Está en la página 1de 2

TEMA No 2

DERECHO DEL TRABAJO

2.1. DEFINICIÓN. Es el conjunto de principios y normas que regulan las


relaciones entre el trabajador y el empleador y de estos con el Estado a los fines
de protección y tutela de los derechos del trabajador. El artículo 48 de la
Constitución Política de Estado establece que los derechos laborales son
irrenunciables, por otro lado las disposiciones sociales son de orden público y de
cumplimiento obligatorio, siendo retroactivas cuando la ley expresamente lo
determine, consiguientemente los derechos de los trabajadores y beneficios no
pueden renunciarse.

2.2 FINES DEL DERECHO DEL TRABAJO. El derecho del trabajo es aquel
instrumento jurídico mediante el cual se protege los derechos del trabajador.

2.3. DIFERENTES DENOMINACIONES. Son las siguientes:

2.3.1. DERECHO INDUSTRIAL. Empieza con la revolución industrial y la


maquinaria remplazando la mano de obra, en aquel tiempo nace la necesidad
de crear los derechos del trabajo.

2.3.2. DERECHO OBRERO. Llamado derecho de clases, de tal forma que el


trabajador obtiene primas, que son reivindicaciones a favor del trabajador y el
empleador alcanzando sus utilidades y ganancias.

2.3.3. DERECHO SOCIAL. Es la tendencia que será un objetivo para conseguir


mejores reivindicaciones sociales para el trabajador (Sistema Socialista).

2.4. CONCEPTO DE TRABAJO. Es el ser humano que emplea de manera total


o parcial sus energías físicas o mentales con el objetivo de la obtención de una
remuneración económica. En términos de derecho “Es la prestación de servicios
sujeta a remuneración periódica bajo la independencia de su trabajo como la del
artesano o una subordinación en caso de trabajar en una empresa”.

2.5. DEFINICIÓN DEL TRABAJO. Según (Cabanellas) menciona que “Es todo
esfuerzo humano físico, intelectual o mixto aplicado a la producción para la
obtención de riqueza”.

2.6. FORMAS DE TRABAJO. Son las formas que reconoce el derecho laboral
para el desempeño del trabajo.

2.6.1. EL TRABAJO MANUAL. Consiste en el despliegue de energías físicas y


corporales para la producción de bienes aptos a la satisfacción de necesidades.

2.6.2. EL TRABAJO INTELECTUAL. Es aquel que se requiere de esfuerzos y


energías intelectuales para producir servicios.

2.6.3. EL TRABAJO TEMPORAL. Es aquel que se realiza con límites de tiempo


en la prestación de servicios y efectuada en ciertas ocasiones.

2.6.4. EL TRABAJO EVENTUAL. El trabajo que se realiza a través de un


contrato a plazo fijo no siendo permanente, desempeñando actividades
ocasionales en un tiempo determinado.
2.6.5. EL TRABAJO INDEFINIDO. Es el trabajo a través de un contrato
indefinido existiendo la relación contractual que se crea entre una empresa y un
trabajador sin fechas que delimiten la duración exacta del contrato laboral.

2.6.6. EL TRABAJO NOCTURNO. Es el trabajo que se realiza de forma


nocturna entre las 21pm a las 6 am. La jornada de trabajo de es siete horas.

2.6.7. EL TRABAJO PELIGROSO. Es aquel trabajo que implica riesgo para la


integridad corporal del trabajador, ya sea por las condiciones del lugar, de la
materia o de las instalaciones.

2.6.8. EL TRABAJO DE MENORES. El estado en todos sus niveles, garantiza el


ejercicio o desempeño laboral de las y los adolescentes mayores de 14 años con
los mismos derechos que gozan los trabajadores adultos.

2.6.9. EL TRABAJO DE MUJERES. Las mujeres en nuestra actualidad son


independientes y autónomas efectuando diferentes actividades laborales.
Asimismo, nuestro ordenamiento jurídico de alguna forma las protege como por
ejemplo: no podrán realizar trabajos nocturnos en establecimientos industriales,
tienen derecho al descanso pre y posnatal, lactancia y estabilidad laboral.

También podría gustarte