Evolución historica del derecho laboral. Desde hace mucho años atrás la
evolucion viene en constante cambio, desde un inicio el hombre solo se
dedicaba a labrar la tierra o el pastoreo de ellas mismas, años despues de
empezo a descibrir diferentes tipos de modalidades las cuales le hacian un
poco mas anemuda la vida al hombre, se reemplazaba la mano de obra por
diferentes tipos de herramientas.
Según el codigo sustantivo del trabajo, regula las dos clasificaciones del
derecho laboral osea, el individual y el colectivo. Conforme en lo dispuesto
en el articulo 3ro.
Según alex r. los principios son aquellas normas que obligan a que se realice
algo de la mayor medida posible, y el derecho laboral se acoje de aquellos
principios consagrados en las constitucion de 1991 y la ley. Por ello vamos a
ver algunos de estos principios mas utilizados.
Justicia. Este principio hace referencia a la teologia de la ley laboral,
cuyo objetivo es la busqueda de la justicia social. Tipificado en los
articulos 1 y 8 de CST.
Libertad de trabajo. este principio hace referencia a que cualquier
trabajador puede escoger la actividad laboral a desempeñar, sin que
nadie lo oblige. Los articulos 17, 26, y 84 de la constitucion nos habla de
esto, y los articulos 8 y 11 de CST.
Obligatoriedad de trabajo. este principio hace referencia a en un
estado social de derecho, toda persona con capacidad de trabajar tendra
la obligacion de hacerlo, ya sea para susistir o para aportar un equilibrio
de social y de competencia del pais. Articulo 25 C.P, articulo 7 del CST.
Proteccion del trabajo. hace referencia a la responsabilidad que tiene
el estado en el a los trabajadores,articulos 1,25,25 y 53 NC.P, articulos
56 y 239 CST. Ley 361 de 1997, 931 de 2004, 982 de 2005.
Fueros.
Concepto. Es cada uno de los privilegios que le concede a una provincia, a una
ciudad o uno persona.
Osea en conclusion podemos decir que e fuero es una condicion es pecial que
protege a los trabajadores, que por dichas circunstancias no se vaya ver
afectado su estabilidad laboral.
FUERO SINDICAL. Articulo 1ro del decreto 204 de 1957, son garantias que
gozan algunos trabajadores como no ser despedidos o trasladados de su lugar
de trabajo, sin causa justa , previamente calificada por un jues de trabajo.
Y quienes hayan sido despedidos por limitacion laboral tendran derecho a una
indemnizacion de 180 dias de salario.
Este concepto no tiene ninguna norma que lo rija salvo a algunas decisiones
que han tomado altas cortes como la corte suprema de justicia, y la corte
constitucional. Respecto a caso de persona que no tienen ningu ttrabajo es
proteger ese derecho fundamental del trabajo, según lo espuesto en el articulo
53 de la constitucion.