Está en la página 1de 30

Tema:

SISTEMAS DE
GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL
–Dónde estoy?
– Hacia dónde se encuentra el lugar a donde voy?
– Cúanto me falta para llegar?
– Cómo regreso al lugar de donde salí?
– Cuánta distancia debo recorrer para llegar a donde voy?
CONTENIDO
– Historia de la Navegación
– Historia de GPS
– Segmentos de GPS
– Cómo funciona GPS ?
– Formas de corregir los errores
– Aplicaciones
– GNSS
– Baja Precisión
– Alta Precisión
HISTORIA DE LA NAVEGACION
– Los primeros hombres navegaron usando como
referencia accidentes geográficos como montañas,
rocas, árboles, etc

– Luego fueron usadas las estrellas y entonces


aparecieron instrumentos para asistir la
navegación

– Los instrumentos fueron mapas, brújulas,


sextantes y mejores relojes

– Radio y triangulación de señales

– LORAN (Long Range Navigation)

– Satélites TRANSIT (operativo hasta 1996)


HISTORIA DEL “GPS”
– GPS (Global Positioning System) es un sistema de posicionamiento global,
funcionando 24 hrs/365 días

– Creado con fines militares con el primer


lanzamiento de satélites ( 11) en Block I GPS - 1978

– Completamente operacional en los 90’s y abierto


a usos civiles

– No el único sistema de navegación por satélite,


también GLONASS de Rusia

– Usado ampliamente en agrimensura, cartografía,


navegación civil, agricultura, etc
SEGMENTOS DEL GPS

– ESPACIAL: satélites de
navegación (24 operativos
actualmente)

– CONTROL: sistema de
estaciones de monitoreo
alrededor del mundo,
verificando el funcionamiento
del sistema

– USUARIOS: usted y yo
COMO FUNCIONA EL GPS

– Satélites orbitando la tierra y actuando como


PUNTOS DE REFERENCIA PRECISOS

– Satélites envían señales de radio hacia los


receptores a una velocidad teórica igual a la
velocidad de la luz

– Del tiempo de viaje de la señal se deriva


distancia del receptor al satélite (distancia =
tiempo * velocidad)

– Se determina la posición triangulando distancias


a por lo menos 3 satélites (coordenadas en 2D) y
de preferencia 4 satélites
Teoría de Funcionamiento: Trilateración

1 Satélite 2 Satélites

3 Satélites
GNSS
(SISTEMA GLOBAL DE
NAVEGACIÓN POR SATÉLITE)

• CONJUNTO DE SISTEMAS SE NAVEGACIÓN


• UBICACIÓN, VELOCIDAD, TIEMPO
• COBERTURA MUNDIAL
• SUMA DE TODOS LOS ESFUERZOS MULTINACIONAL
GLOBAL POSITIONING SYSTEM –GPS-
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GLOBAL
Es un sistema desarrollado, instalado y utilizado por el Departamento de la Defensa de los Estados
Unidos. Tiene como objetivo determinar la posición de un objeto en cualquier parte del mundo, con
una precisión que puede ser de centímetros, si se utiliza el GPS diferencial, pero regularmente la
precisión es de metros.

Para ello se utiliza una red de varios satélites que están en órbita a 20,000 kilómetros de altura
de la tierra. Cuando quieres saber tu posición, tu dispositivo GPS localizará al menos cuatro de
estos satélites, y recibes de ellos una señal que, estará midiendo cuánto tarda en llegar a ti desde
cada satélite, mide la distancia a la que está en cada uno y con los datos de la posición de estos
permite indicarte tu posición tridimensional actual.
GLOBAL’NAYA NAVIGATSIONNAYA
SPUTNIKOVAYA SISTEMA – GLONASS-
Se trata de una alternativa al GPS creada por la Unión
Soviética. Actualmente, este sistema global de
navegación por satélite es propiedad de la Federación
Rusa, y cuenta con un total de 31 satélites en órbita a
unos 19.000 kilómetros de altura.

Igual que el GPS, la red de satélites GLONASS ofrece cobertura en todo el


mundo, con una precisión similar a la del GPS, aunque en algunas partes del
mundo como el hemisferio sur, la precisión del sistema estadounidense puede
ser un poco mejor. En cualquier caso, son varios los fabricantes móviles con
Android que lo utilizan en vez del GPS o combinando ambos.
BEIDOU (COMPASS)

Es un sistema de navegación por satélite chino.

Se compone de dos constelaciones de satélites separadas. El primer sistema BeiDou, dado de


baja a finales de 2012.

La segunda generación del sistema, llamada BeiDou (BDS) y también conocida como COMPASS
o BeiDou-2, comenzó a funcionar en China en diciembre de 2011 con una constelación parcial de
10 satélites en órbita. Desde diciembre de 2012, ha estado ofreciendo servicios a clientes en la
región de Asia-Pacífico.

Tercera generación (BeiDou-3) BeiDou-3 eventualmente tendrá 35 satélites y se espera que


brinde servicios globales una vez que finalice en 2023. Cuando se complete, BeiDou
proporcionará un sistema alternativo de navegación
GALILEO

Satélites financiado y desarrollado entre la Unión Europea y la Agencia


Espacial Europea (ESA).

Su objetivo es de tener un sistema de posicionamiento de alta precisión que


sea propio europeo para no depender del GPS o el GLONASS. De hecho, la
idea es que el proyecto Galileo tenga mejor precisión que estos.

El funcionamiento de Galileo es el mismo que el GPS, y tu dispositivo


localizaría cuatro o más de sus satélites para calcular su distancia con ellos, y
a través de ella calcular el punto exacto en el que estás en la tierra. El proyecto
empezó este 2020 con 26 satélites en órbita, y con la idea de lanzar cuatro
más para completar su red con 30.
CONFIGURACIÓN SISTEMA GNSS

1 Segmento espacial
2. Segmento Control
3. Segmento Usuario
GNSS
- Es preciso
- Confiable
- No requiere intervisibilidad entre puntos
- Cobertura permanente
- Capacidad ilimitada de usuarios
FUENTES DE ERROR
GDOP/PDOP – Dilución geométrica y de posición de
precisión

GDOP (Dilución de Precisión Geométrica) o PDOP (Dilución de


Precisión en Posición) describe el error causado por la posición
relativa de los satélites GPS. Básicamente, cuantas más señales
pueda «ver» un receptor GPS (separadas frente a cercanas),
más precisas pueden ser.

Pero si los satélites están físicamente cerca, entonces


tienes un pobre GDOP. Esto reduce la calidad de su
posicionamiento GPS muy problablemente en metros.
Refracción Atmosférica

La troposfera y la ionosfera pueden cambiar la velocidad de


propagación de una señal GPS. Debido a las condiciones
atmosféricas, la atmósfera refracta las señales de los satélites
cuando las atraviesan en su camino hacia la superficie terrestre.

Para arreglar esto, un GPS puede usar dos frecuencias separad s


para minimizar el error de velocidad de propagación. Dependiend o
de las condiciones, este tipo de error GPS podría compensar la
posición en cualquier lugar a partir de 5 metros.
Efectos multitrayecto o rebote de señal
Una posible fuente de error en los cálculos del GPS es el
efecto multitrayecto. El multitrayecto se produce cuando la
señal del satélite GPS rebota en estructuras cercanas como
edificios y montañas.

En efecto, su receptor GPS cta la misma señal dos veces


dete go, este error es un poco
en diferentes rangos. Sin embausar un error de posición de 1
menos preocupante y podría ca
metro.
Hora y lugar del satélite (Efemérides)

La precisión del reloj atómico de un satélite GPS es


de un nanosegundo por cada tictac del reloj. Eso es
bastante impresionante.

Utilizando la trilateración de señales de tiempo en


órbita, los receptores GPS en tierra pueden obtener
posiciones precisas. Pero debido a la inexactitud del
reloj atómico del satélite que es sincronizado, esto
puede compensar una medida de posición por 2
metros más o menos.

La información de efemérides contiene detalles sobre


la ubicación de ese satélite específico. Pero si usted
no sabe su ubicación exacta en un momento
determinado, esto puede ser una fuente de error.
RECEPTORES DE BAJA PRECISION
Los receptores de baja precisión son aquellos que no tiene un método
de proceso en vivo o posterior a la toma de datos.
Estos receptores realizan lecturas con un rango de error mayor a

los 2 metros de diámetro. Dando puntos de referencia solamente,

para responder a las duda antes mencionada: Donde estoy?.

Estos equipos pueden ser de gran utilidad al momento de realizar trabajos


análisis legal o errores menores a 1 metro y se necesita la coordenada de ubicación en el
que no requieren un
momento.
Aunque con el avance de la tecnología el podemos obtener coordenadas con error centimetrico,
el costo de estos equipos superan los 60 mil quetzales a comparación de los receptores de baja
recepción que su costo no supera los 5 mil quetzales y actualmente disponemos de los teléfonos
o tablets inteligentes que poseen la tecnología para colectar datos con el sistema gnss, A-gps
(asistencia de ubicación con antenas telefónicas).
RECEPTORES DE ALTA PRECISION
Los receptores geodésicos y cartográficos son equipos que utilizan no
solo 1 punto sino más lecturas para realizar un promedio y de este
modo obtener una coordenada con errores menores a 1 metro.

Útiles para procesos legales o de propiedad, el costo de estos


equipos superan los 60 mil quetzales, además debe incluir el uso de
software para procesamiento posterior al levantamiento o colectores
de mano que realizan el proceso en vivo.

Un método para corrección de puntos es el muy conocido como las basese


CORs de la NOAA que se encuentran disponibles de uso público: NOAA
CORS Network -National Geodetic Survey, también podemos trabajar con
puntos aprobados por el RIC que se denominan RAC.
COMO CORREGIR ERRORES
- Corrección diferencial.

- Un GPS actuando como referencia (base) y el otro


colectando datos en el campo (rover) ambos
funcionando al mismo tiempo.

- Con software especializado el análisis de los dos


conjuntos de lecturas de GPS remueven la mayor cantidad
posible de error de los datos de ROVER.

- Posible alcanzar precisiones por debajo de 1 mt en


el cálculo de la posición del ROVER
Aplicaciones

– Agrimensura
– Cartografía / SIG
–Rastreo de vehículos
– Navegación aérea y marítima
– Navegación terrestre
– Aplicaciones militares
– Coordinación de vehículos
– Etc.
Aplicaciones
Tipos de navegadores o receptores

También podría gustarte