
Economía Familiar Campesina”. Sin embargo en intervenciones de funcionarios
públicos se utilizan ambos términos como sinónimos. El Ministro de Agricultura, en
una entrevista que le hizo El Periódico (Colmenares, 2013) “...devela su
comprensión sobre la economía campesina, enfatizando que ésta debe
entenderse como agricultura familiar.”(Incer, 2013).

En un planteamiento que resulta más operativo y con fines de intervención, el


PAFFEC desarrolla el contenido de agricultura familiar en tres categorías. La
primera, la agricultura de infra subsistencia, ubica a la población principalmente
indígena en condiciones de extrema pobreza, con escaso acceso a tierras, que
dirige su estrategia de sobrevivencia al empleo temporal o extra parcelario.

La segunda categoría es la de subsistencia, que son los hogares con producción


para el autoconsumo, y provee algún nivel de excedentes de granos básicos y de
otros productos para el mercado interno; “sin embargo, es ineficiente el acceso a
mercados crediticios y tecnológicos, la infraestructura es deficiente y hay poco
acceso a servicios básicos”.

Por último se tiene a la producción agrícola excedentaria. Dentro de este sector se


cuenta con los productores agrícolas no tradicionales y producción de café a
pequeña escala. En el caso de los no tradicionales puede contar con recursos
como riego, e incluso acceso a crédito.

La FAO y la Unión Europea, en el año 2019 lanzaron la actividad el Decenio de la


Agricultura Familiar que se desarrollará a partir de enero de 2019 hasta diciembre
de 2028 (2019-2028). Esta década estará dedicada a centrar los esfuerzos para
fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural, mayormente
dedicada a actividades agrícolas, pesqueras o a la forestería.
En Guatemala, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) apoyen la implementación del Decenio
de la Agricultura Familiar, señalando que cada vez más países están haciendo
progresos importantes para desarrollar políticas públicas a favor de la agricultura
familiar. FAO, Guatemala 2018

De toda la información consultada, se pueden mencionar como consideraciones


generales que se relacionan con el tema del ensayo.

En el municipio de La Democracia se produce productos agropecuarios que se


pueden obtener de acuerdo a sus condiciones agroclimáticas, donde el maíz es el
que más se cultiva para consumo de la población, la producción local no es
suficiente para satisfacer las necesidades alimenticias, lo cual se tiene que
complementar con productos proveniente del altiplano como son las hortalizas, o
verduras. Esto hace que los vecinos o comunitarios del municipio estén sujetos al
incremento de los precios lo cual viene a tener efecto en la seguridad alimentario
por falta de disponibilidad y acceso.

Dentro de la problemática que se tiene en el municipio de La Democracia se


puede citar lo siguiente: 1) El escaso desarrollo de la agricultura familiar, en
muchos casos por la falta de recursos económicos. 2) Dificultades en la
comercialización de los productos principalmente aquellos que provienen de la
agricultura familiar. 3) El deterioro de los recursos naturales renovables por
prácticas agropecuarias inadecuadas que pone en peligro la sostenibilidad del
sector y lo vuelve aún más vulnerable a los efectos del cambio climático,
especialmente por los grandes empresarios que cada vez provocan más daño, 4)
Debilidad institucional por no contar con programas y proyectos tanto municipales
y gubernamentales para darle una solución a los problemas que se enfrentan en el
campo.

La producción agropecuaria de las familias rurales de Guatemala en la actualidad


tiende a la utilización y reproducción de prácticas productivas que no se han
modificado o lo han hecho poco durante largos períodos de tiempo. Por lo anterior,
la agricultura familiar promueve y potencializa la producción agropecuaria en
escala familiar teniendo entre sus ventajas el conocimiento ancestral en el uso,
conservación y domesticación de semillas de granos básicos.

La agricultura familiar a promovido simultáneamente otros tipos de actividades que


buscan diversificar los sistemas productivos (agrícola, pecuario, acuícola, caza y
bosque) y por tanto la calidad y cantidad de los alimentos, con la finalidad de
favorecer el autoconsumo balanceado de nutrientes y como mecanismo para
obtener el excedente necesario para adquirir otros insumos y servicios que
permitan a las familias rurales fortalecer sus medios de vida para combatir el
hambre y la desnutrición, la pobreza, e insertarse en círculos productivos de
acuerdo a sus condiciones propias de vida y cultura.

El estudio de la economía campesina y en particular de la agricultura familiar en


Guatemala es relativamente reciente donde la FAO y otros organismos
internacionales han aportado en el análisis y comprensión del funcionamiento o la
dinámica de los hogares. Una característica fundamental de la economía
campesina es que se trata de una economía familiar, por lo tanto, las necesidades
a ser satisfechas son las de la familia en conjunto.

Desde el punto de vista económico se asume que, en un sistema económico de


mercado, la producción responde a la demanda, en otras palabras, se produce lo
que se tiene la posibilidad de poder venderse en el mercado porque hay personas
dispuestas y con cierta capacidad para comprarlo. Sin embargo, en el caso de la
producción de alimentos, el agricultor produce sus productos más allá si los vende
o no, porque en un momento dado pueden servir para alimentar a su familia
.
El consumo de alimentos es una necesidad que tenemos todos principalmente que
la mayoría de la población guatemalteca está basada en productos que provienen
de la producción agropecuaria, sin proceso agroindustrial.
La agricultura familiar si se ve como un sistema social, económico y productivo
puede tener resultados impactantes en la seguridad alimentaria por la cantidad de
hogares que estarían involucrados, y estos están dispersos en todo el país. En
esta ruta se combina la necesidad de la producción familiar y la unidad productiva,
y las posibilidades y limitaciones internas y externas para lograrlo.

La agricultura familiar no se debe considerar como un subconjunto ni como


sinónimo de economía campesina. En este estudio la agricultura familiar debe
verse con una forma de categorizar o tipificar los hogares rurales relacionados, por
lo tanto es de definir políticas públicas más coherentes con la realidad
guatemalteca y apoyar la seguridad alimentaria y nutricional.

Es importante la participación y el compromiso de cada institución gubernamental


puede ser directa o complementaria, desde las instituciones con entregas de
bienes y servicios en los niveles familia-hogar, vivienda, patio o parcela se
involucran de manera directa, tal es el caso del MAGA (y sus instituciones),
MINDES, SESAN, SCEP, SPM, MARN, MINECO, MSPAS y MINEDUC. Las
instituciones que contribuyen de manera complementaria entre otras MICIVI,
INSIVUMEH, RIC, SAA, CONAP, MEM, SEGEPLAN y lo hagan aportando
información, acciones específicas, infraestructura, resolución de conflictos, etc.

En este tema es de resaltar la definición de FAO en relación a Seguridad


Alimentaria “El derecho a la alimentación es el derecho de toda persona a tener
acceso continuo a los recursos necesarios para producir, obtener, o adquirir
suficientes alimentos, no sólo para afrontar el hambre, sino también para
garantizar su salud y bienestar”.

La obtención de alimentos y el acceso a los recursos de producción garantiza en


gran medida la permanencia de los individuos en su lugar de origen
caracterizando a la agricultura como una actividad generadora de bienestar y
desarrollo sustentable.

El camino a seguir por tanto, desde mi punto de vista, radica en priorizar la


inversión en agricultura familiar por parte del sector público encaminada al
crecimiento sostenido de la misma como herramienta principal en la contribución
de desarrollo económico, reducción de la pobreza y eliminación del hambre a nivel
de cada uno de los territorios. Si bien es cierto el aporte innegable de la agricultura
al desarrollo del ser humano a través de los tiempos, los distintos enfoques y la
dinámica de la misma, así como el abuso de ciertas prácticas agrícolas han
contribuido también en parte a la crisis alimentaria mundial, pero aun así no
podemos bajo ningún aspecto perder de vista la inversión insuficiente en
agricultura, la misma que se complica en épocas de agitación económica como la
actual crisis.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional es un medio para lograr el desarrollo de las


personas y un tema que nos concierne no solo como individuos, sino como
guatemaltecos.

Appendini, K. (2008). Cadenas Agroalimentaria. México: RTMG.

Asociación de Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. (2007).Aferrados a


la vida, una visión global sobre las estrategias campesinas en San Marcos.
Cuadernos de Investigación No. 21.
Asociación de Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. (2007). La cuestión
agraria y sus retos en el contexto latinoamericano . Guatemala: AVANCSO.

Caballeros, Á. (2013). Agricultura familiar, soberanía alimentaria y buen vivir:


alternativas y desafíos. CONGCOOP, Serie Cuadernos Populares No.2, 72.

Cambranes, J. C. (1992).Quinientos años de lucha por la tierra. Guatemala:


USAC.

Congreso de la Republica de Guatemala. (1993). Constitución Politica de la


Republica de Guatemala. Guatemala: Tipografia Nacional.

Congreso de la República de Guatemala. (1993). Constitución Política de la


Republica de Guatemala. Guatemala: Tipografia Nacional.

Colmenares, B. (30 de enero de 2013). El campesino cree que el fertilizante es


milagroso, pero no es así. El Periódico.

Escuesta Nacional de Salud Materno Infantil. (2015). Desnutrición a nivel nacional.


Guatemala: Minsiterio de Salud Publica.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). La Desnutrición en


Guatemala. Guatemala: UNICEF.

Gobierno de Guatemala (mayo 2012).Programa de Agricultura Familiar para el


fortalecimiento de la Economía Campesina. PAFFEC 2012 –1016.Guatemala:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Gobierno de Guatemala (mayo 2012).Plan para activar y adecuar la Política


Nacional de Desarrollo Rural Integral. Guatemala: Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación.

Gobierno de Guatemala (mayo 2012). Marco general de política para la promoción


de la inversión privada en territorios rurales. Guatemala: Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación.

González, H. M. (2010). Identificación e inventario de políticas públicas,


institucionalidad, programas y proyectos para la Agricultura Familiar en
Centroamérica. San José de Costa Rica: FAO.

Guatemala, Gobierno de la República de. (2009).Política nacional de desarrollo


rural integral -PNDRI -.Guatemala.

Incer, E. M. (20 de febrero de 2013).La Economía Campesina, más que


agricultura familiar. Recuperado el agosto de 2013, de alainet.org/active/61746:
www.avancso.org.gt
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panama. (2015). Informe de Labores .
Guatemala: INCAP.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014).


Agricultores Familiares, alimentar al mndo, cuidar el planeta. Guatemala:
FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016).


Agenda 2016-2020 La Agricultura Familiar alilmenta a Guatemala y es base
estructural del desarrollo rural integral y sostenible. Guatemala: FAO.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2011). Plan de


Desarrollo Municipal. Guatemala: Serviprensa.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidnecia. (2008).


Vilnerabilidad de los municipios y calidad de vida. Guatemala: UNFPA.

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (2005). Ley del Sistema


Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala: Tipografia
Nacional.

Universidad de San Carlos de San Carlos. (2021). Maestría en Desarrollo Rural.


Escuela de Postgrado, Facultad de Agronomía, 2.

USAID. (2016). Seguridad Alimentaria y Nutricional, Guía para Elaborar un Plan


Muncipal. Guatemala: USAID.

Wiesenfel, E. (2006). Territorio y Psicologia Social y Comunitaria. Argentina:


CONICET.

También podría gustarte