Está en la página 1de 26

Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

APUNTES DE LITERATURA II

07/02/2022
Tema 1: De la definición de literatura a la del género literario.
La literatura comparada se desarrolla diferenciado dos géneros literarios, viendo sus
semejanzas y sus indiferencias.
En el uso normal del lenguaje tenemos la arbitrariedad, sin embargo, en el uso general o
normal del lenguaje las palabras están vinculadas. Por lo tanto, en el caso de la literatura
las palabras que utiliza el poeta son exactamente las palabras que utiliza son los que
transmiten directamente lo que quiere decir, por ello, hay diferentes maneras de
expresarse, pero nunca tan claro como la original.
La ambigüedad y la peurisignificación hace que en la literatura haya mil maneras de
decir lo mismo, pero con diferentes palabras.
Uno de los rasgos más comunes de la literatura es la forma, ya que la obra literaria hace
llamar la atención gracias a esa forma, debido a que esta es diferente y hace que
captemos toda nuestra atención en esa forma.
La ficción de la literatura hace que nos creamos lo que estamos leyendo, para así poder
disfrutar de la lectura. Por lo que no es lo mismo leer las instrucciones para montar una
silla, ya que eso es algo real, y sin embargo la novelas nos las tenemos que creer ya que
es algo inventado por el autor. No se sabe exactamente si la poesía, narrativa y teatro es
ficción, aunque a partir del siglo XX se le consideraba ficción, pero para algunos de los
autores literarios no piensan así.
Cuando leemos un texto dependiendo de la persona se juzga, es decir, se suspende la
modalidad del texto.
La literatura como comunicación (Roman Jakobson):
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

08/02/2022
Funciones del lenguaje (Roman Jakocson)
Para lo que hace el lenguaje en su función:
- Referencial
- Función emotiva y expresiva
- Función apelativa: Utilizamos el lenguaje para causar efecto en el receptor.
- Función fática o de contacto
- Función metalingüística: Hablar del propio lenguaje.
- Función poética o estética: Llamar la atención sobre el propio lenguaje.
La literatura es un texto en lenguaje literario (nuestro material artístico), un texto escrito
como ficción, un texto en el que prima la función poética, lo que leo como literatura, lo
que se vende como literatura, lo que recibe premios, lo que pertenece al canon literario,
lo que su autor, la editorial, la crítica… dicen que es literatura (en un momento dado).
¿Para que sirve la literatura? Funciones
- Depende estrechamente de a que llamemos literatura (y viceversa)
 Universalidad: identificación.
 Apertura al otro.
 Aprendizaje
 Disfrute
 Instrumento ideológico: para adonecernos o para suscrito rebeliones.
 Para liberarnos de las emociones negativas al experimentarlas.
 Ser poesía, fidelidad a su función.

- ¿Una función de la literatura o muchas funciones?


14/02/2022
PRINCIPALES CORRIENTES CRÍTICAS DEL SIGLO XX-XXI

1.- FORMALISMO RUSO


- 1915-1930
- Literariedad
- Sonido más grafía
- Extrañamiento (Victor Sklovski ¨El arte como artificio¨, 1917)
- Principio de combinación (Vladimir Propp, Morfología del cuento maravilloso)
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2.-ESTRUCTURIALISMO CHECO
- Años 30 aprox. Círculo de Praga: Roman Jaklobson, Jan Mukarovsky
- Mukarovsky. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN; artefacto/ objeto estético
- Jakobson (ya en EEUU): ¨Lingüístico y poética¨ (1958): La función poética: es
principio de recurrencia en todos los planos del texto. / En este artículo explica
las funciones del lenguaje, es decir, la función por la que el lenguaje llama la
atención por sí mismo.
Lo que parece en un nivel léxico también aparece en el nivel morfológico.
3.-ESTILÍSTICA
- Europa: primeras décadas siglo XX.
- Antecedente: Benedetto Croce (1866-1952) / De este autor no va a llamar la
atención su intuición, este propone que como la intención vienen primero es lo
importante. Por lo que cuando comprendemos la obra hay que aferrarse a esa
intención que nos crea.
- Do conceptos: Intuición y estilo.
- Leo Spitzer, Karl Vossler, Dámaso Alonso, Amaso Alonso… / El estilo va a ser
la forma objetiva como se concreta el espíritu, las emociones, la sensibilidad…
del autor, es decir, es la forma de lo que le crea la obra al autor. Un problema
fundamental de esta corriente es que es más complicado a la hora de comprender
la obra. Por lo que la intuición no puede convertirse en un método para
comprender al autor y, el estilo no puede ser el último objetivo.
4.-NEW CRITICISM
- EEUU, años 30-50 / El pensamiento literal iba de un modo diferente.
- Grupo heterogéneo. Ivor A. Richards. T.E. Hulme
- Close Reading. ¨Lectura atenta¨
- Lenguaje poético generador de ambigüedades. / El lenguaje literario genera
ambigüedad, es decir, una riqueza la cual no entorpece la comunicación, por lo
que no debemos quedarnos con un único significado.
- Denuncia de las 4 falacias: Internacional (, biogradicista (Interpretar la obra en
función de la biografía del autor), de la comunicación (Evitar privilegiar el
contenido de la obra) afectiva (Dejar al margen la impresión que le da la obra al
receptor). / Cuatro formas de interpretar las obras literarias que son erróneas.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

5.-SOCIOCRÍTCA
- Base: Teoría literaria marxista. / La estructura económica determina la estructura
intelectual, es decir, que la estructura económica es el reflejo de la estructura
literaria, ya que domina toda la sociedad.
- Estructura económica determina la superestructura intelectual.
- George Lukács. Defensa del realismo.
- Escuela de Frankfurt (a partir años 30): renovación crítica marxista.
 Theodor adorno: concepto de mediación vs. Reflejo. Este propone que
un espejo donde se refleja la realidad, es decir, este expresa la actualidad
de la sociedad, es decir, si yo quiero que se den cuenta como es la
realidad, tengo que dar cuenta de la forma.
 Walter Benjamin: creación como producción. Deja al margen la obra.
- Mijail Bajtin: polifonía y dialogismo.
6.- PSICOCRÍTICA
- Sigmund Freud: obra de arte como espacio para el surgimiento del
inconscientito personal (Aquella parte de nosotros que no terminamos de
conocer). Lo siniestro (Consiste en que es parecido a lo que conocemos, pero es
muy diferente). Literatura como auto-terapia (la creación con una forma de
sanar, ya que permite causar de forma directa). Este utiliza términos literarios y
artísticos para justificar sus ideas.
- Carl Gustav Jung: Inconsciente colectivo. Arquetipos.
7.- ESTRCUTRALISMO FRANCÉS
- Obra literaria como manifestación o concreción de una estructura abstracta.
- Narratología: análisis estructural de la narrativa. Gerard Genette. Búsqueda de
unidades básicas:
 Historia/discurso
 Tiempo, narrador, espacio, etc.
- 1968: Crisis hacia el post-estructuralismo o deconstrucción.
8.- ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN
- Final años 60.
- Escuela de Constanza. Robert Jauss, Wolfgang Iser.
- Jauss: Horizonte de expectativas.
- Iser: Lector real y lector implícito; espacios indeterminación textual.
9.- POST-ESTRUCTURALISMO Y DESCONTRUCCIÓN
- Final años 60 Roland Barthes. Michel Foucault. Jacques Derriba. Paul de Man.
Julia Kristeva…
- Conciencia de la imposibilidad de los proyectos estructuralistas
- Barthes: Actitud de sospecha. ¨La muerte del autor¨ (1968)
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

15/02/2022
10.- CRÍTICA FEMINISTA
- Imágenes de la mujer como distorsiones de la realidad
- Lectora frente al lector, autora frente autor.
- Ginocrítica (término de Elaine Showalter. ¨Toward a feminist poetics¨. 1979):
Obras escritas por mujeres.
12.- ESTUDIOS CULTIURALES
- Colonialismo y Postcolonialismo
- Cultural popular: Novela rosa, novela negra, literatura infantil, canción, cine,
cómic…
13.- OTRAS CORRIENTES ACTUALES
- Nuevo historicismo
- Estudios queer
- Poética cognitiva
- Estudios autoriales
- Narratología poostclásica
- Humanidades digitales. Distant Reading
- Ecocrítica
- …
¿Cómo distinguir loa géneros?
- Géneros teóricos / Géneros históricos (variable)
- Géneros simples: se distinguen por un solo rasgo / Géneros complejos; más de
un rasgo.

CRITERIOS
1) Literatura como comunicación: ciscustancias de la comunicación
- Participantes:
 Autor biográfico
 Autor implícto
 Yo lírico o narrador- texto- tú lírico o narrativo
 Lector implícito
 Lector biográfico
- Dos situaciones de habla:
 Directa
 Diferida o asimétrica
 Enunciación: hablan los personajes
 Hable el narrador o el ¨poeta¨ (yo lírico)
 Mezcla de las dos opciones
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2) Extensión
Novela y cuento se distingue por la extensión.
3) Criterios formales y funcionales
- Rasgos métricos
- Rasgos estilísticos
- Funciones lingüísticas
 Funciones del lenguaje de Jakobson: importancia de la función poética o
no
 Lenguaje más connotativo (lírica) o denotativo (narrativa)
4) Criterios temáticos: Amoroso, policiaco, elegiaco, etc.
- ¿Temas propios de la lírica?
5) Ficción o no ficción
- ¿géneros ensayísticos y autobiográficos? Coincidencia elementos dentro del
texto/ fuera del texto.
Tema 2: El texto lírico como género.
¨Si la prosa es una casa, la poesía es un hombre corriendo en llamas a través de ella¨
Anne
Carsson.
1.- ALGUNOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA LÍRICA
- Menor reflexión teórica sobre el género.
- Gran variedad de subgéneros: ¨cajón de sastre¨.
- Vinculado tradicionalmente con la sinceridad (Woedsworth: ¨espontánea.
desborde de sentimientos intensos¨) y con las emociones (Hegel) del autor.
- Problemas de la ficcionalidad de la lírica (discutido históricamente).
Dos aspectos comúnmente aceptados sobre los que podemos construit la discusión
(Wolf 205: 23-24):
- La lírica es un género literario
- La lírica es un género ficcional
Y una aparente obviedad: no hay narratividad: sucesión de acontecimientos (sí está en el
teatro, la ópera, el ballet…) + narrador.
21/02/2022: No hubo clase porque la profesora tuvo médico.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

22/02/2022
2.- LAS CATEGORÍAS DE LA EMISIÓN Y LA RECEPCIÓN

Autor biográfico ( Autor implícito ( Yo lírico – mensaje – Tú Lírico )


Lector implícito ) Lector biográfico

- Autor y lector biográfico: totalmente fuera de la obra.


- Autor y lector implícitos: surgen de la obra.
- Yo y tú líricos: están dentro de la obra.

+FUERA autor biográfico, empírico

Escritor, autor literario: campo de la literatura:


A) actuación, B) Texto no literarios

Autor implícito (imagen de autor que surge en el texto)

Narrador o yo lírico (voz que habla en el texto)

+ DENTRO personaje literario (segunda voz)

Ejemplos:
A) actuación: cuando a un chelista se le rompe una cuerda a la hora de dar un concierto
y no se lo toma muy bien, o cuando un director tiene la manía de empezar a dirigir al
momento de entrar en el escenario está actuando.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

Ejemplo: Alejandra Pizarnik. ¨Solo un nombre¨.


alejandra alejandra
dedajo estoy yo
alejandra
- Poco texto, pero con mucho carácter o intensidad, además el nombre que sale en
el poema es el mismo de la autora. Además, está en minúscula, siendo que los
nombre siempre van en mayúscula, pero ponerlo en minúscula lo hace común.
También es extraña su forma, ya que esta escrito en forma de pirámide.

3.-RASGOS GENERALES DE LA LÍRICA COMO GÉNERO.


- Especial temporalidad: consagración del instante (Octavio Paz, El arco y la
lira).
- Mayor Importancia del lenguaje: (p.e. dificultad de parafrases o resumir)
- Mayor importancia del aspecto visual del poema. Por lo que a la hora de
analizarlo debemos de darnos cuenta la forma que hace le texto o el poema.
- Mayor tendencia a la oralidad, por lo menos en potencia; pero no encarnación
de personajes como el Teatro (Wolf 2005).
- Absolutización de la experiencia: carácter monológico; lenguaje instaurador,
profético.
- Brevedad
- Horizonte de expectativas: tendencia cognitiva a identificarnos con el yo lírico
con el tú lírico.
¨l(a¨, e.e. Cummigs: condensación, aspecto visual del poelma, absolutización de la
experiencia.
1(a

le
af
fa

11
s)
one
1
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

iness
- Llama mucho la atención el como esta formado el poema y su fonética, su tema
principal es la soledad de la hoja que cae, por lo que quiere hablarnos del paso
del tiempo, además la hoja que cae tiene sentido de la forma del poema, ya que
podemos ver como la hoja va cayendo a media que va pasando el poema. La
hoja que cae, termina quedándose en la soledad, es decir, termina siendo el tema
principal del poema. La forma del poema nos recuerda al número uno, lo que
nos quiere decir que estamos en soledad con nosotros mismos. El efecto de
meter una frase dentro de la palabra, hace que meta esa frase dentro de la imagen
que nos estamos imaginando a la hora del leer el poema, es decir, mete la frase
dentro de la palabra soledad, y nosotros tenemos en nuestra cabeza la imagen de
la hoja cayendo a la nada.

4.- ¨POLOS Y ÁMBITOS PARA UNA TEORÍA DE LOS GÉNEROS¨, F.J.


ÁVILA GONZÁLEZ

La lírica frete a la narrativa (F.J. Ávila)


1) EXTENSIÓN
- En el polo lírico se da en un grado muy bajo.
- Relacionando también con lo fragmentario.
2) CASUALIDAD O CONCATENACIÓN: ¨ilación temporal o casual que se empresa
en la sucesión de las acciones o la progresión de los personajes¨(80)
- En la lírica es muy baja. Debido a:
 Lo impide la brevedad (la dificultad)
 falta la concatenación de forma intencionada.
3) INTENSIDAD O DENSIDAD FORMAL: ¨se marca especialmente por la
presencia del verso, aunque no sólo por ésta¨(80)
- Ver en qué proporción se dan los recursos retóricos en el texto (no interesa el
número de ellos, sino la proporción en relación con todo el texto)
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

4) DOS RASGOS DE CONTENIDO:


a) los grandes temas (amor y otros sentimientos humanos, muerte, paso del tiempo,
naturaleza contemplada emotivamente, conciencia problemática del yo)
b) capacidad de sugerencia: importancia tanto lo dicho como lo no dicho.

Atención: que un texto pertenezca a un poco o a un ámbito no es criterio de


valoración literaria.

Ejemplos:
- Juan Eduardo Cirlot.
Ro-
To to-
Bronwyn, só-
Lo lo no.
(Bronwyn V. 1968)

Este poema cumple todos los rasgos, esto se puede ver en la división de los
versos, no hay casualidad lógica, la dualidad está fuertemente atada, además lo
que dice la palabra ¨roto¨ está formada por la estructura del poema, ya que
podemos ver como lo va rompiendo poco a poco.

Nwn nor
Byrny nwynnyr
Ynnbrow
Nybry wonny
wonny nybrw
Byrny byrnw wyn
wry
(Bronwyn n, 1969)

Este poema, le pasa lo mismo que al anterior, no se puede leer, tan solo se puede
leer visualmente y no en voz alta, haciendo así que cumpla con todos los rasgos.
Este forma parte del verso lírico, en este se puede rodear de grandes temas,
además de que durante todo el poema se pasa disolviendo el nombre propio de
¨Bronwyn¨.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

28/02/2022 (Me paso los apuntes Alba 😊)


1.- Lírica y ficción: referencialidad.
Las razones de su problematicidad:
- Poesía como voz original primera (lo platónico)
- Poesía como espacio de la expresión del poeta. (Al intentar expresar lo que uno
tiene dentro no cuadra a la ficción).
2.- La enunciación lírica
Enunciador: el yo del emisor (pragmática literaria)
- ¿Y en literatura? ¿Quién es el enunciador del texto?
Narrador / yo lírico/ personaje.
Enunciación teal Vs enunciación fingida. Problemas entre verdad y ficción.
3.- Ritualidad y apelación al receptor.
La lírica también es ficción.
- Dos posturas enfrentadas en la actualidad: lo que concibe la lírica como ficción.
Jonathan Culler ¨Theory of the lyric¨. Cuestiona: Lo que concibe la lírica como
presentación. Yo lírico.
- Dimensión ritual de la lírica frente a la dimensión ficticia de la narrativa. (deriva
del ritmo, rima, estrofas…) Por esto el lector ocupa el lugar del poeta
temporalmente (identificación).
- Idea de ¨apelación lírica¨ (la lírica apela a alguien; a una entidad se dirige
indirectamente a lectores dirigiéndose a una tercera instancia animada o no.
- Importancia de la memoria de un texto para ser guardado, y luego recuperarlo.
Gracias también a la extensión y rasgos de la ritualidad.
4.- Como leer poesía.
- Mucha mayor ambigüedad y posibilidades interpretativas (no se entiende o no se
hace de muchas diversas maneras).
- Como es un título, su principio, su final…
- Ir más allá de la lectura literal (aparte de, primeramente, entenderlo)
 Relación de palabras con otras en varios niveles (fónico, gráfico,
semántico.) Además, ver semejanzas, recurrencias, etc...
 Relación con el mundo fuera del poema. Resonancias y asociaciones.
- Tendencia a la unidad fondo-forma.
- Mayor libertad en el lenguaje: cada poema con su propio lenguaje. Puede
hacerlo a través de:
 Desvió: Saltándose leyes que rigen cierto funcionamiento del lenguaje.
Romper. Contribuye a llamar la atención sobre la palabra y generar
incluso un nuevo sentido más puro percibido. Recodar ¨extrañamiento¨.
 Recurrencia: Conservado las normas, pero superponiendo propias reglas.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

01/03/2022
Tema 3: Breve recorrido diacrónico por la lírica Occidental.
LÍRICA CLÁSICA GRECOLATINA.
1.- LA PERIODIZACIÓN Y SUS RIEGOS
- ¿Qué es la periodización?
 Periodo como convergencia organizada de elementos, constelación de
rasgos.
 Predominio, pero no vigencia exclusiva.
- Riesgos:
 Estudiar la obra en función del periodo.
 Olvidar la voluntad singular del autor.
 Componente arbitrario de las divisiones.
2.- LÍRICA GRIEGA.
- Alrededor del s. VIII a.C., introducción en Grecia de la escritura.
- ¿Cómo surge? Una posibilidad: a partir de la lírica mixta, donde canta un coro
y un solista, aparecen:
 La lírica coral
 y la lírica monódica
- Dos características de la lírica literaria frente a al popular:
 Indicación de autoría.
 Insistencia en la novedad de los cantos.

2.1.- LÍRICA CORAL


- - Se inspira fuertemente en el mito, más unida a la religión retrasa
considerablemente su evolución
- Dos temas básicos: celebrar a los muertos ilustres o a los vencedores de los
juegos;
 ¿Dónde queda la subjetividad del autor?
- Estructura: mayor extensión que los poemas monódicos, además de tener una
estructura triádica y estar escritos en dorio jonizante u homerizante.
- Esquema habitual: se comienza con la llamada o súplica, luego alusiones al
propio poeta y al coro, para terminar con la narración del mito del dios o de
algina acción suya anterior.
- Casi restringías a las grandes fiestas religiosas (Carneas, Jacintas, Gimnopodias,
en honor de Artemis Hortia, etc.)
- Principales poetas: Terpandro, Jenócrito, Sácadas, Estesícoro, Alcmán y
Arquíloco.
- Imágenes plásticas para atraer la atención del oyente.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2.2.- LÍRICA MONÓDICA


- Desaparece el coro e interpretada sólo por un solista.
 Aunque los autores monódicos parece que no abandonan del todo la lírica
coral.
- Cuatro géneros:
 Hímnica hexamétrica: por ejemplo, los Himnos Homéricos (S.VII).
Dialecto épico.
 Elegía: Se acompañaba de una flauta. Dialecto jónico. Temas: ímnicos, de
banquete, epigramas funerarios… Escrita en dísticos elegíacos.
 Yambo: Más popular, cantada primero con acompañamiento de cuerda y
luego sólo recitada. Destacan los temas satíricos y eróticos. Escrita en
dialecto jónico, y en pie yámbico.
 Mélica: es poesía cantada. De la mélica la poesía es personal.
- Innovaciones: manifestaciones autobiográficas, individualización.
- Temas: Circunstancialización de los poemas se poetizan situaciones
cotidianas + temas eróticos, satíricos y de acción política.
- Autores más relevantes:
 Alceo y Safo en la isla de Lesbos: poesía al servicio de sus propios
círculos.
 Anacreonte en la ciudad de Teos: poeta de la Corte (el yo se diluye).
- Safo de Lesbos:
 Círculo aristocrático, pero mala situación económica lujo y
dependencia.
 Grupos femeninos.
 Equívocos: Safo como hertera y ¨salto de Léucade¨.
- Anacreonte:
 Poeta
3.- LÍRICA LATINA
- Catulo (82 a.C. – 52 a.C)
 Lesbia: seudónimo. Cortesana de lujo. Igual que la Cintia de Propercio.
 Juvencio: seudónimo amor homosexual. ¿Literarios o reales?
 Variedad de temas y tonos.
- Virgilio (71-19 a.C)
 Bucólicas: diez églogas, cuadros de vida pastoril.
 Geórgicas, sobre la agricultura.
 Eneida.
- Horacio (65-8 a.C)
 Libro de epodos: invectivas personales en las que satiriza y ridiculiza a un
reducido ambiente político y literario.
 Tópico del ¨Beatus ille¨.
 Las Odas: más lírico.
 Epístolas: La Epístola a los Pisones.
- Otros: Propercio, Marcial, Ausonio.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

07/03/2022
Horacio: tres binomios clave:
- Epístola a los Pisones o Arte poética.
- Tópica mayor Horaciana: res/verba, ingenium/ars, docere/delectare.
- Nos plantea oposiciones que siguen teniendo vigencia en la actualidad.
 Forma o contenido.
 Inspiración o técnica
 Función de la literatura: enseñar o deleitar, disfruta.
Horacio dice que hay literatura para enseñar, otra para aprender y otra para conocer,
pero también dice que hay literatura que vale para enseñar, aprender y conocer.
(11) Odas, 11 (Tópicos: carpe diem)
La idea de vivir el presente estaba desde que existe el hombre, pero Horacio hace que se
concierta el tópico como tal. En este ejemplo podemos ver como cada verso intenta
decirnos algo. Horacio advierte que no pretenda saber, ya que no quieres saberlo,
porque tanto a el como a mi no tienes asignado los Dioses nuestra propia muerte, en este
caso se está refiriendo a ¨Leucónoe¨. La espuma la relaciona con el fin de la vida, es
decir, el blanco de la espuma es como las canas a la hora de envejecer, por ello pide que
viva el día de hoy, ya que si no lo disfrutas lo vas a perder y no sabes con la suficiente
certeza si va a ser el último día de tu vida.
(12) Epodos, 2, 1 (Tópico: Beatus ille)
El tópico aparecer al principio (Dichoso aquél). Este poema nos expresa que suerte tiene
el que vive fuera de la ciudad y vive en el pueblo disfrutando de su trabajo en el campo,
así sigue todo el poema hasta la última estrofa que leemos como una sátira, en la que
prefiere quedarse en la ciudad llenando sus bolsillos de dinero. Ya que ¨Alfio¨ desea
vivir en el campo, pero aún así no quiere porque prefiere quedarse con la vida que lleva
en la gran ciudad.
(16) Elogio fúnebre
En este poema habla sobre que cuando un autor esta muerto se le hace homenajes y
demás, pero cuando esta vivo se le desprecia, es decir, a penas se les da importancia
hasta que se muere.
(17) El mismo perro con distinto collar
En este habla que antes era médico y ahora enterrador, es decir, que lo que no hacía de
una cosa lo hace de otra.
(18) ¨De rosis nascentibus¨ (atribuido a Aisonio, también a Vigilio) (Tópico Collige,
virgo, rosas)
Aquí nos habla de la vejez, la cual no debemos de confundir con la muerte, ya que habla
del paso del tiempo, por lo que no enseña la juventud y la belleza.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

(19) Soneto XXIII


En este habla de que hay que disfrutar de la belleza mientras que siga existiendo, ya que
con el paso del tiempo las rosas se marchitan pronto.
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
1.- LÍRICA DE LA EDAD MEDIA
- Cronología: s.V – s. XV (1492) o XV (1453, caída imperio bizantino y
aparición imprenta)
- Tres elementos:
 Importancia del cristianismo como base moral y de las costumbres.
 La cultura cortesana: marco de la civilización feudal. Respeto de un
caballero a su señor, amor trovadoresco a la dama (amor cortés)
 Mitos y leyendas populares, Canción de Roland, Cuento del Grial, Cantar
de Mío Cid…
- Origen problemático de la poesía lírica moderna en legua vulgar (tanto románico
como germánicas): desarrollan una poesía culta y otra popular.
1.1 Poesía trovadoresca
- Se inicia hacia 1100, en el sur de Francia (lengua languedoquiana o provenzal).
Mayores florecimientos: entre 1162 y 1213:
- Impuso su lengua y su poética a toda la lírica culta de la Europa cristiana
medieval.
- Distintos poetas /juglar/trovador:
 ¨Poeta¨: escribe versos líricos.
 ¨Trovador¨: versificador y músico, su arte está destinado a ser escuchado.
 ¨Juglar¨: El encargado de ejecutar la poesía ante el público.
- El trovador:
 Versificador y músico.
 Público: grupo concreto.
 Arte refinado, difícil y sujeto a estrechas leyendas: rígido aprendizaje que
sólo podía adquirir en escuelas monástica así como unas sólida base
retórica.
- La sociedad feudar y el amor cortés:
 Amor cortés como consecuencia lógica del mundo feudal: el amor como
servicio, como vasallaje.
- El enamorado considera a la dama un ser superior al que rinde culto y vasallaje
(el ¨om¨, hombre, se dirige a ¨midons¨ (meus dominus), mi señor, en masculino,
licencia poética que pervivirá).
- Exige la discreción del poeta, ya que la dame es una mujer casada.
- El marido de la dama es ¨el celoso¨: dibujado como ruin si no sabe atenerse a
esta especial situación.
- De ahí que el amor adúltero derive en el concepto de amor virtud, capaz de
llevar el enamorado a una perfección ascética.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

- Problemas de estilo constantemente debatido: el trovar leu, el trovar clus y el


trovar ric
- Trobar leu: Estilo sencillo. Versificación llana, sencillo, poesía fácil de escribir
y de comprender vs. Modalidades de poesía hermética, expresiones que denotan
la dificultad:
- Trobar clus: recargamiento excesivo de conceptos. Complicación de la forma
- Tobar ric: Variante del trovar clus: belleza de la forma, de la sonoridad de la
palabra. Mayor complicación todavía de la forma.
El poeta se hace: defensa del trabajo, de la técnica. Arnaut Daniel, el
más representativo del trovar clus, compara al poeta con el carpintero.
- Arnaut Daniel crea una nueva forma, la sextina:
 Composición poética integrada por 39 versos de arte mayor (9 o más
sílabas), normalmente endecasílabos, estructurados en seis estrofas de
seis versos y una final de tres versos.
 Estructura métrica bastante compleja: las seis estrofas carecen de rima,
pero cada uno de sus seis versos acaba en una palabra-rima con el
siguiente esquema: ABDCEF – FAEBDC – CFCABE – ECBFAD –
DEACFB – BDFECA.
 ¡Un auténtico desafío! Ver ejemplo posterior de Fernando de Herrera.
1.2 La lírica primitiva española.
La poesía popular latina se convirtió en poesía popular romance el día en que el
latín pasó a ser romance. Cambio lento.
A) Los cantos románicos andalusíes
- Siglo X – mediados del siglo XIII. Córdoba, Sevilla y Granada.
- Poesía estrófica en versos cortos con estribillo. La composición se llama
moaxaje, el estribillo, jarcha.
- Las jarchas conservan los temas dominantes de la primitiva lírica tradicional
española: la doncella enamorada que sufre penas de amor, se despide de su
amigo o llora su ausencia. Busca el consuelo y consejo de su madre y hermanas.
B) La lírica galaicoportuguesa.
- Extrema occidental de la Península Ibérica, en los siglos XIII y XIV.
- No sólo participan poetas nacidos en esa región: andaluces y castellanos (como
el rey Alfonso X), también.
- Cuatro modalidades:
 Cantigas de amor
 Cantigas de Santa María: Alfonso X
 Cantigas de escarnios y cantigas de maldecir.
 Cantigas de amigo: Martín Codax (s.XIII – XIV). Descubrimiento en
1914 como guardas de otro libro un pergamino con 7 composiciones,
junto con notación musical.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2.- PRE – RENACIMIENTO Y RENACIMIENTO


- Pre-Renacimiento en Italia: El stil nuevo (Guido Guinixelly Guido Cavalcanti)
- Nuevas características de la poesía amorosa:
 El enamorado no es siervo: la amada es quien inspira la virtud en el poeta/
enamorado.
 El Amor, concebido en clave religiosa: sacralización del Amor, que ahora
es virtud divinidad.
 El soneto como forma estrófica favorita.
 Motivos recurrentes: el saludo, el suspiro, la mirada…
- Dante Alighieri (1265 – 1321)
- Comedia. Rimas. Vida nueva.
- Nombre de la amada: Beatriz, proveniente de ¨beatitud¨, relacionado con la
divinidad.
- Vida nueva, seudo-autobiográfía (conexión con la Comedia): Encuentros con
Beatriz en clave simbólica.
- Combina autobiografía sentimental + poemas (casi todos sonetos) + cometario
de esos poemas.
- Rasgos del dolce stil nuovo: conexión de 3 elementos: deseo – amor – palabra.
El amor genera las palabras; las ¨inspira¨, pero en sentido estricto, natural
(inspira, respira)
- Francesco Petrarca (1304 – 1374)
- Cancionero, más de 360 poemas en los que predominan los sonetos y la temática
amorosa (amor no correspondido)
- Dos partes: en vida y muerte de Laura. ¨Autobiografismo¨.
- Inaugura el estilo denominado petrarquista.
- El neoplatonismo florentino.
 Marsilio Ficino: De amore (S.XV)
 La dualidad: doble naturaleza del ser humano: material y espiritual. Dos
fuerzas: el tacto que lo arrastra hacia lo material vs. La luz, la mirada,
que lo alza hacia lo espiritual.
 La concepción del amor: marcado carácter espiritual: el amor como
contemplación y elevación, unido a la búsqueda de la Bellza a través de
los sentidos más nobles (oído y vista)
 La luz, la mirada: la mujer es un reflejo de la perfección, por eso la luz
entra por los ojos.
Renacimiento español.
- Garcilaso de la Vega (c. 1493 – 1536)
- Se educó en la corte. Ideal de caballero cortesano. También soldado.
- Influencia italiana, estuvo años en Nápoles, por lo que tuvo contacto con la
literatura y el arte italianos de la época.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

- En España, las ideas de Ficino llegaron esencialmente a través de El cortesano


de Castiglione, traducido por Boscán y prolongado por Garcilaso.
- Obra muy breve; claridad de sus composiciones.
- Temas: paso del tiempo, naturaleza bcólica, amores idealizados, amistad.

La mística española.
- Textos de amor divino (pero admiten ostras interpretaciones) y de mística (más
religioso, en ocasiones más doctrinales también).
- Fray Luis de León (c. 1527 – 1591)
- San Juan de la Cruz (1542 - 1591)
 Conoce a Teresa de Jesús y le convence par unirse al Carmelo descalzo:
reforma del relajamiento anterior: austeridad, pobreza y clausura. Dunda
el primer convento de la rama masculina en Duruelo. Funda ostro más.
 Cárcel por la reforma del Carmelo teresiana, se fuga en mitad de la noche.
Desposeído de sus cargos a causa de sus escritos, planea irse a México,
pero muere antes.
 Cántico espiritual: memorizó en la cárcel las 30 primeras estrofas;
Comentarios al Cántico para justificarse dogmáticamente.
 El herido no es el calzado sino el cazador; unión amorosa en el jardín
ameno; no saber sabiendo: esto lo heredará la poesía del conocimiento,
unido al pensamiento oriental.
- Santa Teresa de Jesús (1515 – 1582)
 Activa fundadora de conventos, muy dedicada.
 ¿éxtasis místicos, alucinaciones? Inquisición detrás.
08/03/2022
BARROCO
De la poesía a la música: San Juan de la Cruz y Rosalía.
- ¿Qué aporta la música? ¿Reproduce el contenido del poema, añade algo más,
etc..?
- Diferencia y parecidos con otra versión musical del poema de Amancio Prada,
¨La fuente que mana y corre¨
- ¿Qué cambios aparecen en la letra? ¿Por qué están estos cambios?
- ¿Cómo funciona el videoclip a la hora de construir significados?
- ¿Cómo recibimos a san Juan de la Cruz a través de Rosalía? ¿El lector implícito
es el mismo? Aunque no cambia la letra, ¿cambia nuestra idea de autor
implícito?
1.- Contexto barroco
- Siglo XVII (aproximadamente)
- Término ¨Barroco¨ despectivo en origen.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

- Grandes cambios científicos Racionalidad y pérdida del sentimiento


antropocéntrico renacentista barroco.
- Conciencia de que la realidad no tienen una explicación sencilla.
 Importancia de lo aparente e ilusorio.
 Pérdida de la fe en lo aparente armónico (es una ilusión).
 Duda como punto de partida (Descartes).
- Gran presencia de los clásicos, pero ahora se interpretan a partir de la propia
experiencia.
2.- La lírica barroca en España.
- Pérdida de confianza en el hombre y en la vida del hombre en la tierra.
- Por tanto, dos posturas: exaltación religiosa o estoicismo/epicureísmo.
- El mundo como algo confuso: el mundo como un teatro, un laberinto, un
sinsentido.
- Concepto de desengaño. Resquebrejamiento. Frente al optimismo vital
renacentista, pesimismo barroco.
- Paso del tiempo (motivo de las ruinas) y muerte, temas clave.
- Componente moralista: sobre todo religión, pero también crítica de la
sociedad.
- Importancia del ingenio: decir las cosas de forma novedosa, atractiva. Por ello,
mayor peso de la forma que del fondo.
- Frente a la armonía y equilibrio renacentista: exageración, contraste, opuestos,
horror vacui, fealdad, grotesco.
- Utilización de la mitología, a veces con valor idealizante y otras con valor
paródico.
- 2 vertientes literarias donde se refleja: conceptismo y culteranismo. Dos
formas de innovación respecto a la literatura renacentista.
A)Culteranismo: Plano de la forma. Búsqueda de la brillante formal. Hipérbaton
(desorden sintáctico), neologismo, cultismo…
 Critica recibió (término ¨culteranismo¨ en lugar de ¨cultismo¨ es por su
cercanía al término ¨luteranismo¨, herejes religiosos en el momento).
- El Polifemo de Góngora:
 ¿Poesía lírica o poesía narrativa? Es extensa y cuenta una historia, pero
esto no tiene la más mínima importancia.
 Estética que se complace en sí misma. ¿¨Arte por el arte¨?
 Leguaje propio y casi exclusivo, aunque tuvo mucha influencia (pero no
bien recibido en la época).
 No se trata de oscurecer, sino de complicar la forma: una vez que se
desentraña el contenido es muy claro.
- Binomios de Horacio: ¿Qué prima, el contenido o la forma? ¿qué función tiene
esta poesía, docere o delectare? ¿Inspiración o técnica?
B) Conceptismo: Plano del pensamiento, de la idea. Importancia del ingenio. Paradojas,
metáforas, polisemias… Condesar el pensamiento poético al máximo: en teoría para
ganar claridad (pero en la práctica no resulta así).
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

- La poesía de Quevedo:
 Problema de la existencia humana. Veremos que afín a los metafísicos
ingleses.
a) poesía satírica:
- Importancia en los poemas burlesco de la amargura y el desengaño.
Desmitificador (poema satírico a Orfeo, ejemplo de ¨marido dichoso¨)
- Interesa el concepto: cuestionar la realidad por medio de la idea.
- Poetización de la realidad cotidiana (en Góngora la realidad no es
cotidiana)
b) Poesía existencial y amorosa.
- Ideal de vida escéptico y desengañado + observación de la realidad
exterior.
- Pesimismo existencial que nace de la reflexión intelectual.
- Temas existenciales: La vida y su sentido, la muerte, el paso del tiempo,
la religión, la moral…
3.-Los metafísicos ingleses: John Donne
- Introducen el pensamiento en la poesía, muy persona, individualizado.
- Se alejan de modelo tradicionales. Buscan lo inusual, lo chocante.
- El término ¨metafísico¨ fue en origen crítica, Silenciados por la tradición, hasta
inicios del siglo XX.
- John Donne:
 Contemporáneo de Shakespeare.
 Pasión y pensamiento: aparece en la poesía
 Apariencia de sinceridad.
 Canta a un amor concreto, aunque elevado también a lo trascendental.
 Temas:
 Amor: Como sentimiento unificador.
 Muerte: Terror frente a la nada; reflexión sobre la existencia.
 Religión: Criatura humana empequeñecida vs Dios eterno y
unificado.
14/03/2022
MODERNISMO Y SIMBOLISMO
1.- Simbolismo
- Francia, último cargo del siglo XIX. Sobre todo, en poesía.
- Relación con el Romanticismo: subjetividad individual + idea de poeta
rechazado por la sociedad moderna.
- Figura del dandy y concepto de spleen (Vacío)
- Facultad del poeta: las correspondencias: ¨Todo es símbolo de todo¨
- Se permite aflorar lo irracional, el sueño, el inconsciente, lo intuitivo…
 Sensaciones
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

 Versos libres (no forzar el pensamiento a una forma + musicalidad)


 Finalmente tenderá al decadentismo: tristeza melancólica, refinamiento
del artista y agudeza sensorial.
- Charles Baudelaire: Las flores del mal: conflicto escisión carne/ espíritu,
sentimientos / inconsciente.
- Athur Rimbaud: iluminaciones (1872), una temporada en el infierno (1873).
 Misión del poeta: vidente, llegar a lo real, que es lo desconocido; lo real
es el ¨inmenso desorden de los sentimientos¨.
- Paul Verlain: arte de la sugerencia, paisaje anímico.
- Stephan Mallarmé (1842-1898), una tirada de dados jamás abolirá el azar.
 Anticipa las vanguardias.
 Núcleos: aburrimiento, abismo (dualidad caos y nada)
2.- Modernismo
- Expresión de la crisis de conciencia burguesa: manifiestan su rebeldía política
expresando un asilamiento aristocrático y un refinamiento artístico (bohemia,
dandismo, conductas asociales y amorales).
- Temas recurrentes:
 Dos grandes obsesiones: exterioridad sensible + interioridad del poeta
 Filiación romántica
 El escapismo: el ensueño y la evasión en el tiempo y en el espacio.
 El amor y el erotismo: amor delicado + intenso erotismo: el amor
imposible vs. Sensualismo de un amor desenfrenado.
- Conclusión: Búsqueda de armonía, ansia de plenitud y de perfección, junto a una
búsqueda de raíces.
- Esteticismo dominante, búsqueda de valores sensoriales.
- Renovación del lenguaje: enriquecimientos estilísticos, efectos sonoros, sentido
de lo delicado.
15/03/2022
POESÍA CONTEMPORÁNEA
1.- Rasgos de la poesía contemporánea
- Rasgos generales: de la poesía del siglo XX
 Progresivo rechazo de la posibilidad de representar la realidad a la manera
realista.
 Desconfianza en los valores previos.
 Renovación de lenguaje.
- Algunas tendencias:
 Poesía de vanguardias
 Poesía de pensamiento
 Denuncia de la realidad en el poema
 La identidad de la realidad en el poema.
 Intertextualidad y culturismo
 Poesía y otras artes.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2.- Poesía de vanguardias y primeras décadas de siglo.


- Expresionismos
- Futurismo
- Cubismo
- Dadaísmo
- Creacionismo
- Surrealismo
- Imaginismo, poesía objetiva
Vicente Huidobro, ¨Arte poética¨
Tiene un uso de lenguaje muy propio del autor. La brevedad, no hay condenación de
acontecimiento, sin embargo, hay un mínimo de narratividad, la cual no tiene
relevancia, no hay historia, no hay personajes, es muy abstracto, por lo que es muy fácil
de identificar de quien habla el autor. No tiene ningún contrapunto, lo que dice es tal
cual es, no hay apenas adjetivos. Hay una pequeña rima la cual le da cierta musicalidad,
esta se percibe a la hora de leer el poema en voz alta. Y en cuanto al contenido nos esta
hablando el cómo hay que escribir, este lo situamos en el ámbito lírico cercano al estado
ensayístico, teniendo mucho peso el contenido, más que la forma.

3.- Poesía de pensamiento.


- Función de la poesía; Conocimiento (Vs. Comunicación, denuncia social, etc.)
- Expresión de la inefable
4.-Denuncia de la realidad en el poema.
5.- El yo y el ocultamiento del yo.
- El yo: ¿poesía autobiográfica o poesía autoficcional?
 El nombre propio.
- El oculto del yo:
 Objetivo (T.S. Eliot, Ezra Pound, Paul Valéry)
 Fabulaciones del yo (Pessoa y sus heterónimos Alberto Caeiro, Álvaro de
Campos, Bernardo Soares, Ricardo Reis, etc.)
6.- Culturismo: intertextualidad e intermedialidad
- Acumulación de referencias culturales
- Manfred Pfister: ¿en qué nos tenemos que fijar?
 Comunicatividad: Cómo de reconocible es la obra a la que se hace
referencia (¨Hipotexto¨)
 Selectividad: se recrea la obra o fragmento; qué fragmento; cómo se
inserta.
 Dialogicidad: Grado de tensión entre un texto y otro.
 Referencialidad: tematización de un texto en otro.
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

 Estructuralidad: Copia de estructuras de la obra original, además de


texto.
 Autorreflexividad: Reflexión sobre el fenómeno intertextual producido.
21/03/2022
LÍRICA CLÁSICA GRECOLATINA
1.- De la intertextualidad a la intermedialidad.
- Relaciones literatura-literatura (intertextualidad) y literatura-otras artes
(intermedialidad)
- Dos tipos de intermedialidad:
 Intrínseca: forma parte del propio género/arte (el cómico y el cine son
intermediadles, la canción, etc. Combinan en su medio diferentes
medios).
 Extrínseca: Combinación entre medios: literatura y música.
A partir de Irina Rajewski (2005), 3 tipos de intermedialidad extrínseca:
- A) Combinación de medios: Ejemplo: novela con fotografías que forman parte
de la obra (no ilustraciones).
- B) Referencias intermédiales, en uno u otro sentido: Más cerca de la
intertextualidad. Ejemplo: menciones a la literatura en el cine y al cine en la
literatura.
- C) Transposición de medios: Ejemplo: adaptaciones al cine
De nuevo: Manfred Pfister: ¿en qué nos tenemos que fijar? (él lo aplica solo a la
intertextualidad)
- Comunicatividad: Como de reconocible es la obra a la que se hace referencia
(¨hipotexto¨)
- Selectividad: Se recrea la obra o un fragmento; que fragmento; qué fragmento;
cómo se inserta
- Dialogicidad: Grado de tensión entre un texto y otro.
- Referencialidad: Tematización de un texto en otro.
- Estructuralidad: copia de estructuras de la obra original, además de texto.
- Autorreflexividad: Reflexión sobre el fenómeno intertextual producido.

2.- La música en la poesía: propuesta de un esquema operativo


1) Referencias a la música:
Espacios de referencia musical: título, cita, principio, etc.
Qué tipo de referencia musical (a la música en general, a un autor, a un
episodio biográfico, a una obra, a un instrumento, reproducción por medio de la forma-
nivel fonótico o nivel estructural-…) y cuánto ocupa en el poema la referencia musical
(¿es lo principal? ¿es secundario? ¿cómo se relaciona con el resto del poema?)
Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

2) Actitudes: algunos ejemplos que podríamos ver: imitación, transgresión,


actualización, reflexión metaliteraria, reivindicación de la obra o autor…
3)Ponderación: como contribuye el elemento musical a la construcción del significado
del poema.
3.- La poesía en la música: formas de aparición
A) Elementos líricos en la música sin palabras ¨Música callada¨ de Federico
Mompou
B) La letra como poema Valor poético de las letras musicales (pregunta para
reflexionar: ¿por qué las consideramos poéticas y no de otros géneros literarios?)
C) Aparición de referencias a poemas previos o fragmentos literarios en obras
musicales.
D) Cambios de géneros debidos a la transformación de un texto no poético en canción.

Fragmentos literarios y musicalizaciones: ¿en qué fijarse?


Musicologías UCM Andrea Bascuñana Gallego

- Lo que se mantiene en el plano de la letra (presencia del texto)


- Lo que cambia
 En relación con el medio previo (texto literario)
 Cambios causados/o que tienen ligar en el nuevo medio: carácter
interpretativo de la música.
- Reproducción, diálogo o confrontación con el texto literario.
- Nuevos contextos que derivan en nuevas interpretaciones
- Preponderancia de un medio o de otro: qué medio importa más.
- Videoclip: introducción de un tercer medio.
- Nuevos espacios de autoría: ¿a quién pertenece la canción? ¿y la versión de una
musicalización?
4.- Otras cuestiones intermediales
- Eric Méchoulan, fundador del Centre de recherche sur l´intermedialité de la U.
de Monteral:
 Introduce una dimensión interpretativa en el concepto de intermedialidad
 Intermedialodad como instrumento de poder
 ¿Intermedialidad como mediación cultural?
- Barbara Zecchi: considerar la doble influencia (recibimos de forma diferente el
texto previo).

También podría gustarte