Creatimate Tic

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Tics en el aula:

Creatimat

Integrantes: Barbara Parraguez- Francesca Chavarría- Fernanda Salcedo


Profesor: Álvaro Moya
Asignatura: Tics en el aula
Fecha: 17/04/2023
Introducción
La evolución de las Tics nos a llevado a implantar nuevas metodologías para
fomentar el aprendizaje significativo en los alumnos. Lo que nos ha ayudado a
impactar de mejor manera a los alumnos y su motivación.
Teniendo en consideración esto es que se creó Creatimat el cual es un banco de
actividades de resolución de problemas matemáticos que puedes trabajar en tus
clases, en coordinación con otras asignaturas. Ya que, a su vez, es también un
juego en el que tus estudiantes participan en equipos, resolviendo desafíos
contextualizados en temas relevantes para la salud del planeta e involucrándose
en su solución.
¿Qué es Creatimat?
Creatimat es una herramienta de apoyo al trabajo docente, centrada en la
consecución de objetivos curriculares y en el desarrollo de la colaboración, el
pensamiento crítico, la creatividad y la metacognición, a partir de la resolución
de problemas matemáticos
¿Para quién esta creada?
Está dirigida a los profesores y profesoras que desarrollan estrategias y buscan
recursos y herramientas para innovar en sus clases, de manera de estar más
conectados con las demandas actuales de la educación. En Creatimat, el
dispositivo de inicio es un desafío matemático contextualizado con los
Objetivos de Desarrollo Sustentable del planeta. Los estudiantes son invitados a
resolver el desafío y, de esta manera, también crean conciencia sobre distintas
temáticas que requieren de la colaboración de todos para su abordaje y solución.
Lo que ocurre en el mundo, también ocurre en el aula a través de Creatimat,
acercando las matemáticas mucho más a situaciones reales y significativas para
los niños y niñas. Y esto se ve potenciado, con el contexto de un juego
colaborativo, que permite avanzar a los estudiantes en su desafío siguiendo las
fases de resolución de problemas.
Las etapas que se deben en cada desafío son las siguientes:
 Etapa de activación: los/as estudiantes comprenden y pueden explicar el
desafío.
 Etapa de formulación: los/as estudiantes dan ideas para crear estrategias
que resuelvan el desafío.
 Etapa de validación: los/as estudiantes comprueban que la estrategia
propuesta resuelve el desafío.
 Etapa de consolidación: los/as estudiantes reflexionan sobre el proceso
y la forma en que encontraron la solución del desafío.
Creatimat promueve la resolución colaborativa de problemas. En ese sentido,
invita a los estudiantes a asumir distintos avatares o roles, necesarios y
complementarios para realizar el trabajo. Estos roles deben rotarse en cada
partida, para que los niños y niñas tengan oportunidad de desarrollar las
habilidades específicas de cada rol.
Todo lo mencionado, aporta al desarrollo de habilidades para la vida, apoyando
el desarrollo del pensamiento crítico, la colaboración entre pares, la creatividad,
y las competencias de las tics; apuntando al desarrollo de las “4c”.
Conclusión
El desarrollo de habilidades para la vida, es fundamental, tanto para el
crecimiento como para el aprendizaje significativo de los niños; crear un juego
donde apunten al desarrollo del pensamiento crítico, la colaboración entre pares,
la creatividad, y las competencias de las tics; Apoya el labor de los docentes
para desarrollar estrategias, recursos y herramientas mucho más innovadoras
que en sus clases, de manera de estar más conectados con las demandas
actuales de la educación.

Bibliografía
https://www.educarchile.cl/herramientas-tic/creatimat
https://fch.cl/noticias/creatimat-como-utilizar-esta-nueva-herramienta-para-ensenar-
matematica/

Responsabilidades:
Barbara Parraguez: - Ver el desarrollo al tema escogido, además de recopilar más
información.
Fernanda salcedo: - Dar la introducción del tema y en que está relacionado con las tics,
además de recopilar información.
Francesca chavarria: -Dar el termino al informe recopilando toda la información, además de
recopilar más información para trabajar en la exposición.
“SE TRABAJA ONLINE MEDIANTE ARCHIVO COMPARTIDO POR DRIVE”
Nos reuniremos dos veces dentro de la semana de manera presencial, la primera para iniciar
con la temática e informe y la segunda una vez que este listo para practicar previo a la
presentación, y a su vez, también trabajaremos de manera remota, recopilando información
y compartiendo lo recopilado mediante archivo drive. Por otra parte, la presentación la
realizaremos por canva también de manera online.

También podría gustarte