Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Psicopatología de la Apellidos:
Audición y Lenguaje en el
Ámbito Educativo Nombre:

Trabajo: ¿Cuál es tu mirada?

Objetivos

 Tomar conciencia de la importancia de las actitudes del maestro de Audición y


Lenguaje en su intervención con personas con discapacidad.
 Reflexionar sobre las barreras y actitudes individuales que pueden interferir o
favorecer el trabajo del maestro de Audición y Lenguaje respecto a su
intervención con personas con distintas realidades (en este caso, la discapacidad)

Descripción de la actividad

Este vídeo titulado Lo incorrecto. Una nueva mirada hacia la discapacidad ha sido
realizado por la Fundación Prevent intenta ofrecer una nueva mirada hacia la
discapacidad y la conciencia de que la peor barrera a superar está en cada uno de
nosotros, en una mirada equivocada, en una exageración de la ayuda ofrecida, en
nuestros miedos y preconceptos.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA

Después de ver el vídeo, responde a las siguientes preguntas:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 ¿Crees que siguen existiendo estereotipos respecto a las personas con
discapacidad? ¿Por qué? ¿Cuáles?
 ¿Qué barreras crees que pueden dificultar tu trabajo como maestro de Audición
y Lenguaje en tu trabajo con personas con discapacidad?

Tema 6. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Psicopatología de la Apellidos:
Audición y Lenguaje en el
Ámbito Educativo Nombre:

 ¿Cuál debe ser tu actitud como maestro de Audición y Lenguaje respecto a la


atención de personas con discapacidad? Justifica tu respuesta.

Criterios de evaluación

 Todo el contenido tiene relación con el vídeo y son aportaciones originales del
alumno.
 Responde correctamente a las preguntas planteadas.
 Se ajusta a los criterios de extensión.
 Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa
APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y
sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
 Corrección ortográfica:
• Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
• Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

Extensión: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 6. Actividades 2

También podría gustarte