Está en la página 1de 8

PLAN DE NEGOCIOS

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Rosana Álvarez Araya


Fecha de entrega: 16 de abril de 2023
Carrera: continuidad de Ingeniería en Administración de Empresas
INTRODUCCIÓN
Para poder implementar un negocio de cualquier tipo existen diversas variables de microentorno que
pueden afectar la implementación para lo cual todo emprendedor o inversionista debe tener en claro que
puede ocurrir al presentarse problemas que afecten al negocio que se relacionen con cada una de las
variables del microentorno o análisis del modelo estructural del sector industrial M.Porter.

En el presente informe se analizarán las posibles variables que pueden afectar el desarrollo del negocio
que tiene Gonzalo quien desde mucho tiempo se ha apasionado por la cocina, idea que ha ido
desarrollando hace tiempo y al encontrar dos socias que desean emprender en un negocio de catering
que consiste en la fabricación de platillos exclusivos para eventos especiales, sin dejar de considerar que
tienen pocos conocimientos en administración y planificación estratégica, por lo que se le mostraran a
continuación las variables de microentorno, oportunidades y amenazas que se pueden hacer presentes
este emprendimiento que Gonzalo desea llevar a cabo junto a sus 2 socias.
DESARROLLO
Pregunta 1:
En la idea de negocio que se refiere a la fabricación de platillos exclusivos denominados catering,
considerando que hoy en día muchas personas emprenden fabricando sus productos en sus
hogares para que su inversión no sea tan elevada y poder ahorrar en su negocio y dejando en
claro que ni Gonzalo ni las 2 socias no cuentan con conocimientos previos de planificación o
estrategias a utilizar a continuación se van a mencionar aquellas variables de microentorno que
se pueden encontrar presentes y afectar este proyecto ya sea de manera positiva o negativa,
siendo estas las siguientes:

- Amenaza de nuevos participantes:


Por tratarse de un mercado emergente que ha generado resultados positivos a quienes
emprenden en él, ha tenido un alto grado de crecimiento lo que produce que la cantidad
de clientes a quienes pueda atraer no sean lo suficiente.

- Poder de negociación de los compradores:


El crecimiento sostenido del servicio de catering ha generado cambios en la oferta y la
demanda sobre estos tipos de productos, esto provoca que los emprendedores deban
invertir en forma gradual para poder ofrecer una mayor variedad de productos y
procurando que el precio y calidad sean de acuerdo con la capacidad adquisitiva de los
consumidores.

- Poder de negociación de los proveedores:


Este tipo de negocio involucra la obtención de materias primas que se encuentren al
alcance de los emprendedores, pero teniendo en cuenta que los productos sean de una
optima calidad y por ser el rubro de la alimentación de fácil acceso por la gran cantidad
de empresas que los ofrecen es posible satisfacer las necesidades de los emprendedores
consiguiendo productos negociando de manera rápida y cuyo costo sea relativamente
bajo para poder realizar una inversión de manera segura.

- Amenazas de sustitutos:
Por tratarse de una actividad de servicio de catering que entrega alimento a domicilio
principalmente para eventos y/o empresas la posibilidad de que existan una alta
competencia de productos de costos más bajos como es el caso de negocios de comida
rápida lo que puede hacer un poco instable el crecimiento del negocio y que se haga
necesario que los socios deban innovar en los productos que preparan.

Pregunta 2:

FACTORES DE CUALITATIVA CUANTITATIVA


MICROENTORNO
Amenazas de nuevos  Negocio en  Si cuenta con una
participantes crecimiento dentro de cartera de clientes se
las pymes. convierte en un
 Variedad e innovación negocio rentable que
de platos permitirán entregará beneficios
atraer a mayor económicos con un
cantidad de clientes y bajo nivel de inversión
así posicionarse por lo que no produciré
sobre los riesgos a los
competidores. emprendedores.
 Alzas de impuestos.
 Creación de nuevos
programas de apoyo a
pymes.
Poder de negociación de los  Exigencia de  Compradores buscan
compradores productos de calidad. ahorrar, pero
 Cercanía con lugares obteniendo un
donde se ubiquen producto de calidad.
grandes empresas.  Costos de difusión y
marketing en redes
sociales.
Poder de negociación de los  Gran variedad de  Alzas de impuestos.
proveedores proveedores que  Inflación lo que
ofrecen productos aumenta los precios
para fabricación de de productos
alimentos. esenciales.
Amenaza de sustitutos  Emprendimiento  Dependiendo del tipo
bastante seguro sobre de plato ofrecido y el
todo si los productos segmento al que está
que entrega son dirigido serán fijados
originales, exclusivos y los precios por los
con un servicio rápido competidores.
de entrega.  Ingresos per cápita
por familia.
 Mayores inversiones
de la competencia.
Pregunta 3:

OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Idea de negocio que permite a - Aumento considerable de
emprendedores poder obtener emprendedores que realizan
recursos con ideas innovadoras que actividades de servicios de
atraiga a los consumidores. alimentación.
- Actividad de catering en donde se - Alzas sostenidas en los combustibles
fabrican productos alimenticios a aumenta el costo de la movilización y
pedido para empresas lo que les dificulta el llegar a lugares mas
permite una movilidad y flexibilidad en distantes de donde se encuentran
lugar de contar con un empleo ubicados.
establecido.
- Por tratarse de un emprendimiento en - Las alzas de impuestos y de las tasas
crecimiento los consumidores exigen de cesantía limitan el poder
precio, productos y servicio de adquisitivo de los consumidores.
acuerdo con las condiciones del
mercado.
- Posibilidades de usar tecnologías para - Para llegar a más números de
el desarrollo de marketing digital, a potenciales clientes se debe invertir en
través de pagina web y redes sociales publicidad en redes sociales lo que
invirtiendo lo mínimo en publicidad. aumenta los costos de fabricación.
- Las materias primas para este servicio - Alzas de materias primas de productos
se encuentran en todas partes y por lo de primera necesidad por inflación y
tanto son de fácil suministro por lo conflictos bélicos.
que existen bastantes proveedores.
- Emprendimiento bastante seguro para - Instituciones crediticias que prestan
que los socios puedan invertir en él. dineros para inversión con tasas de
interés elevadas.
CONCLUSION

Los factores que afectan a la empresa al aplicar un análisis de microentorno demuestran que para
cualquier tipo de negocio se hace necesario conocer todos los factores que pueden influir en el resultado
de una idea de negocio, para lo que se hace necesario que los socios trabajen sus objetivos a alcanzar y
las estrategias a implementar en base a las variables descritas en cada uno de los análisis presentados en
las preguntas desarrolladas.

AL considerar todos los factores en estudio se puede asegurar que el negocio va a ser desarrollado
apuntando a satisfacer todos los aspectos necesarios con el fin de posicionarme ante un mercado muy
exigente como es el de servicios de catering.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Análisis del microentorno. Plan de Negocios. Semana 3

También podría gustarte