Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Psicología Licenciado Miguel Ángel García

Narcy Yesenia Pereira Aquino 7530-19-15794

Video 1 Video 3
Cohesión Grupal Cohesión Grupal en el Deporte

 La unión e interacción entre los  Un proceso dinámico para estar


miembros del grupo. unidos en objetivos.

 Definir objetivos grupales  Definir objetivos del equipo y de


cada jugador.

 Desarrollar empatía entre los  Cooperación entre los jugadores


miembros del grupo.

 Desarrollar empatía entre los  Rendimiento personal causa


miembros del grupo. conflictos en el grupo.

 Trabajar la cohesión grupal para  La observación ayuda a crear


afianzar así las relaciones cooperación entre los jugadores.
interpersonales en el grupo.
Video 1 Video 3
Cohesión Grupal Cohesión Grupal en el Deporte

Análisis Análisis: Acá menciona que esto va depender en


En este video primero nos dieron a conocer que especial del entrenador y la planificación básica
es grupo y decía que está formado por 2 o más de aspectos mentales de cada jugador, también
personas con objetivos en común. Ya que los habla de la búsqueda de técnicas.
grupos se forman para cumplir metas de una
forma más sencilla. Tener en cuenta que siempre habrán problemas
y conflictos entre los miembros del equipo ya
La unión e interacción entre los miembros del que muchas veces el cambio de los jugadores
grupo y a esto se le llama cohesión de grupo, es puede afectar al equipo por lo que siempre el
importante que como grupo tengan objetivos entrenador debe de buscar técnicas para la
grupales, valores, empatía, flexibilidad relacional aceptación de un jugador nuevo en el equipo y
en los miembros del grupo, cada una de estas seguir logrando la cohesión grupal. Los
características es importante para lograr la beneficios de lograr esto es tener una mejor
cohesión de grupo y poder lograr un buen relación, compromiso y satisfacción de cada
resultado grupal con un mejor rendimiento y miembro.
desarrollo.
La observación nos ayuda a lograr una mejor
Trabajando lo anterior se puede lograr una relación entre los miembros del equipo, realizar
cohesión del grupo mejor y con esto lograremos entrevistas, cuestionarios, sociogramas ya que
mejores relaciones interpersonales para crear un con ellos podemos ver con quienes el jugador se
buen ambiente grupal. lleva mejor y con quien no para poder crear una
técnica para poder unir al deportista con el
miembro con el que no se lleva muy bien.
Comentario: La cohesión grupal es de mucha Comentario: El entrenador debe de tener una
ayuda para los grandes equipos pero también de planificación objetiva para así lograr cambios
forma individual ya que el equipo ayuda a cada positivos en su equipo, todo esto tiene mucho
uno de manera positiva ya que si un miembro del que ver con la cohesión grupal ya que la
equipo crece, crece el equipo también, esto hace cohesión grupal se basa en la unión e interacción
que los objetivos tanto de un individuo como del que tenga el equipo, tener metas en común u
equipo se va logrando, es muy importante que objetivos.
los equipos sean unidos, tengan valores, tengan
empatía con los demás y esto va depender Debe de reconocer los problemas a tiempo para
mucho de las técnicas que el entrenador tenga poder desarrollar un rendimiento adecuado en
para su equipo ya que desde ahí vienen los cada jugador.
logros positivos para el equipo.
Lo principal es la observación para conocer más a
cada jugador y así poder ayudar a mejorar sus
técnicas personales para crear un buen equipo.

También podría gustarte