Está en la página 1de 41

Hábeas corpus

Aspectos materiales y procesales


PROCESO DE HÁBEAS CORPUS

ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

¿Qué derechos se
¿Cuáles son los
protegen a través
tipos de PHC?
del PHC?

PROCESO DE
HÁBEAS CORPUS

¿Cómo es el
procedimiento?
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

Es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo,


con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias.
Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio
ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no
encontrara motivo suficiente de arresto.
Cuando un individuo comete un atentado contra la libertad individual, en vez
de denunciarlo por este delito y seguir un largo proceso penal, costoso y a
veces infructuoso, la Constitución permite interponer un Habeas Corpus para
hacer cesar el abuso y sancionar al autor.
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

PROCESO DE HÁBEAS CORPUS

(ARTÍCULO 200.1 DE LA CONSTITUCIÓN)

“PROCEDE ANTE EL HECHO U OMISIÓN, POR PARTE DE CUALQUIER


AUTORIDAD, FUNCIONARIO O PERSONA QUE VULNERA O AMENAZA LA
LIBERTAD INDIVIDUAL O LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES CONEXOS”
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

DERECHO PROTEGIDO

Libertad individual

(y derechos conexos)
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

SUBJETIVA: Importan al individuo


en cuanto titular del derecho
fundamental

DIMENSIONES DE LA
LIBERTAD INDIVIDUAL OBJETIVA: Importan al
ordenamiento jurídico en cuanto
cada derecho refleja el orden
material de valores contenido en la
Constitución.
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

DERECHOS PROTEGIDOS

1) La integridad personal, el derecho a no ser sometido a tortura o tratos


inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar
o reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.
3) El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia
firme.
4) El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino
por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
5) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no
ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si
peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

6) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,


transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de
la ley de extranjería o de sanidad.
7) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez, o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido
detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a
disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite “f” del
inciso 24) del artículo 2 de la constitución sin perjuicio de las excepciones
que en él se consignan.
8) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la
ley de la materia.
9) El derecho a no ser detenido por deudas.
10) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de
obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la república.
11) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal
“g” del inciso 24) del artículo 2 de la constitución.
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

12) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que
se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.
13) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento
policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.
14) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya
sido declarada por el juez.
15) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del
procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99 de la
constitución.
16) El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.
17) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de
razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que
cumple el mandato de detención o la pena.

Derechos constitucionales conexos con la libertad individual, especialmente


cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio
¿Cuáles son los tipos de
PHC?
ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES

REPARADOR (CPCO, 25.7)

Preventivo (CPCo, 2)

Restringido (CPCo, 25.13)


TIPOS DE
HÁBEAS Traslativo (CPCo, 25.14)

CORPUS Excepcional (CPCo, 23)

Innovativo (CPCo, 1)
STC 2663-2003-HC/TC
Correctivo (CPCo, 25.1)

Instructivo (CPCo, 23)


Hábeas Corpus Reparador

PROCEDE ANTE LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE


AMENACE O VULNERE EL DERECHO A NO SER
DETENIDO SINO POR MANDATO ESCRITO Y
MOTIVADO DEL JUEZ, O POR LAS AUTORIDADES
POLICIALES EN CASO DE FLAGRANTE DELITO.
(CPCO, 25.7)

STC 1324-2000-HC/TC
Hábeas Corpus Restringido

PROCEDE ANTE LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE AMENACE LA


LIBERTAD FISICA O DE LOCOMOCION (OBSTACULOS,
PERTURBACIONES O INCOMODIDADES).
(CPCO, 25.13)
DERECHO A INGRESAR, TRANSITAR O SALIR DEL TERRITORIO
NACIONAL
(CPCO, 25.6)

Casos: Prohibición de acceso a determinados lugares, vigilancia


domiciliaria arbitraria, injustificadas citaciones policiales,
retención de DNI, rejas, etc.
Hábeas Corpus Correctivo

PROCEDE ANTE LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE AMENACE O


VULNERE EL DERECHO DEL DETENIDO O RECLUSO A NO
SER OBJETO DE UN TRATAMIENTO CARENTE DE
RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD, RESPECTO DE LA
FORMA Y CONDICIONES EN QUE CUMPLE EL MANDATO DE
DETENCIÓN O LA PENA
(CPCO, 25.13)
STC 0726-2002-HC/TC
STC 0590-2001-HC/TC
Restricción de visita familiar, cohabitación carcelareia
indebida, etc.
Hábeas Corpus Preventivo
PROCEDE CUANDO SE AMENACE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES POR ACCIÓN U OMISIÓN DE ACTOS
DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO, POR PARTE DE
CUALQUIER AUTORIDAD, FUNCIONARIO O PERSONA.
CUANDO SE INVOQUE LA AMENAZA DE VIOLACIÓN,
ÉSTA DEBE SER CIERTA Y DE INMINENTE REALIZACIÓN
(CPCO, 2)

STC 3171-2003-HC/TC
Sin que se concrete ninguna privación efectiva de la libertad, existe una
amenaza cierta e inminente de que ella se produzca con vulneración a la
Constitución o la ley.
Hábeas Corpus Traslativo

PROCEDE ANTE LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE AMENACE O


VULNERE EL DERECHO A LA EXCARCELACIÓN DE UN
PROCESADO O CONDENADO, CUYA LIBERTAD HAYA SIDO
DECLARADA POR EL JUEZ.
(CPCO, 25.14)

STC 2137-2004-HC/TC
Busca evaluar la proporcionalidad de la extension del mandato de detención a
fin de proteger la libertad personal del procesado.
Hábeas Corpus Instructivo

PROCEDE ANTE LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE AMENACE


O VULNERE EL DERECHO A NO SER OBJETO DE UNA
DESAPARICIÓN FORZADA.
(CPCO, 25.16)
(CPCO, 32)

STC 2488-2002-HC/TC
NO busca determiner la responsabilidad penal del presunto autor del delito, sino
garantizar de manera efectiva e inmediata los derechos fundamentales
conculcados, de hallar responsabilidad se remitirá los autos al fiscal para iniciar
la investigación respectiva.
Hábeas Corpus Innovativo

SI LUEGO DE PRESENTADA LA DEMANDA CESA LA AGRESIÓN O


AMENAZA POR DECISIÓN VOLUNTARIA DEL AGRESOR, O SI ELLA
DEVIENE EN IRREPARABLE, EL JUEZ, ATENDIENDO AL AGRAVIO
PRODUCIDO, DECLARARÁ FUNDADA LA DEMANDA PRECISANDO
LOS ALCANCES DE SU DECISIÓN, DISPONIENDO QUE EL
EMPLAZADO NO VUELVA A INCURRIR EN LAS ACCIONES U
OMISIONES QUE MOTIVARON LA INTERPOSICIÓN DE LA
DEMANDA
(CPCO, 1)
Hábeas Corpus Excepcional
• LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES -ENTRE ELLOS, EL
HÁBEAS CORPUS- NO SE SUSPENDEN DURANTE LA VIGENCIA
DE LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN. CUANDO SE INTERPONEN
CON RELACIÓN A DERECHOS SUSPENDIDOS, EL ÓRGANO
JURISDICCIONAL EXAMINARÁ LA RAZONABILIDAD Y
PROPORCIONALIDAD DEL ACTO RESTRICTIVO
• (CPCO, 23)
¿Cómo es el procedimiento?
ARTÍCULO 7.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA

NO PROCEDEN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES CUANDO:


1. LOS HECHOS Y EL PETITORIO DE LA DEMANDA NO ESTÁN REFERIDOS EN FORMA
DIRECTA AL CONTENIDO CONSTITUCIONALMENTE PROTEGIDO DEL DERECHO
INVOCADO;
2. EXISTAN VÍAS PROCEDIMENTALES ESPECÍFICAS, IGUALMENTE SATISFACTORIAS,
PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AMENAZADO O VULNERADO,
SALVO CUANDO SE TRATE DEL PROCESO DE HÁBEAS CORPUS;
3. EL AGRAVIADO HAYA RECURRIDO PREVIAMENTE A OTRO PROCESO JUDICIAL PARA
PEDIR TUTELA RESPECTO DE SU DERECHO CONSTITUCIONAL;
4. NO SE HAYAN AGOTADO LAS VÍAS PREVIAS, SALVO EN LOS CASOS PREVISTOS POR
ESTE CÓDIGO Y EN EL PROCESO DE HÁBEAS CORPUS;
NO PROCEDEN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES CUANDO:

5. CUANDO HAYA LITISPENDENCIA POR LA INTERPOSICIÓN DE OTRO


PROCESO CONSTITUCIONAL.
6. SI SE TRATA DE CONFLICTOS CONSTITUCIONALES SURGIDOS ENTRE LOS
PODERES DEL ESTADO O DE ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ENTRE SÍ. TAMPOCO PROCEDE ENTRE LOS GOBIERNOS REGIONALES,
LOCALES O DE ELLOS ENTRE SÍ NI CONTRA EL PODER LEGISLATIVO, EL
PODER EJECUTIVO Y EL PODER JUDICIAL INTERPUESTO POR UN GOBIERNO
LOCAL, REGIONAL O ENTIDAD PÚBLICA ALGUNA. EN ESTOS CASOS, LA
CONTROVERSIA SE TRAMITA POR LA VÍA DE LOS PROCESOS DE
INCONSTITUCIONALIDAD O DE COMPETENCIA, SEGÚN CORRESPONDA.

7. HA VENCIDO EL PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA, CON EXCEPCIÓN


DEL PROCESO DE HABEAS CORPUS.
Presentación de la demanda

* PERSONA PERJUDICADA

* Por cualquier persona en favor del


LEGITIMACIÓN representado, sin necesidad de tener su
ACTIVA representación

* Defensoría del Pueblo


¿hay procuración oficiosa?
¿FORMALIDADES? DE LA DEMANDA

• * POR ESCRITO O VERBALMENTE

* Forma directa o por correo, a través de medios electrónicos


de comunicación u otro idóneo.

Cuando se trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el


Juez o Secretario, sin otra exigencia que la de suministrar una
sucinta relación de los hechos

Tampoco requerirá firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad


JUEZ COMPETENTE

• * CUALQUIER JUEZ PENAL

* No se observan turnos.

Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar


distinto y lejano o de difícil acceso de aquel en que tiene su sede el
Juzgado donde se interpuso la demanda este dictará orden
perentoria e inmediata para que el Juez de Paz del distrito en el que
se encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad,
con hacer las verificaciones y ordenar las medidas inmediatas para
hacer cesar la afectación.
TRÁMITE
Detención El Juez debe resolver de inmediato. Para ello podrá constituirse en el
lugar de los hechos, y verificada la detención indebida ordenará en el
arbitraria y
mismo lugar la libertad del agraviado, dejando constancia en el acta
afectación a correspondiente y sin que sea necesario notificar previamente al
integridad responsable de la agresión para que cumpla la resolución judicial.

El Juez podrá constituirse en el lugar de los hechos, o, de ser el caso, citar a


Otros quien o quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles expliquen la razón que
motivó la agresión, y resolverá de plano en el término de un día natural, bajo
casos
responsabilidad. La resolución podrá notificarse al agraviado, así se encontrare
privado de su libertad. También puede notificarse indistintamente a la persona
que interpuso la demanda así como a su abogado, si lo hubiere.

Se mantiene el trámite presentado. Si el demandado no proporcionan


elementos de juicio satisfactorios sobre su paradero o destino, el juez
Desaparición deberá adoptar todas las medidas necesarias que conduzcan a su
forzada hallazgo, pudiendo incluso comisionar a jueces para que las practiquen.
Se da aviso de la demanda al MP. Si la agresión se imputa a algún
miembro de la PN o de las FFAA, el juez solicitará, además, a la autoridad
superior que informe en 24 horas si es cierta o no la y proporcione el
nombre de la autoridad que la hubiere ordenado o ejecutado.
Normas especiales

1) No cabe recusación, salvo por el afectado o quien actúe en su nombre.


2) No caben excusas de los jueces ni de los secretarios.
3) Los jueces deberán habilitar día y hora para la realización de las
actuaciones procesales.
4) No interviene el Ministerio Público.
5) Se pueden presentar documentos cuyo mérito apreciará el juez en
cualquier estado del proceso.
6) El Juez o la Sala designará un defensor de oficio al demandante, si lo
pidiera.
7) Las actuaciones procesales son improrrogables.
8) No hay vista de causa, salvo que lo pida el demandante o el favorecido.
Disposiciones de sentencia fundada
1) La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este
derecho; o
2) Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las
disposiciones legales aplicables al caso, pero si el Juez lo considerase
necesario, ordenará cambiar las condiciones de la detención, sea en el
mismo establecimiento o en otro, o bajo la custodia de personas
distintas de las que hasta entonces la ejercían; o
3) Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a
disposición del Juez competente, si la agresión se produjo por haber
transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención; o
4) Que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias
para evitar que el acto vuelva a repetirse.
HÁBEAS CORPUS CONTRA
RESOLUCIÓN JUDICIAL Y
CONTRA EL MINISTERIO
PÚBLICO
I. Hábeas corpus contra resolución
judicial
Fundamento:
Estado Constitucional
Inexistencia de zonas exentas de control constitucional
Art. 200, inciso 1 de la Constitución
“…procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona,…”
II. Hábeas corpus contra resolución
judicial
Presupuesto
Justicia Constitucional no es instancia de justicia
ordinaria

Requisitos:
Firmeza
Incidencia en al libertad individual
Afectación a la tutela procesal efectiva
II. Hábeas corpus contra resolución judicial
(firmeza)

Art. 4 CPConst

Diferencias con el amparo


Resolución firme / consentida

Excepciones al requisito de firmeza


TC PRECISA A JUECES CAUSALES DE
IMPROCEDENCIA DE HÁBEAS CORPUS
• Exp. N.º 06218-2007-PHC/TC.

• Supera la omisión de la regulación de las causales de improcedencia del proceso


de hábeas corpus, así, se fija que los jueces podrán rechazar liminarmente una
demanda de hábeas corpus cuando:

a) Se cuestione una resolución judicial que no sea firme;

b) Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al


contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado;

c) A la presentación de la demanda haya cesado la amenaza o violación de un


derecho constitucional o ésta se haya convertido en irreparable, entre otros
supuestos.
• Respecto a la causal de falta de contenido constitucionalmente protegido del
derecho a la libertad individual o los derechos conexos a ella, se precisa
que la determinación del contenido esencial de estos derechos no puede
efectuarse a priori, sino a la luz de cada caso concreto.

• El juez para aplicar la causal sobre protección del derecho constitucional debe
examinar tres pasos de evaluación conjunta

a) Identificar el derecho o derechos que expresa o implícitamente podrían verse


afectados por los actos arbitrarios que son demandados;

b) Identificar la verdadera pretensión del demandante;

c) Analizar si la verdadera pretensión del demandante forma parte o no del


contenido protegido de algunos de los derechos objeto de tutela del proceso de
hábeas corpus.
II. Hábeas corpus contra resolución judicial
(firmeza/excepciones)

Exp. Nº 4107-2004-HC/TC:
a) Que no se haya permitido al justiciable el acceso a los recursos que
depara el proceso judicial de la materia,
b) Que haya retardo injustificado en la decisión sobre el mencionado
recurso,
c) Que por el agotamiento de los recursos pudiera convertirse en
irreparable la agresión,
d) Que no se resuelvan los recursos en los plazos fijados para su
resolución.
II. Hábeas corpus contra resolución judicial
(incidencia en libertad)

Inciden en libertad:
- Mandato de detención.
- Sentencia condenatoria a pena privativa de libertad.
- Resolución judicial que establezca orden de ubicación y captura.
- Resolución que dispone apertura de instrucción con comparecencia
restringida.
- Resolución que deniega beneficios penitenciarios.
II. Hábeas corpus contra resolución judicial
(tutela procesal efectiva)

TUTELA PROCESAL EFECTIVA:


TUTELA JUDICIAL + DEBIDO PROCESO

¿ES POSIBLE CUESTIONAR LA VULNERACIÓN DE OTROS


DERECHOS QUE VAYAN MÁS ALLÁ DE LO ESTRICTAMENTE
PROCESAL?

- LEGALIDAD PENAL (2758-2004-PHC/TC)


- RESOLUCIÓN QUE DENIEGA SUSTITUCIÓN DE PENA
(STC. N 9810-2006-HC/TC)
III. Hábeas corpus contra el Ministerio
Público
Art. 200 de la Constitución
Criterio Ministerio Público no incide en
actual: la libertad

Ne bis in idem:
5090-2008-PHC/TC (Martín del Pomar)
2725-2008-PHC/TC (Chauca Temoche)

Plazo razonable
Excepiones 6079-2008-PHC/TC (Abanto Verastegui)
5528-2006-PHC/TC (Gleiser Katz)
Caso Chaves Sibina
6204-2006-PHC/TC
III. Hábeas corpus contra el Ministerio
Público
Art. 200 de la Constitución
Criterio actual: - Ministerio Público no incide en
la libertad

Art. 66,1 del C. Procesal Penal:


Código “En caso de inconcurrencia a una
citación (…), el M.P. dispondrá la
Procesal Penal conducción compulsiva del omiso
por la Policía Nacional”.
III. Hábeas corpus contra el Ministerio
Público
Seguimientos arbitrarios
(art.25, 13 CPConst)

Otras situaciones que Plazo razonable de la


merecen protección investigación
mediante Hábeas Corpus (Exp. Nº 5228-2006-PHC/TC)

Contar con abogado


(art.25, 12 CPConst)
III. Hábeas corpus contra el Ministerio
Público
Videovigilancia
(art. 207 C. Procesal Penal)

Otras situaciones que Retenciones


merecen protección (art.209 C Procesal Penal)
mediante hábeas corpus
(Código Procesal Penal) Control de identidad policial
(art.205 C Procesal Penal)

Intervenciones corporales
(art.211 C Procesal Penal)

También podría gustarte