Está en la página 1de 7

Tema 10: La Inflación

La conclusión básica del modelo keynesiano macro sigue en pie. El nivel de producción en un momento dado y a lo
largo del tiempo será un múltiplo de la demanda autónoma esperada; resultado expresado en términos reales. Si
deseamos expresarlo en términos nominales, y la inflación es del 10%, habrá que multiplicar el resultado por 1 + 0.1.

1. LA INFLACIÓN: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

La inflación supone un incremente generalizado de los precios (perdida de poder adquisitivo). En un proceso
inflacionista puro suben todos los precios cuando estos se expresan en términos nominales, esto es, en um corrientes.
Aumentará el valor en euros de los bienes y servicios que adquirimos en el mercado, aumentarán los salarios
nominales percibidos por los trabajadores, aumentará el interés nominal pagado a los prestamistas, aumentarán las
rentas de la propiedad, amén del precio de activos reales (tierra) y financieros (acciones) de donde aquellas rentas
emanan.

Las distintas medidas de la inflación guardan relación con las diferentes composiciones de la cesta examinada. Al índice
de precios resultante de examinar los precios de todos los bienes producidos se le denomina deflactor implícito del
PIB. Otra medida menos amplia, pero más utilizada en la práctica, es el índice de precios de consumo (IPC). En la cesta
representativa se incluyen solo bienes de consumo ponderados según la distribución efectiva del gasto familiar. Todos
los países de la UE aplican una metodología que permite llegar al índice armonizado de precios al consumo.

La tasa de inflación (TI) es el aumento continuado del nivel general de precios (P). Una TI= 5% significa que el nivel gral
de precios es un 5% mas caro en (t + 1) que en (t) y otro 5% más caro en (t + 2) que en (t+1).

Para que el cambio en la tasa de inflación se mantenga, se requiere que la causa del brote inflacionista se reproduzca
año tras año. La nueva causa de inflación puede perpetuarse si, a pesar de haber desaparecido las tensiones iniciales,
los agentes extrapolan al futuro la inflación que han presenciado.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Un proceso inflacionista fuerte y descontrolado puede paralizar un sistema económico. Antes de invertir y de producir,
los empresarios deben hacerse una idea de lo que le van a costar los inputs que adquieran en los próximos meses y el
precio al que podrán vender el output. Sin un mínimo de certidumbre, no habrá inversión.

Algunos economistas están dispuestos a aceptar la inflación moderada ( 1- 3%) porque facilita el ajuste a la baja del
salario real, que puede ser conveniente cuando un país pierde competitividad. La inflación moderada tiene efectos
que pueden ser muy dañinos.

a. Efectos sobre la competitividad internacional: Una inflación moderada pero superior a la existente en los
países con los que competimos, erosiona la competitividad exterior y puede dañar el crecimiento de la renta
y el desempleo. Con la entrada de España a la UE, la inflación fue muy baja (3 y 4%) pero como el resto de
países tenían tasas de 2% o menos, España perdía competitividad año tras año.
b. Efectos distributivos: En la práctica, los precios suben más y más rápido que los salarios. Los cambios
distributivos son inevitables. En principio, los mas favorecidos por la inflación son los grandes deudores de la
economía, entre los cuales deben encontrarse administraciones públicas. Supongamos que un gobierno debe
devolver dentro de diez años un millón de euros (incluyendo ppal e intereses). Si la tasa de inflación anual
fuera del 10%, la cantidad devuelta solo valdría 385.543 euros del año base (1.000.000(1/(1+0.1)10). Quienes
prestaron sus ahorros al gobierno apenas podrían comprar un tercio de los bienes disponibles en el año base.
La inflación puede concebirse como un impuesto ciego.
La inflación perjudica sobre todo a las empresas expuestas a la competencia exterior, que han de tomar los
precios internacionales como un dato. También a los grupos de escasa capacidad de presión como
pensionistas, cuyas rentas se revisan cada mucho tiempo. Ya no lo son tanto, pues los gobiernos las revisan
automáticamente.
La deflación era hasta 1929 tan común como la inflación. Desde esa fecha, solo se volvió a ver la caída
generalizada de precios desde 2008-2009. Los efectos de la deflación suelen ser peores que los de la inflación:
los empresarios no invertirán en capital fijo y circulante si el output que pueden generar con ellos seis o doce
meses después vale menos que los inputs. El consumo también se ralentizará si los hogares retrasan compras
esperando que baje el precio.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

1. Inflación de demanda: Refleja pretensiones de gasto incompatibles con las posibilidades tecnológicas del
sistema, esto es, con la producción que las empresas son capaces de generar en un periodo t, utilizando
plenamente la capacidad instalada y la mano de obra disponible. Si volvemos a la frontera tecnológica del
crecimiento, la inflación de demanda se reflejaría como un punto sobre ella. Para una tecnología dada es
imposible aumentar simultáneamente el consumo per cápita y la tasa de crecimiento. Imposible en términos
reales, no nominales. Familias y empresas gastan más, pero la cesta de productos es la misma. Los agentes
pueden gastar mas de lo que ingresan mediante el crédito. Los efectos difieren dependiendo del destino del
crédito: si se utiliza para comprar activos reales o financieros, hemos de esperar un aumento en sus precios,
Si se utiliza para iniciar nuevos procesos productivos, no es de esperar que los precios de los bienes suban,
pues demanda y oferta avanzan paralelamente. En todo caso, la inflación puede venir por vía de costes si la
aceleración de crecimiento lleva a tensiones en el mercado laboral que empujan hacia arriba el salario nominal
y los precios. Este tipo de inflación de costes con origen en una expansión de la demanda es el que evidencia
la curva de Philips.
2. Inflación de costes: La inflación de costes refleja pretensiones distributivas incompatibles con las posibilidades
tecnológicas del sistema, o sea, con las rentas que las empresas son capaces de generar en un periodo de
tiempo utilizando plenamente la capacidad instalada. En la frontera tecnológica de la distribución, la inflación
de costes se reflejaría en un punto sobre ella. Para un estado tecnológico dado, es imposible subir
simultáneamente el salario por trabajador y la tasa de beneficios. Imposible en términos reales, no nominales.
Trabajadores y capitalistas ven como sus rentas aumentan, pero lo que adquieren con ellas es menos.
3. El componente psicológico de la inflación: las expectativas inflacionistas. En economía se da este fenómeno
de las profecías que se cumplen por el mero hecho de creer en ellas. Suponiendo que durante 2 años la
inflación ha sido del 10%, los sindicatos piden un aumento de salarios igual, y los empresarios aumentan los
precios en proporción. Las expectativas de los agentes económicos quedan confirmadas y seguirán
condicionando la economía. El peor desenlace es que se entre en una espiral inflacionista, cuyas tasas de
inflación suben de año en año.
4. Reflejos monetarios de la inflación: En casi todos los procesos inflacionistas se observa un aumento de la
cantidad de dinero y de crédito. Lo que no está tan claro es el orden de la causalidad. Los keynesianos
argumentan que el crédito y el dinero se ajustan a los incrementos esperados en el PIB, que son la suma del
crecimiento de la producción más el crecimiento esperado en los precios. Una expansión crediticia e posible
cuando se destina a la compra de activos cuya oferta es fija o de lenta evolución. Una inflación puramente
monetaria se asocia a casos extremos, como el que afecta a gobiernos en bancarrota que emiten dinero para
pagar los intereses de la deuda publica y salarios de funcionarios. Cuando los agentes económicos se percatan
de la inflación, desean desprenderse lo antes posible del dinero comprando bienes o divisas extranjeras. Ver
pg 315.

2. LA INFLACIÓN DE COSTES

FIJACIÓN DEL SALARIO NOMINAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La negociación colectiva es el mercado laboral tangible en el que se fija el salario nominal. Se celebra una vez al año y
acuden representantes de los empresarios (patronal) y sindicatos.

Los sindicatos siempre tratan de aumentar el salario nominal (w n) para mantener o aumentar el salario real (w). La
relación entre ambas variables es: w = wn/P siendo P el nivel general de precios. Los sindicatos saben que esto es más
fácil cuando ha habido aumentos en la productividad (π). Los empresarios o miran tanto el salario real como el coste
laboral unitario definido por el cociente: clu = w/π
Cuando la productividad es constante el aumento del salario es muy difícil. Los sindicatos concentraran su esfuerzo
en mantener el salario real del año anterior irrenunciable. Si se espera que los precios suban a la tasa TI e, los sindicatos
reclamarán un aumento del salario nominal fijado en la negociación colectiva para el año t + 1 sea igual al de t. Es
posible que a lo largo del año t+1 surjan tensiones en el mercado laboral que lleven a un aumento salarial en los nuevos
contratos y horas extra.

VALORACIONES COYUNTURALES DEL SALARIO NOMINAL:

Las tensiones en el mercado laboral son aprovechadas por los sindicatos para pujar el salario al alza. Estas surgen
cuando la tasa de empleo (TE = L/PA) se eleva por encima de cierto valor crítico (TE*). Llamaremos DTE = (TE – TE*)/TE
a la magnitud de estas desviaciones. Su impacto sobre los salarios dependerá del valor del parámetro λ.
𝑇𝐸−𝑇𝐸
wnt = wno + λ = wno + λ(DTE)
𝑇𝐸∗

El concepto de “tasa de empleo crítica” marca diferencias entre modelos macro. En la economía neoclásica anterior a
Keynes, TE* correspondía al pleno empleo, asumiendo que era imposible rebasarla. En la neoclásica moderna se
relaciona con la tasa de empleo crítica, más conocida por el acrónimo NAIRU (Non Accelerating Inflation Rateo f
Unemployment). Si la tasa de empleo esta por encima de TE* (cayendo por debajo de NAIRU), se desencadena una
espiral inflacionista que abortará el auge económico. TE* y NAIRU se presentan pues, como tasas naturales, que arcan
el único equilibrio macro posible a largo plazo.

En la versión postkeynesiana no existe una tasa natural de empleo o desempleo. Hablaremos de una tasa histórica de
carácter convencional pues puede verse afectada por la coyuntura económica. El mercado laboral acaba dando por
buena cualquier tasa de empleo que persiste durante cierto tiempo y se convertirá en nueva tasa critica.
Recordaremos que en la ciencia económica a palabra natural caracteriza a variables relativamente constantes en la
medida en que donde de factores de lenta evolución. No debería llamarse natural al equilibrio de una variable tipo
TE* que cambia con la coyuntura económica. Del análisis anterior se desprenden tres conclusiones importantes.

- El equilibrio macro es compatible con diferentes tasas de empleo y desempleo. El pleno empleo es solo una
de las posibilidades, y no la mas frecuente. No existe una tasa natural de empleo que marque el único
equilibrio macro con estabilidad de precios.
- En un momento dado, cambios bruscos en el ritmo de crecimiento de la demanda agregada y de la tasa de
empleo pueden generar tensiones inflacionistas, pero las tensiones no serán perpetuas. Desaparecerán tan
pronto como la gente se acostumbre a la nueva tasa de empleo (convertida en convencional por el tiempo).
- El mecanismo de fijación de salarios descrito presenta cierta asimetría. Cuando la demanda de trabajadores
se acelera y supera la oferta laboral, hemos de esperar una subida del salario y del nivel general de precios. El
mecanismo no funciona a la inversa: el salario nominal suele ser resístete a la baja.

VARIACIÓN DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS

En la parte de micro (temas 2 y 5) explicamos que la mayoría de las empresas fijan sus precios cargando un margen
bruto de beneficio (α) a los costes unitarios. Pueden resumirse como el cociente entre salario nominal (w n) y la
productividad total del trabajo (π). No hace falta una mención expresa a los bienes intermedios, aparecen como
trabajo indirecto. Si los bienes son importados se deben reflejar aparte. En la formula que sigue, ξ alude al coste
unitario de la energía importada. Agregando estos coeficientes y variables distributivas obtenemos el nivel general de
𝑊𝑛
precios P. P=( + ξ) π
𝜋

La formula anterior pone en evidencia que el nivel general de precios puede elevarse por alguna de las siguientes
causas que están relacionadas con los costes de producción.

- Aumento de los costes laborales unitarios. Aumento del salario nominal por encima de la productividad
laboral. SI los empresarios siguen aplicado el mismo margen, el efecto de los salarios se dejará sentir en el
novel general de los precios. Los salarios aumentan en las etapas de auge, cuando la economía crece por
encima de su tas a potencial (u>1) y la tasa de empleo se encuentra por encima de su nivel crítico (TE > TE*).
Pero tampoco hay que descartar la posibilidad de que el salario suba en épocas de recesión y de paro masivo.
Basta que los sindicatos se organicen bien y apuesten por una política de crecimiento salarial.
- Aumento del coste unitario de materias importadas: El aumento puede venir por el encarecimiento del precio
internacional del barril de crudo o por la depreciación del euro. En la mayoría de las fórmulas que utilizaremos
en esta sección prescindiremos del componente exterior.
- Aumento del margen de beneficio: En etapas de auge económico, las empresas suelen operar por encima de
la capacidad normal (u>1), lo que les da fuerza para elevar márgenes y precios. La elevación del margen de
beneficio también puede ser el resultado de un mayor grado de monopolio en sectores claves de la economía.
Si el resto de las empresas reaccionan aumentando sus precios, y si los sindicatos son capaces de conseguir
aumentos proporcionales del salario nominal para no perder poder adquisitivo, volveremos a toparnos con la
barrera inflacionista.

LA CURVA DE PHILLIPS

EL DILEMA ENTRE EL CREICMIENTO-EMPLEO Y LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

La curva de Philips refleja una inflación de costes con origen en la demanda. Cuando la demanda agregada crece muy
deprisa, se generan tensiones en el mercado laboral que se traducen en un incremento del salario nominal y de los
precios. En las etapas de recesión ocurre lo contrario: aumenta el desempleo, caen los salarios y se desacelera la
inflación.

Estamos ante una más de los dilemas que presenta la economía. Se optara por impulsar el crecimiento económico,
que reducirá la tasa de desempleo, o reducir la tasa de inflación asegurando un marco estable para la actividad
económica. Conseguir los dos objetivos simultáneamente solo sería posible si cambiara alguna de las cosas que
suponíamos constantes, como la tecnología o las instituciones.

Han aparecido diferentes interpretaciones de la curva de Phillips: la tradicional o keynesiana o la monetaria. La


interpretación siguiente es la postkeynesiana que parte de la curva de Phillips originaria. Incorpora expectativas
inflacionistas que hace que la curva se desplace hacia arriba, idea por Phelps y Friedman. La diferencia es que para
Friedman existe una tasa natural de desempleo que es imposible burlar. La curva de Phillips a largo plazo seria para
los monetaristas una recta vertical a la altura del NAIRU. Phelps y los poskeynesianos niegan esa tasa natural y
consideran que la curva de Philips podría desplazarse a la derecha si la economía es capaz de pasar varios años de
bonanza con una caída de la tasa de desempleo.

DERIVACIÓN DE LAS CURVAS DE PHILLIPS

Esta curva contempla una inflación de costes con origen en la demanda. Reflejaría aumento continuado de los costes
salariales a consecuencia de la tensión permanente en el mercado laboral asociada a una aceleración del crecimiento
económico no replicada por la población activa. TI1 = (P1 – P0) / P0 = (wn1 – wn0) / wn0

La variación salarial a lo largo del año se explica por la derivación de la tasa de empleo respecto a su nivel crítico (TE*).
En este momento nos interesa referirnos a las desviaciones con respecto a la tasa de desempleo crítica. λ´- sensibilidad
del cambio salarial a las desviaciones de la tasa de desempleo sobre su umbral crítico (´por la diferencia con el
parámetro que medía la sensibilidad del salario a la tasa de desempleo). wn1 = wn0 - λ´((TD1 – TD*)/TD*)

Con la información contenida en las dos ecuaciones precedentes ya podemos dibujar una curva de Phillips. En su forma
más simple la curva toma alguna de estas expresiones, donde a y b son parámetros a estimar econométricamente (por
ahora consideramos que los agentes confían en que los precios se mantendrán constantes).

TI = a – b(TD)

TD = a/b – 1/b(TI)
En la segunda ecuación, para una TI nula, la tasa de desempleo será a/b. A la tasa de desempleo que mantiene la
inflación constante (ahora nula) la hemos denominado “tasa crítica de desempleo”: TD*= 1 – TE*.

En ausencia de expectativas de una inflación positiva, la intersección de la curva de Phillips con el eje de abscisas se
produce a la altura de TD*.

En la primera ecuación cuando no hay desempleo la tasa de inflación es a. Cuanto mayor sea la sensibilidad del salario
a las tensiones del mercado de trabajo (medido por λ´) más alto se situará el origen de ordenadas. La pendiente de la
curva de Phillips depende, por tanto, de la sensibilidad del salario nominal a las desviaciones de la tasa de desempleo
sobre su nivel crítico. La creciente globalización de la economía ha disminuido esta sensibilidad, aplanando la curva de
Phillips.

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA POR CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS INFLACIONISTAS

La inflación tiene un importante componente subjetivo. Si los agentes esperan que la del año t sea del 5% y consiguen
incrementos salariales por ese importe, esa será la tasa de inflación, aunque nada hubiera cambiado respecto al año
t-1. Edmund Phelps advirtió en 1968que existía una curva de Phillips para cada estado de “expectativas de inflación”.
De ahí que en la figura de la página 322 aparezcan dos curvas: CP- una de las expectativas nulas de inflación. A tasa de
desempleo crítica (TD*) la inflación es nula. En la curva CP5, a la misma tasa de desempleo le corresponde una tasa de
inflación del 5%, equivalente a las expectativas de inflación.

La curva de Phillips con expectativas de inflación incluidas se expresaría así, donde TI e es la tasa de inflación esperada.

TI = (a + TIe) – b(TD)

Actualmente, la inflación se ajusta a la “tasa objetiva de inflación” anunciada por el Banco Central. SI se fija al 2%, los
sindicatos pedirán esa subida al salario, aunque no haya tensiones en el mercado laboral. Los empresarios se lo
concederán sin problema, pues ya los venían subiendo desde tiempo para prevenir.

Las expectativas de inflación también cambian cuando se alteran los parámetros de costes que se suponían constantes.
Cualquiera de los cambios que se enumeran a continuación desplazara “puntualmente” la curva de Phillips hacia
arriba. Para que se mantenga la nueva posición, hay que suponer que los agentes extrapolas la inflación del pasado
reciente al futuro.

- Elevación del salario por cuestiones ajenas a tensiones en el mercado de trabajo (reflejarían la fuerza sindical
incluso en medio de una recesión)
- Elevación del margen de beneficio por razones ajenas al fuerte crecimiento económico (por el mayor grado
de monopolio).
- Aumento de coste de la energía y materias primas por una guerra en territorio productor de petróleo o por
un acuerdo colusivo de la OPEP. Esto origino el fenómeno de la estanflación.

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA POR CAMBIOS EN LA TASA CRÍTICA DE DESEMPLEO

Los economistas poskeynesianos admiten otra causa de desplazamiento de la curva: cambios en la tasa crítica de
desempleo. Insisten en que las tasas críticas de desempleo son naturales mientras solo dependan de la tecnología y
parámetros institucionales de la lenta evolución. Se trata mas bien de variables históricas, influidas por la coyuntura
económica y con inercia. Tras una larga época de recesión, la tasa de desempleo puede pasar de 0,10 al 0,15. Si persiste
cierto tiempo ese nivel, la nueva masa crítica será de TD* = 0,05 y si persiste, esa seria la nueva tasa crítica. El origen
de ordenadas no estaría en 0,1 sino en 0,15. Lo contrario ocurriría en una época de auge en la que la tasa de desempleo
baja a 0,05. La curva de Phillips se habría desplazado hacia abajo. Este ultimo resultado contradice al análisis
monetarista. Para Friedman es imposible y contraproducente reducir la tasa natural de desempleo, solo generaría mas
inflación. Para los poskeynesianos, lo que resultaría fatal es dejar que una recesión siga su curso, pues acabaría
elevando la tasa critica de desempleo.

3. POLÍTICAS DE ESTABILIDAD DE PRECIOS


• Políticas macroeconómicas para estabilizar la demanda: Cuando la economía trata de crecer por encima
de su tasa potencias, se registran tensiones con el mercado laboral (TE> TE*) y tensiones en el grado de
utilización de la capacidad productiva (u > u*). De ellas derivan aumentos del salario nominal y de los
márgenes de beneficios que provocarían la típica inflación de costes reflejada en la curva de Phillips. Los
bancos centrales tratan de compensar estos brotes inflacionistas elevando el tipo de interés oficial. Esta
es la esencia de la política monetaria que estudiaremos en la próxima lección. También ayudaría a frenar
la inflación una política fiscal contractiva que redujera gasto publico y aumentara los impuestos. En la
práctica, la política fiscal no se utiliza con estos fines.
• Políticas de rentas para evitar espirales precios – salarios: En estanflación, cuando el desempleo masivo
coexiste con la inflación, las políticas macroeconómicas convencionales tienen serios problemas. Los
postkeynesianos recomiendan una política de rentas para evitar el deterioro de la competitividad
internacional. La clave de esta política esta en asegurar que los incrementos del salario nominal se
mantengan en línea con los incrementos de la productividad. Hasta los 80 se utilizan esta política como
instrumento habitual para planificar, y patronales y sindicatos se reúnen bajo el amparo del gobierno para
negociar. Se llego a la conclusión de que el coste electoral era demasiado alto y pararon. ¿Cómo explicar
a los trabajadores que debían contener los salarios para no afectar al beneficio e inversión empresarial?
La política de rentas desapareció, pero no hay que descartar su uso puntual en situaciones de estanflación,
cuando la política monetaria sea insuficiente para controlar la inflación.
• Políticas microeconómicas: competencia en los mercados: El mejor antídoto para evitar tensiones
inflacionistas sería asegurar competencia en mercados de bienes, servicios y factores, asegurando también
la apertura al exterior. Los empresarios lo tendrán difícil para subir los precios cuando aumenten costes
laborales internos, perderían competitividad. Se resistirían a aumentar salarios, a no ser que hubiera un
aumento de la productividad. Restringir el monopolio y las practicas monopolistas se controla uo de los
focos de inflación.

4. DINERO E INFLACIÓN: EFECTOS DE LA EXPANSIÓN MONETARIA A PARTIR DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA

Una de las ideas mas extendidas del pensamiento económico es que un exceso de dinero reduce su capacidad
adquisitiva. La Tº cuantitativa del dinero postula eso.

ECUACIÓN CUANTITATIVA BAJO EL PATRON ORO

Universidad de Salamanca intentaba convencer al rey de que por mas dinero que entrara en España no iban a ser mas
ricos.

Mg . Vg = PT . T

Mg es la cantidad de onzas de oro, VG su velocidad de circulación, T el volumen de transacciones y Pt el precio de una


transacción típica que podemos transformar en un índice general de precios. La ecuación de cambios puede
interpretarse como una identidad si el valor de las compras es igual al de las ventas. Pasa a ser una ecuación cuando
admitimos que, después de una perturbación, las variables se mueven hasta encontrar un nuevo equilibrio.

En una economía estática es de esperar que los agentes acumulen la cantidad que necesitan de oro para el año. En
una economía dinámica, donde la producción crece año tras año, el stock deberá aumentar. Si el crecimiento del oro
extraído en las minas fuera muy inferior al crecimiento del resto de la economía, hemos de esperar un ajuste en la
velocidad de circulación. La aparición de nuevas formas de dinero equivale a un incremento en la velocidad de
circulación del oro que no dejara de ser un término residual:

Vg = (PT . T)/Mg

¿Qué pasaría si el oro extraído en la minas aumentara mucho más deprisa que la producción en el resto de industrias?
Los escolásticos entienden que subiría el nivel general de precios. ΛM g -> ΛPT Los hechos parecen darles la razón.

LECTURA MONETARISTA DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA CON DINERO FIDUCIARIO

Los economistas neoclásicos especializados en temas monetarios transforman la ecuación de cambios escolástica
anterior en la expresión siguiente para concluir que un incremento de la base monetaria controlada por el banco
central forzosamente causa inflación. Mf . Vf = Py . Y ΛMS -> ΛPy
La primera observación es que hemos cambiado de patrón monetario. El dinero fiduciario se calcula por la suma del
dinero legal en circulación emitido por el BC y el dinero bancario asociado a los depósitos. Estos depósitos son
múltiplos de la base monetaria. Se supone que su velocidad de circulación es fija al depender de factores
institucionales de lenta evolución. Las transacciones totales (T) se sustituyen por las transacciones output (Y)
asumiendo que Y/T es un cociente alto y estable. Así a los monetaristas también les parece lógico concluir que un
aumento de la base monetaria por encima del crecimiento de la producción llevara a un aumento del nivel general de
precios.

LECTURA POSKEYNESIANA DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA CON DINERO-CRÉDITO

Keynes y los poskeynesiados se sitúan en un sistema fiduciario que evoluciona hacia un sistema crediticio donde las
transacciones con dinero legal cada vez son menores. Sus principales criticas al modelo que acabamos de describir
son:

- El dinero es endógeno, resulta de la creación de crédito por los bancos. El BC suele acomodar la base monetaria
requerida para la expansión del crédito. Sino aparecerán sustitutos del dinero que se reflejarían en la velocidad
de la circulación del dinero fiduciario. Recordemos que V es una variable residual que logra el ajuste nominal:
Vf = /Py . Y)/Mf
- La renta no se encuentra habitualmente al nivel de pleno empleo. En algunas circunstancias, un aumento de
la cantidad de crédito, tras reducir el tipo de interés, puede llevar a un aumento de la renta y el empleo.
- No es correcto eliminar las posibilidades de especulación fijando el cociente Y/T.

Este ultimo elemento es desarrollado por Werner que introduce la ecuación cuantitativa del crédito, donde Cr es el
flujo de créditos netos en un año; Cry el crédito para actividades productivas, CrA el crédito para la compra de activos
y demás transacciones no productivas, A es el stock de activos fijos o de lenta evolución, P y el índice de precios de la
producción, IPC, y PA un índice de precios de activos, como la bolsa. Las ecuaciones muestras que la cantidad de crédito
depende de las transacciones productiva y no productivas. Indican el orden de causalidad que parece más razonable.

Los dos circuitos financieros se comportan de manera diferente. En el circuito financiero-real el crédito-dinero ws
endógeno, se ajusta al crecimiento del PIB nominal. En el circuito financiero-especulativo es posible que los
especuladores sean mas receptivos a las ofertas de crédito por los bancos cuando piensan que puedan obtener
plusvalías en la reventa de activos comprados con crédito. Como la oferta de estos activos es relativamente fija, una
aceleración de crédito elevara sus precios, pudiendo formar burbuja bursátiles o inmobiliarias.

También podría gustarte