Está en la página 1de 36

Resumen 2doparcial Economía Industrial

I. Indicadores económicos
El nivel medio de precios o simplemente el nivel de precios es un promedio ponderado de los
precios de los diferentes bienes y servicios de la economía, en la que los bienes más importantes
reciben mayor peso o representan un mayor porcentaje.

Las variaciones del nivel precios revelan si los precios están subiendo o bajando en promedio. El
nivel de precios se mide generalmente a través de un índice de precios que se puede definir
como el cociente entre el costo monetario de un conjunto dado de bienes y servicios (canasta
básica o representativa) en un periodo dado y su costo en un determinado período base
multiplicado por 1002. Al involucrar los precios de los bienes y servicios de una canasta básica
de los consumidores, hacemos referencia a un Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este índice “es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de
bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área
determinada” (INDEC, 2016).

¿Qué información se requiere o se necesita para construir un Índice de Precios al Consumidor?

Lo primero que se hace es una encuesta a hogares del área seleccionada. Con la información
obtenida en las entrevistas se confecciona una lista de artículos (bienes y servicios) que
conforman la Canasta de Bienes y Servicios del IPC. Todos los hogares consumen diferentes
canastas de bienes y servicios, por lo que la canasta básica contiene los gastos más
representativos del gasto conjunto de los hogares visitados.

A partir de la obtención de la canasta representativa los encuestadores visitan comercios


mensualmente en busca de los precios de los bienes y servicios que la componen. Esta actividad
se denomina relevamiento de precios. La primera medición de precios de la canasta se
denomina “base del índice”. A partir de ese momento se efectúa el seguimiento y comparación
de precios que consiste en comparar producto por producto y mes a mes, los precios y se calcula
su variación en el tiempo.

En el Cuadro 1 aparece un listado de los bienes y servicios consumidos por dicha familia, las
cantidades consumidas en el periodo y los precios en los años 1, 2 y 3. El Cuadro 2 estima el
gasto que esa familia realizaría en cada uno de los bienes y servicios de la canasta y en cada uno
de los años, asumiendo que se mantiene el consumo de las cantidades definidas para el período
base.
¿Cómo se procede a partir de dicha información?

Se aplica la definición del índice de precios, tomando como base el costo monetario de la canasta
en el año 1. A par*r de lo que le costaría a la familia comprar la misma canasta de bienes en cada
año, que aparecen en el Cuadro 2.

¿Y qué dicen o muestran esos índices de precios al consumidor? Para saberlo debemos calcular
la tasa de variación de precios

¿Qué es y cómo se calcula la tasa de variación de precios?

La tasa de variación de precios es la tasa de crecimiento del nivel medio de precios (medido a
través del IPC) expresada como el aumento o la disminución porcentual por periodo de tiempo.

Tasa de variación de precios año 2 ( IPCaño 2/ IPCaño 1 1) ∗100 .2 Es decir:( 108 /100 −1 ∗ 100)=8

Tasa de variación de precios año 3( IPCaño3 /IPCaño2 −1) ∗ 100. Es decir:( 130/ 108 −1 ∗ 100)=20

Esta tasa muestra que del año 1 al 2 la canasta básica de alimentos aumentó un 8% y del año 2
al 3 los precios aumentaron el 20%. Otra forma de entender la situación es considerar que
cuando el índice sube, lo que ocurrió es una disminución del poder de compra del dinero en
función de los precios de ese conjunto de bienes y servicios de consumo.
Otros índices de precios

Para medir el grado en que los precios varían, también existen otros índices de precios, por
ejemplo, el índice de precios al por mayor o al productor. A través de éste se miden las
variaciones de los precios ofrecidos al productor en todas las etapas del proceso productivo.
Este es considerado un índice importante, sobre todo para observar la tendencia futura de los
precios al consumidor, ya que detecta los aumentos de los precios desde el inicio del proceso
productivo. Otro indicador importante es el índice de precios de la construcción en el cual se
sigue la evolución de los precios de los principales insumos de dicha actividad.

DEFINICIÓN DE INFLACIÓN

“la inflación es el aumento sostenido en el nivel general de los precios”

La inflación es un fenómeno que reúne 3 características:

 1. aumento de precios y no precios altos;


 aumento de precios persistente o recurrente, lo que se opone a cambios únicos o
aislados de precios y
 generalidad del aumento de los precios, prácticamente todos los precios tienen que
incrementarse.

Los datos referentes a la inflación nos proporcionan una valiosa información por diversos
motivos:

 La inflación se utiliza como referencia para explicar numerosas variables económicas


algunas tan importantes como el crecimiento del salario del trabajador, ya que los
sindicatos negocian este incremento con el crecimiento de la inflación.
 Sirve a los gobiernos para valorar su polí*ca monetaria y comprobar si la oferta
monetaria puesta en circulación es suficiente.
 La inflación excesiva es peligrosa, ya que, si no se puede prever lo que pasará en el
futuro, los agentes económicos no podrán tomar las decisiones más adecuadas.

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL IPC Y LA INFLACIÓN?

La diferencia entre IPC e inflación se debe a la cantidad de productos que cada uno toma en
consideración para medir los incrementos en los precios. Generalmente se habla de que la
inflación ha subido o bajado en función de los datos del IPC, pero mientras el IPC toma una
canasta de bienes representa*va, la inflación es la suba generalizada y sostenida del nivel de
precios de una economía. Lo que ocurre es que dada la dificultad que implica calcular la variación
de precios de todos los bienes y servicios, se usa el IPC como indicador de la inflación.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

En general, puede entenderse que una inflación baja o controlada es entre 2% y 3% por año.
Entre los principales efectos perjudiciales de elevadas tasas de inflación están los siguientes:

 Disminuye el poder adquisitivo del dinero: Una razón por la cual la inflación es
considerada indeseable es porque reduce el poder adquisitivo del dinero. En períodos
inflacionarios aquellas personas que tienen ingresos fijos se ven par*cularmente
afectadas. Los grupos más perjudicados por la inflación son los jubilados ya que sus
ingresos crecen menos que los precios y los trabajadores quienes por las dificultades de
la empresa o por otras razones no pueden lograr que los incrementos salariales sean
iguales o superiores a la inflación. (impuesto inflacionario).
 Genera distorsiones en el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores.
Aquellos que han tomado dinero en préstamo, al perder el dinero poder de compra, lo
que devuelven es inferior a lo que recibieron. Por otro lado aquellos que prestan dinero
y a quienes se les debe dinero (acreedores) si no han sido capaces de prever la inflación
y no se han protegido al respecto, cuando reciban el dinero que han prestado éste
tendrá menor poder de compra que cuando lo prestaron. Otro grupo que se perjudica
son las personas que ahorran (ahorristas) depositando en bancos sus ahorros a una tasa
de interés. Si la tasa es menor a la inflación, el valor real de sus ahorros disminuye.
 Provoca una redistribución del ingreso: si unos grupos se ven beneficiados y otros
perjudicados los ingresos se redistribuirán entre dichos grupos.
 Genera incertidumbre: Esto es un costo para la economía, ya que las decisiones son más
difíciles de tomar.
 Origina costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente
las empresas deben calcular los precios con una mayor frecuencia y remarcar la
mercancía más frecuentemente. Además, cuando no existe certeza a cerca de la
evolución de los precios las personas pueden tomar decisiones equivocadas y asignar
recursos ineficientemente.
 Afecta ciertas inversiones productivas: Las inversiones a corto plazo, o sea las que se
revalorizan más rápido, se ven es*muladas, en contra de aquellas con períodos más
largo plazo. Por otro lado, una economía con inflación *ene un mayor grado de riesgo,
así que desciende el nivel de inversión lo que va en contra de cualquier perspectiva de
crecimiento a largo plazo.
 Afecta a las exportaciones y a las importaciones: Las altas tasas de inflación interna
estimulan las importaciones y desincentivan las exportaciones. Esto ocurre porque
aumenta el precio de los bienes producidos en el país y al mismo tiempo los bienes
extranjeros se vuelven relativamente más baratos.
 Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es
el principal indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este
mecanismo pierde eficiencia.

Se suele hablar de hiperinflación cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual. Cuando
esto ocurre los individuos tratan de desprenderse del dinero de que disponen antes de que los
precios crezcan aún más. Este fenómeno se conoce como huida del dinero.

Las tasas básicas del mercado de trabajo. Conceptos y formas de cálculo.


Definiciones establecidas por la OIT

Población ocupada

Conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de
referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). Incluye a los
trabajadores sin pago. El criterio de una hora trabajada, además de permitir la comparabilidad
con otros países, consigue captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad
que realiza la población (alta heterogeneidad de situaciones laborales).
Dentro de la población ocupada hay un grupo que reviste interés dado que estaría relacionado
indirectamente con la subutilización de recursos y la calidad del puesto de trabajo:
 Subocupado por insuficiencia horaria: se refiere a los ocupados que trabajan menos de
35 horas semanales y desean trabajar más horas. Es decir, comprende a todos los
ocupados en empleos de tiempo reducido y que están dispuestos a trabajar más horas
estando disponible para hacerlo. El deseo de trabajar más horas es lo que los convierte
en subocupados, y no el sólo hecho de trabajar menos de 35hs semanales. Asimismo, si
buscan trabajo, son subocupados demandantes y si no buscan trabajo son subocupados
no demandantes.

Población desocupada

Personas que no tienen ocupación, están disponibles para empezar a trabajar y estuvieron
buscando activamente trabajo durante los últimos 30 días. Es decir, que para ser desocupado se
*ene que dar la combinación de una situación y un comportamiento. La situación de no estar
trabajando y el comportamiento de búsqueda ac*va.

Población económicamente activa (PEA)


está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. Representa la oferta
de trabajo.

Población inactiva o no económicamente activa (NEA)

Personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente. Pueden clasificarse en inactivos


marginales e inactivos típicos según estén dispuestos o no a trabajar. Los inactivos típicos
cumplen las condiciones generales ya enumeradas (no trabajan ni buscan trabajo) y además no
están dispuestos a incorporarse al mercado de trabajo. Los inactivos marginales cumplen
también las condiciones generales antes enumeradas (no trabajan ni buscan trabajo) pero con
la diferencia que están dispuestos a incorporarse a la actividad laboral (desocupados
desalentados).

Cálculo de las Tasas básicas

Tasa de actividad
𝑃𝐸𝐴
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑇𝐴) = 𝑥100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Tasa de empleo
𝑂𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 (𝑇𝐸 ) = 𝑥100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Tasa de desocupación
𝐷𝑒𝑠𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑇𝐷) = 𝑥100
𝑃𝐸𝐴
Tasa de subocupación
𝑆𝑢𝑏𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑇𝑆) = 𝑥100
𝑃𝐸𝐴
Esta tasa se puede calcular por separado para los subocupados demandantes y los subocupados
no demandantes, siempre como cociente de la PEA, con lo cual la suma entre ambas da como
resultado la TS.

Medición del desempeño económico de un país


¿CÓMO MEDIMOS EL DESEMPEÑO ECONÓMICO DE UN PAÍS?

Nuestro objetivo es obtener un indicador de la producción global de bienes y servicios de una


economía. La cifra a la que hacemos referencia es el Producto definido como:

 Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
período de tiempo que generalmente es un año.

Es conveniente detenernos en tres detalles de esta definición:

Primero: se menciona un lapso de tiempo, sin la explicitación de este dato la definición es


incompleta porque el Producto es una variable flujo.

Segundo: si a Ud. se le solicitara que determine la totalidad de bienes que se producen en una
economía, se encontraría con una dificultad. Es evidente que para sumar la gran cantidad de
bienes producidos, la unidad de medida no puede ser otra que el signo monetario de la
economía bajo estudio (en nuestro caso, pesos argentinos); si multiplicamos las cabezas de
ganado por su precio y hacemos lo mismo para el resto de los bienes, habremos obtenido valores
homogéneos que pueden ser sumados. Por esto, la definición dice valor monetario de los bienes.

Tercero: se hace referencia a bienes y servicios finales por lo que quedan excluidos los bienes
que se adquieren para ser utilizados en el proceso productivo (insumos o bienes intermedios).

Las tres vías o métodos para calcular el resultado final de la actividad económica son:

1. Método del Valor Agregado (VA)


2. Método del Ingreso (I)
3. Método del producto(P)

Métodos de cálculo
1. Desde el punto de vista del sector donde se lo produce, lo llamamos Valor Agregado
(VA) y lo definimos como el valor de la producción libre de duplicaciones, es decir, la
parte de la producción que no se transforma en el proceso de producción de otros
bienes. La forma de calcularlo es:

𝑉𝐴 = 𝑉𝐵𝑃 − 𝐼𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂𝑆
𝑉𝐵𝑃 ≠ 𝑃
𝑉𝐵𝑃 = 𝑃 + 𝐼𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂𝑆
𝑉𝐴 = 𝑃

Nos debe quedar claro que la definición de Producto debe incorporar los tres elementos:
el periodo de tiempo que se considera, el valor monetario y los bienes finales.
2. Desde el punto de vista del ingreso
𝑉𝐴 = 𝑃 = 𝑌

el cálculo por la vía del ingreso implica que lo generado por el esfuerzo productivo de
un país en un año está dado por la suma de los ingresos recibidos por los factores
productivos que han contribuido en la producción de los bienes y servicios.

𝑌𝑁𝐼𝑐𝑓 = 𝑤 + 𝑟 + 𝑏 + 𝑖
Donde:

YNIcf = Ingreso Neto Interno a costo de factores


w = salarios
r = rentas
b = beneficios
i = intereses

3. Desde el punto de vista del Producto, es la suma de los gastos en bienes y servicios
finales producidos en una economía en un período determinado. Son bienes y servicios
finales los bienes que consumen las familias para satisfacción de sus necesidades, los
bienes que adquiere el Estado para la dar cumplimiento a sus obligaciones (esto incluye
los sueldos del personal estatal), los bienes de capital que compran las empresas y que
cuya adquisición se denomina inversión y los bienes que se exportan e importan
independientemente del grado de terminación que tengan

𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑔 + 𝐼𝐵𝐼 + 𝑋 − 𝑀
Donde:

PBIpm= Producto Bruto Interno a precios de mercado


Cp =Consumo Privado: Se registra el valor de los gastos finales de las unidades familiares
e instituciones sin fines de lucro en bienes y servicios, es decir, todos los gastos
originados por la compra de bienes con excepción de las tierras y edificios.
Cg =Consumo del Gobierno: Incluye los gastos que efectúa el gobierno para atender las
remuneraciones de su personal y las adquisiciones de mercaderías y servicios con el fin
de cumplir con la prestación de sus servicios.
I =Inversión es la producción de bienes no destinados al consumo inmediato y constituye
la variación del stock de capital. La Inversión bruta interna (IBI) está formada por:
 Inversión bruta fija, o sea, el aumento bruto de los activos fijos. Compuesta por
construcciones, maquinarias, herramientas y equipo del período. Es decir,
abarca construcciones y equipo durable. Como se incluyen las amortizaciones
se denomina bruta.
 Variación de existencias: Se calcula restando al stock en existencias al final del
período, el volumen en existencias al principio del período. Comprende todos
los bienes finales e intermedios, terminados o sin terminar, como es producción
no consumida en el período se toma como acumulación de bienes de capital y
por lo tanto se computa en la inversión.
X=Exportaciones: Comprende el valor de las mercaderías y servicios vendidos por
residentes del país al resto del mundo.
M =Importaciones: Por contraposición a las exportaciones, las importaciones de bienes
y servicios constituyen una corriente en sentido inverso de bienes creados por no
residentes y destinados para ser utilizados en el interior del país.

Formas de valuación

 Bruto o neto
Es decir, si están incluidos las depreciaciones o no. Por ejemplo, si el Producto tiene las
depreciaciones incluidas hablamos de Producto Bruto y lo denotamos como PB. Por el
contrario, si el concepto está valuado como neto no incluye las depreciaciones y se lo
conoce como PN.
𝑃𝑁 = 𝑃𝐵 − 𝐷𝐸𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆

La depreciación o amortización es el monto que sirve para mantener intactos los bienes
de capital que existían al comienzo del año, es decir, para balancear la disminución del
valor del equipo existente.

 Precio de mercado o costo de factores


En este caso se hace referencia a si se tienen en cuenta o no lo impuestos indirectos
netos de subsidios. Se denota como subíndice pm si incluye los impuestos indirectos
netos de subsidios y cf si no los incluye.

𝑃𝑐𝑓 = 𝑃𝑝𝑚 − (𝐼𝑀𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐼𝑁𝐷𝐼𝑅𝐸𝐶𝑇𝑂𝑆 − 𝑆𝑈𝐵𝑆𝐼𝐷𝐼𝑂𝑆)

Los impuestos indirectos son impuestos que se cobran a los productores en relación con
la producción, venta, compra o uso de mercaderías y servicios. Son incorporados al
costo del producto.
Los subsidios son las donaciones que los productores privados reciben de la
administración pública, constituyendo adiciones a los ingresos por su producción.

 Interno o nacional
Cuando hablamos de interno nos referimos a la actividad llevada a cabo dentro de las
fronteras de un país por residentes y no residentes. En el caso de nacional sólo se hace
referencia a las actividades de los residentes.
Son residentes de un país, aquellas personas y empresas que viven y actúan, en el
mismo.
Para medir el Producto o Ingreso sobre la base nacional debemos sumar el ingreso neto
de los factores de producción recibidos del resto del mundo, esto es:

𝑃𝑁
= 𝑃𝐼 + 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜
− 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

 A valores corrientes y a valores constantes


Esta forma de valuación también se puede denominar a valores nominales y a valores
reales.
Cuando una serie de Producto se presenta a valores corrientes o nominales los valores
han sido obtenidos midiendo el total de los bienes y servicios a los precios de cada año.
Si la serie de producto se presenta a valores constantes o reales, los valores han sido
obtenidos utilizando los precios del año base. Se llama así al año que se toma como
punto de partida para el cálculo.
Lo que permite conocer la utilización de las series a valores constantes es que ocurrió
realmente con la producción –cantidad de bienes y servicios- dejando de lado el efecto
que pudiera tener sobre la estimación la variación de precios.

 Equivalencias entre las distintas bases de valuación

 Si queremos calcular el PBIpm vía ingreso:

𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝑌𝑁𝐼𝑐𝑓 + 𝐷 + (𝐼𝐼 − 𝑆) = 𝑤 + 𝑟 + 𝑏 + 𝑖 + 𝐷 + (𝐼𝐼 − 𝑆)

 Si queremos calcular YNIcf vía gasto:

𝑌𝑁𝐼𝑐𝑓 = 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 − (𝐼𝐼 − 𝑆) − 𝐷 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑔 + 𝑙𝑏𝑖 + 𝑋 − 𝑀 − (𝐼𝐼 − 𝑆) − 𝐷

Actividades que no corresponde incluir en el cálculo

Al medir el Producto, VA o Ingreso se destaca la condición final y no se incluyen algunas


actividades que las podemos denominar TRANSACCIONES IMPRODUCTIVAS porque no suponen
la producción de bienes actuales o porque no son ingresos generados en el proceso productivo
del año considerado. Estas actividades son:

a) Compra y venta de valores ya emitidos. Cuando compramos una acción que la poseía
otra persona, esto es una simple transferencia de derechos sin ninguna influencia sobre
la creación de nuevos bienes y servicios.
b) Pagos de transferencias del gobierno. Por ejemplo, las jubilaciones son ingresos que
reciben las personas por haber participado en la producción en años pasados.
c) Pagos de transferencias privadas. Representan una transferencia de fondos entre
personas que no corresponden al pago por la intervención en el proceso productivo.
d) Las transferencias de bienes usados. En este caso no se incluyen porque no se realiza
ninguna producción presente. Pero debemos aclarar que cuando nos referimos a que no
se incluyen las transferencias de bienes usados, esto no significa que los servicios
derivados de dicha compra no se incluyan. Este es el caso cuando por ejemplo se compra
una casa construida años atrás pero la transacción se realiza en una inmobiliaria. La
comisión que cobra la inmobiliaria sí es parte del producto de ese año.

La economía no observada: Actividades que corresponde incluir en el calculo y no están


incluidas

Cualquiera de las formas consideradas para medir el PBI, excluye, en mayor o en menor medida,
ciertas operaciones económicas. Como resultado de la existencia de la Economía No Observada
(ENO) los datos del PBI reflejan una imagen equivocada de los aportes y la magnitud de cada
sector en la economía y dificulta las comparaciones con otros espacios y momentos. Siguiendo
a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2002), los grupos de
actividades que forman parte de la ENO son cinco y no son excluyentes entre sí. Estas actividades
son:

 las subterráneas;
 las ilegales;
 las informales;
 las no observadas debido deficiencias en la captura de los datos;
 y las que realizan los hogares para su uso final propio.

Subterráneas: Conjunto de las actividades de producción legales pero voluntariamente


disimuladas a las autoridades públicas con la finalidad de evitar pagar impuestos o
cargas sociales; por no ajustarse a algunas normas jurídicas, tales como el salario
mínimo, la cantidad máxima de horas de trabajo o las normas en cuanto a seguridad y
salud etc.
Ilegales: Producción y la distribución de bienes tales como estupefacientes; servicios
como la prostitución (para aquellos territorios en la que es efectivamente ilegal); las
actividades legales pero ejercidas por productores no autorizados –medicina ilegal,
juegos de dinero o la producción de alcohol sin licencia-;, la producción y venta de
productos falsificados, el contrabando al por mayor y al por menor, el encubrimiento de
bienes robados; la corrupción y lavado de dinero, entre otras.
Informal: Establecimientos pequeños, con una baja dotación de capital por trabajador,
escasa calificación de la mano de obra, división del trabajo incipiente y baja
productividad laboral.
Las no observada debido a deficiencias en la captura de los datos: Porción de la
producción que no es posible captar por las deficiencias de los dispositivos de captura
de datos por ejemplo Censos y Encuestas, Declaraciones Juradas etc. Estas fallas
obedecen a motivos tales como empresas que no responden los Censos o Encuestas, o
aquellas empresas que si bien responden, declaran algunos datos pero inexactos.
Las que realizan los hogares para su uso final propio: actividades productivas en el
sentido económico, pero a las que no se les puede asignar valores de ingresos generados
en el proceso productivo; es por este motivo que su inclusión distorsionaría lo que
sucede en el mercado. Este es el caso de las actividades realizadas dentro del hogar para
su uso final propio y que están destinadas al autoconsumo. Por ejemplo: el mueble que
se fabrica en el hogar casa, la cría de aves para consumo propio, etc.

Calculo del ingreso personal y el ingreso disponible


La cifra del Ingreso Personal (Yp) representa el ingreso total recibido por los individuos pero una
parte de esas sumas les es retirada bajo la forma de impuestos, la suma que los individuos
pueden usar en la forma que deseen es una cantidad considerablemente menor y se denomina
Ingreso Disponible (Yd). Esta última cifra es la que se destina a consumir y ahorrar.

¿Cómo llegamos al ingreso personal y al ingreso disponible?

YNNcf Ingreso nacional


Menos Cargas sociales
Utilidades no distribuidas
Impuesto sobre beneficios de las empresas
Mas Transferencias
Yp Ingreso personal
Menos Impuestos directos sobre las familias
Yd Ingreso disponible

Transferencias: Abarca todos aquellos pagos unilaterales del gobierno a las unidades familiares
e instituciones privadas sin fines de lucro, que se considera aumentan los ingresos de los
beneficiarios. Están comprendidos las jubilaciones, retiros, pensiones, pagos efectuados por el
gobierno en concepto de ayuda y asistencia social, transferencias a entidades culturales, de
beneficencia, deportivas, becas de estudio, etc.

Impuestos directos a las familias: Incluye todos los impuestos que gravan la renta personal, tales
como el impuesto a las ganancias.

¿El PBI sirve para medir el bienestar?


El PBI es una de las medidas más utilizadas para evaluar el funcionamiento de la economía. Aun
así tiene severas limitaciones como indicados del bienestar social. Algunos de los problemas
pueden ser:

 Si el PBI crece y el tamaño de la población varia significativamente, el PBI por habitante


no necesariamente será mayor;
 Si el PBI crece, pero los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres se presenta
un problema de la desigualdad en la distribución del ingreso;
 Si el PBI crece y como consecuencia de ello aumenta la contaminación no aumenta el
bienestar de los habitantes;
 En el PBI no se incluyen las actividades para autoconsumo, que generan bienestar.

II. El crecimiento y el desarrollo


Definición del Crecimiento Económico, estimaciones y determinantes.

El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de
actividad económica aumentan constantemente.

Las ventajas del crecimiento económico son obvias, si la economía crece, las rentas serán
mayores en el futuro y nuestros hijos tendrán más niveles de bienestar material. Además, en la
medida en que la economía crece, puede redistribuirse parte de la producción adicional en
beneficio de los grupos sociales más vulnerables. Una de las medidas convencionales para medir
el crecimiento económico es la evolución del Producto (la tasa anual de incremento del PBI).
Para el cálculo de esta tasa se utiliza esta fórmula:
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚𝑎ñ𝑜2 − 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚𝑎ñ𝑜1
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝑥100
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚𝑎ñ𝑜1

Esta estimación permite observar si aumentó el valor monetario de Bienes y Servicios finales
producidos en esta economía entre el año 1 y el año 2. Sin embargo, si en esa economía existe
inflación, es necesario considerar el Producto a precios constantes para el cálculo de esta tasa.
Ello permite conocer qué ocurrió realmente con la producción –can*dad de bienes y servicios-
dejando de lado el efecto que pudiera tener sobre la estimación, la variación de precios.

Otro elemento para tener en cuenta es el aumento de la población. Así, interesa el PBI por
habitante, es decir:
𝑃𝐵𝐼 𝑎ñ𝑜 𝑛
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑛
En este caso también es importante valuar el Producto a valores constantes.

Determinantes básicos del crecimiento:

 La disponibilidad de recursos productivos: Tradicionalmente se considera que el trabajo


crece a una tasa más o menos constante, mientras que el capital se puede aumentar a
voluntad. Estos supuestos representan una gran simplificación.
 La productividad: Cuando el trabajador promedio produce más en una hora, o sea,
cuando crece la productividad media del trabajo, crece la producción total de la
economía.
 La actitud de la sociedad ante el ahorro: como veremos a continuación, la capacidad de
ahorrar más, es decir, evitar una parte del consumo en el presente, puede, si se
vehiculiza a incrementar la acumulación de capital, ampliar el proceso de fabricación de
nuevos bienes de capital, y de esa forma, materializar el progreso técnico.

Algunos beneficios del crecimiento económico:

 Suele ser la clave para lograr un nivel de vida adecuado.


 Al aumentar la renta nacional en términos reales, el Estado recibirá mayores ingresos
por impuestos.
 Las polí*cas designadas para redistribuir la renta pueden llevarse adelante sin oposición
polí*ca cuando hay crecimiento. Si la economía no crece la redistribución implicaría la
mejora de un grupo social a costa de otro grupo.
 El aumento del empleo: si la producción aumenta, también lo hace el empleo.

El crecimiento también tiene costos:

 El aumento de la inversión implica reducir el consumo actual.


 Hay toda una serie de costos sociales del crecimiento. Puede que el logro de una
eficiencia técnica que asegure altas tasas de crecimiento imponga altos costos sobre la
sociedad. Este es el caso de la contaminación del medio ambiente.

El crecimiento de acuerdo al modelo de CPP


Para definir el crecimiento podemos hacer uso de la Curva o Frontera de Posibilidades de
Producción. Habíamos identificado en dicho modelo, que con la dotación de factores
productivos con los que cuenta la economía y con la tecnología disponible –consideradas dadas
en un período de tiempo- es posible identificar opciones de producción accesibles para la
sociedad pero que no están haciendo un uso pleno y eficiente de los recursos productivos, por
lo cual es posible aumentar la producción de bienes sin sacrificar la producción de otros. Es decir,
mejorando la asignación de los recursos (reduciendo el desempleo) dicha economía podría
lograr un aumento en la producción de bienes y servicios mayor, lo que implica, en los términos
del modelo, que hay un Cambio en el Nivel de Actividad. También existen combinaciones de
bienes que resultan inalcanzables, es decir, se posicionan por fuera de la Frontera, ya que no es
posible producir esa cantidad de ambos bienes con las cantidades actuales de tierra, trabajo,
capital, capacidad empresarial y la tecnología vigente. A medida que el tiempo pasa, ese punto
inalcanzable puede pasar a estar a nuestro alcance conforme aumenta la capacidad productiva
y el potencial de la economía crece.

La elección entre bienes de capital o de consumo también incidirá en las posibilidades de


crecimiento económico.

El factor capital puede producirse, por lo cual el volumen de capital puede aumentar si se elige
priorizar su producción en los años próximos. Si una economía prioriza la producción de bienes
de consumo, -tal como se mencionó respecto a las fuentes de crecimiento- y como se expone
en la Figura 3.a. -Punto A-, la CPP se trasladará poco en los próximos años. Por su parte, si se
prioriza en mayor medida la producción de bienes de capital, como en la Figura 3.b. veremos
como la capacidad productiva se habrá incrementado notablemente.
Se deberá analizar si
este sacrificio valdrá
la pena, es decir, si la
estrategia de
crecimiento de
priorizar la
producción de bienes
de capital permitirá
en el largo plazo
redundar en
incrementos de la
capacidad productiva
y el desplazamiento de la Curva de Posibilidades de Producción, logrando así el despegue de la
economía.

El crecimiento es un medio para lograr el fin último de aumentar el desarrollo y bienestar de


las personas

La definición de desarrollo
Las cifras de ingreso nacional o producto (PBI), si bien son ú*les para muchos propósitos, no
reflejan la composición de los ingresos ni los beneficiarios reales. Por otra parte, los individuos
generalmente valoran logros que nunca se materializan, o por lo menos no lo hacen
inmediatamente en términos de mayores ingresos o cifras de crecimiento: mejor nutrición y
servicios médicos, mayor acceso a conocimientos, vidas más seguras. Obviamente, la gente
también desea mayores ingresos como parte de sus oportunidades. Pero el ingreso no es la
suma total de la vida humana.
Mientras crecimiento significa un aumento del tamaño de la economía por asimilación o
adquisición de bienes y servicios, desarrollo implicaría la expansión o la realización de las
posibilidades de ese país. Cuando una economía crece se hace mayor cuantitativamente, cuando
una economía se desarrolla, se encuentra mejor cualitativamente.

III. Los gastos planeados en la economía privada y cerrada: el consumo


y la inversión
El consumo y el ahorro

El consumo al que nos referiremos es el consumo privado, es decir el de las familias, que
representa la intención de gasto de las familias en bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de sus miembros. En palabras de O´Kean (1994, 68) “es el deseo de las familias
de adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades”.

Al Cp (consumo privado) se lo define como “el valor de todas las compras de bienes y
servicios realizados por las unidades familiares y las instituciones privadas sin ánimo de
lucro. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados,
la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas
por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas.”
El consumo es función de diversas variables y su notación funcional se puede expresar como:
𝐶𝑡 = 𝑓(𝑌𝑑; 𝐴𝑐; 𝑃𝑢; 𝐸𝑥𝑝; 𝐶𝑟𝑒𝑑; . . )

Donde: Ct: consumo del período t

Yd: ingreso disponible -es la variable más importante

Ac: activos líquidos tales como dinero, bonos, divisas extranjeras, etc.

Pu: porcentaje de población urbana vs. porcentaje de población rural

Exp: expectativas de precios e ingresos a corto plazo

Créd.: crédito que depende a su vez de la tasa de interés

Relación entre el consumo y el ingreso disponible

El consumo de un período depende principalmente del ingreso disponible (Yd). A mayor


ingreso disponible de la población mayor será el consumo privado. La relación entre estas
dos variables es directa y está comprobada estadísticamente.

Relación entre el consumo y el resto de las variables


La relación entre el consumo y los activos líquidos es directa, a medida que crecen los activos
tales como bonos, divisas extranjera etc. mayor será el consumo de las familias.

El porcentaje de población urbana respecto a la población rural también influye sobre la


magnitud del Cp. Es así que en aquellos territorios en los que la población es
mayoritariamente rural el Cp es menor que en aquellos en los que la población urbana es
más importante y esto puede influir a largo plazo sobre esta variable.

Las expectativas sobre los precios y los ingresos modifican el volumen y la magnitud del
consumo a corto plazo. Si se espera que los precios suban pueden aumentarse los gastos en
bienes de consumo en el presente.

El crédito es otra importante variable en relación al consumo, ya que la existencia de


créditos favorece la expansión del mismo. Esta variable a su vez está en relación con la tasa
de interés. A mayores tasas de interés, menor volumen de crédito y menor será el consumo.

Las familias dedican parte de su ingreso disponible a consumir y el resto constituye el ahorro,
por lo tanto

𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝐴 → 𝐴 = 𝑌𝑑 − 𝐶

El ahorro es el deseo de guardar parte del ingreso disponible para ser consumida en el
futuro. Es decir, las familias realizan su elección entre consumo y ahorro en función del nivel
del ingreso disponible. Las decisiones de las economías domésticas sobre la cantidad que
desean consumir son al mismo tiempo decisiones sobre lo que desean ahorrar.

Tres razones por las cuales la gente desea ahorrar:

 El ahorro del ciclo vital: se ahorra para cumplir algunos objetivos a largo plazo como
tener una buena jubilación, pagar los estudios universitarios de sus hijos y/o el
deseo de proveerse de medios para hacer frente a determinadas necesidades como
la compra de un auto o una vivienda.
 El ahorro precaución: se relaciona con el deseo de acumular reservas para
imprevistos como la pérdida de empleo o una enfermedad.
 Ahorro legado: se realiza con el objetivo de dejar una herencia a parientes o
instituciones.

Propensiones medias y marginales a consumir y ahorrar

Denominamos Propensión Media a Consumir (PMeC) a la proporción de Yd que se decide gastar


de un Yd dado. En idéntica forma, la proporción del Yd que se decide ahorrar se denomina
Propensión Media a Ahorrar (PMeA). También se puede hablar de consumo promedio y de
ahorro promedio por nivel de Yd. Sus fórmulas de cálculo son respectivamente:
𝐶
𝑃𝑀𝑒𝐶 =
𝑌𝑑
𝐴
𝑃𝑀𝑒𝐴 =
𝑌𝑑
la Propensión Marginal a consumir y a ahorrar (PMgC y PMgA) las que se definen como la
fracción de cada peso adicional de Yd gastado en consumo o en ahorro respectivamente. Otra
definición de la PMgC, es decir que representa de cada peso adicional que se recibe, cuanto se
destina a gastar en bienes de consumo y la PMgA indica cuanto se destina a ahorrar por cada
peso adicional de Yd. Sus fórmulas son:
∆𝐶
𝑃𝑀𝑔𝐶 =
∆𝑌𝑑
∆𝐴
𝑃𝑀𝑔𝐴 =
∆𝑌𝑑
 Los signos de las PMeC y PMeA siguen a los del C y el A, respectivamente, por lo que el
ahorro negativo se corresponde con una PMeA negativa.
 Existe un valor de PMeC = 1 cuando se gasta todo el Yd (C=Yd) por lo que, para valores
menores del Yd la PMeC es mayor a uno y para valores mayores del Yd la PMeC es menor
que uno.
 La suma de las propensiones medias es igual a 1 porque cada peso del ingreso disponible
se ahorra o se consume: 1= PMeC + PMeA

𝑌𝑑 𝐶 𝐴
= +
𝑌𝑑 𝑌𝑑 𝑌𝑑
 Las PMgC y la PMgA oscilan entre cero y uno. Si estas se mantienen constantes gnifica
que a medida que aumenta el Yd, siempre se destina a incrementar el consumo y el
ahorro el mismo porcentaje del peso adicional de ingreso.
 La suma de las propensiones marginales es igual a 1 porque de cada peso adicional de
ingreso, una parte se destina a incrementar el consumo y la otra a incrementar el ahorro.
1= PMgC + PMgA
∆𝑌𝑑 ∆𝐶 ∆𝐴
= +
∆𝑌𝑑 ∆𝑌𝑑 ∆𝑌𝑑
Comportamiento del consumo y del ahorro

Las funciones graficadas son


lineales, tienen ordenada al origen
y tienen pendiente positiva.
Específicamente:

𝐶𝑝 = 𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐶𝑌𝑑

La ordenada al origen es Co y lo
llamamos consumo autónomo.
Representa el nivel de consumo
cuando Yd es igual a cero.

La pendiente de la función es
C/Yd que es la PMgC y es
constante.

Dado que A Yd C entonces:

𝐴 = −𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐴𝑌𝑑

La ordenada al origen -Co. Lo llamamos desahorro derivado del consumo autónomo y es el nivel
de ahorro cuando Yd es igual a cero. La pendiente de la función es ∆A/∆Yd, es la PMgA.

Las proposiciones Keynesianas sobre la función consumo

 El consumo es una función relativamente estable del ingreso disponible a corto


plazo.
 Cuando el ingreso aumenta el consumo aumentará también, pero por regla general,
no tanto como el ingreso haya aumentado. Ley Psicológica Fundamental.
 La PMgC es decreciente, es decir cuando el ingreso aumenta el consumo lo hace,
aunque nunca se consume la totalidad de un incremento del ingreso. Esto implica
que la función de consumo keynesiana es NO lineal.

La inversión

Definimos a la Inversión como la producción de bienes no destinados al consumo inmediato y


constituye la variación del stock de capital.

Tipos de inversión:

 Inversión bruta, neta y de reposición


Las adiciones que se limiten a mantener el capital, reemplazando el que va quedando
obsoleto y desgastado por el transcurso del tiempo hablaremos de inversión de
reposición que también mencionaremos como amortizaciones o depreciaciones. Pero si
el aumento de bienes de capital se destina a aumentar el stock de capital hablaremos
de inversión neta (IN). La suma de ambas se denomina inversión bruta (IB).
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑁𝑒𝑡𝑎 + 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
Por lo tanto, la Inversión Neta o formación de capital es el aumento neto de capital real
de una economía.

 Inversión real y financiera


Las inversiones reales son las que suponen un aumento al stock de capital de una
economía, mientras que las financieras significan el empleo de recursos monetarios en
diferentes formas. (Colocar ahorros en un banco es un ejemplo típico de inversión
financiera) (inversiones reales comprar un terreno).

 Inversión en capital fijo e inversión en inventarios


Desde otra perspectiva de clasificación cabe distinguir entre la inversión de capital fijo
o inversión fija y la inversión en inventarios.
En la Contabilidad Nacional, la Inversión Bruta Interna (IBI) se subdivide en: Inversión
bruta interna fija (IBIF), o sea, el aumento bruto de los activos fijos. Actualmente en las
cuentas nacionales recibe el nombre de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).
Los inventarios juegan un papel muy importante durante las fluctuaciones de la
actividad económica. Si las variaciones en el nivel de actividad económica son de corta
duración, los inventarios actúan como amortiguadores sin afectar la producción. Si
suben las ventas caen los inventarios y si las ventas se desaceleran se acumulan
inventarios.

 Inversión realizada e inversión planeada


Otra diferencia importante que debemos tener en cuenta es la que existe entre gasto
real de inversión (o inversión realizada) y gasto planeado de inversión también llamado
inversión planeada o demanda de inversión.
Definimos a la demanda de inversión como “los aumentos planeados por las empresas
de su capital físico y de sus existencias”. En cambio, lo que sucede en la realidad, el gasto
de inversión que aparece en la contabilidad nacional es un gasto real, definido como
real=planeado + no planeado.
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎 = 𝐼𝑝
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 = 𝐼𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎 + 𝐼 𝑛𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎

 Inversión inducida e inversión autónoma


La inversión inducida depende de las variaciones del nivel del ingreso, mientras que la
autónoma NO depende del nivel de ingreso.
La distinción más significativa entre los dos tipos de inversión, está dada porque la
inducida es sensible y reacciona con el consumo y el ingreso, mientras que la autónoma
no lo hace, lo cual significa que, por su naturaleza, la inversión inducida es más
predecible que la autónoma.

Factores que afectan a la inversión

La tasa de interés es un determinante importante de la inversión por dos motivos. Uno es


cuando la empresa pide dinero prestado para realizar la inversión: cuanta más alta es la tasa de
interés mayor será el costo para la empresa de emprender la inversión. El segundo motivo hace
referencia a la tasa de interés como factor decisivo respecto a si se emprende o no la inversión.
La tasa de interés se utiliza para comparar con las tasas de rendimientos de la inversión. Si la
tasa de interés es mayor a la tasa esperada de rentabilidad de la inversión indica que no conviene
invertir.
El costo de los bienes de capital en relación al precio al que se puede vender la producción puede
cambiar las decisiones con respecto al volumen de inversión.

Los adelantos tecnológicos y la innovación productiva son también determinantes de la


inversión, ya que inducen a las empresas a modernizar sus sistemas productivos mediante la
incorporación de bienes de capital con las nuevas tecnologías.

IV. Teoría económica Keynesiana: Equilibrio y desempleo


El equilibrio es entonces un estado de reposo producido por la igualdad de fuerzas opuestas.
Decimos que el ingreso nacional está en equilibrio cuando no existe tendencia a su incremento
o descenso, el ingreso conseguido en esta situación lo llamamos ingreso nacional de equilibrio.

La necesidad de bienes y
servicios (gasto o
demanda agregada)
presiona de la oferta
agregada al querer las
empresas satisfacer esta
demanda y para
producir estos bienes,
las empresas tienen que
pagar unos ingresos
como contraprestación
de los servicios de los
factores productivos. A
su vez, la renta o ingreso
permite realizar el
gasto, iniciándose un
nuevo ciclo, surgiendo la
identidad siguiente:

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜(𝐷𝐴 𝑜 𝐷𝐺 ) = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜(𝑂𝐴 𝑜 𝑂𝐺 ) = 𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎(𝑌)

La perspectiva keynesiana básicamente establece que el sistema de precios no presenta ningún


mecanismo infalible que restablezca siempre el pleno empleo en la economía. Sus tres
proposiciones más importantes son:

1. Una economía de mercado puede estar en equilibrio en una situación con desempleo.
2. El desempleo refleja una demanda agregada insuficiente.
3. Para eliminar el desempleo, debe aumentarse la demanda agregada. La mejor manera
de hacerlo, dijo Keynes, es aumentando los gastos de gobierno.

Determinación del ingreso de equilibrio

Enfoque oferta global – demanda global


La OG es el valor de todos los bienes y servicios
finales disponibles en una economía, que pueden
entonces ser nacionales y/o importados. Para
nuestra economía cerrada, la OG es igual al PBI y
asociamos la cantidad ofrecida por todas las
empresas de la economía con todas las
percepciones de ingreso (precio por candad) que
todos los productores esperan recibir de la venta
de la producción total. La recta de 45° representa
los gastos realizados por las empresas en los
factores productivos necesarios para llevar a cabo
la producción nacional, gastos que deben ser
resarcidos para estar dispuestos a emplear el mismo número de factores productivos y a
producir el mismo producto.

La DG representa el valor total de los gastos


planeados por todos los agentes de una economía,
para nuestro caso la DG es la suma de los gastos de
consumo y de inversión planeada. En este Gráfico
2 reflejamos a la DG para cada nivel de Ingreso
quedando representada por la línea negra (DG)
que obtenemos sumando los dos componentes de
la DG; por un lado, la función consumo (C) que
para simplificar consideramos con propensión
marginal constante (línea roja) y por otro lado la
función de inversión (I) que suponemos que es
autónoma, es decir, no está afectada por fuerzas
económicas y se la toma como constante quedando representada por la línea azul. Ahora es
posible determinar el ingreso de equilibrio en el mercado de bienes y servicios de la economía
al considerar simultáneamente la DG y OG.

 CONCEPTUALMENTE

El equilibrio ocurre cuando las fuerzas de contracción y expansión del nivel de actividad
económica están balanceadas, en este enfoque, donde la Demanda Global iguala la Oferta
Global, es decir, donde el consumo más la inversión iguala al producto o ingreso.

 GRÁFICAMENTE
El nivel de equilibrio se encuentra en la
intersección de la DG, de gasto total
planeado, con la recta de 45° que
representa el valor de la producción total
de los bienes y servicios finales, la OG

 ANALÍTICAMENTE

𝑂𝐺 = 𝐷𝐺
𝑌 =𝐶+𝐼
𝐶 = 𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐶𝑌

𝐼 = 𝐼̅
𝑌 = 𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐶𝑌 + 𝐼
(1 − 𝑃𝑀𝑔𝐶 )𝑌 = 𝐶𝑜 + 𝐼
𝐶𝑜 + 𝐼
𝑌𝑒 =
1 − 𝑃𝑀𝑔𝐶
¿Por qué el ingreso de equilibrio se halla donde OG es igual a la DG?

La OG la medimos por la distancia vercal


entre Y1 y la línea de 45°, el segmento
Y1A y la DG es el segmento Y1B, por lo
tanto, la cantidad producida excede la
demanda global o agregada en el
segmento AB. El exceso de producción
no se vende, es decir no hay demanda
para una parte del producto nacional y
se produce un aumento de inventarios
no deseados. Esta acumulación de
inventarios no deseada es la señal para
las empresas de que han
sobreproducido y por lo tanto las
empresas reducirán sus actividades
productivas, lo que reducirá la magnitud
del flujo circular, conforme disminuya la candad de dinero recibida por las empresas al igual que
el dinero remunerado a las familias. El producto nacional y por consiguiente el ingreso nacional
disminuirá como resultado del desequilibrio que se presenta cuando los planes de producción
superan los gastos planeados. La producción disminuirá hasta que la economía alcance el punto
E donde la OG es igual a la DG y la presión de bienes no vendidos se extingue.
Para un nivel de ingreso como el Y2 la DG es mayor a la OG en el segmento CD. Los bienes son
solicitados con avidez por los compradores, los vendedores tendrán dificultades para mantener
bienes en existencias, los inventarios o stocks. Esta reducción de inventarios no deseada
constituye una señal para la economía, en este caso a diferencia del anterior, los empresarios
han subproducido por lo que aumentarán la producción y aumentará el flujo circular conforme
el dinero recibido por las empresas por su producción y el remunerado a las familias, aumente.
El producto y el ingreso nacional crecerán hasta el punto E donde no hay ninguna presión para
que dicho nivel cambie.

Enfoque ahorro – inversión o salidas - entradas

El ahorro es una salida de la corriente circular del gasto; representa una fuga o rero de la DG y
por lo tanto el consumo es menor al producto nacional u OG; una salida como el ahorro conduce
a una reducción del producto nacional.

 CONCEPTUALMENTE

El equilibrio se logra cuando las fuerzas de contracción y expansión del nivel de actividad
económica están balanceadas, es decir, cuando el ahorro planeado es igual a la inversión
planeada. Entonces cuando el ingreso está en equilibrio la inversión real es igual a la planeada.

 GRAFICAMENTE

El equilibrio se determina para aquel ingreso donde se


intersecan las curvas de ahorro e inversión, punto E en
el Gráfico 5.

 ANALÍTICAMENTE

𝐴=𝐼
𝐴 = −𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐴𝑌

𝐼 = 𝐼̅
−𝐶𝑜 + 𝑃𝑀𝑔𝐴𝑌 = 𝐼
𝑃𝑀𝑔𝐴𝑌 = 𝐶𝑜 + 𝐼
𝐶𝑜 + 𝐼
𝑌𝑒 =
𝑃𝑀𝑔𝐴
Considerando situaciones de ingreso mayor y menor
al Ye (Gráfico 6). Cuando el ahorro que una
comunidad ene planeado hacer es mayor que la
corriente de inversión deseada, estamos a la derecha
del ingreso de equilibrio, es una situación
equivalente al exceso de OG. La economía no puede
mantener el nivel de ingreso y gasto si el ahorro que
la gente está tratando de hacer (abstinencia de
consumir) es mayor a lo que están dispuestos a
invertir los hombres de negocios. Esto significa que
las empresas notarán que sus ventas son menores de
lo que habían previsto, carecerán de compradores
para toda su producción, por lo que se acumularán
sus existencias contra su voluntad y
naturalmente no desearán continuar esa
inversión en existencias no deseadas. El
remedio que aplicarán será el de reducir la
producción. Por un razonamiento análogo,
cuando la inversión planeada es mayor al
ahorro planeado, es decir, los bienes y
servicios se compran a una tasa mayor de la
que se producen, la reducción de los
inventarios no planeada incentiva a que la
producción se expanda y el ingreso
aumenta al nivel de equilibrio. En el punto
E, el ahorro planeado es igual a la inversión
planeada.

Podemos presentar a continuación un


análisis correlacionado de ambos enfoques
para determinar el nivel de equilibrio

Multiplicador de gasto autónomo

La esencia del multiplicador es que compara la variación en la inversión con la variación en el


Ingreso. “Muestra cuántas veces el efecto de un incremento de la inversión ha sido multiplicado
por las repercusiones causadas en el consumo y cómo esto ha hecho aumentar el ingreso
nacional”. Se denomina MULTIPLICADOR (k) al coeficiente numérico que indica la magnitud de
la variación del Ingreso ( ∆Y ) producido por cada variación de un peso en el gasto autónomo. Si
suponemos que el componente del gasto autónomo que varía, es la inversión autónoma ( ∆I) ,
el coeficiente del multiplicador se calcula como:
∆𝑦
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 → 𝐾 =
∆𝐼
El multiplicador es el número por el cual ha de ser multiplicado lo que varía la inversión para
obtener la variación resultante en el Ingreso, lo que se denomina EFECTO MULTIPLICADOR.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 ∆𝑌 = 𝑘 ∗ ∆𝐼

¿Cómo puede ser que ante una variación de $1 del gasto autónomo el Ingreso varíe en un monto
mayor?

Cuando las empresas construyen más plantas, compran más equipo, se ocupa un mayor número
de trabajadores para producir tales fábricas y equipos. Estos trabajadores devengan salarios y a
medida que aumentan sus ingresos, aumentan sus gastos en consumo, por lo tanto, se produce
un incremento inducido en el consumo. De este modo, la economía produce más bienes de
capital y de consumo. Es decir, un aumento en la inversión tiene un efecto multiplicador sobre
el ingreso, porque el aumento en el Ingreso es el resultado del aumento autónomo de la
inversión más el incremento inducido en el consumo.

Forma alternativa del cálculo de k

Por lo tanto, si la PMgC es igual a


cero, significa que ninguna parte
del Ingreso adicional se gastará y,
por lo tanto, el aumento del Y
será igual al aumento en la
inversión; implicando un valor de
k igual a uno. En cambio, si la
PMgC es uno, un aumento en el Y
será gastado en su totalidad.
Podemos decir entonces que k es
mayor o igual que 1.

La producción de equilibrio y el pleno empleo: noción de brecha o bache

Hasta ahora no hemos mencionado si el ingreso de equilibrio (Ye) coincide con el ingreso de
pleno empleo (Ype), también llamado nivel de ingreso potencial de la economía. El pleno empleo
es un objetivo clave que procuran los países en su políca económica, con el objetivo de
maximizar la riqueza del país y de los ciudadanos y se puede entender como aquella situación
ideal en la que todos los recursos productivos de una economía están completa y eficientemente
utilizados. El nivel de equilibrio del Producto no se produce necesariamente al nivel del Producto
de pleno empleo. Una economía puede estar en equilibrio a un nivel de renta y producto que es
menor que el de pleno empleo y el sistema no tendrá una tendencia a cambiar su posición de
equilibrio.
El concepto indispensable para definir una brecha, o bache es el ingreso de pleno empleo, para
ese nivel se compara la OG respecto al nivel de la DG. Si el ingreso de equilibrio es menor al
ingreso de pleno empleo (Ype), la DG sólo es capaz de producir un nivel de equilibrio por debajo
del nivel de pleno empleo. Existirán recursos
desempleados y un nivel de precios constante. Esta
situación refleja una brecha deflacionaria que la
podemos definir como la cantidad en la que la DG es
inferior a la OG si se alcanza el pleno empleo. En el
Gráfico 9, la brecha recesiva se determina en el
segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵. Existe una brecha recesiva cuando la
función de demanda agregada cae por debajo de la
línea de 45º en el punto que indica la cuantía del
pleno empleo del producto nacional. La brecha del
producto es la cuantía en la cual el producto nacional
es insuficiente para llegar a la cuantía de pleno
empleo. Se mide a lo largo del eje horizontal. La
brecha del producto es mayor que la brecha recesiva.
Si el ingreso de equilibrio es mayor al ingreso de pleno empleo, el nivel de equilibrio del ingreso
es Ye y existen únicamente recursos disponibles para
producir el ingreso de pleno empleo al nivel de precios
existentes. Este caso representa una brecha inflacionaria,
la cual se mide, por el segmento CD que es la distancia
vercal ente la línea de 45º y la función de la demanda global
(Gráfico 10). Entonces decimos que existe una brecha
inflacionaria cuando la demanda global es mayor a la oferta
global de pleno empleo. Con un nivel de precios fijo, la
demanda agregada determina los niveles de producción y
empleo y puede fijarse un nivel de producción inferior al de
pleno empleo

La paradoja del ahorro

Paradoja del Ahorro, consiste en que la variación de la cantidad que desean ahorrar las
economías domésticas puede no producir efecto alguno sobre el ahorro, aunque si sobre el nivel
de ingreso. Para una familia en parcular, puede ser deseable un aumento del ahorro porque les
puede conducir a un ahorro aún mayor y a una mayor riqueza. Sin embargo, puede no ser
deseable para toda la sociedad en conjunto porque conduce a reducciones de la renta, producto
y empleo y bajo ciertas circunstancias, conducirá a una reducción de la tasa de ahorro de la
sociedad. Así, lo que es bueno para un individuo, no es necesariamente bueno para todos. La
afirmación de que ahorrar es bueno, no es falsa en sí, lo que ocurre es que si cambia la conducta
de consumo de toda la sociedad y ese mayor ahorro no se ve compensado con más inversión,
disminuirá el ingreso.

V. El estado en la economía
El gobierno en el flujo circular del ingreso

Los
consumidores al
ahorrar retiran
una porción del
ingreso del flujo
circular, por lo
que dicha porción constituirá una salida. Por otra parte, el gasto en inversión se considera una
entrada al flujo circular, puesto que la decisión de inversión de las empresas (sea por la compra
de bienes de capital o por la formación de inventarios de productos) va a parar como ingreso a
aquellas empresas que venden bienes de inversión y, desde allí, como ingreso a las economías
domésticas que prestan sus servicios a estas empresas. Al incorporar el sector público al
diagrama del flujo circular del ingreso, aparece otra salida en la economía, constituida por los
impuestos netos. Denominamos impuestos netos al monto de ingresos que paga el sector
privado al Estado una vez tenidas en cuenta las transferencias y los subsidios que reciben las
familias y las empresas, respectivamente.

Los gastos del sector público, por el contrario, cualquiera sea el tipo de gasto efectuado, se
consideran una entrada al flujo circular del ingreso. El gasto del sector público se origina en
gastos de consumo para su normal desenvolvimiento como los gastos de personal (por ejemplo,
sueldos de docentes en escuelas públicas), gastos en bienes y servicios (por ejemplo compra de
insumos hospitalarios) y por otra parte, el sector público compra bienes que son gastos de
inversión o de capital.

Las funciones económicas del estado


 Regula: debe hacer uso del poder normativo o regulador, es decir establece leyes,
normas y reglamentaciones mediante las cuales el gobierno orienta y/o modifica el
funcionamiento del sector privado de acuerdo al interés público.
 Asigna: La función de asignación se concreta en la provisión de bienes públicos que son
aquellos que muchas personas los puedan consumir conjuntamente al mismo tiempo
sin tener en cuenta quien los sufraga; como por ejemplo la defensa, la seguridad
nacional, la justicia o un faro. El gobierno puede invertir por ejemplo en carreteras, vías
férreas, obras hidráulicas, escuelas, hospitales, etc.
 Estabiliza: El gobierno procura estabilizar la economía para evitar caídas bruscas en la
actividad económica ante la existencia de fluctuaciones cíclicas, para lo cual puede
implementar políticas de estabilización por dos vías relacionadas entre sí. Por un lado,
intenta estabilizar la economía al suavizar las variables macroeconómicas más
significativas: el nivel de empleo, el producto nacional, la inflación, el saldo de balanza
de pagos. Por otro lado, trata de apoyar la consecución de unas tasas de crecimiento y
desarrollo económico que contribuyan a incrementar el bienestar social.
 Redistribuye: la función de redistribución busca mantener los equilibrios sociales y se
asienta en el principio de equidad. El mercado es, en ocasiones, un multiplicador de
desigualdades y corresponde a los gobiernos disminuir y evitar la pobreza generando las
condiciones para que se produzca una reinserción social de los estratos más vulnerables.
 Procura la eficiencia económica: hay dos requerimientos para la eficiencia económica:
1) Los recursos deben ser asignados en forma óptima entre los diferentes productos. Se
debe producir la correcta cantidad de cada bien. 2) Cada bien debe producirse al mínimo
costo posible. Esto es eficiencia de producción.

Para poder ejecutar estos tipos de acciones, el Estado debe llevar a cabo políticas públicas. Entre
ese conjunto de medidas resulta de primordial importancia la política fiscal, a través de la cual
realiza erogaciones (gasto público) que deben ser financiados por ingresos (impuestos u otros
recursos).

La política fiscal

Las decisiones que adopta el gobierno respecto al gasto y a los impuestos constituyen su política
fiscal. Tanto el gasto público como la tasa impositiva son instrumentos de política fiscal.

Dentro del gasto público se encuentran las erogaciones que efectúan los gobiernos tales como:
obras públicas, seguridad y justicia, comunicaciones, educación y salud, así como el pago a todo
el personal que trabaja en todas las diferentes entidades gubernamentales.

Por otra parte, el Estado financia su gasto público mediante el cobro de impuestos. Esos
impuestos van a afectar el gasto agregado de la economía principalmente reduciendo el
consumo privado. Cuando una persona paga impuestos, está extrayendo una parte de su
ingreso. Esto se asemeja a lo que ocurre cuando ahorra, ya que parte de su ingreso lo extrae del
presente para consumirlo en el futuro.

Tipos de políticas fiscales:

 Política fiscal discrecional


Cuando el gobierno decide aumentar o disminuir el gasto y/o los impuestos con el
objetivo de modificar el ingreso de equilibrio.
La política fiscal discrecional es expansiva si el Estado tiene por objetivo aumentar el
ingreso de equilibrio. Para ello debe conseguir aumentar la DG ya sea aumentando el
gasto público y/o disminuyendo los impuestos. Esta política también es apropiada para
cerrar una brecha recesiva.
En cambio, si el Estado requiere de una disminución del nivel ingreso se requiere de una
política fiscal contractiva, que consiste en disminuir el gasto público y/o aumentar los
impuestos de tal manera que disminuya la DG.

 La Política fiscal no discrecional: los estabilizadores automáticos


Tipo de política “pasiva”, se apoya en estabilizadores automáticos para mantener la
economía dentro de su curso. Estos mecanismos reducen la respuesta del ingreso a los
cambios de la DG y se caracterizan por:
 Funcionar automáticamente porque no es necesario que nadie estipule cuando
deben entrar en vigor
 Ser estabilizadores, reducir las fluctuaciones del Ye (ascendentes y
descendentes) ante las variaciones de la DG.
La característica estabilizadora de los impuestos proporcionales sobre el ingreso es que
reduce la magnitud del multiplicador. Esto significa que ante cualquier disminución de
la DG, la caída del ingreso es más atenuada, y esto se debe a que de cada peso de
variación del ingreso, se destina menos al consumo porque una parte se destina al pago
de impuestos.

El presupuesto publico

De acuerdo a Ferrucci (1989, 84), las decisiones de política fiscal se plasman en el presupuesto
que es “un documento que refleja la proyección de la actividad financiera del Estado por un
período determinado”. Podemos definir al presupuesto como “una descripción de la previsión
de los ingresos y una autorización de gastos del sector público para un período, generalmente
un año”.

Clasificación económica de los ingresos y gastos


a) Recursos Corrientes.
Son los que provienen de
los ingresos tributarios
(impuestos y
contribuciones a la
seguridad social) y los no
tributarios (venta de
bienes y servicios, rentas de la propiedad, tasas y derechos) recibidos para financiar
gastos corrientes (funcionamiento u operativos).
b) Recursos de capital. Abarca los ingresos por la venta de activos, la disminución de
existencias y las variaciones positivas de la depreciación y amortización, reembolsos de
créditos concedidos, así como las transferencias recibidas con el objeto de financiar
gastos de capital.
c) Gastos Corrientes. Comprenden las erogaciones destinadas a las actividades de
producción de bienes y servicios del sector público, los gastos por el pago de intereses
por deudas y préstamos y las transferencias de recursos que no involucran una
contraprestación efectiva de bienes y servicios
d) Gastos de Capital: están destinados a la adquisición o producción de bienes materiales e
inmateriales y a inversiones financieras, los cuales incrementan el activo del Estado y
sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios

Una vez que se tiene la totalidad de los ingresos y los gastos del sector público se calcula el
saldo presupuestario o resultado financiero, que surge de la diferencia entre los ingresos
totales y los gastos totales. Si los ingresos superan a los gastos, el resultado se denomina
superávit o superávit financiero. En ese caso, el gobierno debe resolver cual será el destino
de dichos fondos sobrantes. Si los ingresos igualan a los egresos, representan un equilibrio
presupuestario. Y si los gastos superan a los ingresos estamos frente a una situación de déficit
o déficit financiero. Para poder cubrir ese resultado negativo, el gobierno debe recurrir a
alguna fuente de financiamiento.

El financiamiento del estado

Cuando el Estado debe afrontar un déficit de sus cuentas públicas, habitualmente recurre a
las siguientes formas de financiamiento:

 Pedir prestado al público emitiendo deuda pública. Si el Estado pide dinero a


sus propios residentes se contrae deuda pública interna y si pide dinero a
residentes extranjeros contrae deuda pública externa
 Pedir prestado al Banco Central del país, en cuyo caso el Banco Central pone en
circulación nuevo dinero. Este procedimiento se llama creación o emisión de
dinero
 utilizar fondos acumulados en periodos anteriores que estuvieran disponibles
en las cuentas bancarias existentes al inicio de cada período.

El rol del sector público en la economía

Para Keynes, el sistema capitalista no era capaz, a veces, de equilibrar automáticamente la


oferta y la demanda globales a niveles altos de empleo porque no es la oferta su elemento
motriz, basada en precios y salarios flexibles, como aseguraba el pensamiento neoclásico, sino
la demanda. En la concepción keynesiana, los empresarios producen teniendo en cuenta el nivel
de demanda existente o demanda efectiva. Los desajustes de demanda y oferta global no se
consiguen de manera automática porque precios y salarios no son flexibles: si la demanda global
se contrae o no crece suficientemente, los precios no bajarán y el desempleo se elevará.

VI. El comercio con el mundo


El sector externo en el flujo circular de ingreso y gastos

Para considerar una economía abierta en el circuito económico o flujo circular de ingresos y
gastos se deben incorporar a las exportaciones (X) y a las importaciones (M). Al incorporar al
Sector Externo, quedan expresadas tres entradas o inyecciones al flujo: inversión privada, gasto
del Gobierno (o gasto público) y X y tres salidas o filtraciones al flujo: ahorro, impuestos netos y
M.

Cuando agregamos el sector externo al diagrama del flujo circular del ingreso y del producto de
una economía con sector público y cerrada, se modifica el mercado de productos. Por una parte,
aumenta el Producto porque ahora no sólo las familias, las empresas y el gobierno gastan en los
bienes y servicios finales producidos por el país, sino que el resto del mundo también demanda
esos bienes y servicios. Los salarios, intereses, rentas y beneficios que se generan a partir de
esta producción destinados al mercado externo provocan que el ingreso de la economía también
aumente.

Determinantes de las exportaciones y de las importaciones

Las X están compuestas por los bienes y servicios valorados en moneda nacional, que son
vendidos a los residentes del resto del mundo. Su volumen depende de cuatro variables
fundamentales:

 Los ingresos del mundo (Y*): un mayor ingreso en el resto de los países aumentara
nuestras ventas en los mismos.
 Los precios nacionales (P): una disminución de los precios de nuestros productos hará
que los bienes nacionales sean más atractivos para los extranjeros y afectará
positivamente a nuestras exportaciones
 Los precios del resto del mundo (P*): si éstos suben, los productos nacionales serán
relativamente más baratos.
 El tipo de cambio (tc): se refiere a los pesos que se necesitan para comprar un dólar. Si,
en un momento dado, se necesitan más pesos para comprar un dólar de lo que se
necesitaba antes, es porque el tc subió. De esta manera, se favorecen a los exportadores
pues como el dólar se ha revalorizado frente al peso, los extranjeros necesitan menos
dólares que antes para comprar un peso, abaratándose los bienes nacionales para ellos.

Por su parte, las M son las compras de bienes y servicios extranjeros de los residentes argentinos
valoradas en moneda nacional. Las mismas dependen de:

 El ingreso nacional (Y)


 Los precios nacionales (P): una subida de los precios de nuestros productos hará que los
consumidores argentinos prefieran comprar productos extranjeros
 Los precios del resto del mundo (P*): si descienden, aumentan las M.
 El tipo de cambio (tc): si en un momento dado, se necesitan menos pesos para comprar
un dólar de lo que se necesitaba antes es porque el tc bajó. De esta manera, se favorecen
a los importadores pues como el peso se fortaleció frente al dólar, con menos pesos que
antes se pueden comprar más dólares y comprar más bienes extranjeros.

El intercambio y el costo de oportunidad. Ventajas absolutas y comparativas

Centrarse en la producción de unos pocos bienes recibe el nombre de especialización.

Conceptos claves:

ventajas comparativas entre países

La justificación de estos intercambios internacionales se basa en que las naciones difieren en:

 Las condiciones climatológicas. Un país puede producir aquellos bienes que son
compatibles con su clima.
 Los recursos naturales. Los países tienen diferentes recursos naturales. Si un país no
tiene, por ejemplo, petróleo deberá importarlo
 La tecnología. Los países que producen bienes tecnológicamente avanzados tienen que
contar con el conocimiento que lo permita.
 La cantidad disponible de mano de obra. Si un país dispone de abundante mano de obra
podrá dedicarse a producir bienes que empleen gran cantidad de ese factor productivo.
 La cantidad disponible de capital. Un país que posea este factor podrá tener fábricas
automatizadas, lo que no podrá hacer otro país con escaso capital.

El principio que explica el comercio internacional es que los países tienden a especializarse en la
producción de aquellos productos en los que poseen mayor ventaja frente a otros países. Por lo
tanto, no se trata exclusivamente de poder o no fabricar los mismos. Los países tienden a
especializarse en la producción de aquellos bienes en los que poseen mayores ventajas
comparativas frente a otros países.

Comercio internacional facilita la especialización al permitir que cada país pueda vender al
exterior los excedentes de los productos en los que se especializa. Como resultado de esta
especialización, la producción mundial y, por lo tanto, su capacidad para satisfacer los deseos
de los consumidores, son mayores que si cada país intentase ser autosuficiente.

Balanza de pagos o balance de pagos

Se entiende por Balanza de Pagos al registro estadístico/contable sistemático de las


transacciones entre una economía y el resto del mundo, ocurridas dentro de cierto período de
tiempo, normalmente un año. Más precisamente, esta Balanza compila las transacciones entre
agentes residentes y no residentes

Es posible agrupa las transacciones de la balanza de pagos en dos grandes categorías:

Balanza por Cuenta Corriente

 Balanza Comercial
 Balanza de Servicios
 Balanza de Transferencias

Balanza por Cuenta Capital y Financiera

 Inversión Extranjera -Directa e Indirecta-


 Créditos a largo y a corto plazo
 Variación de Reservas

La Balanza Comercial incluye las transacciones en bienes finales. El saldo es la diferencia entre
los créditos que representan las X de bienes menos los débitos que representan las M de bienes.
Cuando el saldo es positivo, significa que las X de bienes han sido superiores a las M de los
mismos e implica una entrada neta de divisas para el país

Mercado de divisas

El mercado de divisas o de cambios es un mercado microeconómico en el que se venden y


compran divisas. Por su parte, la divisa o moneda extranjera es la moneda de otro país. Así, en
el mercado argentino, el dólar estadounidense es una divisa pero en el mercado estadounidense
es la moneda nacional.

Por su parte, el tipo de cambio (tc) se define como el precio de una moneda expresado en
términos de otra moneda. Es el número de unidades de moneda nacional que se debe entregar
por unidad de moneda extranjera.

Cuando el tc sube, es decir, cuando aumenta el precio en pesos de una moneda extranjera,
significa que el peso se ha devaluado o depreciado. Cuando el tc baja, es decir, cuando disminuye
el precio en pesos de una moneda extranjera, significa que el peso se ha revaluado o apreciado
frente al dólar.

Las modificaciones del tc alteran la competitividad internacional por lo cual estas alteraciones
son tan importantes para todos los países

Sistemas de tipo de cambio

El sistema de tipo de cambio también denominado régimen cambiario es un conjunto de reglas


que describe el rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA) (Autoridad Monetaria de
nuestro país) en el mercado de divisas. Los sistemas se clasifican en dos categorías generales:
regímenes de tipo de cambio flexible y fijo.
Los tc flexibles son aquellos que se determinan por las fuerzas de la oferta y de la demanda de
divisa. Los tipos de cambio varían de acuerdo a las condiciones del mercado. Por su parte, los
Sistema de tc Fijo establecen una relación fija entre la cantidad de oro disponible o divisas y la
cantidad de moneda emitida.

Cabe realizar una aclaración, cuando hablamos de depreciación y apreciación nos referimos a la
suba o baja del tc un régimen de tc flexible. En cambio, se denomina devaluación y revaluación
bajo un régimen de tc fijo.

Libre cambio VS proteccionismo

Bajo el libre comercio, la especialización beneficia a los socios comerciales. Ahora bien, en el
comercio internacional no siempre hay librecambio. Por el contrario, existen obstáculos o
barreras al comercio que dan lugar al proteccionismo. Este último consiste en “defender” a algún
sector productivo del país contra la competencia externa.

Para “proteger” a algún sector productivo nacional, generalmente, se aplican estos


instrumentos:

 Arancel o tarifa aduanera: Son los impuestos establecidos por las autoridades
económicas de un país sobre los bienes importados a fin de elevar sus precios en el
mercado interno.
 Subsidio: Es el pago que realiza el gobierno a las empresas nacionales para fomentar las
exportaciones. Un tema que deriva de la aplicación de subsidios es el dumping que
consiste en vender determinados productos, en el mercado internacional, a un precio
más bajo que el costo de producirlo. De esa manera, un país se ve inundado de esos
bienes extranjeros y los productores locales de dichos bienes, al no poder competir, se
retiran del mercado
 Cuota o contingencia: Es el límite que se establece respecto a la cantidad a importar de
un determinado producto
 Asimismo, hay medidas intervencionistas en el mercado internacional denominadas no
arancelarias o para-arancelarias que son regulaciones administrativas, sanitarias y de
otra naturaleza no puramente económica, en contra de los productos extranjeros y a
favor de los nacionales.

Integración económica

Una integración económica sucede cuando diversos países se unen para formar un área de libre
comercio. Cuando se constituye una zona de libre comercio se eliminan los aranceles entre las
partes y, en consecuencia, se modifican los precios de algunos productos de X y de M. Pero cada
parte conserva la facultad de fijar sus aranceles frente al resto del mundo en forma
independiente.

VII. El comercio con el mundo

Concepto de dinero y oferta monetaria


El dinero como medio de pago significa que es el medio de cambio generalmente aceptado por
la comunidad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas y por lo tanto evita
el trueque.

El dinero como unidad de cuenta se refiere a que es un patrón que permite comparar el valor
relativo de los bienes en la economía, es decir es un denominador común para medir el valor de
los mismos.

El dinero como depósito de valor posibilita el almacenamiento de valor. El dinero es un activo -


algo que tiene valor y se lo posee- y se lo considera como el activo más líquido -se lo puede
adquirir o disponer con facilidad-

¿POR QUÉ TIENE VALOR EL DINERO? podemos dar al menos tres razones:

 Aceptabilidad: Es dinero porque todos concordamos en aceptarlo a cambio de bienes y


servicios.
 Numerario de curso legal. El dinero que empleamos en las transacciones que realizamos
lo establece el gobierno como de curso legal, lo que implica que debe aceptarse como
pago de cualquier deuda.
 Predictibilidad del valor. El precio de un peso está dado por lo que podemos prescindir
a fin de tenerlo. Es decir, prescindimos de los bienes y servicios que podríamos tener en
vez del peso.

Oferta monetaria (M° ), incluirá dinero circulante de curso legal que tiene la gente (Cp) y los
depósitos en cuenta corriente (DCC).

𝑀1 = 𝐶𝑝 + 𝐷𝐶𝐶
Depósitos a la vista o en cuenta corriente: el titular puede disponer inmediatamente de ellos, se
conocen con el nombre de depósitos en cuenta corriente. Se movilizan mediante el uso de
cheques.

Depósitos de ahorro: admiten las mismas operaciones que los anteriores, pero no se pueden
usar cheques.

Depósitos a plazo fijo: no se pueden retirar anticipadamente, salvo una penalización.

De los componentes de M1 podemos destacar:

 El dinero fiduciario o dinero legal es el dinero signo emitido por una institución que
monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billetes.
 El dinero bancario vinculado a los bancos comerciales en el desempeño de sus funciones
comerciales, a través de depósitos y préstamos.

Las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito y el dinero

Las tarjetas de crédito son excluidas de cualquier medición de la cantidad de dinero. La razón es
que las tarjetas de crédito no son en realidad una forma de pago sino una forma de diferir o
posponer el pago. El dinero de su cuenta bancaria si es parte de la cantidad de dinero.

Las tarjetas de crédito son muy diferentes de las tarjetas de débito, las cuales automáticamente
retiran los fondos de la cuenta de los bancos, para pagar por los bienes o servicios que compró.
Las cuentas bancarias de las cuales se pueden realizar pagos o retirar efectivos de los cajeros
automáticos, si forman parte de la cantidad de dinero.
Creación de dinero

Banco central como creador primario de dinero y los bancos comerciales como creadores
secundarios del mismo.

Los bancos comerciales: Podemos definir a Los bancos comerciales como: “las instituciones
financieras que tienen autorización para aceptar depósitos a la vista y de otros tipos, así como
para conceder créditos”. En la actualidad a los bancos se
les exige conservar una parte de sus depósitos. Con los
fondos que quedan una vez sustraído el monto
obligatorio a conservar es que hacen los préstamos.
Definimos a la Reserva legal (R) como el monto de los
depósitos que el banco está obligado a mantener. Este
monto lo determinamos en base a la tasa de efectivo
mínima o encaje o coeficiente de caja que
denominamos e. Estas reservas se mantienen en forma
de circulante en poder de las entidades financieras (Cf)
y otra parte están obligadas a depositarlas en el banco
central (Df).

La capacidad prestable es el significado intuitivo de las reservas libres, que se define como la
diferencia entre los depósitos y las
reservas legales (Cuadro 3). Las
reservas libres indican todo lo que
la entidad financiera puede prestar
sin violar el requisito de la reserva
legal. Así es, que estas reservas no
son más que la capacidad de
préstamo o capacidad prestable,
por lo tanto, cuando el banco utiliza
al máximo su capacidad prestable
es cuando presta todo lo que legalmente puede prestar.

El banco central: es el agente principal del sistema financiero de un país. Todos los bancos
centrales llevan a cabo casi las mismas funciones, que podemos dividir en funciones monetarias
y no monetarias. Entre las primeras está la de regular la oferta monetaria, tiene el monopolio
de la creación del dinero legal otorgado por el Estado y además tiene la competencia de regular
y controlar la creación del dinero bancario. Entre las funciones no monetarias es agente
financiero del Gobierno Nacional es decir, es el banco del gobierno, los gobiernos requieren de
disponer fondos en una cuenta para realizar sus actividades, recibe depósitos de fondos del
gobierno y efectúa pagos por cuenta del mismo. También le puede otorgar préstamos a corto
plazo como a largo plazo mediante la suscripción directa de títulos de deuda pública.

Cómo los bancos comerciales pueden crear dinero


Cuando un banco central crea dinero a través del
aumento de la base monetaria produce una
expansión de la oferta monetaria de la economía,
que denominamos Expansión Primaria (EP).

La relación entre la oferta monetaria y la base


monetaria

El incremento de la oferta monetaria es igual al incremento en la base monetaria multiplicado


por cierta constante k, que denominamos multiplicador de la base monetaria (KBM).

Esto nos indica que ante un aumento de BM en un


peso la Mo va a incrementarse en K pesos. En otras
palabras, cuanto varía la cantidad de dinero por
cada peso de variación en la base monetaria.
Lo que está reflejando el multiplicador de la base
monetaria es que la intermediación financiera
tiene capacidad para crear dinero, porque cuando
aumenta la BM en un peso, la MO aumenta en
más de un peso.

También podría gustarte