Está en la página 1de 73

TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 01. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUCTURA, CONTENIDO Y PRINCIPIOS BÁSICOS. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978


La Constitución Española de 1978 podría definirse como el conjunto normativo institucional básico en general difícilmente modificable, regulador de la organización y ejercicio del poder del Estado y garantizador de los derechos y libertades de
los ciudadanos y sus grupos.
Es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que se someten el resto de normas.
Todo régimen político regido por una Constitución se denomina sistema constitucional y tiene como objetivo principal, regular el comportamiento y campos de actuación de las distintas instituciones que configuran el panorama político. Las
reglas que permiten dicho control se plasman por escrito, siendo esto en síntesis una Constitución, que deberá como mínimo contener:
1. Principios básicos de la convivencia política del Estado.
2. Los derechos de los ciudadanos.
3. La división de poderes y los órganos que van a ejercer esos poderes.

El proceso constitucional podría resumirse como sigue:


· El 20 de Noviembre de 1975 fallece el Generalísimo Franco, introduciendo el gobierno de Arias Navarro una serie de reformas que van degenerando en una situación social grave.
· Este gobierno dimite el 01 de Julio de 1976, siendo sustituido por Adolfo Suárez, cuyo gobierno se decanta por la reforma política y en Noviembre de ese mismo año aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política, cuyo texto aprueba el
Congreso el 18 de Noviembre de 1976.
· El 15 de Diciembre de 1976, en referéndum popular, se aprueba esta ley por el 94 % de los votos.
· el 15 de Junio de 1977 se celebran elecciones a Cortes constituyentes, las cuales trabajan a través de la Ponencia y Comisión elegidas, en el texto constitucional.
· el 31 de Octubre de 1978, el Congreso y el Senado aprueban el texto constitucional.
· El 06 de Diciembre de 1978, la Constitución es aprobada por el pueblo español.
· El 27 de Diciembre de 1978 el Rey la sanciona.
· El 29 de Diciembre de 1978 entra en vigor al publicarse en el B.O.E.

ESTRUCTURA

Podemos dividir la Constitución en dos partes estructurales bien diferenciadas:


Þ Parte dogmática: Son todas aquellas disposiciones referidas al ordenamiento de la comunidad nacional, en particular a los principios generales referentes a la estructura política y política social, así como a la declaración de derechos y régimen de
libertades. Abarca el Preámbulo el Titulo Preliminar y el Titulo I.
Þ Parte orgánica: La organización de los poderes y la organización territorial. Comprende el resto de títulos.
Consta la Constitución de 1978 de un Preámbulo, un Título Preliminar y diez Títulos más:
· Título Preliminar: Principios Generales.
· Título I: Derechos y deberes fundamentales.
· Título II: La Corona.
· Título III: Las Cortes Generales.
· Título IV: El Gobierno y la Administración.
· Título V: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
· Título VI: El Poder Judicial.
· Título VII: Economía y Hacienda.
· Título VIII: La Organización Territorial.
· Título IX: El Tribunal Constitucional.
· Título X: La Reforma Constitucional.

Contiene un total de 169 artículos, 4 disposiciones transitorias, 9 disposiciones adicionales, 3 derogatorias y 1 final.

CONTENIDO

El contenido formal es un fiel reflejo de la tradición constitucional europea y además de regular las instituciones básicas del Estado, define sus competencias y otros aspectos no básicos con el fin de garantizar, tanto el principio de autonomía
como el de solidaridad. Contiene un extenso catálogo de derechos y libertades, como fundamento de la convivencia así como los mecanismos y procedimientos para hacerlos valer efectivamente, garantizando su ejercicio.
Son sus características:
· Escrita: Se encuentra plasmada por escrito.
· Extensa: Es larga conteniendo 169 artículos.
· Popular: Elaborada y redactada por un Parlamento elegido por el pueblo mediante el sufragio universal y ratificada posteriormente por éste en referéndum
· Pactada: Fruto de un acuerdo entre el Rey y las Cortes.
· Codificada: Se encuentra contenida en un texto único que recoge las grandes influencias del constitucionalismo europeo en general.
· Rígida: Exige un procedimiento especial y unas mayorías cualificadas para su reforma o revisión.
· Ambigua: Tiene muchas lagunas. No define multitud de conceptos con claridad.
· Avanzada en el contexto internacional.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Se encuentran recogidos en el Titulo Preliminar, estando formados éstos, por los valores que informan la totalidad del texto constitucional, la organización política, el ordenamiento jurídico y la actividad del Estado.
En el Título Preliminar se define al estado español como SOCIAL y DEMOCRATICO de DERECHO al servicio de unos valores superiores como son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Libertad
Es el principio general que autoriza a los ciudadanos a llevar a cabo todas aquellas actividades que la Ley no prohíba o cuyo ejercicio no subordine a requisitos o condiciones.
Justicia
Se encuentra al lado de la voluntad general y hay que relativizarla al momento histórico en el que sea considerada y a la civilización o conjunto de individuos que la apliquen.
Va íntimamente ligada al concepto de derecho, ya que la meta del legislador y del derecho debe ser la justicia, y podría definirse como la virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece.
Igualdad
Tiene su concreción básica en el artículo 14 de la Constitución al establecer que los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.
Pluralismo político
Se expresa a través de los partidos políticos, los cuales concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política, debiendo ser su estructura interna y su funcionamiento
democráticos.

Principios de organización política


La soberanía popular se defina en relación con el sistema representativo y participativo de todos los sectores sociales; la monarquía parlamentaria como forma política del Estado; la unidad e indisolubilidad de la nación española; la autonomía
de las regiones y nacionalidades y su solidaridad; la lengua oficial del Estado y lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas; la bandera de España y las banderas de las nacionalidades y regiones; la capitalidad del Estado; las funciones y
organización de los partidos políticos; las funciones y organización de los sindicatos y organizaciones patronales y las funciones delas Fuerzas Armadas.
Pueden incluirse aquellos principios que informan la actividad concreta del Estado y que se derivan de su constitución como Estado Social y Democrático de Derecho.

Principios informadores del ordenamiento jurídico

Cabe destacar los siguientes principios constitucionales:


· Principio de legalidad: La Administración solo podrá actuar cuando haya una ley que la habilite para ello, garantizando así un total sometimiento de ésta a la Ley y al Derecho.
· Principio de jerarquía normativa: Una norma de rango inferior no podrá contradecir ni derogar a otra de rango superior. Si es posible en viceversa.
· Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
· Principio de seguridad jurídica, siendo obligada la publicidad de las normas para que éstas sean conocidas.
· Principio de responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, debiendo de adecuarse los gobernantes a la Ley y al derecho, para evitar así toda actuación arbitraria de éstos.

Principios informadores de la actividad del Estado


Como Estado social y democrático de derecho, debe de adoptar una actitud activa tendente a conseguir que los derechos y libertades sean reales y efectivos, correspondiendo según el artículo 9.2 de la Constitución a los poderes públicos.

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

Aun teniendo vocación de permanencia, la Constitución prevé cláusulas de reforma establecidos en el título X de la misma, todas ellas para adecuar la realidad jurídica a la realidad política y para constituirse como un mecanismo que asegure
la continuidad jurídica del Estado.
La iniciativa de la reforma corresponde en exclusiva al Gobierno, al Congreso, al Senado, o a las Asambleas de las Comunidades Autónomas y se ejercerá en los términos previstos e los apartados 1 y 2 del artículo 87, no pudiendo iniciarse reforma
alguna en tiempo de guerra o de vigencia de los estados de 116 (alarma, excepción o sitio).
Todos los preceptos constitucionales son susceptibles de reforma previéndose dos procedimientos de reforma atendiendo a la extensión (parcial o total) y materia objeto de la reforma (Título Preliminar, Capítulo Segundo, Sección Primera del Título
I, o al Título II.
Para la tramitación del procedimiento de reforma parcial que no afecte a las materias dotadas de la especial protección del artículo 168 de la Constitución se requiere la aprobación por mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. De no existir
acuerdo entre ambas, se creará una comisión mixta paritaria de diputados y senadores que presentará un texto para ser votado nuevamente, por idéntica mayoría, y por ambas Cámaras. Si nuevamente no se lograsen las anteriores mayorías, el texto
propuesto se entenderá aprobado si hubiese obtenido la mayoría absoluta del Senado y la mayoría de 2/3 del Congreso. La reforma así obtenida no precisa someterse a referéndum, salvo que así se solicite por una décima parte de los miembros de
cualquiera de las Cámaras, dentro de los quince días siguientes a su aprobación (artículo 167 Constitución).
Para la reforma del Título Preliminar, Capítulo Segundo, Sección Primera del Título I, o el Título II; o para los casos de revisión total, se establece en el artículo 168 un procedimiento más complejo:
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de 2/3 de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes, pronunciándose únicamente sobre la decisión de reforma y no sobre la elaboración de un nuevo proyecto.
Las nuevas Cámaras deberán ratificar la decisión anterior y proceder al estudio del nuevo texto constitucional que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios del Congreso y del Senado sin que quepa disminuir esas mayorías.. Aprobada la
reforma por las Cortes Generales, el Presidente del Congreso lo comunicará al Gobierno a los efectos de someterlo a referéndum.

1 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 2. ORGANIZACION POLITICA DEL ESTADO ESPAÑOL. CLASE Y FORMA DE ESTADO. ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO. LA CORONA: FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. EL
REFRENDO

ORGANIZACION POLITICA DEL ESTADO ESPAÑOL


Consideraremos Estado como aquella persona jurídico pública, territorial y soberana, que tiene como misión hacer posible la convivencia social y realizar el bien común en un nación determinada.
Nuestra nación es una sociedad organizada, entendiendo por organización todo sistema social encaminado a un objetivo. La organización política se constituye como la expresión ideológica, conceptos temporales que varían en cada
momento histórico.
La organización actual es una organización democrática cuyos elementos fundamentales son:
· Partidos políticos: Grupos estructurados y articulados que expresan los intereses y objetivos de diversas fuerzas sociales.
· Separación de poderes: Formulado primero por Platón y posteriormente por Montesquieu en su libro “El Espíritu del las leyes”, tuvo su concreción material a partir de la Revolución Francesa de 1789. Establece tres poderes: Legislativo, Ejecutivo
y Judicial, los cuales son independientes, limitándose ellos mismos entre si.
· Principio de legalidad: Sometimiento de los poderes públicos y privados a un mismo derecho.
· Control jurisdiccional: Existencia de tribunales que controlan a los gobernantes.
· Constitución Española de 1978: Conjunto normativo institucional básico en general difícilmente modificable, regulador de la organización y ejercicio del poder del Estado y garantizador de los derechos y libertades de los ciudadanos y sus
grupos.

CLASE Y FORMA DE ESTADO


Clase de Estado
Se constituye como un Estado Social y Democrático de Derecho tal y como indica la Constitución en su art. 1º.1:
· Social: Existencia de unos derechos económicos sociales. El Estado interviene en los distintos órdenes sociales con el fin de corregir los desequilibrios más graves que aquel comporta.
· Democrático: Existencia de unas vías de participación ciudadana en asuntos políticos, así como la existencia de unos derechos políticos de los ciudadanos. Principio de Soberanía Popular.
· Derecho: Sometimiento de todos los poderes, tanto públicos como privados a una misma Constitución y leyes.
Forma de Estado
La forma de estado es la Monarquía Parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo (representado por las Cortes Generales) del que emanan los poderes del Estado. El Rey no gobierna, sino que es el titular de la Corona y Jefe del
Estado Español, manteniéndose una separación entre el Rey y la función gubernamental así como la existencia de la responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.º

ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO


El artículo 2 de la C.E. afirma que “ La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de España, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que la
integran, y la solidaridad entre ellas. Así pues se afirma la unidad del estado español a través de dos principios fundamentales: solidaridad territorial (artículo 138) e igualdad de todos lo españoles dentro del territorio nacional (artículo 139).
Según el artículo 137 de la C.E. el Estado Español se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozarán de la autonomía necesaria para la gestión de sus
respectivos intereses.

LA CORONA: FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY


El Rey es el Jefe del Estado Español, símbolo de su Unidad y permanencia y representándolo en las relaciones internacionales.
La persona del Rey es inviolable, no estando sujeto a ninguna responsabilidad política, pues sus actos cuentan con el refrendo del Presidente del Gobierno o de los Ministros competentes, careciendo sus actos de validez sin dicho refrendo salvo
las funciones expuestas en el artículo 65.2 que veremos más adelante, desplazando así la responsabilidad del Rey a los signatarios de sus decisiones y asegurando que sus actos están sometidos a un control jurídico y político sobre las personas que los
refrendan.
Sus funciones principales son moderar y arbitrar el regular funcionamiento de las instituciones. Dado que nuestra forma de estado es la Monarquía Parlamentaria, el Rey debe de realizar sus funciones alejado de los procesos de elaboración de las
leyes sin intervenir en los asuntos de gobierno, limitándose a estimular, advertir, consultar, etc., de manera que las decisiones las adopten los órganos de gobierno.
a ) Funciones sometidas a refrendo
a . Sancionar y promulgar las Leyes.
b . Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c . Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d . Proponer el candidato a Presidente del Gobierno, y en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
e . Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
f. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las Leyes.
g . Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente de Gobierno.
h . El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Ley, que no podrá autorizar indultos generales.
j. El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
k . El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.
l. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados, de conformidad con la Constitución y las Leyes.
m . Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

b) Funciones no sometidas a refrendo


a . El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su familia y Casa, y distribuye libremente la misma.
b . 2. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

SUCESIÓN Y REGENCIA

La Corona es hereditaria y vitalicia en los sucesores de S.M. Don Juancarlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida la línea anterior
a la posterior, en la misma línea el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
Ello supone que el trono lo hereda el primogénito y sus descendientes, de padres a hijos, con preferencia sobre los hermanos y sobrinos por razón de línea, accediendo las mujeres al trono siempre que no tengan hermanos varones. La
“representación” significa que los nietos anteceden, en caso de fallecimiento de sus padres, a los tíos, hermanos del difunto. En el caso de extinción de todas las vías sucesorias, las Cortes Generales, proveerán a la sucesión en la Corona, en la forma que
más convenga a los intereses de España.
Cuando el Rey tenga imposibilidad de realizar sus funciones, bien sea por minoría de edad o por inhabilitación para el ejercicio de las mismas, entrará en escena la figura de la Regencia.
En el supuesto de la minoría de edad, 18 años, el regente del Rey será su padre o su madre, y en su defecto, el pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona.
En el supuesto de inhabilitación para el ejercicio de sus autoridad reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente las funciones el Príncipe Heredero, si éste fuere mayor de edad, y si no lo fuere se procederá a la
designación del regente tal y como se ha enunciado en el punto anterior.
El Regente debe de ser español y mayor de edad, ejerciendo la regencia por mandato constitucional y en nombre del Rey. Cuando no exista ninguna persona a la que le corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales y se
compondrá de una, tres o cinco personas.

EL REFRENDO

Constituye una limitación al poder del Rey, en cuanto a que el que refrenda asume la total responsabilidad del acto refrendado, tanto a nivel formal como material.
El artículo 53 de la Constitución establece que los actos del Rey serán siempre refrendados, careciendo de validez sin dicho refrendo.
El artículo 64 de la Constitución establece que los actos del rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. En el caso de tratarse de la propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y
la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso; siendo responsables de los actos del Rey, las personas que los refrenden.

2 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 3. LAS CORTES GENERALES: LAS CAMARAS. COMPOSICIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO. LA FUNCION LEGISLATIVA. EL PODER EJECUTIVO: EL GOBIERNO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS
CORTES GENERALES. EL PODER JUDICIAL. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES EN EL SISTEMA ESPAÑOL

LAS CORTES GENERALES: LAS CAMARAS


Representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno tienen las demás competencias que les atribuya la
Constitución, y son inviolables.
El Congreso de los Diputados (Cámara Baja)
Se compone de un mínimo de 300 y de un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
La circunscripción electoral es la provincia. Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
El Congreso es elegido por cuatro años.
Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
El Senado (Cámara Alta)
Es la Cámara de representación territorial.
En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una
circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores - Gran Canaria, Mallorca y Tenerife - y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura,
Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. El Senado es elegido por cuatro años.
Disposiciones comunes a Diputados y Senadores
Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad y de inmunidad parlamentaria.
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: de
septiembre a diciembre, y de febrero a junio, pudiendo reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones, pudiendo el Congreso y el Senado, y en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público.
En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros que representarán a los grupos parlamentarios.

LA FUNCION LEGISLATIVA
La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley,
delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.
Aprobado un proyecto de Ley por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
El Senado, en el plazo de dos meses (o 20 días naturales en casos de urgencia)a partir del día de la recepción del texto, puede, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso
ratifique su texto.
El Rey sancionará la Ley en el plazo de quince días y las promulgará y ordenará su publicación.

EL PODER EJECUTIVO: EL GOBIERNO


El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes.
El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley.
El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión.
Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a
través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
El candidato propuesto expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus
miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá
otorgada si obtuviese la mayoría simple. Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.

RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES


El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso.
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, la información y ayuda que precisen del Gobierno y sus Departamentos y de cualesquiera de las autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno.
Los Miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y sus Comisiones y están sometidos a las preguntas e interpelaciones que se formulen en éstas.
El Presidente del Gobierno, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general.
El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
El Presidente del Gobierno podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
El estado de alarma será declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, dando cuenta de ello al Congreso de los Diputados.
El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.

EL PODER JUDICIAL
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
El ejercicio de la potestad jurisdiccional, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales.
El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.
Se prohíben los Tribunales de excepción.
Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales.
La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. Este estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años.
El Ministerio Fiscal, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la
satisfacción del interés social.

ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES EN EL SISTEMA ESPAÑOL


Establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, artículo 26 que el ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye a los siguientes juzgados y tribunales:
· Juzgados de Paz.
· Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.
· Audiencias Provinciales.
· Tribunales Superiores de Justicia.
· Audiencia Nacional.
· Tribunal Supremo.
En cuanto a su composición y atribuciones, la Ley Orgánica del Poder Judicial dedica el Título IV capítulos I al VI estableciendo:
EL TRIBUNAL SUPREMO
El Tribunal Supremo con sede en la villa de Madrid, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías Constitucionales. Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo.
Se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas, y estará integrado por las siguientes Salas:
· Primera: de lo Civil.
· Segunda: de lo Penal.
· Tercera: de lo Contencioso-Administrativo.
· Cuarta: de lo Social.
· Quinta: de lo Militar.
LA AUDIENCIA NACIONAL.
La Audiencia Nacional, con sede en la villa de Madrid, tiene jurisdicción en toda España.
Se compondrá de su Presidente, los Presidentes de sala y los Magistrados que determine la Ley para cada una de sus salas y secciones y estará integrada por las salas de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidades Autónomas culminará la organización judicial en el ámbito territorial de aquella.
Estará integrado por las siguientes Salas: de lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administratívo y de lo Social.
Se compondrá de un Presidente, que lo será también de su sala de lo Civil y Penal,; de los Presidentes de Sala y de los Magistrados que determine la Ley para cada una de las Salas.
LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES.
Las Audiencias Provinciales, que tendrán su sede en la capital de la provincia, de la que tomarán su nombre, extenderán su jurisdicción a toda ella.
Se compondrán de un Presidente y dos o más Magistrados.
LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN, DE LO PENAL, DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, DE LO SOCIAL, DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y DE MENORES.
En cada partido habrá uno o más juzgados de primera instancia e instrucción con sede en la capital de aquel y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Tomarán su designación del municipio de su sede.
En cada provincia, y con sede en su capital, habrá uno o varios Juzgados de lo Penal.
En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más Juzgados de lo Contencioso-Administratívo.
En cada Provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más juzgados de lo social y Juzgados de Menores.
En cada provincia, habrá uno o varios juzgados de vigilancia penitenciaria.
En la villa de Madrid, con jurisdicción en toda España, habrá Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo, uno o mas Juzgados Centrales de Instrucción, uno o varios Juzgados Centrales de lo Penal y un Juzgado Central de Menores.
LOS JUZGADOS DE PAZ
En cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, y con jurisdicción en el termino correspondiente, habrá un Juzgado de Paz.

3 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Su antecesor fue el Tribunal de Garantías de la II República en el año 1931. Su objetivo principal es velar por la constitucionalidad de las leyes, su correcta adecuación a la Constitución. Asegura la existencia del Estado de Derecho, es decir, la
adecuación de las normas dictadas por los gobernantes a la Ley y al Derecho. Únicamente se encuentra sometido a la Constitución Española y a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
a).Composición:
Se compone de doce miembros nombrados por el Rey.
· 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 partes de sus miembros.
· 4 a propuesta del Senado por mayoría de 3/5 partes de sus miembros.
· 2 a propuesta del Gobierno.
· 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Todos ellos serán juristas de reconocido prestigio y con más de 15 años de ejercicio profesional. Son elegidos por nueve años y se renovarán por terceras partes de cada tres años. El Presidente del Tribunal lo nombra el Rey a propuesta del
Tribunal por un periodo de tres años.
b). Jurisdicción:
Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y es competente para conocer de:
1. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley.
2. Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades de los ciudadanos reconocidos en la Constitución.
3. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de Comunidades entre si.
4. De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las Leyes Orgánicas.
Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad:
· El Presidente del Gobierno.
· El Defensor del Pueblo.
· 50 Diputados.
· 50 Senadores.
· Organos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas o sus Asambleas.
· Un órgano judicial que estime que una norma con rango de ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo, pueda ser inconstitucional, planteará la cuestión de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, en la forma que determine
la ley.
Están legitimados para interponer recurso de amparo:
· Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
· El Defensor del Pueblo.
· El Ministerio Fiscal.
En los demás casos un ley orgánica determinará las personas y órganos legitimados.
Puede funcionar en Pleno, si asísten todos los Magistrados del Tribunal presididos por su Presidente o en su defecto el Vicepresidente y en defecto de ambos el Magistrado más antiguo en el cargo, y en caso de igual antigüedad el de mayor
edad; y en Salas -dos salas de 6 Magistrados cada una.
Sus sentencias se publicarán en el B.O.E., así como los votos particulares.
Una Ley Orgánica determinará su funcionamiento, estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de sus acciones.

NOTA : El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos contenidos en el título I de la Constitución Española.
Para su elección deberá de ser propuesto por una comisión mixta Congreso - Senado. Podrán ser candidatos todos los españoles mayores de edad que se encuentren en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. Para su elección dentro del plazo de
diez días deberá obtener el voto favorable de 3/5 en Congreso y Senado. Caso de no obtener esta mayoría se procederá por parte de la comisión mixta a realizar una nueva propuesta que deberá obtener el voto favorable de los 3/5 del Congreso y
mayoría absoluta de los votos del Senado.

4 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 1. TEMA 4. LA ORGANIZACION TERRITORIAL ESPAÑOLA. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA. ORGANOS Y COMPETENCIAS. LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: ESTATAL AUTONOMICA Y LOCAL.

La Constitución establece en su artículo 2º que “ La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de España, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y
nacionalidades que la integran”. Así pues se fundamenta la unidad en los principios de solidaridad territorial y la igualdad de todos los españoles dentro del territorio nacional.
El artículo 137 de la Constitución establece que el estado español se organiza territorialmente en Municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozarán de la autonomía necesaria para la
gestión de sus respectivos intereses.

LAS COMUNIDADES AUTONOMAS


Podrían definirse como ente público dotado de autonomía política y administrativa, con capacidad de autogobierno según la Constitución y los respectivos Estatutos de Autonomía.
El articulo 143 de la Constitución establecen que podrán constituirse en Comunidad Autónoma:
1. Las provincias limítrofes con características, históricas, culturales y económicas comunes.
2. Los territorios insulares.
3. Las provincias con entidad regional histórica.
El artículo 144 establece asímismo que también podrán constituirse en Comunidad Autónoma:
1. Los territorios cuyo ámbito territorial no supere el de provincia y no tengan entidad regional histórica (Ceuta, Melilla).
2. Los territorios no integrados en la organización provincial (Gibraltar).

Procedimientos de constitución:
1. Procedimiento general: Se encuentra reglado en el artículo 143.2 de la Constitución Española y en sus disposiciones transitorias 1ª y 3ª. La iniciativa autonómica corresponde a las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente, y a las
2/3 partes de los Municipios cuya población represente al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Si la iniciativa no prospera se deberá esperar un plazo de 5 años para iniciarla de nuevo.
Se prevé en la Constitución la sustitución de la iniciativa de las Diputaciones por la del órgano preautonómico si éste existe.
Iniciado el proceso se procede a la elaboración del proyecto de Estatuto, habiendo creado para ello una Asamblea Mixta integrada por los Diputados Provinciales de las provincias afectadas y los Parlamentarios electos, remitiendo el proyecto
de Estatuto a las Cortes Generales para su aprobación, siendo tramitado como Ley Orgánica.
2. Procedimiento Agravado: Regulado en el artículo 151 de la C.E.. la iniciativa autonómica corresponde a las Diputaciones interesadas o al Organo Interinsular correspondiente y adoptada al menos por las ¾ partes de los Municipios de cada una de las
provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha idea sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia. Los acuerdos de
iniciativa deberán ser remitidos al Gobierno con el fin de que éste acredita tal iniciativa.
Una vez acreditada ésta, se ratifica mediante referéndum convocado por el Gobierno, exigiéndose la mayoría absoluta del censo electoral de cada una de las provincias.
Después el Gobierno nombra una Asamblea formada por los Parlamentarios electos en las Provincias de la Comunidad Autónoma para redactar el proyecto de Estatuto.
Una vez terminado éste, se remite a la Comisión Constitucional del Congreso que negociará con la Asamblea la fijación definitiva del texto, y una vez fijado éste, debe ratificarse mediante plebiscito por la población de las provincias afectadas y
por el Congreso y el Senado (voto de ratificación), y someterse al Rey para su sanción.
De no llegarse a un acuerdo, el texto remitido por la Asamblea se tramita como proyecto de Ley orgánica, que una vez aprobado por las Cortes se somete a plebiscito, necesitando entonces para su aprobación la mayoría relativa.
3. Procedimiento privilegiado: Se encuentra regulado también en el artículo 151 de la C.E. y en la Disposición transitoria 2ª y que consiste en una abreviación del anterior procedimiento y que solo puede ser utilizado por las nacionalidades y regiones que
en el pasado hubiesen plebiscitado favorablemente sus Estatutos de Autonomía y cuentan con órganos preautonómicos.
4. Procedimientos especiales: Se encuentran previstos en el artículo 144 con relación lo expuesto en las Disposiciones Transitorias 4ª y 5ª de la C.E. y que tienen como principal característica la excepcionalidad y la intervención de las Cortes Generales, las
cuales mediante una Ley Orgánica pueden permitir la constitución en Comunidad Autónoma.
La Constitución en Comunidad Autónoma tendrá lugar mediante la aprobación del Estatuto respectivo. Hay en la actualidad 17 Comunidades Autónomas.

EL ESTATUTO DE AUTONOMIA
Es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.
Tiene rango de Ley orgánica, leyes emanadas por las cortes aunque elaboradas de una manera singular y especialmente relevante.
Deberán como mínimo contener:
· La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su entidad histórica.
· La delimitación de su territorio.
· La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas.
· Las competencias asumidas.
La reforma del Estatuto se ajustará al procedimiento establecido en el mismo y requerirá la aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

ORGANOS Y COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS


En cada Comunidad Autónoma existirá:
a) Asamblea Legislativa: Elegida por sufragio universal. Es el parlamento de la Comunidad y elige al presidente de la Comunidad.
b) Consejo de Gobierno: Presidido por el presidente de la Comunidad e integrado por los consejeros. Tienen funciones ejecutivas y administrativas.
c) Presidente del Consejo: Elegido por la Asamblea Legislativa. Tiene funciones representativas y de dirección del consejo. Presidente y consejo son responsables políticamente ante el parlamento.
d) Tribunal Superior de Justicia sin perjuicio de la jurisdicción que corresponda al Tribunal Supremo.
e) Caben órganos inferiores dependientes de las consejerías.

Competencias:
Son elaboradas según los artículos 148 y 149 de la C.E. y se encuentra contenidas en el Estatuto respectivo.
Todas aquellas materias no expresamente atribuidas al Estado en la Constitución, podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos Estatutos.
Las competencias de las Comunidades Autónomas podrían clasíficarse en:
a ) Exclusivas: Son aquellas en las que no existe más de una titular de la competencia, que a su vez ostentará todas las competencias sobre la materia de forma excluyente. Ejemplo: La organización de las instituciones de autogobierno.
b ) Plenas: Son las del desarrollo de la normativa básica del Estado. Ejemplo: Protección del medio ambiente.
c ) De ejecución: Aquí tenemos un reparto competencial que convierte en materia compartida a una materia determinada, de tal modo que mientras el Poder Central mantiene la potestad legislativa, el gobierno autonómico ostenta la titularidad de
las funciones ejecutivas. Ejemplo: Legislación laboral.

Asímismo el artículo 150.2 de la Constitución establece que el Estado podrá transferir o delegar a la Comunidad Autónoma mediante Ley Orgánica facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean
susceptibles de transferencia o delegación.
Transferencia significa ceder competencias enteras de naturaleza normativa y de ejecución.
Delegación significa que solo atribuye las facultades de ejecución o gestión, bien sean todas o parte.

LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL


La Administración podría definirse con el conjunto de sujetos de Derecho público, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Estos entes dentro de nuestro ordenamiento son:
· La Administración del Estado o estatal.
· La Administración Autonómica.
· La Administración Local.
La Administración Estatal (regulada según Ley 6/97 de 14 de Abril)
Comprende unos órganos centrales y unos órganos periféricos:
a). Organos Centrales:
Tienen funciones políticas y administrativas.
Se organizan en Ministerios que son departamentos de funcionarios dirigidos por líderes políticos que forman parte del Gobierno. El Consejo de Estado es su órgano consultivo superior. Este se compone por :
· Presidente
· Consejeros :
Þ 10 permanentes
Þ 10 natos
Þ 10 entre las personas que determine la ley
· Secretario General.
Son:
a.1) Superiores: Les corresponde establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad. Tienen la condición de alto cargo. Son los Ministros y los Secretarios de Estado.
a.2) Directivos: El corresponde el desarrollo y ejecución de los planes elaborados por lo órganos superiores. Son el Subsecretario, Subsecretario General, Subsecretario General Técnico, Director General y el Subdirector General. Tienen la condición
de alto cargo, excepto el Subdirector General.
b). Organos Periféricos:
· Delegados del Gobierno en la Comunidad Autónoma que es el encargado de dirigir la Administración del estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y de coordinar, cuando proceda, la Administración del Estado con la de la propia
comunidad. Tiene el rengo de Subsecretario.
· Subdelegado del Gobierno. Tiene rango de Subdirector General y hace las funciones del delegado cuando este no existe.
· Directores Insulares de la Administración General del Estado.
La Administración Autonómica:
Reconoce y garantiza la Constitución Española el derecho de las regiones y nacionalidades a una autonomía propia dotada fundamentalmente del personal y recursos procedentes de la administración periférica del estado.
En ésta existirá una Asamblea Legislativa, un Presidente, un Consejo de Gobierno, y un Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad.
La Administración Local:
Se encuentra integrado por los Municipios las Provincias, las Islas y las entidades locales menores, permitiéndose agrupaciones de Municipios distintos de la provincia.
El artículo 140 de la Constitución establece que: “La Constitución garantiza la autonomía de los Municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde al Ayuntamiento integrado por el Alcalde y los
Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del Municipio mediante el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en la forma que la ley determine. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos (régimen de concejo
abierto).
El artículo 141 de la Constitución establece que la provincia es “entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios”, constituyendo además “ división territorial para el cumplimiento de la actividad del
Estado”.
Como entidad local su gobierno y administración corresponde a las Diputaciones u otras entidades representativas, los territorios insulares tendrán además su administración en forma de Cabildo o Consejo Insular.
Como división administrativa del Estado, éste se divide en circunscripciones que poseen una organización propia, encontrándose al frente de la misma, según la materia de que se trate: Civil, El Subdelegado del Gobierno; Militar, El Delegado de
Defensa; Judicial: El Presidente de la Audiencia Provincial.
El artículo 142 de la Constitución establece que las entidades locales deberán disponer de los medios suficientes para el cumplimiento de las competencias que les atribuye el Estado. Las Haciendas locales se nutrirán de los tributos propios y de su
participación en los impuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas.

6 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO


TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN LA CONSTITUCIÓN: SU DEFENSA Y GARANTIA. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO. LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES.

DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN LA CONSTITUCIÓN: SU DEFENSA Y GARANTIA

En la actualidad, esta materia está recogida en el Título I de la Constitución, «De los derechos y deberes fundamentales», que abarca de los artículos 10 al 55, ambos inclusive.
E l artículo 10 abre el Titulo I y contiene una declaración y una norma de interpretación:
1. «La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son fundamento del orden público y de la paz social».
2. Las normas relativas a derechos y libertades se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los demás tratados y acuerdos internacionales sobre estas materias ratificados por España.
E l capítulo primero, «De los españoles y los extranjeros» trata de la nacionalidad española (artículo 11), fija la mayoría de edad a los 18 años (artículo 12) y reconoce los derechos de los extranjeros (artículo 13).
E l capítulo segundo, «Derechos y libertades», se abre con el principio de igualdad ante la ley del artículo 14 y está dividido en dos secciones.
La sección primera, «De los derechos fundamentales y las libertades públicas», comprende los artículos 15 al 29. En su clasificación podemos distinguir entre:
· DERECHOS «LIBERALES» O DE LA ESFERA INDIVIDUAL, que implican la creación de espacios libres para el individuo en los que no puede intervenir el Estado (Estado de Derecho) y que a su vez se pueden dividir en dos grupos:
Derechos del individuo aislado, la sección primera reconoce, por ejemplo:
· el derecho a la vida (y a la integridad física y moral) y la prohibición de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes, quedando abolida la pena de muerte (art. 15),
· la libertad ideológica y religiosa (art. 16),
· el derecho a la libertad personal y su trascendencia en cuanto a la detención y al procedimiento de «habeas corpus» (art. 17),
· el principio de legalidad penal.
Derechos del individuo en relación con los otros, por ejemplo:
· la libertad de expresión (art. 20),
· el derecho de reunión y manifestación (art. 21),
· DERECHOS «POLÍTICOS», DE ÍNDOLE DEMOCRÁTICO, que implican la participación de los ciudadanos (Estado democrático), como por ejemplo, el derecho de participación en los asuntos públicos (art. 23).
· DERECHOS «SOCIALES», que implican prestaciones por parte del Estado (Estado social o intervencionista), como por ejemplo el derecho de todos a la educación (art. 27).
L a sección segunda, «De los derechos y deberes de los ciudadanos», comprende los artículos 30 al 38. Se reconocen, pues, mezclados deberes y derechos, aun cuando éstos últimos no tienen, el carácter de «fundamentales».
Entre los derechos, esta sección segunda reconoce derechos de todo tipo, como:
— el derecho a la objeción de conciencia (art. 30),
— el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica (art. 32),
Entre los deberes, la sección segunda recoge:
— el deber del servicio militar, sin perjuicio del derecho a la objeción de conciencia (art. 30)
— el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos (art. 31).
Se especifica en el art. 30.4 de la Constitución que en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, podrá regularse mediante ley los deberes de los ciudadanos (protección civil).
Por último, el trabajo queda configurado, a la vez, como derecho y como deber (art. 35).
El capítulo tercero, «De los principios rectores de la política social y económica», que comprende de los artículos 39 al 52, reconoce una serie de principios programáticos y una serie de «derechos» (entre comillas) a prestaciones sociales del
Estado.
— la protección a la familia y a la infancia (art. 39),
— la Seguridad Social (art. 41), etc.
DEFENSA Y GARANTIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
La Constitución de 1978 no solo reconoce una variada gama de derechos sino que la mismo tiempo articula una diversidad de mecanismos por los que se puede llevar a cabo su efectividad en el supuesto de que fueran lesionados.
MECANISMOS DE EFECTIVIDAD:
-Garantías legales: los mas importantes son tres.
- Especial rigidez que presenta la reforma constitucional.
- Principio de vinculación impuesto por los artículos IX.I y LII.I que afecta tanto al poder ejecutivo y judicial como al poder legislativo y al resto de los ciudadanos.
- Principio de reserva legal: los derechos fundamentales solo pueden ser objeto de regulación por norma con rango de ley orgánica.
GARANTIAS INSTITUCIONALES:
- -Control parlamentario de las libertades publicas.
- -Derecho de petición.
- -Defensor del pueblo: Defensor de los derechos y libertades.
-
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Regulado en el Título IX de la Constitución, tiene como función primordial, actuar como “intérprete supremo de la Constitución” (art.1 LOTC).
El TC será el único órgano legitimado para declarar la inconstitucionalidad de las normas con fuerza de ley.
Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey a propuesta de los siguientes órganos:
- 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 partes de sus miembros.
- 4 a propuesta del Senado por mayoría de 3/5 partes de sus miembros..
- 2 a propuesta del Gobierno.
- 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
El mandato de los magistrados del TC es de 9 años aunque el órgano se renueva por terceras partes; cada 3 años.
Todos ellos deberán ser juristas con un mínimo de 15 años de ejercicio profesional y de “reconocida competencia”.
El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido, entre sus miembros, cada 3 años y nombrado por el Rey, siendo posible la reelección.
Para el ejercicio de sus competencias, el TC actúa de tres formas: en Secciones, en Salas o en Pleno.
Son competencias del Tribunal Constitucional
- Control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley, a través del recurso de inconstitucionalidad, cuestiones de inconstitucionalidad y control previo de Tratados Internacionales (art.161.1a, 163 y 95 CE).
- Protección de Dº y libertades reconocidos en los art. 14 a 30 CE, mediante el recurso de amparo (art.161.1b CE).
- Garantía de la distribución territorial del poder a través de los conflictos de competencia entre el Estado y la Comunidades Autónomas, o la de éstas entre sí.
- Control de constitucionalidad de disposiciones y resoluciones de los órganos de las comunidades Autónomas.
- Control del reparto de competencias entre los distintos poderes del Estado a través de los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales.
- Garantía de la autonomía local a través de los conflictos que al efecto pueden plantearse contra normas con fuerza de ley.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO


Su figura se encuentra establecida en la Constitución artículo y en la ley 3/81 del defensor del Pueblo.
Es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución. Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a
través de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
No estará sujeto a mandato imperativo, por tanto desempeñara sus funciones con completa independencia. Igualmente el defensor del pueblo gozara de inviolabilidad absoluta excepto en los casos de flagrante delito, correspondiendo
entonces su juicio a la sala de lo penal del Tribunal Supremo.
Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona natural o jurídica que invoque un interés legitimo, sin restricción alguna.

LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES


La Constitución establece la Suspensión de los Derechos y Libertades regulada en el capítulo 5º del Titulo I.
Se prevé la posibilidad de la suspensión de los derechos en dos supuestos:
1ª) La Suspensión de carácter general (art. 55 Const) en las situaciones excepcionales denominadas estado de excepción y estado de sitio, se permite la suspensión de los siguientes derechos:
- El derecho de libertad.
- La inviolabilidad del domicilio.
- El secreto de comunicaciones.
- La libre elección de residencia y circulación tanto dentro de España como para entrar o salir.
- La libertad de expresión y difusión de pensamientos, ideas y opiniones.
- La prohibición del secuestro de publicaciones.
- La libertad de reunión.
- El derecho de huelga.
- El derecho a adoptar medida de conflicto colectivo.
Se exceptúa para el caso de estado de excepción, la suspensión del derecho contenido en el art. 17.3 los derechos a los detenidos.
2ª) La suspensión individualizada
Se permite la suspensión con carácter individual en el caso de personas relacionadas con bandas armadas o elementos terroristas, de los siguientes derechos:
· El derecho de libertad, a variar el plazo de la detención preventiva.
· La inviolabilidad del domicilio.
· El secreto de las comunicaciones.

7 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 6. EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALIDAD VALENCIANA. LAS CORTES. EL GOBIERNO VALENCIANO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana fue aprobado por Ley orgánica 5/82 de 1 de Julio. Forma parte del ordenamiento jurídico del Estado y abre el ordenamiento autónomo de la Comunidad Valenciana.
Consta de un preámbulo y 61 artículos divididos en 6 títulos que son los siguientes:
· Título I: La Comunidad Valenciana.
· Título II: La Generalidad Valenciana.
· Título III: Las competencias.
· Título IV. La Administración Local.
· Título V: Economía y Hacienda.
· Título VI: La reforma del Estatuto.
Contiene además 3 disposiciones adicionales, 9 transitorias y 1 final.

LA GENERALIDAD VALENCIANA
El conjunto de instituciones de autogobierno constituye la Generalidad Valenciana, de la que forman parte el Gobierno Valenciano o Consell, las Cortes Valencianas o Corts y el Presidente, así como las demás instituciones que determine el
Estatuto, y que son el Síndico de Agravios, el Consejo de Cultura, la Sindicatura de Cuentas y el Consejo Económico Social.

LAS CORTES VALENCIANAS O CORTS


Ostentan la potestad legislativa dentro de la Comunidad, correspondiendo la iniciativa legislativa a los Grupos Parlamentarios, el Gobierno Valenciano o a el Cuerpo Electoral. La iniciativa popular será determinada mediante Ley Orgánica.
Sus funciones son:
1. Aprobar los presupuestos de la Generalidad y emisiones de deuda pública.
2. Controlar la acción del Gobierno Valenciano o Consell.
3. Elegir al Presidente de la Generalidad Valenciana.
4. Exigir, en su caso, la responsabilidad del Presidente y el Gobierno Valenciano.
5. Ejercer el control parlamentario sobre la acción de la Administración del Estado dentro del territorio de la Comunidad.
6. Presentar a la mesa del Congreso proposiciones de ley y nombrar a los miembros de la Asamblea encargados de su defensa.
7. Solicitar al Gobierno la adopción de proyectos de ley.
8. Interponer recurso de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional.
9. Aprobar a propuesta del Gobierno Valenciano, los acuerdos y convenios de cooperación con el Estado y las demás Comunidades Autónomas.
10. Designar a los Senadores que han de representar a la Comunidad Valenciana.
11. Cuantas otras le atribuyan las leyes y el Estado.

Función legislativa : La potestad legislativa se encuentra limitada formal y materialmente.


Materialmente porque solo podrán ejercerse sobre aquellas competencias atribuidas a la Generalitat.
Formalmente, su actuación se halla vinculada por la legislación estatal en los supuestos de competencias compartidas.
Las leyes autonómicas gozan de inmunidad y solo son susceptibles de control de constitucionalidad por razones materiales, formales y de competencia.
Composición y funcionamiento:
Las Cortes Valencianas están constituidas por un número de Diputados no inferior a 75 ni superior a 100, elegidos mediante sufragio universal, libre , igual, directo y secreto según lo establecido en la Ley Electoral Valenciana, siendo en la
actualidad de 89.
El mandato de las Cortes Valencianas será de 4 años.
De entre los órganos que componen las Cortes podemos destacar por una parte como órganos de trabajo el Pleno y las Comisiones, y por otra el Presidente como órgano de dirección y gobierno, la Mesa como órgano rector de las Cortes y la
Junta de Síndics o portavoces cuya función principal es la de dirigir el trabajo parlamentario; por último una Diputación Permanente que consta de 18 miembros designados por los Grupos Parlamentarios y éstos que se encuentran formados por una
agrupación de Diputados de un mismo partido.

· El Pleno.- Es un órgano de trabajo. Es la reunión de todos los miembros de la Cámara bajo la presidencia de la Mesa y Presidente. Es el órgano supremo de las Cortes.
Celebran dos periodos de sesiones ordinarias: el primero de Febrero a Junio y el segundo de Septiembre a Diciembre. La sesión extraordinaria será convocada por el Presidente a iniciativa del Consell, de la Diputación Permanente o la 5ª parte del
número de Diputados o el número de grupos parlamentarios que determine el Reglamento de Régimen Interior.
· Las Comisiones .- Son órganos de trabajo. Existen varios tipos :
- Permanentes legislativas : Se estructuran por áreas, en atencuión a la materia de que se trate.
- Permanentes no legislativas
- De legislatura : Duran mientras dure una legislatura.
- Comisiones especiales no permanentes : Se crean para tratar asuntos concretos.
· El Presidente.- Es un órgano de dirección y gobierno.
· La Mesa.- Tiene funciones representativas y financieras.
· Junta de Síndics o Portavoces.- Son los portavoces designados por los Grupos Parlamentarios.
· La Diputación Permanente .- Consta de 18 miembros designados por los Grupos Parlamentarios. Su misión fundamental es velar por los poderes de la Cámara durante los periodos de vacación parlamentaria y los intervalos entre la disolución y el fin
del mandato.
· Los Grupos Parlamentarios.- Están formados por la agrupación de los Parlamentarios de un mismo partido.
Inviolabilidad de las Cortes Valencianas
Sus miembros gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas antes y después de su mandato y de inmunidad, no pudiendo ser detenidos por delitos cometidos dentro del territorio de la Comunidad, salvo caso de flagrante delito. Para su
inculpación, procesamiento y juicio es competente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y fuera del territorio de la Comunidad, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Las Leyes de la Generalidad serán promulgadas en nombre de Rey por su presidente, y publicadas en el D.O.G.V. a los efectos de vigencia, en el plazo de 15 días desde su aprobación y en el B.O.E.

EL GOBIERNO VALENCIANO O CONSELL


Es el órgano colegiado del Gobierno Valenciano. Ostenta la potestad reglamentaria y ejecutiva, y dirige la administración situada bajo la actividad de la Generalidad, estando integrado por el Presidente y un mínimo de Consellers no superior a
10, con funciones ejecutivas y elegidos por éste.
El Presidente de la Generalidad Valenciana que a su vez lo es del Consell, dirige la acción del Gobierno, coordina sus funciones y ostenta la más alta representación de la Comunidad Valenciana simboliza la unidad de la misma y le corresponde
su representación legal.
Será elegido por las Cortes valencianas de entre sus miembros y nombrado por el Rey.
El Consell responde políticamente ante las Cortes Valencianas, sin el perjuicio de la responsabilidad directa de sus miembros por su gestión.
El Gobierno Valenciano podrá solicitar la cuestión de confianza sobre su programa de gobierno, sobre una decisión política o un proyecto de ley, la cual se entenderá otorgada si votan de modo favorable la mayoría simple.
Las Cortes Valencianas pueden exigir la responsabilidad del Gobierno Valenciano mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
Si la moción de censura no fuere aprobada, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones y si fuere aprobada, el Presidente y Gobierno Valenciano cesarán en sus funciones y el candidato incluido en aquella será
nombrado por el Rey Presidente de la Generalidad Valenciana.
Puede presentar recurso de inconstitucionalidad.
Sus disposiciones son publicadas en el D.O.G.V. para su entrada en vigor.

La Administración de la Generalitat
Se organiza en Consellerías o Departamentos, al frente de los cuales habrá un Conseller. Cada Consellería dispondrá de un campo de actuación limitado a las materias de su competencia para el ejercicio de la potestad reglamentaria.
Su organización se estructura en dos niveles :
Directivo, bajo la autoridad del Conseller y que está integrado por la Subsecretaría, la Secretaria General y las Direcciones Generales.
Administrativo, integrado por el resto de unidades bajo la dependencia de las que integran el nivel directivo, o con carácter excepcional, directamente del Conseller. Se organizará normalmente en servicios, secciones y negociados,, aunque
caben otras unidades intermedias.

COMPETENCIAS DE LA GENERALIDAD
Son elaboradas según los artículos 148 y 149 de la C.E. y se encuentra contenidas en el Estatuto artículos 31 a 43 y en la Ley Orgánica 12/82 sobre transferencia de competencias a la Comunidad Valenciana y en las demás disposiciones de
transferencia.
Todas aquellas materias no expresamente atribuidas al Estado en la Constitución, podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos Estatutos.
Las competencias de las Comunidades Autónomas podrían clasíficarse en:
a ) Exclusivas: Son aquellas en las que no existe más de una titular de la competencia. Artículo 31 E.A. Ejemplo: La organización de las instituciones de autogobierno.
b ) Plenas: Son las del desarrollo de la normativa básica del Estado. Artículo 32 y 34 E.A. Ejemplo: Protección del medio ambiente.
c ) De ejecución: Aquí tenemos un reparto competencial que convierte en materia compartida a una materia determinada, de tal modo que mientras el Poder Central mantiene la potestad legislativa, el gobierno autonómico ostenta la titularidad de
las funciones ejecutivas. Artículo 33 E.A. Ejemplo: Legislación laboral.

ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Establece el art. 152 de la C.E. que un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que pueda corresponder al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana es el órgano jurisdiccional en el que culmina la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, agotándose ante él las sucesivas instancias procesales.
El Presidente del Tribunal será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Sus salas son de lo Civil, de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo.

8 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO


TEMA 7. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. LA HACIENDA PÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. EL CIUDADANO Y LA ADMINISTRACIÓN.

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La idea de Administración, tal como se concibe actualmente, tiene su origen en la teoría de división de poderes, vinculada al ejecutivo del que se considera un apéndice. El sometimiento del ejecutivo a una serie de principios (legalidad,
interdicción de la arbitrariedad, etc.), tiene como inmediata consecuencia su aplicación a la Administración.
El concepto de administración pública remite a la idea de gestión, la utilización racional de medios para la consecución de determinados fines, lo que implica ,a su vez, la existencia de una organización y la previa elección de los fines a
satisfacer.
Las características materiales u objetivas de la actividad administrativa, en cuanto que exclusivas de la misma, son las que permiten diferenciarla de las demás: concreción, parcialidad y subordinación.
El artículo 103.1 de la Constitución establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, constitucionalizando con ello, su función instrumental y su neutralidad política como expresión del Estado social y Democrático de Derecho (art. 1.1 CE). Así pues, el ámbito de actuación de la administración se
concreta en los límites impuestos por la Ley y el derecho en virtud del principio de legalidad.
Las Administraciones públicas tienen atribuida en la Constitución una función instrumental. Su origen se encuentra en la distinción entre Gobierno y Administración (art. 97 CE) que tiene como finalidad garantizar la estabilidad y permanencia de la
gestión de los servicios públicos frente a los cambios políticos.
Las Administraciones Públicas tienen la consideración de personas jurídicas, que producen declaraciones de voluntad, celebran contratos, son titulares de un patrimonio, responsables, justiciables, etc., que ostentan derechos y a las que se les
pueden imputar obligaciones.
No hay una sola Administración Pública sino una pluralidad de Administraciones Públicas, titulares todas ellas de relaciones jurídico-administrativas. Junto a la Administración del Estado existen la de las Comunidades Autónomas y Administraciones
Locales que cuentan con personalidad jurídica propia e independiente, así como un gran número de entidades institucionales o corporativas.
Pueden clasificarse de varios modos, aunque el modo más extendido es la que divide entre territoriales (elemento principal es el territorio ) e institucionales o no territoriales(el territorio no constituye un elemento esencial como por ejemplo los
Colegios profesionales).
Constitucionalmente las organizaciones territoriales según establece el artículo 137 son el Estado, las Comunidades Autónomas, las Provincias y los Municipios, constituyendo estas dos últimas, junto las Entidades locales menores, la Administración
local territorial, gozando todas ellas de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
A tenor del artículo 1.2 Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa se entenderá por Administración Pública:
a) La Administración del Estado, en sus diversos grados.
b) Las entidades que integran la Administración Local.
c) Las Corporaciones e Instituciones públicas sometidas a la tutela del Estado o de alguna entidad local.
A las anteriores habrá que añadir, obviamente, las Comunidades Autónomas, en base a lo dispuesto en el art. 153.C) CE. y 1 de la Ley 34/81, de 5 de octubre, al disponer que a todos los efectos a que se refiere la vigente Ley reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se entenderá como Administración Pública la Administración de las Comunidades Autónomas. Las Entidades sometidas a la tutela de estas Comunidades tendrán igual consideración.
La Administración Pública se configura tras la Constitución como un instrumento acorde con la expresión democrática de la voluntad popular, sometida a la Ley y al Derecho (LRJAP-PAC). Consecuentemente, el régimen jurídico de las
Administraciones Públicas debe establecerse en base a los anteriores criterios, para integrarse en la sociedad a la que sirve como el instrumento que promueva las condiciones para que los derechos constitucionales de los individuos y los grupos que
integran la sociedad sean reales y efectivos.

LA HACIENDA PUBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


El reconocimiento de los derechos y obligaciones supone la necesidad de satisfacerlos. El Estado tiene encomendada la prestación de determinados servicios, así como la atención de unas necesidades, para lo que debe realizar unos gastos, y
para hacer frente a estos gastos precise obtener unos ingresos. En torno a las anteriores ideas gira la Hacienda Pública.
El término Hacienda Pública comprende tanto su aspecto material como el formal. En el primer sentido es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado y a sus organismos autónomos
(art. 133.1 CE y 2 LGT). Igualmente, con este término se designa a la Administración Tributaria. Esto es, la personificación de la Administración Fiscal en el Estado en cuanto actúa financieramente, obteniendo, gestionando y aplicando los ingresos, y
ordenando los gastos y pagos públicos.
Los derechos y obligaciones de contenido económico que constituyen la actividad financiera del Estado, están formados por los ingresos de la Hacienda Pública, y por su correlativo, el gasto público, que no es otra cosa que la aplicación de los
recursos económicos a la satisfacción de las necesidades del Estado y a la financiación de sus servicios.
Los ingresos públicos pueden clasificarse en:
· Ordinarios y extraordinarios. Los primeros son los que, una vez establecidos, fluyen normal y continuamente sin precisar decisiones particulares cada vez que se intentan realizar (p. ej. los tributos). Los extraordinarios, tienen carácter discontinuo y
entrañan una decisión particular para su realización (p. ej. la deuda pública, emisión de dinero, etc.)
· De Derecho público y de Derecho privado. Aquellos son los que la Administración obtiene en cuanto tal (p. ej. los tributos). Los ingresos de Derecho privado son los que la Administración puede obtener actuando como particular (por ejemplo la
renta de sus bienes patrimoniales).
· Presupuestarios y extra-presupuestarios. Los ingresos presupuestarios son los incluidos anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Los segundos, son los no incluidos en dichos presupuestos.
El art. 133.1 de la Constitución establece que la potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. Con ello se define la competencia exclusiva del Estado, si se lee en conexión con su apdo. 2 (Las
Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes).

EL CIUDADANO Y LA ADMINISTRACIÓN.

Derechos
Sin perjuicio de los derechos reconocidos a los ciudadanos en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico, el art. 35 LRJAP-PAC contiene un catálogo de derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas. Estos
derechos se concretan en los siguientes:
a) A conocer, en cualquier momento el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos.
b) A identificar a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
c) A obtener copia sellada de los documentos que presenten, aportándola junto con los originales, así como a la devolución de éstos, salvo cuando los originales deban obrar en el procedimiento.
d) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del Ordenamiento Jurídico.
e) A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.
f) A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante.
g) A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
h) Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos en la Constitución y en ésta u otras Leyes.
i) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
j) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente.
k) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las Leyes.
Deberes
Los ciudadanos tienen una serie de deberes para con las Administraciones Públicas (arts. 39 y 40 LRJAP-PAC), que se concretan en el deber de colaboración, facilitando a la Administración los informes, inspecciones y otros actos de investigación
"sólo en los casos previstos por la Ley".
Iniciativas
Cualquier iniciativa para mejorar la calidad de los servicios, incrementar el rendimiento o el ahorro del gasto público, simplificar trámites o suprimir los que sean innecesarios, puede hacerla llegar a las autoridades, organismos o funcionarios que
tengan atribuidas las competencias en la materia.
Quejas
Facultad pública que puede ejercerse por cualquier ciudadano, ante cualquier tardanza, desatención o cualquier otro tipo de actuación irregular que observe en el funcionamiento de las dependencias administrativas.
Peticiones
Es un derecho político el derecho de petición, que deberá desarrollarse por Ley Orgánica.
Solicitudes
Implica la existencia de actividad administrativa e inicio de un procedimiento formal. Es un documento que contiene una o varias peticiones de un ciudadano dirigidas a promover la acción del órgano administrativo al que se dirige para
satisfacer una o varias pretensiones con fundamento en un derecho subjetivo o interés legítimo.
Denuncias
Documento en el que un ciudadano pone en conocimiento de la autoridad competente la existencia de un hecho que pudiera tener los caracteres de delito, falta o infracción administrativa. Implica la existencia de actividad administrativa e
inicio de un procedimiento formal.

9 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 8. EL DERECHO ADMINISTRATIVO. FUENTES. NORMAS NO PARLAMENTARIAS CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO.

EL DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo, podría definirse como “el conjunto de normas de derecho público que regula el funcionamiento de una Administración pública”. Es el derecho común de las Administraciones públicas.
Es un derecho estatutario, ya que regula las relaciones de personas jurídicas concretas llamadas Administraciones públicas.
Son normas de Derecho Público, ya que es el derecho que utiliza la Administración Pública en sus relaciones con los ciudadanos.
Será una Administración Pública aquel sujeto de Derecho Público, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

FUENTES
Constituyen el fundamento de las normas jurídicas existentes y reconocidas en una sociedad.
Las fuentes del Derecho Administrativo se pueden clasificar como:
· Primarias: Dan un Derecho aplicable por sí mismas. Son las leyes y los reglamentos.
· Complementarias: Su vigencia deriva de los propios pronunciamientos de las fuentes primarias, y son la Costumbre, los Tratados Internacionales y los Principios Generales del Derecho.
· Aclaratorias: Orientan sobre el verdadero sentido y alcance de lo querido por el legislador, y comprenden la Jurisprudencia y la Doctrina Científica.

Estas fuentes pueden reconducirse a dos tipos fundamentales:


·De conocimiento: Ofrecen los medios para el descubrimiento histórico o positivo del derecho.
· De origen del derecho: Son las que generan normas jurídicas de obligado cumplimiento y que son las que nos van a servir para aplicar al derecho administrativo el sistema general de fuentes establecido en el Código Civil en su artículo 1.1 “ Las
fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”.

LA LEY
El principio de Reserva de Ley, es aquel que otorga en exclusiva el conocimiento de determinadas materias al Poder Legislativo, como garantía de sumisión de todos a un mismo Derecho.
La Ley es pues aquella norma escrita, que prevalece frente a cualquier otra fuente normativa, como expresión de la voluntad popular, situándose a la cabeza del ordenamiento jurídico y primando sobre las restantes normas del estado,
pudiendo ser únicamente atacadas por el Tribunal Constitucional por vulneración de la misma Constitución. Emana de los órganos que tienen atribuida la suprema potestad legislativa, (Cortes Generales).
Las características de la Ley son:
· Generalidad: Tratan de preceptos comunes, para un numero indeterminado de actos de semejante identidad de razón, y no para un acto concreto.
· Obligatoriedad: El mandato que contiene la Ley está revestido de alguna sanción en caso de incumplimiento.
· Racionalidad: La Ley debe orientarse a un fin justo, a la justicia.
Las leyes pueden ser:
Constitucionales: Son la norma fundamental del Estado, derivando de ella las demás leyes. Está integrada por una serie de normas y principios que encuadran y ordenan la actividad pública. Se caracterizan por llevar aparejadas unas garantías
especiales, unas formalidades más rigurosas y solemnes en cuanto a su promulgación y posibilidades de modificación.
Orgánicas y Ordinarias: Son leyes Orgánicas aquellas que regulan los Derechos Fundamentales, el Estatuto de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS, el Régimen Electoral General y todas las demás previstas en la Constitución. Para su aprobación o
derogación se precisará la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados sobre el conjunto del proyecto.
Son leyes Ordinarias aquellas que regulan el resto de materias sometidas al principio de reserva de ley. Para su aprobación o derogación, solo se precisará la mayoría simple de los votos del Congreso de los Diputados.
Autonómicas: En el marco de sus Estatutos de Autonomía, las COMUNIDADES AUTÓNOMAS pueden dictar leyes con el mismo rango que las del Estado, según el techo competencial adquirido por trasferencia.
Básicas: Dictadas por los órganos legislativos del Estado para que las Comunidades Autónomas la desarrollen mediante leyes de la propia Comunidad.
Marco: Fijan el marco de principios, bases y criterios a los que habrán de ceñirse la Comunidad Autónoma cuando tengan que regular materias de competencia estatal.
De armonización: Establecen los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS cuando así lo exija el interés general.

LA COSTUMBRE
Establece el artículo 1.3 del Código Civil que 3 que la costumbre sólo regirá en defecto de la ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre.
De ello se desprende que el actuar uniforme de los órganos de la Administración tiene cierto valor vinculante para la propia Administración.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Establece el artículo 1.4 del Código Civil que los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
Estos expresan los valores materiales básicos de un ordenamiento jurídico, sobre los que se constituye como tal, en los que se apoyan las normas jurídicas, y son de mayor rango que las mismas.
Características de los principios generales del derecho: tienen que ser objetivos, permanentes y prejurídicos (se establecen antes de la existencia de la norma jurídica).
Los principios generales del derecho se ajustan a los derechos; a la vida, a la propiedad, a la libertad, a la igualdad ante la ley y al trabajo, así como al deber de obligarse.

NORMAS NO PARLAMENTARIAS CON RANGO DE LEY


Establece la Constitución en su artículo 82.1 que las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sobre materias determinadas no reservadas a regulación por Ley Orgánica.

Decreto Legislativo: Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.

Es una disposición con fuerza de ley dictada por el Gobierno en virtud de delegación conferida a éste por las Cortes Generales mediante una ley de bases o una ley ordinaria. Los limites al Decreto Legislativo son:
1. La delegación ha de ser expresa.
2. Ha de tratar sobre una materia determinada.
3. No caben las Subdelegaciones.
4. La delegación se otorgará mediante una Ley de Bases (*) cuando mediante el Decreto Legislativo se trate de aprobar Textos Articulados, y mediante una Ley Ordinaria, cuando se trate de aprobar Textos Refundidos (*).
5. Con fijación de plazo.

Leyes de Bases: Son un conjunto de criterios sin demasiada concreción, que el legislativo pone en manos del ejecutivo para que mediante un Decreto Legislativo, regule de acuerdo con aquellos, una materia determinada.
Textos refundidos: No innovan el ordenamiento jurídico, sino que refunden varios textos legales dispersos y sucesivamente promulgados, incluyéndolos en un texto coherente.

Decreto Ley: En casos de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar normas con rango de Ley sobre determinadas materias, sin habilitación previa, si bien deberá ser refrendada posteriormente por el Congreso en un plazo máximo de
treinta días, convalidando o derogando éste. Si lo convalida se tramitará como proyecto de Ley con carácter de urgencia y si lo deroga, de ahí su fuerza, habrá estado vigente durante ese plazo.
Sus límites son:
1. La posterior ratificación.
2. No puede regular los derechos fundamentales y libertades públicas, el régimen de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS, el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado y al régimen electoral general.

EL REGLAMENTO
Llamaremos Potestad Reglamentaria a la capacidad de dictar normas jurídicas de carácter general subordinadas a la ley, las cuales se integran en el Ordenamiento Jurídico, permitiendo ésta facultad propia del Ejecutivo, desarrollar las Leyes
del Legislativo mediante los Reglamentos.
Son pues los Reglamentos, disposiciones normativas de carácter general dictadas por la Administración, subordinadas a la Ley. Los Reglamentos desarrollan la Ley aplicándola a casos concretos.
Para su aprobación se seguirá el siguiente procedimiento :
1.Elaboración del proyecto de Reglamento por el centro directivo competente.
2.Durante el proceso de elaboración se deberán recabar los informes, estudios y consultas que se estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad del texto.
3.Si el texto afecta a los ciudadanos en sus derechos e intereses legítimos se les dará un plazo de audiencia de 15 días que podrá ser reducido a 7 en supuestos motivados.
4.Esté trámite no tendrá lugar cuando en la elaboración del informe hayan participado los ciudadanos o se trate de regular órganos, cargos del Gobierno o las disposiciones orgánicas de la Administración General del Estado.
5.Los proyectos de Reglamento deberán ser informados por la Secretaria General Técnica, sin perjuicio del dictamen del Consejo de Estado.
6.Será necesario informe previo del Ministerio de las Administraciones públicas cuando el Reglamento pudiera afectar a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
7.Para su entrada en vigor deberá de ser publicado íntegramente en el B.O.E.
Los Reglamentos contra ley son nulos de pleno derecho.
Hay varias clases de Reglamentos:
a ) Generales: Son aquellos dirigidos a todos los ciudadanos.
b ) Especiales: Son aquellos dirigidos a quienes están en una singular relación con la Administración.
c ) Ejecutivos: Desarrollan lo establecido en la ley.
d ) Estatales, locales o autonómicos: Atendiendo al órgano del que emanan.
El orden jerárquico del reglamento vendrá dado por la mayor o menor importancia del órgano del que provengan.

10 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO


TEMA 09. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. MARCO JURÍDICO. FASES DEL PROCEDIMIENTO. LA AUDIENCIA AL INTERESADO. NOTIFICACIONES. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO. LA
REVISIÓN ADMINISTRATIVA DEL ACTO ADMINISTRATIVO. PROCEDIMIENTOS Y LIMITES DE LA REVISIÓN. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. MARCO JURÍDICO.

La Constitución establece en su artículo 105 que La Ley regulará:


a. La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la Ley en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.
b. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas.
c. El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.
El título VI de la ley 30/92 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común regula la estructura general del procedimiento que ha de seguirse para la realización de la actividad jurídica de la
Administración.

FASES DEL PROCEDIMIENTO


En todo procedimiento se pueden distinguir cuatro fases:
Incoación.
La incoación es el acto que desencadena el desarrollo del expediente y puede realizarse de oficio o a solicitud de la persona interesada. En el primer caso, se realizará a iniciativa de la propia Administración, bien por decisión del órgano
competente, tanto por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior o moción razonada de los subordinados, bien como consecuencia del particular.
Ordenación.
· La ordenación en principio es un elemento que debe confluir en todas las fases del procedimiento, ya que la rapidez, la eficacia, la racionalización, no se debe concretar para esta sola fase, sino que todas ellas son medidas a tener en cuenta a lo
largo de todo el procedimiento administrativo.
Instrucción.
Por medio de ella se pretende documentar lo suficientemente el expediente administrativo para que el órgano resolutorio disponga de todos los elementos necesarios para poder pronunciarse.
Finalización.
Ponen fin al procedimiento administrativo:
· La resolución.
La resolución contendrá la decisión que deberá ser motivada y que decidirá todas las cuestiones planteadas en el expediente y las que deriven del mismo.
· El acto presunto y su certificación.
En caso ausencia de pronunciamiento expreso (resolución) por parte de la Administración se puede dar lugar a la presunción de un acto, permitiéndose con ello estimar concedida o denegada una solicitud.
· El desistimiento y la renuncia.
E l desistimiento viene a significar el abandono de la pretensión.
La renuncia implica una dejación o renuncia efectiva del derecho adquirido.
· La caducidad.
Se precisará la concurrencia de varios elementos:
▪ que el procedimiento se haya iniciado a solicitud del interesado.
▪ que se haya producido la paralización del mismo durante un plazo de 3 meses por causa imputable al interesado
▪ producida la caducidad, la administración acordará el archivo de las actuaciones, notificándolo al interesado.
· Causas sobrevenidas.
Se entiende por causas sobrevenidas: Incendios, perdida de la cosa, etc.
· Terminación convencional.
Mediante acuerdos, pactos convenios o contratos.

LA AUDIENCIA AL INTERESADO
Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes.
Estos en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.
Los actos de instrucción que requieran su intervención habrán de practicarse en la forma que resulte más cómoda para ellos, pudiendo actuar asistidos de asesor.
El órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el procedimiento.
El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública.

NOTIFICACIONES
Se notificarán a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses.
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado,
Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.

EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO


Se encuentra regulado en título IX de la Ley 30/1992, y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora
Iniciación del procedimiento
Siempre de oficio comunicándose el acuerdo de iniciación al instructor y se notificará al denunciante, en su caso, y a los interesados.
El órgano competente para resolver podrá adoptar las medidas provisionales necesarias.
Instrucción
Los interesados dispondrán de un plazo de quince días para aportar alegaciones.
Cursada la notificación, el instructor del procedimiento realizar de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para el examen de los hechos, pudiendo acordar recibidas las alegaciones o transcurrido el plazo señalado, la apertura de un período de
prueba, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez días, notificándose dicho acuerdo a los interesados, al final de este plazo formulará propuesta de resolución, la que se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo de quince días
para formular alegaciones. La propuesta de resolución se cursará inmediatamente al órgano competente para resolver el procedimiento, junto con todos los documentos, alegaciones e informaciones obrantes.
Resolución
Antes de dictar resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias en un plazo no superior a quince días. Dicho acuerdo se notificará a los interesados,
concediéndoseles un plazo de siete días para formular alegaciones. El órgano competente dictará resolución motivada y decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del procedimiento, en el plazo de diez días,
desde la recepción de la propuesta de resolución, debiendo de notificarse a los interesados.
Existe un procedimiento simplificado.

LA REVISIÓN ADMINISTRATIVA DEL ACTO ADMINISTRATIVO


La ley 4/95 instaura un nuevo régimen de revisión de oficio de los actos administrativos. Este régimen se basa en los siguientes criterios:
1) La posibilidad de revisión (resucitar un procedimiento) de los actos administrativos se extiende tanto a los propios actos administrativos como a las disposiciones generales (reglamentos).
2) La revisión de oficio de los actos y disposiciones nulas podrá tener lugar en cualquier momento por iniciativa de la propia administración o a solicitud del interesado.
* El interesado puede, transcurridos los plazos sin haber interpuesto recurso administrativo, solicitar a la administración que revise de oficio ese acto.
3) La revisión de oficio requiere previo dictamen del Consejo de Estado o Consell Consultiu. Una vez que se informe favorablemente por el Consell Consultiu, la administración estará obligada a tramitar la revisión de oficio ya que aquí no hay posibilidad
de paralizar el procedimiento.
La declaración de lesividad es la modalidad de hacer revisar un acto administrativo. En estos casos la administración, dentro de los 4 años desde que dictó un acto anulable, si pretende llevarlo a la legalidad deberá declararlo lesivo para el
interés público e impugnarlo ante la jurisdicción contenciosa.
Al margen de esta declaración de lesividad, cuando un acto anulable no afecte a terceros, la administración podrá revocar sus actos, del mismo modo que podrá rectificar en cualquier momento de oficio o a instancia de parte los errores
materiales de hecho o aritméticos existentes en sus actos.

PROCEDIMIENTOS Y LIMITES DE LA REVISIÓN


Las facultades de revisión no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS


Son los siguientes:
RECURSO DE ALZADA.
Las resoluciones y actos de trámite, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó; pudiendo interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el
competente para resolverlo. En el plazo de un mes, si el acto fuera expreso y de tres meses si no lo fuera. Transcurridos dichos plazos sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos, siendo el plazo máximo para dictar y
notificar la resolución será de tres meses. Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado el recurso.
Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo,
RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.
Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes.
Contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse de nuevo dicho recurso.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN.
Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias
siguientes:
1. Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
2. Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
3. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
4. Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.
El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando se trate de la causa 1, dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. En los demás casos, el plazo será de tres meses a contar
desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme.

EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

El recurso contencioso-administrativo es admisible en relación con las disposiciones de carácter general y con los actos expresos y presuntos de la Administración pública que pongan fin a la vía administrativa, ya sean definitivos o de trámite. También es
admisible el recurso contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho, en los términos establecidos en esta Ley.
Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo juzgarán dentro del límite de las pretensiones formuladas por las partes y de los motivos que fundamenten el recurso y la oposición.
El recurso contencioso-administrativo ordinario se inicia, de modo ordinario, por el escrito de interposición, y que se deberá acompañar del documento que acredite la representación del que comparece (procurador y abogado). El juez
examinará de oficio la validez del escrito de interposición y si detecta la ausencia de alguno de ellos le requerirá su subsanación en los siguientes 10 días, si no se subsana se decreta el archivo de actuaciones.
El plazo para interponer el recurso contencioso será de 2 meses (acto administrativo expreso), en caso de silencio administrativo el plazo para interponer recurso contencioso es de 6 meses

11 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.


TEMA 10. LA UNION EUROPEA: INSTITUCIONES. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA COMUNIDAD EUROPEA. LA RECEPCION, APLICACIÓN Y CONTROL DEL DERECHO COMUNITARIO EN ESPAÑA

LA UNION EUROPEA: INSTITUCIONES


Las Instituciones Comunitarias tienen personalidad propia y disponen de amplios poderes; a pesar de lo cual, tampoco constituyen un gobierno federal, al que los parlamentos y ejecutivos nacionales estén subordinados. Son las siguientes:
EL PARLAMENTO EUROPEO.
Representa a los pueblos de los Estados reunidos en la Comunidad Europea. Garantiza la participación de los ciudadanos y ejerce el control democrático. Sus diputados son elegidos por sufragio universal directo; participa en el proceso de
elaboración de las leyes comunitarias, y formula propuestas Políticas que refuerzan a la Comunidad; se constituye en defensor de los derechos humanos y mantiene relaciones con todos los parlamentos democráticos del mundo.
A partir de Julio de 1.994, los eurodiputados son 567.
La Secretaría del Parlamento, en Estrasburgo y Luxemburgo, dispone de 3.360 funcionarios (1.978). Normalmente el Parlamento se reúne en Estrasburgo, que es también la sede del Consejo de Europa. El Parlamento Europeo no dispone de
poderes legislativos, sin embargo cuenta con:
· Poder, por mayoría de dos tercios, para obligar a la Comisión Europea a presentar su dimisión.
· Controla la gestión de la Comisión y la del Consejo, a los que interpela oralmente y por escrito.
· Debe dictaminar sobre las propuestas de la Comisión antes de que el Consejo pueda decidir al respecto.
· Dispone de poderes presupuestarios.
El Parlamento celebra cada día una docena de sesiones. En el intervalo, cada Comisión Parlamentaria se reúne una o varias veces, invitando al miembro competente de la Comisión para que hable ante la misma.
LA COMISIÓN.
La Comisión tiene su sede en Bruselas en el edificio Berlaymont. Está compuesta por 20 comisarios, de los cuales uno es el Presidente y dos vicepresidentes. El resto son comisarios elegidos por los Estados miembros. De ella se dice que es el motor
de la política comunitaria, la guardiana de los Tratados, el órgano ejecutivo de las Comunidades y la garantía de la gestión de las cláusulas de salvaguarda de los Tratados, lo cual tiene su explicación.
Elabora anualmente el presupuesto de ingresos y de gastos, lo presenta al Parlamento y, una vez aprobado, lo aplica.
El funcionamiento de la Comisión es COLEGIADO. Para evitar que el sistema colegiado paralice las reuniones, la Comisión para asuntos más complejos son previamente estudiados ad hoc por los miembros más interesados.
Para los asuntos menos controvertidos se recibe una comunicación del expediente y de la propuesta de decisión y si en un plazo de una semana, aproximadamente, no se presentan reservas u oposición, se considera adoptada.
Otras de las labores importantes de la Comisión consiste en la preparación del INFORME GENERAL SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, de carácter anual.
Se integra por 23 direcciones generales.
CONSEJO DE LAS COMUNIDADES ó CONSEJO DE MINISTROS.
Constituye el foro en el que se realiza el compromiso entre los intereses particulares de los Estados miembros y los de la Comunidad. El Consejo estará integrado por un representante de cada Estado miembro con rango ministerial. La
presidencia del Consejo se ejerce por rotaciones de cada Estado durante un periodo de 6 meses. Su sede está en el Centro Carlomagno de Bruselas, donde se reúne normalmente.
El Consejo dispone de la ayuda de:
1. Secretaría General; designada por el Consejo por unanimidad (Art. 151 del T.U.E.) y que está compuesta por unos 2.065 funcionarios. Constituye una especie de gabinete colectivo de la Presidencia.
2. Del Comité de Representantes Permanentes (COREPER); constituido por los embajadores de los países miembros que coordina la preparación de las decisiones comunitarias a lo largo de las reuniones que se organizan, encargándose de
preparar los trabajos del Consejo y realizar las tareas que ésta le confíe.
El Consejo tiene las siguientes atribuciones:
1. Ejercer el poder legislativo, aprobando, rechazando o modificando las propuestas que le somete la Comisión para el desarrollo de los objetivos de los Tratados.
2. Conduce las relaciones exteriores y representa a la Unión en los foros internacionales.
3. Aprueba el proyecto de presupuesto Comunitario junto con el Parlamento.
El Consejo actúa siempre sobre la base de las propuestas de la Comisión, y confía la preparación de sus deliberaciones al COREPER (en Agricultura con un comité especial), que se apoya en numerosos grupos de trabajo.
EL CONSEJO EUROPEO.
En el Consejo Europeo, los Jefes de Gobierno se reúnen con el carácter de consejo de Ministros de las Comunidades. Tratan de materias comunitarias y cuestiones relacionadas con la coordinación de las Políticas exteriores.
La Comisión participa en las reuniones del Consejo Europeo.
La secretaría de las reuniones del Consejo Europeo la desempeñan de modo conjunto la Secretaría General del Consejo de Ministros (asuntos comunitarios) y la propia Residencia del Consejo Europeo en lo relativo a los temas de la cooperación
política.
TRIBUNAL DE JUSTICIA.
El Tribunal de Justicia, instalado en Luxemburgo, lo constituyen 16 jueces, asistidos por ocho abogados generales. Unos y otros son designados por seis años, de común acuerdo entre los Estados miembros. El Tribunal tiene las misiones siguientes:
· Anular los actos de la Comisión, Consejo de Ministros o de los Gobiernos que estime incompatibles con los Tratados.
· Pronunciarse sobre la interpretación o la validez del derecho comunitario.
Se puede igualmente invitar al Tribunal a dictaminar sobre los acuerdos que la Comunidad tenga en proyecto celebrar con terceros países.
El Acta Única Europea, en sus Artículos 4 y 11 permite la creación de un órgano jurisdiccional de primera instancia.
OTRAS INSTITUCIONES.
Son instrumentos financieros en los que la Unión Económica apoya su actuación dirigida al logro o reforzamiento de su cohesión económica.
Los FONDOS ESTRUCTURALES son los siguientes:
· FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
· FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola).
· FSE (Fondo Social Europeo).
· IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera).
· Fondo de Cohesión.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA COMUNIDAD EUROPEA


Podemos distinguir entre derecho comunitario original y derivado.
El Derecho Comunitario Originario: Los Tratados.
Los Tratados constitutivos de las Comunidades, sus protocolos y anexos y los Tratados y actas modificativas de los mismos constituyen el Derecho comunitario originario.
- Los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas son tres:
· Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, París 18 Abril 1951.
· Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, Roma 25 Marzo 1957.
· Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la energía atómica, Roma 25 Marzo 1957.
- Dentro de los Tratados y actas modificativos de los Tratados constitutivos destacan:
· Tratado de Fusión, Bruselas 9 Abril 1965.
· Acta Única Europea, Luxemburgo 17 Febrero 1986, La Haya 28 Febrero 1986.
· Tratado de la Unión Europea, Maastrich 7 Febrero1992.
En el contenido de los Tratados constitutivos se distinguen cuatro tipos de disposiciones:
· El preámbulo y los primeros artículos de los Tratados establecen los objetivos de las Comunidades y los medios para lograrlos.
· Las disposiciones institucionales que crean y regulan las principales instituciones de la Comunidad y establecen el sistema normativo de la misma.
· Las disposiciones materiales que regulan directamente determinadas materias comunitarias.
· Las disposiciones finales regulan las modalidades de adhesión y asociación a los Tratados, su entrada en vigor, su ámbito de aplicación y el procedimiento de revisión de las mismas.
Las reglas de los Tratados comunitarios se sitúan a la cabeza de la jerarquía de fuentes y prevalecen sobre todas las demás fuentes del Derecho comunitario.
Derecho Comunitario Derivado.
Son los actos normativos adoptados por las instituciones comunitarias para la ejecución de los objetivos contenidos en los Tratados.
- Reglamentos: Tienen alcance general, son obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estados miembro. Se distinguen Reglamentos base (los adaptados directamente en base a disposiciones de los Tratados) y Reglamentos
de aplicación o de ejecución (los adoptados por el Consejo o la Comisión en base a otros reglamentos)
- Directivas: Obligan al Estado miembro destinatario de las mismas en cuanto al resultado a conseguir, pero dejan a las autoridades nacionales en libertad para elegir la forma y medios de incorporarlos a su Derecho interno.
- Decisiones: Son obligatorias en todos sus elementos, pero únicamente para los destinatarios de las mismas.
- Los Dictámenes y las Recomendaciones: No son vinculantes. Expresan una opinión sobre una cuestión determinada.

LA RECEPCIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DEL DERECHO COMUNITARIO EN ESPAÑA


Recepción.- El artículo 93 de la Constitución establece que corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de los Tratados. La ley 44/85 de 27 de diciembre, de Bases de Delegación al Gobierno para la
aplicación del Derecho de las Comunidades Europeas establece tres grupos:
a ) Estatutos que atribuyen a la Comunidad Autónoma la competencia para la aplicación normativa y ejecutiva de los tratados internacionales: Estatutos del Pais Vasco, Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Canarias y Madrid.
b ) Estatutos que atribuyen a la Comunidad Autónoma únicamente la competencia ejecutiva de los tratados internacionales: Principado de Asturias, Murcia, Extremadura, Baleares, Castilla y León, Navarra.
c ) Estatutos que no contienen previsiones sobre su competencia para la ejecución de tratados: Galicia, Cantábria, La Rioja y Comunidad Valenciana.
La competencia de ejecución de tratados internacionales se realiza según criterios materiales, en función del contenido de tales tratados.
Aplicación.- El ingreso de España en la CEE supuso la vinculación a lo que es propiamente Derecho comunitario que se integra en su ordenamiento; pero además, al llamado derecho convencional, que abarca a grandes rasgos actos, acuerdos y
tratados internacionales internos entre los miembros de las comunidades o externos entre éstas y terceros o entre éstos y aquellos
Los destinatarios de las normas europeas son tanto los estados como los ciudadanos.
La primacía es que las reglas del Derecho comunitario se imponen a las normas internas.
Control.- La función administrativa de velas por la aplicación efectiva del Derecho Comunitario corresponde prioritariamente a la Comisión. La función judicial de asegurar la debida interpretación y aplicación del Derecho comunitario corresponde al
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Europea. A nivel global, es el Parlamento Europeo quien realiza el anterior control sobre la aplicación de las distintas políticas comunitarias. Las Administraciones públicas y los Tribunales de los Estados
miembros tienen confiada igualmente, la misión de control sobre la aplicación del Derecho Comunitario.
En el caso de incumplimiento por particulares, las instituciones comunitarias confían a los Estados miembros la función de completar con normas sancionadoras los reglamentos comunitarios.

12 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2.REGIMEN LOCAL Y POLICIA.


TEMA 11. EL MUNICIPIO, ORGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO: EL ALCALDE. LOS TENIENTES DE ALCALDE. LOS CONCEJALES.

EL MUNICIPIO, ORGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO: EL ALCALDE.


Establece la Constitución en su artículo 140 que los Municipios gozarán de la autonomía necesaria para la gestión de sus respectivos intereses, correspondiendo su gobierno y administración a los Ayuntamientos integrados por el Alcalde y los
Concejales.
La Ley de Bases de Régimen local, establece en su artículo 11.1 que los Municipios son la entidad básica dentro de la organización territorial del Estado, los cuales gozan de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines.
Los elementos del Municipio son:
1. Territorio.- que es el término Municipal, siendo éste el territorio donde el Ayuntamiento ejerce sus competencias (art. 12 ley 7/85).
2. Población.- que es el conjunto de personas que se encuentran en el término municipal, debiendo distinguir entre vecinos, que son las personas inscritas en el Padrón municipal y transeúntes, que son las personas que se encuentran
accidentalmente en el término municipal y que no se incluirán en el Padrón.
3. Organización.- siendo el órgano de gobierno y administración del Municipio el Ayuntamiento, el cual se encuentra integrado por el Alcalde y los Concejales.

Los órganos unipersonales de gobierno son entes de gobierno, de carácter único y necesario, ostentados por personas físicas para la gobernabilidad del Municipio.

EL ALCALDE

Es el Presidente de la Corporación. Según la Ley Orgánica 5/85, del Régimen Electoral General, se procederá a su elección de la forma siguiente en la misma sesión de constitución de la Corporación :
1. Pueden ser candidatos para Alcalde, los Concejales que encabecen sus respectivas listas.
2. Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales, es proclamado Alcalde.
3. Si ésta no se da, será proclamado Alcalde aquel cuya lista obtuvo un mayor número de votos populares.
4. Si se produjere empate, se resolverá por sorteo.
En los Municipios entre 100 y 250 hab. pueden ser candidatos todos los Concejales y en los de menos de 100 habitantes o cuya tradición obligue a funcionar en Concejo Abierto, los Alcaldes Pedáneos son elegidos directamente por los vecinos de
la entidad local, mediante la presentación de candidatos por los distintos partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores.
El Alcalde puede ser removido de su cargo por medio de la moción de censura, cuya presentación, tramitación y votación se regirá por las siguientes normas (modificación de la L.O. 5/85 R.E.G. por L.O. 8/99):
Debe ser propuesta por la mayoría absoluta del número legal de Concejales y que deberá contener el nombre del candidato propuesto, que será nombrado Alcalde en caso de prosperar la moción por el voto favorable de la mayoría absoluta
del número legal de Concejales. Un Concejal solo puede suscribir una moción de censura durante su mandato.
El Alcalde podrá plantear al Pleno, la cuestión de confianza vinculada a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales, del Reglamento Orgánico, de las Ordenanzas Fiscales y de la aprobación que ponga fin a la tramitación de los
instrumentos de planteamiento general de ámbito municipal. En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de votos favorables, el Alcalde cesará en sus funciones, procediéndose a la elección de un nuevo Alcalde. El
Alcalde solo podrá presentar una cuestión de confianza anual y no más de dos durante su mandato.
Sus funciones se encuentran contenidas en el artículo 21 de la Ley de Bases de Régimen Local y en el 24 del Real Decreto 781/86.
Según el art. 21 de la ley 7/85 (modificado mediante ley 11/99):
a ) Dirigir el gobierno y administración municipal. (indelegable).
b ) Representar al Ayuntamiento.
c ) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, de la Comisión de Gobierno y de cualquier otro órgano municipal, y decidir los empates mediante el voto de calidad. (indelegable).
d ) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
e ) Dictar Bandos (indelegable).
f) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el presupuesto aprobado, disponer gastos dentro de los límites de sus competencias, concertar operaciones de crédito (indelegable), siempre que aquellas estén previstas en el presupuesto y su
importe acumulado dentro de cada ejercicio económico, no supere el 10 por 100 de sus recursos ordinarios, salvo las de tesorería que le corresponderá cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento no superen el 15 por
100 de los ingresos liquidados en el ejercicio anterior ; ordenar pagos y rendir cuentas ; todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
g ) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de la provisión de los puestos de trabajo y distribuir las
retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.
h ) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal y acordar su nombramiento y sanciones incluso las de separación del servicio de los funcionarios de la Corporación y despido del personal laboral, dando cuenta de ello al Pleno de la Corporación
(indelegable).
i) Ejercer la Jefatura de la Policía Local.
j) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización (indelegable, aunque
puede delegar esta atribución en la Comisión de Gobierno).
k) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas, y la defensa del Ayuntamiento en las materias de su competencia, y en caso de urgencia, en materias competencia del Pleno, dando cuenta a éste en la primera sesión que se celebre para su
ratificación (indelegable).
l) La iniciativa de proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía (indelegable).
m ) Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe, o de infortunios públicos y grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas, dando cuenta inmediata al Pleno (indelegable).
n ) Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción a las Ordenanzas Municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos.
ñ ) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios de su presupuesto ni en cualquier caso, los 1.000.000.000 de pesetas, incluidas las de carácter plurianual cuando su duración no sea
superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada.
o ) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto.
p ) La adquisición de bienes y derechos cuando su valor no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni los 500.000.000 de pesetas, así como la enajenación del patrimonio que no supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los
siguientes supuestos :
· La de bienes inmuebles, siempre que esté prevista en el presupuesto.
· La de bienes muebles, salvo los declarados de valor histórico o artístico cuya enajenación no se encuentre prevista en el presupuesto.
q ) El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o la Comisión de Gobierno.
r) Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.
s) Las demás que le atribuyan expresamente las Leyes y aquellas que la legislación del Estado o de las Comunidades Autónomas asignen al Municipio y no atribuyan a otros órganos municipales.
Corresponde asimismo al Alcalde la elección de los Tenientes de Alcalde.

Según el art. 24 del Real Decreto Legislativo 781/86:


a ) Decidir los empates mediante el voto de calidad.
b ) La organización de los servicios administrativos de la Corporación en el marco del Reglamento Orgánico.
c ) La contratación y concesión de obras, servicios y suministros que excediendo del 5 % de los recursos ordinarios de su presupuesto o del 50 % del límite general aplicable a la contratación directa, tengan una duración no superior al año y no exijan
créditos superiores al consignado en el presupuesto anual.
d ) Todas aquellas competencias que en materia de personal no competan al Pleno.
e ) Concesión de licencias, salvo las expresamente atribuidas al Pleno o la Comisión de Gobierno.
f) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo al presupuesto aprobado.
g ) Publicar, ejecutar y hacer cumplir todos los acuerdos del Ayuntamiento.
h ) Presidir las subastas, los concursos para ventas, arrendamientos o cualquier adjudicación de servicios y obras municipales.
Las funciones que son indelegables, solo podrán ser desempeñadas por el Alcalde, o por el teniente de Alcalde que supla al Alcalde en sus funciones por razón de ausencia, vacante o enfermedad, pasando entonces a ser Alcalde en funciones.

LOS TENIENTES DE ALCALDE

Son aquellos Concejales elegidos libremente por el Alcalde de entre los que forman la Comisión de Gobierno, y donde esta no exista, de entre los Concejales.
Son órganos unipersonales de carácter único y necesario, con la funciones de auxilio y suplencia del Alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento, al Alcalde en los casos de ausencia, vacante o enfermedad.
En los Municipios donde exista Comisión de gobierno, el número de tenientes de Alcalde no podrá exceder del número de miembros de esta, y en los Municipios donde no exista la Comisión de Gobierno, el número de tenientes de Alcalde no
podrá exceder de 1/3 del número legal de Concejales.
Las funciones del teniente de Alcalde serán las que el Alcalde les delegue.

LOS CONCEJALES
Son elegidos mediante sufragio universal, libre, igual directo y secreto por todos los vecinos del Municipio mayores de 18 años, inscritos en el Censo Municipal correspondiente.
En su condición de miembros de los grupos políticos integrantes de la Corporación, están presentes, en todos los en los Municipios de más de 5.000 hab. y en los de menos en que así lo disponga su Reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, en
los órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Alcalde, la Comisión de Gobierno y los concejales que ostenten delegaciones.
El número de Concejales elegidos, será proporcional a la población, estableciéndose en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General artículo 179, una escala que relaciona el número de residentes con el nº de Concejales, con un mínimo de
cinco y un máximo de veinticinco en 100.000 hab., a partir de los cuales hay una Concejalía más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose en todo caso, una más cuando el resultado fuese par.

RESIDENTES CONCEJALES
hasta 250 5
de 251 a 1.000 7
de 1.001 a 2.000 9
de 2.001 a 5.000 11
de 5.001 a 10.000 13
de 10.001 a 20.000 17
de 20.001 a 50.000 21
de 50.001 a 100.000 25

Las candidaturas contendrán como mínimo, el número de Concejales a elegir, además de los suplentes. No se tendrán en cuenta las candidaturas que no obtengan al menos el 5% de los votos válidos, distribuyéndose las Concejalías
proporcionalmente, entre las candidaturas que hayan superado ese 5% (sistema de Hont).
Los Concejales de los municipios que tengan una población comprendida entre 100 y 250 habitantes, son elegidos de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a) Cada partido, coalición, federación o agrupación podrá presentar una lista, con un máximo de cinco nombres.
b) Cada elector podrá dar su voto a un máximo de cuatro entre los candidatos.
c) Efectuado el recuento de votos obtenidos por cada candidato en el distrito, serán proclamados electos los cinco más votados.
e) Los casos de empate se resolverán por sorteo.
La duración del mandato será de 4 años, aunque en la L.O.R.E.G., prevé la sustitución del Concejal en los siguientes casos:
a.- Decisión judicial firme que anule la elección o proclamación.
b.- Fallecimiento o incapacidad declarada por sentencia.
c.- Extinción del mandato al expirar su plazo.
d.- Renuncia, mediante escrito dirigido al Pleno.
e.- Por incompatibilidad.
Según el artículo 78 de la L.R.B.R.L. 7/85:
Los miembros de la Corporación están sujetos a responsabilidad civil y penal por los actos y omisiones realizadas en el ejercicio de su cargo.
Las responsabilidades se exigirán ante los Tribunales de justicia competentes, y se tramitarán según el procedimiento ordinario aplicable.
Son responsables de los acuerdos que el Ayuntamiento hubiera adoptado, aquellos Concejales que los hubieran votado de modo favorable.
La Corporación podrá exigir la responsabilidad de sus miembros cuando por dolo o negligencia grave, hayan causado daños y perjuicios a la Corporación o a terceros, si estos hubieran sido indemnizados por aquella.

13 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO II.REGIMEN LOCAL Y POLICIA


TEMA 12. ORGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO: EL AYUNTAMIENTO PLENO. LA COMISION DE GOBIERNO. ORGANOS CONSULTIVOS Y PARTICIPATIVOS: LAS COMISIONES INFORMATIVAS. LAS JUNTAS DE DISTRITO

EL MUNICIPIO, ORGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO: EL AYUNTAMIENTO PLENO.

Establece la Constitución en su artículo 140 que los Municipios gozarán de la autonomía necesaria para la gestión de sus respectivos intereses, atribuyendo la administración y gobierno municipal a los Ayuntamientos, integrados por el Alcalde y
los Concejales.
El Pleno del Ayuntamiento es el órgano de Gobierno y administración municipal, y está integrado por el Alcalde que lo preside, el Secretario de la Corporación, con voz pero sin voto, y los Concejales, elegidos por los ciudadanos, los cuales
indirectamente se gobiernan a través de él.
Existe en todos los Municipios, y es el lugar donde se discuten, debaten y deciden todos los asuntos de la vida Municipal, de ahí su carácter de colegiado.
Funciones:
Según el art. 22.2 de la ley 7/85 modificado por ley 11/99, son las siguientes:
a ) Control y fiscalización de los órganos de gobierno municipales.
b ) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales ; alteración del término municipal creación o supresión de municipios y de las entidades a que se refiere el artículo 45 (Entidades Locales Menores) ; creación de órganos
desconcentrados ; alteración de la capitalidad del Municipio y cambio de nombre de éste o de aquellas entidades y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.
c ) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística.
d ) Aprobar el Reglamento Orgánico y las Ordenanzas.
e ) La determinación de los recursos propios de carácter tributario ; la aprobación y modificación de los presupuestos ; la disposición de gastos en los asuntos de su competencia y la aprobación de las cuentas ; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley de Haciendas Locales.
f) La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización.
g ) La aceptación de la delegación de competencias hechas por otras Administraciones públicas.
h ) El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades Locales y demás Administraciones Públicas.
i) La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.
j) Ejercitar las acciones administrativas y judiciales y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria.
k) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
l) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
m ) La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico exceda del 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto - salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe
acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por 100 de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior - todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley de las Haciendas Locales.
n ) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto, y en cualquier caso, los 1.000.000.000 de pesetas, así como los contratos y concesiones plurianuales cuando su
duración sea superior a cuatro años y los plurianuales de menor duración cuando el importe acumulado de todas supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio y, en todo caso, cuando sea
superior a la cuantía señalada en esta letra.

ñ) La aprobación de los proyectos de obra y servicios cuando sea competente para su


contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los Presupuestos.
a ) La adquisición de bienes y derechos cuando su valor supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto y en todo caso, cuando sea superior a 500.000.000 de pesetas, así como las enajenaciones patrimoniales en los siguientes casos :
· Cuando se trate de bienes inmuebles o de bienes muebles que estén declarados de valor histórico o artístico, y no estén previstas en el Presupuesto.
· Cuando estando previstas en el Presupuesto, superen los mismos porcentajes y cuantías indicados para la adquisición de bienes.
b ) Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir para su aprobación una mayoría especial.
c ) Las demás que expresamente le confieran las leyes.
Corresponde al Pleno la votación de la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión de confianza planteada por el mismo (art. 22. 3 ).
El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Comisión de Gobierno, salvo las enunciadas en las letras a, b, c, d, e, f, g, h, i, l, p, anteriores y la expuesta en el art. 22.3.

Según el art. 23 del Texto Refundido del Régimen Local (R.D. Legislativo 781/86) son funciones del Pleno:
· La adquisición de bienes y derechos del Municipio y la transacción sobre los mismos, siempre que las competencias no estén atribuidas expresamente por Ley a otros órganos de Gobierno.
· La regulación del aprovechamiento de los bienes comunales.
· La contratación de obras suministros y servicios de duración superior a un año o que exija créditos superiores a los consignados en el presupuesto anual.
· La aprobación de los proyectos de obra cuando la contratación de su ejecución sea de su competencia.
· El reconocimiento anual de créditos.
· La defensa de los procedimientos incoados contra el Ayuntamiento.
Funcionamiento:
Según lo dispuesto en el art. 20.1.b)y c) de la ley 7/85, en relación con los 22 y 23 del R.D. 781/86, puede ser en Pleno o en Comisión.
El régimen de sesiones podrá ser ordinario, con una periodicidad preestablecida (cada 3 meses si no se dispone otra cosa)y extraordinario, para tratar exclusivamente el orden del día, y que además podrán ser urgentes.
Las sesiones serán públicas, aunque podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que por su especial naturaleza lo requieran (artículo 18.1 CE.).
Las sesiones ordinarias serán cada tres meses, aunque normalmente se producirán cada mes. Las sesiones extraordinarias se realizarán cuando lo decida el Presidente, o lo solicite al menos la 4ª parte del número legal de Concejales, estando
obligado el Alcalde, en este último supuesto, a convocarla en los cuatro días siguientes a la solicitud.
La convocatoria del Pleno, en sesión ordinaria o extraordinaria deberá hacerse al menos con dos días de antelación, salvo casos de urgencia debidamente motivados.
Para las reuniones del Pleno se precias Quórum de asistencia, en primera convocatoria, de 1/3 de sus miembros, y en todo caso no menos de tres. De no alcanzarse dicho Quórum, la reunión se celebrará a los dos días, en segunda convocatoria,
en la que ya no se precisará este requisito.,
Adoptarán sus acuerdos por mayoría simple(la mitad más uno de los votos de los Concejales presentes), aunque para la decisión de aquellos asuntos de mayor trascendencia, se precisará la mayoría absoluta.

LA COMISION DE GOBIERNO

Organo local de carácter necesario en todos los Municipios de más de 5.000 habitantes, y potestativo en los de menos.
Está integrada por el Alcalde que la preside, y un número de Concejales, nombrados y separados libremente por el Alcalde, no superior a 1/3 del número legal de los mismos.
A sus reuniones se requiere la presencia del Secretario de la Corporación, con voz pero sin voto.
Los Tenientes de Alcalde son elegidos por el Alcalde de entre los miembros de la Comisión de Gobierno, formando pues necesariamente parte de esta.
Sus funciones son las de asístir al Alcalde en sus atribuciones, así como aquellas que les sean delegadas de forma expresa, siendo determinado su régimen de funcionamiento por el Reglamento Orgánico Municipal de cada Ayuntamiento.

ORGANOS CONSULTIVOS Y PARTICIPATIVOS, LAS COMISIONES INFORMATIVAS


Son órganos complementarios no necesarios y que tienen por objeto facilitar la participación y la formación de la voluntad, como órganos consultivos de los órganos municipales.
En este sentido la ley de Bases de Régimen local, en su artículo 20.1.c ( modificado por ley 11/99) establece : En los Municipios de más de 5.000 hab. y en los de menos en que así lo disponga su Reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno,
existirán, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión
del Alcalde, la Comisión de Gobierno y los concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la Corporación, tendrán derecho a participar en dichos
órganos, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos.

Las Comisiones informativas.- Se constituyen para el estudio, informe y consulta de las materias o asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno o la Comisión de Gobierno en aquellas competencias que tenga delegadas.
Sus funciones son consultivas sin carácter vinculante.
Estas pueden ser:
· Ordinarias.- Constituidas con carácter general, distribuyéndose entre ellas las materias que han de someterse al Pleno.
· Especiales.- Constituidas para un asunto concreto.
Se encuentran integradas por el Alcalde que la preside, o miembro de la misma en el que delegue, y un representante de cada grupo político integrante de la Corporación.
Las sesiones de estas comisiones no serán públicas.
La Comisión Especial de Cuentas.- Es una comisión informativa más aunque a diferencia de las anteriores su existencia no puede soslayarse. Controlan las cuentas generales de la Corporación. Se íntegra por un miembro de cada grupo político
de la Corporación, y sus dictámenes son preceptivos, y el contenido de su actividad se encuentra enmarcado por las normas que regulan el control de las cuentas de los Ayuntamientos.
Se reunirá de forma ordinaria una vez al año, en sesión no pública (se reúnen normalmente en Junio).
Consejo de Barrio o Juntas de Distrito.- Son órganos territoriales de gestión desconcentrada, para facilitar la participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos locales, con la organización, competencias y funciones que cada
Ayuntamiento les conceda, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad del gobierno y gestión del Municipio.
Consejos Sectoriales.- Son los órganos de participación ciudadana en el ámbito de las competencias municipales, y tienen por objeto canalizar la participación de los ciudadanos, directamente o por asociaciones, en los asuntos relacionados
con el ámbito de competencia asígnado a cada consejo.
Se encuentra integrado por el Presidente del Consejo, el Pleno del Consejo, la Comisión Permanente, el Secretario y las Comisiones de Trabajo. Los Plenos se reúnen de modo ordinario al menos una vez al trimestre, y las Comisiones Permanentes
de dichos Consejos, en sesión ordinaria, al menos una vez al mes.

14 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO SEGUNDO. REGIMEN LOCAL Y POLICIA


TEMA 13. LA FUNCION PUBLICA EN GENERAL Y LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PUBLICA LOCAL. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES:
CONCEPTO Y CLASES. DERECHOS Y DEBERES DE LOS POLICIAS LOCALES. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIO.

LA FUNCION PUBLICA EN GENERAL Y LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES

Actualmente la Administración deja de ser un fin para convertirse en un servicio que se presta al ciudadano y que éste tiene el derecho de reclamar. A esto debe añadirse que el Estado pierde la exclusividad en la regulación de la función
pública, ante el reconocimiento de poderes legislativos a las Comunidades Autónomas, aún dentro de la legislación básica del estad, en esta materia. Circunstancias esta que determinaron la publicación de la ley 30/84 de Medidas Urgentes para la
reforma de la Función Pública, la cual, mas que ser reconocida como el estatuto de los funcionarios, debe de ser entendida como la norma o conjunto de normas que regulan la vida profesional de los funcionarios en sentido estricto.
El artículo 103 de la Constitución establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
La legitimidad democrática de los poderes públicos, supone que las Administraciones Públicas deben legitimarse para su actuación. Para poder actuar precisan de una organización y de unos medios. La Administración actúa como una
persona, pero como las personas jurídicas necesita personas físicas: los funcionarios.
El funcionario es aquella persona incorporada a la administración pública por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho Administrativo. Los funcionarios de carrera son aquellos que en virtud de nombramiento
legal, desempeña servicios de carácter permanente en la administración, figura en las correspondientes plantillas y percibe sueldos o asignaciones fijas con cargo a las consignaciones de personal del presupuesto de la Corporación.
La Constitución Española reconoce en su artículo 23.2, el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos público, con los requisitos que marquen las leyes. El artículo 103 de la Constitución Española
reserva a la Ley la regulación del estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del derecho de sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías
para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Son cometidos propios de los funcionarios públicos los relacionados con la actividad de producción de los actos administrativos, y en todo caso, las funciones de fe pública, asesoramiento jurídico-económico, defensa en juicio, gestión de la
contratación, gestión del personal, gestión económico-financiera y presupuestaria, organización, y, en fin, las que suponen el ejercicio de tareas de carácter administrativo, como soporte de cualquier actividad de la Administración.

Funcionarios de las Entidades Locales


Son aquellos que se encuentran vinculados con carácter permanente a una entidad local por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho Administrativo.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION PUBLICA LOCAL

Para la atención de las competencias que tienen atribuidas, las administraciones locales se dotan de una organización y de unos medios humanos y materiales. La organización de la función publica local se estructura en atención a los servicios
que prestan y obras de interés general que realizan.
Las competencias en materia de organización de la función pública local se encuentran repartidas entre el Pleno de la Corporación y el Alcalde.
Corresponde al Alcalde :
a ) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de la provisión de los puestos de trabajo y distribuir las
retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.
b ) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal y acordar su nombramiento y sanciones incluso las de separación del servicio de los funcionarios de la Corporación y despido del personal laboral, dando cuenta de ello al Pleno de la Corporación
(indelegable).
c ) Ejercer la Jefatura de la Policía Local.

Corresponde al Pleno:
d ) La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.

El artículo 5 de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85 establece que las Entidades Locales se rigen, en cuanto al régimen estatutario de sus funcionarios, en primer lugar, por dicha ley y además por la legislación del Estado y de las Comunidades
Autónomas y por las Ordenanzas de cada Ayuntamiento, reservando a favor del Estado el conocimiento de las relaciones de puestos de trabajo, las normas básicas de la carrera administrativa y el registro de personal.

EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES: CONCEPTO Y CLASES

CLASES:
La clasificación contenida en el artículo 89 de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85 en concordancia con el artículo 126.1 del texto refundido del régimen local distingue entre funcionarios de carrera, personal laboral y personal eventual. Dentro de los
funcionarios de carrera puede diferenciarse entre funcionarios locales con habilitación nacional y los funcionarios propios de las Corporaciones Locales.
1. Funcionarios locales con habilitación nacional.- Son aquellos que tienen reservadas las funciones de Secretaría, comprensiva de la asesoría legal preceptiva y de la fe pública; y el control y fiscalización de la gestión económico financiera y
presupuestaria.
2. Funcionarios propios de la Administración Local.-
2.1. Escala de la Administración general (funciones administrativas)
Subescalas:
· Técnica (administrativas superiores)
· Administrativa (funciones administrativas de trámite y colaboración)
· Auxiliar (mecanografía, archivo, taquigrafía, manejo de máquinas, etc.).
· Subalterna (vigilancia y custodia de oficinas y análogas)

2.2. Escala de la Administración especial (funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa).


Subescalas:
· Técnica (tareas que son objeto de una carrera para cuyo ejercicio exigen las leyes estar en posesión de determinados títulos académicos, realizando tareas de gestión, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior):
¨ Técnicos superiores
¨ Técnicos medios
¨ Técnicos auxiliares
· Servicios especiales (tareas para las que se requiere una aptitud específica):
¨ Policía Local y sus auxiliares
¨ Servicio de extinción de incendios
¨ Plazas de cometidos especiales
¨ Personal de oficios

3. Personal eventual.- Es aquel que principalmente realiza funciones expresamente calificadas de confianza y asesoramiento especial no constituyendo este desempeño mérito alguno para el acceso a la función pública o a la promoción interna. Su
nombramiento y cese es libre y corresponde a los Presidentes de las Corporaciones Locales.
4. Personal laboral.- La contratación laboral podrá ser por tiempo indefinido, de duración determinada o a tiempo parcial. Pueden ocupar los siguientes puestos laborales:
4.1. Puestos de naturaleza no permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer necesidades de carácter periódico o discontinuo.
4.2. Puestos cuyas actividades sean propias de oficios, así como los de vigilancia y análogos.
4.3. Puestos de carácter instrumental (mantenimiento, equipos e instalaciones, protección civil, servicios sociales, etc.).
4.4. Puestos relativos a las áreas de actividades que requieran conocimientos técnicos especializados, cuando no exista personal funcionario debidamente capacitado.
4.5. Puestos de trabajo en el extranjero con funciones administrativas de trámite y colaboración y auxiliares que comporten el manejo de máquinas, archivo y similares.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS POLICIAS LOCALES

1. Disposiciones comunes de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Son de aplicación a los miembros del Cuerpo de la Policía local los Principios Básicos de Actuación y las Disposiciones Estatutarias Comunes contenidos en la Ley Orgánica 2/86 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en lo no previsto en la
mencionada ley, ser la aplicación la legislación general de funcionarios de la Administración Local.
1.1. Derechos :
· Son los recogidos en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como los establecidos con carácter general para los funcionarios de Administración Local, con las particularidades contenidas en la presente ley.
1.2. Deberes :
· Jurar o prometer acatamiento a la Constitución como norma fundamental del Estado
· Horario de trabajo reglamentado y adaptado a las necesidades de la función policial.
· Imposibilidad de realización de actividades incompatibles.
· No ejercer el derecho de huelga ni acciones sustitutivas del mismo o concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios
2. Derechos deberes genéricos de las Policías Locales
2.1. Derechos
· Derecho al cargo.
· Derecho a la carrera administrativa.
· Derecho a la formación y perfeccionamiento permanente.
· Derecho a la suspensión temporal de la relación de servicio.
· Derechos económicos (remuneración justa). Las remuneraciones serán fijas (sueldo, pagas extraordinarias y trienios) o complementarias (complemento de destino, complemento de productividad, complemento específico, gratificaciones
por servicios extraordinarios. Hay que añadir las indemnizaciones por razón del servicio o por residencia y la ayuda familiar.
· Derecho a la Seguridad Social.
· Libertad de sindicación y negociación colectiva.
2.2. Deberes (LFCAE)
· Fiel desempeño del cargo
· Trato educado al público y subordinados
· Observar la jerarquía y subordinación
· Cooperar al mejoramiento del servicio
· Residir en el término municipal donde radique el lugar donde presten los servicios
· Secreto profesional
· Esforzarse para mejorar las aptitudes profesionales
· Cumplir el horario laboral
· Se añadirían los principios básicos de actuación contenidos en la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad .

ADQUISICIÓN Y PERDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIO

Adquisición.-
La condición de funcionario de carrera, miembro de la Policía Local, se obtiene cumpliendo los requisitos establecidos en la correspondiente norma autonómica, o sea la ley 6/99 de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la
Comunidad Valenciana que dispone en su art. 34 :
1. Superación de las pruebas de selección, oposición o concurso-oposición, establecidas según los casos.
2. Superación del curso de formación básico inicial preceptivo, a realizar en el I.V.A.S.P. Durante la realización de estos curso, los aspirantes ostentarán la condición de funcionario en prácticas de respectivo Ayuntamiento y percibirá las
retribuciones íntegras del puesto al que aspira.

Por su parte el artículo 137 del Real Decreto 781/86, dispone que la condición de funcionario de carrera se obtiene por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
3. Superar las pruebas de selección, y en su caso, los cursos de formación preceptivos.
4. Nombramiento conferido por la Autoridad competente.
5. Prestar juramento o promesa en la forma legalmente establecida.
6. Tomar posesión del cargo dentro del plazo señalado reglamentariamente.

Pérdida.-
Se pierde en virtud de :
1. Renuncia.
2. Pérdida de la nacionalidad española.
3. Sanción disciplinaria de separación del servicio.
4. Por imposición de pena de inhabilitación absoluta o especial.
5. Jubilación forzosa o voluntaria.

GRUPO SEGUNDO. REGIMEN LOCAL Y POLICIA

15 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 14. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS. REGLAMENTO DE REGIMEN DISCIPLINARIO. INCOACION DE EXPEDIENTES

La responsabilidad administrativa o disciplinaria es la responsabilidad derivada del incumplimiento, por parte del funcionario, de los deberes y obligaciones que le impone su estatuto jurídico.
La responsabilidad disciplinaria se desarrolla en el interior de la relación de servicio y en garantía del cumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, con sanciones que inciden sobre sus derechos.
La potestad disciplinaria se justifica e la especial relación de poder a que se encuentra sometido, de forma voluntaria, el funcionario y de ahí que la misma no tenga un alcance represivo mayor que el contenido de los derechos de la relación de
servicio, siendo la separación del servicio la sanción máxima que a través de su aplicación puede imponerse.
El artículo 103.3 de la Constitución Española establece una reserva de ley para determinadas materias entre las que se encuentra el estatuto de los funcionarios públicos; la Constitución Española contrapone así el Estatuto de los Funcionarios al
estatuto de los Trabajadores, lo que significa, como ha señalado la sentencia del Tribunal Constitucional 99/87, que la Constitución Española ha optado por un régimen estatutario. El funcionario, frente a la Administración no se encuentra en una relación
contractual, sino en una relación jurídica objetiva, definida legal y reglamentariamente.
La responsabilidad administrativa es compatible con otras responsabilidades en que el funcionario haya podido incurrir, asi lo ha establecido expresamente la Norma-Marco en su artículo 32: “El régimen disciplinario recogido en esta Norma-
Marco se entiende si perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los funcionarios...”

REGLAMENTO DE REGIMEN DISCIPLINARIO


El régimen disciplinario de aplicación a los funcionarios públicos, se encuentra contenido en la ley 30/84 de medidas urgentes para la reforma de la función pública artículo 31 así como en los artículos 6, 7 y 8 del RD. 33/86 por el que se aprueba el
Reglamento del Régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración del estado:
1. Se considerarán como faltas muy graves:
a. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de la función pública.
b. Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
c. El abandono del servicio.
d. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos.
e. La publicación o utilización indebida de secretos oficiales, así declarados por la Ley o clasificados como tales.
f. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.
g. La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito.
h. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.
i. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales.
j. La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga.
k. La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente prohibida la Ley.
l. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga.
m. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas y opiniones.
n. Haber sido sancionado por la comisión de tres faltas graves en un período de un año.
ñ. El quebrantamiento por parte del personal que preste servicios en los Registros de Actividades y Bienes y Derechos Patrimoniales del deber permanente de mantener en secreto los datos e informaciones que conozca por razón de su trabajo,
establecido en la Ley de Incompatibilidades de los miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.
2. Son faltas graves :
a. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.
b. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.
c. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los administrados.
d. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados.
e. La grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados.
f. Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios.
g. Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.
h. La emisión de informes y la adopción de acuerdos manifiestamente ilegales cuando causen perjuicio, a la Administración o a los ciudadanos y no constituyan falta muy grave.
i. La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y no constituya falta muy grave.
j. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio.
k. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad.
l. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez horas al mes.
m. La tercera falta injustificada de asistencia en un período de tres meses, cuando las dos anteriores hubieren sido objeto de sanción por falta leve.
n. La grave perturbación del servicio.
ñ. El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.
o. La grave falta de consideración con los administrados.
p. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo.
A efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se entenderá por mes el período comprendido desde el día primero al último de cada uno de los doce que componen el año.
3. Son faltas leves:
a. El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave.
b. La falta de asistencia injustificada de un día.
c. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.
d. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.
e. El incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, siempre que no deban ser calificados como falta muy grave o grave.

INCOACION DE EXPEDIENTES (PARA LOS FUNCIONARIOS DE POLICÍA LOCAL)

La normativa aplicable sería:


1. La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en cuanto a la tipificación de las faltas muy graves.
2. El Reglamento de Régimen disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado (RD 33/86) en cuanto a la tipificación de las faltas graves y leves.

El tema ha sido clarificado por la Norma-Marco al contener en un solo texto:


1. Las faltas en que pueden incurrir los miembros de los Cuerpos de las Policías Locales.
2. Las sanciones que pueden imponerse.
3. El procedimiento a aplicar.

En cuanto a los funcionarios en prácticas, el artículo 53 de la ley 6/99 de 19 de abril, de Policías Locales y de coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana prescribe que estarían sometidos a las mismas normas de régimen
disciplinario que los funcionarios de carrera o, en su caso, a lo que disponga el Reglamento del I.V.A.S.P.
Las faltas en que pueden incurrir los miembros de la Policía Local pueden ser muy graves (art. 35 Norma-marco), graves (art. 36 Norma-marco) y leves (art. 37 Norma-Marco).
Las sanciones podrán ser:
1. Por faltas muy graves:
¨ Separación del servicio.
¨ Suspensión de funciones de 3 a 6 años.
2. Por faltas graves:
¨ Suspensión de funciones por menos de 3 años.
¨ Traslado con cambio de residencia.
¨ Inmovilización en el escalafón por un periodo no superior a 5 años.
¨ Pérdida de 5 a 20 días de remuneración y suspensión de funciones por igual periodo.
3. Por faltas leves:
¨ Pérdida de 1 a 4 días de remuneración y suspensión de funciones por igual periodo, lo que no supondrá la pérdida de la ntiguedad ni implicará inmovilización en el escalafón.
¨ Apercibimiento.

La responsabilidad se extinguirá por:


1. El cumplimiento de la sanción.
2. Muerte.
3. Prescripción de la falta o sanción.
4. Indulto.
5. Amnistía.

La prescripción de las faltas y de la imposición de las sanciones a las mismas será:


1. Faltas muy graves a los 6 años.
2. Faltas graves a los 2 años.
3. Faltas leves al mes.

La competencia sancionadora corresponde al Alcalde.

INCOACION DE EXPEDIENTES
Su instrucción es preceptiva para todo tipo de faltas.

Incoación
La incoación de expedientes disciplinarios tendrá lugar de oficio, siendo el Alcalde el órgano competente.
El Alcalde antes de decidir sobre la incoación del expediente podrá ordenar la instrucción de diligencias previas.
En la providencia de incoación se procederá al nombramiento de Instructor y Secretario y será notificada tanto al funcionario sujeto al expediente como a los designados para ostentar dichos cargos.
Una vez iniciado el procedimiento podrán adoptarse por resolución de la Alcaldía las medidas provisionales pudiendo suspenderse provisionalmente al interesado, siendo un acto de trámite y no una sanción., computándose el tiempo de
suspensión como de servicio activo si esta no se declara firme.
Con estricta sujeción a los principios de sumariedad y celeridad y con respecto a los plazos establecidos en este Reglamento, el procedimiento se impulsará de oficio.
Desarrollo
Comprende los siguientes trámites:
1. Diligencias de comprobación, ordenadas por el Instructor en plazo máximo de 15 días y que sean adecuadas para el esclarecimiento de los hechos.
2. Declaración del inculpado.
3. Pliego de cargos, formulado por el Instructor a la vista de las actuaciones practicadas.
4. Pliego de descargos, para cuya formulación dispone el inculpado de un plazo de 10 días.
5. Periodo probatorio, acordado por el Instructor por un periodo máximo de 10 días.
6. Propuesta de resolución, formulada por el Instructor dentro de los 4 días siguientes a la finalización del periodo probatorio fijando en ella los hechos, una valoración jurídica de los mismos y la responsabilidad del inculpado señalando la
sanción a imponer. Esta se notificará al inculpado para que en plazo de 10 días pueda alegar cuanto estime conveniente en su defensa.
Oído el interesado, o transcurrido el plazo sin alegación alguna, se elevará el expediente a la Alcaldía.
Terminación
Recibido el expediente el Alcalde, después de examinar lo actuado, podrá ordenar:
1. La práctica de diligencias complementarias que estime oportunas.
2. La emisión de dictamen de los servicios jurídicos.
Acto seguido dictará la resolución que corresponda.

16 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA.


TEMA 15. OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS. LAS ORDENANZAS MUNICIPALES: CONCEPTO Y CLASES. INFRACCIONES. POTESTAD SANCIONADORA. LOS BANDOS DE ALCALDIA.

OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS

Establece la ley 7/85 reguladora de las bases de régimen local, que el Municipio, para la gestión de sus respectivos intereses y dentro del ámbito de sus competencias, podrá promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios sean
necesarios para satisfacer las necesidades y aspiraciones de su comunidad vecinal.
Competencias.- Según el artículo 25 de la ley 7/85, el Municipio ejercerá, en todo caso, , en los términos de la legislación del Estado y de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS, y de conformidad con los principios de descentralización y máxima proximidad a
los ciudadanos, competencias en las siguientes materias:
· Seguridad en lugares públicos.
· Ordenación del tráfico de vehículos y personas por las vías urbanas.
· Protección civil, prevención y extinción de incendios.
· Urbanismo y vivienda, parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y cuidado y conservación de caminos y vías rurales.
· Patrimonio histórico-artístico.
· Protección del medio ambiente.
· Protección de la salubridad pública.
· Abastos, matadero, ferias y mercados, protección y defensa de usuarios y consumidores.
· Participación en la gestión de la atención primaria a la salud.
· Cementerios y servicios funerarios.
· Prestación de los servicios sociales y promoción y reinserción social.
· Suministro de agua y alumbrado público, servicio de limpieza viaria de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
· Transporte público de viajeros.
· Actividades deportivas y culturales, ocupación del tiempo libre, turismo.
· Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia de la
escolaridad obligatoria.

La Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, podrán delegar en los Municipios competencias en materias que afecten a sus respectivos intereses, siempre que con ello se mejore la gestión pública y la participación
ciudadana.
Obligaciones.- Junto con las competencias que son lo que un Municipio puede hacer, se encuentran las obligaciones, que son los servicios y actividades que un Municipio debe de realizar, y que el artículo 26.1 de la Ley 7/85 establece varios supuestos,
en atención al número de habitantes:
· En todos los Municipios los servicios mínimos que se prestarán serán los de alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población,
pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas.
· En los Municipios de más de 5.000 hab. serán obligaciones mínimas del Municipio, además, los servicios de parques y bibliotecas públicos, mercado y tratamiento de residuos.
· En los Municipios de más de 20.000 hab., además de los indicados anteriormente, están obligados a prestar servicios de protección civil y de prevención y extinción de incendios, prestación de los servicios sociales, instalaciones deportivas de
uso público y matadero.
· En los Municipios de más de 50.000 hab., además de los dichos, deberán prestar el servicio de transporte colectivo urbano de viajeros y protección del medio ambiente.
La misma Ley de Bases establece que estas obligaciones solo podrán ser dispensadas por la Comunidades Autónomas cuando sean de imposible o muy difícil cumplimiento por parte del Municipio.

LAS ORDENANZAS MUNICIPALES

La potestad reglamentaria de los Municipios

Dispone la Constitución Española de 1.978, en su artículo 140, que los Municipios gozaran de autonomía, así como de personalidad jurídica plena.
Asimismo, la ley 7/85, establece en su artículo 1º que los Municipios son entidades básicas dentro de la organización territorial del Estado, cauces inmediatos de la participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan
con autonomía los intereses propios de las respectivas colectividades.
El artículo 11.1 de la misma ley establece que el Municipio es la Entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
En base a esta autonomía conferida por la Constitución, la ley de bases confiere a los Municipios, en su artículo 4 en su calidad de Administración pública de carácter territorial, la potestad reglamentaria y de autoorganización.
Así pues, la potestad reglamentaria, consiste en la capacidad de dictar disposiciones generales de carácter reglamentario, subordinadas a la ley, convirtiéndose esta en el instrumento para el desarrollo de las competencias municipales,
constituyendo estas competencias, el límite tanto material como formal de esta potestad.
El artículo 55 del Real Dº Legislativo 781/86, establece que dentro de la esfera de sus competencias, las entidades locales podrán aprobar Ordenanzas y Reglamentos, y los Alcaldes dictar Bandos, que en ningún caso se opondrán a las Leyes.
Las formas de manifestación de la potestad reglamentaria de los Municipios son las Ordenanzas, Reglamentos y Bandos (art. 84.1.a de la ley 7/85), siendo el rango normativo de estos es idéntico. Los términos Ordenanza y Reglamento quieren
decir lo mismo, aunque habitualmente se usa el término Reglamento para hacer referencia a aquellas disposiciones normativas internas que no afectan directamente a los ciudadanos, y el término Ordenanza se usa para hacer referencia a aquellas
disposiciones que regulan las relaciones externas de los Municipios.

Las Ordenanzas Municipales

Las Ordenanzas se pueden dividir en dos grandes grupos:


1. Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno.- Son un conjunto de medidas coactivas arbitradas por el Derecho para que el particular adapte su actividad a un fin de utilidad pública. Son normas destinadas a mantener la buena convivencia de
los ciudadanos.
2. Ordenanzas Fiscales o de Exacciones.- Son aquellas normas que regulan las exacciones (impuestos locales, tasas que la Corporación puede percibir, etc.) y que se aprueban simultáneamente con la exacción, mediante el voto afirmativo de
la mayoría absoluta de los Concejales. Estas deben de contener la determinación del medio imponible, el sujeto pasivo, los responsables, los regímenes de declaración o ingreso, la fecha de aprobación y el comienzo de la aplicación (ley
reguladora de las Haciendas Locales, art. 16)
Aprobación.- El procedimiento de aprobación es el mismo que se seguiría para su modificación.
Este procedimiento viene señalado en el artículo 49 de la Ley 7/85 y es el siguiente:
1. Aprobación inicial por el Pleno.
2. Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
3. Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva por el Pleno.
Antes de su aprobación definitiva por el Pleno, las Ordenanza y Reglamentos, deben de ser enviados a la Generalitat Valenciana, la cual dentro de los treinta días siguientes a su recepción debe advertir a la Corporación Municipal de las posibles
infracciones legales que contenga. En el caso de que la Generalidad no hiciera ninguna advertencia entro del plazo señalado, las Ordenanzas y Reglamentos tienen carácter ejecutivo.
En el supuesto de observar alguna ilegalidad, deberá comunicarlo a la Corporación o bien puede dar cuenta a la Sala de lo Contencioso Administrativo, la cual al término de 15 días y oído el Mº Fiscal, declarará la nulidad de las mismas o bien,
su legalidad.
Una vez aprobada definitivamente la ordenanza se publicará en el diario oficial.

INFRACCION

Se considera infracción toda trasgresión o quebrantamiento de las normas municipales y sus prescripciones.
Estas infracciones pueden cometerse tanto por acción como por omisión, bien realizando una conducta prohibida, bien dejando de actuar cuando la Ordenanza así lo establece.
Prescripción.- Establece el art. 57 del Texto Refundido del Régimen Local que las infracciones a las Ordenanzas Municipales prescriben a los dos meses, aunque en muchos supuestos, según excepción contenida en la Ley 7/85, en materia de
mercados, protección civil, etc., las leyes reguladoras de estas materias amplían los plazos hasta incluso 5 años.
Sanciones.- Establece la disposición adicional única de la ley 11/99 que modifica la ley 7/85 que salvo previsión legal distinta en cuanto a sus cuantías, las multas por infracción a las ordenanzas no podrán exceder de :
·300.000 ptas. en los Municipios de más de 250.000 hab.
·150.000 ptas. en los Municipios con una población entre 50.001 y 250.000 h.
· 75.000 ptas. en los Municipios con una población entre 20.001 a 50.000 hab.
· 50.000 ptas. en los Municipios con una población entre 5.001 a 20.000 hab.
· 25.000 ptas. en los demás Municipios.
En estos supuestos, también las Leyes específicas de cada materia, pueden fijar la cuantía de la multa a imponer por el Alcalde, en cantidades superiores a las fijadas anteriormente.
Una vez impuesta la sanción, y para su ejecución, en defecto de pago voluntario, se seguirá el procedimiento administrativo de apremio, atacando directamente los bienes del interesado, ocupándose en el caso de que sean en metálico, y
ocupándose, trabándose y subastándose si son de otra naturaleza.
En caso de subasta, la Administración se reintegra el importe de la deuda y devuelve el resto al interesado si lo hay, deducidos los gastos, intereses y recargos.

POTESTAD SANCIONADORA

Corresponde al Municipio a tenor de lo dispuesto en el art. 4.1.f de la Ley 7/85, la potestad sancionadora. Asimismo el art. 21.1.K de la misma ley, dispone que el Alcalde tiene la competencia para sancionar las faltas de obediencia a su autoridad
o por infracción alas Ordenanzas Municipales., salvo en los casos en que no esté expresamente atribuida a otros órganos, correspondiéndole por tanto el ejercicio de la misma. Esta facultad puede ser delegada por el Alcalde, en razón de la materia de
que se trate, en favor del Concejal delegado de la misma.
Asimismo la ley 4/99 de reforma de la ley 30/92 suprime la prohibición de delegación del ejercicio de la potestad sancionadora, como medio de favorecer la descentralización, debiendo de publicarse en el B.O.P. las delegaciones y su
revocación. Salvo autorización expresa de una ley.

BANDOS DE ALCALDIA

Son aquellas normas dictadas por el Alcalde para el desarrollo de sus competencias. No son normas jurídicas y no crean derecho sino que son recordatorios de un derecho preexistente. La facultad de dictar Bandos es exclusiva del Alcalde, solo
pudiendo dictar Bandos el Teniente de alcalde correspondiente, cuando supla al Alcalde en sus funciones. Para ser efectivo un Bando, solo es necesaria su publicación.
Los Bandos obedecen a las siguientes causas:
· Recordatorio de obligaciones legales o reglamentarias.
· Dar a conocer situaciones de interés que si bien no son origen de obligaciones, pueden repercutir en sus intereses si no se adoptan determinadas medidas (pedrisco, epidemias, etc.).
· Dar a conocer situaciones prácticas que se derivan de obligaciones (calamidades, inundaciones, etc.).
· Solicitar la cooperación ciudadana.
· Ejecución de ordenanzas con habilitación suficiente.
Los Bandos pueden
1. de policía y buen gobierno
2. de carácter periódico o recordatorio
3. de urgencia.

17 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA.


TEMA 16. LA SEGURIDAD CIUDADANA. AUTORIDADES COMPETENTES. FUNCIONES DE LA POLICIA LOCAL SEGÚN LA LEY ORGANICA 2/86 DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. ACTUACIONES DE LA POLICIA LOCAL
EN COLABORACION CON EL RESTO DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. POLICIA GUBERNATIVA. POLICIA JUDICIAL.

LA SEGURIDAD CIUDADANA.
Para poder entender lo que actualmente representa en término Seguridad Ciudadana, hemos de establecer las diferencias existentes entre dos términos especialmente distintos, como son ORDEN PUBLICO y SEGURIDAD CIUDADANA.
Orden público.- Con esta expresión se puede designar una situación de orden exterior y tranquilidad públicas, el mero orden en la calle, con ausencia de agresiones violentas o conductas que puedan suponer coacción o amenaza, integrándose por
aquellos principios jurídicos, públicos y privados, políticos económicos, morales e incluso religiosos, que son absolutamente obligatorios para la conservación del orden social en un pueblo y en un momento histórico determinado.

Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.- Se toman estos nuevos conceptos con la entrada en vigor de la Constitución Española de 1.978.
Podría definirse el término Seguridad Pública, como la actividad dirigida a la protección de las personas y bienes (seguridad en sentido estricto) y al mantenimiento de la tranquilidad u orden ciudadano, que son finalidades inseparables y
mutuamente condicionadas. La Constitución encomienda la garantía de la seguridad ciudadana a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Sin embargo el término Seguridad Ciudadana se encuentra definido por el Tribunal Supremo, el cual lo define
como una sensación particular de cada ciudadano que irá relacionada con lo seguro que este pueda sentirse.
Así pues, en nuestro ordenamiento actual, el concepto de “orden público” debería entenderse como situación de tranquilidad exterior que permite el libre ejercicio efectivo de los derechos y libertades.

AUTORIDADES COMPETENTES

La Constitución establece una atribución genérica de competencia al Estado en materia de Seguridad Ciudadana, atribuyendo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
Seguridad Ciudadana.
La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 1º establece que la Seguridad Pública es competencia exclusiva del Estado, correspondiendo su mantenimiento en la medida de sus competencias al Gobierno Central,
Gobiernos Autónomos en el marco de los respectivos Estatutos y Corporaciones Locales según la ley 2/86 DE F.F.C.C.S. y la ley 7/85 L.B.R.L.
La Ley Orgánica para la Protección de la Seguridad Ciudadana 1/92, establece en su artículo 2.1 cuales son las Autoridades Competentes en materia de seguridad:
1. El Ministro del Interior.
2. Los titulares de los órganos superiores y directivos del Ministerio del Interior en virtud de disposiciones legales o reglamentarias.
3. Los Delegados del Gobierno y los Subdelegados del Gobierno en las Provincias que no sean sede de las Delegaciones del Gobierno (siempre bajo la supervisión del Delegado del Gobierno).
4. Las Autoridades de las Corporaciones Locales de acuerdo con la ley 2/86, legislación de régimen local, espectáculos públicos y actividades recreativas, así como las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

FUNCIONES DE LA POLICIA LOCAL

Sus funciones vienen establecidas en la ley 2/86 en su art. 53, así como en el art. 7 del Decreto del Gobierno valenciano nº 25/98 por el que se regula la Norma Marco sobre estructura, organización y funcionamiento de los Cuerpos de la Policía
Local de la Comunidad Valenciana y son:
· a.- Proteger las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
· b.- Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico dentro del casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
· c.- Instruir atestados por accidente de circulación dentro del casco urbano.
· d.- Policía Administrativa, en lo relativo al cumplimiento de Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales, dentro del ámbito de su competencia.
· e.- Participar en las funciones de Policía Judicial en los términos del art. 29 de esta ley (colaboradores de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial).
· f.- Prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en la ejecución de los planes de Protección Civil.
· g.- Efectuar la diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas Locales de Seguridad.
· h.- Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con las Policías Autonomías en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en las grandes concentraciones humanas,
cuando sean requeridos para ello.
· i.- Cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de la Policía Local en el ejercicio de las funciones previstas en los apartados c y g precedentes, deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes.

ACTUACIONES DE LA POLICIA LOCAL EN COLABORACION CON EL RESTO DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.

El artículo 3 de la ley 2/86 establece que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los órganos que prevé la presente ley.
El artículo 54 de esta ley 2/86, establece que en los Municipios que tengan Cuerpos de Policía propio, podrán constituirse una Junta Local de Seguridad, que será el órgano competente para establecer normas y procedimientos de colaboración
entre los miembros de las F.F.C.C.S. en su ámbito territorial.
Su composición y funcionamiento se determinará reglamentariamente correspondiendo su presidencia al Alcalde respectivo, salvo que concurra el Delegado o Subdelegado del Gobierno, en cuyo caso la presidencia será compartida.
Cuando la Policía Local realice funciones en materia de Seguridad, las realizará en colaboración con las fuerzas policiales estatales o autonómicas. De este modo las funciones de instruir atestado por accidente de circulación dentro del casco
urbano, y efectuar las diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos, deberán ser comunicadas al las F.F.C.C.S. competentes.
La función de vigilar los espacios públicos y colaborar con las FF.CC. de Seguridad del Estado y con la Policía de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones
humanas, cuando sean requeridos para ello, es una función propia que cuando se comparte se realiza mediante la prestación de la colaboración a las demás F.F.C.C.S.

POLICIA GUBERNATIVA
Está integrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ejercerán sus funciones en todo el territorio nacional y están integradas por:
1. El Cuerpo Nacional de Policía.- Instituto armado de naturaleza civil dependiente del Ministerio del Interior.
2. La Guardia Civil: Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior en el desempeño de las funciones que le atribuye la ley 2/86, y del Ministerio de Defensa en caso de guerra y en las misiones militares que este o el
Gobierno le encomienden.
El Delegado del Gobierno , en la provincia sede de la delegación del gobierno y bajo la dependencia funcional del Ministro del Interior ejercerá el mando directo de las F.F.C.C.S. del Estado. En el resto de provincias, el Subdelegado del
Gobierno, bajo la dirección y supervisión de aquel ejercerá dicho mando. (ley 6/87 de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado).

Funciones Comunes
· a.- Velar por el cumplimiento de leyes y demás disposiciones generales.
· b.- Protección y auxilio de personas y custodia de bienes.
· c.- Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que así lo requieran.
· d.- Velar por la protección de las Altas Personalidades.
· e.- Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
· f.- Prevenir la comisión de actos delictivos.
· g.- Investigar los delitos.
· h.- Recogida y análisis de datos.
· i.- Colaborar en caso de desastre, catástrofe o calamidad pública, participando en la ejecución de los planes de Protección Civil.
El Cuerpo Nacional de Policía ejercerá estas funciones en las capitales de provincia y en aquellos núcleos urbanos que el Gobierno determine.
La Guardia Civil las ejercerá en el resto del territorio nacional y mar territorial.

Funciones específicas
Son funciones específicas del C.N.P.:
· a.- Expedición del D.N.I. y del pasaporte.
· b.- Control de entrada y salida del territorio nacional.
· c.- Extranjería, emigración e inmigración, expulsión y extradición.
· d.- Control en materia de juego y drogas.
· e.- Colaboración y auxilio con las Policías extranjeras.
· f.- Control de entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación.
· g.- Conducción urbana de presos y detenidos.
Son funciones específicas de la Guardia Civil:
· a.- Armas y explosivos.
· b.- Contrabando.
· c.- Regulación del tráfico interurbano.
· d.- Custodia de vías de comunicación.
· e.- Medio Ambiente.
· f.- Prisiones.
· g.- Conducción interurbana de presos y detenidos.

POLICIA JUDICIAL
La Policía Judicial son una clase de personal auxiliar de los órganos jurisdiccionales y del ciudadano que tiene por objeto averiguar los delitos públicos que se cometan en su territorio o demarcación, practicar las diligencias necesarias para
comprobarlos, consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente y entregarlos a la autoridad judicial, detener en su caso a los presuntos
responsables del delito y proteger a los ofendidos y perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordar a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 de la LECRIM. Si son requeridos para ello en los
delitos perseguibles a instancia de parte, tendrán la misma obligación (art. 282, II LECRIM).
Su cometido general tal y como establece la CE. en su art. 126 será el de ayudar a los órganos jurisdiccionales y a la Fiscalía en la averiguación de los delitos y descubrimiento de sus responsables, quedando también, como establece el art. 283, I
de la LECRIM, obligados a seguir las instrucciones que reciban de ellos.
Desarrollando el mandato constitucional establecido en el art. 126 C.E., la Ley Orgánica del Poder Judicial en su art. 443 establece las funciones propias de la Policía Judicial, “en sus tareas de averiguación de los delitos, descubrimiento y
aseguramiento de los delincuentes. Esta función competerá cuando fueren requeridos para prestarla, a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto si dependen del Gobierno Central, como de las Comunidades Autónomas, o de
los respectivos entes locales, dentro del ámbito de sus competencias”, estableciendo asimismo el RD.769/1987 que las funciones generales de la Policía Judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que
sea su naturaleza y dependencia, constituyendo la Policía Judicial, en sentido estricto las Unidades Orgánicas de Policía Judicial integradas por miembros del C.N.P. y de la Guardia Civil
Esta ley en el artículo 444.1 prevé la creación de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial, con dependencia orgánica del Ministerio del Interior, y funcional de las Autoridades Judiciales, en el desempeño de todas aquellas actuaciones que
estos les encomienden. En el cumplimiento de sus funciones, los funcionarios adscritos a estas unidades, integradas por miembros de las F.F.C.C.S. del Estado, desempeñan esas funciones con carácter exclusivo y no podrán ser apartados o removidos de
la investigación concreta que se les hubiera encomendado hasta que finalice la misma o lo ordene la Autoridad Judicial competente.

18 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA


TEMA 17. LA POLICIA LOCAL. ORDENAMIENTO LEGISLATIVO DE LA POLICIA LOCAL. MISIONES Y OBJETIVOS. DISPOSICIONES ESTATUTARIAS COMUNES. ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL.

LA POLICIA LOCAL
El cuerpo de la Policía Local existirá según lo establecido en la Disposición Transitoria 4.1 del Real Decreto Legislativo 781/86, en todos los Municipios de más de 5.000 habitantes. Asimismo según el artículo 5 del Decreto 25/98 de 10 de Marzo del
Gobierno Valenciano (Norma-Marco), los Ayuntamientos a los que precia solicitud del órgano municipal competente, les sea concedida autorización para constituir su propio Cuerpo de Policía Local, deberán comunicar este hecho a la Generalidad
Valenciana en el plazo de un mes.
El cuerpo de la Policía Local se configura como un instituto armado de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada, dependiente de los Ayuntamientos, bajo la superior autoridad y dependencia del Alcalde respectivo, según lo
dispuesto en el artículo 52.1 de la Ley Orgánica 2/86, añadiendo el artículo 3 de la ley 6/99 de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana “… sin perjuicio de las competencias atribuidas en materia de policía
judicial a magistrados, jueces y miembros del ministerio fiscal …”, el artículo 21.1.h de la Ley 7/85 de Bases de Régimen Local y artículo 4 del Decreto 25/98 de 10 de Marzo del Gobierno Valenciano (Norma-Marco).
Se integrará en cada Municipio en un Cuerpo único en el que podrán existir las especialidades, el cual dependerá de la Corporaciones Locales, y que a su vez formará parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según el artículo 2 de la Ley
2/86, participando por tanto en el mantenimiento del Orden y la Seguridad Ciudadana según establecen el art. 2 Ley Orgánica 2/86 y 3 del Decreto 25/98 de 10 de Marzo del Gobierno Valenciano (Norma-Marco). En este sentido el artículo 5 de la ley
6/99 de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana establece que el ejercicio de las competencias municipales derivadas de la prestación del servicio de seguridad pública será realizado de forma exclusiva
y directa por los funcionarios de los cuerpos de policía local .
Los miembros de la FFCC. de Seguridad tienen en el ejercicio de sus funciones, la consideración de Agentes de la Autoridad de pleno derecho, según lo dispuesto en el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 2/86, art. 3 de la ley 6/99 de Policías Locales y
de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana y la Disposición Transitoria 4.5 del Real Decreto 781/86.

ORDENAMIENTO LEGISLATIVO DE LA POLICIA LOCAL


La Policía Local desarrollará sus funciones dentro del ámbito competencial asignado al Municipio, como ente local, rigiéndose por tanto entre otras normas por:
· La Constitución Española de 1978.
· Ley Orgánica 5/82, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
· Ley 7/85, Reguladora de las bases del Régimen Local y Real Decreto Legislativo. 781/86, por el que se aprueba el texto refundido sobre materia de régimen local.
· R.D. 2568/86 “Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Administraciones Públicas”.
· RD. 33/86 “Reglamento del régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado”.
· Decreto 30-05-1952 “Reglamento de funcionarios de la Administración Local”.
· Ley 30/92 del régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común.
· Leyes Autonómicas.
· Reglamentos Locales de Policía, aprobados por el Pleno de la Corporación.
Asimismo, como parte integrante de las F.F.C.C.S., su ordenamiento viene dado por:
· Ley Orgánica 2/86, para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de 13 de Marzo, reguladora de los principios básicos del ordenamiento legislativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
· Ley Orgánica 1/92 para la Protección de la Seguridad Ciudadana
· Normativa Autonómica.

MISIONES Y OBJETIVOS

Misión
Establece le artículo 104.1 de la Constitución Española de 1978, que es misión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. (art. 2 L.O. 2/86 y 3 Decreto 25/98
(Norma-Marco)).
Esta misión se desarrolla dentro del marco establecido en la Constitución al decir que “España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho, al servicio de unos valores superiores como son la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político”.
· Estado Social.- Existencia de unos derechos económico-sociales de los ciudadanos, contemplándose la creación de los Sindicatos de Trabajadores y Asociaciones Empresariales.
· Estado Democrático.- Existencia de unos derechos políticos de los Ciudadanos, así como de unos canales de participación ciudadana en la formación de la voluntad estatal.
· Estado de Derecho.- Sometimiento del Estado y de todos los ciudadanos a la Ley y al Derecho.
Así pues siendo este el marco donde se desarrolla la misión de la Policía Local, esta consistirá en proteger el libre ejercicio de los derechos, libertades y bienes constitucionalmente establecidos, removiendo las trabas que impidan su ejercicio.

Objetivos
Los objetivos de la Policía son pues, hacer que la protección de aquellos derechos y libertades sea real y efectiva, garantizando a todos los ciudadanos por igual, el ejercicio de los mismos.
Siendo este el objetivo general, podemos concretarlo atendiendo a una división tradicional:
· Policía de seguridad (funciones replicantes).- Respecto de los delitos, el objetivo sería prevenir, evitar y perseguir los hechos delictivos, como perturbadores de los derechos y libertades a proteger, entendiendo que quien comete estos delitos, también
posee unos derechos y libertades que hay que proteger.
· Policía de Servicios o Asistencial (funciones asistenciales).- Facilitar los medios para que los derechos y libertades, puedan ser ejercidos libremente, convirtiéndose la Policía Local en las tareas de auxilio y asistencia social, en un colaborador social.

DISPOSICIONES ESTATUTARIAS COMUNES

Artículo 6.-
1.- Los poderes públicos promoverán una adecuada promoción profesional, social y humana.
2.- La formación y perfeccionamiento de los miembros de las F.F.C.C.S., se ajustará a los siguientes criterios:
a.- Tendrá carácter profesional y permanente.
b.- Convalidación por parte del Mº de Educación y Ciencia, de los estudios que se cursen en lo centros de enseñanza dependientes de las distintas Administraciones públicas.
c.- Para impartir las enseñanzas y cursos referidos, se podrá solicitar la colaboración de otras instituciones que interesen a los referidos fines docentes.
3.- Acatamiento de la Constitución por parte de los miembros de las F.F.C.C.S.
4.- Derecho a una remuneración justa.
5.- Derecho a tener un horario reglamentado.
6.- Los puestos de servicio se proveerán de acuerdo con los principios de MERITO, CAPACIDAD y ANTIGÜEDAD.
7.- La pertenencia las F.F.C.C.S., es causa de incompatibilidad con otra actividad pública o privada.
8.- Los miembros de las F.F.C.C.S. no podrán ejercer el derecho de huelga, ni actividades sustitutorias del mismo, con el fin de alterar el normal funcionamiento del servicio.
9.- El régimen disciplinario se inspirará en la Constitución.

Artículo 7.-
1.- En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán la consideración de Agentes de la Autoridad.
2.- Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución arma de fuego, explosivos u otro medios de análoga peligrosidad, tendrán a efectos de protección penal, la consideración de Autoridad.
3.- La Guardia Civil solo tendrá carácter militar en el desempeño de las misiones militares que se le encomienden.

Artículo 8.-
1.- La jurisdicción competente para conocer de los delitos que se cometan contra los miembros de las F.F.C.C.S., así como los cometidos por estos en el ejercicio de sus funciones es la ordinaria, procediendo los Jueces de Instrucción a remitir el caso que
se trate a los Juzgados de lo Penal, cuando observen indicios de delito.
Cuando el hecho fuere constitutivo de falta, los Jueces de Instrucción, serán los competentes para la instrucción y el fallo.
Se exceptúan, los supuestos en que sea competente la jurisdicción militar.
2.- El cumplimiento de la prisión preventiva, y las penas privativas de libertad, se realizarán en establecimientos penitenciarios ordinarios, con separación total del resto de presos y detenidos.
3.- La iniciación de procedimiento penal contra los miembros de las F.F.C.C.S., no impedirá la incoación y tramitación de expedientes gubernativos disciplinarios por los mismos hechos. No obstante la resolución definitiva del expediente, solo podrá
producirse cuando la sentencia recaída en el ámbito penal sea firme.

ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL

Estructura orgánica
La superior autoridad y dependencia directa de los Cuerpos de Policía Local, la ostenta el Alcalde siendo esta función susceptible de delegación por parte del Alcalde en un miembro de la Comisión de Gobierno o en un Teniente de Alcalde.
El Mando inmediato lo ostenta el Jefe del Cuerpo, cuyo nombramiento recaerá sobre el funcionario que tenga la mayor categoría profesional y que en caso de concurrir varios el nombramiento se efectuará por el procedimiento de libre
designación, de acuerdo con los principios de mérito, capacidad y antigüedad.
La estructura de los Cuerpos de la Policía Local, se encontrará integrada por las siguientes escalas y categorías según el art. 16 de esta misma ley :

ESCALA SUPERIOR
Intendente General Pob. sup. a 100.000 hab. o 100 funcionarios de policía local.
Intendente Principal Pob. sup. a 20.000 hab. o 50 funcionarios de policía local.
ESCALA TÉCNICA
Intendente Pob. sup. a 15.000 hab. o 30 funcionarios de policía local.
Inspector Pob. sup. a 10.000 hab. o 15 funcionarios de policía local.
ESCALA BASÍCA
Oficial Pob. sup. a 5.000 hab. o 5 funcionarios de policía local.
Agente

En todo caso, siempre que exista Cuerpo de la Policía Local existirá la categoría de Oficial y la existencia de una categoría superior comportará la existencia de las inferiores.
La disposición adicional primera de la ley 6/99 establece la equiparación de las categorías del cuerpo existentes a las nuevas categorías establecidas en dicha ley con la siguiente correspondencia :

ANTIGUA CATEGORIA NUEVA CATEGORIA


Policía Agente
Cabo Oficial
Sargento Inspector
Suboficial Intendente
Oficial Intendente Principal
Subinspector Intendente General
Inspector Intendente General

Régimen Funcionarial
Los miembros de la Policía Local se encuentran sometidos de forma particular a las normas reguladoras de la función pública, debido no solo al rígido sistema jerarquizado, sino a que en su actuación tienen la consideración de Agentes de la
Autoridad, con la necesaria protección que ello precisa para el buen cumplimiento de las tareas que se les encomiendan.
La Ley de Bases de Régimen Local 7/85 en su art. 92.2 establece que son funciones públicas, cuyo cumplimiento queda exclusivamente reservado al personal sujeto al Estatuto funcionarial, aquellas que impliquen ejercicio de autoridad y con
carácter general, aquellas que en desarrollo de dicha ley, se reserven a los funcionarios para la mejor garantía de la objetividad, imparcialidad e independencia del ejercicio de la función. Los funcionarios de la Policía Local pertenecen a la Subescala
de Servicios Especiales y ejercerán sus funciones con arreglo a lo establecido en el titulo V de la Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La condición de funcionario de carrera, miembro de la Policía Local, se obtiene cumpliendo los requisitos establecidos en la ley 6/99 de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana que dispone en su
art. 34 y 137 del Real Decreto 781/86:
1. Superación de las pruebas de selección, oposición o concurso-oposición, establecidas según los casos.
2. Superación del curso de formación básico inicial preceptivo, a realizar en el I.V.A.S.P. Durante la realización de estos curso, los aspirantes ostentarán la condición de funcionario en prácticas.
3. Nombramiento conferido por la Autoridad competente.
4. Prestar juramento o promesa en la forma legalmente establecida.
5. Tomar posesión del cargo dentro del plazo señalado reglamentariamente.

19 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA.


TEMA 19. LA LEGISLACIÓN SOBRE POLICIAS LOCALES Y DE COORDINACIÓN DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA COORDINACION DE LAS POLICIAS LOCALES. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE
LAS POLICIAS LOCALES DE LA CUMUNIDAD VALENCIANA. REGIMEN ESTATUTARIO.

LA LEGISLACIÓN SOBRE POLICIAS LOCALES Y DE COORDINACIÓN DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Según establece el artículo 6 de la Norma Marco que la Policía Local se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la normativa aplicable al régimen local, la Ley 6/99 de Coordinación de Policías Locales de la
Comunidad Valenciana, los Reglamentos y Ordenanzas que aprueben los respectivos Ayuntamientos en desarrollo de esta Norma Marco, y demás disposiciones legales y reglamentarias de aplicación.

LA COORDINACIÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES


A los efectos de la ley 6/99 entenderemos por coordinación la determinación de los criterios necesarios para la mejor adecuación de la formación, organización, dotación y actuación de las Policías Locales al sistema y fines generales de la
seguridad pública, dentro de los cometidos que tienen legalmente asignados, así como la fijación de los medios para homogeneizar las Policías Locales de la Comunidad Valenciana, a fin de lograr una acción que mejore su profesionalidad y eficacia,
tanto en sus acciones individuales como en las conjuntas, sin perjuicio de la autonomía municipal.
Las funciones a ejercer en materia de coordinación serán según la ley 6/99:
1. Corresponde al Consell de la Generalitat el ejercicio de la coordinación de las Policías Locales, que comprende, entre otras, las siguientes funciones:
a. El establecimiento de una norma-marco sobre estructura, organización y funcionamiento de los Cuerpos de Policía Local.
b. La fijación reglamentaria de bases y criterios uniformes para la selección, formación, promoción y movilidad.
c. La regulación de sistemas de homogeneización y homologación de la uniformidad; equipos y medios técnicos de actuación, defensa, automoción, comunicaciones y demás recursos materiales, así como en materia de estadística y
administración.
d. El establecimiento de un marco retributivo básico que contemple las circunstancias que definen la función de la policial local.
e. La organización de un sistema de intercomunicaciones policiales.
f. La información y asesoramiento a las entidades locales en materia de Policía Local.
g. La creación del marco en que habrá de desarrollarse el apoyo y colaboración interpolicial en materia de información, actuaciones conjuntas y prestaciones recíprocas de carácter temporal o extraordinario.
h. Las demás que vengan establecidas en la Ley.
2. Las anteriores funciones se ejercerán, en todo caso, con respeto a las competencias de las autoridades locales en materia de Policía Local.
Las normas que se dicten en materia de coordinación de Policías Locales serán aprobadas por el Consell de la Generalitat previo informe de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana, aunque los
reglamentos de organización y funcionamiento de los Cuerpos de Policía Local que se aprueben por las respectivas Corporaciones Locales deberán ajustarse a los criterios y contenidos mínimos de la citada norma-marco.
La ejecución de las competencias en materia de coordinación de las Policías Locales que no supongan el ejercicio de la potestad reglamentaria se ejercerán por la Consellería competente en materia de Policía.
La Comisión De Coordinación De Las Policías Locales
Es el máximo órgano consultivo, deliberante y de participación en esta materia que se adscribe a la Consellería competente en la misma.
Son funciones de la Comisión de Coordinación:
a. Informar todos los proyectos de Ley, Reglamentos y cualesquiera otras disposiciones relacionadas con las Policías Locales que se elaboren por los diversos órganos de la Administración Autonómica y Corporaciones Locales.
b. Proponer las medidas que considere convenientes para la mejora de los servicios de las Policías Locales, y para la homogeneización de sus medios técnicos.
c. Conocer de la programación de los cursos y demás actividades de formación de las Policías Locales que se realicen.
d. Proponer planes de actuación conjunta entre diversos Cuerpos de Policía Local a los ayuntamientos que lo hubiesen solicitado.
e. Ejercer las funciones de mediación y arbitraje en los conflictos colectivos de carácter profesional de los Cuerpos de Policía Local cuando lo soliciten de común acuerdo el Ayuntamiento afectado y la junta o delegados de personal.
f. Cuantas otras funciones le atribuyan las disposiciones vigentes.
Gabinete Técnico.
El Gabinete Técnico es el órgano adscrito a la Consellería competente en materia de Policía que intervendrá preceptivamente en la realización de los trabajos de documentación, preparación, asesoramiento, propuesta y demás actividades
que se le encomienden por la Comisión de Coordinación.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS POLICIAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Con la denominación de Cuerpo de Policía Local, en cada municipio la Policía Local se integrará en un Cuerpo único, en el que pueden caber especialidades.
Su estructura se establece con carácter mínimo en el artículo 16 de la Ley 6/99, de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana:
a. Superior grupo A, con las categorías de Intendente general, en poblaciones superiores a 100.000 habitantes o 100 funcionarios de Policía Local; e Intendente principal, en poblaciones superiores a 20.000 habitantes ó 50 funcionarios de Policía
Local.
b. Técnica grupo B, con las categorías de Intendente, en poblaciones con más de 15.000 habitantes ó 30 funcionarios de Policía Local; e Inspector, en poblaciones con más de 10.000 habitantes o 15 funcionarios de Policía Local.
c. Básica grupo C, con las categorías de Oficial, en poblaciones de más de 5.000 habitantes o poblaciones con menos de 5.000 habitantes donde esté creado dicho Cuerpo en los supuestos previstos en esta Ley, y Agente.

El Decreto del Gobierno Valenciano 25/98 de 10 de marzo por el que se regula la Norma-Marco establece en su artículo 10 que los Cuerpos de Policía Local deberán ajustar su organización a la siguiente estructura mínima:

1.1. En municipios de 5.001 hasta 10.000 habitantes:


a) Por cada 5 Policías, 1 Cabo.
b) Por cada 2 o más Cabos, 1 Sargento.
1.2. En municipios de 10.001 a 15.000 habitantes:
a) Por cada 5 Agentes, 1 Oficial.
b) Por cada 2 ó 3 Oficiales, 1 Inspector.
1.3. En municipios de 15.001 a 20.000 habitantes:
a) Por cada 5 Agentes, 1 Oficial
b) Por cada 2 ó 3 Oficiales y Inspector
c) Por cada Inspector o más, 1 Intte.
1.4. En municipios de 20.001 a 50.000 habitantes:
a) Por cada 6 Agentes, 1 Oficial.
b) Entre 1 y 3 Oficiales, 1 Inspector.
c) Entre 1 y 3 Inspectores, 1 Intendente
d) Entre 1 y 2 Intendentes, 1 Itte. Principal
1.5. En municipios de 50.001 a 100.000 habitantes.
a) Por cada 6 Policías, 1 Oficial.
b) Entre 1 y 3 Oficiales, 1 Inspector.
c) Entre 1 y 3 Inspectores, 1 Intendente
d) Entre 1 y 2 Intendentes, 1 Itte. Principal
e) Por cada Itte. Principal o más, 1 Intendente General
1.6. En municipios de más de 100.000 habitantes.
a) Por cada 6 Agentes, 1 Oficial
b) Entre 1 y 3 Oficiales, 1 Inspector.
c) Entre 1 y 3 Inspectores, 1 Intendente
d) Entre 1 y 2 Intendentes 1 Itte. Principal
e) Entre 1 y 2 Ittes. ppal, 1 Itte. General

Los municipios que no cuenten con Cuerpo de Policía Local podrán crear puestos de trabajo de Auxiliar de la Policía Local hasta un máximo de cuatro, con las mismas condiciones y requisitos que los correspondientes a la categoría de Agente
de la Escala Básica.
Jefatura del Cuerpo de Policía Local.
Los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad Valenciana estarán bajo la superior autoridad y dependencia del Alcalde o, en su caso, del Concejal que aquél determine.
El Jefe inmediato y operativo en cada Cuerpo será un funcionario de la máxima categoría existente en la plantilla de Policía Local, ostentando la máxima responsabilidad en la Policía Local, así como el mando inmediato sobre todas las unidades
y servicios en los que se organice. En caso de existir más de un funcionario en la máxima categoría, el nombramiento se efectuará por el procedimiento de libre designación, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Uniformidad, medios técnicos y documento de acreditación personal
Tanto las prendas del uniforme como los signos externos y emblemas básicos de identificación como Policía Local, y en su caso como Auxiliar de Policía, serán iguales para todos y se completarán con el de la Corporación de su procedencia.
Las características de medios técnicos y defensivos a utilizar por las Policías Locales serán homogéneas en toda la Comunidad Valenciana.
El documento de acreditación profesional será expedido por el respectivo ayuntamiento según modelo homologado por el Consell de la Generalitat, en el que al menos constará el nombre del municipio, la identificación y categoría del
funcionario, así como su número de Registro de Policía.

REGIMEN ESTATUTARIO
Selección
La selección de los miembros de los Cuerpos de Policía Local se realizará por los Ayuntamientos. De las convocatorias y de sus bases se dará publicidad mediante publicación en el Boletín Oficial de la provincia correspondiente, comunicándose
su texto integro al Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat publicándose su extracto, en todo caso, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
El Consell de la Generalitat fijará mediante Decreto los criterios de selección, adquiriéndose la condición de funcionario de carrera miembro del Cuerpo de Policía Local por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
· La superación de las pruebas de selección, oposición, concurso-oposición o concurso, establecidas según los casos.
· La superación de un curso de formación básico inicial preceptivo a realizar en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat, teniendo los aspirantes la condición de funcionarios en prácticas.

Promoción interna.
El acceso a las distintas escalas y categorías de los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad Valenciana se realizará reservando el número de plazas que se determine reglamentariamente para cada caso, salvaguardando el derecho a la
promoción interna. Para hacer uso del derecho a la promoción interna será necesario reunir los siguientes requisitos:
a. Estar en posesión de la titulación exigida para el puesto al que se aspira
b. Haber permanecido, al menos, dos años como funcionario de carrera en la categoría inmediatamente inferior y ocupar dicho puesto en propiedad. En el caso de movilidad, además, faltarles más de cinco años para el pase a la situación de
segunda actividad.
c. Superar las pruebas de aptitud que se establezcan al efecto y el correspondiente curso selectivo en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat.
d. Los demás requisitos que se exijan para la provisión de cada puesto.
Movilidad.
Los miembros de los Cuerpos de Policía Local podrán ocupar, con carácter voluntario, plazas vacantes en otros Cuerpos de Policías Locales de la Comunidad en la forma determinada reglamentariamente, reservándose a tal efecto un
porcentaje para movilidad de las plazas ofertadas durante el año natural atendiendo a criterios de población y plantilla existente, teniendo el funcionario que reunir los requisitos exigidos para la promoción interna establecidos en los apartados a), b) y
d).
Provisión de puestos por causas estacionales y extraordinarias.
Los municipios que por especiales circunstancias tengan sobrecarga de servicios policiales en determinadas épocas del año, que no requieran un aumento permanente de la plantilla, podrán reforzarla por medio de acuerdos bilaterales con
otros municipios, con el fin de que los Policías Locales de éstos puedan actuar en el término municipal del solicitante.
Provisión temporal y urgente de puestos de trabajo.
Cuando no sea posible la provisión de puestos por causas urgentes y temporales mediante comisión de servicios, podrá procederse, al nombramiento interino, entre las personas que cumplan la totalidad de los requisitos para acceder al puesto
de trabajo de que se trate, y acrediten la capacidad y conocimiento necesarios.
Segunda Actividad
Cuando un miembro de los Cuerpos de Policía Local tenga disminuida su capacidad para el cumplimiento del servicio ordinario, ya sea por enfermedad, ya sea por razón de edad, pasará a la situación de segunda actividad conforme a los
siguientes criterios:
Por razón de edad podrá solicitarse por el interesado o instarse de oficio por el Ayuntamiento, siempre que se haya permanecido en situación de activo y prestando servicios, como mínimo, los cinco años inmediatamente anteriores a la petición,
al cumplirse las siguientes edades:
· Escala Superior: Sesenta años.
· Escala Técnica: Cincuenta y ocho años.
· Escala Básica: Cincuenta y cinco años.
Por enfermedad, en todo momento, cuando las condiciones físicas o psíquicas del funcionario así lo aconsejen y no sea susceptible de ser declarado en situación de invalidez permanente absoluta.
Jubilación
Las Corporaciones podrán convenir, planes de jubilación anticipada produciéndose la jubilación forzosa al cumplir el funcionario la edad que se establezca en la legislación vigente en materia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y en todo caso al
cumplir la edad para los Cuerpos Policiales de naturaleza civil.

20 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA


TEMA 20. EL INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD PUBLICA. REGULACIÓN LEGAL. FINES Y FUNCIONES. LA FORMACIÓN DE LAS POLICIAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. EL REGISTRO DE POLICIAS
LOCALES. SISTEMA RETRIBUTIVO DE LAS POLICIAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. PREMIOS Y DISTINCIONES.

EL INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD PUBLICA. REGULACIÓN LEGAL. FINES Y FUNCIONES.

El Instituto Valenciano de Seguridad Pública fue creado a tenor de lo dispuesto en la derogada ley de la comunidad Valenciana 2/90 de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana.
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat (IVASP) es el órgano adscrito a la Consellería competente en materia de Policía, al que corresponde entre otros el ejercicio de las funciones en materia de investigación, formación y
perfeccionamiento profesional de las Policías Locales, bomberos y personal de Protección Civil, aprobándose su reglamento por el Consell de la Generalitat.
Es competencia del Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat organizar e impartir cursos de formación básica de Policías de nuevo ingreso, dentro de las distintas escalas y categorías, así como los de ascenso o promoción de
las diferentes categorías, y los de perfeccionamiento.
La superación de los cursos que se establezcan reglamentariamente como preceptivos para el acceso a las diferentes escalas y categorías de Policía constituirá requisito necesario para la adquisición de la condición de funcionario de carrera.
En el Instituto Valenciano de Seguridad Pública se establecerá un sistema bibliográfico, documental y de información legislativa, con atención preferente a la Administración Municipal y a las Policías Locales.
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública promoverá convenios y acuerdos con las instituciones docentes competentes, con el objeto de homologar los cursos y programas de formación policial con las titulaciones académicas exigidas para el
acceso a las distintas escalas o categorías.
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat participará en los procesos de selección y promoción de las distintas escalas en los Cuerpos de Policía Local.
El Instituto Valenciano de Administración Pública colaborará con el Instituto Valenciano de Seguridad Pública.
Los ayuntamientos podrán organizar y realizar cursos de formación, actualización y especialización.
Los diplomas y certificados de cursos y actividades formativas en materia de Policía Local realizados por las diferentes Entidades sólo tendrán validez a efectos de promoción o movilidad cuando tales actividades hayan sido realizadas en
colaboración con el Instituto Valenciano de Seguridad Pública de la Generalitat u homologadas por el mismo, en función de los programas, temarios y duración de los cursos.

LA FORMACIÓN DE LAS POLICIAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Establece la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece en su artículo 6 que los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
La formación y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se adecuará a los principios señalados en el artículo 5.
Y se ajustarán a los siguientes criterios:
a. Tendrá carácter profesional y permanente.
b. Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de las diferentes Administraciones Públicas podrán ser objeto de convalidación por en Ministerio de Educación y Ciencia, que a tal fin tendrá en cuenta las titulaciones
exigidas para el acceso a cada uno de ellos y la naturaleza y duración de dichos estudios.
c. Para impartir las enseñanzas y cursos referidos se promoverá la colaboración institucional de la universidad, el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal, las Fuerzas Armadas y de otras instituciones, centros o establecimientos que específicamente
interesen a los referidos fines docentes.

Según lo establecido en el Decreto 255/93 de 30 de diciembre del Gobierno Valenciano, para la prestación del servicio de seguridad ciudadana se requiere el personal idóneo para llevar a cabo las misiones propias de esta función. Ello exige
tanto la adecuada selección de este personal, el policía, que se conforma como elemento humano y principal de la función a realizar, como la permanente formación profesional del mismo. El perfeccionamiento de la carrera profesional del policía es
la clave necesaria para garantizar el servicio de seguridad que se presta al ciudadano, más si se tienen en cuenta las importantes responsabilidades inherentes al ejercicio de esta función.
La labor de formación de las Policías Locales de la Generalitat Valenciana, encomendada fundamentalmente al Instituto Valenciano de Seguridad Pública, no puede ignorar la realizada anteriormente por el Servicio de Seguridad, del que es
sucesor. Igualmente, no se puede ignorar la labor de formación realizada por otros institutos públicos. Por ello y según establece el artículo 27.3 de la Ley 6/1999, de 19 de abril, de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la
Comunidad Valenciana, el Instituto Valenciano de Seguridad Pública promoverá convenios y acuerdos con las instituciones docentes competentes, con el objeto de homologar los cursos y programas de formación policial con las titulaciones
académicas exigidas para el acceso a las distintas escalas o categorías, homologación que debe hacerse extensiva, a la vista de los anexos de la Orden de 9 de septiembre de 1991 y las Ordenes de 16 de enero de 1992, del conseller de
Administración Pública, por las que se desarrollan el Decreto 152/1991, de 29 de agosto y el Decreto 11/1992, de 16 de enero, del Gobierno Valenciano, a los cursos realizados por organismos análogos al IVASP, todo ello en atención a los programas,
temarios y duración de los cursos.

EL REGISTRO DE POLICÍAS LOCALES.

La Dirección General competente en materia de Policía gestionará el Registro de Policías Locales de la Comunidad Valenciana, en donde se inscribirá a quienes pertenezcan a los Cuerpos de Policía Local, así como a los auxiliares de policía,
según lo establecido en el artículo

Por su parte el artículo 4 del Decreto 181/1998, de 3 de noviembre del Gobierno Valenciano sobre homogeneización de medios técnicos, acreditación y registro de Policías Locales de la Comunidad Valenciana establece que el Registro de
Policías, que fue creado con la ley 2/90 de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana, tendrá su sede en el IVASP, el cual se encargará de su gestión y formación.

Dicho registro será el medio que facilitará la información sobre los efectivos de personal al servicio de los Cuerpos de la Policía Local y de los auxiliares de Policía Local, así como su tratamiento, mantenimiento y control. Este registro se constituye
como el instrumento para el soporte y referencia del ejercicio de las facultades del IVASP en materia de investigación, formación y perfeccionamiento profesional de los miembros de la Policía Local, su selección y promoción y, en general, el adecuado
ejercicio de las competencias en materia de coordinación de las Policías Locales. Proporciona igualmente, información sistematizada y fidedigna para el mejor desarrollo de la política de la Generalidad Valenciana en esta materia.

SISTEMA RETRIBUTIVO DE LAS POLICIAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los conceptos retributivos de los miembros de los Cuerpos de Policía Local se ajustarán a lo establecido en la legislación básica sobre función pública, así como a lo que se establezca reglamentariamente.
Independientemente de las retribuciones que le correspondan, los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local tendrán derecho a los complementos específicos previstos en la legislación general sobre Función Pública, en la cuantía que
determine el órgano de gobierno competente del Municipio, previa negociación con los representantes sindicales, que deberá tener en cuenta, en todo caso, las particularidades de la función policial y de forma específica su incompatibilidad,
movilidad por razones de servicio, nivel de formación, dedicación y el riesgo que comporta su misión, particular penosidad y peligrosidad, especificidad de los horarios de trabajo, su peculiar estructura, así como las demás circunstancias que definen la
función policial.

PREMIOS Y DISTINCIONES

La Generalitat y los Ayuntamientos podrán conceder premios, distintivos y condecoraciones a los miembros de los Cuerpos de Policía Local, así como al personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley y a las personas que se distingan
notoriamente en el cumplimiento de sus funciones relacionadas con el servicio público de seguridad pública, de acuerdo con el procedimiento y con los requisitos que se establezcan reglamentariamente. Estos premios y distinciones serán valorados a
efectos de promoción interna y movilidad en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen.
La Orden de 10 de octubre de 2000, de la Consellería de Justicia y de las Administraciones Públicas, desarrolla el Decreto 157/1998, de 29 de septiembre de 1998, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los premios, distinciones y
condecoraciones que se concedan por la Generalitat Valenciana a los miembros de los Cuerpos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana, estableciendo las condiciones, usos, clases, etc.

21 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3. DERECHO PENAL Y POLICIA ADMINISTRATIVA


TEMA 21. EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y FALTA. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS Y LAS FALTAS.

EL CODIGO PENAL

El Derecho Penal.-
Podría definirse como “el conjunto de normas jurídico-positivas, reguladoras del poder punitivo del Estado, que definen como Delitos o Estados Peligrosos, determinados presupuestos, a los que asignan ciertas consecuencias jurídicas denominadas
penas o medidas de seguridad”.
El Derecho Penal es parte integrante del ordenamiento jurídico, es por eso que la ley debe ajustarse al orden constitucional. El rango formal de la ley penal, será el de Ley Orgánica, según el artículo 81.1 y 81.2 de la Constitución.

El Código Penal.-
El actual Código Penal fue aprobado por Ley Orgánica 10/95 de 23 de noviembre, entrando en vigor el 24 de Mayo de 1996 según lo dispuesto en la disposición final séptima.
Puede definirse como el conjunto de preceptos legislativos penales, dispuestos según un plan metódico y sistemático, que reglamentan las instituciones que constituyen el Derecho Penal. Este código define los delitos y faltas como aquellos
presupuestos sobre los que el Estado ejercerá su poder coactivo mediante la pena criminal, tutelando los valores y principios básicos de la convivencia social, adaptándose positivamente a los valores constitucionales.
Como reformas principales, expone una reforma total del sistema de penas e introduce nuevas formas penales a la vez que elimina otras.
Se estructura en un titulo preliminar, tres libros, 3 disposiciones adicionales, 12 transitorias , 1 derogatoria y 7 finales.
· Titulo Preliminar: De las garantías penales y de la aplicación de la ley penal. (art. 1 al 9)
· Libro I: Disposiciones generales sobre los delitos y faltas, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal. (art. 10 al 137)
· Libro II: Delitos y sus penas. (art. 138 al 616)
· Libro III: Faltas y sus penas. (art. 617 al 639)

CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y FALTA

La definición legal de delito y falta, la establece el Código Penal en su artículo 10 al decir que “son delitos y faltas las acciones u omisiones, dolosas o imprudentes, penadas por la ley”
Acciones.- Es todo acaecimiento humano dependiente de la voluntad humana, espontánea y motivada. Consiste en hacer algo mediante un acto positivo (apretar un gatillo, lanzar un puñal, etc.).
Así pues la acción delictiva por comisión, consistiría en hacer algo penado por la ley.
Omisiones.- Consiste en la no ejecución de un acto positivo que se tiene el deber de realizar. Así pues la conducta delictiva por omisión consistirá en no hacer algo, estando el omitir penado por la ley.
Conducta delictiva en comisión por omisión (acciones por omisión).- Se equiparará la omisión a la acción:
a.- Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.
b.- Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción o una omisión precedente.
Cuando esto se produce, es por que el que omitió el deber de actuar, tenía la consideración de garante (tiene el deber de garantizar la protección de la persona).
La culpabilidad adopta dos formas puras fundamentales, la denominada dolo y la forma menos grave de culpabilidad llamada imprudencia.
El dolo.- Actúa dolosamente el que realiza el injusto típico con conocimiento y voluntad.
La imprudencia .- La imprudencia se define en base a dos elementos constitutivos: la infracción del deber de cuidado y la previsibilidad del resultado. Así pues obra imprudentemente quien realiza el injusto típico, no intencionadamente, sino a
causa de haber infringido el deber de cuidado que personalmente le es exigible.
El Error.- Es una forma penal que se da cuando en la conducta criminal solo está presente el elemento volitivo, excluyéndose el elemento intelectual, habiendo un desconocimiento total de que el acto que está realizándose es un acto antijurídico.
Esta forma penal excluye la culpabilidad cuando es invencible y siendo esta culpabilidad imprudente cuando fuera vencible, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor.

La distinción entre delitos y faltas, la encontramos en el artículo 13 del C.P. cuando establece que:
à Son delitos graves aquellas infracciones que la Ley castiga con penas graves.
à Son delitos menos graves aquellas infracciones que la Ley castiga con penas menos graves.
à Son faltas aquellas infracciones que la ley castiga con pena leve.
Así pues un delito o falta se considerarán cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar.
Otra definición de delito, englobando en este término a delitos y faltas, es la que da la doctrina “es delito toda conducta humana, típicamente antijurídica, culpable y punible”.
Los hechos delictivos siguen un camino que va desde el alumbramiento de la idea criminal hasta la ejecución de esta, denominándose este camino ITER CRIMINIS.
El Iter Criminis abarca desde los actos preparatorios hasta los actos de ejecución.
Actos Preparatorios:
· Conspiración: Existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y deciden ejecutarlo. La conspiración solo se castigará en los casos especialmente previstos en la Ley.
· Proposición: Se da cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo. La proposición solo se castigará en los casos especialmente previstos en la Ley.
· Provocación: Existe cuando directamente se incita a través de un medio que facilite la publicidad (escrito, impreso, etc.) o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito. La provocación se castigará exclusivamente en los casos
en que la Ley así lo prevea. Cuando a la provocación sigue la perpetración del delito se castigará como Inducción.
Actos de Ejecución:
· Consumación: Es una forma perfecta de comisión, y existe cuando se realiza íntegramente la conducta tipificada como delito por la ley. Ello equivale al logro del resultado que se pretendía obtener.
· Tentativa: Es una forma imperfecta de comisión, y existe cuando el culpable da inicio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando TODOS o PARTE de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin
embargo éste no se produce por causas ajenas a su voluntad.

PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE DELITOS Y FALTAS

El Código Penal establece en su artículo 27 que “son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores y los cómplices.”
Autor.- Son autores aquellos que realizan lo que dice el tipo penal.
1. Son autores quienes:
· Realizan el hecho por si solos o conjuntamente (autoría inmediata)
· Los que se valen de otro del que se sirven como instrumento (autoría mediata).
· Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo, haciendo nacer en ellos la voluntad criminal.
· Lo que cooperan a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no hubiera podido realizarse, siendo su participación principal, necesaria o imprescindible, no objetivamente, sino subjetivamente y de acuerdo con el reparto de papeles realizado.
2. Cómplices.- Son considerados cómplices aquellos que sin ser autores, cooperan en la ejecución del hecho, con actos anteriores o simultáneos, siendo esta participación ni necesaria ni decisiva ni imprescindible.
Existen unas circunstancias que modifican la responsabilidad criminal de los autores y cómplices, son aquellas que no afectan al delito, sino que atenúan o agravan la pena según los casos.
Agravantes.- Modifican la responsabilidad criminal agravándola, encontrándose relacionadas según el “numerus clausus”, es decir, que no caben otras que las establecidas en el Código Penal, y que son entre otras:
· Ejecutar el hecho con alevosía.
· Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa.
· Ser reincidente.
Atenuantes.- Son aquellas circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal disminuyendo la pena. Son entre otras:
· Las eximentes incompletas:
· La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasíonal semejante.
· La de actuar el culpable a causa de su grave adición a bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos.
Circunstancias mixtas.- Es una circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito, ser el agraviado cónyuge o persona a quien se halle ligado de forma estable por análoga relación de
afectividad, ascendiente, descendiente, hermano por naturaleza, adoptivo o afín en los mismos grados que el ofensor.

22 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3. DERECHO PENAL Y POLICIA ADMINISTRATIVA.


TEMA 22. EL HOMICIDIO Y SUS FORMAS. ABORTO. LESIONES. LESIONES AL FETO. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS; AMENAZAS; COACCIONES. LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS
CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL.

EL HOMICIDIO Y SUS FORMAS

Homicidio

Se encuentra tipificado en el artículo 138 y consiste en matar a otra persona. Ataque total y directo contra la vida. Tanto el sujeto activo como el pasivo, no están cualificados (puede ser cualquiera).
El delito de homicidio podrá cometerse en el momento de que el recién nacido asoma la cabeza por la vagina (coronación). Antes de este momento sería aborto.
El signo de muerte corresponderá al encefalograma plano (actividad cerebral nula).

Asesinato

Es un homicidio agravado por una serie de circunstancias :


· Alevosía : Comete cualquiera de los delitos contra la persona empleando en su ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pueda proceder de la defensa por parte del
ofendido. La alevosía tiene que ser buscada de propósito y podrá ser de dos tipos :
a ) Alevosía proditoria.- Ataque que por lo inesperado se convierte en alevoso, aunque objetivamente hubiera podido existir un acto de defensa.
b ) Ataque agresivo contra personas incapaces de defenderse como los ancianos o los niños de corta edad.
· Precio recompensa o promesa.- Todas de índole lucrativo. El que paga el precio, la recompensa o la promesa, será inductor de un delito de asesinato cuando sea conocedor de que el asesino lo hará alevosamente o con ensañamiento. Si
desconoce estos extremos será inductor de un delito de homicidio.
· Ensañamiento. Deberá ser buscado de propósito para causar un daño inhumano. El ensañamiento quedará demostrado en la autopsia del cadáver.

Auxilio e Inducción al Suicidio


Comete inducción al suicidio aquel que induce a otra persona a quitarse la vida.
El auxilio al suicidio puede tomar varias formas:
· Cooperar con actos necesarios al suicidio de una persona que ya no quiere vivir más (auxilio simple al suicidio).
· Cooperar hasta el punto de participar activamente en la muerte de ésta (auxilio ejecutivo al suicidio).
· Cooperar o causar activamente con actos necesarios o directos la muerte del otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que
produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar (eutanasia).

ABORTO
El que produjera el aborto de una mujer (interrupción del proceso fisiológico de la gestación, que tiene como consecuencia la destrucción o muerte del fruto de la concepción) sin su consentimiento, el que hubiere obtenido éste mediante
violencia, amenaza o engaño o el que lo practique con la anuencia de ésta pero fuera de los casos permitidos por la ley, así como a la mujer que produjere su aborto o consintiere que otra persona se lo cause.

LESIONES
En este tipo de delitos se protege la salud tanto física como psíquica de la persona. Presentan las siguientes tipologías :
· Mutilación o inutilización : Perdida o inutilización de un miembro principal (todo aquel que cumpla una función vital de cualquier tipo), un sentido, impotencia, esterilidad, grave deformidad (herida queloide, quemaduras, pérdidas dentales
importantes, rotura del tabique nasal, etc.) o una grave enfermedad.
· Lesión ordinaria : Todas aquellas que requieren objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará
tratamiento médico (artículo 147 C.P.). Será considerado tratamiento médico aquel que suponga reposo como imposición de conducta y medicación curativa. Asimismo será no considerado tratamiento médico los medios utilizados como
profiláctico y prevención de infecciones, etc. El tratamiento quirúrgico menor, según el Tribunal Supremo, es considerado delito si consiste en unir dos trozos de tejido. Así pues la utilización de puntos de sutura tipifica las lesiones sobre las que se
apliquen como delictivas.
· Lesiones cualificadas : Atendiendo al resultado causado o riesgo producido (resultado delictivo):
1. Utilizar en la agresión medios gravosos y concretamente peligrosos para la vida o la salud, física o psíquica de lesionado (atención a lo establecido en el art. 147.2, cuando el resultado producido fuese de menor gravedad, atendido el medio
empleado o el resultado producido, ya que una pequeña herida producida con una navaja sería falta aunque haya sido causada con un medio concretamente peligroso para la vida).
2. Si hubiere ensañamiento.
3. Si la víctima fuera menor de doce años o incapaz.
· Participación en riña tumultuaria : Se castiga la mera participación en riña tumultuaria.
· Malos tratos familiares (artículo 153 reformado por la Ley Orgánica 14/99 de 9 de junio) : El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por
análoga relación de afectividad, o sobre los hijos propios o del cónyuge o convivientes, pupilos, ascendientes o incapaces que con el convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho de uno u otro sin
perjuicio de la pena que pueda corresponder por los delitos o faltas en que se hubieran concretado los actos violentos.
Para apreciar la habitualidad se atenderá al número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a la proximidad temporal de los mismos, con independencia que dichos actos se hayan realizado sobre la misma persona o
diferentes víctimas de las que se refiere en este artículo y de que los actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores.
Lesiones imprudentes.- Se tipifican en el artículo 152 y para ser castigadas la imprudencia debe de ser grave.
· Imprudencia grave.- Se causan las lesiones previstas en el artículo 147.1, 149 o 150 del Código Penal, será tipificado como delito de lesiones.
· Imprudencia grave.- Se causan lesiones delictivas aunque con resultados lesivos de menor entidad (las del artículo 147.2). Falta de lesiones del 621 Código Penal.
· Imprudencia leve.- Se causa la muerte o aquellas lesiones que requieran objetivamente para su sanidad además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico (artículo 147 CP.). Falta de lesiones del 621 Código Penal.
· Cuando el hecho se causare con vehículo a motor o ciclomotor podrá imponerse la pena de privación de conducir vehículo a motor o ciclomotor o el derecho a la tenencia y porte de armas de fuego por tiempo de uno a tres años.
Quedarían fuera las imprudencias graves o leves que causaren lesiones constitutivas de falta.
Los daños causados por imprudencia grave solo tendrán relevancia penal si superan los diez millones de pesetas.

LESIONES AL FETO
El artículo 157 del Código Penal castiga como culpable del delito de lesiones al feto al que por cualquier medio o procedimiento causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque
en el mismo una grave tara física o psíquica.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Detenciones Ilegales y Secuestros


El particular que encerrare (introducir a un individuo en un habitáculo cerrado) o detuviere (privar a una persona de su libertad deambulatoria) a otro privándole de su libertad, o que fuera de los casos permitidos por la ley, aprehendiere a una
persona para presentarla inmediatamente a la autoridad, así como la autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la ley, y sin mediar causa de delito cometiere los mismos hechos.
Si un individuo aprehende a otra persona para realizar otro hecho delictivo durante un tiempo superior al necesario para realizarlo, estaríamos ante una detención ilegal.
Algunas veces no solo depende del tiempo empleado sino que puede bastar la innecesariedad de éste.

Supuesto : Un ladrón obliga a una persona a ir a su vehículo para robarle. Utilizan el coche para ir a casa de la víctima, al cajero, etc. ¿Estaríamos ante un robo o ante una detención ilegal ?

Comentario : Estaríamos ante los dos tipos debido a que al retener el ladrón a la víctima por un tiempo superior al necesario para cometer el robo consuma el delito independiente de la detención ilegal.

El artículo 164 contempla el secuestro de una persona imponiendo cualquier condición para su puesta en libertad será castigado más gravemente.

Amenazas
Consisten en inferir a una persona un temor respecto a sufrir en su persona, en su familia o en las personas que se encuentren con él vinculado un mal constitutivo de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad
moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico.
La amenaza es una mal que depende en su realización de la voluntad del que amenaza.
Es más grave la amenaza condicional que la no condicional, ya que no se tiene derecho a exigir, independientemente que la condición sea lícita.
Para tipificar el delito de amenaza es necesario tener en cuenta la persistencia, la condición personal del amenazador así como su conducta. Hay que aplicar la lógica.
El artículo 464 tipifica un tipo especialmente cualificado en el que la amenaza, presenta violencia o intimidación efectuadas con el propósito de obtener la modificación de la actuación procesal de diversas personas.
En las amenazas condicionales de un mal constitutivo de delito es sobre las que se aplicará la pena más grave.
Las amenazas de un mal no constitutivo de delito solo se castigarán cuando sean condicionales, ya que si no es condicional no sería delito.

Coacciones
La comete aquel que sin estar legítimamente autorizado y con violencia o intimidación impide a otro hacer lo que la ley no prohíbe, o le obliga a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto (artículo 172 Código Penal).
Es residual respecto de otros delitos y básico de otros más específicos tales como el robo o la detención ilegal.
La violencia tiene que ser efectiva. El Tribunal Supremo estima que se considerará como violencia a estos efectos la violencia instrumental sobre la cosa (“vis in res”) con tal de que se haga para compeler la voluntad de un sujeto.

LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL


La tortura se encuentra prohibida en España tanto por la Constitución Española de 1978 artículo 15, como por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El Título VII del libro II del Código Penal regula este tipo de delitos, artículos 173 y siguientes, coherentemente con la protección dispensada constitucionalmente en el artículo 15 de la Constitución Española de 1978.
El artículo 173 establece una tipificación amplia que castiga al que infligiere a otra persona un trato degradante menoscabando gravemente su integridad moral.
Asimismo será castigado la autoridad o funcionario público que en interrogatorios aplique sobre cualquier persona actos de tortura o utilice ésta para castigarla por hechos cometidos o supuestamente cometidos.
Cuando además del atentado a la integridad moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual, o bienes de la víctima o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente, salvo aquel que ya se halle
especialmente castigado por la ley.

23 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 3. DERECHO PENAL, POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGIA


TEMA 23. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL: AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES; ACOSO SEXUAL; EXHIBICIONISMO Y PROVOCACION SEXUAL; DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCION. INFRACCIONES A LAS
DISPOSICIONES DE TRAFICO Y SEGURIDAD CONSTITUTIVAS DE DELITO.

AGRESIONES SEXUALES
Se encuentra tipificado el tipo básico en el artículo 178 del Código Penal, habiendo sido modificado por la Ley Orgánica 11/99.
La conducta consiste en atentar contra la libertad sexual de una persona con violencia o intimidación.
Debe de darse un contenido sexual consistente en besos, caricias, penetraciones, etc.
La violencia o intimidación será aquel acto violento destinado a doblegar la voluntad. Será tendencial (tendente a conseguir aquel fin).
Será considerada :
· la manifestación explícita (aquella que se muestra directamente)
· la manifestación implícita (aquella que crea el ambiente necesario).
Aunque el sentido de resistencia no es obligatorio, si se da en un lugar público, será una expresión lógica de que ha habido un comportamiento violento. Si el lugar es un lugar solitario no será exigible este extremo dado que nadie podría ayudar
a la víctima y esta conducta solo le reportaría más problemas. El Código Penal no exige que haya resistencia, bien sea por el miedo ambiental o el temor escénico.
El tipo agravado se tipifica como violación y se dará cuando se consiga acceso carnal (penetración con el falo o con cualquier órgano de la anatomía humana) ya que el Tribunal Supremo considera miembros a todas las partes de la anatomía
humana (no son objetos).
Si el atentado contra la libertad sexual se verificara con perros u otros animales podría reconducirse a través del punto establecido en el artículo 180.1.1 del Código Penal, en el que se cita la violencia o intimidación especialmente degradante o
vejatoria.
La violación se consuma con la penetración en la que el pene supera los labios mayores (coito vestibular); en la penetración bucal deberían de superarse los labios y en la penetración anal el esfínter anal.
La responsabilidad será agravada en ambas supuestos cuando concurran las circunstancias siguientes:
1. Cuando la violencia o intimidación ejercidas, revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio.
2. Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.
3. Cuando la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, y en todo caso, cuando sea menor de trece años.
4. Cuando el delito ser cometa prevaliéndose el culpable de su relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza, por adopción o afines, con la víctima.
5. Cuando el autor haga uso de armas u otros medios especialmente peligrosos para, susceptibles de producir la muerte o lesiones en miembros principales o no.

ABUSOS SEXUALES
Será castigado como culpable de abusos sexuales el que sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realizare actos que atenten contra la libertad sexual de otra persona, considerándose en todo caso abusos sexuales no
consentidos los que se ejecuten:
1. Sobre menores de trece años.
2. Presunción de abuso sexual inconsentido. Sobre personas que se hallen privadas de sentido debido a que no son conscientes del mundo exterior, o abusando de su trastorno menta aunque solo en la medida de que no comprenda la
trascendencia del acto sexual. Si la persona es deficiente pero es capaz de valorar la trascendencia del acto sexual no se aplicará este extremo.
La misma pena se impondrá cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose el culpable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima
Será considerado asimismo abuso sexual el tocamiento rápido en el que está presente una violencia sorpresiva no tendente a doblegar la voluntad (en muchas ocasiones estaríamos más propiamente ante un supuesto contemplado en la falta
de vejaciones).
Existe un tipo específico agravado que se da cuando el abuso sexual consiste en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de objetos vía vaginal o anal.
Estos supuestos la responsabilidad criminal se verá agravada en cualquiera de los casos siguientes:
1. Cuando la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, y en todo caso, cuando sea menor de trece años.
2. Cuando el delito ser cometa prevaliéndose el culpable de su relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza, por adopción o afines, con la víctima.
Así mismo será castigado el que cometiere abuso sexual, interviniendo engaño, con persona mayor de trece años o menor de dieciséis.
En este supuesto del engaño, aunque hay conciencia de la relación, el consentimiento está viciado por una promesa falsa.

ACOSO SEXUAL

Será castigado como autor de acoso sexual el que solicitare favores de naturaleza sexual para si o para un tercero, en al ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y que con tal
comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante. Si el culpable hubiera cometido el hecho prevaliéndose de una situación laboral, docente o jerárquica o con el anuncio expreso o tácito de
causar a la víctima un mal relacionado con las legitimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, la responsabilidad se verá agravada, agravándose en la misma medida si la víctima sea especialmente vulnerable por razón de su
edad, enfermedad o situación.

DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL

El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad o incapaces, así como el que por cualquier medio directo, difundiere vendiere o exhibiere material pornográfico (aquel que contiene
fotografías con cierta perversión para un menor de edad o un incapaz) entre menores de edad o incapaces. Es un delito doloso de ostentación sexual.

DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y LA CORRUPCIÓN DE MENORES


Serán castigados:
· El que induzca, promueva, favorezca o facilite la prostitución de una persona menor de edad o incapaz.
· El que determine empleando violencia, intimidación o engaño o abusando de una situación de necesidad o superioridad o vulnerabilidad de la víctima, a persona mayor de edad a ejercer la prostitución o a mantenerse en ella.
· El que favorezca la entrada, estancia o salida del territorio nacional de personas con el propósito de su explotación sexual empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de necesidad o superioridad o vulnerabilidad de
la víctima, agravándose la responsabilidad cuando estos hechos se realicen sobre persona menos de edad o incapaz.
· El que utilizare a un menor de edad o un incapaz con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados, o para elaborar cualquier clase de material pornográfico o financiare cualquiera de estas actividades.
· El que produjere, vendiere, distribuyere, exhibiere o facilitare la producción, venta, difusión o exhibición, por cualquier medio de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados o incapaces.
· El que haga participar a un menor o incapaz, en un comportamiento de naturaleza sexual que perjudique la evolución o desarrollo de la personalidad de éste.
· El que tuviere bajo su potestad, tutela, guarda o acogimiento a un menor de edad o incapaz, y que con noticia de la prostitución o corrupción de éste, no haga lo posible para impedir su continuación en tal estado, o no acudiere a la autoridad con
el mismo fin si carece de medios para su custodia.
Para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal. Cuando la víctima sea un menor de edad o un incapaz, bastará la
denuncia del Ministerio Fiscal.

INFRACCIONES A LAS DISPOSICIONES DE TRAFICO Y SEGURIDAD CONSTITUTIVAS DE DELITO


· El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas (artículo 379).
· El conductor que, requerido por el agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado como autor de un delito de
desobediencia grave, previsto en el artículo 556 de este Código (Artículo 380).
· El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas (artículo 381)
· El que origine un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas (artículo 382):
1. Alterando la seguridad del tráfico mediante la colocación en la vía de obstáculos imprevisibles, derramamiento de sustancias deslizantes o inflamables, mutación o daño de la señalización, o por cualquier otro medio.
2. No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.
· El que, con consciente desprecio por la vida de los demás, condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas(artículo 384).
El vehículo a motor o el ciclomotor utilizado en los hechos previstos en el artículo anterior, se considerará instrumento del delito a los efectos del artículo 127 de este Código (artículo 385).

24 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3. DERECHO PENAL, POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGIA.


TEMA 24. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO: HURTOS, ROBOS, EXTORSION, ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS.

ROBO
Son reos del delito de Robo los que, con ánimo de lucro se apoderaren las cosas muebles ajenas, empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas.
Los elementos del robo son:
· Animo de lucro.- Deseo de incremento patrimonial. Se admite el ánimo de mera contemplación.
· Cosa ajena.- Todo aquello que no es propio.
· Mueble.- Cosa que puede desplazarse o sufrir deterioro.
· Apoderarse.- Sujetándolo al señorío de la voluntad de una persona. El apoderamiento se consuma con la disponibilidad potencial.
ª Disponibilidad efectiva (no es necesaria).
ª Disponibilidad potencial.- Posibilidad temporal de disponer (es necesaria).

Robo con violencia e intimidación


Presenta un concurso real de delitos en el que uno de ellos será el robo y el otro el daño producido por el acto violento (aunque no siempre es necesario que haya un daño).
Solo se castigará la violencia ejercida cuando ésta sea susceptible de penalización.
La violencia o intimidación tienen que ser necesarias para conseguir el apoderamiento, considerándose cometido el delito de robo con fuerza en el momento de perpetración del acto violento, aunque el apoderamiento no se haya conseguido.
La violencia ejercida tiene que serlo para defender lo sustraído y no para facilitar la huida (siempre que no exista ánimo o intención de apropiarse de la cosa porque se ha abandonado o no se ha llegado a sustraer).
Tampoco se aplicará cuando haya transcurrido el tiempo suficiente para que el apoderamiento se haya consumado y la violencia sobreviene posteriormente.

Artículo 242.- Robo con armas o instrumentos peligrosos.-


Entenderemos el concepto de arma según lo establecido en el Reglamento de armas. Instrumento peligroso será aquel que sea susceptible de causar daños en la persona. Las armas deben de ser portadas al ir a cometer el delito pues debe de
estar en su ánimo el utilizarlas o la posibilidad de hacerlo. No deben de encontrarlas en el lugar del delito ni en la huida. Los puños, pies, piernas, brazos, etc., de un experto en artes marciales, no son consideradas armas a los efectos de este delito.
El empleo de narcóticos o similares se considera violencia o intimidación.

Robo con fuerza en las cosas


Según el artículo 237 estaremos ante un delito de robo con fuerza en las cosas cuando el culpable ejerza fuerza en las cosas para acceder al lugar donde se encuentra la cosa mueble (fuerza tendencial).
El artículo 238 contempla las circunstancias de la fuerza.
Es necesario se de la fuerza del artículo 238 en alguna de sus modalidades y que además se ejerza para acceder al lugar donde se encuentra la cosa mueble del 237.

· Fuerza “in rem”…………….sobre la cosa misma (la rotura de un candado de un ciclomotor o motocicleta, etc., es considerada fuerza sobre la cosa misma y no sobre el continente.
· Fuerza “at rem” ……………sobre el continente (fuerza en las cosas)

Circunstancias del artículo 238.-


1. Escalamiento.- Consiste en acceder a un inmueble por un lugar no previsto.
El Tribunal Supremo establece que es necesario realizar una determinada cantidad de energía criminal para poder considerarse escalamiento. En el supuesto de ventanas a ras del suelo o en vallas que puedan ser flanqueadas sin apenas realizar
esfuerzo, no se desprende esa energía y por lo tanto no es escalamiento.
2. Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana.- A tenor de este artículo, el romper una alambrada y acceder a través de ella no sería tipificado como fuerza en las cosas y por tanto hurto. La ruptura de cerraduras se
considera fuerza en las cosas debido a que se estima que la puerta ha sido forzada.
3. Fractura de un continente para llegar a un contenido. Si se descubren las claves de apertura con un fonendoscopio sería fuerza en las cosas, aunque si el descubrimiento fuera por casualidad, sería como si hubiera sido el dueño el que la abre y por
tanto sería tipificado como hurto.
4. Uso de llaves falsas. Las tarjetas de crédito serán llaves falsas debido a que lo que hacen es “abrir” el cajero.
Las llaves encontradas y usadas para cometer el delito, ya que existe obligación de devolverlas y no lo hacemos, estaríamos en primer lugar ante un hurto de llaves, entonces el uso que hagamos de ellas, ya que su tenencia proviene de un
injusto penal, se tipificaría como un delito de robo con fuerza en las cosas.
Si las llaves las encontramos en el rellano de la escalera, las cogemos y abrimos la puerta estaríamos ante un delito de robo debido al que al cogerlas las ocupamos, no obstante si las llaves están puestas en la cerradura y únicamente las
utilizamos, sería hurto debido a que solo las instrumentaliza.
5. La inutilización de los sistemas de alarma o guarda. Deben de estar colocados para impedir la entrada y los dispositivos de alarma para impedir el acceso. Si los sistemas de alarma son para impedir la salida o para detectar las cosas sustraídas a
posteriori, será hurto.

HURTO
Previsto en el artículo 234, lo comete el que, con ánimo de lucro, tomare la cosa mueble ajena sin la voluntad de su dueño si la cuantía de lo sustraído excede de cincuenta mil pesetas. Es similar al robo aunque en éste no existe ni fuerza en las
cosas ni violencia o intimidación en las personas.
Cuando en el hurto concurran daños a las cosas habrá un concurso de los delitos de hurto y de daños.
Los supuestos agravados del 235 son comunes al robo y son :
¨ Valor artístico, cultural o científico.- Es necesario que de alguna manera esté catalogados.
¨ Que sean cosas de primera necesidad (imposible generalmente) o destinadas a un servicio público (es improbable. Por ejemplo los cables de la luz).
¨ Cuando revista especial gravedad atendiendo a :
ª El valor de los efectos sustraídos (efecto subjetivo) :
§ 2.000.000 ptas. será agravación simple
§ 6.000.000 ptas. será agravación muy cualificada, tomándose ésta al no haber distinción alguna en el Código Penal.
¨ Situación económica en que se coloque a la víctima (efecto objetivo) :
ª Afán de causar un daño indiscriminado ya que se tiene perfecta conciencia de la penuria económica de la víctima.
ª Dolo de consecuencias necesarias : Animo indiscriminado de lucro sin importar la cuantía (a alguien que no aparente estar necesitado económicamente). No se tiene en cuenta esta opción, sino la anterior.
¨ Abusando de las circunstancias personales de la víctima. Se aplica en aquellos casos en los que el dinero no se consigue de manera voluntaria, sino valiéndose de las circunstancias personales dela víctima (enfermedad, edad avanzada)
debiendo de quedar esclarecido el “modus operandi”.

Hurto de la posesión (“Furtum posesionis”)


Se encuentra previsto en el artículo 236 cometiéndola el que siendo dueño de la cosa mueble o actuando con el consentimiento de éste, sustraiga la cosa mueble de quien la tenga legítimamente en su poder . Exige la siguiente situación :
¨ Poseedor legítimo (prestamista, etc.)
¨ Sustractor, que puede ser el dueño o una tercera persona que obre por cuenta de este y que no deben de tener derecho a la cosa mueble ( el que empeña la cosa, etc.).

EXTORSIÓN
El que con ánimo de lucro, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder a los actos de violencia
ejercidos.
El objeto de la acción es un acto o negocio jurídico de contenido patrimonial, requiriéndose además, el ánimo del sujeto activo de defraudar, consumándose el delito cuando la víctima expresa o emite su forzado consentimiento, aunque no
consiga el lucro pretendido.

ROBO Y HURTO DEL USO DE VEHÍCULOS


Se encuentra previsto en el artículo 244 del Código Penal y lo comete el que sustrajere vehículo a motor o ciclomotor ajeno sin ánimo de apropiárselo siempre que su valor exceda de 50.000 pesetas.
En éste tipo delictivo lo más importante es la cuantía, ya que esta es la que nos va a determinar si nos encontramos ante una falta o un delito :
1. Delito de hurto de uso.- Cuantía superior a 50.000 pesetas.
2. Delito de robo de uso.- Cuantía superior a 50.000 pesetas.
3. Falta de hurto de uso.- Cuantía de hasta 50.000 pesetas.
4. Falta de robo de uso.- Cuantía de hasta 50.000 pesetas.

Artículo 243.3.- Restituir el vehículo antes de 48 horas :


a ) Directamente.- Entregándoselo al dueño.
b ) Indirectamente.- En lugar próximo y donde sea fácil encontrarlo.
En el supuesto que un individuo sustrae un turismo y éste es encontrado antes de las 48 horas en un lugar muy alejado del que se cometió la sustracción, el Juez supondrá que estaba en su ánimo el devolverlo aunque su propósito fuera distinto.
Ante la fuerza aplicada sobre un vehículo para sustraerlo sin ánimo de apropiárselo hay que interpretar ésta sobre la cosa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 238 (circunstancias de la fuerza en las cosas) con relación al 237 (para
acceder al lugar donde se encuentra la cosa).
Si se sobre pasa el plazo de 48 horas, entonces pasa a un primer plano el “modus operandi” y por tanto si la sustracción se consiguió empleando fuerza en las cosas estaríamos ante un robo de vehículo y si por el contrario no se empleó ésta, será
un hurto de vehículo constituyéndose este supuesto en delito de hurto si la cuantía del vehículo supera la 50.000 pesetas y en falta de hurto si no las supera.

Supuestos.-
1. Ciclomotor de un valor de 100.000 pesetas que se encuentra en la calle es sustraído con ánimo de apropiárselo.
2. Ciclomotor de valor 45.000 pesetas que se encuentra en la calle es sustraído con ánimo de apropiárselo.
3. Ciclomotor de un valor de 100.000 pesetas que se encuentra en un garaje es sustraído con fuerza en las cosas y ánimo de apropiárselo.
4. Ciclomotor de valor 45.000 pesetas que se encuentra en un garaje es sustraído con fuerza en las cosas y ánimo de apropiárselo.
5. Ciclomotor de un valor de 100.000 pesetas que se encuentra en la calle es sustraído sin ánimo de apropiárselo.
6. Ciclomotor de valor 45.000 pesetas que se encuentra en la calle es sustraído sin ánimo de apropiárselo.
7. Ciclomotor de un valor de 100.000 pesetas que se encuentra en un garaje es sustraído con fuerza en las cosas y sin ánimo de apropiárselo.
8. Ciclomotor de valor 45.000 pesetas que se encuentra en un garaje es sustraído con fuerza en las cosas y sin ánimo de apropiárselo.
9. Ciclomotor de un valor de 100.000 pesetas candado en la calle sin ánimo de apropiárselo.
10. Ciclomotor de un valor de 45.000 pesetas candado en la calle sin ánimo de apropiárselo.
Comentarios.-
1. Delito de hurto del ciclomotor.
2. Falta de hurto de ciclomotor.
3. Delito de robo de ciclomotor.
4. Delito de robo de ciclomotor.
5. Delito de hurto de uso de ciclomotor.
6. Falta de hurto de uso de ciclomotor.
7. Delito de robo de uso de ciclomotor
8. Falta de robo de uso ciclomotor.
9. Delito de hurto de uso de ciclomotor.
10. Falta de hurto de uso de ciclomotor.

25 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO TERCERO. DERECHO PENAL, POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGÍA.


TEMA 25. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA: PREVARICACION Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS; ABANDONO DE DESTINO Y DE LA OMISION DEL DEBER DE PERSEGUIR LOS DELITOS;
DESOBEDIENCIA Y DENEGACION DE AUXILIO; INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y DE LA VIOLACION DE SECRETOS. COHECHO, TRAFICO DE INFLUENCIAS, MALVERSACION, FRAUDES Y EXACCIONES
ILEGALES, NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.

PREVARICACIÓN. ABANDONO DE DESTINO. OMISIÓN DE PERSEGUIR DELITOS


Prevista en el artículo 404 del Código Penal, castiga a la autoridad o funcionario público que a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo.
Es un delito en el que el sujeto activo únicamente pueden ser la autoridad o funcionario público con carácter decisorio y con capacidad para dictar informes vinculantes.
El artículo 407 castiga el Abandono de Destino, cometiéndose este tipo penal por la autoridad o funcionario público que abandonare su destino con el propósito de no impedir o no perseguir cualquiera de los delitos comprendidos en los títulos
XXI, XXII, XXIII y XXIV.
En el artículo 408 se prevé y castiga la omisión del deber de perseguir delitos(prevaricación omisiva), cometiéndose en el momento en que la autoridad o funcionario público, faltando a la obligación su cargo, no persiga los delitos de los que
tiene conocimiento, no entrando en este tipo penal los comportamientos negligentes o de falta de profesionalidad.

DESOBEDIENCIA Y DENEGACION DE AUXILIO


Previsto en el artículo 410, exige que exista una relación de incumplimiento definitivo ante órdenes de la autoridad judicial o de un superior jerárquico dictadas dentro del ámbito de sus competencias por parte de autoridad o funcionario público.
La obediencia debida ya no se contempla como una circunstancia eximente.
En la denegación de auxilio (artículo 412 Código Penal), no existe una relación de jerarquía sino de colaboración funcional que lleva implícita una colaboración obligatoria (jurídica) no discrecional.
La denegación de auxilio a particulares la comete la autoridad o funcionario público que, requerido por un particular a prestar algún auxilio a que venga obligado por razón de su cargo, se abstuviera de prestarlo.

INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y VIOLACIÓN DE SECRETOS


Existen doctrinalmente cuatro tipos de supuestos:
1. Sustracción, destrucción, inutilización u ocultación documental, prevista y castigada en el artículo 413, cometiéndola la autoridad o funcionario público que a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos,
cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo.
Aunque en principio la autoría queda restringida a la autoridad o funcionario público, el artículo 416 prevé el supuesto en el que el autor es el particular que habiendo sido encargado accidentalmente del despacho o custodia de documentos por
comisión del Gobierno o de las autoridades o de funcionarios públicos a quienes hayan sido confiados por razón de su cargo.
2. La infidelidad en la custodia de documentos de acceso restringido. Castiga el artículo 4141 a la autoridad o funcionario público que, por razón de su cargo, tenga encomendada la custodia de documentos respecto de los que la autoridad
competente haya restringido el acceso, y que ha sabiendas destruya o inutilice los medios puestos para impedir ese acceso o consienta su inutilización o destrucción. Se castiga igualmente al particular que se encuentre en los supuestos
contemplados en el punto anterior.
3. Acceso a documentos secretos. El artículo 415 castiga a la autoridad o funcionario público no comprendido en el artículo anterior que a sabiendas y sin la debida autorización, accediere o permitiere acceder a documentos secretos cuya custodia le
esté encomendada por razón de su cargo. Se castiga igualmente al particular que se encuentre en los supuestos contemplados en el punto anterior.
4. Revelación de secretos o de información. Castiga el artículo 417 a la autoridad o funcionario público que revelare los secretos e informaciones de que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados, agravándose
la pena si de la revelación resultare grave daño para la causa pública o para un tercero, o si se tratase de los secretos de un particular.

COHECHO
Previsto en el capítulo V del título XIX del Código Penal.
El cohecho puede clasificarse en pasivo y activo.
Cohecho pasivo: Puede a su vez clasificarse en propio o impropio.
Propio: El Código Penal contiene una serie de tipos y subtipos a los que es común que “la autoridad o funcionario público que solicitare o recibiere, por si o por persona interpuesta, dádiva o presente, o aceptare ofrecimiento o promesa para
realizar en el ejercicio de su cargo una acción o una omisión”, variando la pena si el acto a realizar es constitutivo de delito, no es constitutivo de delito pero es injusto, o tenga por objeto abstenerse de un acto que debía practicar en el ejercicio
de su cargo.
El sujeto activo es la autoridad o funcionario público a los que se equiparan expresamente en el artículo 422 “los jurados, árbitros, peritos o cualesquiera personas que participen en el ejercicio de la función pública.
Impropio: El Código Penal castiga en el artículo 426 a “la autoridad o funcionario público que admitiere dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente.
La dádiva o regalo deberá de tener un valor económico apreciable y ser relevante objetivamente para motivar la actuación del funcionario.
Cohecho activo: El artículo 423 castiga a los que con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas corrompieren o intentaren corromper a las autoridades o funcionarios públicos.
De los supuestos previstos en el artículo 426, quedarán excluidos aquellos en los que a una persona, en atención o reconocimiento de su labor se le hagan regalos que tengan un uso normal y que no impliquen ningún tipo de desviación (regalo a
la jubilación, por ser un buen profesional, etc.).
Si se contemplarán aquellos que aunque no signifiquen en primera instancia una corrupción, si son un principio un principio de esta (regalos injustificados sin razón de ser y sin motivo aparente).

TRAFICO DE INFLUENCIAS
El capítulo VI del título XIX del Código Penal, dedicado al tráfico de influencias, se compone de cuatro capítulos en los que el sujeto activo tiene la condición a veces de autoridad, funcionario o incluso de particular.
El 428 del Código Penal castiga al funcionario público o autoridad que influyese en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o
jerárquica con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para si o para un tercero.
El 429 castiga al particular que influyese en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose de cualquier situación derivada de su relación personal con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar
directa o indirectamente un beneficio económico para si o para un tercero.
El 430 castiga a los que ofreciéndose a realizar las conductas anteriormente descritas, solicitasen de terceros dádivas o promesas, cayendo las dádivas en decomiso según el artículo 431 del Código Penal.

MALVERSACION
Dentro del capítulo VII del Código Penal dedicado a la malversación, se engloban conductas no solo de mala inversión de caudales públicos, sino también de sustracción, uso indebido, etc. Se trata de delitos cometidos por funcionarios y que
recaen sobre caudales públicos, entendiendo por tales cualquier objeto, cosa mueble, dinero, efectos negociables, etc., que tengan un valor económico apreciable y que pertenezcan a la Administración pública, bien porque hayan ingresado en su
patrimonio o bien porque estén destinados a ingresar en el mismo.
Los tipos penales de malversación podrían clasificarse de la siguiente forma:
1. Conductas de apropiación:
Puede incluirse en este apartado el artículo 432, que castiga la sustracción definitiva de los caudales públicos por parte del funcionario público o de un tercero extraño, pudiendo a su vez distinguirse dentro de este apartado dos modalidades
diferentes:
a. Modalidad activa.- Castigada en el artículo 432.1 con penas de prisión e inhabilitación absoluta a la autoridad o funcionario público que con ánimo de lucro sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones.
b. Modalidades omisivas.- En el 432.1 se castiga asimismo a la autoridad o funcionario público que con ánimo de lucro permita que un tercero, con igual ánimo, sustraiga los caudales o efectos públicos. Se trata pues de un delito de comisión por
omisión del deber de custodia de los caudales a su cargo.
c . Subtipos.- El artículo 432.2 castiga con pena más grave cuando la malversación revista una especial gravedad atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y al daño producido, o también atendiendo al valor cultural o histórico de las cosas
sustraídas.
El 432.3 atenúa la responsabilidad cuando el valor de la sustracción no exceda de 500.000 pesetas.
2. Conductas de distracción:
En este apartado se incluyen las conductas de la autoridad o funcionario público que, sin apropiarse de los caudales, los aparta de la finalidad que tienen asignada, aplicándolo a usos distintos, bien sea dándoles una aplicación privada (artículo
434 y 435 del Código Penal) o una aplicación a usos ajenos a la función pública (artículo 433 del Código Penal).

FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

Fraudes
Se tipifican en el artículo 436 del Código Penal. Su naturaleza radica en la infracción del deber de lealtad que el funcionario público debe guardar en la gestión de un servicio público o de una contratación administrativa cuando actúa en el
ejercicio de su cargo representando a la administración pública o interviniendo en su nombre.

Exacciones ilegales
El 437 castiga “sin perjuicio de los reintegros a los que viniere obligado” a la autoridad o funcionario público, que exigiere directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía mayor a la
legalmente señalada.

NEGOCIACIONES PROHIBIDAS A FUNCIONARIOS


El artículo 439 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario público que debiendo informar por razón de su cargo, en cualquier clase de contrato, asunto, cooperación o actividad, se aproveche de tal circunstancia para forzar o facilitarse
cualquier forma de participación, directa o por persona interpuesta, en tales negocios o actuaciones.
El 440 castiga a los profesionales (peritos, árbitros, etc.) que realizaren las conductas referidas en el párrafo anterior respecto de los bienes o cosas en cuya tasación o adjudicación haya participado o intervenido así como a los tutores, curadores o
albaceas respecto de las pertenencias de sus pupilos o testamentarias.
El 441 castiga a la autoridad o funcionario público que fuera de los casos admitidos en las Leyes y reglamentos, realizare por si o por persona interpuesta, una actividad profesional o de asesoramiento permanente o accidental, bajo la dependencia
o al
servicio de entidades privadas o de particulares, en asuntos en que deba intervenir o haya intervenido por razón de su cargo o en los que se tramiten, informen o resuelvan en la oficina o centro directivo en que estuviere destinado o del que dependa.
Alteración de placa de matrícula, castigado en el Código Penal artículo 392 cuando el particular cometiere falsedad en documento público (placa de matrícula) bien sea alterándola en alguno de sus elementos y simulándolo de manera que
induzca a error sobre su autenticidad.

26 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO III. DERECHO PENAL, POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGIA


TEMA 26: LEY ORGANICA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE “HABEAS CORPUS”. DE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA. DEL DERECHO DE DEFENSA. DE LA ASISTENCIA DE ABOGADO . DEL TRATAMIENTO DE PRESOS Y
DETENIDOS. LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO.

LEY ORGANICA 6/84 REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DEL “HABEAS CORPUS”


El procedimiento del "habeas corpus" es un procedimiento sumarísimo que tiene por objeto la inmediata intervención judicial en relación con la detención de una persona. Este procedimiento tiene su sede en la Constitución Española de 1978
artículo 17.4 al proclamar que la Ley regulará un procedimiento de "habeas corpus" para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Es competente el Juez de Instrucción del lugar en el que se encuentre
la persona privada de libertad; si no constare, el del lugar donde se produzca la detención, y en defecto de los anteriores, el del lugar donde se hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del detenido.
Podrán instar el procedimiento de "habeas corpus":
1. El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad; los descendientes, ascendientes, hermanos y en su caso, respecto a los menores y personas incapaces, sus representantes legales.
2. El Ministerio Fiscal.
3. El Defensor del Pueblo.
4. De oficio, el Juez competente.
Transcurrido el proceso se pueden adoptar alguna de las siguientes resoluciones:
1. Si estima que no se da el supuesto de detención ilegal declarará ser conforme a derecho la privación de libertad y las circunstancias en que se está realizando.
2. Si estima que concurren alguna de aquellas circunstancias, se acordarán en el acto las circunstancias necesarias para que la situación de detención ilegal en la que se fundaba la solicitud de habeas corpus sea subsanada.

DE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA

La denuncia
Es un acto procesal por el que una persona emite una declaración de conocimiento, que proporciona al titular del órgano jurisdiccional la noticia de un hecho que reviste los caracteres de delito. Es un acto responsable, adquiriendo
responsabilidades el que denuncia si actúa intencionadamente de manera no adecuada.
Puede ser escrito u oral e incluso por medio de mandatario y se formula por un sujeto frente a un destinatario, el cual puede ser un órgano judicial o un órgano distinto.
Es sujeto activo de la denuncia, en general, quien tenga conocimiento de la comisión de un delito o falta. Este es tratado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal en función de los requisitos de perseguibilidad que se establezcan:
· Hechos perseguibles únicamente previa denuncia del ofendido: La denuncia se considera como un derecho
· Hechos punibles perseguibles de oficio: La denuncia se configura aquí como una obligación, con exenciones.
Tienen el deber de denunciar quienes hayan presenciado los hechos criminales, quienes tengan conocimiento de los mismos por razón de su cargo, profesión u oficio, así como quienes, en general, tengan el conocimiento de la comisión de
hechos punibles.

La querella
Consiste en una declaración de voluntad dirigida por una persona al órgano jurisdiccional competente para la instrucción de la causa, por medio de la cual, además de proporcionar a aquel la “notitia criminis”, se ejercita la acción en el
proceso penal, constituyéndose el querellante en parte actora del proceso penal.
El sujeto activo de la querella es el querellante, el sujeto pasivo es el querellado y el sujeto destinatario el Juez de Instrucción competente, ante el que se presentará por escrito, teniendo como contenido formal el dispuesto en el artículo 277 de la
LECRIM, debiendo el querellante acompañar con carácter general a su querella el poder del Procurador y el bastanteo del Letrado.
La querella, una vez presentada surte los siguientes efectos, tanto si se admite como si se inadmite:
1. Si la querella se admite a trámite:
Se constituye en parte procesal actora el querellante.
El Juez de Instrucción debe ordenar la práctica de todas las diligencias pedidas en la querella, salvo que lasa considere contrarias a las leyes, innecesarias o perjudiciales.
Debe ponerse en conocimiento del querellado.
La prescripción del delito se interrumpe.
Cierto sector doctrinal entiende que el proceso está pendiente desde la admisión.
2. Si la querella no se admite a trámite tiene el valor de denuncia.

DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA


El imputado puede nombrar abogado y procurador desde varios momentos de inculpación determinados, debe nombrarlo necesariamente si ha sido procesado o abierto el juicio oral y excepcionalmente, en algunos supuestos especiales ante
el auto del procesamiento.
1. Nombramiento obligatorio: El imputado debe nombrar abogado y procurador obligatoriamente, en el procedimiento ordinario por delitos más graves, en el momento en que se le notifique el auto del procesamiento, y una vez abierto el juicio
oral para proceder a la calificación de la defensa.
En los procedimientos abreviados es obligatorio el nombramiento desde que es necesaria la asistencia letrada, es decir, desde la detención o primer acto de imputación y en todo caso, para el juicio oral.
Si no los nombra, el órgano jurisdiccional se los nombrará de oficio.
2. Designación voluntaria: Las partes pueden designar libremente el abogado que quieran, siempre que éste reúna los requisitos exigidos por la Ley para serlo.
3. Designación obligatoria antes del auto del procesamiento: Debe nombrar obligatoriamente representante y defensor técnico en los siguientes casos:
Para recusar al órgano jurisdiccional.
Antes del juicio oral, para asistir a la declaración del testigo que se va a ausentar por largo tiempo o que está en peligro de muerte.

DE LA ASISTENCIA DEL ABOGADO


El derecho de asistencia letrada es renunciable, con la excepción de delitos de tráfico, incluidas las alcoholemias. Si la situación procesal fuera de incomunicado, no tiene derecho a designar Abogado de confianza ni a la entrevista reservada al
final de la práctica de la diligencia.
La defensa técnica corre a cargo de un Abogado en ejercicio y la representación técnica corre a cargo de un Procurador de los Tribunales.
Tanto el abogado como el Procurador tienen derecho a percibir emolumentos económicos por su trabajo, pero en caso de que el acusado no tenga dinero para pagarlos, el nombramiento de éstos se efectuará de oficio por el órgano
jurisdiccional.
Una vez informado el inculpado de su derecho a nombrar letrado y éste ha comparecido, puede solicitar que se informe al detenido de sus derechos, que se amplíen o rectifiquen extremos del acta en la que se contenga el interrogatorio, o que
se recojan en ella las incidencias producidas durante el mismo, y por último, entrevistarse reservadamente con el detenido tras la finalización del interrogatorio o diligencia practicada.

TRATAMIENTO DE DETENIDOS

El ordenamiento jurídico actual consagra la libertad como valor superior de éste, constituyendo la libertad personal, una de las vertientes más significativas consagrada en el artículo 17 de la Constitución, la libertad física, la libertad frente a la detención,
condena o internamientos arbitrarios.
En lo tocante a la garantía legal de privación de libertad , el artículo 17.1 de la Constitución establece el derecho de toda persona a la libertad y a la seguridad, tratando de garantizar que nadie pueda ser desposeído de su libertad si no es por
una circunstancia legalmente predeterminada y con arreglo a un procedimiento también preestablecido por la misma norma legal. Del contexto de este artículo se desprende que la pérdida de libertad se circunscribe a los supuestos de privación de
libertad anteriores a la imposición de una condena, o lo que es igual, a la detención preventiva y a la prisión provisional, aunque el juez del Tribunal Constitucional estima que este derecho se extiende también a aquellos casos en que la privación de
libertad viene determinada por una condena penal en sentencia firme.

DE LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO


Consiste en la penetración en un determinado recinto aislado del exterior y acotado voluntariamente por la persona para desarrollar su personalidad, con la finalidad de buscar y recoger fuentes de investigación, o la propia persona del
procesado. El art. 18 de la Constitución dispone que el domicilio es inviolable y ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin el consentimiento de su titular o resolución judicial, salvo caso de flagrante delito.
Podemos distinguir entre dos tipos de supuestos:
A) Cuando la entrada y registro en lugar cerrado no se somete a requisitos previos de carácter formal, pudiendo efectuarse en los siguientes supuestos:
· LECRIM art. 553:
1) Cuando exista mandamiento de prisión contra una persona.
2) Cuando alguien sea sorprendido en flagrante delito.
3) Cuando una persona inmediatamente perseguida se oculte o refugie en alguna casa.
4) Cuando se trate de persecución de terroristas o rebeldes.
· Ley Orgánica para la protección de la Seguridad Ciudadana 1/92 art. 21:
1. Que el delito sea flagrante (causa legitima fundamental).
2. Que el delito flagrante lleve al convencimiento del la Policía Judicial que se esta cometiendo o se va a cometer alguno de los delitos que en materia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas castiga el Código Penal.
3. En supuestos de catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros semejantes.
· Le Orgánica 4/81 sobre los estados de alarma, excepción y sitio:
1. El Gobierno puede solicitar a las Cortes autorización para declarar el estado de excepción. Cuando la autorización del Congreso comprenda la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio, la Autoridad gubernativa podrá disponer
inspecciones y registros domiciliarios.
B) Salvo en estos supuestos, para efectuar la entrada y registro deben de tenerse indicios de que en el lugar se encuentra el procesado, o de que hay efectos, instrumentos u objetos que puedan servir para su descubrimiento o comprobación, y
auto del Juez de Instrucción acordando la práctica del acto.

27 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3: DERECHO PENAL. POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGÍA.


TEMA 27: LA POLICIA JUDICIAL. DE LA COMPROBACIÓN DEL DELITO Y AVERIGUACIÓN DEL DELINCUENTE. FUNCIONES DE LA POLICIA LOCAL COMO POLICIA JUDICIAL. EL ATESTADO POLICIAL.

LA POLICIA JUDICIAL

La Policía Judicial son una clase de personal auxiliar de los órganos jurisdiccionales y del ciudadano que tiene por objeto averiguar los delitos públicos que se cometan en su territorio o demarcación, practicar las diligencias necesarias para
comprobarlos, consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente y entregarlos a la autoridad judicial, detener en su caso a los presuntos
responsables del delito y proteger a los ofendidos y perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordar a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 de la LECRIM. Si son requeridos para ello en los
delitos perseguibles a instancia de parte, tendrán la misma obligación (art. 282, II LECRIM).
Su cometido general tal y como establece la CE. en su art. 126 será el de ayudar a los órganos jurisdiccionales y a la Fiscalía en la averiguación de los delitos y descubrimiento de sus responsables, quedando también, como establece el art. 283, I
de la LECRIM, obligados a seguir las instrucciones que reciban de ellos.
Establece la Ley Orgánica del Poder Judicial en su art. 443 que las tareas de averiguación de los delitos, descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes competerán cuando fueren requeridos para prestarla, a todos los miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto si dependen del Gobierno Central, como de las Comunidades Autónomas, o de los respectivos entes locales, dentro del ámbito de sus competencias; estableciendo asimismo el RD.769/1987 que las funciones
generales de la Policía Judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, constituyendo la Policía Judicial, en sentido estricto las Unidades Orgánicas de Policía Judicial
integradas por miembros del C.N.P. y de la Guardia Civil

DE LA COMPROBACIÓN DEL DELITO Y DE LA AVERIGUACIÓN DEL DELINCUENTE


Las diligencias que practican los miembros de la policía judicial para la comprobación del delito y la averiguaciación del delincuente son de varios tipos, aunque todas tienen la finalidad de conseguir pruebas que demuestren la culpabilidad de
los acusados.

Tipos de diligencias
¨ Diligencias de prevención.- Son las que realizan los propios funcionarios policiales por propia iniciativa o a instancia de parte cuando tienen noticia de la comisión de un delito. Consisten generalmente en una primera investigación sobre la realidad del
delito, identificación de la víctima, identificación del autor, testigos, recogida de efectos o instrumentos del delito, detención de los presuntos culpables. Estas diligencias serán practicadas por todos los componentes de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad. Tienen que dar inmediata cuenta de ellas a la Autoridad Judicial.
¨ Diligencias de segunda fase.- Existe una posibilidad legal de efectuarlas. Pueden practicarse por los funcionarios integrantes de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial concretadas a un supuesto hecho delictivo y respecto de las cuales tan solo
darán cuenta al Ministerio Fiscal, el cual podrá hacerse cargo de aquellas. Son un espacio autónomo de actuación policial sin control judicial, sin control de las garantías jurisdiccionales e incluso escapar a la legalidad. Estas las practicarán los
miembros de las Unidades Adscritas de Policía Judicial integradas por personal dependiente del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. La Policía Local como colaboración cuando sean requeridos para ello.

¨ Diligencias Judiciales.- Son las que se practican una vez que existe un procedimiento judicial penal. El Juez las ordena en el ejercicio de sus funciones de averiguación del delito y de su autor. Suelen ser actividades muy concretas y generalmente se
llaman de policía científica (dactiloscopia, plano del lugar, etc.) Estas diligencias serán practicadas por las Unidades Adscritas de Policía Judicial aunque ante determinadas excepciones como que no existan Unidades Orgánicas de Policía Judicial o
en supuestos de urgencia, las podrán efectuar los demás miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los delitos contra la salud pública, solo podrán ser investigados y perseguidos por miembros del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil, virtud de lo dispuesto en los artículos 12.1.a.e y 12.1.b.b, de la Ley Orgánica 2/86 para Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
En materia de prevención la Policía Local y la Policía Autonómica tienen un amplio poder de actuación, aunque solo a nivel de prevención.
Dado que la finalidad de los actos de investigación consiste en recabar pruebas que permitan acusar a una persona, vamos a pasar a estudiar lo que en el ámbito procesal se conoce como teoría general de la prueba.

Teoría General de la Prueba

1.Presunción de inocencia

Se encuentra regulada en el artículo 24 de la Constitución Española.


Afecta a todo el sistema judicial, desde el sistema de la prueba hasta el auto de procesamiento. Será culpable a partir de que exista una sentencia firme en su contra siendo considerado inocente hasta ese momento.
La presunción de inocencia se desvirtúa con la istencia de pruebas en contra.
La práctica de la prueba debe hacerse con las siguientes garantías :
© Igualdad : El imputado puede aportar pruebas.
© Contradicción : Ambas partes pueden intervenir en ella.
© Inmediación : Tiene que practicarse en presencia del tribunal, excepto en los supuestos de :
§ Prueba anticipada, ante supuestos justificados y circunstancias especiales.
§ Prueba preconstituida, tales como analíticas de sustancias, autopsias, etc., debiendo de ser siempre ratificadas en el acto del juicio oral.
ª Debe de ser aportada por la acusación (el Fiscal en el 90% de los casos).

2.Principio de “in dubio pro reo”

En caso de duda, el fallo siempre tiene que ser favorable al reo. Este principio lo tendrán en cuenta el Juez y tribunal al fallar.
La duda puede plantearse en cualquier aspecto y no puede valorarse la situación, debiendo siempre que fallar en favor del reo.

3.Prueba indiciaria (de indicios)

Es aquella que se dirige a mostrar la certeza de unos hechos o indicios que no son los constitutivos del delito pero de los que pueden inferirse éstos y la participación del acusado por medio de un razonamiento basado en el nexo causal y lógico
existente entre los hechos probados y los que se tratan de probar.

4.Prueba directa

Es aquella que se obtiene directamente.

5.Prueba ilícita

Se encuentra regulada en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial .

Artículo 11. 1 : “ En todo tipo de procedimiento se respetarán las reglas de la buena fe. No surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violentando los derechos o libertades fundamentales.”

Es aquella que se lleva a cabo con violación de los Derechos o Libertades Fundamentales. Estas pruebas no surten ningún efecto ya que todo ,o que pueda basarse en la prueba ilícita no vale y no puede ser llevada al procedimiento.

FUNCIONES DE LA POLICIA LOCAL COMO POLICIA JUDICIAL


La Policía Local es miembro de la Policía Judicial ya que es miembro integrante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, destacando entre sus funciones especificas:
1. Instruir atestados por accidente de circulación dentro del casco urbano y por conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas
2. Participar en funciones de la Policía Judicial según lo dispuesto por el art. 29.2 de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
3. Efectuar las diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos.
Cuando la Policía Local desempeña cualquiera de estas tres funciones las comunicará inmediatamente a la Autoridad Judicial y al Cuerpo de Seguridad del Estado presente en la demarcación territorial.
Asimismo corresponden a la Policía Local el ejercicio de las funciones generales de la Policía Judicial enumeradas en la Constitución artículo 126 y Ley Orgánica del Poder Judicial artículo 443.

LOS ATESTADOS POLICIALES


Podría definirse como el conjunto de diligencias que se practican para el esclarecimiento de un hecho punible o accidente grave, a fin de determinar las causas que han concurrido en el mismo y la posible responsabilidad de los autores y
cómplices.
El Atestado debe incluir todas las diligencias que se practiquen, debiendo expresar con mucha exactitud los hechos averiguados, declaraciones e informes recibidos y anotando todas las circunstancias que se hubieren observado y pudiesen ser
prueba o indicio de delito, así como todas las circunstancias tanto favorables como desfavorables al presunto reo, debiendo ser firmado por el que lo hubiese extendido y si hay sello, se estampará en todas sus hojas, debiendo firmar así mismo en la
parte que les atañe, todas las personas intervinientes en el mismo, las cuales, caso de no querer firmar, se expresará la causa o motivo.
La instrucción de un Atestado debe de comunicarse:
1) A la Autoridad Judicial (art. 284 y 295 LECRIM)
2) A los organismos policiales: Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil.
Al Delegado o Subdelegado del Gobierno en caso de menores fugados y al Tribunal de menores en el supuesto de menores que delinquen.
El Atestado tiene la consideración, según el artículo 297.1 de la LECRIM, de denuncia a los efectos legales, y para que este se convierta en auténtico elemento probatorio en el proceso penal, no basta con que se dé por reproducido en el juicio
oral, sino que es preciso que sea reiterado y ratificado ante el órgano judicial (STC 100/85 de 3 de octubre)
En el Atestado intervienen como sujeto activo el Instructor del mismo y como sujetos pasívos los intervinientes en el accidente, el denunciante o los testigos del hecho. El Atestado se encuentra integrado por dos tipos de diligencias, siendo éstas en
el campo jurídico un acto de materialización procesal:
· Diligencias de trámite: Son aquellas que tienen un contenido informativo y la doble función de poner en conocimiento de la autoridad judicial o fiscal una serie de actos formales que han sucedido o algún hecho del que la policía ha tenido
conocimiento, así como solicitar de aquellas la autorización para realizar alguna acción necesaria para el Atestado iniciado, son la diligencia inicial, diligencia de remisión y las diligencias de impulso ( el Instructor hace constar una actuación o
comisiona cualquier tipo de servicio)..
· Diligencias indagatorias: También conocidas como de “investigación” y son el reflejo de toda actuación policial que tenga por objeto averiguar y esclarecer cuanto al hecho delictivo denunciado o conocido se refiera. Son por ejemplo Diligencia o
Acta de Inspección ocular, diligencia o acta de declaración de implicados, etc.
Así pues, el conjunto de las diligencias de trámite y de investigación constituyen el cuerpo del Atestado, adjuntándose a éstas, si no se hubiese hecho ya por diligencia, las ACTAS (también de investigación) las cuales no forman parte del cuerpo
del Atestado, y que se extienden para dejar constancia de forma fehaciente del resultado de una intervención policial, ordenada por la autoridad judicial. gubernativa o por el Instructor del Atestado policial, permitiendo que los Instructores de éstas
sean distintos de los del Atestado, pudiendo confeccionarse en otro lugar, momento, además de facilitar una mejor y mayor utilización de los medios.

28 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3. DERECHO PENAL. POLICIA ADMINISTRATIVA. SOCIOLOGÍA.


TEMA 28: POLICIA ADMINISTRATIVA. PROTECCIÓN CIVIL. MEDIO AMBIENTE. URBANISMO. PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO. OCUPACIÓN DE LAS VIAS PUBLICAS. ESCOLARIZACION. ESPECTACULOS Y
ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS. VENTA AMBULANTE.

POLICIA ADMINISTRATIVA
La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece en el artículo 53.1.d que una de las funciones de la Policía Local será la de Policía Administrativa en lo relativo al cumplimiento de Bandos, Ordenanzas y demás disposiciones
municipales dentro del ámbito de su competencia.
El concepto de Policía Administrativa en sentido general podría definirse como el conjunto de medidas coactivas utilizables por la Administración para que el particular adapte su actividad a un fin de utilidad pública, siendo este poder de
policía, una manifestación del poder administrativo, que a su vez, es una manifestación del poder público.
El concepto de Policía Administrativa entendido desde un punto de vista concreto será aquella actividad que la Administración despliega en el ejercicio de sus propias potestades que, por razones de interés público, limita los derechos de los
administrados mediante el ejercicio, en su caso, de la coacción sobre los mismos.

PROTECCIÓN CIVIL
El actual concepto de protección civil podría definirse como la protección física de la persona y de los bienes, en situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en las que la seguridad y la vida de las
personas pueden peligrar y sucumbir masivamente. LA ley 2/85 de 21 de enero sobre Protección Civil, contempla ésta como un servicio público, prestado de forma permanente por las Administraciones Públicas y por los ciudadanos en cumplimiento de
los deberes correspondientes y su colaboración voluntaria, pudiendo ser esta actuación administrativa preventiva o reparadora.
Las administraciones competentes en Protección Civil son los Municipios, las Entidades supramunicipales o insulares, las Comunidades Autónomas y el Estado.
Todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad están sujetos a la obligación de colaborar personal y materialmente en la protección civil, en caso de requerimiento de las autoridades competentes, siendo el colectivo formado por las personas en
situación legal de desempleo que perciban prestación económica y los que se encuentran sometidos al régimen de prestación social sustitutoria del servicio militar o los excedentes del contingente anual de éste, los que están obligados por imperativo
legal a prestar una especial colaboración a la protección civil.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad participarán en las acciones de protección civil. La actuación de la Policía Local, bajo el mando del Alcalde, comprenderá desde las labores de formación e información respecto a las medidas de
autoprotección y preventivas, realización de trabajos de prevención, hasta la ejecución de las tareas de protección, socorro, evacuación, dispersión, albergue, rescate y salvamento, articulación de sistemas de transmisiones, asistencia sanitaria y
social, rehabilitación de los servicios públicos esenciales, etc., que se deriven de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, que constituyen el objeto de la protección civil.

MEDIO AMBIENTE
Habiendo sido reconocido como derecho en el artículo 45 de la Constitución, el disfrute de un medio ambiente adecuado y su protección, deriva de este artículo la responsabilidad administrativa, civil y penal para aquellas vulneraciones del
derecho que la Constitución reconoce.
LA propia Constitución establece como competencia exclusiva del Estado el establecimiento de la legislación básica en materia de Medio Ambiente, sin perjuicio del establecimiento por parte de las Comunidades Autónomas de normas
adicionales de protección.
Los Municipios ejercerán en todo caso competencias en materia de Medio Ambiente, revistiendo una gran importancia la actuación en el reducido ámbito local, ya que los agresores al medio siempre se encuentran localizados en un lugar
determinado, por lo que la actuación municipal trascenderá de sus límites territoriales.
La intervención de la Policía Local en este punto estará comprendida tanto en las funciones de policía administrativa como de seguridad en sentido estricto.
Junto a la protección administrativa y penal del medio ambiente existe una protección indirecta contenida en el Código Civil que obliga a los causantes de un daño al medio ambiente a su reparación y restitución, siendo compatibles todas
estas responsabilidades, pudiendo ser exigidas tanto por la Administración como por los particulares afectados.

URBANISMO
El Ayuntamiento tiene la competencia genérica establecida en la Ley del Suelo, pudiendo definirse el Plan Urbanístico como la representación gráfica de una realidad determinada y más concretamente, de lo que en el aspecto material quiere
hacerse con esa realidad a resueltas del concreto programa de acción al que el plan responde. Los planes urbanísticos son normas jurídicas reglamentarias.
Las Ordenanzas Municipales de Edificación y Uso del Suelo están destinadas a concretar las normas urbanísticas aplicables a cada tipo o clase de suelo. Estsa contendrán la reglamentación detallada del uso pormenorizado, volumen,
características estéticas de la ordenación, de la edificación y su entorno; así como sus condiciones higiénico-sanitarias.
Las licencias urbanísticas son el acto administrativo en virtud del cual la Administración consiente el ejercicio por parte del peticionario de un derecho propio preexistente, pero que no puede ejercitarse sin el permiso de la autoridad competente,
una vez contrastadas por la Administración las circunstancias que justifican ese ejercicio. Tienen carácter reglado ya que la Administración debe ceñirse a la normativa aplicable, careciendo por tanto de libertada de acción.

PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO
El artículo 46 de la Constitución establece que, los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
El patrimonio histórico-artístico es una de las competencias expresamente asignadas a los municipios, en el artículo 25.2.e de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85. Su ejercicio viene determinado por el art. 7 de la ley 16/85 de 25 de junio del
Patrimonio Histórico Español, que dispone que los Ayuntamientos cooperarán con los organismos competentes en la conservación y custodia de dicho patrimonio comprendido en su término municipal, adoptando las medidas oportunas para evitar su
deterioro, pérdida o destrucción, pudiendo a tal efecto expropiar bienes declarados de interés cultural (art. 37.2) en peligro de destrucción o deterioro, NOTIFICÁNDOLO PRIMERO A LA administración competente, que tendrá prioridad en el ejercicio de
esta potestad.

OCUPACIÓN DE LA VIA PUBLICA


El artículo 79 de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85 establece que el patrimonio de las entidades locales está constituido por el conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan.
Son bienes de uso público local, según el artículo 3.1 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, los caminos, las plazas, calles, paseos, parques, aguas de fuentes, y estanques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o
utilización generales cuya conservación y policía sean de la competencia de la Entidad Local.
Las vías públicas son bienes de las entidades locales destinadas a uso público, correspondiendo este uso por igual a todos los ciudadanos. Sin embargo, cabe un uso común especial normal de los bienes de dominio público (Vados), que se sujetará a
licencia ajustada a la naturaleza del dominio, a los actos de su afectación y apertura al uso público y a los preceptos de carácter general; y un uso privativo (entendido éste como la ocupación de una porción del dominio público, de modo que limite o
excluya la utilización por los demás interesados, por ejemplo un Kiosco, velador, etc.) que se someterá a concesión, la cual se otorgarán previa licitación, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y a la normativa
reguladora de la contratación de las Corporaciones Locales (arts. 77 y 78 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales).En ningún caso podrá otorgarse concesión o licencia alguna por tiempo indefinido. El plazo de duración máximo de las
concesiones será de noventa y nueve años, a no ser que por la normativa especial se señale otro menor.

ESCOLARIZACION

Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia de la
escolaridad obligatoria, es una de las competencias que en todo caso debe de ejercer el Municipio a tenor de lo dispuesto en el artículo 25.2.n de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85.

Asimismo se atribuye al Alcalde, la potestad para sancionar la falta de asistencia a las escuelas, a las personas de quienes dependan los menores en edad escolar.
La Policía Local deberá intervenir formulando las correspondientes denuncias, revistiendo esta función, en la actualidad, una mayor importancia y trascendencia social, no solo por la obligatoriedad de la escolarización, sino porque se trata de
menores en una edad en la que se les puede influir más fácilmente, tanto negativa como positivamente.

ESPECTÁCULOS Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS


Comprenderá esta materia, todos aquellos espectáculos públicos, deportes, juegos, actividades recreativas y establecimientos de pública concurrencia que realizándose o situándose dentro del territorio de la Comunidad Valenciana, vayan
dirigidos al público en general o sean capaces de congregarlo, con independencia de que su titularidad sea pública o privada y tengan o no, una finalidad lucrativa.
La normativa aplicable es el Real Decreto 2816/82 por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas y las Ordenanzas Municipales.
La competencia Municipal, además de las prescripciones del Real Decreto 2816/82, le vienen dadas por el artículo 25.1.m de la Ley de Bases del Régimen Local 7/85 (actividades o instalaciones culturales y deportivas, ocupación del tiempo libre
y turismo), sometiéndose el espectáculo o actividad recreativa a licencia municipal.
La actuación de la Policía Local se manifestará no solo en la vigilancia y control de los espectáculos sino también de los locales en los que se desarrollan.
Existen otras actividades que requieren expresa autorización de la Comunidad Autónoma, del Ayuntamiento o del Estado, como por ejemplo las corridas de toros, competiciones deportivas dentro del término municipal, etc.

VENTA AMBULANTE
La venta ambulante se encuentra regulada a nivel estatal en el Real Decreto 1010/1985.
Esta se define como aquella que se realiza por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente, en solares y espacios libres y zonas verdes o en la vía pública, en lugares y fechas variables.
Suelen venderse todo tipo de productos, centrando su atención en alimentación, droguería, zapatería y textil. La diferencia fundamental entre este tipo de vendedor y el comerciante sedentario radica en que, el primero va a ofertar sus
productos allí donde supuestamente existe una mayor demanda, mientras que el segundo se ve obligado a mantener de forma constante su oferta, independientemente de la demanda existente en cada momento.
La autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante, que tendrá carácter discrecional y será revocada cuando se cometan infracciones graves sobre infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la
producción agroalimentaria, estará sometida a la comprobación previa por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos legales en vigor por el ejercicio del comercio a que se refiere el apartado anterior y de los
establecidos por la regulación del producto cuya venta se autoriza, será intransferible, tendrá un período de vigencia no superior al año, deberá contener indicación precisa del ámbito territorial y dentro de éste, el lugar o lugares en que pueda
ejercerse, las fechas en que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados, que no podrán referirse más que a artículos textiles, de artesanado y de ornato de pequeño volumen.
La venta ambulante, en general, se realizará en puestos o instalaciones desmontables que sólo podrán instalarse en el lugar o lugares que especifique la correspondiente autorización. Excepcionalmente los Ayuntamientos de aquellos Municipios
inferiores a 50.000 habitantes o insuficientemente equipados comercialmente podrán autorizar la venta ambulante en camiones tienda de todo tipo de productos, cuya normativa no lo prohíba, en la vía pública o en determinados solares, espacios
libres y zonas verdes.
Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni adelante de sus escaparates y exposiciones, ni en lugares que dificulten tales accesos y la circulación
peatonal.
La venta sólo podrá realizarse en el lugar o lugares que especifiquen la correspondiente autorización.
Las modalidades de la venta ambulante son:
· Venta en mercadillos, mercados ocasionales (ferias o fiestas) y periódicos
· Venta en puestos de enclave fijo de carácter permanente
· Venta en ubicación móvil
Los Ayuntamientos que autoricen cualquiera de las modalidades de comercialización reguladas por el presente Real Decreto deberán vigilar y garantizar el debido cumplimiento por los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en el
mismo y, especialmente, de las exigencias y condiciones higiénico sanitarias.
Aquellos Ayuntamientos donde estuvieran en vigor Ordenanzas regulando las modalidades de venta contempladas en el presente Real Decreto, las deberán adaptar al mismo en un plazo de tres meses, contados a partir de la entrada en
vigor de la presente disposición.
La función de la Policía Local en materia de venta ambulante se establece en la vigilancia del cumplimiento, por parte de los vendedores ambulantes de lo establecido en la normativa vigente en esta materia.

29 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 3. DERECHO PENAL. POLICIA ADMINISTRATIVA Y SOCIOLOGÍA.


TEMA 29: LOS GRUPOS SOCIALES. FORMACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES. LAS MASAS Y SU TIPOLOGIA. EL PROCESO DE SOCIALIZACION.

LOS GRUPOS SOCIALES

Estaremos hablando de grupo social cuando existan dos o más personas que interactiven mutuamente de modo que cada persona influye en las demás y a su vez es influida por ellas.
Bal-Tar, describe el concepto de grupo social, mediante el planteamiento de las condiciones necesarias para que un determinado colectivo se convierta en grupo:
· Que los componentes del mismo se definan como miembros del grupo.
· Que compartan las creencias grupales.
· Que exista algún grado de actividad coordinada.
· Que tenga cierta duración en el tiempo.

FORMACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES

Shaw argumenta hasta ocho hipótesis explicando porque los individuos se unen en grupos:
1. Para satisfacer algún tipo de necesidad individual.
2. Mediante el contacto, proximidad e interacción de los individuos pueden descubrir que necesidades son satisfechas gracias a su afiliación al grupo.
3. Atracción impersonal:
§ Atracción física
§ Semejantes actitudes
§ Personalidad
§ Nivel económico
§ Semejanza racial
§ Exito o fracaso del otro
§ Compatibilidad de necesidades
4. Le atraen las actividades del grupo o le gratifican.
5. Valoración positiva de los objetivos del grupo.
6. Necesidad de afiliación.

Clases de grupos sociales.-


· De pertenencia: Es aquel del que forma parte el individuo.
· De referencia: No forma parte de él pero le sirve como punto de referencia a la hora de adaptar sus hábitos e integrarse en éste.
· Según el tamaño:
§ Pequeños o microgrupos: Formados grupos de dos a diez individuos.
§ Grandes o macrogrupos: Mas de veinte miembros, poseyendo éstos estructuras internas más complejas.
· Otras clasificaciones:
§ Formales: Tienen una estructura prefijada mediante normas preestablecidas.
§ Informales: Se crean a partir de una atracción interpersonal, la coincidencia de grupos, afinidades y surgen de forma espontanea en el seno de cualquier organización.

Características de los grupos sociales.-


Según Burillo, los grupos sociales tienen las siguientes características:
1. Estructura: Son el conjunto de rasgos regulares y comunes de un grupo relativamente duradero y permanente.
1.1. Estructura física: Disposición territorial del grupo.
1.2. Características de los miembros del grupo:
1.2.1. edad
1.2.2. sexo
1.2.3. personalidad
1.2.4. etc.
1.3. Meta o finalidad del grupo.
2. Procesos: Son los intercambios regulados de los miembros del grupo y se hallan estrechamente relacionados y condicionados por los rasgos regulares de la estructura grupal.
Los grupos que presentan una mayor cohesión tienen mayor nivel de comunicación y ejercen una mayor influencia entre sus miembros.
Los grupos en los que los miembros son más compatibles, son los que obtienen mejores resultados.
En el seno del grupo, cuando algún miembro se desvía en el cumplimiento de las normas del grupo, se aprecia por parte de los otros miembros una conducta de castigo y cuando la desviación es habitual se produce el rechazo del grupo.
Los miembros que poseen un mayor poder son los que ejercen una mayor influencia y son más populares que los demás.
3. Contenido: Se trata de la cultura verbal del grupo, la cual según Dumphy ha sido categorizada en:
3.1. Rituales definidos como un tipo de comportamiento cotidiano con un cierto significado decisivo para la vida del grupo.
3.2. Temas acerca de gran variedad de asuntos que existen en la dinámica grupal.
3.3. Mitos, ideales y universales representados en personas simbólicas en busca de la solución ideal de un conflicto.

LAS MASAS Y SU TIPOLOGIA


Son agrupaciones de personas, de carácter provisional, en los que sus componentes han coincidido en un momento puntual. Un agregado de individuos desiguales por excelencia, falto de organización y que se forma de repente
Según Burillo hay tres tipos de masas:
· Agregadas: Individuos reunidos accidentalmente en un mismo lugar pero sin que exista comunicación entre ellos como cohesión mutua. Por ejemplo sería este tipo de mas, las personas que se encuentran comprando en unos grandes
almacenes.
· Públicos: Individuos sin relación directa de proximidad pero con intereses comunes y con posibilidad de responder a estímulos similares a pesar de la distancia entre si. Un ejemplo lo constituirían los espectadores de un programa debate de
televisión.
· Multitudes: Individuos próximos entre si y con un foco común de atención, no estando organizados ni coordinados y sin objetivos propios, siendo incluso sus líderes contingentes a la situación.
Siguiendo este planteamiento, Brown desarrolló una clasificación de las masas multitudes:
1. Activas:
1.1. expresivas: Con motivo de manifestaciones de alegría, fervor, etc., como por ejemplo un carnaval, un desfile, etc.
1.2. adquisitivas: Con motivo de adquirir algo de valor para el individuo como por ejemplo las masa que se forman en las rebajas.
1.3. evasivas: Con motivo de una catástrofe, amenaza, etc. Por ejemplo sería la huida ante un incendio.
1.4. agresivas:
1.4.1. Linchamiento: Consiste en castigar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso.
1.4.2. motín
1.4.3. terrorismo
2. Pasivas:
2.1. casuales: Con motivo de actividades lúdicas, recreativas, etc. Por ejemplo los espectadores de una película en un cine.
2.2. intencionales
2.3. buscadoras de información: Por ejemplo los asistentes a una conferencia, rueda de prensa, etc.

PROCESO DE SOCIALIZACION
Desde su nacimiento, el hombre empieza un camino de aprendizaje que dura toda su vida y que constituye el proceso de socialización, pudiendo entenderse éste como aquel proceso psicosocial por medio del cual el hombre entra a formar
parte de su cultura, entendida ésta como aquel sistema integrado por ideas, valores, actitudes y modos de vida dispuestos en esquemas que poseen cierta estabilidad dentro de una sociedad dada, de modo que influyen en su conducta y en su
estructura.
Al ser el proceso de socialización un proceso de transmisión, es necesaria la existencia de un emisor, que será el agente de socialización, y un receptor, que será el individuo u objeto de la socialización.
Este aprendizaje se desarrollará en etapas, en función de la edad, de la persona y del influjo de los diversos agentes socializadores, pudiéndose establecer dos etapas principales:
1ª etapa.- En ella los agentes socializadores más importantes son los personales y los microgrupos.
Dentro de los primeros cabe destacar a la madre, con la que el niño tiene sus contactos más tempranos, formando ésta a su vez parte de un microgrupo como es la familia, en la que el padre, los hermanos y otros parientes son también agentes
socializadores en el desarrollo social del niño.
Más adelante, otros grupos formales, la guardería, la escuela, la iglesia, etc., serán los que sirvan como hilo conductor de aquellos valores, normas y creencias que el individuo ha empezado a interiorizar en el seno de la familia.
2ª etapa.- Los anteriores agentes pierden influencia y van adquiriendo relevancia, la influencia de otros grupos, tanto informales como institucionales, presentando el proceso de socialización iniciado en la familia, nuevas alternativas de desarrollo en
función de la riqueza de los influjos internos. El control externo es ejercido por los grupos institucionales, mientras que los grupos informales, constituidos sobre la base de objetivos compartidos definidos por sus miembros, no siempre se integran en el
sistema normativo, por lo que pueden servir de freno de este control, ser motores de un cambio social o generadores de cualquier tipo de conflicto social.
La adquisición y elaboración de los roles, entendidos estos como el patrón de conductas asociadas con, o esperadas de las personas que ocupen una determinada posición o status, es una parte importante del proceso de socialización del
individuo, pudiéndose definir éste desde este punto de vista como la manera que un individuo aprende la conducta apropiada para su status dentro del grupo, mediante la interacción con otros que mantienen creencias normativas acerca de cual ha
de ser el rol y quien ha recompensarle o castigarle por sus acciones correctas o incorrectas.
Dentro del proceso de socialización del adulto es importante destacar una serie de aspectos cruciales dentro del mismo como son la disposición a asumir un papel dentro del grupo o dentro de los distintos grupos a los que se pertenezca ( una
misma persona puede ser padre, jefe de empresa, presidente de un partido político, etc) y la propia dinámica de los grupos la cual puede producir procesos de cambio dentro de los mismos, así como el liderazgo, la influencia del líder en el grupo,
instrumento útil para la formación de un grupo de trabajo unido y eficaz.

30 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 3. DERECHO PENAL, POLICIA ADMINISTRATIVA Y PSICOSOCIOLOGIA


TEMA 30. LA DELINCUENCIA. MODELOS EXPLICATIVOS Y FACTORES. LOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS. COMPORTAMIENTO EN DESASTRES. EFECTOS Y CONSECUENCIA DE LOS DESASTRES. REACCION ANTE
SITUACIONES DE DESASTRES.

LA DELINCUENCIA
La delincuencia podría definirse como aquella conducta o conductas que, siendo lesivas de valores, intereses o bienes importantes para la comunidad y para sus miembros, están castigadas por una ley en sentido estricto (Prof. César Herrero).
Dicha conducta, únicamente será considerada delictiva cuando además de incumplir una ley vigente, redunda en perjuicio del valor o bien social. Así pues, por ende, el delincuente será aquel individuo que infringe normas fundamentales de
convivencia social, y solo existirá si la sociedad en que vive reprueba su conducta.

MODELOS EXPLICATIVOS Y FACTORES


Modelos Explicativos.- Actualmente la delincuencia se explica mediante factores psicobiológicos, psicomorales o psicosociales, dependiendo del enfoque metodológico aplicado al estudio del delito.
Para los defensores de los valores psicobiológicos, el delincuente posee de forma inherente determinados rasgos biológicos, anatómicos, fisiológicos y bioquímicos, causantes de respuestas agresivas o desproporcionadas a los estímulos del medio,
al no haber sido encauzados por el sujeto.
Los factores psicomorales explican la delincuencia a partir de la existencia de una personalidad criminal, formada por valores o contravalores irrespetuosos con los comúnmente aceptados por la sociedad, los cuales se han ido sedimentando en
la personalidad del delincuente por egocentrismo afectivo o intelectual, por intolerancia o falta de comunicación con los otros, por crisis de identidad no superadas por el niño o el joven, o por la negativa influencia de los estímulos disgregadores y
contradictorios que las nuevas sociedades consumistas propagan.
Según las teorías de la sociología funcionalista, los factores psicosociales son explicados desde los distintos acercamientos sociológicos y, así pues, se han desarrollado estudios sobre las relaciones entre función-institución, la situación anímica, la
“Asociación diferencial”, la teoría de las subculturas, la teoría dela oportunidad o las teorías amarxistas del conflicto interno del individuo causado por la privación relativa y su correspondiente frustración.
Para concluir la exposición de los modelos explicativos cabría señalar la afirmación del profesor García-Pablos cuando establece que “el delito es un fenómeno social, y como tal fenómeno social debe analizarse”.

Factores concretos.-
El profesor César Herrero clasifica las causas concretas del delito en:
1. Factores genéricos o de base: Se analizan elementos estables de la persona no adquiridos desde fuera (psicomorales, psicosociales, psicobiológicos). Estos factores provocan en la persona respuestas a su medio basadas en el egocentrismo, la
labilidad, la agresividad y la indiferencia afectiva. Estos estructuran la denominada personalidad criminal y se hallan presentes en la base de la delincuencia normal de forma muy prevalente y contribuyen en gran medida a conformar la iniciación y
hábitos delincuenciales.
2. Factores Inmediatos o desencadenantes: Son los elementos de paso al fenómeno delictivo y se subdividen a su vez en factores de situación inmediata, reaccionales y mecanismos de la infracción.
2.1. factores de situación inmediata o desencadenantes son los relacionados con la edad a la que empieza y termina cada tipo de infracción, con la finalidad de la infracción, si es o no conocida la víctima, etc.
2.2. factores reaccionales son aquellos que conciernen a determinadas características del potencial delincuente como sus hábitos de vida, análisis de los costes y beneficios de la acción delictiva.
2.3. los mecanismos de la infracción son analizados de acuerdo con el “modus operandi” (como se realizó, con quien, etc).
Dentro de los factores desencadenantes hay que tener en cuenta que siempre existe una ocasión concreta propicia para el delito, la cual ha podido ser creada por el propio delincuente o propiciada por los elementos externos (falta de seguridad
en comercios, lugares poco transitados, etc.).
3. Factores negativos de origen Público-institucional: Incluyen disfunciones derivadas de las instituciones públicas encargadas de forma directa de combatir el delito. Estarán presentes en los siguientes aspectos:
3.1. Por parte del legislador, una escasa preparación socio-criminológica, aumentando o disminuyendo penas de forma arbitraria o fomentando las actitudes represivas.
3.2. Por parte del juzgador, en casos de demora excesiva y sistemática de la resolución o en la falta de trato individualizado con los delincuentes.
3.3. Por parte de la institución policial, en el caso de carencia de un claro y razonable modelo de actuación o de un proyecto planificado o integrador.
3.4. Por parte de la institución penitenciaria, en el caso de que ésta impidiese de forma sistemática el objetivo original de la pena (la reinserción), propiciando las mafias carcelarias y la reincidencia.

COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS
Concepto y Clasificación.- La conducta colectiva podría ser considerada como la conducta de un número plural de individuos cuyos impulsos son activados sustancialmente por los mismos estímulos, parte de los cuales derivan de los individuos
participantes. La multitud viene a ser una colección de individuos que atienden y reaccionan a algún objeto común, siendo su conducta acompañada de fuertes connotaciones emocionales. El comportamiento del sujeto en la multitud, entonces, es
idéntico al que realizaría si estuviera solo, variando exclusivamente en intensidad y siendo el proceso de facilitación social el modelo explicativo.
Son varias las teoría que explican el comportamiento de las multitudes:
· Teoría del contagio: La radical transformación que sufre un individuo cuando se halla inmerso en una multitud, se debe a que ésta le otorga un sentimiento de ser invencible, lo que le permite ceder a sus instintos; además el individuo adquiere altos
niveles de sugestionabilidad actuando como mecanismo transmisor el llamado contagio emocional. Estos factores derivan en un comportamiento de alta irritabilidad, impulsividad, simpleza y exageración, intolerancia, autoritarismo y bajo nivel moral,
donde los individuos liberan sus instintos animales e irracionales.
· Teoría de la norma emergente: La conducta colectiva no es intrínsecamente irracional o asocial, sino que está regulada por unas normas internas y tácitas que se generan en la propia dinámica del comportamiento de la multitud. Estas normas, las
cuales emergen en una situación concreta, regulan la conducta colectiva al ser vinculantes a los individuos participantes. Considera al individuo ser racional con identidad propia.
· Modelo de Smelser: En su teoría de Valor Añadido distingue cuatro tipos de conducta colectiva:
- Movimientos orientados a restablecer valores
- Movimientos orientados a la reconstitución de normas
- Movimientos hostiles originados por un estado de cosas o situación no deseable
- Pánico

COMPORTAMIENTO EN DESASTRES
El término desastre invoca un infortunio súbito, inesperado, extraordinario, independientemente de si afecta a un individuo, grupo, comunidad o nación. Es un suceso que afecta profundamente a la comunidad, poniendo en peligro vidas
humanas, alterando el orden social y la conducta habitual de las personas.
Wolfenstein distingue tres etapas del comportamiento en desastres:
1. Primer periodo o precrítico: Incluye conductas de negación, incredulidad y rechazo (“es imposible que esto ocurra”, “no tiene porque pasar lo peor”, etc.); y conductas de temor excesivo unido a sentimientos de culpabilidad (“esto es un castigo
divino por los pecados cometidos”).
2. Segundo periodo o crítico: Los individuos no poseen una noción clara de lo que ha acontecido y todo les parece confuso y oscuro. Se produce asimismo una situación de huida o escape de la situación traumatizante, con sobrecarga de estrés y
miedo que imposibilita percibir de forma correcta lo que ha ocurrido, produciéndose así comportamientos atípicos o “histeria colectiva”. En este periodo se pueden distinguir tres sub-periodos:
2.1. Fase de choque: Los individuos pierden la calma y alguno manifiesta reacciones extremas.
2.2. Fase de retroceso: Se manifiestan reacciones de diversa índole tales como: intentar comprender lo ocurrido, expresiones de tensión (gritos, llanto), actividades para salvarse o comportamientos inadaptados a la situación.
2.3. Fase de interacción: En esta fase intervienen la divulgación de rumores, proceso mediante el cual se propaga el clima emocional a una población extensa, a la vez que se producen actos de ayuda y rescate.
3. Tercer periodo o post-crítico: Se aprecian las huellas que el desastre ha dejado en el individuo. Se pueden distinguir dos tipos de reacciones ante el siniestro:
3.1. La recurrencia y persistencia del recuerdo de lo ocurrido.
3.2. La negativa a recordar lo ocurrido

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES EN LAS PERSONAS


El conjunto de síntomas que presentan generalmente los individuos que han padecido el desastre han sido llamados por Lifton y Olson como “síndrome del superviviente”. Éste podría estructurarse en cinco categorías:
· Impresión y ansiedad ante la muerte. Los sujetos guardan en la memoria imágenes y recuerdos persistentes sobre el desastre, incluyendo sueños terroríficos.
· Sentimiento de culpabilidad por la muerte de otros. Los supervivientes se auto condenan por haber sobrevivido frente a la muerte de otros.
· Entorpecimiento psíquico, caracterizado por un sentimiento de sensibilidad y degradación en relación con la experiencia vivida, materializados en apatía, aislamiento y depresión.
· Deterioro de las relaciones humanas, en particular entre marido y mujer, patrón empleado, etc.
· Lucha interna del individuo por encontrar alguna formulación cognoscitiva que explique el significado del desastre, frecuentemente en términos de convicciones religiosas.

REACCION ANTE SITUACIONES DE DESASTRES


El profesor Garrido enumera una serie de implicaciones de intervención específicas de las situaciones derivadas de las crisis circunstanciales o desastres:
Es necesario, en primer lugar, un sentido de inmediatez subrayando así la importancia del suministro de intervenciones que asistan a los pacientes a tratar, en tanto que al mismo tiempo se diagnostiquen las necesidades que más adelante precisarán
atención. Es necesario realizar un análisis de prioridades.
En segundo lugar hay que desarrollar estrategias para el tratamiento psicológico de un gran número de personas al mismo tiempo, teniendo en cuenta la naturaleza del siniestro, el modo en que las personas se enfrentan cognoscitivamente a las
muertes intempestivas de familiares o amigos, etc.
La tercera implicación sugiere que la intervención se realice a nivel de cuatro sistemas: la persona, la familia o grupo social, la comunidad y la sociedad.
En cuarto lugar, al verse afectada un gran número de gente, la intervención debe ser rápida y apropiada.
La quinta implicación enfatiza la importancia de que los organizadores atiendan a lo que las víctimas dicen, quieren y necesitan, así como a las sugerencias de los teóricos de las crisis en relación a las necesidades de las víctimas.
Por parte de las sociedades, la ayuda que pueden aportar puede ser de tres tipos:
· Ayuda material como comida, ropa, etc.
· Ofrecer apoyo emocional.
· Proporcionar información sobre otros recursos de ayuda.
A nivel de organismos oficiales hay que disponer con rapidez y coordinación de los servicio de salvamente y socorro en la zona siniestrada. Es aconsejable establecer un mando único que coordine y dirija las acciones de los servicios de rescate, así
como disponer de una red de transmisiones adecuada entre el mando único, servicio de salvamente y autoridades superiores.
En cuanto a los servicio de orden, su principal función será mantener la seguridad ciudadana, así como cooperar en la evacuación de las personas. Se encargarán de acordonar la zona del siniestro para evitar saqueos de establecimientos públicos y
que penetren curiosos y otro tipo de personas.

31 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 4. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN


TEMA 32. LA NORMATIVA SOBRE TRAFICO CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL: LA LEY DE BASES Y SU TEXTO ARTICULADO. TIPIFICACION DE LAS PRINCIPALES INFRACCIONES.
INFRACCIONES DE TRAFICO QUE CONSTITUYEN DELITO. EL CODIGO DE LA CIRCULACIÓN Y SUS PRECEPTOS AUN VIGENTES

LA NORMATIVA SOBRE TRAFICO CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL: LA LEY DE BASES Y SU TEXTO ARTICULADO.

La Ley de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad vial fue aprobada mediante la Ley 18/89 de 25 de julio. En ella se confería autorización al Gobierno para que en el plazo de un año y de acuerdo las bases contenidas en la
misma, redactara el Texto articulado de dicha ley. Consta de las siguientes bases:
· Base 1: Objeto de la ley.
· Base 2: Competencias en materia de tráfico.
· Base 3: Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial.
· Base 4: Normas de circulación.
· Base 5: Señalización.
· Base 6: Autorizaciones administrativas.
· Base 7: Medidas cautelares.
· Base 8: Infracciones y sanciones administrativas en materia de Trafico y Seguridad de la Circulación Vial.
· Base 9: Procedimiento sancionador.
Contiene además una disposición transitoria y dos adicionales.
El texto articulado de La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad fue aprobada mediante Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, constituyéndose como un instrumento normativo idóneo que permite revestir de rango
legal las disposiciones en materia de circulación de vehículos, caracterizadas al mismo tiempo por su importancia desde el punto de vista de los derechos individuales y por su complejidad técnica.
Consta de 84 artículos distribuidos en un titulo preliminar y siete títulos más.
· TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO DE LA LEY Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.
· TÍTULO I. DEL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL
· TÍTULO II. NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN
· TÍTULO III. DE LA SEÑALIZACIÓN
· TÍTULO IV. DE LAS AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS
· TÍTULO VI. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y RECURSOS
· DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
· DISPOSICIÓN DEROGATORIA.
· DISPOSICIÓN FINAL.
· ANEXO. DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES EN MATERIA DE TRAFICO.

TIPIFICACION DE LAS PRINCIPALES INFRACCIONES

Las acciones u omisiones contrarias a esta Ley o a los reglamentos que la desarrollan tendrán el carácter de infracciones administrativas y serán sancionadas en los casos, forma y medida que en ella se determinen, a no ser que puedan constituir
delitos o faltas tipificadas en las Leyes penales, en cuyo caso la Administración pasará el tanto de culpa al Ministerio Fiscal y proseguirá el procedimiento absteniéndose de dictar resolución mientras la Autoridad Judicial no pronuncie sentencia firme o
dicte otra resolución que le ponga fin sin declaración de responsabilidad y sin estar fundada en la inexistencia del hecho.
Las infracciones referenciadas se clasifican en leves, graves y muy graves.
Son infracciones leves las cometidas contra las normas contenidas en esta Ley que no se califiquen expresamente como graves o muy graves en los números siguientes.
Son infracciones graves las conductas tipificadas en esta Ley referidas a:
a. Conducción negligente.
b. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes de circulación.
c. Incumplir las disposiciones de esta Ley en materia de limitaciones de velocidad, prioridad de paso, adelantamientos, o cambios de dirección o sentido.
d. Paradas y estacionamientos que por efectuarse en lugares peligrosos u obstaculizar el tráfico se califiquen reglamentariamente de graves.
e. Circulación sin alumbrado siendo necesario o produciendo deslumbramiento. a otros usuarios de la vía.
f. Realización y señalización de obras en la vía sin permiso y retirada o deterioro de la señalización permanente u ocasional.
Son infracciones muy graves, cuando no sean constitutivas de delito, las siguientes conductas:
a. La conducción por las vías objeto de esta Ley habiendo ingerido bebidas alcohólicas con tasas superiores a las que reglamentariamente se establezcan y, en todo caso, la conducción bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos y
cualquier otra sustancia de efectos análogos.
b. Incumplir la obligación de todos los conductores de vehículos de someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de posibles intoxicaciones de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias análogas, y la
de los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de circulación.
c. La conducción temeraria.
d. La ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50 % el apartado de plazas autorizadas, excluido el conductor.
e. Sobrepasar en más de un 50 % la velocidad máxima autorizada, siempre que ello suponga superar al menos en 30 kilómetros por hora dicho límite máximo.
f. La circulación en sentido contrario al establecido.
g. Las competiciones y carreras no autorizadas entre vehículos.
h. El exceso en más del 50 % en los tiempos de conducción o la minoración en más del 50 % en los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transportes terrestres.
Asimismo el artículo 67 establece como infracciones la conducción sin la autorización administrativa correspondiente, la circulación sin matrícula o sin las autorizaciones previstas en esta Ley, sin haber solicitado en plazo su propietario o poseedor
la transferencia del vehículo a su favor, o con vehículo que incumpla las condiciones técnicas que garantizan la seguridad vial, las infracciones relativas a las normas sobre la Inspección Técnica de Vehículos, así como las reguladoras de la actividad de
los centros de reconocimiento de conductores o de enseñanza de los conocimientos y técnicas necesarios para la conducción y la realización de actividades industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial.

INFRACCIONES DE TRAFICO QUE CONSTITUYEN DELITO

El Código Penal castiga:


· Conducir un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.
· El conductor que, requerido por el agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado como autor de un delito de
desobediencia grave, previsto en el artículo 556 del Código Penal.
· El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas.
· El que origine un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:
1. Alterando la seguridad del tráfico mediante la colocación en la vía de obstáculos imprevisibles, derramamiento de sustancias deslizantes o inflamables, mutación o daño de la señalización, o por cualquier otro medio.
2. No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.
· El que, con consciente desprecio por la vida de los demás, incurra en la conducta descrita en el artículo 381.
· Cuando no se haya puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, la pena de prisión será de uno a dos años, manteniéndose el resto de las penas.
· El vehículo a motor o el ciclomotor utilizado en los hechos previstos en el artículo anterior, se considerará instrumento del delito a los efectos del artículo 127 del Código Penal.

EL CODIGO DE LA CIRCULACIÓN Y SUS PRECEPTOS AUN VIGENTES


Los preceptos del Código de la Circulación, aprobado mediante Decreto de 25-09-1934, que en la actualidad continúan vigentes son los siguientes:
· Artículo 6. Sobre la obligación de las administraciones de hacer que los conductores de todo tipo de vehículos conozcan las reglas de la circulación.
· Artículo 7. Sobre las obligaciones del profesorado de todas las escuelas y colegios, tanto oficiales como particulares, de enseñar a sus alumnos la reglas generales de la circulación y la conveniencia de su perfecta observancia.
· Artículo 108. Sobre la adecuación a los preceptos de este Código de la celebración de carreras, concursos, certámenes u otras pruebas deportivas cuyo objeto sea competir en espacio o tiempo por las vías o terrenos de uso público.
· Artículo 126. Sobre las obligaciones de los encargados de realizar obras en las vías públicas urbanas que puedan entorpecer la circulación de vehículos de obtener la autorización del Servicio correspondiente, y colocación de las señales
preceptivas.
· Artículo 127. Sobre la prohibición de instalar sin licencia en vías públicas urbanas ni en las travesías, instalaciones o aparatos que puedan entorpecer la circulación
· Artículo 275. Sobre las normas que deberá seguir el aprendizaje de la conducción.
· Artículo 279. Sobre la imposibilidad de acumular las sanciones cuando una infracción sea medio necesario para cometer otra, o cuando un mismo hecho constituya dos o más infracciones, imponiéndose en estos casos únicamente la sanción más
grave de las que corresponda.
· Artículo 288. Sobre las normas a las que deberán ajustarse las denuncias por infracciones a preceptos del Código de la Circulación cometidas por personas que no acrediten su residencia habitual en territorio español.
· Artículo 290. Sobre las medidas a tomar por parte de la JPT ante conductores que tengan antecedentes en el registro de conductores e infractores y que la obtención del permiso pueda favorecer la peligrosidad social de éste.
· Artículo 292. Sobre los supuestos en los cuales los Agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, sin perjuicio de la denuncia que deberán formular por las infracciones correspondientes, podrán ordenar la inmovilización inmediata
de vehículos, en el lugar más adecuado de la vía pública.

32 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO CUARTO. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN


TEMA 33. EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN. ESTRUCTURA. PRINCIPALES NORMAS DE CIRCULACIÓN

EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN


La complejidad y diversidad de cuestiones abordadas en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, exige que dicho texto
contenga a lo largo de su articulado numerosas remisiones reglamentarias.
La disposición final del citado Real Decreto Legislativo faculta al Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para desarrollarlo; pero la necesidad de desarrollar un texto articulado que abarca el fenómeno circulatorio en toda su amplitud, hace
aconsejable abandonar la hipótesis de elaborar y publicar un solo reglamento aunque huyendo de disgregarlo en una multiplicidad de disposiciones que provoquen una verdadera inflación normativa de tipo reglamentario.
El presente Reglamento General de Circulación es el encargado de desarrollar el artículo 2 del Título Preliminar y los Títulos II y III del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Este precisa entre otras
cuestiones, el ámbito de aplicación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y las normas a que se deberá someter el transito de peatones, vehículos y animales por las vías y terrenos utilizados para la común circulación,
desarrollando las normas de la Ley a través de seis Títulos que actualizan los preceptos del Código de la Circulación y los acomodan a la normativa europea.

ESTRUCTURA

· TÍTULO PRELIMINAR. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.
· TÍTULO I. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN.
· TÍTULO II. DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
· TÍTULO III. OTRAS NORMAS DE CIRCULACIÓN
· TÍTULO IV. DE LA SEÑALIZACIÓN
· TÍTULO V. SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS
1 DISPOSICIÓN ADICIONAL.
7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
3 DISPOSICIONES DEROGATORIAS
4 DISPOSICIONES FINALES

PRINCIPALES NORMAS DE CIRCULACION


Ambito de aplicación
El ámbito de aplicación será todo el territorio nacional y obligará a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común,
y, en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.
No serán aplicables los preceptos mencionados a los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales de similar naturaleza, construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso público y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus
dependientes.
Normas generales de comportamiento en la conducción
Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes.
Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía.
Se prohíbe arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquella o sus instalaciones, o producir en la misma o en sus inmediaciones
efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar. Se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial.
Se prohíbe la emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases y otros contaminantes en las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en los casos y por encima de las limitaciones que se
establecen en el reglamento.
Transporte de personas
El número de personas transportadas en un vehículo no podrá ser superior al de plazas autorizadas para el mismo sin que, en ningún caso, pueda sobrepasarse, entre viajeros y equipaje, el peso máximo autorizado para el vehículo.
Queda prohibido circular con menores de doce años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos concebidos específicamente para ello y debidamente homologados al
efecto.
En los transportes colectivos de personas deberá indicarse el número de plazas, y se establecen los requisitos, obligaciones y prohibiciones de conducción de este tipo de transporte, que afectan tanto al conductor como a los usuarios.
Transporte de mercancías o cosas
En ningún caso, la longitud, anchura y altura de los vehículos y su carga excederá de la señalada en las normas reguladoras de los vehículos o para la vía por la que circula. La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen
para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos de tal forma que no puedan arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de manera peligrosa o comprometer la estabilidad del vehículo.
La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, salvo en los casos y condiciones previstos en este reglamento.
Normas generales de los conductores
Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales. Al aproximarse a otros usuarios de la vía deberán adoptar las precauciones necesarias para la seguridad de los mismos.
Normas sobre bebidas alcohólicas
No podrá circular por las vías objeto de la legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el conductor de vehículos con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a
0,25 miligramos por litro.
Cuando se trate de vehículos destinados al transporte de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3.500 kilogramos, vehículos destinados al transporte de viajeros de más de nueve plazas, o de servicio público, al escolar o de menores, al
de mercancías peligrosas o de servicio de urgencia o transportes especiales, los conductores no podrán hacerlo con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,3 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,15 miligramos por litro.
Todos los conductores de vehículos quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. Igualmente quedan obligados los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados
en algún accidente de circulación. Dichas pruebas se practicarán por los agentes encargados de la vigilancia de tráfico y consistirán, normalmente, en la verificación del aire espirado mediante etilómetros que, oficialmente autorizados, determinarán
de forma cuantitativa el grado de impregnación alcohólica de los interesados.
En el supuesto de que el resultado de las pruebas y de los análisis, en su caso, fuera positivo, o en los casos de negativa a efectuar las pruebas de detección alcohólica, el agente podrá proceder además a la inmediata inmovilización del vehículo a no
ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada.
Normas similares son de aplicación a quien conduzca bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.
La circulación de vehículos
Como norma general y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán en todas las vías objeto de la Ley por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada, manteniendo la separación
lateral suficiente para realizar el cruce con seguridad.
Velocidad
Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas,
ambientales y de circulación, y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante
cualquier obstáculo que pueda presentarse.
Las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas, son las siguientes:
a. En autopistas y autovías: turismos y motocicletas, 120 kilómetros por hora; autobuses y vehículos mixtos, 100 kilómetros por hora; camiones y vehículos articulados, 90 kilómetros por hora; automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
b. En vías rápidas y carreteras convencionales, fuera de poblado siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de más de 1,50 metros de anchura, o más de un carril por sentido de circulación, o estén provistas de carriles adicionales para
facilitar el adelantamiento: Turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora; autobuses y vehículos mixtos, 90 kilómetros por hora; camiones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.
c. En el resto de las vías fuera de poblado: turismos y motocicletas, 90 kilómetros por hora; autobuses y vehículos mixtos, 80 kilómetros por hora; camiones, vehículos articulados y automóviles con remolque, 70 kilómetros por hora.
Para los vehículos que realicen transporte escolar o de menores o que transporten mercancías peligrosas: se reducirá en 10 kilómetros por hora la velocidad máxima.
Para ciclos y ciclomotores: 45 kilómetros por hora.
La velocidad máxima que no deberán rebasar los vehículos en vías urbanas y travesías se establece, con carácter general, en 50 kilómetros por hora, salvo para los vehículos que transporte mercancías peligrosas, que circularán como máximo a 40
kilómetros por hora.
Otras normas de circulación
Los conductores y ocupantes de vehículos a motor y ciclomotores están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, el casco y demás elementos de protección en los casos y condiciones que se determinan en el presente capítulo y en las normas
reguladoras de los vehículos, con las excepciones que igualmente se fijan en dicho capítulo, de acuerdo con las recomendaciones internacionales en la materia y atendiendo a las especiales condiciones de los conductores minusválidos.
Los peatones están obligados a transitar por la zona peatonal, salvo cuando ésta no exista o no sea practicable, en cuyo caso podrán hacerlo por el arcén o, en su defecto, por la calzada. Fuera del poblado, entre la puesta y la salida del sol o en
condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén, deberá ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante.

33 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO CUARTO. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN.


TEMA 34 EL REGLAMENTO GENERAL DE CONDUCTORES. NORMAS GENERALES. CLASES DE LOS PERMISOS DE CONDUCIR Y SUS REQUISITOS. VALIDEZ. EQUIVALENCIAS

EL REGLAMENTO GENERAL DE CONDUCTORES. NORMAS GENERALES

El Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su artículo 60, dice textualmente:
"La conducción de vehículos a motor y ciclomotores exigirá haber obtenido previamente la preceptiva autorización administrativa, que se dirigirá a verificar que los conductores tengan los requisitos de capacidad, conocimiento y habilidad
necesarios para la conducción del vehículo, de acuerdo con lo que se determine reglamentariamente. Se prohíbe conducir vehículos a motor y ciclomotores sin estar dotado de la mencionada autorización administrativa".
El Reglamento de Conductores fue aprobado mediante el Real Decreto 772/97 de 30 de Mayo.
Marco:
El amplísimo marco del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de Marzo, exige un desarrollo reglamentario que, en uso de la facultad
conferida al Gobierno por la disposición final de aquél, ya se ha realizado parcialmente.
Objeto:
El objeto del presente Reglamento es desarrollar los artículos 5, b) y h), en lo referente, respectivamente al canje de permisos de conducción y al registro de conductores e infractores, 59, 60, 63, 64, 65, y 66 del texto articulado de la Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad vial, en cuanto se refieren a las autorizaciones administrativas para conducir, al mismo tiempo que transponer a la normativa española la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas
91/439/CEE, de 29 de Julio, sobre el permiso de conducción, modificada por las Directivas 94/72/CE, de 19 de Diciembre, y 96/47/CE, de 23 de Julio.
Contenido:
El Presente Reglamento se estructura en cinco Títulos.
E l Título I, que trata de las autorizaciones administrativas para conducir, establece las normas generales relativas a la obligación de disponer de la autorización administrativa, las condiciones generales de su otorgamiento, prórroga de su vigencia y otras
vicisitudes relacionadas con las autorizaciones.
E l Título II regula las pruebas de aptitud para obtener autorizaciones administrativas para conducir.
El Título III concreta las condiciones exigibles para el canje de los permisos de conducir expedidos por las autoridades militares y policiales.
E l Título IV establece que las actuaciones contrarias a los preceptos del reglamento están sujetas a sanción, haciendo una remisión al artículo 67 de texto articulado de la Ley.
E l Título V regula el Registro de Conductores e Infractores y las incidencias que en el mismo se anotan.

La mayor innovación contenida en el presente Reglamento, es el establecimiento de un auténtico permiso de conducción de ámbito comunitario, no precisado de canje pero sí de un registro cuando su titular adquiera la residencia normal en España.

CLASES DE PERMISO DE CONDUCIR Y SUS REQUISITOS


Clases:
· A1:
Motocicletas ligeras sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos, una potencia máxima de 11 kilovatios KW y una relación potencia/peso no superior a 0,11 kilovatios/kilogramo (KW/Kg.).
· A: Motocicletas, con o sin sidecar.
Triciclos y cuadriciclos con motor.
· B : Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos incluido el del conductor, no exceda de nueve.
Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
Conjunto de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 3.500 kilogramos y la masa en
vacío del vehículo tractor.
· B + E: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilogramos, siempre que el conjunto no pueda
ser conducido con un permiso de la clase B.
· C1: Automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y no sobrepase los 7.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un
remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
· C1 + E: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C1 y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilogramos, siempre que la masa máxima
autorizada del conjunto así formado no exceda de 12.000 kilogramos y que la masa máxima autorizada del remolque no sea superior a la masa en vacío del vehículo tractor.
· C: Automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve.
Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
· C + E: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilogramos.
· D 1: Automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor, sea superior a nueve y no exceda de diecisiete.
Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
· D1 + E: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D1 y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilogramos, siempre que:
o Por una parte, la masa máxima autorizada del conjunto así formado no exceda de 12.000 kilogramos y la masa máxima autorizada del remolque no sea superior a la masa en vacío del vehículo tractor.
o Por otra, que el remolque no se utilice para el transporte de personas.
· D: Automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor, sea superior a nueve.
Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
· D + E: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilogramos.

Requisitos:
a. El permiso de las clases C1, C, D1, y D sólo podrán expedirse a conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase B.
b. El permiso de las clases B + E, C1 + E, C + E, D1 + E y D + E sólo podrán expedirse a conductores que ya sena titulares de un permiso en vigor de las clases B, C1, C, D1, o D, respectivamente.
· La obtención de los permisos de conducción que a continuación se indican implicará la concesión de los siguientes:
a. La del permiso de la clase A implica la concesión de la clase A1.
b. La del permiso de la clase C implica la concesión del de la clase C1; la del de la clase D la concesión del de la clase D1.
c. La del permiso de las clases C1 + E, C + E, D1 + E o D + E implica la concesión del de la clase B + E.
d. La del permiso de la clase C1 + E implica la concesión del de la clase D1 + E sólo cuando su titular esté en posesión del de la clase D1.
e. La del permiso de las clases C+ E implica la concesión del de la clase C1 + E.
f. La del permiso de la clase C+ E implica la concesión de los de las clases D1 + E y D + E sólo cuando su titular posea el de las clases D1 o D.
g. La del permiso de la clase D1 + E o D + E implica la concesión del de la clase C1 + E sólo cuando su titular posea el de la clase C1.
h. La de los permisos de las clases C1 y D1 implica la concesión de la autorización a que se refiere el apartado 7.3 de este Reglamento (BTP)
· La obtención de los permisos de conducción que a continuación se indican no implicará la concesión de los siguientes:
a. La del permiso de las clases B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E no implicará concesión del de las clases A1 y A.
b. La del permiso de las clases D1 o D no implica la concesión del de las clases C1 y C.
c. La del permiso de las clases D1 + E o D + E no implica la concesión del de la clase C + E aunque su titular esté en posesión del de la clase C.
· El permiso de las clases B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E no autoriza a conducir motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
· La edad requerida para obtener permiso de conducción será:
a. 16 años cumplidos para el permiso de la clase A1.
b. 18 años cumplidos para los permisos de las clases:
1. A. No obstante, la autorización para conducir motocicletas con una potencia superior a 25 kilovatios (KW) o una relación potencia/peso superior a 0,16 kilovatios/kilogramo), estará supeditada a la adquisición de una experiencia mínima
de dos años en la conducción de motocicletas de características inferiores a las anteriormente indicadas, pero superiores a las de las motocicletas que autoriza a conducir el permiso de la clase A1.
2. B y B + E.
3. C1, C1 + E, C y C + E, aunque para obtener permiso de la clase C a los 18 años se precisa un certificado de aptitud profesional de haber completado una formación específica, de lo contrario no se podrá obtener hasta los 21 años
cumplidos.
c. 21 años cumplidos para el permiso de las clases D1, D1 + E, D y D + E.

La licencia de conducción.
Habilita para conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados, ciclomotores y coches de minusválidos.
La licencia de conducción, teniendo en cuenta los vehículos a cuya conducción autoriza, será de las siguientes clases:
a. Para conducir ciclomotores.
b. Para conducir vehículos de minusválido.
c. Para conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados y conjuntos de los mismos cuya masa o dimensiones máximas autorizadas no excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios.
La edad requerida para obtener licencia de conducción será la siguiente:
a. Catorce años cumplidos para la que autoriza a conducir ciclomotores y para la que autoriza a conducir vehículos para personas de movilidad reducida (coches de minusválido).
b. Dieciséis años cumplidos para la que autoriza a conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados

LA VALIDEZ DE LOS PERMISOS

· El permiso de conducción de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E y la autorización para conducir vehículos de menos de 3500 kg y 9 asientos como máximo(taxis, transporte escolar y prioritarios) tendrán un periodo de vigencia de 5
años mientras su titular no cumpla los 45 años de edad, de 3 años si los sobrepasa sin rebasar los 70 y de dos años a partir de esta edad.
· El permiso de las clases restantes y la licencia de conducción, cualquiera que sea su clase, tendrán un período de vigencia de 10 años hasta que su titular cumpla los 45 años de edad, de cinco años hasta que cumpla los 70 y de 2 años a partir de
esa edad.
No obstante, los plazos podrán reducirse en caso de enfermedad o deficiencia física.
La vigencia de los permisos y licencias de conducción será prorrogable por las Jefaturas Provinciales de Tráfico, previa solicitud de los interesados, debiendo de presentarse antes de expirar el período de vigencia, pero si se hace fuera de plazo,
no podrán transcurrir mas de cuatro años ya que después, únicamente podrá obtenerse un nuevo permiso o licencia, previa superación de las pruebas de aptitud establecidas.

EQUIVALENCIAS DE LOS PERMISOS DE CONDUCIR


Establecidas en la disposición transitoria, son las siguientes:
a. El permiso de la clase A1, al de la clase A1.
b. El permiso de la clase A2, al de la clase A.
c. El permiso de la clase B1, al de la clase B.
d. El permiso de la clase B2, al de la clase B, con autorización para conducir vehículos de menos de 3500 kg. y máximo 9 asientos, destinados al transporte público de personas (taxis), transporte escolar y vehículos prioritarios.
e. El permiso de la clase C1 que autoriza a conducir camiones de peso máximo autorizado no superior a 7.500 kilogramos, al de la clase C1.
f. El permiso de la clase C1 que autoriza a conducir turismos y camiones de peso máximo autorizado superior a 7.500 kilogramos y que no excedan de 16.000 kilogramos, al de la clase C.
g. El permiso de la clase C2, a los de las clases C y C + E.
h. Los permisos de las clases C2 y C2 + E implicarán el de la clase D + E para los conductores que estén en posesión del de la clase D.
i. El permiso de la clase B1+ E, al de la clase B + E.
j. El permiso de la clase B2 + E al de la clase B + E con autorización BTP con un remolque enganchado de más de 750 kilogramos de masa máxima autorizada.
k. El permiso de la clase C1 + E que autoriza a conducir turismos y camiones de hasta 7.500 kilogramos de peso máximo autorizado con un remolque enganchado de más de 750 kilogramos de peso máximo autorizado, al de la clase C1 + E.
l. El permiso de la clase C1, que autoriza a conducir camiones de hasta 16.000 kilogramos de peso máximo autorizado complementado con el de la clase E, al de la clase C + E.
m. El permiso de la clase B1 (TA) que autoriza a conducir tractores y maquinaria agrícola automotriz, a la licencia de conducción que autoriza a conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados.

34 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 35. REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS. NORMAS GENERALES. CATEGORÍAS. SUS CONDICIONES TÉCNICAS. LA INSPECCION TÉCNICA DE VEHÍCULOS. SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
INFRACCIONES Y DILIGENCIAS POLICIALES

REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS. NORMAS GENERALES

La circulación de vehículos exigirá que éstos obtengan previamente la correspondiente autorización administrativa, dirigida a verificar que estén en perfecto estado de funcionamiento y se ajusten en sus características, equipos, repuestos y accesorios a
las prescripciones técnicas que se fijan en este Reglamento. Se prohíbe la circulación de vehículos que no estén dotados de la citada autorización.

La Jefatura Central de Tráfico llevará un Registro de todos los vehículos matriculados, que adoptará para su funcionamiento medios informáticos y en el que figurarán, al menos, los datos que deben ser consignados obligatoriamente en el permiso o
licencia de circulación, así como cuantas vicisitudes sufran posteriormente aquellos o su titularidad.

CATEGORÍAS DE LOS VEHICULOS

Establece el artículo 4 del reglamento, con referencia a la clasificación de los vehículos que las definiciones, clasificación y categorías de los vehículos a efectos de homologación y de cumplimentación de las tarjetas de inspección técnica o
de la documentación necesaria para la matriculación se ajustarán a la reglamentación recogida en los anexos I y II.

Así pues, las categorías se encuentran contenidas en el anexo I del Reglamento General de Vehículos junto con las definiciones de los mismos. El referido reglamento establece las categorías atendiendo a dos criterios:

· Criterios de construcción donde se clasifican desde los vehículos de tracción animal (vehículo arrastrado por animales) hasta el Tren Turístico (vehículo especial constituido por un vehículo tractor y uno o varios remolques, concebido y construido
para el transporte de personas con fines turísticos, con velocidad máxima limitada y sujeto a las limitaciones de circulación que imponga la autoridad competente en materia de tráfico) pasando por el ciclomotor (vehículo de dos o tres ruedas provisto
de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3 , si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h, así como el vehículo de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior a 350 kg, no incluida la masa de
las baterías en el caso de los vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima por construcción no sea superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3 para los motores de combustión interna, o cuya potencia máxima neta sea
inferior o igual a 4 kw para los demás tipos de motores), la motocicleta (automóvil de dos ruedas o con sidecar) o el portador (vehículo especial autopropulsado de dos o más ejes, concebido y construido para portar máquinas agrícolas).

· Criterios de utilización, donde se clasifican desde los vehículos sin especificar (Instrucción: se aplicará esta clave cuando el elemento a clasificar no esté encuadrado en ninguna de las clasificaciones establecidas en el reglamento atendiendo a
criterios de utilización), hasta los vehículos quitanieves (vehículo de motor destinado exclusivamente a retirar la nieve de las calzadas y caminos) pasando por vehículos para personas de movilidad reducida (vehículo construido o modificado para la
conducción por una persona con algún defecto o incapacidad físicos), o el dumper (camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno).

CONDICIONES TÉCNICAS

Se indican en el artículo 11 del reglamento y son las siguientes:


1. Deben estar construidos y mantenidos de forma que permitan una visibilidad diáfana sobre toda la vía por la que circule y los elementos transparentes del habitáculo que afecten al campo de visión del conductor deben dar una imagen fidedigna
del exterior del vehículo.
2. Deben estar provistos de uno o varios retrovisores y si el vehículo está provisto de un parabrisas deberá estar provisto de dispositivos limpiaparabrisas y lavaparabrisas, así como de dispositivos antihielo y antivaho si así lo exige la reglamentación.
3. Deben estar provistos de un mecanismo de dirección.
4. Todo vehículo de motor salvo excepciones deberá estar provisto de un dispositivo que, permita la marcha atrás y de un aparato productor de señales acústicas.
5. Los órganos de mando y maniobra, indicadores y testigos deben estar construidos y montados de tal manera que puedan ser fácilmente identificados, consultados y accionados de forma instantánea y cómoda por el conductor.
6. Los órganos mecánicos y su equipo complementario deben estar construidos y protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no constituyan peligro para los usuarios de la vía pública, aun cuando el vehículo esté detenido, así
como aquellas piezas que hayan de contener materias inflamables.
7. Todo vehículo de motor capaz de alcanzar en llano una velocidad superior a los 40 kilómetros por hora deberá estar provisto de cuenta kilómetros.
8. Todo vehículo de motor llevará instalado tacógrafo y limitador de velocidad, si así lo dispone la reglamentación que se recoge en el anexo I.
9. Los automóviles deberán llevar instalados cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, si así lo dispone la reglamentación al efecto, ajustándose los dispositivos de protección o retención para niños a la misma
reglamentación.
10. Si el vehículo dispone de apoyacabezas, éstos deben cumplir las disposiciones vigentes.
11. Los automóviles pueden estar provistos de un dispositivo contra su utilización no autorizada pudiendo ir provistos de un sistema de alarma.
12. Deberán estar construidos de manera que ofrezcan en su parte posterior una protección eficaz al empotramiento trasero de vehículos; los vehículos, destinados al transporte de mercancías, deberán disponer de un dispositivo de protección lateral;
y los vehículos destinados al transporte de mercancías deberán disponer de un dispositivo antiencastramiento delantero.
13. Los vehículos de motor deberán cumplir lo establecido en las correspondientes disposiciones sobre emisión de humos, gases contaminantes, ruidos y compatibilidad electromagnética.
En el artículo 12 se enumeran otras condiciones referidas a la seguridad activa del vehículo.
En el artículo 13 se establecen las condiciones técnicas de los dispositivos de acoplamiento y otros elementos de los remolques.
En el artículo 14 las masas y dimensiones máximas de los vehículos.
En el artículo 15 se establecen las condiciones técnicas de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica y en el artículo 16 se enumeran los dispositivos obligatorios de alumbrado y señalización óptica dejando para el artículo 17 que dispositivos de
alumbrado y señalización óptica son facultativos.
Establece el artículo 18 las señales en los vehículos que tengan por objeto dar a conocer a los usuarios de la vía determinadas circunstancias o características del vehículo en que están colocadas, del servicio que presta, de la carga que transporta o de
su propio conductor.
Los accesorios, repuestos y herramientas de los vehículos en circulación se enumeran en el artículo 19.
El artículo 20 establece que los dispositivos facultativos podrán pasar a ser considerados obligatorios en función desarrollo del progreso técnico y de que la reglamentación así lo exija.

LA INSPECCION TÉCNICA DE VEHÍCULOS


Se encuentra contenida en el capítulo segundo del reglamento, artículo 10, en el que se establece que los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las Estaciones de Inspección Técnica
de Vehículos al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de Industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establecen en la reglamentación que se recoge en el anexo I .
La inspección técnica, una vez comprobada la identificación del vehículo, versará sobre las condiciones del vehículo relativas a seguridad vial, protección del medio ambiente, inscripciones reglamentarias, reformas y, en su caso, vigencia de los
certificados para el transporte de mercancías peligrosas y perecederas.
En lo no previsto en el artículo 10 se estará a lo dispuesto en la reglamentación que se recoge en el anexo I. Esta reglamentación es la regulada en el RD 1987/85 sobre normas generales de instalación y funcionamiento de las estaciones de ITV,
el RD 2042/94 por el que se regula la ITV y que deroga el RD 2344/85 y cuantas disposiciones de igual o menor rango se opongan a lo dispuesto en el mismo.

SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL


La normativa reguladora es principalmente el Real Decreto Ley 1301/86 de 28 de junio, en el que se adapta la normativa española a la comunitaria, el RD 2641/1986 de 30 de diciembre que regula el seguro obligatorio de responsabilidad civil y la
Ley 30/1985 de 8 de noviembre de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
Establece el Real Decreto Ley 1301/86 que todo conductor de un vehículo de motor, que con motivo de la circulación, cause daños corporales o materiales, estará obligado a repararlos. Por lo tanto, todo propietario de un vehículo a motor o
ciclomotor está obligado a suscribir y a mantener en vigor una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil del conductor.
Las características fundamentales del seguro obligatorio de responsabilidad civil son las siguientes:
- Es de ámbito cuantitativamente limitado en función del montante de sus prestaciones.
- Coexiste, en su caso, con el seguro voluntario de responsabilidad civil de automóviles, que cubre al responsable de los daños por encima de los límites del seguro oibligatorio.
- En cuanto a los daños corporales se rige por el principio de responsabilidad objetivaa, independientemente de la culpa del conductor. El seguro voluntario en cambio cubre la responsabilidad subjetiva.
- Está sometido a tarifas y documentos contractuales uniformes
Deben de estar asegurados:
- Todo vehículo terrestre automóvil accionado por fuerza mecánica.
- Sus remolque, incluso no acoplados.
- Los ciclomotores.
Se excluyen los ferrocarriles y tranvías que circulen por vías que les sean propias.
El seguro es obligatorio con carácter general desde el 1 de junio de 1965 y para los ciclomotores desde el 1 de octubre de 1980.
Los riesgos cubiertos por el seguro son los establecidos por el Rd 1559/92 de 18 de diciembre y son:
- Daños corporales: 16.000.000 de pesetas por víctima (96.161,94 €).
- Daños materiales: 4.500.000 pesetas (27.045,54 €).
La circulación sin seguro está prohibida, estando prevista esta situación incluso en el ámbito penal al establecer en el Código Penal artículo 636 que siempre que se exija legalmente el seguro de responsabilidad civil para el ejercicio de cualquier
actividad (conducir), su obtención será preceptiva y castigado el incumplimiento de esta obligación.
La ley 30/1985 impone al tomador del seguro la obligación de acreditar su vigencia mediante el recibo correspondiente al periodo del seguro en curso, aunque es aceptado asimismo aquellos documentos en los que conste la proposición o
solicitud de seguro siempre que:
- reúnan los requisitos de identificación del tomador y/o del propietario, del vehículo, el carácter objetivo del conductor habitual y las garantías solicitadas u ofrecidas.
- que no haya transcurrido un plazo de 20 días desde la fecha que conste en el documento.

INFRACCIONES Y DILIGENCIAS POLICIALES

La Ley 30/95 regula como infracción la no presentación a requerimiento de los agentes de la documentación acreditativa del seguro, sancionándola con multa de 10.000 pesetas (60.10 €), y por otra parte, eleva el importe de las sanciones a
imponer ( de 100.000 a 500.000 pesetas o de 601.01 € a 3.005,06 €).
El hecho de circular con el seguro obligatorio caducado por tiempo inferior a un mes no es sancionable.
El procedimiento sancionador será el previsto en la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial y se instruirá por la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
El procedimiento a seguir para la tramitación por las infracciones a la normativa reguladora del seguro será:
Unan vez efectuada la denuncia se emplaza al denunciado para que en el plazo de cinco días acredite el justificante de tener seguro concertado. De no ser así se procederá a decretar por la autoridad competente el depósito del vehículo a su
cargo ( únicamente podrá decretar esto el Jefe Provincial de Tráfico) siendo la autoridad competente para sancionar el Subdelegado o el Delegado del Gobierno, según los ámbitos territoriales.

35 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO IV. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN.


TEMA 36. REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRAFICO. FASES DEL PROCEDIMIENTO Y CONTENIDO. MEDIDAS CAUTELARES. INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS. RETIRADA DE
VEHÍCULOS DE LA VIA.

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRAFICO

El Título VI del Texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, regula bajo la denominación de Procedimiento sancionador y recursos, el
procedimiento administrativo de imposición de las correspondientes sanciones en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, que el apartado 1 de la disposición final del propio Texto articulado, autoriza a desarrollar al Gobierno.
Establece el artículo 1 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado mediante el Real decreto 320/94 de 25 de febrero, que no se impondrá sanción alguna
por infracciones a los preceptos de la legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, sino en virtud de procedimiento instruido con arreglo a las normas previstas en el presente Reglamento. En todo aquello que no esté
previsto en este Reglamento será de aplicación el procedimiento regulado en el Reglamento de procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto.

FASES DEL PROCEDIMIENTO Y CONTENIDO

1. Incoación
El procedimiento sancionador se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticias de los hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del Texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial o mediante denuncia formulada por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y seguridad del tráfico (denuncias obligatorias).
Asimismo se podrá incoar un procedimiento por la autoridad competente como consecuencia de denuncia formulada por cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos mencionados (denuncias voluntarias).
2. Instrucción del procedimiento
Los órganos competentes de las Jefaturas de la Dirección General de Tráfico y de los Ayuntamientos serán los instructores del expediente y deberán notificar las denuncias, si no se hubiere hecho por el denunciante, al presunto infractor, concediéndole
un plazo de quince días para que alegue cuanto considere conveniente a su defensa y proponga las pruebas que estime oportunas.
De las alegaciones del denunciado salvo que no aporten datos nuevos o distintos de los inicialmente constatados por el denunciante, se dará traslado a éste, para que informe en el plazo máximo de quince días.
2.1. Período de prueba
Cuando fuera necesario para la averiguación y calificación de los hechos o para la determinación de las posibles responsabilidades, el instructor acordará la apertura de un período de prueba, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin
de que puedan practicarse cuantas sean adecuadas, pudiendo rechazar mediante resolución motivada las pruebas propuestas por los interesados, cuando sean improcedentes.
Una vez concluida la instrucción del procedimiento y practicada la audiencia al interesado por el órgano correspondiente, el instructor elevará propuesta de resolución al órgano que tenga atribuida la competencia sancionadora para que dicte la
resolución que proceda.
Las denuncias efectuadas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico tendrán valor probatorio respecto de los hechos denunciados, sin perjuicio del deber de aquéllos de aportar todos los elementos probatorios que sean
posibles sobre el hecho denunciado y de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios denunciados.
3. Resolución
Los Delegados o Subdelegados del Gobierno, en su caso, y los Alcaldes, dictarán resolución sancionadora o resolución que declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción. La resolución habrá de notificarse en el plazo de seis meses desde
que se inició el procedimiento, deberá ser motivada y decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del procedimiento.
Las autoridades que tengan atribuida la potestad sancionadora en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, podrán delegar sus competencias en los Jefes Provinciales y Locales de Tráfico o en éstos y en los Subdelegados
del Gobierno correspondientes cuando se trate del Delegado del Gobierno. La potestad sancionadora también podrá delegarse por los Alcaldes con arreglo a las normas por las que se rige la Administración local.
3.1. Caducidad
Si no se hubiese notificado la resolución transcurridos seis meses desde la iniciación del procedimiento, se producirá la caducidad de éste y se procederá al archivo de las actuaciones.
3.2. Recursos
Contra las resoluciones de los Subdelegados del Gobierno podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Delegado del Gobierno, quien podrá delegar la competencia para resolver en el Director general de Tráfico. Y contra las
resoluciones de los Delegados del Gobierno podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Ministro del Interior, quien igualmente podrá delegar la competencia para resolver en el Director general de Tráfico.
Las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa serán recurribles ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, previa comunicación al órgano que dictó el acto.
En el supuesto de resoluciones del Alcalde o Concejal en el que delegue, el recurso procedente es el de reposición, que pondrá fin a la vía administrativa quedando abierta la jurisdiccional.
3.3. Prescripción
La acción para sancionar las infracciones prescribe a los tres meses, contados a partir del día en que los hechos se hubieren cometido.
El plazo de prescripción de la sanción será de un año y comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se imponga la sanción; dicho plazo sólo se interrumpirá por las actuaciones encaminadas a
su ejecución.

MEDIDAS CAUTELARES: INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS. RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VIA.

Las medidas cautelares se encuentran contenidas en el Título V de la ley, capítulo II, artículos 70 y 71 del texto articulado de la ley de Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y seguridad Vial y son las siguientes:
1. Inmovilización del Vehículo
Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán proceder a la inmovilización del vehículo cuando:
· Como consecuencia del incumplimiento de los preceptos de esta Ley, de su utilización pueda derivarse un riesgo grave para la circulación, las personas o los bienes.
· En los casos de negativa a efectuar las pruebas de detección de alcohol o drogas tóxicas, estupefacientes o psicotrópicas, así como cuando no se halle provisto del correspondiente seguro obligatorio de vehículos, cuando no disponga del título
que habilite para el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o exceda de la autorización concedida hasta que se logre la identificación de su conductor.
· En los casos de superar los niveles de gases, humos y ruido permitidos reglamentariamente según el tipo de vehículo, en el caso de que éste haya sido objeto de una reforma de importancia no autorizada, así como también cuando se observe un
exceso en los tiempos de conducción o una minoración en los tiempos de descanso que sean superiores al 50 % de los tiempos establecidos reglamentariamente o a consecuencia de indicios que pongan de manifiesto cualquier posible manipulación
en los instrumentos de control, pudiendo disponer el traslado del vehículo a los solos efectos y por el tiempo imprescindible para verificar técnicamente dicha reforma o manipulación del tacógrafo o los limitadores de velocidad, corriendo los gastos de
esta inspección por cuenta del denunciado si se acredita la infracción.
· Cuando a su conductor se le pueda imputar alguna infracción de las consideradas como muy graves en el artículo 65.5 de la manteniendo la inmovilización mientras subsista la causa de la infracción.

Los gastos que se originen como consecuencia de la inmovilización del vehículo serán por cuenta del titular, que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a levantar tal medida, sin perjuicio del derecho de defensa que le asiste y
de la posibilidad de repercutirlo sobre la persona responsable que haya dado lugar a que la Administración adopte dicha medida.

2. Retirada del vehículo


La Administración podrá proceder, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine, si el obligado a ello no lo hiciera, a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que designe la autoridad competente, según aquel se
encuentre dentro o fuera de poblado, en los siguientes casos:
a. Siempre que constituya peligro o cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones o al funcionamiento de algún servicio público o deteriore el patrimonio público y también cuando pueda presumirse racionalmente su
abandono en la vía.
b. En caso de accidente que impida continuar la marcha.
c. Cuando haya sido inmovilizado por deficiencias del mismo.
d. Cuando inmovilizado un vehículo, el infractor persistiere en su negativa a depositar o garantizar el pago del importe de la multa.
e. Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza, o cuando se rebase el doble del tiempo abonado conforme a
lo establecido por la Ordenanza Municipal.
f. Cuando un vehículo permanezca estacionado en los carriles o partes de la vía reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios.
g. Cuando procediendo legalmente la inmovilización del vehículo no hubiere lugar adecuado para practicar la misma sin obstaculizar la circulación de vehículos o personas.

Salvo en caso de sustracción u otras formas de utilización del vehículo en contra de la voluntad de su titular, debidamente justificadas, los gastos que se originen como consecuencia de la retirada a la que se refiere el número anterior, serán por
cuenta del titular, que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a la devolución del vehículo, sin perjuicio del derecho de recurso que le asiste y de la posibilidad de repercutirlos sobre el responsable del accidente, del abandono del
vehículo o de la infracción que haya dado lugar a la retirada.

36 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO IV. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN.


TEMA 37. EL TRANSPORTE. CLASES DE TRANSPORTE. SERVICIO PUBLICO DE VIAJEROS Y SERVICIO PUBLICO DE MERCANCÍAS O MIXTO. EL SERVICIO PRIVADO. TRANSPORTE ESCOLAR O DE MENORES. TRANSPORTE
DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

EL TRANSPORTE

En general puede clasificarse en terrestre, y este a su vez en transporte por carretera o ferrocarril, fluvial, marítimo y aéreo.
Esto está recogido en la ley de Ordenación del Transporte Terrestre 16/87 de 30 de Julio y el Reglamento aprobado por el R.D. 1211/90 de 28 de septiembre. Esta ley establece un punto cero en la regulación del transporte terrestre. Se intenta con
esto que en general, el sistema de transportes sea común en todo el estado. Se atribuye la gestión única del referido sistema a las entidades territoriales, evitándose la superposición de varias administraciones diferentes en el ámbito regional.

CLASES DE TRANSPORTE
Según su naturaleza
· Públicos: Aquellos que se realizan por cuenta ajena mediante retribución económica.
· Privados: Aquellos que se realizan por cuenta propia.
Por razón de su objeto los transportes pueden ser:
a. De viajeros, cuando estén dedicados a realizar los desplazamientos de las personas y sus equipajes en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
b. De mercancías, cuando estén dedicados a realizar desplazamientos de mercancías, en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
c. Mixtos, cuando estén dedicados al desplazamiento conjunto de personas y de mercancías en vehículos especialmente acondicionados a tal fin, que realicen el transporte con la debida separación.
Los transportes públicos de viajeros por carretera pueden ser regulares o discrecionales.
· Regulares: Son los que se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos, y con sujeción a calendarios y horarios prefijados.
· Discrecionales: Son los que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario ni horario preestablecido.
Los transportes públicos de mercancías por carretera tendrán en todo caso la consideración de discrecionales.
Según el ámbito en el que se realicen:
· Interiores: Origen y destino dentro del territorio del Estado español.
· Internacionales: Su tinerario discurre parcialmente por el extranjero.
En razón a la especificidad de su objeto y de su régimen jurídico:
· Ordinarios.- Son los transportes no especiales sujetos a normas generales.
· Especiales.- Son los que están sometidos a normas especiales.

SERVICIO PUBLICO DE VIAJEROS Y SERVICIO PUBLICO DE MERCADERIAS O MIXTO

El servicio público de viajeros:


Pueden ser regular o discrecional.
El transporte público regular de viajeros:
Pueden ser a su vez:
a. Por su continuidad: Permanentes o temporales.
Son transportes públicos regules permanentes los que se llevan a cabo de forma continuada para atender necesidades de carácter estable.
Son transportes públicos regulares temporales los destinados a atender tráficos de carácter excepcional o coyuntural y de duración temporalmente limitada.
b. Por su utilización, de uso general o de uso especial.
Son transportes públicos regulares de uso general los que van dirigidos a satisfacer una demanda general siendo utilizables por cualquier interesado.
Son transportes públicos regulares de uso especial los que están destinados a servir, exclusivamente a un grupo específico de usuarios.

El transporte público discrecional de viajeros o público de mercancías:


Unicamente podrán realizarse por las personas que cumplan los requisitos necesarios y hayan obtenido la correspondiente autorización, las cuales podrán ser de carácter general y de carácter específico.
· De carácter general habilitarán en todo caso para la realización de transporte discrecional de carácter ordinario, y asimismo, para la realización de transportes de carácter especial en relación con los cuales no se exija una autorización específica.
· De carácter específico habilitarán para la realización de aquellos transportes de carácter especial a los que estén expresamente referidas.
Condiciones específicas para el transporte publico discrecional de viajeros
Deberán realizarse como regla general, mediante la contratación global por el transportista de la capacidad total del vehículo, aunque reglamentariamente podrán determinarse los supuestos excepcionales en que, por razones de adecuada
ordenación del sistema de transportes, pueda admitirse la contratación por plaza, con pago individual.
No podrán realizarse con reiteración de itinerario, calendario y horario preestablecidos.
Condiciones específicas para el transporte discrecional de mercancías
Las autorizaciones de transporte discrecional de mercancías habilitarán para :
a. Realizar transporte con reiteración, o no, de itinerario, calendario y horario.
b. Realizar en un mismo vehículo transporte en el que existan uno o varios remitentes, y uno o varios destinatarios.

EL SERVICIO PRIVADO
Los transportes privados pueden revestir las dos siguientes modalidades :
a. Transportes privados particulares.
b. Transportes privados complementarios.

· Se consideran transportes privados particulares, los que cumplen conjuntamente los dos siguientes requisitos :
a. Estar dedicados a satisfacer las necesidades personales del titular del vehículo y de sus allegados.
b. En ningún caso, puede dar lugar a remuneraciones dinerarias directas o indirectas.
Los transportes privados particulares de viajeros habrán de realizarse en vehículos de turismo y los privados particulares de mercancías en vehículos ligeros.
· Son transportes privados complementarios, los que se lleven a cabo, en el marco de su actuación general por empresas o establecimientos, cuyas finalidades principales no son de transporte, como complemento necesario o adecuado para el
correcto desarrollo de las actividades principales que dichas empresas o establecimientos realizan.

TRANSPORTE ESCOLAR O DE MENORES

Las condiciones de seguridad que deben cumplir los vehículos que realicen este tipo de transporte se encuentran reguladas en el RD. 443/2001.
Sólo podrán ser realizados por aquellas empresas que cuenten con la correspondiente concesión o autorización administrativa.
Como regla general, sólo podrán prestarse estos servicios por aquellos vehículos que no superen, al inicio del curso escolar, la antigüedad de diez años, contados desde su primera matriculación. No obstante, se admitirá la adscripción de vehículos de
antigüedad superior, siempre que se cumplan conjuntamente los siguientes requisitos:
1. Que el vehículo no rebase la antigüedad de dieciséis años, contados desde su primera matriculación, al inicio del curso escolar.
2. Que el solicitante acredite que el vehículo se venía dedicando con anterioridad a la realización de esta misma clase de transporte.
Los vehículos deberán estar homologados como correspondientes a la categoría M y cumplirán las prescripciones técnicas establecidas en el referido Real Decreto, siendo entre otras:
1. El asiento del conductor estará protegido por una pantalla transparente.
2. Las puertas de servicio serán del tipo operado por el conductor.
3. La abertura practicable de las ventanas será, como máximo, del tercio superior de las mismas.
4. Estarán dotados de martillos rompecristales
5. Etc.
Durante la realización de los servicios de transporte escolar o de menores, los vehículos deberán encontrarse identificados mediante la señal V-10 que figura en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, debiendo de colocarse dentro del
vehículo, en la parte frontal y en la parte posterior del mismo, de forma que resulte visible desde el exterior, pudiendo este distintivo ser sustituido por el que figura en el Real Decreto 443/2001.
Será necesaria la presencia de acompañante cuando así se especifique en la correspondiente autorización de transporte regular de uso especial y, en todo caso, siempre que se transporten alumnos de centros de educación especial.
El itinerario y las paradas de los transportes se encontrarán determinados en la correspondiente autorización de transporte regular de uso especial, no alcanzando la duración máxima del transporte, una hora por cada sentido del viaje.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS


Se regula a través del Real Decreto 2115/1998, de 2 de octubre, sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera, siendo éstas según este Real Decreto aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado
exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el ADR o en la normativa específica reguladora del transporte de mercancías peligrosas.
Las normas del Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) serán de aplicación a los transportes que se realicen íntegramente dentro del territorio nacional, aplicándose al transporte interno las
normas contenidas en los acuerdos internacionales bilaterales o multilaterales que, conforme a lo dispuesto en el ADR, sean suscritos por España.
Los transportistas adoptarán las medidas precisas para que los vehículos cumplan las condiciones reglamentarias y para que los conductores sean informados sobre las características especiales de los vehículos y tengan la adecuada formación.
Los conductores que, de acuerdo con lo dispuesto en el ADR, necesiten una formación específica, deberán proveerse de una autorización especial que le habilite para ello, la cual será expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico en la que se solicite.
Le serán aplicables las normas establecidas en la legislación de Tráfico pudiendo La Dirección General de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica fijar restricciones.
Los vehículos que transporten mercancías peligrosas, cuando existan itinerarios alternativos por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación, en todo o parte de su recorrido, deberán seguirlos obligatoriamente y
cuando existan circunvalaciones, variantes o rondas exteriores a las poblaciones deberán utilizarlas inexcusablemente, pudiendo entrar en la población únicamente para realizar operaciones de carga y descarga.

37 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO IV. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN.


TEMA 39. LOS ACCIDENTES DE TRAFICO: CONCEPTO Y CONSIDERACIONES PREVIAS. ACTUACIONES DE LA POLICÍA LOCAL EN ACCIDENTES DE TRAFICO: DE URGENCIA Y TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS

LOS ACCIDENTES DE TRAFICO: CONCEPTO Y CONSIDERACIONES PREVIAS

El accidente de tráfico según Stannard Baker, podría ser definido como “aquel suceso eventual producido como consecuencia o con ocasíón del tráfico en el que interviene alguna unidad del mismo y en el que, como resultado de éste, se producen
muertes o lesiones en las personas, y/o daños en las cosas”
Los elementos necesarios para que exista el accidente son pues:
1. Existencia de un suceso fortuito, no intencionado o previsto.
2. Que sea con motivo o con ocasíón del tráfico,, una unidad al menos en movimiento.
3. La intervención al menos de un vehículo gobernado.
4. Resultado de daños personales o materiales. Al menos una de las dos consecuencias.

SUS CAUSAS, CLASES Y FASES

CAUSAS
Antes de pasar a estudiar las causas de los accidentes hay que hacer especial consideración a los factores, ya que estos son los que van a determinar las causas en si.
· Factores: Son los que determinan las causa y son de varios tipos:
a ) Factores contribuyentes: Circunstancia relacionada con el accidente sin el cual éste no se hubiera producido.
b ) Factores operativos: Son operaciones que fallan y conducen al accidente, afectando únicamente al conductor. Son
1. Ausencia de acción evasiva.
2. Estrategia.
3. Deficiente planificación del trayecto o viaje.
c) Factores condicionantes:
1. La vía.
2. El vehículo.
3. El hombre.
· Causas: Son los hechos que produjeron el accidente. Son de varios tipos:
a ) Causas directas o inmediatas: Son culpables directamente del accidente:
1. Velocidad (excesiva).
2. Percepción (retraso de la percepción).
3. Acción evasíva (ausencia de ésta).
4. Comportamiento anterior al accidente.
b) Causas mediatas: Son aquellas que no son culpables del accidente y es preciso que se una al menos una causa directa. Estas hacen referencia al ambiente, la carretera, el hombre, etc.
CLASES
Los accidentes de tráfico podrían clasificarse:
· Por su situación:
a ) Urbanos: Se producen dentro del casco urbano.
b ) Interurbanos: Se producen fuera del casco urbano.
· Por sus resultados:
a) Mortales: Cuando fallece alguna de las personas implicadas dentro de las 24 horas siguientes al accidente.
b) Con heridos: Se causan lesiones a alguno de los ocupantes del vehículo o a transeúntes.
c ) Con daños materiales: Unicamente resultan perjuicios patrimoniales.
· Por el número de unidades intervinientes:
c ) Simples: Una sola unidad de tráfico.
d ) Complejos: Se ve implicada más de una unidad.
· Por el modo que se producen:
a) Colisión: Cuando dos vehículos coinciden en el mismo punto y momento, golpeándose en cualquiera de sus partes. Se dividen en:
1 ) Topetazo: La colisión es frontal.
2 ) Embestida: Colisión entren la parte anterior de un vehículo con la lateral de otro.
3 ) Alcance: Colisión entre la parte frontal de uno con la posterior del otro.
4 ) Rascada: Cuando los vehículos rozan entre si al circular paralelos, pudiendo ser positiva si es en sentido contrario, y negativa si es en el mismo sentido de circulación.
b) Salida de la vía: Cuando el vehículo o parte del mismo sale de la calzada por causas ajenas a la voluntad de su conductor. El vuelco puede ser:
1 ) Lateral: Cuando queda apoyado en uno de sus laterales.
2 ) Parcial: Cuando alguna de las ruedas pierde contacto con el suelo.
3 ) Total: Cuando queda con las ruedas hacia arriba.
4 ) De Campana: Cuando el vehículo da vueltas longitudinalmente.
5 ) De tonel: Cuando el vehículo da vueltas transversalmente.
c ) Choque: Cuando el vehículo colisiona contra un elemento fijo de la vía u otro vehículo que se hallare estacionado.
d) Atropello: Cuando una unidad colisiona contra un peatón o si existe entre ellos una notable diferencia de peso.
Accidentes con características especiales:
1 ) Incendios
2 ) Explosiones.
3 ) Caída de usuarios a la calzada.
4 ) Caída de vehículos al agua (son salidas de vehículos de la calzada con características especiales).
Otras clasificaciones:
1 ) Según la hora del día: Diurnos o nocturnos.
2 ) Según el día: Laborables, festivos, retorno, etc.
3 ) Según la actividad: Salida o entrada al trabajo.
4 ) Según lo que se transporta: Materias Peligrosas, Transporte Escolar, etc.
FASES
El accidente a pesar de su rapidez, no se produce de una manera instantánea, sino que sufre una evolución que se desarrolla en el tiempo y en el espacio mediante una serie de circunstancias sucesivas que se van encontrando hasta producir el
resultado.
Pueden clasificarse y distinguirse tres fases:
· FASE DE PERCEPCIÓN : Está delimitada inicialmente por el punto de percepción posible y finaliza en el punto de decisión.
* Punto de percepción posible: Es el momento y lugar donde el movimiento o condición inesperada o extraordinaria puede haber sido percibida por una persona normal.
* Punto de percepción real: Es el momento y lugar en el cual el peatón o conductor percibió por primera vez el peligro o la situación anormal.
* Tiempo de percepción : Es el tiempo que transcurre desde el punto de percepción posible y el punto de percepción real.
* Area de percepción: Es la que comprende desde el punto de percepción posible al punto final.

· FASE DE DECISIÓN: Es aquella en la que el peatón o conductor reacciona ante el estimulo percibido en la fase anterior. Está delimitada por el punto de decisión que la inicia y el punto clave.
* Punto de decisión : Es el momento y lugar en el que el usuario inicia la maniobra que ha decidido realizar.
* Tiempo de reacción : Es el tiempo que transcurre desde que el usuario se percata del peligro y reacciona para evitarlo, siendo este tiempo variable.
* Maniobra evasiva : Es la maniobra o conjunto de ellas que efectúa el usuario para evitar que el accidente se produzca. Estas pueden ser :
a ) Simples : Tocar el claxon, aumentar o disminuir la velocidad, hacer destellos, detener el vehículo, giro a derecha o izquierda.
b ) Complejas : Resulta de la utilización conjunta de varias simples, por ejemplo : Disminución de la velocidad y giro, Giro y toque de claxon, etc.
* Area de maniobra : Es el espacio en el que se realiza la acción evasiva, comenzando en el punto en que el conductor apercibido puede iniciar la maniobra normal confortablemente.
· FASE DE CONFLICTO: Comprende el último periodo de la evolución del accidente.
* Area de conflicto es el espacio en el que se desarrolla la posibilidad del accidente.
* Punto clave: Es aquel a partir del cual el accidente es inevitable.
* Punto de conflicto: Es aquel en el que se consuma el accidente.
* Posición final: Es la posición que adoptan los vehículos y objetos cuando llega la inmovilidad tras el evento.

ACTUACIONES DE LA POLICÍA LOCAL EN ACCIDENTES DE TRAFICO: DE URGENCIA Y TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS


En general podrían agruparse dichas actuaciones en dos grandes grupos:
· Actuaciones de urgencia:
Estas son las llevadas a cabo inmediatamente se toma contacto con el suceso y podrían enumerarse como la adopción de medidas necesarias para proteger la circulación y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía tanto de los
implicados en el evento como en los no relacionados con el mismo (canalizando la circulación para que no se produzcan más accidentes, señalización de la zona de peligro, etc.); atención y socorro de las víctimas si las hubiere, solicitud de los
servicios que sean necesarios para conseguir el restablecimiento de las condiciones normales de la vía que posibiliten su uso por los vehículos sin peligro ni restricción alguna.
· Actuaciones técnico-administrativas:
Estas son las que se llevan a cabo en el lugar de los hechos cuando ya se han practicado las actuaciones más urgentes y que son la toma de los datos necesarios que permitan reconstruir posteriormente el accidente y tener conocimiento de los
factores y de las causas que propiciaron el mismo, tanto de las personas como de los vehículos y de la vía; realizando las mediciones necesarias y el correspondiente croquis.
Con los datos tomados “in situ”, será posible analizar el accidente y confeccionar el correspondiente atestado o informe que permita esclarecer la naturaleza del accidente de tráfico, su tipología, y la responsabilidad de las partes implicadas en
el mismo. Una vez confeccionados los correspondientes informes, éstos pasarán a engrosar los correspondientes registros y estadísticas con la finalidad de establecer por el organismo competente, los posibles puntos negros de las vías, las medidas para
prevenir accidentes, medidas de seguridad en los vehículos, etc.

38 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO IV. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN.


TEMA 40. ORGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL. EL CONSEJO SUPERIOR DE TRAFICO. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES.

ORGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

Establece el texto articulado de la ley de Tráfico, artículos 4 al 7 inclusive, que son competentes en materia de tráfico y seguridad vial:
Administración del Estado
Sin perjuicio de las competencias que tengan asumidas las Comunidades Autónomas a través de su propios Estatutos y, además, de las que se asignan al Ministerio del Interior en el artículo 5, corresponderá a la Administración del Estado:
a. Determinar la normativa técnica básica que afecte a la seguridad vial.
b. La previa homologación de los elementos de los vehículos, remolques y semirremolques que afecten a la seguridad vial, así como la facultad de dictar instrucciones y directrices en materia de inspección técnica de vehículos.
c. La publicación de las normas básicas y mínimas para enseñanza de la educación vial.
d. La aprobación del cuadro de las enfermedades y defectos físicos y psíquicos que inhabilitan para conducir y los requisitos para su detección.
e. La determinación de las drogas, estupefacientes, productos psicotrópicos y estimulantes u otras sustancias análogas que puedan afectar a la conducción, así como de las pruebas para su detección y sus niveles máximos.
f. La coordinación de la prestación de la asistencia sanitaria en las vías públicas o de uso público.
g. La facultad de suscribir Tratados y acuerdos internacionales relativos a la seguridad de los vehículos y de sus partes y piezas, así como de dictar las disposiciones pertinentes para implantar en España la reglamentación internacional derivada de los
mismos.
h. La facultad de regular aquellas actividades industriales que tengan una incidencia directa sobre la seguridad vial.
i. La regulación de los distintos tipos de transporte.
Ministerio del Interior
Se atribuyen al Ministerio del Interior las siguientes competencias en el ámbito de esta Ley, sin perjuicio de las que tengan asumidas las Comunidades Autónomas en sus propios Estatutos:
a. Expedir y revisar los permisos y licencias para conducir vehículos a motor y ciclomotores, así como la anulación, intervención, revocación y, en su caso, suspensión de los mismos.
b. El canje de permisos de conducir expedidos en el ámbito militar y policial.
c. Conceder las autorizaciones de apertura y funcionamiento de centros de formación de conductores.
d. La matriculación y expedición de los permisos o licencias de circulación de los vehículos.
e. Expedir las autorizaciones o permisos temporales y provisionales para la circulación de vehículos hasta su matriculación.
f. El establecimiento de normas especiales que posibiliten la circulación de vehículos históricos.
g. La retirada de los vehículos de la vía fuera de poblado y la baja temporal o definitiva de la circulación de los mismos.
h. Los registros de trafico.
i. La vigilancia y disciplina del tráfico en toda clase de vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local, así como la denuncia y sanción de las infracciones a las normas de circulación y de seguridad en dichas vías.
j. La denuncia y sanción de las infracciones por incumplimiento de la obligación de someterse a la inspección técnica de vehículos, así como a las prescripciones derivadas de la misma, y por razón del ejercicio de actividades industriales que afecten
de manera directa a la seguridad vial.
k. La regulación, gestión y control del tráfico en vías interurbanas y en travesías.
l. Establecer las directrices básicas y esenciales para la formación y actuación de los agentes de la autoridad en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
m. La autorización de pruebas deportivas que hayan de celebrarse utilizando en todo el recorrido o parte del mismo carreteras estatales.
n. Cerrar a la circulación con carácter excepcional, carreteras o tramos de ellas.
o. La coordinación de las estadísticas referentes al tráfico y la investigación de accidentes de tráfico.
p. La realización de las pruebas, reglamentariamente establecidas, para determinar el grado de intoxicación alcohólica, o por estupefacientes, psicotrópicos o estimulantes, de los conductores que circulen por las vías públicas en las que tiene
atribuida la vigilancia y el control de la seguridad de la circulación vial.
El Ministerio del Interior ejerce las competencias relacionadas través del Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, realizándose la vigilancia, regulación y control del tráfico y de la seguridad vial por las fuerzas de la Guardia Civil.

Los Municipios
Se atribuyen a los municipios, en ámbito de esta Ley, competencias en materia de tráfico y seguridad vial, las cuales se detallan en el artículo siete de la ley de tráfico.

EL CONSEJO SUPERIOR DE TRAFICO

En cumplimiento de lo establecido en la base tercera de la Ley 18/1989, de 25 de julio de bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, respecto a la creación del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, el
capítulo II del Título l del texto articulado de la Ley Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial regula dicho Consejo, si bien establece que la composición y funcionamiento de sus distintos órganos se determinarán reglamentariamente, lo
cual se establece en el Real Decreto 2168/1998, de 9 de octubre, por el que se regula la organización y funcionamiento del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial.
Para garantizar la coordinación de las competencias de las diferentes Administraciones públicas se crea, bajo la presidencia del Ministro del Interior y como órgano consultivo en lo relativo al impulso y mejora de la seguridad del tráfico vial, el Consejo
Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, en el que, junto con la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y las Administraciones locales, estarán representadas las organizaciones profesionales, económicas, sociales y de
consumidores y usuarios más significativas, directamente relacionadas con el tráfico y la seguridad vial.
Dentro del campo de la seguridad vial, elaborará y propondrá planes de actuación conjunta, para cumplimentar las directivas previamente marcadas por el Gobierno o para someterlos a su aprobación; asesorará a los órganos superiores de decisión e
informará sobre la publicidad de los vehículos a motor, sobre convenios y tratados internacionales y los proyectos de disposiciones de carácter general en materia de circulación de vehículos; así mismo coordinará e impulsará la actuación de los
distintos organismos, entidades y asociaciones que desarrollen actividades relacionadas con la seguridad vial.
El Consejo funcionará en Pleno y en Comisiones y grupos de trabajo.
El Pleno es el órgano colegiado presidido por el Ministro del Interior con representación ponderada de las distintas Administraciones públicas, así como de las diversas organizaciones profesionales, económicas y sociales, y de consumidores y usuarios.
Su composición se determinará reglamentariamente.
Se constituirá una comisión del Consejo en cada Comunidad Autónoma.
Asimismo se constituirá una comisión del Consejo para el estudio del tráfico y la seguridad en vías urbanas.

ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES


En primer lugar, hay que partir de lo dispuesto en el artículo 25.b de la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la cual establece que entre otras, será competencia del Municipio, la ordenación del tráfico de vehículos
y personas en las vías urbanas.
Como consecuencia de lo dispuesto anteriormente, el Texto Articulado de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su articulo 7, concreta esta competencia municipal de la forma siguiente, estableciéndola como propia y
no como delegada de la Comunidad Autónoma:
Se atribuyen a los municipios, en ámbito de esta Ley, las siguientes competencias:
a. La ordenación y el control del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como su vigilancia por medio de agentes propios, la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no este
expresamente atribuida a otra Administración.
b. La regulación mediante Ordenanza Municipal de Circulación, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso
peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que
tienen reducida su movilidad y que utilizan vehículos, todo ello con el fin de favorecer su integración social.
c. La inmovilización de los vehículos en vías urbanas cuando no se hallen provistos de título que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización concedida hasta que se logre la identificación de su conductor.
La retirada de los vehículos en vías urbanas y el posterior depósito de aqúellos cuando obstaculicen o dificulten la circulación o supongan un peligro para ésta o se encuentren incorrectamente aparcados en las zonas de estacionamiento
restringido, en las condiciones previstas para la inmovilización en este mismo artículo.
Igualmente, la retirada de vehículos en las vías interurbanas y el posterior depósito de éstos, en los casos y condiciones que reglamentariamente se determinen.
d. La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías.
e. La realización de las pruebas a que alude el apartado o) del artículo 5, de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca.
f. El cierre de vías urbanas cuando sea necesario.

39 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 29
ANEXO 3. TEMA 19. LAS ORDENANZAS MUNICIPALES. CONCEPTO Y CLASES. INFRACCIONES. POTESTAD SANCIONADORA. PRINCIPALES INFRACCIONES A BANDOS Y ORDENANZAS. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.

Los Municipios en el marco de sus competencias podrán dictar disposiciones generales de carácter reglamentario subordinadas a la ley (potestad reglamentaria). La base de dicha potestad viene determinada por la Constitución en su artículo
140, cuando determina la autonomía de los Municipios, autonomía en base a la cual están facultados para gobernarse y cuidar de sus respectivos intereses, así como para satisfacer las necesidades y aspiraciones de su comunidad vecinal, gozando de
personalidad jurídica propia, y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
El artículo 4 de la ley 7/85 atribuye al Municipio en su calidad de Administración pública de carácter territorial, la potestad reglamentaria y de autoorganización.
El artículo 55 del R.D. Legislativo 781/86, establece que las Corporaciones Locales podrán dictar Reglamentos y Ordenanzas, y los Alcaldes dictar Bandos, que en ningún caso se opondrán a lo que dicten las Leyes.
Así pues Ordenanzas, Reglamentos y Bandos, son la manifestación de la potestad reglamentaria de los Municipios (art. 84.1.a de la ley 7/85).

ORDENANZAS MUNICIPALES. CONCEPTO Y CLASES.


Los términos Ordenanza y Reglamento, son en síntesis el mismo, aunque se utilizan para determinar distintas disposiciones.
El término Ordenanza, hace referencia a todas aquellas disposiciones normativas que regulan la relación Ayuntamiento - Ciudadano.
El término Reglamento, hace referencia a todas aquellas disposiciones normativas internas o de autoorganización que no afectan directamente a los ciudadanos (Reglamento de Policía, etc.).
Una vez definidos ambos conceptos determinaremos las clases de Ordenanzas que hay:
La s Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno son un conjunto de medidas coactivas arbitradas por el Derecho, para que el particular adapte su actividad a un fin de utilidad pública.
La s Ordenanzas Fiscales o de Exacciones son aquellas que regulan las exacciones, regulando los impuestos locales, tasas que la Corporación puede percibir, etc.

Las Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno son con las que más roce tiene la Policía Local, pudiendo haber tantas como sectores de actuación hay en el Municipio.
De entre ellas podemos destacar las siguientes:
· Ordenanzas de uso y ocupación de la vía pública.- Son aquellas Ordenanzas en las que se contempla la vía pública como un bien jurídico municipal y de utilización conjunta por todos los ciudadanos.
Algunas veces se usa la vía pública de un modo particular denominado uso privativo, llamado así porque este uso especial de la vía, priva a los ciudadanos del uso de una parte de la misma. Ejemplos de estos usos privativos serían los kioscos,
veladores de bares, terrazas, etc., estando este uso regulado por unas Ordenanza especial, que regulará los supuestos concretos y condiciones de uso especial o privativo.
· Ordenanzas para la protección del Medio Ambiente.- Son aquellas que siguiendo las directrices fijadas por la normativa estatal o Autonómica,, controlan la contaminación tanto acústica como ambiental.
· Protección de consumidores y usuarios.- Se crean las Oficinas Municipales de Información y Defensa del consumidor, y Ordenanzas que sancionan las faltas en materia de consumo.
· Mercados y Venta Ambulante.- Se regula la actividad dentro del ámbito interno de su competencia, se crean mercados, se adjudican puestos y se regla el régimen interno del mercado.

40 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 20. LA POLICIA LOCAL COMO POLICIA JUDICIAL. DEPOSITO DE DETENIDOS. LA DETENCION. ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO. LOS ATESTADOS POLICIALES.

LA POLICIA JUDICIAL
La Policía Judicial son una clase de personal auxiliar de los órganos jurisdiccionales y del ciudadano que tiene por objeto averiguar los delitos públicos que se cometan en su territorio o demarcación, practicar las diligencias necesarias para
comprobarlos, consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente y entregarlos a la autoridad judicial, detener en su caso a los presuntos
responsables del delito y proteger a los ofendidos y perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordar a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 de la LECRIM. Si son requeridos para ello en los
delitos perseguibles a instancia de parte, tendrán la misma obligación (art. 282, II LECRIM).
Su cometido general tal y como establece la CE. en su art. 126 será el de ayudar a los órganos jurisdiccionales y a la Fiscalía en la averiguación de los delitos y descubrimiento de sus responsables, quedando también, como establece el art. 283, I
de la LECRIM, obligados a seguir las instrucciones que reciban de ellos.
Establece la L.O.P.J. (Ley Orgánica del Poder Judicial) en su art. 443 que “en sus tareas de averiguación de los delitos, descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes. Esta función competerá cuando fueren requeridos para prestarla, a
todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto si dependen del Gobierno Central, como de las Comunidades Autónomas, o de los respectivos entes locales, dentro del ámbito de sus competencias”, estableciendo asímismo el
RD.769/1987 que las funciones generales de la Policía Judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, constituyendo la Policía Judicial, en sentido estricto las Unidades
Orgánicas de Policía Judicial integradas por miembros del C.N.P. y de la Guardia Civil
La Policía Local es miembro de la Policía Judicial ya que es miembro integrante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, destacando entre sus funciones especificas:
1. Instruir atestados por accidente de circulación dentro del casco urbano y por conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas
2. Participar en funciones de la Policía Judicial según lo dispuesto por el art. 29.2 de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
3. Efectuar las diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos.
Cuando la Policía Local desempeña cualquiera de estas tres funciones las comunicará inmediatamente a la Autoridad Judicial y al Cuerpo de Seguridad del Estado presente en la demarcación territorial.

LA DETENCION
La detención es una medida cautelar consistente en la privación de libertad, de duración máxima preestablecida, practicada para poner a una persona a disposición del Juez, con el fin de que pueda efectivamente realizarse la prisión
provisional que aquel pueda acordar, además de cumplir con otros fines propios de la investigación, todo ello en base a que se la supone implicada en la comisión del delito como autor o cómplice.
La detención, que puede ser facultativamente practicada por cualquier persona en determinados casos enumerados en la LECRIM, ha de ser necesariamente practicada por la Policía Judicial cuando se dan los supuestos previstos por la Ley, por
tanto, para un policía la práctica de la detención no es una facultad, sino un deber jurídico.
Detención por delito
a).Delito flagrante.- Se procederá a la detención del delincuente sorprendido en el acto, al que acaba de cometerlo, al inmediatamente perseguido y a aquel al que se sorprende inmediatamente después de cometido el delito, con efectos o
instrumentos que infundan sospecha racional de su participación en él.
b).Delito grave.- Siempre se procederá a la detención.
c).Delito menos grave.- Solo procederá la detención cuando la persona no de fianza bastante de comparecer cuando fuere llamado por la Autoridad Judicial.
Para proceder a la detención en los dos supuestos anteriores es preciso que:
· La autoridad o agente tenga motivos racionalmente bastantes para creer en la existencia de un hecho que presente los caracteres de delito.
· Que los tenga también bastantes para creer que la persona a quien intente detener tuvo participación en él.
Detención por falta
Por faltas no se detiene al presunto autor, a no ser que no tenga domicilio conocido o no diese fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle.
Retención para identificación
Supuesto introducido por la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana 1/92, en el que se traslada a Comisaría a un individuo cuando no puede acreditar su identificación y solo para prevenir alteraciones de la seguridad ciudadana
y a los únicos efectos de identificarle.
Duración de la detención: Podemos establecer que ante una detención sin investigación posterior el plazo máximo de duración de ésta será de 24 horas (establecido en la ley de enjuiciamiento criminal) y ante una detención con investigación posterior
para el esclarecimiento de los hechos, podrá prolongarse la misma hasta 72 horas (establecido en el artículo 17 de la Constitución), entendiendo como esclarecimiento de los hechos, no la total realización de los actos de investigación, sino el
reconocimiento de la identidad y la declaración del detenido. Practicadas tales diligencias, la autoridad policial deberá poner en libertad al detenido a disposición judicial..

DEPOSITO DE DETENIDOS
Establece la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local en su disposición final 5º que los Municipios cabeza de partido judicial en los que no exista establecimiento penitenciario alguno, asumirán, en régimen de competencia delegada, la
ejecución del servicio de depósito de detenidos a disposición judicial, correspondiendo la custodia de dichos detenidos a la Policía Local en funciones de Policía Judicial.
El RD.2715/86 de 12 de diciembre, sobre dotación de medios económicos los Municipios para el mantenimiento del Servicio de Depósito de Detenidos a Disposición Judicial, establece que estos Municipios son compensados mediante una
cantidad determinada por detenido y día en concepto de gastos de alimentación, estancia y mantenimiento del depósito de detenidos, presos preventivos y penados a disposición judicial.

41 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 4. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACION


TEMA 31. EL TRAFICO Y LA SEGURIDAD VIAL: CONCEPTO Y OBJETIVOS. EL HOMBRE COMO ELEMENTO DE SEGURIDAD VIAL. LOS CONDUCTORES. LOS PEATONES. EL VEHÍCULO. LAS VIAS

EL TRAFICO Y LA SEGURIDAD VIAL: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Concepto

El concepto de seguridad vial podría ser considerado como la no producción de accidentes, concepto utópico debido a que siempre cabe la posibilidad de un accidente ya que en la misma intervienen como factores integrantes tanto la
La seguridad vial podría definirse como la consecución de un conductor con conocimientos y habilidades suficientes que, en estado físico y psíquico adecuado, conduzca un vehículo diseñado y conservado correctamente por unos itinerariuos
debidamente planificados, mantenidos y señalizados en un entorno social concienciado del problema y colaborante a la hora de encontrar las soluciones más adecuadas.
De la propia definición podemos deducir que los factores generales que intervienen en los accidentes son el hombre, la vía y el vehículo, a los que se podría añadir las características y condicionamientos de la sociedad donde el tráfico se
desarrolla, debiendo de considerar todos estos factores como un todo común, ya que se encuentran totalmente interrelacionados, siendo el nexo de unión de todos ellos la propia sociedad.

Objetivos
Los fines y objetivos de la seguridad vial son los siguientes:
1. Lograr la total seguridad vial, por parte de la Administración con mejores vías y vehículos e inculcando al hombre:
a. Un profundo conocimiento de las normas y señales que más inciden en la seguridad así como del manejo de los mandos del vehículo.
b. Concienciación del adecuado mantenimiento del vehículo y respeto alas reglas que regulan las inspecciones técnicas de vehículos y las reformas de importancia.
c. Adecuación de su conducción las características de la vía por la que circula, tanto morfológicas como metereológicas o ambientales.
2. Colaboración de los conductores para conseguir la máxima fluidez del tráfico, debiendo para ello tener inculcado:
a. Un profundo conocimiento de las normas y señales encaminadas a regular el mayor aprovechamiento de la vía.
b. Concienciación del vehículo que conducen para, en determinadas ocasiones, dejar paso a otros vehículos más rápidos.
c. Crear entre los conductores un mayor espíritu de colaboración que permita el disfrute de la vía.
3. Comodidad, entendida, con independencia de la que faciliten las vías y los vehículos:
a. Adecuado manejo de los mandos del vehículo para así efectuar una conducción suave y uniforme.
b. Posición de conducción adecuada.
4. Conseguir una mayor economía en la conducción, evitando acelerones bruscos, etc, en aras de la necesidad imperiosa de ahorrar combustible.
5. Evitar en lo posible la contaminación incidiendo en un correcto mantenimiento del vehículo y una conducción moderada.
De todo ello se desprende que las tácticas a emplear son preventivas, siendo necesaria también una programación anterior, acompañada de una coordinación total.

EL HOMBRE COMO ELEMENTO DE LA SEGURIDAD VIAL

El hombre, y más concretamente los conductores, constituyen el elemento más importante de la seguridad vial, ya que el funcionamiento de los vehículos depende de ellos y la mayor o menor calidad de la circulación dependerá de su grado
de habilidad para adaptar su vehículo a las características y exigencias de la vía y la circulación.
El conocimiento del comportamiento de los conductores y de los factores que lo modifican es imprescindible para el estudio y control de la circulación en la carreteras, y para el planteamiento y proyecto de las redes viarias, factores todos ellos muy
variables, no solo de un conductor a otro, sino para el mismo conductor en circunstancias distintas.

LOS CONDUCTORES

42 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 4. POLICIA DE TRAFICO Y CIRCULACIÓN


TEMA 32. LA NORMATIVA SOBRE TRAFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL: LA LEY DE BASES Y SU TEXTO ARTICULADO. TIPIFICACION DE LAS PRINCIPALES INFRACCIONES.
INFRACCIONES DE TRAFICO QUE CONSTITUYEN DELITO. EL CODIGO DE CIRCULACIO Y SUS PRECEPTOS VIGENTES.

INFRACCIONES DE TRAFICO QUE CONSTITUYEN DELITO


El Código Penal castiga al que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas, será castigado con la pena de arresto de ocho a doce fines
de semana o multa de tres a ocho meses y, en cualquier caso, privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, respectivamente, por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
El conductor que, requerido por el agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado como autor de un delito de
desobediencia grave, previsto en el artículo 556 de este Código.
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a
conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de tres a ocho meses el que origine un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:
3. Alterando la seguridad del tráfico mediante la colocación en la vía de obstáculos imprevisibles, derramamiento de sustancias deslizantes o inflamables, mutación o daño de la señalización, o por cualquier otro medio.
4. No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.

Será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a seis y hasta diez años, el que, con consciente desprecio por la
vida de los demás, incurra en la conducta descrita en el artículo 381.
Cuando no se haya puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, la pena de prisión será de uno a dos años, manteniéndose el resto de las penas.

El vehículo a motor o el ciclomotor utilizado en los hechos previstos en el artículo anterior, se considerará instrumento del delito a los efectos del artículo 127 de este Código.

43 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 31 : TEXTO ARTICULADO L.B. 18/89. TIPIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES INFRACCIONES DE TRÁFICO. INFRACCIONES DE TRÁFICO QUE CONSTITUYEN DELITO. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. COMPETENCIAS MUNICIPALES.

TEXTO ARTICULADO L.B. 18/89.


a) Carácter y contenido:
El día 2 de marzo se aprueba mediante el R.D. 339/90 el texto articulado de la Ley de Bases 18/89 de 25 de Julio de acuerdo con los principios contenidos en ésta.
Este texto se estructura :
Consta de 84 artículos distribuidos en 7 títulos :
· Título Preliminar : Objeto de la ley y ámbito de aplicación.
· Título I: Del ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
· Título II : Normas de comportamiento en la circulación.
· Título III : De la señalización.
· Título IV : De las autorizaciones administrativas.
· Título V : De las infracciones y sanciones de las medidas cautelares y de la responsabilidad.
· Título VI : Procedimiento sancionador y recursos.
· 1 disposición transitoria ( que nos remite al código de circulación al establecer que hasta la entrada en vigor de las disposiciones necesarias para el total desarrollo de la Ley, se aplicaría como Reglamento de la misma el Código de
Circulación y demás disposiciones complementarias).
· 1 disposición derogatoria.
· 1 disposición final.
· 1 anexo.(con las definiciones de los términos utilizados).

b) Objeto de la Ley:
Su objeto es establecer una regulación legal en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. A tal efecto regula:
· Las competencias delas distintas administraciones (estatal y local).
· Normas de circulación de vehículos , peatones y animales.
· Elementos de seguridad, condiciones técnicas y actividades industriales que afecten a la circulación.
· Señalización de las vías de uso general.
· Autorizaciones administrativas.
· Infracciones sanciones y procedimiento sancionador.

c) Ámbito de aplicación:
Esta ley será aplicable en todo el territorio nacional y obligará a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías o terrenos que sin tener tal aptitud sean de uso
común, y en defecto de otras normas a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.
TIPIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES INFRACCIONES DE TRÁFICO.
Establece el art. 65 del texto articulado que infracciones de circulación son las acciones u omisiones contrarias a las disposiciones de la Ley y sus reglamentos, que serán sancionadas en los casos, formas y medidas establecidas en la propia Ley.
La Ley en su título V divide las infracciones en :
· Leves : Hasta 15.000 ptas.
· Graves : Hasta 50.000 ptas. pudiendo llevar aparejada la privación del permiso o licencia hasta tres meses.
· Muy Graves : Hasta 100.000 ptas. y llevando siempre aparejada la privación del permiso o licencia por un tiempo de tres meses. Estas son infracciones graves con un riesgo añadido y otras específicas como:
¨ Conducir bajo la ingestión de bebidas alcohólicas con tasas de alcohol superiores a las permitidas así como bajo el efecto de drogas tóxicas, sustancias estupefacientes y psicotrópicos.
¨ No someterse a las pruebas de alcoholemia u otras establecidas para la detección de estupefacientes, psicotrópicos o análogos..
¨ Conducción temeraria.
¨ Omisión del deber de socorro (en caso urgente necesidad o de grave accidente).
¨ Competiciones de velocidad o careras entre vehículos no autorizados.

Con las excepciones del articulo 67 que establece que serán castigadas con sanción de 15.000 hasta 250000 ptas.:
¨ Conducir sin la autorización administrativa correspondiente.
¨ Circular sin matrícula.
¨ La circulación sin las autorizaciones administrativas previstas en la presente Ley.
¨ La circulación sin haber solicitado en plazo su propietario o poseedor la transferencia del vehículo a su favor.
¨ La circulación con vehículo que incumpla las condiciones técnicas que garanticen la seguridad vial.
¨ Las infracciones relativas a las normas sobre la Inspección Técnica de Vehículos, así como las reguladoras de la actividad de los centros de reconocimiento de conductores o de enseñanza y las relativas al régimen de actividades
industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial.
La Administración podrá interponer además, para las infracciones enumeradas, la sanción de suspensión de hasta un año de la correspondiente autorización o la cancelación de la misma de acuerdo con los siguientes criterios :
Las infracciones que se sancionen con multa de hasta 50.000 ptas. podrán llevar aparejada la suspensión de la correspondiente autorización de hasta tres meses.
Las infracciones que se sancionen con multa de hasta 100.000 ptas. podrán llevar aparejada la suspensión de la correspondiente autorización de hasta seis meses.
Las infracciones que se sancionen con multa de hasta 250.000 ptas. podrán llevar aparejada la suspensión de la correspondiente autorización de hasta un año o la cancelación de la misma.
También las podemos dividir según su naturaleza en :
· Estáticas: Estacionamiento prohibido.
· Dinámicas: Pasar semáforo en fase roja.
· Técnicas: Deficiencias en el vehículo.
· Físicas o Psíquicas: Embriaguez del conductor.
· Administrativas: Carecer de Permiso de Circulación.

INFRACCIONES DE TRÁFICO QUE CONSTITUYEN DELITO.


En aquellas infracciones que sea susceptible de ser algún delito, primará la vía penal sobre la administrativa, no pudiendo resolver esta hasta que la vía penal finalice.
· Quebranto de conducta aplicable a la conducción.
· Delitos contra la seguridad del tráfico (afectan a la conducción de vehículos a motor y ciclomotores).
* Conducir vehículo a motor o ciclomotor bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
* Conducir vehículo a motor o ciclomotor bajo la influencia de sustancias tóxicas, drogas, estupefacientes o psicotrópicos.
* Conducir vehículo a motor o ciclomotor con temeridad manifiesta con claro desprecio para la vida de la de los demás.
* Conducir vehículo a motor o ciclomotor con temeridad manifiesta poniendo en concreto peligro la vida o la integridad física de las personas.
* Alterando la seguridad de la vía por cualquier medio o procedimiento (colocar obstáculos imprevisibles, derramar sustancias deslizantes o inflamables, etc.).
* No restablecer la seguridad de la vía cuando haya obligación de hacerlo.
· Alteración de la placa de matricula (falsificación de documento público).
· Negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia cuando se es requerido por los Agentes encargados de la vigilancia del tráfico.

Asímismo no es considerado delito aunque si que se considera una falta penal tipificada en el artículo 636 del Código Penal: La no tenencia de los seguros exigibles para el ejercicio de actividades (referida en este caso al Seguro Obligatorio de
Vehículos exigido para la circulación de vehículos a motor y ciclomotores).
Delitos derivados de los accidentes de tráfico :
· Omisión del deber de socorro.
· Denegación de auxilio.
· Imprudencia punible.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
El procedimiento sancionador viene recogido en el título VI del texto y se ve reformado por el nuevo reglamento del Procedimiento Sancionador aprobado por R.D. Legislativo 320/94 (este a su vez ha sido reformado por R.D. 116/98) en base a la
disposición adicional tercera de la Ley 30/92, modificando el art. 80 que trata de los recursos. Asímismo la ley 5/97 reformó el artículo 81.1 del Texto articulado de la ley de tráfico.
El Procedimiento Sancionador establece como norma general que no se pondrá sanción alguna por las infracciones a los preceptos de la ley de tráfico sino en virtud de procedimiento instruido con arreglo a las normas establecidas para con el
procedimiento sancionador.
Incoación : Se incoara de oficio por la autoridad competente a través de denuncia.
La denuncia puede ser voluntaria(la realizada por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico) y voluntaria( realizada por cualquier ciudadano). Las denuncias formuladas por los Agentes de la Autoridad encargados de la
vigilancia del tráfico harán fe, salvo prueba en contrario, respecto de los hechos denunciados.
Notificación : Como norma general en las obligatorias han de notificarse en el acto, si no y por razones justificadas que deberán de constar en la propia denuncia, se hará con posterioridad siguiendo lo indicado en la Ley 30/92.
Las voluntarias se notificaran por cualquier procedimiento de los indicados en la Ley 30/92.
Tramitación : Una vez notificada el denunciado tiene la posibilidad de presentar un pliego de alegaciones y las pruebas oportunas en un plazo de 15 días, dando cuenta de las alegaciones presentadas al denunciante para que en el mismo plazo
informe sobre las mismas, pudiéndose establecer un periodo de pruebas no superior a 30 días ni inferior a diez por el Instructor del expediente si no tuviera como ciertos los hechos denunciados.
Una vez concluida la instrucción del expediente y formulada la propuesta de resolución, se dará traslado de la misma a los interesados, dándoles un plazo entre 10 y 15 días para alegar.
Resolución : Es aquella declaración de voluntad del órgano encargado de resolver, que pone fin a todas las cuestiones planteadas en el procedimiento o las derivadas de éste, pudiendo ser sancionadora o no, debiendo ser notificada.
Recursos : Contra la Jefatura Provincial de Tráfico recurso ordinario en el plazo de 1 mes.
Contra las resoluciones del Ayuntamiento no cabe recurso administrativo.
En estos supuestos serán de aplicación los recursos que recoge la Ley 30/92 si se dan los supuestos de su art. 118 :
· Recurso de revisión : hasta 3 meses.
· Recurso extraordinario de revisión : hasta 4 años.
Una vez finalizada la vía administrativa se puede recurrir por la vía contencioso-administrativa.
Prescripción :
· De la acción para sancionar de tres meses (modificación del artículo 81.1 por la Ley 5/97).
· Una vez que la resolución ha adquirido firmeza, al año de no hacer la Administración acciones encaminadas a su ejecución.
Cancelación : Las infracciones graves y muy graves se anotarán el registro de conductores e infractores y podrán cancelarse de oficio, a efectos de antecedentes, a los 6 meses de su total cumplimiento o prescripción.
Caducidad : No se encuentra en la Ley sino en el reglamento que la desarrolla R.D. 320/94 indicando que si no existe una resolución en treinta días transcurridos 6 meses esta caduca.
Ejecución : Ha de tener firmeza ; y el cobro puede ser en voluntario, 15 días después de la notificación o en forzoso por el procedimiento de apremio sobre el patrimonio.

COMPETENCIAS MUNICIPALES.
Se encuentran detalladas en el art. 7 del R.D. 339/90 (modificado por la Ley 5/97 de 24 de Marzo en sus artículos 7b y 7c):
1. la ordenación y control del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como su vigilancia por medio de Agentes propios, la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no esté
expresamente atribuida a otra Administración.
2. la regulación mediante Ordenanza Municipal de Circulación de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios, con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso
peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos.
3. la inmovilización de vehículos en vías urbanas cuando no se hallen provistos de título que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo, o excedan de la autorización concedida hasta que se logre la identificación de su conductor.
La retirada de vehículos de las vías urbanas y el posterior depósito de éstos cuando obstaculicen o dificulten la circulación, o supongan un peligro para ésta o se encuentren incorrectamente aparcados en las zonas de estacionamiento
restringido, en las condiciones para la inmovilización previstas en este artículo.
Igualmente la retirada de vehículos de las vías interurbanas y el posterior depósito de éstos, en los casos y condiciones que reglamentariamente se determinen.
1. la autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, excepto las travesías.
2. la realización de las pruebas reglamentariamente establecidas para determinar el grado de intoxicación alcohólica, estupefacientes, psicotrópicos o estimulantes de los conductores que circulan por las vías urbanas de acuerdo con lo que
reglamentariamente se establezca.
3. el cierre de las vías urbanas cuando sea necesario.

Teniendo en cuenta además el art. 53 de ley Orgánica 2/86.


· Vigilancia y control del tráfico en vías urbanas.
· Instruir atestados de circulación en casco urbano.
También se hace referencia a las competencias municipales en la Ley Regulador de las Bases de Régimen Local. 7/85 y en el Texto Refundido R.D. 781/86.
Por ultimo tener encuentra el art. 68.2 que atribuye la competencia de sancionar por las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas a los respectivos alcaldes, así como en las travesías que tengan características urbanas.

44 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 4. TEMA 22. REGLAMENTOS QUE PUEDAN SURGIR DEL DESARROLLO DE LA LEY DE BASES SOBRE TRAFICO, CIRCULACION DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.
La ley de bases, circulación de vehículos a motor y seguridad vial es desarrollada por el texto articulado que se aprueba por R.D. 339/90, el cual hace mención de ser desarrollado a su vez por sucesivos reglamentos.
Hasta la fecha se han desarrollado los siguientes :

REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN aprobado por el R.D. 13/92.


Desarrolla el art. 2 del titulo Preliminar y los títulos II y III del texto articulado. Este Reglamento deroga:
Consta de 173 art., 1 titulo preliminar, 5 títulos, 3 disp. Derogatorias, 1 adicional, 7 transitorias y 4 finales.
¨ Título Preliminar: Ambito de aplicación del Reglamento.
¨ Título I: Normas generales de comportamiento en la conducción.
¨ Título II: Circulación de vehículos.
¨ Título III: Otras normas de circulación.
¨ Título IV: Señalización.
¨ Título V: Señales en los vehículos.
Será aplicable en todo el territorio nacional y obliga a todos los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que sin tener tal aptitud sean de uso común, y,
en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.
Su contenido comprende desde las normas generales de circulación hasta la señalización, Siendo las novedades más destacables:
Normas generales de comportamiento en la conducción :
Se establece la obligación general de comportarse de modo que no se entorpezca indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes.
Se deberá conducir con la debida diligencia y precaución. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario.
Se prohibe arrojar, depositar o abandonar objetos en la vía que puedan entorpecer la circulación, así como advertir de la presencia de los mismos.
Se incide en la prohibición de arrojar objetos que puedan provocar incendios o poner en peligro la seguridad vial y a la prohibición de emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos gases y otros contaminantes por encima de los niveles
previstos en las normas reguladoras de vehículos., Esta prohibición se concreta en la prohibición de circular con escape libre.
Transporte de personas :
Los vehículos no podrán transportar más personas que las autorizadas para el mismo, sin que se computen los menores de dos años. En los vehículos de servicio público y en los autobuses, el número máximo deberá estar señalado en unas
placas colocadas en su interior, sin que, en ningún caso pueda sobrepasarse, entre viajeros y equipaje, lel peso total máximo autorizado para el vehículo.
A efectos del cómputo de personas transportadas :
a ) No se contará cada menor de dos años que vaya al cuidado de un adulto, distinto del conductor, si no ocupa plaza.
b ) En los turismo, cada menor de mas de dos años y menor de doce, se computará como media plaza, sin que el número máximo de plazas así computadas exceda del 50 % del total, excluida la del conductor.
c ) En los de transporte escolar y de menores, se estará a lo dispuesto en la legislación especifica sobre la materia.
Queda prohibido circular a los menores de doce años en los asíentos delanteros del vehículo, salvo que utilicen asíentos de seguridad, etc.
En los transportes colectivos de personas, el conductor deberá efectuar las paradas y arrancadas sin sacudidas bruscas, lo más cerca posible del borde derecho de la calzada y se abstendrá de realizar acto alguna que pueda distraerle durante
la marcha.
Normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas:
Los ciclos y ciclomotores no podrán llevar a más de una persona cuando hayan sido construidos para una sola. Los ciclomotores homologados para dos plazas podrán llevar pasajero siempre que su conductor tenga más de 16 años.
En las motocicletas, además del conductor, y en su caso, del ocupante del sidecar, puede viajar un pasajero, con determinadas condiciones.
Transporte de mercancías :
Los vehículos deberán de adecuarse en longitud, anchura y altura a las normas reguladoras para estos vehículos.
La carga no podrá sobresalir de la proyección en planta del vehículo. Cuando la carga sea indivisible, podrán sobresalir :
· En el caso de cargas de longitud indivisible :
a ) Vehículos de longitud superior a 5,00 metros, 2 metros por delante y 3 por detrás.
b ) Vehículos de longitud igual o inferior a 5,00 metros, el tercio de la longitud del vehículo por delante y detrás.
· En el caso de que la dimensión menos de la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo, podrá sobresalir 0,40 metros por cada lateral, siempre que el ancho no sea superior a 2,50 metros.
En los vehículos de anchura inferior a 1,00 metro, la carga no deberá sobresalir lateralmente más de 0,50 metros a cada lado. No podrá sobresalir pos delante ni más de 0,25 metros por detrás.
Cuando la carga sobresalga de la planta del vehículo se deberán de adoptar determinadas precauciones.
Cinturones de seguridad y cascos: Destaca la obligada utilización de cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados debidamente abrochados, tanto en vías urbanas como interurbanas:
1. El conductor y pasajero de los asíentos delanteros, así como los de los asíentos traseros en los vehículos matriculados con posterioridad a la entrada en vigor del presente reglamento y en los vehículos matriculados con anterioridad si los llevaban
instalados, de:
a ) Todos los turismos.
b ) Vehículos de peso total máximo de 3.500 kg.. que conservando las características de turismo están destinados al transporte simultáneo o no de personas y mercancías.
2. El conductor y pasajero de los asíentos delanteros de los vehículos destinados al transporte de mercancías con P.M.A. no superior a 3.500 kg.. y los destinados al transporte de personas que tengan además del asíento del conductor 8 plazas de asíento
con P.M.A. no superior a 5.000 kg..
Asímismo existen unas determinadas excepciones en las que se permite no usarlos y que son:
· maniobra marcha atrás.
· pasajeros menores de 12 años cuando ocupen los asíentos traseros.
· estatura menor de 1`5 metros
· mujeres en cinta (certificado medico)
· razones medicas.
Asímismo son excepciones dentro de poblado:
· conductores de taxis en servicio
· distribuidores de mercancías (paquetería)
· conductores y pasajeros en servicio de urgencia.
· personas que acompañen a un alumno o aprendiz.

El casco deberá de ser utilizado tanto por el conductor como por el pasajero de las motocicletas con o sin sidecar y por el conductor del ciclomotor.

Alcohol: Se prohibe circular con tasas de alcohol superiores a las permitidas y bajo el efecto de drogas tóxicas, sustancias estupefacientes y otras sustancias, incluidos los medicamentos, que puedan alterar las facultades físicas o psíquicas de los
conductores.
La reforma efectuada por el R.D. 2282/98 establece la tasa general en 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre y 0,25 mg. de alcohol por litro de aire expirado. La tasa especial será de 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre y 0,15 mg. de
alcohol por litro de aire expirado, para los conductores de vehículos destinados al transporte mercancías con P.M.A. sup. a 3500 kg., transportes de viajeros + 9 plazas, mercancías, menores, servicio público y urgencias, transportes especiales. Se
establece, para los conductores noveles con permiso de conducir de antigüedad inferior a dos años, la misma tasa de alcohol que la tasa especial.

Todos los conductores de vehículos quedan obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia y los demás usuarios cuando se hallen implicados en un accidente.
Los agentes podrán someter a dichas pruebas a :
· quienes conduzcan con síntomas evidentes.
· cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulación.
· denunciados por alguna infracción de las contenidas en este Reglamento.
· controles preventivos.
Las pruebas de alcoholemia se practicarán por los Agentes encargados de la vigilancia del tráfico, y consistirán en la verificación del aire espirado mediante etilómetros que, oficialmente autorizados, determinarán de forma cuantitativa el grado
de impregnación alcohólica de los interesados.
A petición de los interesados o por orden de la Autoridad judicial, se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, pudiendo consistir en análisis de sangre, orina o u otros análogos.
Cuando las personas obligadas sufrieran lesiones, etc., que impidan la práctica de la prueba, el personal facultativo del Centro Médico, decidirá las que se hayan de realizar.
Si el resultado de la prueba practicada diera un resultado positivo, o la persona examinada, sin alcanzar estos límites, presentara síntomas evidentes de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas, s realizará una segunda prueba, para
mayor garantía, mediante un procedimiento igual al de realización de la 1ª prueba.
Las personas examinadas tendrán derecho a controlar por sí o por cualquiera de sus acompañantes, que entre la primera y la segunda prueba, transcurra un tiempo mínimo de diez minutos.
Igualmente, le informará del derecho que tiene a formular cuantas alegaciones u observaciones tenga por convenientes, por si o por medio de su acompañante o defensor si lo tuviere, las cuales se consignarán por diligencia, y a contrastar los
resultados obtenidos mediante análisis de sangre, orina u otros análogos, cuyos gastos correrán por su cuenta caso de dar positivos y por cuenta de la administración si dan negativos.
La negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia constituye un delito de desobediencia grave al agente de la autoridad, tipificado en el artículo 556 del Código Penal, y refrendado por la sentencia 161/97 de 2 de Octubre del Tribunal
Constitucional
Prioridad de paso: En defectos de señal, el conductor de un vehículo está siempre obligado a ceder el paso a los vehículos que se aproximen por su derecha, salvo en los siguientes supuestos:
Þ Los vehículos que circulen por una vía asfaltada sobre los que provengan de una sin asfaltar.
Þ Los que circulen por railes.
Þ Los que circulen por el interior de una rotonda o glorieta sobre los que pretenden acceder a ella.
Þ En las autopistas, los que circulen por ella sobre los que pretenden acceder a las mismas.
Cuando por motivos de la circulación se obstruye una intersección, se deberá dejar ésta libre, aun cuando lo impida la señalización.
Son vehículos prioritarios, aquellos que aun siendo privados, son utilizados con motivo de alguna urgencia, señalizando dicha situación con el avisador acústico de forma intermitente y conectando la luz de emergencia, agitando un pañuelo o
similar.
Velocidad:
Þ Turismos: 120 en autopistas; 100 en vías rápidas o carreteras con un arcén de 1,50, o más de un carril para cada sentido de circulación o carril adicional para adelantamientos; 90 en el resto de carreteras fuera de poblado.
Þ Autobuses o mixtos: 100 en autopistas y autovías; 90 en vías rápidas o carreteras con un arcén de 1,50, o mas de un carril para cada sentido de circulación o carril adicional para adelantamientos, 80 en el resto de carreteras fuera de poblado.
Þ Camiones y vehículos articulados: 90 en autopistas y autovías; 80 en vías rápidas o carreteras con un arcén de 1,50, o mas de un carril para cada sentido de circulación o carril adicional para adelantamientos; 70 en el resto de carreteras fuera de
poblado
Þ Automóviles con remolque: 80 en autopistas y autovías; 80 en vías rápidas o carreteras con un arcén de 1,50, o mas de un carril para cada sentido de circulación o carril adicional para adelantamientos; 70 en el resto de carreteras fuera de poblado.
Þ Ciclos y ciclomotores : 45 km/h.
Circulación de vehículos :
Se circulará, como norma general, por la derecha, y lo más cerca posible del borde de la calzada, sin que por ello puedan hacerlo por el arcén, salvo que sean vehículos de tracción animal, especiales de P.M.A. no superior a 3.500 kg.,
ciclomotores o coches de minusválidos, así como los conductores de motocicletas, de turismo y camiones con P.M.A. no superior a 3.500 kg., que por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello
gravemente la circulación.
En atención a festividades, vacaciones estacionales, desplazamientos masívos, u otras razones de seguridad, se podrá establecer, limitaciones tanto a la circulación de determinado tipo de vehículos como en determinados itinerarios o tramos de
los mismos. Estas restricciones deberán de publicarse en el B.O.E. y B.O.P. de las provincias afectadas.
Peatones :
Deberán transitar por las zonas peatonales, y si éstas no existieran, podrán hacerlo por el arcén o calzada. Cuando transiten por las aceras deberán utilizar la de la derecha, según su sentido de la marcha y si lo hacen por la otra deberán ceder el
paso a los que lleven su mano y no debe detenerse de forma que impida el paso por la acera de los demás, salvo que sea para cruzar por un paso de peatones o subir a un vehículo.
Fuera de poblado lo harán por la izquierda, y en condiciones de visibilidad escasa, deberán ir provistos de elemento luminoso o retrorreflectante homologado. No podrán circular por autopistas, salvo caso de accidente, avería o malestar físico.

EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, aprobado por el R.D. 320/94.


Desarrolla el titulo VI del texto articulado y modifica substancialmente el art. 80 que trataba de los recursos, debido al R.D. 1778/94 por medio del cual se adecua a lo dispuesto en la Ley 30/92.
Consta de 21 art., 1 disp. Transitoria, 1 derogatoria y 1 final.
Deroga 13 art. del Código de Circulación y deja el procedimiento sancionador del siguiente modo, después de haber sido modificado por el Real Decreto 116/98 :
Incoación : Se incoara de oficio por la autoridad competente a través de denuncia.
La denuncia puede ser voluntaria(la realizada por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico) y voluntaria( realizada por cualquier ciudadano). Las denuncias formuladas por los Agentes de la Autoridad encargados de la
vigilancia del tráfico harán fe, salvo prueba en contrario, respecto de los hechos denunciados.
Notificación : Como norma general en las obligatorias han de notificarse en el acto, si no y por razones justificadas que deberán de constar en la propia denuncia, se hará con posterioridad siguiendo lo indicado en la Ley 30/92.
Las voluntarias se notificaran por cualquier procedimiento de los indicados en la Ley 30/92.
Tramitación : Una vez notificada el denunciado tiene la posibilidad de presentar un pliego de alegaciones y las pruebas oportunas en un plazo de 15 días, dando cuenta de las alegaciones presentadas al denunciante para que en el mismo plazo
informe sobre las mismas, pudiéndose establecer un periodo de pruebas no superior a 30 días ni inferior a diez por el Instructor del expediente si no tuviera como ciertos los hechos denunciados.
Una vez concluida la instrucción del expediente y formulada la propuesta de resolución, se dará traslado de la misma a los interesados, dándoles un plazo entre 10 y 15 días para alegar.
Resolución : Es aquella declaración de voluntad del órgano encargado de resolver, que pone fin a todas las cuestiones planteadas en el procedimiento o las derivadas de éste, pudiendo ser sancionadora o no, debiendo ser notificada.
Recursos : Contra la Jefatura Provincial de Tráfico recurso ordinario en el plazo de 1 mes.
Contra las resoluciones del Ayuntamiento no cabe recurso administrativo.
En estos supuestos serán de aplicación los recursos que recoge la Ley 30/92 si se dan los supuestos de su art. 118 :
· Recurso de revisión : hasta 3 meses.
· Recurso extraordinario de revisión : hasta 4 años.
Una vez finalizada la vía administrativa se puede recurrir por la vía contencioso-administrativa.
Prescripción :
· De la acción para sancionar de tres meses (modificación del artículo 81.1 por la Ley 5/97).
· Una vez que la resolución ha adquirido firmeza, al año de no hacer la Administración acciones encaminadas a su ejecución.
Cancelación : Las infracciones graves y muy graves se anotarán el registro de conductores e infractores y podrán cancelarse de oficio, a efectos de antecedentes, a los 6 meses de su total cumplimiento o prescripción.
Caducidad : No se encuentra en la Ley sino en el reglamento que la desarrolla R.D. 320/94 indicando que si no existe una resolución en treinta días transcurridos 6 meses esta caduca.
Ejecución : Ha de tener firmeza ; y el cobro puede ser en voluntario, 15 días después de la notificación o en forzoso por el procedimiento de apremio sobre el patrimonio.

45 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

EL REGLAMENTO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS aprobado por el R.D. 2042/94.


Faculta a la administración del Estado a dictar directrices en materia de Inspección técnica de vehículos. Este R.D. consta de 14 art., 4 disp. Adicionales, 4 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.
Se aplicara a todos los vehículos matriculados en España y para no tener que realizarla será imprescindible la baja temporal del vehículo.
La antigüedad del vehículo deberá ser computada desde la primera fecha de matriculación y además de los plazos establecidos, el agente de la autoridad encargado de la vigilancia del trafico, después de un accidente y tras realizar un
informe o atestado, podrá proponer la I.T.V. después de la reparación. A estos efectos intervendrá el Permiso de Circulación del Vehículo.
El incumplimiento de este R.D. sin perjuicio de la denuncia correspondiente supondrá la intervención del permiso de circulación y, de persistir, el precinto del vehículo por la autoridad competente.
En las I.T.V. se seguirán los criterios técnicos descritos en el “Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones I.T.V.”
Los plazos para la presentación de los vehículos a la I.T.V. se encuentran reflejados en el artículo 6 y son los siguientes :
Motocicletas :
Þ Hasta cinco años de antigüedad: Exento.
Þ De más de cinco años de antigüedad: Bienal.
Vehículos de uso privado dedicados al transporte de personas, excluidas las motocicletas y los ciclomotores, con capacidad de hasta nueve plazas incluida la del conductor :
Þ Hasta cuatro años de antigüedad : Exento
Þ De cuatro a diez años de antigüedad: Bienal.
Þ De más de diez años de antigüedad: Anual.
Ambulancias y turismos de servicio público dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar, con o sin aparato de taxímetro, con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor :
Þ Hasta cinco años de antigüedad: Anual
Þ De más de cinco años de antigüedad: Bienal
Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor y de escuela de conductores, dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas incluido el conductor :
Þ Hasta dos años de antigüedad: Exento
Þ De dos a cinco años de antigüedad: Anual
Þ De más de cinco años de antigüedad: Semestral
Vehículos dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar y de menores, con capacidad para diez o más plazas, incluido el conductor :
Þ Hasta cinco años de antigüedad : Anual
Þ De más de cinco años de antigüedad : Semestral
Vehículos y conjuntos de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas de P.M.A. menor o igual a 3.500 kg :
Þ Hasta dos años de antigüedad : Exento
Þ De dos a seis años de antigüedad : Bienal
Þ De seis a diez años de antigüedad : Anual
Þ De más de diez años de antigüedad : Semestral
Vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas de P.M.A. superior a 3.500 kg :
Þ Hasta diez años de antigüedad : Anual
Þ De más de diez años de antigüedad : Semestral
Caravanas remolcadas de P.M.A. superior a 3.500 kg :
Þ Hasta seis de antigüedad : Exento
Þ De más de seis años de antigüedad : Bienal
Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsadas, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas:
Þ Hasta ocho años de antigüedad : Exento
Þ De ocho a dieciséis años de antigüedad : Bienal
Þ De más de dieciséis años de antigüedad : Anual

Vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada, con exclusión de aquellos cuya velocidad por construcción sea menor de 25 km/h :
Þ Hasta cuatro años de antigüedad : Exento
Þ De cuatro a diez años de antigüedad : Bienal
Þ De más de diez años de antigüedad : Anual
Estaciones transformadoras móviles y vehículos adaptados para la maquinaria del circo o ferias recreativas ambulantes :
Þ Hasta cuatro años de antigüedad : Exento
Þ De cuatro a seis años de antigüedad : Bienal
Þ De más de seis años de antigüedad : Anual.

EL REGLAMENTO SOBRE VEHÍCULOS HISTÓRICOS aprobado por el R.D. 1247/95, deroga el art. 249 del Código de la Circulación. Consta de 2 capítulos :
· cap. 1 catalogación y cap. 2 circulación.
¨ Catalogación : Son considerados vehículos históricos:
a ) Aquellos que tienen una antigüedad mínima de 25 años desde la fecha de matriculación.
b ) Los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o sean declarados Bienes de Interés Cultural, así como aquellos que revistan un interés especial por haber pertenecido a una personalidad relevante o
intervenido en algún acontecimiento histórico.
c ) Los denominados “de colección”.
Para su catalogación deberá:
1. solicitar la inspección en uno de los laboratorios de la comunidad autónoma adjuntando documentación y la razón por la que se podría catalogar como histórico.
2. resolución favorable que incluirá las limitaciones de circulación.
3. inspección técnica previa a la matriculación en una estación I.T.V.
4. matriculación del vehículo como histórico en la J.P.T.
¨ Circulación :
Permite la circulación de los vehículos históricos con las siguientes limitaciones. En cuanto a velocidad y a conducción nocturna.
· cuando no alcance los 60 km./h no podrán circular por autopistas ni autovías.
· si no supera los 40 km./h deberán circular por el arcén o lo mas próximos posibles al borde derecho.
· También se prevé la posibilidad de limitar la circulación en determinadas fechas y vías cuando no superen los 80 km./h.
Estos vehículos conservaran la matricula original, aunque se les añadirá una placa circular de 12 centímetros de diámetro con fondo amarillo reflectante en los que irán escritos en negro los caracteres “VH”. Cuando se desconozca la matricula o
sea importado se asígnara una nueva, formada por las letras “VH” más la sigla provincial y cuatro dígitos.

· REGLAMENTO DE CONDUCTORES aprobado por el R.D. nº 772/97 de 30 de Mayo.


Consta de cinco títulos:
· Título I. De las autorizaciones administrativas para conducir: Establece las normas generales relativas a la obligación de disponer de la correspondiente autorización administrativa siempre que se conduzcan vehículos dotados de motor,
distinguiendo entre los permisos de conducir expedidos en España y fuera de ella, así como la nulidad, anulabilidad, pérdida de vigencia y en su caso, intervención de la autorización administrativa regulando las actuaciones a seguir en estos
casos.
· Título II. De las pruebas de aptitud a realizar para obtener autorizaciones administrativas para conducir: Regula las pruebas de aptitud para obtener autorizaciones administrativas para conducir, tanto de carácter psicofísico, como las de
control de conocimientos, aptitudes y comportamientos, sea en circuito cerrado o vais abiertas a la circulación general.
· Título III. De los permisos de conducción expedidos por la autoridad militar o policial: Concretan las condiciones para canjear los permisos expedidos por las autoridades militares o policiales por los permisos de conducción ordinarios.
· Título IV. De las infracciones y sanciones: Recordatorio de que el quebranto de las normas contenidas en el Reglamento serán castigadas según lo dispuesto en el artículo 67 del texto articulas de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a
Motor y Seguridad Vial, aprobado por R.D. Legislativo 339/90.
· Título V. Del Registro de Conductores e Infractores: Dirigido y gestionado por la D.G.T. se amparará en el deber de confidencialidad. Su finalidad será recoger y gestionar de forma automatizada los datos de carácter personal de los solicitantes
y titulares de autorizaciones administrativas para conducir, así como su comportamiento y sanciones por hechos relacionados con el tráfico y la seguridad vial.
Contiene un total de 86 artículos.
De entre todas las novedades caben destacar:
Los permisos de conducir deberán de ajustarse al modelo comunitario.
Las nuevas clases de permisos de conducir serán las siguientes:
¨ Permiso clase A1: Habilita para conducir motocicletas ligeras sin sidecar hasta 125 c.c. o de una relación potencia/peso de 11 kw/kg.., siendo necesario tener 16 años de edad.
¨ Permiso clase A: Habilita para conducir motocicletas con o sin sidecar, triciclos y cuatriciclos, siendo necesario tener 18 años de edad y los dos primeros años estará limitada su utilización a motocicletas de potencia igual o inferior a 25 kw o igual o
inferior a una relación potencia peso de 0,16 kw/kg..
¨ Permiso clase B: Habilita para conducir automóviles de hasta 3500 kg.. de M.M.A. y con número de asíentos no superior a nueve incluido el del conductor. Para su obtención será necesario tener 18 años de edad. Dichos automóviles podrán llevar
enganchado un remolque cuya M.M.A. no exceda de 750 kg..
Asímismo podrán conducirse conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque, siempre que la M.M.A. del conjunto no supere los 3.500 kg.. y que la M.M.A. del
remolque no exceda de la masa en vacío del vehículo tractor.
¨ Permiso de la clase B+E: Habilita para conducir conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya M.M.A. exceda de 750 kg.., siempre que el conjunto no pueda
ser conducido por un permiso de la clase B. Para su obtención será necesario tener 18 años de edad.
Þ Permiso BTP : Para conducir vehículos que realicen transporte escolar, turismos destinados al transporte público de viajeros y vehículos prioritarios cuando utilicen aparatos emisores de luces o señales acústicas especiales, todos ellos con una M.M.A. no
superior a 3.500 kg.. y cuyo número de asíentos incluido el conductor no exceda de nueve, será necesario tener una experiencia de un año en la conducción de vehículos a que autoriza el permiso de la clase B y superar las pruebas de control de
conocimientos específicos. El año de antigüedad referido podrá ser sustituido por un certificado que acredita haber completado una formación teórica y práctica impartida por un centro de formación de conductores autorizado para ello y superar
unas pruebas de control de conocimientos, de aptitudes y de comportamientos.
¨ Permiso clase C1: Habilita para conducir automóviles de más de 3500 kg.. y menos de 7500 kg. de M.M.A., y con número de asíentos no superior a nueve incluido el del conductor. Podrán llevar enganchado un remolque de M.M.A. autorizado no
superior a 750 kg.. Para su obtención será necesario tener 18 años de edad y ser poseedor del permiso de la clase B.
¨ Permiso de la clase C1+E: Habilita para conducir conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C1 y un remolque cuya M.M.A. exceda de 750 kg., siempre que la M.M.A. del
conjunto no supere los 12.000 kg. y que la M.M.A. del remolque no exceda de la masa en vacío del vehículo tractor. Para su obtención será necesario ser poseedor del permiso de la clase B.
¨ Permiso clase C: Habilita para conducir automóviles de M.M.A. superior a 3500 kg.. y con número de asíentos no superior a nueve plazas incluida el conductor. Podrán llevar enganchado un remolque de M.M.A. autorizado no superior a 750 kg.
¨ Permiso de la clase C+E: Habilita para conducir conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C y un remolque cuya M.M.A. exceda de 750 kg..
* Para obtener el permiso de la clase C a los 18 años será necesario que el solicitante sea titular de un certificado de aptitud profesional que acredite una formación específica como conductor para el transporte de mercancías por carretera. De no
poseer este certificado, el permiso de la clase C, solo podrá obtenerse a los 21 años, y para su obtención será necesario ser poseedor del permiso de la clase B.
¨ Permiso de la clase D1: Habilita para conducir automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asíentos incluido el conductor , sea superior a nueve y no exceda de diecisiete. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un
remolque cuya M.M.A. no exceda de 750 kg..
¨ Permiso de la clase D1+E: Habilita para conducir conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D1 y un remolque cuya M.M.A. exceda de 750 kg.. siempre que:
Þ siempre que la M.M.A. del conjunto no supere los 12.000 kg. y que la M.M.A. del remolque no exceda de la masa en vacío del vehículo tractor.
Þ el remolque no se utilice para el transporte de personas.
¨ Permiso de la clase D: Habilita para conducir automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asíentos, incluido el del conductor sea superior a nueve. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya M.M.A. no sea
superior a 750 kg..
¨ Permiso de la clase D+E: Habilita para conducir conjuntos de vehículos compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D y un remolque cuya M.M.A. exceda de 750 kg..
* Los permisos de la clase D1 y D solo podrán obtenerse a los 21 años y para que puedan habilitar para conducir autobuses en trayectos de largo recorrido (radio superior a 50 km.), será necesario que el solicitante acredite una experiencia en la
conducción, durante al menos un año, de vehículos destinados al transporte de mercancías de más de 3.500 kg.. de M.M.A. o de autobuses en trayectos de corto recorrido, o ser titular de un certificado de aptitud profesional, que acredite una
formación especifica como conductor para el transporte de viajeros por carretera. De no poseer este certificado solo podrán realizarse trayectos de corto recorrido (radio inferior a 50 km.), haciendo constar dicha limitación en el permiso.
* Para la conducción de vehículos que realicen transporte de mercancías peligrosas por carretera se deberá obtener cuando la legislación aplicable (A.D.R. o R.D. 2115/98) lo exijan, una autorización especial para realizar el transporte de mercancías
peligrosas por carretera y que deberá de acompañarse al permiso de conducir ordinario correspondiente.
* Para la conducción de vehículos que realicen transporte escolar o de menores deberá de obtenerse una autorización especial para rea y que deberá de acompañarse al permiso de conducir ordinario correspondiente.

En lo referente a las licencias de conducción, existirán las siguientes clases:


¨ Licencia para conducir ciclomotores: La edad requerida son catorce años y superar unas pruebas teóricas y prácticas realizadas en la escuela particular de conductores o en un centro homologado por la DGT.
¨ Licencia para conducir vehículos para personas de movilidad reducida (coches de minusválidos). Será necesarios tener catorce años y superar unas pruebas teóricas y prácticas realizadas en la escuela particular de conductores o en un centro
homologado por la DGT.
¨ Licencia para conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados y conjuntos de los mismos cuya masa o dimensiones máximas autorizadas no excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios. Será necesario tener dieciséis años
cumplidos y superar unas pruebas teóricas y prácticas realizadas en la escuela particular de conductores o en un centro homologado por la DGT.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SUPERIOR DE TRAFICO Y SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN VIAL : Aprobado por R.D. 2168/98 consta de 13 artículos. Define el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación
Vial como un órgano consultivo para el impulso y mejora del tráfico y de la seguridad vial tanto a nivel urbano como interurbano, de carácter colegiado y adscrito al Ministerio del Interior. Puede funcionar en Pleno y en Comisiones y se encuentra
presidido por el Ministro del Interior e integrado por representantes de la Administración General del estado, de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones Locales, si como de los sectores más representativos de las organizaciones
profesionales, económicas y sociales y de consumidores y usuarios más significativas y directamente vinculadas con el tráfico y la seguridad vial.
EL CODIGO DE CIRCULACION: Aprobado por Decreto de 25-09-1934, tal y como se hace constar en la disposición transitoria del texto articulado de la Ley de Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en todo aquello que quede en
vigor.

ORDEN DE 09-09-1993: Sobre maquinaria agrícola y la luz que deben llevar amarillo auto.

46 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ORDEN DE 13-06-1997 : Se recogen los códigos comunitarios de las restricciones de los permisos de conducir para armonizarlos con los de la C.E.E.

R.D. 2168/98 : Regula la organización y funcionamiento del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial. Deroga el actual 1211/91 y desarrolla el capítulo II del R.D. 339/90.

Actualmente se ha publicado EL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS, aprobado mediante el R.D. 2822/98, quedando pendiente su entrada en vigor hasta seis meses después de su publicación en el B.O.E., ocurrida ésta el 26-01-99 según lo
establecido en su disposición final sexta.

47 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 4. TEMA 23 : EL TRÁFICO VIAL : VÍAS, VEHÍCULOS Y CONDUCTORES. LAS CONDICIONES TÉCNICAS DEL VEHÍCULO. CLASES DE TRANSPORTES.

EL TRÁFICO VIAL
Desde el punto de vista económico el trafico es vital para un país, produciendo una paralización de éste el colapso económico inmediato.
El uso de la vía y el movimiento ocasíonado por el transporte es lo que conocemos como el trafico rodado.
El tráfico vial esta íntimamente ligado al planeamiento de calles y carreteras, así como de aparcamientos y zonas de influencia y colindantes.
Conceptos en materia de trafico rodado:
· Velocidad: Es la relación entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo tardado en recorrerlo. La velocidad media es el cociente resultante de dividir la distancia recorrida por el tiempo invertido. La velocidad media del tráfico se refiere a la
media de las velocidades de todos los vehículos que circulan por ellas.
· Intensidad: Es el número de vehículos que transitan por un punto o tramo determinado en una unidad de tiempo.
· Capacidad: Es la intensidad que una vía puede soportar dadas sus características y se mide en vehículos hora.
· Densidad: Es el número de vehículos que ocupan un kilómetro.

VÍAS, VEHÍCULOS Y CONDUCTORES


Estos conceptos los encontramos en el anexo de la Ley de Seguridad Vial R.D. 339/90
VÍAS: Dado que no existe una definición como tal, extraemos del artículo 2 de la Ley de Tráfico, la cual define la vía como, todo camino o terreno apto para la circulación, tanto urbano como interurbano, así como los caminos que sin tener tal aptitud
sean de uso común y los caminos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.
De las vías podemos destacar :
* Partes :
· Plataforma: Es la zona de la carretera dedicada al uso de vehículos y formada por la calzada y los arcenes.
· Calzada: Es la parte de la carretera dedicada a la circulación de vehículos. Se compone de carriles.
· Carril: Banda longitudinal en que se divide la calzada, pudiendo delimitarse con marcas viales longitudinales con ancho suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles no motocicletas.
· Acera: Zona longitudinal de la carretera para el tránsito de personas.
· Arcén: Franja longitudinal afirmada sobre la calzada no destinada para la circulación de vehículos mas que en circunstancias excepcionales.
· Otras partes de la vía serían: zona peatonal, refugio, , intersección, enlace y paso a nivel.
* Clases :
· Autopista: Carretera proyectada para la exclusiva circulación de automóviles y que esta construida y señalizada como tal, reuniendo las siguientes características:
1. No tienen acceso a ellas las propiedades colindantes.
2. No la cruza a nivel ninguna otra vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni senda ni servidumbre de paso alguna.
3. Consta de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separados entre si por una franja de terreno no destinada para la circulación.
· Autovía: Carretera que no reuniendo todos los requisitos de las autopistas tiene calzadas separadas para cada sentido de circulación y limitación de acceso de las propiedades colindantes. No cruzaran a nivel ninguna otra senda, vía, línea de
ferrocarril o tranvía, así como vía de comunicación o servidumbre de paso alguna.
· Vía rápida: Vía de una sola calzada y limitación total de acceso de las propiedades colindantes. No cruzarán a nivel ninguna senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni serán cruzadas a nivel por senda, vía de comunicación ni servidumbre de paso
alguna.
· Carreteras convencionales: Son todas aquellas que no reúnen las características propias de autopistas, autovías y vías rápidas.
· Travesía: Es aquel tramo de vía interurbana que discurre por suelo urbano.

Desaparece la definición y la concepción de vía urbana tal y como se entendía en el Código de Circulación, para la esta concepción en modo de funciones policiales deberemos recurrir a la titularidad de las vías.

VEHÍCULOS: Vehículo es el artefacto o aparato apto para circular por las vías o terrenos donde sea de aplicación la Ley de Seguridad Vial y sus disposiciones.
Dentro de los vehículos existe una gran diversidad :
· ciclo : Bicicleta, el triciclo, etc. Vehículo de dos o más ruedas accionado únicamente por la fuerza muscular del que lo conduce.
· Ciclomotor :Vehículo de dos ruedas y una sola plaza con motor térmico de cilindrada no superior a 50 c.c. o con motor eléctrico de potencia no superior a 1.000 watios y cuya velocidad no excede de 45 km/h (artículo 48 del R.D. 13/92 modificado
por el R.D. 116/98).
Las últimas modificaciones en cuanto a ciclomotores son las siguientes :
Þ Orden Ministerial de 23-04-94 : Permite ciclomotores de tres ruedas y la fabricación de éstos sin pedales.
Þ Artículo 12 del R.D. 13/92, permite la circulación de dos personas siempre que estén homologados y el conductor tenga más de 16 años.
Þ Artículo 1 de la Directiva 92/61 del Consejo de la C.E. : Considera los cuatriciclos ligeros como ciclomotores, vehículos con carácter excepcional.
· Tranvía: Es el vehículo que marcha por railes instalados en la vía.
· Vehículo de motor : es el vehículo provisto de motor para su propulsión, se excluyen de esta definición los ciclomotores y los tranvías. Estos a su vez se dividen en :
4. Vehículos especiales (V.E.).
5. Automóviles.
6. Tren de carretera.
7. Vehículo articulado.

1. Vehículos especiales :Son aquellos que por sus características, están exceptuados de cumplir algunas de las condiciones técnicas exigidas reglamentariamente. Los vehículos especiales los podemos dividir en : Tractor y tractor agrícola, motocultor,
tractocarro, maquinaría agrícola automotriz
2. Automóvil : Es el vehículo de motor que sirve, normalmente para el transporte de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros con aquel fin. Se excluyen los vehículos especiales. Los tipos son :
· coche de minusválido: Automóvil de tara no superior a 300 kg.. y en llano no desarrollará una velocidad superior a 40 km./h., y que ha sido proyectado y construido para el uso de personas minusválidas.
· motocicleta: Automóvil de dos ruedas, con o sin sidecar, entendido como tal el habitáculo adosado lateralmente a la motocicleta, y el de tres ruedas.
· turismo: Automóvil, distinto de la motocicleta, especialmente concebido y construido para el transporte de personas y con un máximo de nueve plazas incluida la del conductor.
· camión: Automóvil concebido y construido para el transporte de cosas. Se excluye de esta definición la motocicleta de tres ruedas destinada al transporte de cosas cuya tara no exceda de 400 kg..
· autobús: Automóvil concebido y construido para el transporte de personas y sus equipajes, con más de nueve plazas incluido el conductor. Se incluyen en esta definición al trolebús, que es aquel automóvil destinado al transporte de personas
conectado a una línea eléctrica y que no circula por railes.
· vehículo mixto: Automóvil concebido y construido para el transporte simultáneo de personas y cosas, con un máximo de nueve plazas incluida la del conductor, pudiendo ser destinado el espacio de carga al transporte de personas mediante la
adición de asíentos.
· tracto-camión: Automóvil concebido y construido principalmente para realizar el arrastre de un semirremolque.
3. Tren de carretera : Es el conjunto de vehículos acoplados que participan en la circulación como una unidad de tráfico. Esta compuesto por un vehículo tractor, rígido, que arrastra un remolque.
4. vehículo articulado : Es el conjunto de vehículos acoplados, que actúan como una unidad en el tráfico, pero está compuesto por un tractor y un semirremolque.

· Remolque : vehículo concebido y construido para circular arrastrado por un vehículo de motor .
1. ligero si no excede de 750 kg..
2. pesado de mas de 750 Kg..
3. semirremolque : remolque construido para ser acoplado a un automóvil de tal manera que repose parcialmente sobre éste y que una parte considerable de su peso y su carga sean soportados por dicho automóvil.
· ligero : menos de 750 KG.. .
· pesado : mas de 750 KG..
.
CONDUCTORES: Según el anexo, conductor es la persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo esta un animal o animales. No se considerarán conductores sino peatones los que empujan o
arrastran un coche de niño o de impedido o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o un ciclomotor y los impedidos que circulan al paso en una silla de ruedas con o sin motor.
En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción es conductor la persona que esta al cargo de los mandos adicionales.

CONDICIONES TÉCNICAS DEL VEHÍCULO.


Las condiciones técnicas se encuentran desarrolladas en el Código de la Circulación, art. 209 al 240 ambos inclusive.
Todo vehículo debe de estar provisto :
¨ Permiso de circulación: concedida por la J.P.T. correspondiente y en la que constan todos los datos relevantes del vehículo y su titular, siendo obligatoria para todos los vehículos automóvil y remolques o semirremolques de P.M.A. superior a 750 kg..
¨ Tarjeta de inspección técnica: Expedida por el fabricante del vehículo o por las Delegaciones Provinciales de los Ministerios competentes y que contiene las características técnicas y de identificación de éste. Su obtención es requisito indispensable
para obtener el Permiso de Circulación. Se excluyen los vehículos que por sus placas de matrícula y su permiso de conducir indiquen que están en pruebas, en transporte temporal o pertenezcan al cuero diplomático o consular.
¨ Equipo Motor:
à no ha de ser peligroso.
à no ha de producir parásitos radioeléctricos.
à ha de estar provisto de un silenciador eficaz.
à no ha de emitir humos o gases nocivos.
¨ Dispositivo de marcha atrás: Todos los automóviles con excepción de los motociclos y vehículos de tres ruedas en los que su peso total máximo autorizado no exceda de 400 kg.., deben estar provistos de un dispositivo de marcha atrás manejado
desde el puesto de conducción y accionando por el motor .
¨ Guardabarros o parte de la carrocería que desarrolle esta función.
¨ Órganos de frenado: Todos los automóviles con excepción de las motocicletas deben estar provistos de frenos que puedan accionarse por el conductor desde el puesto de conducción.
¨ Dos espejos exteriores pudiendo el espejo derecho sustituirse por uno interior en los vehículos con vetanilla posterior.
¨ Parabrisas y limpia parabrisas.
¨ Indicador de velocidad: Deberán llevarlo todos aquellos automóviles capaces de desarrollar en llano una velocidad de 40 km./h, tolerándose un error de un 5 % en más o en menos.
¨ Cinturones de seguridad: La prescripción de su instalación y uso se encuentra en el art. 117 del Reglamento General de Circulación.
¨ Vehículo de mas de 12 m. placas de señalización.
¨ Marcas en los vehículos: Llevarán para su identificación las siguientes marcas:
4. En el bastidor o estructura autoportante el nº de fabricación y referencia al constructor que irá grabado o troquelado.
5. la contraseña de homologación y de homologación de los diferentes grupos.
6. Siglas de identificación del tipo motor sobre el mismo.
¨ Señales acústicas.
- no estridentes.
- que no produzcan notas musicales.
¨ Pesos según el art. 55 c.c. reformado por el R.D. 490/97:
· vehículos de motor de dos ejes: 18 Tn.
· remolque de dos ejes: 18 Tn.
· vehículo de motor de tres ejes: 25 Tn.
· remolque de tres ejes: 24 Tn.
· autobuses articulados de tres ejes: 28 Tn.
· vehículos rígidos de cuatro ejes: 31 Tn.

· tren de carretera de cuatro ejes


· (vehic. motor de 2 ejes y remolque de 2 ejes): 36 Tn.
· tren de carretera de cinco o más ejes: 40 Tn.
· vehículo artículado de cuatro ejes
(tractor de 2 ejes y semirremolque de 2 ejes) 36 Tn.
· vehículo articulado de cinco o más ejes: 40 Tn.
¨ La longitud máxima del vehículo incluida la carga, será según el art. 57 de C.C. reformado por el R.D. 490/97:
· remolques: 12,00 mts.
· vehículos rígido de motor excepto autobuses: 12,00 mts.
· autobuses: 15,00 mts.
· vehículos articulados excepto autobuses: 16,50 mts.
· autobuses articulados: 18,00 mts.
· tren de carretera: 18,75 mts.
(la zona de carga en los trenes de carretera solo podrá medir 12,5 m. con la excepción de los trenes de carretera para el transporte de vehículos en que podrá medir 20,55 m.)
¨ Según el art. 58 de C.C. reformado por el R.D. 490/97:
· La anchura máxima del vehículo incluida la carga, será, con carácter general de 2,55 mts. salvo en caso de superestructuras de vehículos acondicionados que será de 2,60 mts.
· La altura máxima de los vehículos incluida la carga será de hasta 4,00 mts.
Para sobrepasarlos hará falta autorización especial.
¨ Accesorios de repuesto y herramientas : Todos aquellos a los que hace referencia el art. 238 del C.C.
¨ Placas de matrícula:
7. Todos dos placas de matrícula, una delantera y otra trasera.

48 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

8. Los vehículos de la 1ª categoría, un posterior y dos inscripciones de la matrícula una a cada lado del guardabarros delantero.
9. Remolques de P.M.A. superior a 3500 kg.. llevarán sus placas de matrícula y en el lado posterior derecho la placa de matrícula del tractor.
10. El resto de remolques llevarán una placa que será como la del tractor.
El R.D. 1539/96 y la Orden que lo desarrolla del 28-11-1996, reforman el artículo 209 de C.C. autorizando el cambio de matrícula cuando el vehículo proceda de otra provincia durante la transferencia del mismo.

CLASES DE TRANSPORTES.
Es la Ley de ordenación del Transporte Terrestre 16/87 y el Reglamento que la desarrolla R.D. 1211/90 la que regula esta materia, encontrándonos con :
1. Públicos: Son aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
2. Privados: Son aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia.

Los transportes públicos pueden ser según su objeto:


· de viajeros: Dedicados al transporte de personas y sus equipajes en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
· de mercancías: Dedicados al desplazamiento de mercancías en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
· mixtos: Dedicados al desplazamiento conjunto de personas y mercancías en vehículos construidos y acondicionados para tal fin y con la debida separación.
El transporte público de viajeros puede ser:
1. Regulares: Cuando se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos y con sujeción a calendario y horario prefijado. Estos pueden ser:
a ) Por su continuidad:
· Permanentes: Cuando sea de forma continuada y para demanda general.
· Temporales: De carácter excepcional y duración temporalmente limitada.
b) Por su utilización:
· Uso general: Dirigidos a satisfacer una demanda general pudiendo ser usados por cualquier interesado.
· Uso especial: Destinados a un grupo específico de usuarios.
2. Discrecionales: Cuando se llevan a cabo sin sujeción a horario calendario o itinerario.
Estos podrán ser:
· Normales
· De menores

3. Turismos.
El transporte público de mercancías por carretera será siempre discrecional, aún cuando se produzca reiteración de horario, calendario o itinerario, y atendiendo a la carga transportada:
* Carga completa
* Carga fraccionada
* Mercancías peligrosas
* Mercancías perecederas
* Etc.
Por su ámbito en el que se realizan pueden ser: Nacional, internacional, comarcal (a extinguir) y local (un radio de ación de 100 km.).
Por la especificidad de su objeto y régimen jurídico serán: Ordinarios, si están sujetos a normas generales y especiales si por razón de su peligrosidad, incompatibilidad con otro tipo de transporte, etc., están sometidos a normas administrativas
especiales.
El servicio privado será:
· Particular: Están destinados a satisfacer las necesidades del titular del vehículo o sus allegados, y deberán realizarse en vehículos cuyo número de plazas o capacidad de carga no exceda de lo establecido reglamentariamente.
Los particulares de viajeros se realizarán en automóviles turismo y los particulares de mercancías en vehículos ligeros (menos de 6 Tm. de P.M.A. o con una capacidad de carga no superior a 3500 kg..).
· Complementario: Son llevados a cabo por empresas o establecimientos cuya finalidad no es el transporte, sino que lo realizan como complemento necesario para el desarrollo de su actividad. Estos pueden ser a su vez atendiendo a su objeto, de
viajeros realizándose con vehículos de más de nueve plazas incluida el conductor o de menos de nueve plazas y de mercancías realizándose éste en vehículos ligeros (menos de seis toneladas), pesados (más de seis toneladas) o en vehículos de
menos de dos toneladas.

49 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 4. TEMA 24. EL TRANSPORTE. SERVICIO PUBLICO DE VIAJEROS Y SERVICIO PUBLICO DE MERCADERIAS O MIXTOS. EL SERVICIO PRIVADO. MERCANCIAS PELIGROSAS. CONDICIONES TECNICAS DEL VEHICULO DE TRANSPORTE Y OTROS REQUISITOS
PRINCIPALES.

EL TRANSPORTE : En general puede clasíficarse en terrestre, y este a su vez en transporte por carretera o ferrocarril, fluvial, marítimo y aéreo.
Esto está recogido en la ley de Ordenación del Transporte Terrestre 16/87 de 30 de Julio y el Reglamento aprobado por el R.D. 1211/90 de 28 de septiembre. Esta ley establece un punto cero en la regulación del transporte terrestre. Se intenta con
esto que en general, el sistema de transportes sea común en todo el estado. Se atribuye la gestión única del referido sistema a las entidades territoriales, evitándose la superposición de varias administraciones diferentes en el ámbito regional.

SERVICIO PÚBLICO DE VIAJEROS :


Son transportes públicos aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
Servicio público de viajeros : cuando estén dedicados a realizar los desplazamientos de las personas y sus equipajes en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
El transporte público de viajeros puede ser:
1. Regulares: Cuando se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos y con sujeción a calendario y horario prefijado. Estos pueden ser:
a ) Por su continuidad:
· Permanentes: Cuando sea de forma continuada y para demanda general.
· Temporales: De carácter excepcional y duración temporalmente limitada.
b) Por su utilización:
· Uso general: Dirigidos a satisfacer una demanda general pudiendo ser usados por cualquier interesado.
· Uso especial: Destinados a un grupo específico de usuarios.
2. Discrecionales: Cuando se llevan a cabo sin sujeción a horario calendario o itinerario.
Estos podrán ser:
· Normales
· De menores

Los transportes públicos discrecionales de viajeros se deberán realizar, como regla general, mediante la contratación global por el transportista de la capacidad total del vehículo, no por plazas.

Servicio público de viajeros en automóviles turismo: Para ejercerlo será preciso obtener simultáneamente la licencia municipal que habilite para la prestación de servicios urbanos y la autorización que habilite para los servicios interurbanos de ámbito
nacional.
Las licencias municipales corresponderán a una categoría única denominándose licencias de auto-taxis.

SERVICIO PÚBLICO DE MERCADERIAS O MIXTOS


De mercaderías, cuando estén dedicados a realizar desplazamientos de mercancías, los vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
Mixtos : cuando estén dedicados al desplazamiento de un conjunto de personas y de mercancías en vehículos especialmente acondicionados a tal fin, que realicen el transporte con la debida separación.
El transporte público de mercancías siempre será discrecional, aun cuando se sujete a itinerario y calendario fijo.
Por el vehículo en que se transporta :
¨ transporte con vehículos ligeros.
¨ transporte con vehículos pesados.
¨ transporte con vehículo inferior a 2 Tn.
Por su ámbito de aplicación :
¨ transporte internacional
¨ transporte nacional
¨ transporte comarca( ha extinguir)
¨ transporte local (100 Km.)
Por la naturaleza o tipo de carga :
¨ transporte de carga completa
¨ transporte de carga fraccionada
¨ transporte de mercancías peligrosas.
¨ transporte de mercancías perecederas
¨ etc.

EL SERVICIO PRIVADO :
El servicio privado será:
· Particular: Están destinados a satisfacer las necesidades del titular del vehículo o sus allegados, y deberán realizarse en vehículos cuyo número de plazas o capacidad de carga no exceda de lo establecido reglamentariamente.
Los particulares de viajeros se realizarán en automóviles turismo y los particulares e mercancías en vehículos ligeros (6 Tm. de P.M.A. o con una capacidad de carga no superior a 3500 kg..).
· Complementario: Son llevados a cabo por empresas o establecimientos cuya finalidad no es el transporte, sino que lo realizan como complemento necesario para el desarrollo de su actividad. Estos pueden ser a su vez atendiendo a su objeto, de
viajeros realizándose con vehículos de más de nueve plazas incluida el conductor o de menos de nueve plazas y de mercancías realizándose éste en vehículos ligeros (menos de seis toneladas), pesados (más de seis toneladas) o en vehículos de
menos de dos toneladas.

MERCANCIAS PELIGROSAS :
Mercancía peligrosa es todo material dañino o perjudicial que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda generar o desprender polvos, humos, gases , vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa.
El transporte por carretera de estas sustancias se rige:
· El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera “A.D.R.”.
· R.D. 2115/98, que se ajusta a la Directiva 94/55 C.E. y a la 96/86 C.E. adecuándolas al “A.D.R.”. De lo contemplado en esta norma, serán exceptuados los transportes efectuados por la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas o bajo su responsabilidad.
Se han introducido en la misma, normas sobre certificación e inspección de vehículos, unidades de transporte, envases y embalajes, y grandes recipientes a granel no incluidas en el A.D.R.
Define la mercancía peligrosa como aquellas materias y objetos, cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el A.D.R. o en la normativa específica reguladora del transporte de
mercancías peligrosas.

Autorización especial
Deberán poseerla aquellos conductores de los vehículos de mercancías peligrosas, que deberá de ir redactada en el idioma del estado y que se obtendrá en la J.P.T. que se solicite. Esta será equivalente al certificado de formación previsto en el
A.D.R.
Normas de circulación
· Conducción:
1. Quedan prohibidas las bebidas alcohólicas durante la conducción o 6 horas antes, siendo la tasa de alcohol en sangre permitida de 0,3 gr. de alcohol /l de sangre o 0,15 mg de alcohol /l. de aire expirado.
2. Prohibido fumar mientras presten servicio.
3. Prohibido transportar viajeros.
4. Obligatoriedad de ayudante.
5. Velocidad en vía urbana no superior a 40 km./h.
6. Tiempos de conducción y descanso conforme a lo establecido por la C.E.E.
7. Cuando circulen vacíos, deberán llevar una certificación del descargador como que se han efectuado las maniobras de limpieza del tanque, a excepción de descargar urbanas como calefacciones.
· Límites a la circulación:
Siempre que sea posible las rutas de transporte de mercancías peligrosas deberán evitar zonas densamente poblada o especialmente vulnerables a la contaminación por vertido, fugas o derrames, debiendo utilizar, a ser posible, autopistas,
autovías o carreteras que circunvalen las poblaciones. Está prohibido circular desde las 13 h. de los Sábados o vísperas de festivo, a las 24 h. de Domingo o festivo, así como los días 1 y 31 de Julio y Agosto, salvo situaciones excepcionales y previa
autorización del Consejo Superior de Tráfico y de Seguridad Vial (Resolución de la Dirección general de Tráfico de 2 de Julio de 1979).
En caso de accidente, el conductor y su ayudante, adoptarán las medidas que se determinen, y los usuarios de la vía, no manipulando la carga, dando cumplida información del mismo a las autoridades, avisando al resto de usuarios de la vía y
auxiliando a las víctimas o heridos.
· Paneles: Deberá llevar dos paneles rectangulares de color naranja retrorreflectante, uno delante y otro detrás.
El panel con numeración lo llevarán los vehículos con cisterna fija o remolque cisterna; los números serán indelebles, indicando el que figura en la parte superior el peligro del que se trata y los de la parte inferior la materia.
Los vehículos cisterna deberán levar además a los costados y en la parte trasera, las etiquetas del peligro que les corresponda.
Clases de mercancías peligrosas :
1. explosivos
2. gases comprimidos, licuados o disueltos a presión.
3. líquidos inflamables
4. sólidos inflamables
5. sustancias comburentes
6. sustancias tóxicas e infecciosas
7. sustancias radioactivas.
8. sustancias corrosivas
9. sustancias peligrosas varias
· Condiciones especiales: Estos vehículos deberán llevar:
* Tacógrafo: En los vehículos de P.M.A. superior a 3.500 Kg..
* Protección trasera.
* Extintores, uno apropiado para la carga y otro para el vehículo.
* caja de herramientas, luces portátiles, calzos, señales triangulares reflectantes, equipo de protección personal y una comprobación del buen funcionamiento y estado del vehículo.
* Todo ello con independencia de lo exigido por el Código de Circulación.
· Documentación: Le será exigible la siguiente documentación : tarjeta de inspección técnica, certificado “A.D.R.” o “R.D. 2115/98”, carta de porte e instrucciones de seguridad y medidas de urgencia.
· Estacionamiento: Podrán estacionarse aislados, al aire libre, en una planta o en las dependencias de una fábrica que ofrezca garantías de seguridad.
De no existir estas posibilidades:
1. En parque de estacionamiento vigilado por encargado.
2. En parque de estacionamiento público en el que no corra riesgo de ser dañado por otros vehículos.
3. En espacio libre apropiado de uso no habitual por la gente.
Queda prohibido estacionar sin accionar el freno de mano. En caso de estacionar en horas nocturna o en lugares de reducida visibilidad deberán conectarse las luces naranjas que llevan para tal efecto.
Hay que destacar que incurre en responsabilidad en el transporte, la empresa cargadora de la mercancía, en caso de sobrecarga o malas condiciones de la misma.

CONDICIONES TECNICAS DEL VEHICULO DE TRANSPORTE Y OTROS REQUISITOS PRINCIPALES


· Transporte de viajeros : además de las condiciones generales de los vehículos deberán tener, en su interior, una placa con el nombre de la empresa, dirección, matricula y numero máximo de plazas. En ningún caso podrán ser admitidos mayor
número de viajeros al permitido, así como cargar mercancías en los vehículos de viajeros, que solo deben transportar equipajes y encargos. Las condiciones que deben reunir estos vehículos vienen descritas en los art. 223 a 228 del C.C. relativos a :
capacidad máxima, aislamiento del conductor, estribos, condiciones de las ventanillas, etc.
· Transporte escolar : además de las condiciones generales :
1. el asíento del conductor estará protegido por una pantalla transparente.
2. las puertas serán de apertura y cierre automáticos, mediante dispositivos situados fuera del alcance de los niños.
3. la apertura practicable de las ventanas será como máximo del tercio superior.
4. los asíentos que no estén protegidos por el respaldo de otro contaran con un elemento fijo de protección.
5. señalización especifica de transporte escolar.
6. deberán contar con un martillo rompecristales debidamente protegido para casos de emergencia.
· Transporte de mercancías : Las condiciones generales vienen establecidas en cuanto a peso señalización y medidas en el Reglamento general de circulación, que nos remite al Código de la Circulación, art. 55, y art. 203 al 206 ambos inclusive.
· Transporte de mercancías peligrosas : Deberán cumplir los requisitos de los vehículos de P.M.A. de mas 3.500 Kg.., los indicados en el apartado anterior y además su sistema eléctrico reunirá características especiales, siendo su paragolpes trasero lo
suficientemente resistente para que no afecte a la carga.

Asímismo todos ellos deberán llevar:


1. Tarjeta de transporte: Para la realización del transporte de mercancías o viajeros será necesaria la obtención de la misma, quedando exentos:
a ) Transportes privados particulares.
b ) Transportes privados complementarios en automóviles turismo.
c ) Transportes públicos o privados de mercancías en vehículos de hasta 2 Tm. de P.M.A.
d ) Transporte privado complementario de mercancías realizadas con carácter discontinuo en vehículos ligeros.
e ) los realizados en recintos cerrados.
f ) los transportes oficiales

50 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

2.Libro de ruta: Solo los transportes públicos de viajeros regulares de uso general (para uso interurbano) y los de transporte público de viajeros discrecionales.
3. Libro de reclamaciones: Todo servicio público de viajeros.
4. Declaración de porte:
5. Distintivos: Todo vehículo con obligación de tener la tarjeta de transporte ostentará el distintivo correspondiente bien sea local, comarcal o nacional.
6. Tacógrafo: Aparato de control obligado en todo vehículo de transporte tanto público como privado a excepción de 21 casos entre los cuales destacan:
· Vehículos destinados al transporte de mercancías cuyo P.M.A. no exceda de 3.500 kg..
· Vehículos para el transporte de viajeros con un máximo de 9 plazas.
· Vehículos destinados a las F.A.S., Policía, Bomberos, etc.
· Vehículos de transporte de viajeros cuyo recorrido no supere los 50 km.
Este aparato deberá ser homologado e instalado en taller autorizado.
Como norma general, el tiempo máximo de conducción ininterrumpida será de 4,30 horas, tras las cuales se guardará un descanso de 45 minutos ininterrumpidos, pudiendo sustituirse por descansos de al menos 15 minutos intercalados en el tiempo
de conducción.
Los discos serán personales y deberá acompañar al conductor los discos de la semana en curso y el del último día de la última semana que condujo.
A los transportes escolares les será exigible la siguiente documentación:
Þ Tarjeta de I.T.V. vigente que acredite que el vehículo cumple con lo requerido en la normativa del transporte escolar (R.D. 2296/83).
Þ Justificante de haber suscrito un seguro de Responsabilidad Civil que cubra a las personas transportadas con una cobertura de cuantía ilimitada.
Þ Permiso de conducir del conductor y acreditación de su inscripción en el Registro especial de la DGT.
Þ Tarjeta de transportes. Esta tarjeta es requisito previo para la autorización de Transporte Regular de uso especial, obligatoria para los autobuses de transporte escolar y que debe expedir el organismo competente (la comunidad
autónoma si el itinerario es interurbano o el ayuntamiento correspondiente si es urbano).

51 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 4. TEMA 25. LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. CONCEPTO Y CONSIDERACIONES PREVIAS. SUS CAUSAS. CLASES Y FASES.
El accidente de tráfico según Stannard Baker, podría ser definido como “aquel suceso eventual producido como consecuencia o con ocasíón del tráfico en el que interviene alguna unidad del mismo y en el que, como resultado de éste, se
producen muertes o lesiones en las personas, y/o daños en las cosas”
Los elementos necesarios para que exista el accidente son pues:
5. Existencia de un suceso fortuito, no intencionado o previsto.
6. Que sea con motivo o con ocasíón del tráfico,, una unidad al menos en movimiento.
7. La intervención al menos de un vehículo gobernado.
8. Resultado de daños personales o materiales. Al menos una de las dos consecuencias.

Cadena de Hechos: Los accidentes de tráfico surgen como una sucesión de hechos los cuales se suceden en el tiempo. El conjunto espacio-tiempo se conoce como cadena de hechos.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRAFICO


· Factores: Son los que determinan las causa y son de varios tipos:
c ) Factores contribuyentes: Circunstancia relacionada con el accidente sin el cual éste no se hubiera producido.
d ) Factores operativos: Son operaciones que fallan y conducen al accidente, afectando únicamente al conductor. Son
4. Ausencia de acción evasíva.
5. Estrategia.
Deficiente planificación del trayecto o viaje.
c) Factores condicionantes:
4. La vía.
5. El vehículo.
6. El hombre.

· Causas: Son los hechos que dieron como resultado el efecto dañoso. Son de varios tipos:
b ) Causas directas o inmediatas: Son culpables directamente del accidente:
5. Velocidad (excesiva).
6. Percepción (retraso de la percepción).
7. Acción evasíva (ausencia de ésta).
8. Comportamiento anterior al accidente.

b) Causas mediatas: Son aquellas que no son culpables del accidente y es preciso que se una al menos una causa directa. Estas hacen referencia al ambiente, la carretera, el hombre, etc.

Otra clasíficación podría ser en función a:


a ) Infracciones a normas de circulación.
b ) Condiciones psicofísicas.
c ) Caso fortuito.

CLASES DE ACCIDENTES
Los accidentes de tráfico podrían clasíficarse:
· Por su situación:
e) Urbanos: Se producen dentro del casco urbano.
f) Interurbanos: Se producen fuera del caco urbano.
· Por sus resultados:
a) Mortales: Cuando fallece alguna de las personas implicadas dentro de las 24 horas siguientes al accidente.
b) Con heridos: Se causan lesiones a alguno de los ocupantes del vehículo o a transeúntes.
c) Con daños materiales: Unicamente resultan perjuicios patrimoniales.
· Por el número de unidades intervinientes:
g) Simples: Una sola unidad de tráfico.
h) Complejos: Se ve implicada más de una unidad.
· Por el modo que se producen:
a) Colisión: Cuando dos vehículos coinciden en el mismo punto y momento, golpeándose en cualquiera de sus partes. Se dividen en:
1) Topetazo: La colisión es frontal.
2) Embestida: Colisión entren la parte anterior de un vehículo con la lateral de otro.
3) Alcance: Colisión entre la parte frontal de uno con la posterior del otro.
4) Rascada: Cuando los vehículos rozan entre si al circular paralelos, pudiendo ser positiva si es en sentido contrario, y negativa si es en el mismo sentido de circulación.
b) Salida de la vía: Cuando el vehículo o parte del mismo sale de la calzada por causas ajenas a la voluntad de su conductor. El vuelco puede ser:
5 ) Lateral: Cuando queda apoyado en uno de sus laterales.
6 ) Parcial: Cuando alguna de las ruedas pierde contacto con el suelo.
7 ) Total: Cuando queda con las ruedas hacia arriba.
8 ) De Campana: Cuando el vehículo da vueltas longitudinalmente.
9 ) De tonel: Cuando el vehículo da vueltas transversalmente.
c ) Choque: Cuando el vehículo colisiona contra un elemento fijo de la vía u otro vehículo que se hallare estacionado.
d) Atropello: Cuando una unidad colisiona contra un peatón o si existe entre ellos una notable diferencia de peso (vehículo contra peatón, ciclista o ciclomotor), golpeando el más pesado a la otra unidad con su parte frontal.
e ) Accidentes con características especiales:
5 ) Incendios
6 ) Explosiones.
7 ) Caída de usuarios a la calzada.
8 ) Caída de vehículos al agua (son salidas de vehículos de la calzada con características especiales).
f) Otras clasíficaciones:
5 ) Según la hora del día: Diurnos o nocturnos.
6 ) Según el día: Laborables, festivos, retorno, etc.
7 ) Según la actividad: Salida o entrada al trabajo.
8 ) Según lo que se transporta: Materias Peligrosas, Transporte Escolar, etc.

FASES DEL ACCIDENTE


El accidente a pesar de su rapidez, no se produce de una manera instantánea, sino que sufre una evolución que se desarrolla en el tiempo y en el espacio mediante una serie de circunstancias sucesivas que se van encontrando hasta producir el
resultado.
El tiempo ha de ser reconstruido a base de “momentos”, en los cuales las personas que intervienen en el accidente han debido de obrar de una manera determinada y lo han hecho o no.
En el espacio existirán áreas o zonas, en las que los hechos se producen, y dentro de ellas, determinados puntos en donde situar acciones concretas. El conjunto de un momento y un punto será la posición, la unión de varias posiciones dará lugar
a una fase del accidente.
Pueden clasíficarse y distinguirse tres fases:
· FASE DE PERCEPCIÓN : Está delimitada inicialmente por el punto de percepción posible y finaliza en el punto de decisión. Es la fase más amplia del accidente, teniendo en cuenta que el conductor o peatón percibe todo el proceso en el que se ve
implicado.
* Punto de percepción posible: Es el momento y lugar donde el movimiento o condición inesperada o extraordinaria puede haber sido percibida por una persona normal. Sirve de base para valorar la conducta de las personas que intervienen
en el accidente.
* Punto de percepción real: Es el momento y lugar en el cual el peatón o conductor percibió por primera vez el peligro o la situación anormal. Es difícilmente determinable sin la manifestación del peatón o conductor. El punto de percepción
real es posterior o coincide con el posible. El punto de percepción real puede no existir o estar tan cerca del punto de conflicto que no se distinga de él. Si la distancia entre ambos es muy pequeña estaremos ante un caso fortuito mientras que
si ésta es muy grande estaremos ante un descuido o negligencia por parte del conductor
* Tiempo de percepción : Es el tiempo que transcurre desde el punto de percepción posible y el punto de percepción real.
* Area de percepción: Es la que comprende desde el punto de percepción posible al punto final, puesto que como hemos dicho el implicado percibe todo el proceso.

· FASE DE DECISIÓN: Es aquella en la que el peatón o conductor reacciona ante el estimulo percibido en la fase anterior, comprendiendo la situación, tomar una decisión y efectuar la maniobra evasíva. Está delimitada por el punto de decisión que la
inicia y el punto clave. Esta fase puede ser muy pequeña o no existir, por lo que estaríamos hablando de percepción y resultados.
* Punto de decisión : Es el momento y lugar en el que el usuario inicia la maniobra que ha decidido realizar.
* Tiempo de reacción : Es el tiempo que transcurre desde que el usuario se percata del peligro y reacciona para evitarlo, siendo este tiempo variable.
* Maniobra evasíva : Es la maniobra o conjunto de ellas que efectúa el usuario para evitar que el accidente se produzca. Estas pueden ser :
c ) Simples : Tocar el claxon, aumentar o disminuir la velocidad, hacer destellos, detener el vehículo, giro a derecha o izquierda.
d ) Complejas : Resulta de la utilización conjunta de varias simples, por ejemplo : Disminución de la velocidad y giro, Giro y toque de claxon, etc.
* Area de maniobra : Es el espacio en el que se realiza la acción evasíva, comenzando en el punto en que el conductor apercibido puede iniciar la maniobra normal confortablemente.

· FASE DE CONFLICTO: Es la culminación del accidente, y comprende el último periodo de la evolución de éste, con su conclusión.
* Area de conflicto es el espacio en el que se desarrolla la posibilidad del accidente. Puede coincidir o no con el área de maniobra, aunque generalmente siempre será más reducida.
* Punto clave: Es aquel a partir del cual el accidente es inevitable, pudiendo coincidir con el punto de percepción real, en cuyo caso no habrá maniobra evasíva. Este determina el tipo de accidente y la responsabilidad del mismo.
* Punto de conflicto: Es aquel en el que se consuma el accidente y que corresponderá a la posición de máximo efecto.
* Posición final: Es la posición que adoptan los vehículos y objetos cuando llega la inmovilidad tras el evento.

52 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

PSICOSOCIOLOGIA
TEMA 38. EL MANDO: CONCEPTO. CUALIDADES. RASGOS (INTEGRIDAD, COMPETENCIA, ENERGIA, AUTORIDAD, CONFIANZA EN SI MISMO, INICIATIVA, DECISIÓN …). REGLAS BASICAS PARA EL EJERCICIO DEL MANDO. ACTIVIDADES MAS CARACTERÍSTICAS
DEL MANDO.

EL MANDO: CONCEPTO

Mando es la autoridad que tiene un hombre sobre los otros. Al que ejerce el mando se le llama dirigente… jefe es la persona que, por una parte ejerce la mayor influencia sobre el grupo y, por otra, es designada para mandar un grupo.

Definimos la dirección como “un proceso dinámico de actuación de una persona (dirigente) sobre otra u otras (dirigidas o grupo humano) con objeto de guiar su comportamiento hacia una meta u objetivo determinado, a través de la prioridad
de decisión que le concede su posición de poder”.

Un mando debe ser una persona capaz de tomar decisiones, de asumir responsabilidades, perfectamente informado de su cometido y con capacidades suficientes. Cualquier persona con unas capacidades mínimas puede llegar a ser un buen
mando, ya que es cuestión de aprendizaje y de esfuerzo.

CUALIDADES. RASGOS

Algunas de las cualidades que parece aconsejable que un mando posea, entre otras son:
1. Previsión, capacidad de anticiparse a los acontecimientos.
2. Dominio de las técnicas necesarias para alcanzar sus objetivos.
3. Estabilidad emocional.
4. Capacidad de adaptación al grupo.
5. Eficacia, debe adecuar los medios para alcanzar los objetivos programados.
6. Dinamismo.
7. Sociabilidad.
8. Capacidad de confiar en los demás.
9. Autocontrol.
10. Fomento de la cooperación.
11. prudencia en la toma de decisiones.
12. Sentido de la responsabilidad.
13. Lealtad al superior.
14. Equidad.

REGLAS BASICAS PARA EL EJERCICIO DEL MANDO

Las reglas básicas para el ejercicio del mando podrían sintetizarse en las siguientes:
1. Prepararse técnica y tácticamente: estar capacitado para mantener la unidad.
2. Conocerse a si mismo y perfeccionarse; no se puede llegar a ser un buen profesional si no se llegan a conocer las posibilidades y limitaciones de uno mismo.
3. Conocer a sus subordinados.
4. informar leal y verazmente a sus subordinados; el mantener a un hombre informado fomenta la iniciativa y aumenta la motivación.
5. Dar siempre buen ejemplo. Además, el jefe debe compartir las dificultades y peligros con sus subordinados.
6. Asegurarse de que la orden haya sido comprendida, controlada y cumplida. Es muy importante para l mando saber elegir a la persona adecuada para hacer cumplir las órdenes determinadas. La orden debe darse en forma clara, precisa y
concreta, y debe vigilarse su cumplimiento.
7. Formar a sus subordinados para el trabajo en equipo.
8. Ejercitarse en la toma de decisiones. Significa elegir entre varias soluciones posibles aquella que parezca más conveniente y tenga mayor probabilidad de éxito.
9. Inculcar sentido de la responsabilidad entre los subordinados. Con ello se consigue una colaboración seria y sincera.
10. Impartir los cometidos según las aptitudes y personalidad.

ACTIVIDADES MAS CARACTERÍSTICAS DEL MANDO

1. Planificación.- Establecimiento de objetivos y los caminos para lograrlos. Debe hacerse con la suficiente flexibilidad para que ésta sea capaz de adaptarse con el tiempo conforme cambia el entorno, siendo este ajuste necesario si se quiere llevar a
cabo una planificación eficaz.
A la hora de planificar debemos de distinguir entre objetivo primario o final y objetivo secundario o intermedio; es decir, para la consecución de un objetivo global, es necesaria la consecución de los distintos objetivos o pasos intermedios previos,
encaminados hacia un mismo fin. Estos pasos intermedios deberán ser controlados, comprobando su efectividad en relación con el objetivo final. Por supuesto esta planificación debería también prever posibles problemas u obstáculos que hagan
peligrar la consecución satisfactoria del objetivo primario.
El proceso de planificación tiene que tener en cuenta los siguientes elementos: objetivos, medios para lograrlos y alternativas posibles.
1. Establecer los objetivos y prioridades.
2. Análisis de la situación presente.
3. Determinación de una estrategia para identificar los elementos que faciliten el logro de los objetivos y también prever las oportunidades y amenazas del entorno.
4. Determinación y descripción de los planes de acción.

1. Organización.- Una vez conocidos los objetivos primarios y secundarios, dividir el trabajo, asignar las responsabilidades y coordinar los recursos necesarios. En esta fase tiene por tanto lugar, la distribución del programa a seguir en áreas de actuación
y la delegación de dichas áreas de actuación. Es en esta fase cuando las personas que ejercen el mando combinan los recursos materiales y humanos para proyectar la estructura formal de tareas de autoridad.

1. Detallar el trabajo a realizar.


2. Dividir el trabajo en tareas que deberá ser realizadas por una persona o un equipo.
3. Combinar esas tareas de forma lógica y eficiente.
4. Coordinar las distintas tareas para que el trabajo de los individuos o grupos se integre en un proyecto común.
5. Seguimiento, reevaluación de la eficacia y reorganización con el fin de adaptar el proyecto a nuevas situaciones y variaciones de contexto.

6. Ejecución.- Guiar y motivar a los dirigidos para que realicen las tareas asignadas en el estadio anterior. La dirección de las distintas actuaciones debe realizarse siempre de acuerdo con una política establecida y una programación clara. Esta fase
requiere la toma de decisiones en cuanto a la ejecución de los distintos pasos u objetivos intermedios, los cuales deben se llevados a cabo en el contexto general del programa (coordinación).
Técnicas de dirección: Dentro de las técnicas de dirección, deben de tenerse en cuenta múltiples aspectos entre los que podríamos destacar los siguientes:
7. Factor tiempo.- La planificación y ordenación del tiempo para evitar la acumulación excesiva de trabajo de trabajo distribuyendo las tareas de forma racional.
8. Selección de tareas.- El Mando debe de clasificar las tareas en delegables y no-delegables, si no están ya previamente asignadas mediante reglamentos.
9. Utilización de los medios.- Este aspecto ahorrará esfuerzo y tiempo al grupo humano en la realización de cualquier proyecto o actividad concreta.
10. Comunicación con los subordinados.- Siendo el equipo humano, el medio más eficaz del que dispone el Mando, la correcta coordinación y organización de este equipo es un elemento esencial para el buen funcionamiento de la organización.
Así pues el Mando debe saber escuchar a los subordinados y conocer el trabajo que éstos realizan, debe evitar la excesiva generalización a la hora de describir las tareas a sus subordinados y la poca claridad en la fijación de los plazos y las
fechas, no demostrar favoritismos, no alardear ante los subordinados, fomentar las iniciativas de los demás, estar dispuesto a aprender de los demás, demostrar confianza y delegar funciones.
11. Control.- El mando debe de controlar los resultados obtenidos de forma periódica con el fin de poder contrastar los distintos logros con las expectativas iniciales y comprobar si los resultados son los esperados. El control de los resultados deberá de
realizarse de forma periódica contrastando los distintos logros con las expectativas iniciales y así poder comprobar si los resultados son los esperados. El proceso del control se basa en un continuo análisis de las desviaciones y la toma de acciones
correctoras o pertinentes, provocando así un proceso de retroalimentación o “feedback” positivo o negativo.
Las etapas del proceso de control son:
12. Medir y comparar la situación actual con la situación planteada u objetivos, para poder obtener las desviaciones producidas.
13. Evaluar si las desviaciones son relevantes o significativas, debiendo de tenerse en cuenta el grado de repercusión de dichas desviaciones.
14. Evaluar las causas de las desviaciones significativas. Estas causas pueden deberse al entorno, a causas internas o a causas aleatorias.
15. Adoptar las medidas correctoras adecuadas bien sea mediante la revisión del plan inicial o mediante la revisión de los esfuerzos humanos internos si se detecta ineficiencia o mal uso de los recursos disponibles. Si la causa hubiere sido aleatoria,
no será necesaria ninguna medida correctora.

53 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

16. ANEXO 5. TEMA 26. EL TÉRMINO MUNICIPAL . CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES. LÍMITES. PARTIDAS.

SITUACION Y LIMITES:
Municipio litoral, situado en el sector N de la Plana, al S de la Sierra de las Palmas, se encuentra a 39º 59´ y 11´´ de latitud norte y a 0º 2´ de longitud este, tomando como referencia la torre del Campanario y según el meridiano de Madrid,
pasando por nuestra ciudad el meridiano 0 de Greenwich. Su demarcación territorial tiene forma cuadrangular irregular, con una extensión superficial de 107´32 km², estando situado a 28,8 mts. sobre el nivel del mar tomando como referencia la Plaza
Mayor.
Lo s lindes municipales, arrancando de la costa entre Castellón y Benicassim, siguen por el “Camí de la Ratlla”, al norte de la Pedrera, hasta la Roca Blanca; de aquí toma la dirección s-o, siguiendo la divisoria de aguas de la línea montañosa y por
Raca, Tossal Gros, La Joquera y la Muntanya Negra, hasta el Plá del Moro, entre las carreteras de Borriol y L´Alcora, sigue hasta la Venta Flor de Cuba, abandona la carretera y se encauza en el Pantano de María Cristina; en el centro del mismo, tuerce
al sur y, por la misma presa, avanza por la Rambla de la Viuda hasta alcanzar el “Camí de la Ratlla d´Almassora”. A partir de ahí, la dirección es s-e, llegando al mar entre las playas del Serrallo y Benafeli, de Castellón y Almazora respectivamente.
Castellón limita al Norte con Benicasím y Borriol, al Este con el Mar Mediterráneo, al Sur con Almazora y al Oeste con Borriol , San Juan de Moró, Alcora y Onda.
RELIEVE:
En su mayor parte es una zona llana de la cual podemos destacar:
· El secano: Ocupa las partidas de Magdalena, Bovalar y Benadressa, teniendo como edificación característica el maset y como cultivo el almendro.
· La huerta: Es el condicionante de la situación de la ciudad que se encuentra dentro del secano pero al límite con la huerta. Su cultivo principal es el naranjo y su edificación característica la alquería.
· La marjalería: Es la zona más pequeña y constituye una franja de terrenos en el litoral dedicados al cultivo de hortalizas y frutas, siendo también típica en esta zona la edificación conocida como alquería.
El sector Norte del término municipal está invadido por las estivaciones procedentes del núcleo montañoso de la Sierra del Desierto de las Palmas, con alturas que llegan a los 620 m. en la Roca Blanca. Otros puntos elevados son el Tossal Gros (353
m.), la Pedrera (278 m.), la Penyeta Roja (288 m.) y La Magdalena (111 m.). Castellón, ciudad fundamentalmente llana, es por contraste, la capital de la segunda provincia más montañosa en altitud media de España, después de Cantabria.

COSTAS:
El litoral es totalmente llano y la costa baja y arenosa, con una extensión de 15 km.. Al norte del Puerto están las playas del Pinar, del Gurugú y del Serradal, y al sur la del Serrallo. Un probable hundimiento de la zona litoral, ha creado una serie de
marjales y “estanys” separados del mar por un cordón de dunas, que al mismo tiempo detienen las aguas que bajan de las montañas, originando zonas pantanosas.

HIDROGRAFIA:
Drenan el término, el “Riu Sec”, rambla procedente de la Serralada de las Palmas que desemboca en “El Lluent”, antiguo arrozal actualmente comunicado con el mar.
La Rambla de la Viuda corre por el oeste del término, desembocando en el Río Mijares. El Pantano de María Cristina retiene sus aguas de carácter torrencial.
Los manantiales más importantes son el de Fuente la Reina, con un caudal de 30.000 litros por minuto y los de la “Font de la Mare de Deu de la Salut” y “La Rabasota”.

ISLAS:
Las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico y declaradas Parque Natural por las Cortes Valencianas, pertenecen a este término. Constituyen un archipiélago de 14 islotes situado a 60 km de la costa entre los que destacaban “L´illa
Grossa” llamada también Montcoibre.

CLIMA:
El clima es de tipo mediterráneo, con cielo de gran luminosidad (unos 315 días de sol anuales) y escasas precipitaciones. Estas tienen lugar en Primavera y Otoño, con gran irregularidad y carácter torrencial. El índice pluviométrico oscila entre los
300 y 600 m³ anuales y la temperatura entre los 0º y 28º, con una media de 17ºC. Los vientos suelen soplar S,SE y E; y en invierno de N.

COMUNICACIONES:
Cruzan el término las siguientes carreteras:
· Autopista A-7 Valencia-Barcelona (E-15).
Carreteras de la red nacional:
· La nueva N-340 de Valencia a Barcelona, con su variante que bordea la ciudad recientemente construida.
· CN-225 Grao Segorbe
Carreteras de la red autonómica:
· C-232, Comarcal de Teruel por Alcora y Lucena, y que también une el Grao con Castellón (Avda. del Mar)
· CV-18 de Castellón a Almazora.
CV-1520 de Castellón-Zaragoza por Borriol y Morella
Carreteras de la red provincial
· CV-189 Comarcal de Castellón-Ribesalbes.
· CV-1510 Camino de la Plana.
Carreteras de la red municipal
· Grao-Castellón por la Avda. de los Hnos. Bou.
· CV-150 que une Grao-Benicasím por la Avda. Ferrandis Salvador.
Cruza el término de sur a norte la línea de Ferrocarril Valencia-Barcelona, que tiene estación en la capital y un apeadero en Les Palmes, de donde parte un ramal que comunica con el Grau y el Polígono Industrial el Serrallo, al sur del Puerto. En la
actualidad se está llevando a cabo el proyecto de enterramiento de esta vía férrea así como de configurar la doble vía. El Campo de Aviación está situado frente la Playa del Gurugú, al norte del Puerto.

VEGETACION:
La vegetación está siendo sustituida por los cultivos agrícolas, habiendo desaparecido casí por completo en las zonas llanas y subsistiendo en la montaña, carrascas, tomillos, palmitos, matorrales, espárragos y pinos blancos en la zona costera.

AGRICULTURA:
La agricultura, propia de una zona mediterránea, ocupa todavía un lugar importante en la economía castellonense. Se usa el agua del río Mijares canalizado a través de la acequia de Castellón, que tiene su toma en un azud común a Almazora
y Castellón, subdividiéndose esta acequia en otras menores y que son Coscollosa, Mayor, Mitjana, Almalafa y Sequiol. .A finales del S. XIX se forma en Castellón la Comunidad de Regantes iniciándose, al igual que en otras poblaciones de la comarca, la
plantación de naranjos, que con el paso de los años revolucionará la economía castellonense.
La superficie del Municipio esta repartida en 8.875 Ha. cultivadas y 1.875 Ha. improductivas, dándose dos tipos de cultivos:
· El regadío, en la actualidad, ocupa alrededor de 9.000 Ha. y está plantado de naranjos en su mayor parte.
· El secano está en regresión, dominado por el almendro, entre olivos, algarrobos y frutales.

PESCA:
La actividad pesquera se localiza exclusivamente en el Distrito Marítimo, 4 km. distante de la población. Su tradición marinera se remonta al S. XIII. Hasta 1924 la principal actividad comercial del Puerto fue la exportación de cítricos. Según un
estudio realizado por D. Jorge Tegedor del Valle y manuel Llorca Sellés, existen un total de 306 barcos y 151 tripulantes siendo el volumen de capturas en 1996 de 9.994 Tm.

INDUSTRIA:
Las industrias de la cerámica, la química y el textil son las más importantes. La primera se ha desarrollado con fuerza (aunque ya contaba con una larga tradición en la comarca, tanto artesanal como artística), debido al auge de la
construcción, a la introducción de técnicas modernas, y a la inversión de capital extranjero, italiano y americano principalmente. El otro peso fuerte es la industria química, con la refinería de petróleos, derivados petroquímicos, central térmica.
De menor importancia es la industria del mueble, la alimenticia, fábricas de hilados, géneros de punto, prendas de vestir y otras.

PARTIDAS:
La actual división del término en 33 partidas es el resultado final de un proceso evolutivo que ha tenido lugar a lo largo de centenares de años, en el cual podemos individualizar dos factores fundamentales, la agrupación de pocas partidas en el
secano y la importancia del riego a través de las acequias, que distribuyen el agua en una zona concreta y determinan los límites de las partidas de la huerta.
La mayor parte del territorio pertenece al secano, pero esta amplia superficie se distribuye en sólo 5 partidas:
- Magdalena, Bovalar y Benadresa, las cuales son de gran extensión.
- Marrada y Estepar, de menor extensión.
La partida de la Magdalena se encuentra al norte y linda con los términos de Benicasím al este y Borriol al norte y noroeste. El Bovalar, situada más al oeste, linda con la anterior partida y el término de Borriol. Benadresa linda al norte con la anterior
partida y Borriol, y al oeste y sur con Alcora, Onda, San Juan de Moró y Almazora. Estepar linda con Almazora, y Marrada se encuentra entre la ciudad y Estepar.
Las tierras de la huerta, que se extendían inicialmente por debajo de la acequia mayor, son el factor determinante de la colocación de la ciudad. La explotación de esta zona se refleja en una mayor división de las partidas, 16 en total:
- Almalafa, Canet, Cap, Coscollosa, Fadrell, Gumbau, La Fileta, La Plana, Rafalafena, Ramell, Racó de Ramell, Sensal, Soterrani, Taxida, Villamargo y Zafra.
Finalmente la marjal, estrecha franja de terreno situada a la orilla del mar, donde las aguas se estancan, constituye la zona de menor extensión del término, dividida en 12 partidas:
- Antrilles, Borrasa, Bovar, Brunella, Catalana, La Font de la Reina, La Mota, Molinera, Patos, Senillar, Travesera y Vinatxell.

Lindan con el mar : Almalafa, Antrilles, La Font de la Reina, La Mota, La Plana, Patos, Senillar, Travesera, Vinatxell.
La ciudad linda con :
Bovalar, Coscollosa, Estepar, Gumbau, La Plana, Marrada, Rafalafena, Soterrani, Taxida y Zafra.
Las partidas de Almalafa, Patos y la Borrasa, circundan el Distrito Marítimo del Grao de Castellón.
La partida de Fadrell es la más importante, por su antigüedad y por los privilegios de riego que disfruta. En ella se encuentra la ermita de San Jaume de Fadrell y en ésta el Museo Etnológico de la Ciudad.
Le sigue en importancia la partida La Plana, con la Basílica de la Mare de Déu del Lledó en su término, y el camino La Plana, que comunica la ciudad con las zonas de playa del Grau y Benicassim.
En la zona costera, las partidas de Fadrell, Villamargo y Vinatxell rodean el complejo de la refinería de petróleos (B. P. Oíl España S. A.). Por la partida Sensal, donde se levanta la ermita de San Isidro, discurre el antiguo camino del Grao, que parte
del actual grupo Grapa.
En la partida de la Font, se localiza el paraje natural del Molí la Font, de donde parte la acequia de “L´Obra” que conduce las aguas hasta el mar. En la partida colindante de Cap, nombre que recibe por constituir la cabeza de la acequia
mayor, se ubica la ermita de Sant Francesc de la Font.

El término Municipal se encuentra seccionado en todos los sentidos por numerosos caminos, cuyo eje es la ciudad, saliendo de ella como son el de La Plana, Sant Roc, Molins; Cami Vell de la Mar, Fondo, San Isidro, San Jaime, etc. En sentido
paralelo a estos, los unen otros que se denominan cuadrellas.
Estos datos que son los que obran en el Excmo. Ayuntamiento de Castellón hay que contrastarlos con los existentes en la Guardería Rural, en los que figura una partida más, la partida de l´obra, contando entonces con 34 partidas.

55 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 27. BARRIOS Y CALLEJERO.

El 8 de septiembre de 1251, firmó en Lérida el Rey Jaime I un privilegio para que se fundara la actual ciudad, cuyos planos se encargó de realizar el arquitecto Alonso de Arrufat.
En el año 1272 el núcleo primitivo obtiene la licencia para amurallar la ciudad DE PARTE D fue autorizado por Jaime Sarroca, procurador del Convento de San Vicente de Valencia, que era en aquel momento señor de Castellón.
A lo largo de los S. XIV y XV se consolida el núcleo del siglo XIII y aparecen las calles Damunt y de En Mig. Durante estos siglos la muralla discurría por las actuales calles Gobernador, San Luís, Clavé, Rey D. Jaime, Ruiz Zorrilla, Gasset, Escultor Viciano
y Gobernador, tres puertas (a Valencia, al secano y a Tortosa) y foso.
Existían tres calles principales: D´Amunt (Alloza), D´Enmig y Major, configurándose de esta forma lo que es el casco antiguo de la ciudad. Al recinto amurallado se accedía por el:
· Portal de l´ Om: actual Pza. de la Paz, Calle Mayor.
· Portal de Gascons: actual Puerta del Sol, Gasset.
· Portal de la Fira: actual Calle Zaragoza, Rey D. Jaime.
· Torre de Cantoner de Mig Día y Pla del Portal d´en Rubio: actual Gobernador, Escultor Viciano, Enmedio, Clavé.

En torno a este casco antiguo durante el Siglo XVII la ciudad crece en sentido Norte-Sur, apareciendo los arrabales tradicionales, el de San Félix al Norte y el de Roser y San Francisco al Sur, donde continúan albergándose las familias de labradores
de la ciudad.

Las murallas se derribaron hacia finales del Siglo XVIII.


En el Siglo XIX, año 1837, se levantaron las nuevas murallas con motivo de las guerras carlistas, las cuales se derribaron a finales del Siglo XIX- año 1885-.

El gran éxodo rural español de los años 60 propicia el nacimiento de los grupos periféricos, siguiendo la evolución de la ciudad en las siguientes las líneas generales:
1. El avance hacia el Oeste, con terrenos más altos y secos y a la vez menos caros frente al valor de la huerta del Este, ha sido la orientación tradicional de la expansión urbana.
2. Un avance tentacular siguiendo las principales vías (antigua N-340 y Ferrocarril) cubriendo sus márgenes tanto de garajes y talleres de reparación, como de bares y restaurantes e industrias, por las ventajas de comunicación, llegando hasta allí los
llamados Grupos Periféricos. La mayoría están localizados en la zona Oeste, junto a la ctra. Alcora y en el triángulo Noroeste (N-340 y Río Seco) pero también se encuentran en el Sudoeste y Sur de la ciudad.

BARRIOS
En la actualidad en Castellón existen numerosos Barrios o Grupos Periféricos, llegando a ser algunos de ellos absorbidos por el crecimiento paulatino del casco urbano, siendo importante señalar de este crecimiento LOS MASETS, que constituían
una verdadera zona expansiva urbana de carácter estacional, siendo también absorbidas por los nuevos barrios, y estos a su vez por el casco urbano.
En estos barrios funcionan las asociaciones de vecinos que colaboran con el Ayuntamiento en la resolución de los problemas que les afectan. En concreta relación con estos barrios y con sus representantes, se crea la Policía de Barrio que
pretende mantener una relación continua con el barrio, sus gentes y sus inquietudes, sus peculiaridades y problemas, etc.
Vamos a enumerar una relación de barrios tradicionales que no coincide con la división policial efectuada en distritos :
· Centro.- Es el casco antiguo de la ciudad, con calles muy estrechas y de mucho tránsito de vehículos y personas. En esta zona tienen presencia la mayoría de comercios y de centros oficiales de las distintas administraciones. Para solucionar el
problema del tráfico se está siguiendo la paulatina peatonalización de las calles más antiguas y estrechas.
· Raval de San Félix.- Antiguo barrio que albergaba a las familias de labradores. Este nació como salida norte de la ciudad amurallada. Destacan la Plaza de Clavé y de María Agustina, así como las calles Capuchinos, San Félix, San Roque y mención
especial para el proyecto de ensanche que se está ejecutando (PERI-19) en la actualidad y que abarca desde el final de Avenida Capuchinos, Avenida Benicasím y Avenida de Lidón.
· Els Mestrets .- Barrio relativamente antiguo expandido en los últimos años con grupos muy diferenciados entre si. Sus calles más importantes son la Ronda Magdalena, Calle Joaquín Costa y entre sus lugares de interés tenemos el Estadio Castalia,
mercado de San Antonio.
· San José Obrero.- Zona de expansión de la ciudad en el lado oeste de la vía. Sus calles más importantes son el Paseo Morella y la Carretera de Alcora, siendo sus lugares de interés el cementerio municipal, el polideportivo Gaeta Huget, la ciudad del
transporte.
· San Miguel.- Zona de expansión de la ciudad hacia el sur. Son sus calles principales la Avenida de Valencia, la Ronda Mijares y sus centros de interés el Hospital Gran Vía.
· Talecons.- Expansión de la ciudad en forma de raval al lado sudoeste de ésta. Sus calles más importantes son la Calle Navarra y San Francisco y entre sus lugares de interés destaca la Plaza de Toros, el Hospital Provincial, etc.
· Sequiol.- Zona de edificaciones nuevas al sur de la ciudad. Entre sus calles destaca la Calle Herrero, Avda. Almazora y Avda. Burriana.
· Zona Trinidad-Casalduch.- Nace como una zona de relleno entre barrios, destacando entre sus calle más importantes la Calle Ramón y Cajal y Bartolomé Reus.
· Fadrell.- Expansión de la ciudad hacia la vertiente sudeste, siendo sus calles más importantes la Avenida Hermanos Bou, , Juez Borrull, Plaza Fadrell, etc. y entre sus lugares de interés encontramos el Palacio de Justicia y el conservatorio de música.
· Les Torres.- Situado entre la Avenida de Hermanos Bou y la Avenida del Mar, siendo lugares de interés la Delegación de Defensa y la Consellería de Cultura así como el recinto ferial.
· Rafalafena.- Se ubica entre Las Torres, Centro y Raval de San Félix destacando entre otras la Calle Rafalafena y Columbretes, encontrándose en éste la Subdelegación del Gobierno, el Archivo Municipal, etc.
Grao.- ES el distrito marítimo de la ciudad y que se encuentra a unos cuatro kilómetros al este de ésta. Desde él, tenemos acceso por la costa tanto a Benicasím como a Almazora, con un bello recorrido litoral. Formado por gente del mar en sus orígenes,
allí se encuentra la zona del Puerto Pesquero, las zonas lúdicas de reciente creación en éste y la zona Portuaria Industrial. Debido a que es lugar clave en el emplazamiento de comunicaciones marítimas, esto determina la existencia de grandes industrias
por todo el distrito. También en el Distrito Marítimo se encuentra el Pinar, zona verde y lugar de ocio y expansión de los habitantes de Castellón.
Grupos: San Pedro, San Roque, Mar Mediterráneo, Ntra. Señora del Mar, Virgen de los Milagros, Los Angeles, Oliveres, etc ...
· Centros de Interés: Planetario de Castellón, Polideportivo Grao, Instituto Social de la Marina (Casa del Mar), el Campo de Aviación (Aero Club), y el Casal Jove.

También se conoce con la denominación de barrio, hablando desde un sentido histórico y muy relacionado con las fiestas, a los distintos sectores de la ciudad que se encuentran representados por una Gaiata, monumento típico de
nuestra ciudad y que son un total de 19.
Dentro de estos barrios sectores o distritos, encontramos con asociaciones representativas de los mismos, y organismos encargados de su funcionamiento.
· Asociaciones de vecinos.
· Asociaciones culturales.
· Juntas de Distrito
· Tenencias de Alcaldía.

GRUPOS
Son agrupaciones humanas caracterizadas por su alejamiento en mayor o menor grado del casco urbano o por su diferenciación del entorno circundante aun cuando se encuentren dentro del casco urbano. Se originaron fundamentalmente
por la fuerte emigración producida desde otras tierras del estado a nuestra capital, llegando su numero a ascender a mas de un centenar de grupos en el casco urbano. Estos se pueden clasíficar como :
· Grupos periféricos : Son aquellos núcleos de población separados del casco urbano como por ejemplo el grupo San Lorenzo, Rosers, etc.
· Grupos periféricos próximos al casco urbano : Son núcleos independientes aunque próximos a la ciudad como son el grupo Virgen de la Luz (entre Castellón y el Grao en la Avenida Hermanos Bou).
· Grupos del extrarradio : Son aquellos que se encuentran situados en los límites del casco urbano ya dentro de la ciudad, como por ejemplo el grupo Río Seco, San José Obrero, etc.
· Grupos de viviendas urbanos : Son aquellos que en la actualidad se encuentran ya situados dentro del casco urbano como por ejemplo en grupo Grapa, 14 de Junio, etc.
Entre todos los grupos, los más importantes son el grupo San Lorenzo con unos 1500 habitantes, Perpetuo Socorro con 100 hab., San Agustín con 1000 hab. y San Marcos con 800 hab., el grupo Rosario con 550 hab. grupo El Carmen con 600 hab. y
el grupo Casas de la Breva con 400 hab.
Castellón, según el artículo 63 del Reglamento orgánico Municipal, está dividido en 6 Distritos, y todos ellos cuentan con una Tenencia de Alcaldía (artículo 64 del mismo texto legal), para cubrir las necesidades administrativas y policiales. Al
frente de la misma se encuentra un Teniente de Alcalde.
Estos distritos son :
DISTRITO CENTRO.
Se encuentra limitado por la C/. Joaquín Costa, Pza. Maeztrazgo, Arrufat Alonso, Pza. Clave, C/. San Luis, C/. Gobernador, Pza. Borrull, C/. Guitarrista Tárrega, Avda. Casalduch, Avda. Burriana, Avda. de Valencia, Ronda Mijares, C/. Pelayo, Pza.
Padre Jofre, C/. Lucena, Pza. de España, Maestro Barbieri y Avda. Barcelona.
DISTRITO NORTE.
Se encuentra delimitado por el Río Seco, Avda. Barcelona, C/. Joaquín Costa, Plaza Maestrazgo, Plaza Clave, C/. San Luís, Plaza María Agustina, Avda. Lidón.
DISTRITO SUR.
Se encuentra limitado por la Avda. Casalduch, Avda. de Burriana, Avda. de Valencia, Ronda Mijares, C/. Pelayo, Pza. Padre Jofre y la línea del ferrocarril.
DISTRITO ESTE.
Se encuentra limitado por la Avda. de Lidón, Pza. María Agustina, C/. Gobernador, Pza. Borrull, C/. Guitarrista Tárrega, Avda. Casalduch y Avda. Chatellerault.
DISTRITO OESTE.
Se encuentra limitado por la Avda. Barcelona, parte del Río Seco y la línea del ferrocarril.
DISTRITO MARITIMO.
Es el denominado Grao de Castellón. Desde él, tenemos acceso por la costa tanto a Benicasím como a Almazora, con un bello recorrido litoral. Formado por gente del mar en sus orígenes, está a unos cuatro kilómetros al este de Castellón.
Actualmente la ciudad crece a través de los Planes Especiales de Reforma Interior (P.E.R.I.S.), tanto industrial como urbanísticamente.
En la red viaria de Castellón podemos distinguir dos tipos de vais, las básicas y las convencionales.
Las vais básicas son:
- C/. Asensi. - Avda. Burriana.
- Pza. Cardona Vives. - Pza. Clavé.
- C/. Colón. - C/. Conde Pestagua.
- Pza. del Real. - C/. Enmedio.
- C/. Escalante. - Pza. de la Paz.
- Puerta del Sol. - Ronda Magdalena.
- C/. Escultor Viciano. - C/. Gasset.
- C/. Gobernador. - C/. Guitarrista Tárrega.
- C/. Herrero. - C/. Mayor.
- Pza. María Agustina. - C/. Navarra.
- Paseo Ribalta. - Ronda Mijares.
- C/. República Argentina. - C/. Ruiz Zorrilla.
- C/. San Felix. - C/. Trinidad.
- C/. San Francisco. - C/. Ximenez.
- C/. San Luis. - C/. Zaragoza.

56 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 28. DOTACIONES Y SERVICIOS PUBLICOS


E l Servicio Público es una organización de medios personales y reales que la Administración o particulares que con ella lo hayan convenido, llevan a efecto o gestionan para satisfacer una necesidad pública. Se entiende por Servicios Públicos
Locales aquellos que tiendan a satisfacer la consecución de los fines señalados como competencia de las entidades locales.
Si la Ley impone a la Administración la creación de un servicio, éste será un servicio público necesario, mientras que si deja a criterio de la Administración la creación de un servicio, éste será un servicio público voluntario.
El servicio público puede prestarse con sujeción a normas administrativas si necesitan el empleo del poder administrativo, y con sujeción a normas privadas, si pueden satisfacer el fin público al que se dirige el servicio sin necesitar del poder
administrativo para su organización.
Se denomina municipalización a la asunción por los Municipios de actividades de carácter económico, los cuales deberán prestarse por gestión directa.
La municipalización tiene un régimen jurídico de aplicación general, a través de un riguroso procedimiento y la exigencia de que el servicio se preste por gestión directa.
También recibe el nombre de Municipalización al cambió de gestión indirecta de un servicio municipal, a una forma de gestión directa del mismo
A su vez, el Servicio Público, puede ser dividido en las siguientes clases:
1) Según la utilización por parte del administrado.
a - Obligatorio (Seguridad Social, E. G. B., ...).
b - Facultativo (Correos, Renfe, ...).
2) Según la Administración titular del mismo.
a - Estatal.
b - Autonómico.
c - Local.
3) Según la importancia del servicio.
a - Esenciales (Justicia, Defensa, ...).
b - Secundarios (Transportes, Comunicaciones, ...).
4) Por su Forma de gestión:
A. Gestión directa: Se denomina gestión directa cuando el servicio lo presta la Administración o persona jurídica dependiente de ella, de tal manera que ella asume toda la carga económica del mismo.
Podrán ser:
·Gestión indiferenciada: Cuando se realiza con funcionarios de plantilla.
·Gestionados por órgano especial: La Administración crea órganos para prestar diferentes servicios.
·Servicios públicos personificados: Son las personas jurídicas encargadas de prestar los servicios públicos.
·Sociedades privadas: Se crean para la prestación de servicios de carácter económico con capital propio.
B. Gestión indirecta: Se denomina gestión indirecta cuando la administración competente contrata su prestación por particulares, y estos asumen todo o en parte, el riesgo económico del servicio.
Podrán ser:
·Concesión: El servicio lo presta un particular que asume los riesgos y beneficios.
·Gestión interesada: La Administración explota el servicio, pero sirviéndose de una empresa gestora a la que retribuye mediante una participación.
·Concierto: Acuerdo con una empresa para que realice con sus propios medios las necesidades de los servicios, de la forma que se establezca(8 años estatal y 10 años local).
· Arrendamiento: Prestación de un servicio público mediante el arrendamiento de las instalaciones de la Corporación.

El artículo 85 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (L.B.R.L.) establece que será un servicio local, aquel que tienda a satisfacer la consecución de los fines señalados como de la competencia de las entidades locales.
El art. 25 de la L.B.R.L. 7/85 de 2 de abril establece que, el Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, pude promover toda clase de actividades y prestar cuántos servicios públicos contribuyan a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.
El art. 26 de la misma ley, establece que los Municipios, por si sólo o asociados deberán prestar en todo caso los siguientes servicios:
a) En todos los Municipios:
Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas.
b) En Municipios de más de 5.000 habitantes:
Además de los anteriores, parques y bibliotecas públicas, mercado y tratamiento de residuos.
c) En Municipios de más de 20.000 habitantes:
Además de todos los anteriores, Protección Civil, Servicios Sociales, prevención y extinción de incendios, instalaciones deportivas de uso público y matadero.
d) Finalmente, en Municipios de más de 50.000 habitantes:
Además de todos los anteriores, transporte colectivo urbano de viajeros y protección del medio ambiente.
Teniendo este artículo como punto de partida, nuestro municipio, con cerca de 140.000 habitantes, prestará estos servicios públicos, y lo hará a través de las siguientes dotaciones:
Ayuntamiento edificio principal:
Planta Baja.-
· Registro e información al ciudadano.
· Estadística (informes de convivencia y residencia).
· Personal: Para cualquier asunto relacionado con el personal funcionario del Ayuntamiento, así como para la convocatoria de concursos y oposiciones o contratos y bolsa de trabajo.
· Patrimonio: Para la gestión del patrimonio municipal.
· Sanidad y consumo: Para el mantenimiento y protección de la sanidad pública tanto a nivel de vacunaciones como para la prevención de infecciones por animales; y el Departamento de Consumo para la protección y defensa de los
consumidores en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, así como el control de la venta no sedentaria en los Mercados del Lunes y Viernes.
· Concejalía de Atención al Ciudadano.
· CEDEC (Centro de Desarrollo Comercial) : Se intenta potenciar el desarrollo comercial, orientando su actividad al comerciante.
Planta Primera :
· Servicios jurídicos
· Servicios Públicos (actividades, vía pública e ingeniería): Para las licencias de actividades, apertura de establecimientos públicos, espectáculos, taxis, vados, tramitación de expedientes sancionadores, permisos de ocupación de vía pública, etc.
Planta segunda :
· Secretaria general.
· Oficial Mayor
· Negociado Central.
· Tenencia de alcaldía centro.
· Salón de actos.
Planta tercera :
· Asuntos internos
Planta cuarta :
· Area de servicios técnicos
· Urbanismo
· Licencias
· Obras Municipales
· Información urbanística

Ayuntamiento edifico nuevo:


· Policía Local: Para facilitar al ciudadano datos sobre atestados confeccionados por accidentes de circulación, información y atención al público las 24 horas, cortes de calles, objetos perdidos, complementando su actividad con otros
departamentos municipales en materia de certificados, colaboración con otros organismos en precintos, notificaciones, retiradas de permisos de conducción, practica de arrestos domiciliarios. Son dotaciones Policiales:
- Oficina Móvil de Atestados.
- Grúa Municipal.
- Patrulla Ecológica.
- 092.
- Motoristas
- Grupo de protección ciudadana
- GAMM (Gabinete de atención a la mujer y al menor)
- Policía de Barrio, en las Tenencias de Alcaldía:
- Tenencia de Alcaldía Norte: Plaza Primer Molí.
- Tenencia de Alcaldía Sur: C/ Ricardo Catalá-Joaquín Marqués.
- Tenencia de Alcaldía Este: Avenida Hermanos Bou.
- Tenencia de Alcaldía Oeste: Paseo Morella.
- Tenencia de Alcaldía Grao: Paseo Buenavista.
· Administración de Rentas y exacciones: Para la tramitación de impuestos al Ayuntamiento, liquidaciones, cementerios, tramitación de contribuciones especiales y cuotas de urbanización.
· Tesorería: Para los pagos al Ayuntamiento. Existe una oficina municipal de recaudación en la Calle Bartolomé Reus en la que se efectúan los pagos de carácter periódico.
· Intervención: Devoluciones de ingresos,, autoliquidaciones, certificados de descubierto, etc.
Asímismo son dotaciones Municipales:
· Archivo Municipal, en Calle Gaibiel nº 4 :
· Defensor del Ciudadano
· OFIJOVE, para la expansión juvenil.
· Plan General de Ordenación Urbana.
· Autorizaciones para usar la Pérgola, subvenciones de cultura, autorización visitas a ermitas, etc.
· Casa de Cultura, en calle Antonio Maura 4 :
· Ateneo de Castellón.
· banda Municipal.
· Escuela Municipal de Teatro.
· Patronato Junta Central de Fiestas.
· Patronato de deportes, en Maestro Ripolles 12.
· Parque de Bomberos Municipal, en C/Galicia s/n.
- Servicio de prevención y extinción de incendios.
- Actuación en accidentes.
· Brigada de Obras, en Pl. Teodoro Izquierdo.
- Mantenimiento de edificios municipales y de la vía pública.
- Mantenimiento de jardines y parques.
- Montaje de tarimas y barreras en fiestas y actos populares.
· Mercados:
- Fijos: Abastos, Central, San Antonio, y San Pedro en el Grao.
- Ambulantes: Lunes, en el recinto de Ferias y Mercados de Av. del Mar.
Viernes, en Pl. Virgen del Carmen del Grao.
· Centros deportivos:
- Piscina Municipal.
- Polideportivos: Grapa, Grao, Castalia, Ciutat de Castelló y el Chencho.
- Pistas de Atletismo: Gaeta Huget, en Ctra. Ribesalbes.
- Campos de Fútbol: Castalia, Bovalar, Javier Marquina, etc.
· Quintas y Objetores: Efectúa las operaciones referentes al alistamiento de los nuevos soldados así como la prestación de la objeción de conciencia.
· Cementerio Municipal.
· Bibliotecas:
- Municipal en C/ Mayor nº 89.
- Municipal en el Casal Jove del Distrito Marítimo.
- Agencias de Lectura en C/ Figueroles nº 6, C/ Galicia nº17 y Grupo San Agustín.
· S.A.M.U. (Parque de Bomberos).
- Asístencia médica “In Situ” en casos de accidentes, infartos y enfermos de extrema gravedad.
· Servicios Sociales:
- Gabinete Municipal de Drogodependencia en Gran Via nº 13
- Centro de Servicios Sociales en Ronda Mijares nº 14.
- Servicios Sociales Grao en Camino Serradal nº 2.
- Centro San Agustín y San Marcos en Rambla Carbonera 18
- Centro Rafalafena Grapa en Calle Moncofar 26
- Animación Socio Cultural en paseo morella 34
- Centros Cívicos.

57 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

- Centros para la 3ª edad.


- Ayuda a la Mujer Maltratada.
- Escuelas taller en Avda. Enrique Gimeno, Calle Trafalgar, Avda. Villarreal
- Transporte adaptado para minusválidos.
· Protección Civil (Parque de Bomberos).
- Para la protección de personas en actos populares y catástrofes.
· Planetario: Sito en el Paseo Marítimo, alberga exposiciones culturales y proyecciones para el estudio del cosmos.
· Colegios Públicos: El personal docente depende de la Consellería de Educación y Ciencia, mientras que los conserjes y el mantenimiento de los centros depende del Ayuntamiento de Castellón. Distribuidos por todo el término, hay 33 Colegios
Públicos y 9 Centros Públicos de F.P. y B.U.P..
Los servicios del Ayto. de Castellón están organizados en 4 áreas:
- Servicios Administartivos Generales.
- Servicios Técnicos.
- Económico - Financiera
- Servicios Asístenciales y Sociales.
Asímismo, el Ayuntamiento de Castellón tiene concertados diversos servicios públicos a empresas privadas, como son:
- Suministros de agua potable, con FACSA.
- Transporte Urbano, con ACCSA.
- Limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos sólidos, con FOCSA.
- Mantenimiento de parques y jardines, con VIVEROS MOLINA.
- Alumbrado público, con ELECTRICIDAD VERCHILI.
- Grúas privadas para el traslado de vehículos de la vía pública, con GRUAS IBAÑEZ.
- Colocación de vallas y señalización vertical en la vía pública, con MAQUIVER.
- Señalización horizontal, y vertical con PACASA.
- Mantenimiento de papeleras y bancos, con PIAF.
- Mantenimiento y reparaciones de la Red Semafórica, con ETRA.
- Pavimentación y obras de la vía pública, con LUBASA.
- Recogida de animales muertos, con CANET.
- Servicio de perrera, con SERVICAN.
- Limpieza y mantenimiento de los edificios municipales, con RASA.
- Instalación y mantenimiento red telefónica interior, con MARTON.

58 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 29. HISTORIA DE CASTELLON


No siempre existió el municipio de Castellón y su término municipal. La historia de Castellón la tomaremos desde el siglo XIII, época en la que los musulmanes denominaban a la porción de terreno situada desde la actual Tarragona hasta Murcia,
llamada Sharq Al-Andalus. Las unidades mayores de organización territorial, similares a las actuales provincias eran denominadas kura las cuales a su vez se dividían en distritos denominados iqlim y éstos a su vez en territorios castrales denominados hisn
(dependientes de un castillo) a los que se podía identificar como amal y a su comunidad aljama. Dado el carácter tributario de esta sociedad, los funcionarios vivían en las ciudades denominadas madinas, como Burriana, o en el propio castillo en su
parte alta, en un recinto fortificado denominado saluqiya a cargo de un qà´id o jefe militar, como por ejemplo Castellón. En el caso de la plana de Castellón existían varias qura o alquerías, formadas por varias casas habitadas por un grupo parenteral
de carácter gentilicio o clánico unidas entre si por lazos de consanguinidad y de solidaridad. Las tierras dependientes de éstas estaban delimitadas por acequias en el llano y por unidades orográficas evidentes (valle, río, monte, etc.) en el secano. Estas
qura o alquerías dependían del castillo o hisn de la Magdalena, el cual estaba formado por un albacar (muralla) tras la cual se podía refugiar la población civil en caso de conflicto y una celoquia o hábitat que era la residencia permanente del qà´id o
jefe militar.
A principios del siglo XIII el reino de Aragón decide atacar los territorios del sur y una vez conquistados se convierten las tierras de la plana de Castellón en tierras fronterizas donde abundaban mercaderes, jugadores, prostitutas, un ambiente
violento y el botín. La llegada del Rey Jaime I solo había supuesto la salida de los musulmanes y la implantación de un pequeño núcleo de habitantes fieles a éste en el castillo de la Magdalena, aunque debido a una rebelión de los moriscos
capitaneada por Alhazarc en 1247, provocó que a finales de ese mismo año y principios de 1248, el rey Jaime I decretara la expulsión de los moriscos de las alquerías de la Plana, los cuales se retiraron a la serranía de Espadán, lo cual no agradó a los
señores feudales que así perdían rentas. Para solucionar esto, el rey Jaime I repartió el 5 de enero de 1250 las casas y alquerías de la Plana en Benifayem, Almalafa, Benirabe y Benimarra.
En Lérida, el 08 de septiembre de 1251, el rey concedió permiso para trasladar la villa al llano. La concesión se hace en favor de Ximen Pérez de Arenós, lugarteniente de Jaime I en Valencia, realizándose la fundación sobre la alquería de
Benirabe.
Si bien esta es la carta puebla que propició el descenso al llano de los cristianos, permanece en la memoria de algunas personas la creencia que la carta puebla que Nuño Sanz, tío de Jaime I y señor del castillo de la Magdalena había dado a 50
pobladores el 08 de marzo de 1239 para establecerse en la alquería de Benimahomed, fue la que realmente condujo a fundar esta villa.
El primer recinto amurallado data del año 1272 y fue autorizado por Jaime Sarroca, procurador del Convento de San Vicente de Valencia, que era en aquel momento señor de Castellón, estando compuesto por las murallas que discurrían por las
actuales calles Gobernador, San Luís, Clavé, Rey D. Jaime, Ruiz Zorrilla, Gasset, Escultor Viciano y Gobernador, tres puertas (a Valencia, al secano y a Tortosa) y foso.
La vida municipal la presidía un órgano colegiado llamado Consell, ascendiendo su número a 36 (6 por cada parroquia en que se dividía la ciudad), imponiéndose sobre una serie de personas que desempeñaban funciones que se denominaban
oficis, dividiéndose éstos a su vez en mayores o menores.
Los oficios mayores eran Justicia (jurisdicción civil y penal), Jurats (poder ejecutivo del municipio), Mustaçaf (encargado de la vigilancia a varios niveles como eran el orden, urbanismo, etc.).
Los oficios menores eran el Sindich (tesorero), Cequier (encargado de la acequia mayor), Sacristà (custodiaba la Iglesia Mayor), Jutges compadors (inspeccionaban las cuentas del Sindich), Manobrers (vigilaban las obras municipales), Escrivà
(redactaba las actas municipales) y el Misatger (gestionaba los negocios municipales fuera de la villa).
La población, que en un principio ascendía a unos cien habitantes, paso a ser de 3859 habitantes aproximadamente un siglo después, aunque la Peste Negra presente en Europa desde 1346, alcanzó Castellón en 1348 y siguió visitando esta
ciudad con un periodo cíclico de diez o quince años, llevándose un número variable de habitantes siendo una amenaza constante hasta entrado el siglo XVI, la Guerra de Castilla (1346-1365) y las crisis alimentarias, mermaron la población, llegándose a
alcanzar en el año 1478, la cifra record de baja población con 1856 habitantes.
. Prueba de la importancia del Castellón de aquellos tiempos, es que en 1328 se convirtió en la sede de una de las cuatro gobernaciones en que fue dividido el reino, la Gobernacio de la della lo riu D´Uxó.
En el año 1391 se funda el Hospital de Trullols en la parroquia de San Pedro (al final de la Calle Mayor, junto a la Diputación), el cual se constituye como el segundo hospital de la ciudad junto al de San Sebastián existente en la actual Plaza Santa
Clara y que funcionaba al parecer desde el principio de la ciudad, trasladándose éste al de Trullols en al siglo XVI.
En este contexto se apreciaba sobremanera el elemento humano, concediendo Martín I permiso a Castellón el 25 de noviembre de 1402 para que dentro o fuera de la vila, se ubicase una aljama de mudéjares, llegando éstos en septiembre-
diciembre de 1439 y asentándose en la calle de Arriba (d´amunt), en la actual calle Alloza, donde tuvieron su mezquita.
El paso de la Edad Media a la Edad Moderna en Castellón fue un cambio aparente, puesto que la sociedad del siglo XIV era extraordinariamente parecida a la del XVI. La economía no varió en exceso y si bien Castellón sufrió algunos cambios a
nivel municipal fue realmente regida por los Trastámara y los Austrias en claro perjuicio para el Reino de Valencia estallando en el verano de 1521 la guerra de las Germanías en oposición al feudalismo. La ciudad toma parte por los agermanados, siendo
rodeada por las tropas del Duque de Segorbe, saqueada y medio destruida tras la conquista. Miguel Estellés, líder agermanado en la ciudad, fue hecho prisionero en la marjalería de Castellón. Su partida fue destrozada y él ejecutado, terminando de
este modo la germanía en Castellón. Vencido el ejercito agermanado no pudo aún hablarse de paz puesto que los pueblos ribereños al Mediterráneo sufrían innumerables ataque de piratas.
En el año 1526 los moriscos de la sierra de Espadán se sublevaron, siendo reprimidos por el Duque de Segorbe al mando de siete mil mercenarios.
En 1591 comienza la construcción del campanario de la Plaza Mayor, conocido por “El Fadrí”, símbolo de Castellón. Se concluyo en 1604, y entonces Castellón tenía alrededor de 3.000 habitantes, reinando en España Felipe III.
En septiembre de 1609 son expulsados los moriscos, quedando las aljamas como la de Castellón desierta.
Hubo también guerras como la dels Segadors de Cataluña que afectaron a Castellón, debido a que era la residencia del Gobernador.
A comienzos del XVII se construye el convento de los Padres Capuchinos y en 1670 se finaliza la Capilla de la Comunión de la Iglesia Parroquial, hecho éste celebrado con ocho días de fiesta. En 1653 se proyecta ampliar el Hospital de Trullols y se
ejecuta la obra en 1688. En 1699 se abrió una nueva puerta en la muralla junto a las monjas capuchinas y la apertura de un nuevo portal de l´Om. Entre 1689 y 1716 se construyó el actual edificio del Ayuntamiento, en estilo toscano, bajo la dirección del
Arquitecto Melchor Serrano.
A la muerte de Carlos II sin sucesores existían dos candidatos a ocupar el trono, el primero francés, el Duque de Anjou (conocido después como Felipe V) y el segundo, el Archiduque Carlos de Austria, proponiendo a nivel valenciano el austríaco
la vuelta al foralismo con reconocimiento de los derechos seculares y el francés una fuerte centralización de corte castellana bajo el lema “una lengua, una moneda, un rey”. Castellón optó por Carlos como candidato, quedando la provincia de
Castellón bajo el acoso del Duque de Berwick entrando en éste en la ciudad el 14 de mayo de 1707, donde permaneció una sola noche, durante la cual tuvo tiempo de ordenar derribar las murallas y de imponer un donativo de 8.841 libras pagaderas
en diez días solamente. Marchó hacia Tortosa al día siguiente dejando la vila normalizada y con un contingente elevado de soldados cuya finalidad era acallar cualquier muestra de insumisión, quedando en la provincia, solo la oposición armada de los
miquelets, partidarios de Carlos, que formaron guerrillas en las montañas del Maestrazgo.
De 1707 a 1712 se instalaron en Castellón, capital de la Gobernación y base de las operaciones en la provincia, varios regimientos que sumaban un total de 1.105 hombres.
A principios del siglo XVIII la población de Castellón era de unos 3.850 habitantes.
Felipe V, el nuevo rey borbónico, abolió la Generalitat así como todos los derechos y usos forales imponiendo usos castellanos, la pérdida de la autonomía como reino y una castellanización del lenguaje y la cultura.
Al regularse la nobleza en 1724 mediante una Real Cédula en la que se establecía similitud entre la ciudadanía honrada de inmemorial con la hidalguía de sangre castellana, en la vila de Castellón se acogieron a ello con premura las familias de
los Giner, Segarra, Tirado y Andreu., obteniendo una serie de beneficios directos como eran la excención de tributos y el incremento de los privilegios.
Económicamente observamos una industria, la sedera en claro retroceso y otra, la del cáñamo, en expansión. El cáñamo desplazó a otros cultivos aunque sin llegar a sustituirlos, así el trigo, la vid, el olivo y el algarrobo ceden sus tierras de secano
a los huertos que los hacen desaparecer.
En 1760, la actual marjalería cambia el paisaje, tornándose los pantanos pútridos en largas tablas de tierra alternantes con la de agua.
La sociedad castellonense se encuentra por aquel entonces volcada hacia una oligarquía de carácter pequeño burgués que fía sus recursos en el capitalismo agrario.
En 1731 se consagra la ermita de la Virgen del Lidón y por fechas similares se terminó de renovar la iglesia de la Sangre de Jesús.
El 21 y 22 de octubre, a consecuencia de una gota fría, se produjeron importantes daños entre los pobladores, cayendo casas y anegándose huertos en la vila y el término. Consecuencias similares se obtuvieron con la caída el 6 de septiembre
de 1793 de un temporal de agua y piedra.
Se acuerda la construcción en 1710 de las murallas que antaño habían sido derribadas por el Duque de Berwick, finalizando en 1718. Treinta años más tarde se reparan y en 1796 caen de nuevo. Al final de la Calle Enmedio esquina con la Plaza
del Sol se edificó en 1881 el Cuartel del Rey. El 17 de julio de 1743 se construye en Trinquet Vell en la actual Calle Gobernador esquina con la Plaza Cardona Vives, derribándose años después de la guerra civil.
Comienza el siglo XIX con una situación de carácter prerevolucionario, ya que un cúmulo de circunstancias como son varias inundaciones y sequías que provocan hambrunas (1801, 1802, 1805, 1807, 1808), epidemias de fiebre amarilla (1803 y
1804) y una fuerte presión fiscal motivada por la guerra contra Inglaterra (1796-1802, 1804-1808) hacen que el ánimo de la gente sea fácilmente alborotable. En 1807 fallece el Gobernador Bermudez de Castro y es sucedido en el cargo por Pedro de
Lobo y Arjona, el cual pronto se granjeó enemigos y rivalidades en el consistorio municipal, y tras 1808 el motín de Aranjuez y la perspectiva de guerra con los franceses el pueblo de Castellón se alzó contra él al grito de afrancesado. Félix Jimenez,
vecino de la villa y labriego de posición acomodada salió en su ayuda y recibió una muerte similar a la del Gobernador, así como todos aquellos de apellido francés o manifiesta francofilia. El 9 de marzo de 1810 salen los castellonenses a plantar batalla
al ejercito francés en el puente de Villarreal siendo masacrados y entrando el ejercito francés en la vila y saqueándola. El 21 de septiembre llegó Suchet con 22.000 hombres y nombró Gobernador al marqués de Usátegui.
Finalizada la guerra con la llegada de Fernando VII y expulsados los franceses comienza un periodo absolutista. Castellón es proclamada capital de la provincia en 1833 y terminó viéndose prendida por una oligarquía agrícola a partir del
mediado de siglo, que no hizo sino atemperar todas las ansias de libertad y justicia que hubiesen podido prevalecer. La guerra carlista hizo que la burguesía local y amplios sectores artesanales y campesinos alistados en la milicia urbana (carlista), se
enfrentaron a las partidas realistas (isabelinas).
En este siglo se inicia en Castellón, la plantación de naranjos.
En 1837 se amuralla de nuevo la ciudad con un perímetro más amplio que el anterior, reformándose en 1874 siendo de nuevo derribadas a finales de siglo al decrecer los peligros bélicos. El 5 de octubre de 1846, se inaugura en el exconvento de
las Monjas Santa Clara, sito en la C/Mayor 29 (solar que ocupa en la actualidad la Pl. Santa Clara), el Instituto Provincial de 2ª Enseñanza, siendo su primer Director efectivo, el castellonense D. Fermín Gil Gómez.
El Gobernador Campoamor abre la primera carretera que enlaza la capital con el Grao en 1847; en 1862 llega el ferrocarril desde Valencia, en 1869 el hospital de Trullols, finalizado en 1803 pasa a ser provincial hasta que en 1883 comienzan las
obras del nuevo hospital provincial. En el año 1891 se pone en funcionamiento La Panderola, tren de vía estrecha que unió durante más de medio siglo la capital con distintas poblaciones de la comarca y el Grao. Entre 1879 y 1894 se construía el Teatro
Principal y en 1887 se inaugura la Plaza de Toros.
El día 2 de enero de 1895, en sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno, se acuerda la creación del Cuerpo de la Guardia Municipal en Castellón, estando éste formado en su nacimiento, por “diez individuos y un Cabo”.
La guerra de 1914 (1ª Guerra Mundial) paraliza la exportación de la naranja, sufriendo la economía castellonense un duro revés. Poco después se fue superando con el cultivo de nuevas tierras, la construcción del Pantano de Mª Cristina y los
sondeos efectuados en numerosos pozos.
La llegada de la 2ª República fue acogida con júbilo por la mayor parte de los castellonenses, aunque rompió el consenso en torno al republicanismo. La sublevación militar de 1936 no fue seguida por la mayor parte de la guarnición, aunque la
ciudad cayo ante el avance del ejercito franquista el 14 de Junio de 1938.
Los últimos años, a grandes rasgos, se han caracterizado por una gran expansión de la ciudad, siendo algo visible hoy en día, pues se siguen trocando huertas en viviendas a ojos vista. Ello obliga a que el centro histórico de la ciudad deba
intentar mantener ese ambiente sereno y acogedor que le caracteriza, conservando al máximo todos aquellos referentes históricos, arquitectónicos y urbanísticos que le devuelvan a Castellón la memoria perdida de si misma, ayudando así a la
integración de los recién llegados y constituyendo el orgullo urbano que poder mostrar a los visitantes, que cada día son más numerosos en todas las épocas del año.

60 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 30: CULTURA Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES.

En el primer cuarto de este siglo, el escultor Azorín visitó nuestra ciudad y a la vista de las numerosa actividades culturales, y a su calidad y dinamismo, calificó a Castellón como la “Capital Cultural del País Valenciano”. Hoy, de hecho, ya no
ostenta esa capitalidad; la gran época cultural, con motivo del extraordinario auge e influencia de la Sociedad Castellonense de Cultura, ya pasó, aunque no obstante, Castellón continua disfrutando de un gran auge cultural, muestra de ello son las
sociedades culturales que hay en la ciudad y las actividades que desarrollan.
La actividad cultural de Castellón podría concretarse en el desarrollo de sociedades culturales, en las personalidades del mundo de la cultura y el apoyo de las instituciones.
Entre las sociedades culturales cabe destacar
· Sociedad Castellonense de Cultura. Fundada en 1920. La publicación de su famoso “Boletín” todavía subsiste. Esta sociedad agrupaba las más importantes figuras de las artes y las letras de aquel tiempo como D. Angel Sanchís Gozalbo, cronista de
la ciudad, D. Luis Revest, archivero municipal y filólogo, máximo promotor de la firma de “les normes de Castelló”, etc.
· Ateneo de Castellón: Importantes conferencias y debates a cargo de prestigiosos escritores y poetas actuales siendo su sede la Casa de Cultura.
· Asociación Amigos de la Poesía: Realizan tertulias y recitales en el Casíno Antiguo.
· Centre D´Estudis de la Plana: Recoge en su boletín las colaboraciones de diferentes intelectuales.
· Acció Cultural del País Valencià: Entidad dedicada a promocionar la cultura autónoma, con publicaciones, conferencias, exposiciones y debates sobre temas relacionados con nuestra provincia.
· Universal Comics, Fadrell, Baladre y Xarxa Teatre son algunos de los grupos de teatro, con una actividad intensa a nivel nacional, e incluso en el caso del último, a nivel internacional.
De las sociedades musicales destacaremos a la Sociedad Filarmónica, promotora y difusora de la cultura municipal, la Schola Cantorum, la coral Vicente Ripollés, la Escolanía de la Basílica del Lledó, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de
Música, la Banda de Música Municipal y sin ser una sociedad como las anteriores es de destacar el importante papel llevado a cabo por el Conservatorio de Música.
Asímismo existen numerosos grupos de danzas e instrumentos populares como son el Grup castelló de dançes i cançons, la Agrupació folklórica els Millars, el Grup de dançes el Forcat, etc.
Es de destacar la labor realizada en la difusión de la cultura geográfica por el Centre Excursionista.
A continuación señalaremos a diferentes personas relevantes de la cultura castellonense.
Þ Arquitectura: Alonso de Arrufat, arquitecto diseñador de la ciudad de Castellón de la Plana.
Þ Poesía: Bernat Artola,, considerado como el máximo exponente de la poesía castellonense. Miquel Peris i Segarra i Amalia Fenollosa.
Þ Música: Matilde Salvador, Vicente Asensio, José García, Rafael Roca, y el gran compositor Vicente Ripollés.
Þ Literatura: Josep Pascual, autor entre otros del libro “TombaTossals”, Salvador Guinot, Ricardo Carreras, Sánchez Gozalbo, Luis Revest.
Þ Escultura y Pintura: Juan Adsuara Ramos, escultor castellonense primera medalla nacional de escultura. En el área de la pintura destacamos nombres como, Francisco Ribalta Castell y Juan Bta. Porcar, hijo predilecto de la ciudad.
Museos:
· Museo Provincial de Bellas Artes, ubicado en la C/ Caballeros, ubicado en un antiguo edificio del siglo XVIII, inauguró sus actuales instalaciones en 1980. Dispone de una riquísima colección de cerámica, escultura, pintura y orfebrería autóctona.
· Museo Municipal de Etnología, en la restaurada Ermita de Sant Jaume de Fadrell, destacan distintas herramientas agrícolas, indumentarias, cerámica y artesanía popular.
· Museo Etnológico en Calle Sanchís Abella y que representa una casa labradora típica.
· Museo al Aire Libre, consistente en la utilización de las paredes medianeras de los edificios por pintores como forma de embellecer la ciudad.
También podemos encontrar importantes fondos de arte en:
· Concatedral de Santa María.
· Excmo. Ayuntamiento.
· Basílica de la Mare de Déu del Lledó.
· Convento de Monjas Capuchinas, el cual posee 10 lienzos de Zurbarán.
· Palacio del Obispo.

Monumentos:
· Edificio Noble del Ayuntamiento: Entre 1689 y 1716 se construyó el actual edificio del Ayuntamiento en la Pl. Mayor, en estilo toscano, bajo la dirección del Arquitecto Melchor Serrano, porticado en la planta baja con su porche de cinco arcos y
balcones con amplios vanos, coronados por frontispicios semicirculares y triangulares.
· La Torre Campanar “El Fadrí”: Proyectado por el portugués Damian Mendes fue construido entre 1591 y 1604 por Francisco De Galiança y Guillem Rei, siendo su elegante portada de acceso del francés Johan Fraix. Llamado de ese modo por
encontrarse separado de la Concatedral. Se encuentra en la Pl. Mayor. Es un edificio exento, de planta octogonal y cinco cuerpos, con una altura total de 64 metros, ocultando el último cuerpo la sala de las campanas y terraza rematada por un
templete.
· Catedral de Santa María: Ubicada en la Pl. Mayor frente al Ayuntamiento, fue construida en un principio de madera, pero un incendio la destruyó entre los años 1330 y 1340. En 1378 comenzó de nuevo su reconstrucción en estilo gótico, siendo
finalizada en el S. XIV. En el año 1936 durante la Guerra Civil, desaparece casí por completo, subsistiendo sólo sus tres puertas principales, hoy incorporadas al nuevo edificio inacabado, y que son:
* La portada más antigua y que recae a la Calle Arcipreste Balaguer.
* La recayente a la Plaza mayor, que conserva solo los capiteles esculturados.
* La de la Plaza de la Hierba, que data del año 1420.

· Basílica de la Mare de Déu del Lledó: Dedicada a la patrona principal de la ciudad, fue edificada entre 1734 y 1766 sobre los terrenos que ocuparon anteriormente otros tres Santuarios desde el S. XIV y en lugar donde cuenta la leyenda Perot de
Granyana encontró la imagen de la Virgen.
· Edificio de Correos: Proyectado por Demetrio Ribes en 1917 y finalizado en 1932, está catalogado como uno de los mejores ejemplares de edificios castellonenses del S. XX.
· Ermitas:
* Santa María Magdalena del Castell Vell.
* Sant Jaume de Fadrell.
* Sant Isidre.
* Sant Pere de Censal.
* Sant Roc de Canet.
* Sant Josep de Censal.
* La Font de la Salut.
* Sant Francesc de la Font.
* San Nicolás de Bari que fue la antigua mezquita de los moros de Castellón. Se encuentra ubicada en la Calle Alloza, celebrando los vecinos de esa calle sus fiestas el 6 de Diciembre.
· Palacio del Obispo: Ubicado en C/. Gobernador, fue construido a expensas de Fray Antonio José Salinas, terminándose su construcción en el año 1795 bajo la dirección del castellonense Miquel Tirado.
· Paseo Ribalta: Diseñado y creado en 1869 sobre el lugar que ocupó el antiguo cementerio municipal del Calvario, dentro de un perímetro casí triangular con trazos geométricos y aire romántico. Se adorna en su centro con la estatua sédente del
pintor catalán Ribalta, obra del escultor Adsuara.
En el año 1876 se construyó el paseo adjunto llamado de la Alameda y luego del Obelisco, siendo trazado por el arquitecto Ros de Ursinos. En 1897 se erigió el obelisco que recuerda las Guerras Carlistas y en 1920 se construyó el estanque.
· Torre de l´alçament o de Sant Pere: Descubierta recientemente en la Plaza de las Aulas con motivo de la realización de las obras de un Aparcamiento subterráneo, se ha configurado como uno de los mayores hallazgos de la historia castellonense. Se
trata de la base poligonal de una de las torres que constituían una puerta de acceso al recinto amurallado de la ciudad que se llamaba de Ramón de Pauls. Pudo haber sido construida en el Siglo XIV.
· El Instituto “Francisco Ribalta”, nació a la vida docente el 5 de octubre de 1846, siendo su primer Director efectivo, el castellonense D. Fermín Gil Gómez. El edificio actual fue inaugurado el 14 de enero de 1917, proyectado por el arquitecto D.
Francisco Tomás Traver.
· Otros monumentos importantes son la Casa Abadía, la casa del Barón de la Puebla en Plaza Cardona Vives, la Casa del Caragols, la Iglesia del Convento de San Agustín, la calle Ecce Homo (vieja reliquia medieval) el Convento de las Monjas
Capuchinas, el Teatro Principal, la Diputación, la Plaza de Toros, etc.

Fiestas Populares:
· Fiestas de la Magdalena: Fiestas declaradas de interés histórico y turístico, tienen lugar la tercera semana de Cuaresma, y en ella se encuentran simbolizadas toda las situaciones vividas: la parte religiosa se relaciona con la penitencia por la peste
sufrida; el día de la

62 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

fiesta salen los gaiatos, imitando los antiguos cayados usados por los pobladores para el traslado y del que salían cintas donde iban atados los niños (niños del meneo). La víspera de la fiesta se celebra el Pregón, recitado por el acequiero mayor y
compuesto por Bernat Artola. La cabagata la podemos dividir en tras partes: una histórica con la presencia del Cavallers de la Conquesta, Naviolant d´Hongria, els Moros d´alqueria, etc; una mitológica, con los personajes creados por Josep Pascual
Tirado (Tombatossals, el Rei Barbut, Tragapinyols, Bufanuvols y Arranca Pins), y finalmente la representación de otros pueblos de la provincia y bailes típicos.
· Fiestas de la Rosa: Las cuales se celebran en la Pl. Mayor el primer sábado del mes de mayo.
· Fiestas de la Mare de Déu del Lledó: Patrona de la ciudad, las cuales tienen lugar el primer domingo de mayo, con un programa fundamentalmente religioso y un certamen literario.
· Fiestas de San Pedro: A finales del mes de junio, el Distrito Marítimo celebra las fiestas de su Patrón.
· Feria de atracciones el 1 de Noviembre: La más antigua de la ciudad y que coincide con la celebración de la festividad de Todos los Santos.
· A lo largo del año los grupos periféricos celebran sus fiestas en sus zonas.

Una muestra del apoyo del Ayuntamiento a las asociaciones culturales, lo tenemos en las numerosas actividades realizadas tales como las campañas culturales “Al estiu tot lo mon viu”, “Temps de primavera”, “Castelló a escena” y otras
actividades como las numerosas exposiciones y las distintas ferias como la del libro.
En la actualidad se encuentra en marcha el proyecto de la Generalidad Valenciana “Castelló Cultural”, que contempla la creación de :
· Auditorio y Palacio de Congresos : Proyectado por el arquitecto Carles Ferrater se ubicará en los terrenos próximos a la basílica del Lidón, y albergará la celebración de grandes convenciones y congresos, conciertos sinfónicos y conciertos de
cámara.
· Espacio de Arte Contemporáneo : Proyectado por arquitectos de la Generalidad Valenciana se ubicará junto al Taller de Artes y Oficios y dará cabida a las últimas vanguardias artísticas.
· Museo de Bellas Artes : Proyectado por los arquitectos Tuñón y Mansillla, se ubicará en la Avenida Hermanos Bou y recopilará los principales fondos museísticos de la provincia.
· Rehabilitación del teatro principal : Tanto estructural como de dotación de medios e instalaciones más modernas para adecuarlo a la reglamentación vigente para espectáculos públicos.

63 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 31. EL AYUNTAMIENTO. COMPOSICION Y ORGANIZACION DE SUS SERVICIOS

COMPOSICION
El Ayuntamiento de Castellón es el órgano de gobierno y administración del municipio del mismo nombre, y estableciendo el artículo 1 del reglamento Orgánico Municipal (R.O.M.) que se encuentra integrado por los Concejales elegidos
mediante el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los ciudadanos mayores de edad inscritos en el censo municipal de Castellón y el Alcalde elegido por los Concejales, en los términos establecidos en la Ley Orgánica del régimen Electoral
general.
El art. 2 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Castellón dice: “La organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Castellón se regirá por la legislación básica del Estado, leyes de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS sobre Régimen
Local, disposiciones de este Reglamento Orgánico y demás normativa aplicable”.
El número de Concejales será de 27, según establece el art. 179 de la L.O.R.E.G.

Así pues el Ayuntamiento de Castellón se compone según especifica el reglamento Orgánico por:
· Grupos Políticos Municipales :
Se constituyen el Grupo Político Municipal (G.P.M.), los representantes elegidos de una misma candidatura, siempre que su número no sea inferior a tres.
El grupo mixto se integrará por los componentes de aquellas candidaturas que no alcancen el nº mínimo o por los concejales que causen baja en la candidatura que los presentó.
· Junta de Portavoces :
Se integra POR EL Alcalde que la preside y los portavoces de los G.P.M.
Establece el artículo 28 del R.O.M. que son autoridades y organismos municipales :

a ) El Alcalde: Es el Presidente de la Corporación y jefe de la administración municipal, teniendo las competencias que se le atribuyen en el art. 21 de la L.B.R.L. y demás normas aplicables. En la actualidad este cargo lo ostenta D. José Luis Gimeno Ferrer,
perteneciente al Partido Popular.
b ) Concejales delegados : El Alcalde podrá delegar aquellas competencias en las que no exista prohibición de hacerlo tanto en los miembros de la Comisión de Gobierno si son de asuntos o materias de carácter general o permanente o en los demás
Concejales si se trata de cometidos específicos.
Las actuales concejalías son :
1. Víctor Falomir : ……… Servicios Urbanísticos y obras
2. Alberto Fabra : ………. Servicios Públicos y transporte público
3. María Luisa Ribes : …. Sanidad, consumo, 3ª edad, S.A.M.U. y comercio
4. Miguel Anguel Mulet : . Bomberos, Protección Civil, fiestas y Cultura
5. José Alberto Fabra : … Hacienda, convenios institucionales y ermitas
6. José Pascual : ………… Brigadas, conservación y reparación edificios y obras
municipales, fomento de empleo, vialidad, agricultura

64 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

7. Joaquín Borras : ……. Seguridad ciudadana, personal, servicios


administrativos e informatización.
8. María Dolores Climent : Atención al ciudadano, gabinete de la mujer.
9. Ramón Adelantado : … Deportes y mercados.
10. María Fernanda Vidal : Juventud y medio Ambiente.
11. María Soledad Linares : Servicios Sociales y hermanamientos.
12. Juan Bautista Gallén : . Turismo, playas, centros escolares y
cementerios.

· Tenientes de Alcalde: Son elegidos por el Alcalde hasta un total de ¿8 ? (Hay nueve). Sus funciones son auxiliar al Alcalde en sus atribuciones y suplirlo en su puesto en caso de ausencia , vacante o enfermedad. Son los siguientes :

1. Victor Falomir
2. Victor Campos
3. Alberto Fabra
4. José Falomir
5. María Luisa Ribes
6. Miguel Angel Mulet
7. José Alberto Fabra
8. José Pascual
9. Joaquín Borras

Concejales :

10. Ramón Adelantado


11. María Dolores Climént
12. Carlos Fabra
13. Juan Bautista Gallén
14. María Soledad Linares
15. Mar
16. María Fernanda Vidal

· El Pleno de la Corporación: Integrado por los Concejales electos y presidido por el Alcalde. Se íntegra, según lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, por un total de 26 Concejales y el Alcalde (27). También
asíste a sus reuniones el Secretario de la Corporación. Es el órgano donde se discuten debaten y deciden los asuntos más importantes de la vida municipal.
· Comisión de Gobierno: Compuesta por el Alcalde que la preside y un nº de Concejales no superior a un tercio del nº legal de estos, sin poder superar el nº de Tenientes de Alcalde, siendo todos sus miembros separados libremente por el Alcalde,
desarrollando las atribuciones que éste les delegue u otro órgano municipal, además de las atribuciones que les confieren las leyes.
· Comisión Especial de Cuentas: Que informa de las cuentas generales de la Corporación las cuales se someterán al informe de esta comisión antes del 1 de Junio.
· Comisiones informativas: Para el estudio informe y consulta de los asuntos que van a someterse a la decisión del Pleno o de la Comisión de Gobierno. La compone el Alcalde que la preside y un numero de Concejales que correspondan a cada
Grupo Municipal.
· Consejos Sectoriales: Organos de participación ciudadana en el ámbito de las competencias municipales. Son órganos de los Consejos Sectoriales: el Pleno del Consejo, la Comisión Permanente, el Presidente, el Secretario y las Comisiones de
trabajo.
· Tenientes de Alcalde de distrito, Juntas y Consejos de Distrito: Son los órganos territoriales del Ayuntamiento de Castellón en sus respectivos distritos urbanos (Centro, Sur, Este, Oeste, Norte y Grao), al frente de cada una de las cuales se encuentra un
Teniente de Alcalde, siendo creadas con el objeto de facilitar la participación ciudadana.
Distrito Centro
Teniente Alcalde Dña. María Luisa Ribes Ferrer.
Distrito Norte
Teniente Alcalde D. José Pascual Gil..
Distrito Sur
Teniente Alcalde D. Joaquín Borrás Llorens..
Distrito Este
Teniente Alcalde D. Miguel Ángel Mulet Taló.
Distrito Oeste
Teniente Alcalde D. Alberto Fabra Part.
Distrito Grao
Teniente Alcalde D. José Falomir Martínez.

ORGANIZACION DE SUS SERVICIOS


Alcaldía compuesta por:
· Jefe de gabinete
· Secretaria del Alcalde
· Auxiliares y ordenanzas
· Asesores de los Grupos políticos
Secretaria General compuesta por :
· Secretario General, el cual pertenece a la escala de funcionarios con habilitación nacional, siendo el puesto profesional más importante del Ayuntamiento. Su misión es dar fe pública de todos los actos y acuerdos y dar el asesoramiento legal
preceptivo a la Corporación.

El ayuntamiento organiza sus servicios en cuatro grandes áreas de actuación :


Area de Económica y Financiera
A esta área se encomiendan la delegación de los servicios relacionados con la hacienda municipal. Se integran en ella:
· Interventor: Funcionario de habilitación nacional, encargado del control y fiscalización interna de la gestión economico-financiera del Ayuntamiento.
· Vice-interventor: También llamado Adjuntía, teniendo éste otorgada las misiones de colaboración inmediata con intervención y tesorería. Sustituirá al Interventor o al tesorero en caso de enfermedad, vacante, etc.
· Tesorero: También funcionario de habilitación nacional.
· Técnico Contable Adjunto Intervención
· Negociado de ingresos
· Negociado de gastos
· Negociado de impuestos municipales
· Negociado de Contribuciones especiales
· Negociado de tasas municipales
· Negociado Inspección, Rentas y Exacciones
· Impuestos gestionados
· Negociado de Caja
· Negociado de Recaudación

Area de Servicios Técnicos


Se integran en ella:
Asesor Jurídico, Asesor Técnico, Arquitectos Técnicos, Ingenieros técnicos, Inspector de parques y jardines, Delineantes, Administrativos, Inspectores de limpieza, Información de Licencias y Ordenanzas. En esta área se incluyen las siguientes secciones:
A. Sección Obras y Urbanismo.
· Jefe de sección (arquitecto).
· Negociado control urbanístico y licencias.
· Negociado Topografía.
· Negociado Obras y Proyectos.
· Negociado Gestión urbanística.
B. Sección Coordinación y Gestión Administrativa.
· Jefe de Sección.
· Negociado de Expropiaciones.
· Negociado de Proyectos.
· Negociado Dirección de Obras.
· Brigadas Municipales
C. Sección de Servicios Públicos.
· Jefe de Sección.
· Negociado Técnico
· Negociado de Actividades
· Negociado Vía Pública
· Negociado Planetario
D. Servicios de Protección del Medio Ambiente

Area de Servicios Administrativos Generales


Se encuentra integrada por las siguientes delegaciones:
à Servicios Administrativos generales incluso los de mecanización:
· Oficial Mayor, Jefe de Negociado y cabeza de la Asesoría Jurídica.
· Negociado Central y Actas.
· Asesoría Jurídica.
· Negociado de Registro e Información.
· Tenencias de Alcaldía Distritos: Grao, Norte, Sur, Este, Oeste y Centro.
· Centro de Proceso de Datos.
· Negociado de Patrimonio.
· negociado de Personal.
· Subalternos.
· Servicios Internos.
à Servicios de atención al ciudadano

Area de Servicios Asístenciales y Sociales


Está integrada por las siguientes delegaciones:
· Negociado de Sanidad y Consumo
· Negociado técnico servicios sociales
· Negociado de gestión de servicios sociales
· Atención, coordinación y lucha contra la droga.
· Negociado de quintas y objetores.
· Negociado de cultura y educación
· Otros servicios :
Celador de la basílica de Lidón, Sacerdote de la basílica de Lidón y sacerdote cementerio.

Servicios de Bibliotecas
· Negociado de Archivo y Bibliotecas
· Archivo Municipal
· Bibliotecas Municipales
Servicio S.A.M.U.
· Negociado SAMU

65 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

· Médicos, ATS, Chóferes


Servicio de Extinción de Incendios

Servicio de Protección Civil


· Negociado Protección Civil
Policía Local y sus Auxiliares

1 Intendente General
1 Intendente Principal
4 Intendente
12 Inspectores
35 Oficiales
158 Agentes
22 Agentes Interinos
1 Guarda Parques
1 Vigilante Nocturno
12 Guardias Rurales
2 Vigilantes Campo
Aviación

Banda de Música
1 director, 1 conserje avisador y 45 músicos

66 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

ANEXO 5. TEMA 32. INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS RELACIONADAS CON LA POLICÍA LOCAL.

Los Cuerpos de Policía Local son institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada, bajo la superior autoridad y dependencia directa del Alcalde, y se rige en sus actuaciones por lo establecido en:

· Constitución Española de 1978.


· Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/86 de 13 de marzo.
· Ley de Bases de Régimen Local 7/85 de 2 de abril.
· Ley de Coordinación de Policías Locales de la Generalitat Valenciana 2/90 de 4 de abril.
· Decreto del Gobierno Valenciano 25/98 de 10 de marzo por el que regula la Norma Marco sobre estructura, organización y funcionamiento de los Cuerpos de Policía Local dentro de la Comunidad Valenciana.
· Reglamentos Locales de Policía.
Sus funciones vienen establecidas en la ley 2/86 en su art. 53, así como en el art. 7 del Decreto del Gobierno valenciano nº 25/98 por el que se regula la Norma Marco sobre estructura, organización y funcionamiento de los Cuerpos de la Policía
Local de la Comunidad Valenciana y son:
· a.- Proteger las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
· b.- Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico dentro del casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
· c.- Instruir atestados por accidente de circulación dentro del casco urbano.
· d.- Policía Administrativa, en lo relativo al cumplimiento de Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales, dentro del ámbito de su competencia.
· e.- Participar en las funciones de Policía Judicial en los términos del art. 29 de esta ley (colaboradores de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial).
· f.- Prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en la ejecución de los planes de Protección Civil.
· g.- Efectuar la diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas Locales de Seguridad.
· h.- Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con las Policías Autonomías en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en las grandes concentraciones humanas,
cuando sean requeridos para ello.
· i.- Cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
· j.- Cuantas otras les sean expresamente atribuidas en la legislación aplicable a las Policías Locales. (añadida en el art. 7 de la referida norma-marco).
Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de la Policía Local en el ejercicio de las funciones previstas en los apartados c y g precedentes, deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes.
Para desarrollar su labor y prestar un mejor y eficaz servicio, la Policía Local tiene que relacionarse con otras instituciones que presten los servicios que ella necesita.
Se establece en la legislación vigente, que servicio público es aquel conjunto de medios personales y reales que la Administración o los particulares que lo hayan convenido con ella, presten o lleven a cabo para satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la comunidad vecinal.
Las instituciones con las que se desarrolla pueden ser tanto públicas como privadas.

INSTITUCIONES PUBLICAS
Subdelegación del Gobierno
· Desarrollo y coordinación de planes de protección civil.
· Coordinación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
· Concesión de permisos para la realización de servicios no uniformados.
· Actuaciones relacionadas con el tema de la droga.
· En caso de concurrir a una reunión de la Junta Local de Seguridad, el Subdelegado del Gobierno la presidirá junto con el Alcalde.
Juzgados.
· Realización de informes, averiguación de domicilio, informes de convivencia, de solvencia, de modo de vida ...
· Notificación de comparecencias al Juzgado.
· Remisión de Atestados realizados por Policía Local.
· Unidad Adscrita de Policía Local.
· Realización de mandamientos emanados de la Autoridad Judicial.
· Prestación de colaboración como testigos para los juicios de personas detenidas por la Policía Local.
Servicios Sanitarios (esenciales para desempeñar funciones asístenciales).
· Hospital General, en Av. Benicasím. Traslado de enfermos, heridos en accidentes y extracciones de sangre en alcoholemias.
· Hospital Provincial, en Av. Doctor Clará. Traslado de personas con trastornos psíquicos, en estado de embriaguez y atenciones a drogodependientes. Alberga la Casa de Socorro.
· Hospital Gran Vía, en Gran Vía Tárrega Monteblanco.
· Hospital Cruz Roja, en Camino San José. Cuando el servicio de S.A.M.U. se encuentra ocupado, se solicita a Cruz Roja ambulancias para el traslado de heridos.
· Hospital La Magdalena.
Jefatura Provincial de Tráfico.
· Concesión de permisos para celebrar acontecimientos deportivos que transcurran por travesías o vías interurbanas.
· Tramitación de denuncias realizadas por Policía Local, que sean de su competencia.
Consellerías.
· Sanidad y Consumo:
Þ Se remiten las muestras de sangre de pruebas de alcoholemia y estupefacientes para su análisis.
Þ Mercados Ambulantes y comercio en general, productos en mal estado, etc.
· Obras Públicas y Transportes.
· Administración Pública:
Þ Revisión de planes de protección civil.
Þ Formación y perfeccionamiento de Policías Locales.
Þ Horario de cierre de locales.
· Medio Ambiente:
Þ Prevención de incendios forestales.
Þ Vigilancia de espacios protegidos.

Cuerpo Nacional de Policía.


· Colaboración en las misiones de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
· Traslado a Comisaría de personas detenidas por Policía Local.
· Se les proporciona una copia de los atestados por accidentes, realizados por Policía Local.
· Se realizan labores de colaboración de Policía Judicial con las Unidades Adscritas.
· Solicitud de datos a la Sala del 091 referentes a identificaciones, vehículos sustraídos, etc.
· Colaboración del personal femenino de Policía Local para realizar cacheos a mujeres en Comisaría, cuando no se encuentran en esos momentos efectivos femeninos en las dependencias del C.N.P.
Guardia Civil.
· Atestados, alcoholemias, etc.
· Colaboración en regulación de tráfico en travesías.
· Colaboración en materia de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana y Orden Público.
· Solicitud de datos informáticos al C.O.S.
· Aspectos relacionados con las armas, tales como depósito, guías, etc.
Policía Autonómica.
· Colaboración en misiones de Seguridad Ciudadana y Orden Público .
· Colaboración en la comprobación del cumplimiento de los horarios de cierre de locales.
· Colaboración en la vigilancia de las zonas forestales y espacios protegidos.
Ayuntamiento.
· S.A.M.U.: Colabora en la atención y traslado de heridos y enfermos, así como en dirigir el tráfico cuando interviene este servicio municipal. Se compone de conductor, A.T.S. y médico. Prestan asístencia médica “in situ”.
· Personal de Almacenes Municipales, colaborando con ellos en:
Þ Mantenimiento de la vía pública y de edificios municipales.
Þ Montaje de barreras y tarimas para actuaciones.
· Protección Civil: Colaborando en la protección de personas en grandes concentraciones humanas (fiestas populares, actos deportivos, etc.) y en accidentes o catástrofes.
· Bomberos: Colabora en las actuaciones de este servicio, principalmente dirigiendo el tráfico.
· Guardería Rural: Cuero de reciente anexión al Ayuntamiento dependiendo orgánicamente de la Policía Local y funcionalmente del Consejo Agrario.
· Servicios Sociales. En algunas actuaciones de la Policía Local, debido a la naturaleza de la persona atendida (mendigos, transeúntes, mujeres maltratadas, etc.), se tiene relación con algunos de los centros relacionados con este servicio municipal,
como son:
Þ Albergue Municipal de Transeúntes.
Þ Comedor Municipal de Transeúntes.
Þ Centro de Ayuda a la Mujer.
Þ Centro de Ayuda al Toxicómano.
Þ Asístencia Social.
Universidad Jaume I.
· Dentro del plan de formación y perfeccionamiento de la Policía Local que lleva a cabo la concejalía de Seguridad Ciudadana, se organizan conferencias que tratan sobre temas de máximo interés para los agentes de la Policía Local.
Generalidad Valenciana.
· Colaboración con la Policía Autónoma.
· Estrecha colaboración con las instituciones que se prevén en la Ley 2/90 en materia de coordinación de Policías Locales como son:
Þ Comisión de Coordinación. Organo deliberante y de participación con funciones consultivas y asístenciales.
Þ I.V.A.S.P. Instituto valenciano de Seguridad Pública, cuyas funciones son la formación , la investigación y el perfeccionamiento profesional del funcionario de la Policía local. En él se imparten los cursos de formación básica para Policías de nuevo
ingreso, y de capacitación para la promoción interna.
Asímismo participa en los procesos de selección y promoción interna que se celebran en los Ayuntamientos.

INSTITUCIONES PRIVADAS
El Ayuntamiento de Castellón tiene concertados diversos servicios públicos a empresas privadas, con las que la Policía Local tiene una relación directa casí a diario, éstos son:
- Suministros de agua potable, con FACSA.
- Transporte Urbano, con ACCSA.
- Limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos sólidos, con FOCSA.
- Mantenimiento de parques y jardines, con VIVEROS MOLINA.
- Alumbrado público, con ELECTRICIDAD VERCHILI.
- Grúas privadas para el traslado de vehículos de la vía pública, con GRUAS IBAÑEZ.
- Colocación de vallas y señalización vertical en la vía pública, con MAQUIVER.
- Señalización horizontal, y vertical con PACASA.
- Mantenimiento de papeleras y bancos, con PIAF.
- Mantenimiento y reparaciones de la Red Semafórica, con ETRA.
- Pavimentación y obras de la vía pública, con LUBASA.
- Recogida de animales muertos, con CANET.
- Servicio de perrera, con SERVICAN.
- Limpieza y mantenimiento de los edificios municipales, con RASA.
- Instalación y mantenimiento red telefónica interior, con MARTON.
También existen una larga serie de empresas privadas que sin tener ningún tipo de contrato con el Ayuntamiento y debido al servicio que realizan, tienen una relación, en ocasíones directa, con la Policía Local, como:
Þ Telefónica.
Þ Enagás.
Þ Servicios Funerarios.
Þ Iberdrola.
Þ Bancaja...

Asímismo existen múltiples empresas que se relacionan directamente con la Policía Local para el mantenimiento de ésta:
Þ Empresas textiles para la confección de uniformes.
Þ Empresas de armamento.
Þ Empresas de comunicaciones.
Þ Empresas informáticas.
Þ Empresas de material de oficina.
Þ Empresas de reparación y suministro de automóviles.

68 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

Þ Etc.

... y en general cualquier empresa que solicite la colaboración de la Policía Local.

69 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

GRUPO 2. REGIMEN LOCAL Y POLICIA.


TEMA 20. LEY 6/99 DE 19 DE ABRIL DE LA GENERALIDAD VALENCIANA DE POLICIAS LOCALES Y DE COORDINACIÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

La Constitución Española en su artículo 148.1.22, capacita a las Comunidades Autónomas para asumir competencias en materia de coordinación de Policías Locales, en los términos que establezca una Ley Orgánica.
La ley 2/86 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece y fija en su artículo 39 los términos materiales de coordinación y demás facultades respecto de las Policías locales, atribuyendo a las Comunidades Autónomas el ejercicio de funciones
normativas, homogeneizadoras y de fijación de criterios para la coordinación de la actuación de las Policías Locales en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
Esta ley deroga la anterior ley de Coordinación 2/90 y consta de 53 artículos, que se distribuyen en seis títulos, así como 2 disposiciones adicionales, 10 transitorias, 1 derogatoria y 2 finales. Esta ley aborda el concepto de Policía local como servicio
público de seguridad pública pretendiendo conseguir mediante la prevención y el auxilio, la mejora de la calidad de vida y de bienestar de los vecinos.

DISPOSICIONES GENERALES

Esta ley tiene por objeto establecer los criterios básicos para la coordinación de la actuación de Policías Locales en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, sin perjuicio de su dependencia de las respectivas autoridades municipales.
El ámbito de aplicación de la misma se extiende a todos los municipios de la Comunidad Valenciana que tienen cuerpo de policía local, o personal que desempeñe en todo o en parte sus funciones y cometidos. Donde no exista cuerpo de
policía local, se extenderá al personal que desempeñe funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios, etc. los cuales se denominarán auxiliares de policía local.
La Policía local se configura como un instituto armado, de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada bajo la superior autoridad y dependencia directa del Alcalde, sin perjuicio de las competencias atribuidas en materia de
policía judicial a magistrados, jueces y miembros del ministerio fiscal, correspondiendo el mando inmediato y operativo de la policía local al Jefe del Cuerpo, nombramiento que recaerá en el funcionario de mayor categoría profesional existente en la
plantilla.
En el ejercicio de sus funciones los miembros de los cuerpos de Policía local tendrán el carácter de agentes de la autoridad.
Dichos cuerpos circunscriben su ámbito de actuación al término municipal respectivo, salvo situaciones especiales y previo requerimiento de las autoridades competentes, ajustándose su actuación a los principios de congruencia, oportunidad y
proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, procurando, en todo caso, que estas actuaciones sean previamente conocidas y autorizadas por sus mandos inmediatos.
El ejercicio de las competencias municipales derivadas de la prestación del servicio de seguridad pública será realizado de forma exclusiva y directa por los funcionarios de los cuerpos de policía local o por los auxiliares de policía local.

DE LA COORDINACIÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES

Entenderemos por coordinación la determinación de los criterios necesarios para la mejor adecuación de la formación, organización, dotación y actuación de las policías locales al sistema y fines generales de la seguridad pública, dentro de los
cometidos que tienen legalmente asígnados, así como la fijación de los medios para homogeneizar las policías locales de la Comunidad Valenciana, todo ello sin perjuicio de la autonomía municipal.
Las funciones de coordinación serán ejercidas por los siguientes órganos :
a ) El Consell de la Generalitat Valenciana.
b ) La Consellería competente en materia de policía.
c ) La Comisión de Coordinación de policía local de la Comunidad Valenciana.

Corresponde al Consell de la Generalitat Valenciana el ejercicio de la coordinación de las policías locales y comprende, entre otras, las siguientes funciones:
d ) establecimiento de una norma-marco sobre estructura, organización y funcionamiento de los Cuerpos de Policía local, aprobada mediante el Decreto 10/98 del Gobierno Valenciano.
e ) la fijación reglamentaria de las bases y criterios uniformes para la selección, formación, promoción y movilidad de acuerdo con lo dispuesto den la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
f ) la regulación de sistemas de homogeneización y homologación de la uniformidad, equipos y medios técnicos de actuación, defensa, automoción, comunicaciones y demás recursos materiales, así como en materia de estadística y
administración.
g ) El establecimiento del marco retributivo básico que contemple su nivel de formación, dedicación, riesgo, particular penosidad y peligrosidad, régimen de incompatibilidades, la especifidad de sus horarios de trabajo y peculiar
estructura, así como las demás circunstancias que definen la función policial.
h ) La organización de un sistema de intercomunicaciones policiales, que dé la máxima eficacia en las actuaciones en materia de seguridad y prevención.
i) La información y asesoramiento a las entidades locales en materia de policía local.
j) La creación del marco en que habrá de desarrollarse el apoyo y colaboración interpolicial en materia de información, actuaciones conjuntas y prestaciones recíprocas de carácter temporal o extraordinario.
k ) Las demás que le vengan establecidas por ley.
Estas funciones se ejercerán respetando las competencias de las autoridades locales en materia de policía local.
Las normas que se dicten en materia de coordinación de policías locales, serán aprobadas por el Consell de la Generalitat Valenciana, previo informe de la Comisión de Coordinación como órgano consultivo superior en esta materia. La
ejecución de competencias en materia de coordinación que no supongan el ejercicio de la potestad reglamentaria se ejercerán por la Consellería competente en materia de policía.
Los Reglamentos de organización y funcionamiento de los cuerpos de policía local que se aprueben por las respectivas corporaciones locales deberán de ajustarse a los criterios y contenidos mínimos establecidos por la Norma-Marco sobre
estructura, organización y funcionamiento de los cuerpos de policía local de la comunidad valenciana, regulada actualmente mediante el Decreto del Gobierno Valenciano 25/98 de 10 de Marzo.
La Comisión de Coordinación de las Policías Locales
Organo adscrito a la Consellería competente en materia de policía y es el máximo órgano consultivo, deliberante y de participación en esta materia.
Esta Comisión se compone por:
· Presidente: El conseller competente en materia de policía.
· Vicepresidente: El director general competente en materia de policía.
· 24 vocales:
* 6 en representación de la Administración Autónoma Valenciana designados por el conseller competente en materia de policía.
* 8 Alcaldes elegidos y nombrados por las asociaciones más representativas de municipios en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
* 8 representantes de la policía local elegidos por los sindicatos más representativos en su ámbito dentro del territorio de la Comunidad Valenciana.
* 2 jefes de los cuerpos de policía local nombrados por el conseller competente en materia de policía.
· Secretario: Con voz pero sin voto, teniendo éste que ser un funcionario del grupo A destinado en la Consellería competente en materia de policía.
La Comisión de Coordinación se reunirá preceptivamente de modo ordinario una vez al año para elevar al Consell la memoria del ejercicio, y de modo extraordinario, previa convocatoria del Presidente de la misma por su propia iniciativa, o a
petición expresa de 1/3 de sus miembros.
Sus funciones son las siguientes:
1. Informar proyectos de ley, reglamentos y demás disposiciones relacionadas con la policía local, que elaboren los órganos de la Administración Autonómica, así como las disposiciones de los Ayuntamientos.
2. Proposición de medidas para mejorar las policías locales y para la homogeneización de sus medios técnicos.
3. Informar la programación de cursos que desarrollen las Centros de Formación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana.
4. Proponer planes de colaboración entre policías locales a solicitud de los Ayuntamientos.
5. Cuantas funciones se le atribuyan por las disposiciones vigentes.
Gabinete técnico
Organo adscrito a la conselleria competente en materia de policía que intervendrá preceptivamente en la realización de los trabajos de documentación, preparación, asesoramiento, propuesta y demás actividades que se la encomienden por
la Comisión de Coordinación.
· Su composición y régimen de funcionamiento se determinará por orden del conseller competente en materia de policía a quien corresponde el nombramiento y cese de sus miembros.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACION

El cuerpo de la Policía local se integrará en un Cuerpo único en el que pueden caber especialidades.
Los cuerpos de policía local de la Comunidad Valenciana estarán estructurados, con carácter mínimo en las siguientes escalas y categorías:
·Superior, con las categorías de :
¨ Intendente General, en poblaciones superiores a 100.000 habitantes o 100 funcionarios de policía local.
¨ Intendente Principal, en poblaciones superiores a 20.000 habitantes o 50 funcionarios de policía local.

70 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

· Técnica, con las categorías de :


¨ Intendente, en poblaciones superiores a 15.000 habitantes o 30 funcionarios de policía local.
¨ Inspector, en poblaciones superiores a 10.000 habitantes o 15 funcionarios de policía local.
· Básica, con las categorías de :
¨ Oficial, en poblaciones de más de 5.000 habitantes o en los de menos de 5.000 habitantes donde esté creado dicho Cuerpo.
¨ Agente.
La existencia de una categoría superior comportará la existencia de las inferiores.
Los municipios de la Comunidad Valenciana con menos de 5.000 habitantes podrán crear cuerpos de policía local , de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Fueras y Cueros de Seguridad, ley Reguladora de las Bases de Régimen
Local y la presente ley, debiendo crearse el puesto de oficial de policía cuando existan más de dos funcionarios de Policía.
Los municipios que no tengan cuerpo de policía local podrán crear puestos de trabajo de auxiliar de policía local, con las mismas condiciones y requisitos exigidos para la categoría de agente de la escala básica hasta un máximo de cuatro a
partir de los cuales deberán crear el cuerpo de la policía local con la tramitación del oportuno expediente, no pudiendo portar los auxiliares armas de fuego.
Los cuerpos de policía local de la Comunidad Valenciana estarán bajo la superior autoridad y dependencia del Alcalde o en su caso, del concejal que aquel determine.
el jefe inmediato y operativo será un funcionario de la máxima categoría existente en la plantilla de policía local. En caso de haber varios funcionarios de la máxima categoría, el nombramiento se efectuará por el procedimiento de libre
designación de acuerdo con los principios de mérito, capacidad y antigüedad.
El puesto de jefatura ostenta la máxima responsabilidad en la policía local y tiene el mando inmediato sobre todas las unidades y servicios en los que se organice.
La provisión de puestos de la máxima categoría se efectuara mediante el siguiente proceso selectivo :
¨Turno libre : Oposición o concurso oposición.
¨Promoción interna : Concurso - oposición.
¨Movilidad : Concurso.

La titulación exigida para acceder a las distintas categorías será :


¨ Escala superior : Grupo A
¨ Escala técnica : Grupo B
¨ Escala básica : Grupo C
El uniforme será el establecido por decreto del Consell de la Generalitat Valenciana previo informe de la Comisión de Coordinación, siendo las prendas de éste como los signos externos y emblemas básicos de identificación serán iguales para
todos y se complementarán Comisión de Coordinación el de la corporación de procedencia.
Los medios técnicos y defensivos a utilizar serán homogéneos en toda la Comunidad Valenciana, procediendo el Consell de la Generalitat a homologar el material necesario, estableciendo las prescripciones técnicas, previo informe de la
Comisión de Coordinación.
Todas las policía local tendrán un documento de acreditación profesional expedido por los respectivos ayuntamientos y conforme al modelo homologado por el Consell de la Generalitat Valenciana.
La dirección general competente en materia de policía gestionará el Registro de policía local de la Comunidad Valenciana, en el que se inscribirán quienes pertenezcan a los cuerpos de policía local así como a los auxiliares de policía.

SELECCIÓN, PROMOCION Y MOVILIDAD

1. Selección :
La selección de los miembros de los cuerpos de policía local corresponde a los Ayuntamientos, siendo publicadas las bases y convocatorias en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente y en el Diario Oficial de la Generalitat. El Consell de
la Generalitat Valenciana fijará mediante Decreto los criterios de selección a que deberán atenerse las bases de las convocatorias que se aprueben por las Corporaciones Locales para la provisión de vacantes en los cuerpos de policía local.
Los requisitos necesarios para la obtención de la condición de funcionario de carrera miembro del cuerpo de la policía local son:
a.- Superar las pruebas de selección, oposición o concurso-oposición que se establezcan según los casos.
b.- Superación de un curso de formación básico inicial preceptivo a realizar en el I.V.A.S.P. ostentando los alumnos la condición de funcionarios en prácticas de las respectivas Corporaciones Locales, percibiendo en todo caso, las retribuciones íntegras
del puesto al que aspiran.
2. Promoción interna:
Se realizará reservando el número de plazas que se determine reglamentariamente para cada caso, salvaguardando el derecho a la promoción interna.
Los requisitos son los siguientes :
a ) Poseer la titulación necesaria para el puesto al que se aspira.
b ) Haber permanecido al menos dos años en la categoría inmediatamente inferior y ocupar ese puesto en propiedad. En el caso de movilidad, además, faltarles más de cinco años para el pase a la situación de 2ª actividad.
c ) Superar las pruebas de aptitud que se establezcan y superar el correspondiente curso selectivo en el I.V.A.S.P.
d ) Los demás requisitos que se exijan para la provisión de cada puesto.
3. Movilidad:
Función atribuida a las COMUNIDADES AUTÓNOMAS por la ley 2/86 en su art. 39.c., la presente ley 6/99 dispone que los miembros de la Policía local, podrán ocupar con carácter voluntario, plazas vacantes en otros Cuerpos de Policías Locales de
la Comunidad Valenciana en la forma que reglamentariamente se determine, estableciéndose los porcentajes reservados a la movilidad atendiendo a la población y plantilla, debiendo el funcionario que reunir los requisitos exigidos para la promoción
interna, apartados a, b y d.
4. Provisión de puestos por causas estacionales :
Los municipios que por causas estacionales tengan sobrecarga de servicios policiales en determinadas épocas del año sin que sea necesario un aumento permanente de la plantilla podrán reforzarla por medio de acuerdos bilaterales con otros
municipios, mediante la prestación por parte de éstos de miembros del propio cuerpo que actuarán en el municipio solicitante en régimen de comisión de servicios.
5. Provisión temporal y urgente de puestos de trabajo :
En éstos causas podrá procederse al nombramiento interino y por el tiempo indispensable, entre las personas que cumplan todos los requisitos exigidos en el puesto de que se trate mediante la superación de una pruebas determinadas
reglamentariamente que acrediten su capacidad para desempeñar adecuadamente un servicio de seguridad pública, ejerciendo principalmente funciones en materias de medio ambiente, policía administrativa, tráfico y seguridad vial.
6. Segunda actividad :
Es aquella situación administrativa especial que tiene por objeto garantizar una adecuada salud psicofísica de los funcionarios del cuerpo de la policía local de la Comunidad Valenciana que tengan disminuida su capacidad, bien sea por
enfermedad o por razón de la edad, mientras permanezcan en activo.
Por razón de la edad podrán solicitar el pase a esta condición, aquellos que hubieran permanecido en situación de activo y prestando servicios, como mínimo en los cinco años anteriores a la petición, al cumplirse las siguientes edades :
· Escala Superior : 60 años.
· Escala Técnica : 58 años.
· Escala Básica : 55 años.
Por razón de enfermedad podrán solicitar, tanto por parte de la Corporación como por parte del interesado, el pase a dicha situación en todo momento, ocupando destinos calificados de 2ª actividad.
Esta se desarrollará preferentemente en el propio cuerpo de policía local pudiendo ocuparse otros puestos de trabajo de la propia Corporación cuando no existan los referidos puestos de 2ª actividad, no suponiendo en ningún momento
variación en las retribuciones básicas, así como la permanencia en situación de activo sin destino, percibiendo en este caso un mínimo del 80% de las retribuciones complementarias y la totalidad de las básicas.
7. Jubilación :
Los Ayuntamientos podrán convenir planes de jubilación anticipada. La jubilación forzosa se producirá al cumplir la edad que se establezca en la legislación vigente en materia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y en todo caso al cumplir la
edad para los Cuerpos Policiales de naturaleza civil.

DERECHOS Y DEBERES

8. Disposiciones estatutarias comunes :


Son de aplicación a los miembros del Cuerpo de la Policía local los Principios Básicos de Actuación y las Disposiciones Estatutarias Comunes contenidos en la Ley Orgánica 2/86 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en lo no previsto en la
mencionada ley, ser la aplicación la legislación general de funcionarios de la Administración Local.
9. Derechos :
Son los recogidos en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como los establecidos con carácter general para los funcionarios de Administración Local, con las particularidades contenidas en la presente ley.
10. Deberes :
Los funcionarios de los cuerpos de policía local de la Comunidad Valenciana tienen los deberes establecidos para los funcionarios de la Administración Local, así como los que se derivan de los principios básicos de actuación en el ejercicio de
sus funciones contenidos en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de forma particular los contenidos en la presente ley.
11. Retribuciones :
Los complementos retributivos se ajustarán a los establecido en la legislación básica sobre función pública, así como lo que se establezca reglamentariamente, teniendo derecho a los complementos específicos previstos en dicha normativa, en la
cuantía que determine el órgano de gobierno competente del municipio.
12. Premios y distinciones :
La Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos podrán conceder premios, distintivos y condecoraciones a los miembros del cuerpo de la policía local, los cuales serán valorados a efectos de promoción interna o movilidad.

13. Régimen disciplinario :


Se ajustará a lo establecido en la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en la 6/99 de Policías Locales y de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana.
Los funcionarios en prácticas se encontrarán sometidos a las mismas normas disciplinarias que los funcionarios de carrera o en su caso a lo que disponga el I.V.A.S.P. siendo la conselleria competente en materia de policía el órgano competente
para la iniciación y resolución de los expedientes disciplinarios durante la realización de los cursos selectivos de formación.

DEL INSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD PUBLICA

Adscrito a la conselleria competente en materia de policía al que corresponde entre otros en ejercicio de las funciones en materia de investigación formación y perfeccionamiento profesional de las policías locales, bomberos y personal de
protección civil, aprobándose su reglamento por el Consell de la Generalitat Valenciana.
Funciones :
Es competencia del I.V.A.S.P. organizar e impartir los cursos de formación básica para policías de nuevo ingreso, dentro de las distintas escalas y categorías, así como los de ascenso y promoción de las diferentes categorías, y los de
perfeccionamiento. La superación de estos cursos será indispensable para obtener la condición de funcionarios de carrera.
En el I.V.A.S.P. se establecerá un sistema bibliográfico, documental y de información legislativa, con atención preferente a la administración municipal y a las policías locales y promoverá convenios y acuerdos con las instituciones docentes
competentes, con el objeto de homologar los cursos y programas de formación policial con las titulaciones académicas exigidas para el acceso a las distintas escalas o categorías.
El I.V.A.S.P. participará en los procesos de selección y promoción de las distintas escalas en los cuerpos de policía local .
El Instituto Valenciano de Administración Pública colaborará con el Instituto Valenciano de Seguridad Pública.
Los Ayuntamientos podrán impartir cursos de formación, actualización y especialización, aunque solo tendrán validez a efectos de promoción o movilidad cuando hayan sido impartidos en colaboración con el I.V.A.S.P. o bien homologados por
él mismo.
La disposición adicional primera de la ley 6/ establece la equiparación de las categorías del cuerpo existentes a las nuevas categorías :

ANTIGUA CATEGORIA NUEVA CATEGORIA


Policía Agente
Cabo Oficial
Sargento Inspector
Suboficial Intendente
Oficial Intendente Principal
Subinspector Intendente General
Inspector Intendente General

71 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 7. LA VENTA AMBULANTE EN EL MUNICIPIO DE CASTELLON.


La venta ambulante en el municipio de Castellón se encuentra regulada mediante la Ley 8/96 de ordenación del comercio de superficies comerciales, por el Decreto 175/89 de la Generalitat Valenciana, por el
que se regula el ejercicio de la venta fuera del establecimiento comercial en su modalidad de venta no sedentaria y por la Ordenanza Municipal reguladora de la venta no sedentaria.
Esta ordenanza, cuyo objeto es regular el ejercicio de la venta fuera del establecimiento comercial en su modalidad de venta no sedentaria, prohíbe la venta ambulante en todo el término municipal de Castellón, considerando ésta como aquel
tipo de venta no sedentaria que se practica en ubicación móvil, de manera y con medios que permitan al vendedor ofrecer su mercancía de forma itinerante, deteniéndose sucesivamente en distintos lugares sucesivamente y por el tiempo necesario
para efectuar la venta.
La modalidad de venta no sedentaria permitida es aquella que se realiza en ubicación fija, en un mismo lugar durante toda la jornada de venta y mediante instalaciones fácilmente desmontables o trasladables, que permitan dejar expedito el
espacio a la terminación de la actividad diaria.

Tipos de venta no sedentaria en ubicación fija


La venta no sedentaria en ubicación fija puede ser:
1. En agrupación colectiva o mercadillo: Es aquella que se realiza con los puestos de venta integrados en los siguientes mercadillos:
1.1. Mercado Extraordinario del lunes.
1.2. Mercado extraordinario del Grao.
2. Aislada: Cuando el puesto de venta no se integra en los mercadillos antes citados, estando este supuesto autorizado con ocasión de actos festivos, culturales, deportivos, etc.; estando el número de autorizaciones limitado en función del espacio
disponible.

Venta no sedentaria en mercadillos


Solo podrá realizarse en los lugares y fechas siguientes:
1. Mercado Extraordinario del lunes, situado en el recinto ferial se celebra todos los lunes no festivos entre las 8:30 y las 14:00 horas con 507 puestos de venta como máximo, pudiendo desplazarse ala ubicación de dicho mercado con motivo de fiesta o
actos que inhabiliten el uso del recinto.
2. Mercado extraordinario del Grao, situado en diferentes calles del Grao y que se celebra los viernes no festivos entre las 8:30 las 14:00 horas con 90 puestos de venta como máximo.
Las normas de funcionamiento son las siguientes:
1. Los vendedores deberán encontrarse en el lugar de venta con una antelación de 1 hora, debiendo de encontrarse el lugar del mercado libre de vehículos al comienzo de éste, pudiendo ser desalojado por la Policía Local, junto con el género de la
venta, aquel vendedor que ocupe un puesto sin poseer la acreditación correspondiente.
2. La venta no sedentaria deberá realizarse en instalaciones desmontables o de fácil transporte, no pudiendo exhibirse los productos de venta directamente sobre el pavimento, debiendo encontrarse a una altura mínima de 80 cm.
3. No pueden ejercer la venta aquellos vendedores no acreditados.
4. Los puestos de venta no coincidirán con accesos a edificios públicos ni impedir acceso a bomberos o ambulancias a los edificios colindantes o impidan la evacuación de los mismos.
Son obligaciones de los vendedores:
1. No usar megafonía.
2. Acreditarse ante la Policía Local o cobradores respectivos.
3. Prohibida la venta fuera de los puestos marcados, en los alrededores del mercado o la deambulación por el mismo vendiendo.
4. Prohibidos los juegos de azar.
5. Prohibido pernoctar en el mercado.

PRODUCTOS OBJETOS DE LA VENTA NO SEDENTARIA


1. Textiles, calzado, de ornato de pequeño volumen, baratijas y artículos de bazar.
2. Para la venta de productos alimenticios los vendedores deberán disponer de las instalaciones adecuadas que garanticen la perfecta conservación del alimento, cumplir la normativa técnico-sanitaria y el correspondiente carné de manipulador de
alimentos.
3. En ningún caso podrá autorizarsì¥Á9

ð¿

©Ú
bjbjýÏýÏ

72 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

©Y[1]Ÿ¥Ÿ¥XÖPÿÿÿÿÿÿlxxxxxxxD¼ f f f€ g$ì¥Á9

ð¿

©Ú
bjbjýÏýÏ

73 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

©Y[1]Ÿ¥Ÿ¥XÖPÿÿÿÿÿÿlxxxxxxxD¼ f f f€ g$ios o cuya normativa reguladora así lo prohíba.

REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA VENTA NO SEDENTARIA


1. Estar dado de alta en el epígrafe o epígrafes correspondientes del IAE (a excepción de los apicultores y agricultores que vendan sus propios productos siempre que provengan del término de Castellón o limítrofes y acrediten su condición), así como
en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
2. En el caso de extranjeros acreditar que se dispone de los permisos de trabajo por cuenta propia y residencia.
3. Estar inscrito en el registro de General Comerciantes y de Comercio.
4. Los artesanos que venden sus productos, estarán en posesión del “Documento de Calificación Artesana” expedido por la Consellería de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
5. Estar en posesión de la autorización municipal, debiéndose exhibir en el puesto de venta, junto con la tarjeta de identificación.
6. Satisfacer los precios públicos que las Ordenanzas Municipales establezcan.
7. Cualquier otro requisito establecido por la Consellería de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

SOLICITUDES PARA EJERCER LA VENTA NO SEDENTARIA


Deberán presentarse en el registro general del Ayuntamiento dirigidas al Sr. Alcalde, indicando el mercado en el que solicitan ejercer la venta y una relación de los productos que serán puestos a la venta. Si se trata de venta no sedentaria
aislada deberán indicar las fechas y lugar de la instalación. En ambos casos acompañarán a la solicitud la correspondiente documentación.
Podrán solicitar autorización las personas jurídicas cuyo objeto social sea el ejercicio de este tipo de venta no sedentaria.

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE LA VENTA NO SEDENTARIA


Se otorgará mediante Decreto de Alcaldía y tendrá un periodo de vigencia no superior al año para el que se expida.
Deberá contener los datos de filiación del titular y de la persona autorizada si el titular es una persona jurídica, la relación de productos objeto de la venta, el mercado para el que se autoriza, el número de puesto y los metros lineales del mismo
así como el periodo de vigencia.
La autorización es personal e intransferible debiendo ser exhibida por el titular en el puesto de venta.
Podrán asistir al titular en el ejercicio de la venta, el cónyuge, lo hijos y empleados siempre y cuando estén dados de alta en la Seguridad Social.
Las autorizaciones podrán ser revocada mediante resolución de la Alcaldía, previa audiencia al titular.
Los puestos quedarán vacantes en caso de renuncia expresa del titular, revocación de la autorización o fallecimiento, incapacidad o jubilación laboral del titular, aunque la autorización podrá pasar a los hijos o al cónyuge del titular.
Estos quedarán a disposición del Ayuntamiento, el cual los otorgará por orden cronológico de solicitudes. En el caso de que se atribuya a un vendedor que ya contase con autorización, ésta se efectuará mediante Resolución de la Alcaldía o
acuerdo de la Comisión de Gobierno, sin necesidad de presentar la correspondiente documentación.

INFRACCIONES Y SANCIONES
La potestad sancionadora corresponde al Ayuntamiento, quien la ejercerá con arreglo al Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora.
Las infracciones podrán ser leves, graves y muy graves.
Se consideran infracciones leves:
v Ejercicio de venta sin licencia.
v Ocupar más metros de los concedidos.
v No limpiar el puesto al finalizar la venta.
v Usar megafonía.
v Venta de productos distintos a los autorizados.
v Incumplimiento del horario.
v No exhibir la autorización.
v Vender con la autorización caducada.
v Incumplimiento de la normativa aplicable a la materia.
v Cualquier otra infracción de la presente ordenanza no calificada como grave o muy grave.
Se consideran infracciones graves, la reiteración en las infracciones leves.
Se considerarán infracciones muy graves:
v La asistencia al titular de persona en edad escolar.
v Falta de pago en los precios públicos, dentro de los 30 días siguientes a la puesta al cobro del recibo.
Las infracciones leves se castigaran con multa de 10.000 pesetas, las graves con multa de 15.000 pesetas, y las muy graves con la revocación de la autorización para ejercer la venta en los mercados extraordinarios.

74 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 8. EL TÉRMINO MUNICIPAL . CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES. LÍMITES. PARTIDAS.


BARRIOS Y CALLEJERO

SITUACION Y LIMITES
Municipio litoral, situado en el sector N de la Plana, al S de la Sierra de las Palmas, se encuentra a 39º 59´ y 11´´ de latitud norte y a 0º 2´ de longitud este, tomando como referencia la torre del Campanario y según el meridiano de Madrid,
pasando por nuestra ciudad el meridiano 0 de Greenwich. Su demarcación territorial tiene forma cuadrangular irregular, con una extensión superficial de 107´32 Km., estando situado a 28,8 mts. sobre el nivel del mar tomando como referencia la Plaza
Mayor.
Lo s lindes municipales, arrancando de la costa entre Castellón y Benicassim, siguen por el “Camí de la Ratlla”, al norte de la Pedrera, hasta la Roca Blanca; de aquí toma la dirección s-o, siguiendo la divisoria de aguas de la línea montañosa y por
Raca, Tossal Gros, La Joquera y la Muntanya Negra, hasta el Plá del Moro, entre las carreteras de Borriol y L´Alcora, sigue hasta la Venta Flor de Cuba, abandona la carretera y se encauza en el Pantano de María Cristina; en el centro del mismo, tuerce
al sur y, por la misma presa, avanza por la Rambla de la Viuda hasta alcanzar el “Camí de la Ratlla d´Almassora”. A partir de ahí, la dirección es s-e, llegando al mar entre las playas del Serrallo y Benafeli, de Castellón y Almazora respectivamente.
Castellón limita al Norte con Benicasím y Borriol, al Este con el Mar Mediterráneo, al Sur con Almazora y al Oeste con Borriol , San Juan de Moró, Alcora y Onda.

RELIEVE
En su mayor parte es una zona llana de la cual podemos destacar:
· El secano: Ocupa las partidas de Magdalena, Bovalar y Benadressa, teniendo como edificación característica el maset y como cultivo el almendro.
· La huerta: Es el condicionante de la situación de la ciudad que se encuentra dentro del secano pero al límite con la huerta. Su cultivo principal es el naranjo y su edificación característica la alquería.
· La marjalería: Es la zona más pequeña y constituye una franja de terrenos en el litoral dedicados al cultivo de hortalizas y frutas, siendo también típica en esta zona la edificación conocida como alquería.
El sector Norte del término municipal está invadido por las estivaciones procedentes del núcleo montañoso de la Sierra del Desierto de las Palmas, con alturas que llegan a los 620 m. en la Roca Blanca. Otros puntos elevados son el Tossal Gros (353
m.), la Pedrera (278 m.), la Penyeta Roja (288 m.) y La Magdalena (111 m.). Castellón, ciudad fundamentalmente llana, es por contraste, la capital de la segunda provincia más montañosa en altitud media de España, después de Cantabria.

COSTAS
El litoral es totalmente llano y la costa baja y arenosa, con una extensión de 15 km.. Al norte del Puerto están las playas del Pinar, del Gurugú y del Serradal, y al sur la del Serrallo. Un probable hundimiento de la zona litoral, ha creado una serie de
marjales y “estanys” separados del mar por un cordón de dunas, que al mismo tiempo detienen las aguas que bajan de las montañas, originando zonas pantanosas.

HIDROGRAFIA
Drenan el término, el “Riu Sec”, rambla procedente de la Serralada de las Palmas que desemboca en “El Lluent”, antiguo arrozal actualmente comunicado con el mar.
La Rambla de la Viuda corre por el oeste del término, desembocando en el Río Mijares. El Pantano de María Cristina retiene sus aguas de carácter torrencial.
Los manantiales más importantes son el de Fuente la Reina, con un caudal de 30.000 litros por minuto y los de la “Font de la Mare de Deu de la Salut” y “La Rabasota”.

ISLAS
Las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico y declaradas Parque Natural por las Cortes Valencianas, pertenecen a este término. Constituyen un archipiélago de 14 islotes situado a 60 Km. de la costa.

CLIMA
El clima es de tipo mediterráneo, con cielo de gran luminosidad (unos 315 días de sol anuales) y escasas precipitaciones. Estas tienen lugar en Primavera y Otoño, con gran irregularidad y carácter torrencial. El índice pluviométrico oscila entre los
300 y 600 m³ anuales y la temperatura entre los 0º y 28º, con una media de 17ºC. Los vientos suelen soplar S,SE y E; y en invierno de N.

VEGETACION
La vegetación está siendo sustituida por los cultivos agrícolas, habiendo desaparecido casí por completo en las zonas llanas y subsistiendo en la montaña, carrascas, tomillos, palmitos, matorrales, espárragos y pinos blancos en la zona costera.

AGRICULTURA
La agricultura, propia de una zona mediterránea, ocupa todavía un lugar importante en la economía castellonense. Se usa el agua del río Mijares canalizado a través de la acequia de Castellón, que tiene su toma en un azud común a Almazora
y Castellón, subdividiéndose esta acequia en otras menores y que son Coscollosa, Mayor, Mitjana, Almalafa y Sequiol. .A finales del S. XIX se forma en Castellón la Comunidad de Regantes iniciándose, al igual que en otras poblaciones de la comarca, la
plantación de naranjos, que con el paso de los años revolucionará la economía castellonense.
La superficie del Municipio esta repartida en 8.875 Ha. cultivadas y 1.875 Ha. improductivas, dándose dos tipos de cultivos: el regadío y el secano.

PESCA
La actividad pesquera se localiza exclusivamente en el Distrito Marítimo, 4 km. distante de la población. Su tradición marinera se remonta al S. XIII. Hasta 1924 la principal actividad comercial del Puerto fue la exportación de cítricos. Según un
estudio realizado por D. Jorge Tegedor del Valle y Manuel Llorca Sellés, existen un total de 306 barcos y 151 tripulantes siendo el volumen de capturas en 1996 de 9.994 Tm.

PARTIDAS
La actual división del término en 33 partidas es el resultado final de un proceso evolutivo que ha tenido lugar a lo largo de centenares de años, en el cual podemos individualizar dos factores fundamentales, la agrupación de pocas partidas en el
secano y la importancia del riego a través de las acequias, que distribuyen el agua en una zona concreta y determinan los límites de las partidas de la huerta.
La mayor parte del territorio pertenece al secano, pero esta amplia superficie se distribuye en sólo 5 partidas:
- Magdalena, Bovalar y Benadresa, las cuales son de gran extensión.
- Marrada y Estepar, de menor extensión.
Las tierras de la huerta, que se extendían inicialmente por debajo de la acequia mayor, son el factor determinante de la colocación de la ciudad. La explotación de esta zona se refleja en una mayor división de las partidas, 16 en total:
- Almalafa, Canet, Cap, Coscollosa, Fadrell, Gumbau, La Fileta, La Plana, Rafalafena, Ramell, Racó de Ramell, Sensal, Soterrani, Taxida, Villamargo y Zafra.
Finalmente la marjal, estrecha franja de terreno situada a la orilla del mar, donde las aguas se estancan, constituye la zona de menor extensión del término, dividida en 12 partidas:
- Antrilles, Borrasa, Bovar, Brunella, Catalana, La Font de la Reina, La Mota, Molinera, Patos, Senillar, Travesera y Vinatxell.
Estos datos que son los que obran en el Excmo. Ayuntamiento de Castellón hay que contrastarlos con los existentes en la Guardería Rural, en los que figura una partida más, la partida de l´obra, contando entonces con 34 partidas.

BARRIOS Y CALLEJERO.

BARRIOS
En la actualidad en Castellón existen numerosos Barrios o Grupos Periféricos, llegando a ser algunos de ellos absorbidos por el crecimiento paulatino del casco urbano, siendo importante señalar de este crecimiento LOS MASETS, que constituían
una verdadera zona expansiva urbana de carácter estacional, siendo también absorbidas por los nuevos barrios, y estos a su vez por el casco urbano.
En estos barrios funcionan las asociaciones de vecinos que colaboran con el Ayuntamiento en la resolución de los problemas que les afectan. En concreta relación con estos barrios y con sus representantes, se crea la Policía de Barrio que
pretende mantener una relación continua con el barrio, sus gentes y sus inquietudes, sus peculiaridades y problemas, etc.
Vamos a enumerar una relación de barrios tradicionales que no coincide con la división policial efectuada en distritos :
· Centro.- Es el casco antiguo de la ciudad, con calles muy estrechas y de mucho tránsito de vehículos y personas. En esta zona tienen presencia la mayoría de comercios y de centros oficiales de las distintas administraciones. Para solucionar el
problema del tráfico se está siguiendo la paulatina peatonalización de las calles más antiguas y estrechas.
· Raval de San Félix.- Antiguo barrio que albergaba a las familias de labradores. Este nació como salida norte de la ciudad amurallada. Destacan la Plaza de Clavé y de María Agustina, así como las calles Capuchinos, San Félix, San Roque y mención
especial para el proyecto de ensanche que se está ejecutando (PERI-19) en la actualidad y que abarca desde el final de Avenida Capuchinos, Avenida Benicasím y Avenida de Lidón.
· Els Mestrets .- Barrio relativamente antiguo expandido en los últimos años con grupos muy diferenciados entre si. Sus calles más importantes son la Ronda Magdalena, Calle Joaquín Costa y entre sus lugares de interés tenemos el Estadio Castalia,
mercado de San Antonio.
· San José Obrero.- Zona de expansión de la ciudad en el lado oeste de la vía. Sus calles más importantes son el Paseo Morella y la Carretera de Alcora, siendo sus lugares de interés el cementerio municipal, el polideportivo Gaeta Huget, la ciudad del
transporte.
· San Miguel.- Zona de expansión de la ciudad hacia el sur. Son sus calles principales la Avenida de Valencia, la Ronda Mijares y sus centros de interés el Hospital Gran Vía.
· Talecons.- Expansión de la ciudad en forma de raval al lado sudoeste de ésta. Sus calles más importantes son la Calle Navarra y San Francisco y entre sus lugares de interés destaca la Plaza de Toros, el Hospital Provincial, etc.
· Sequiol.- Zona de edificaciones nuevas al sur de la ciudad. Entre sus calles destaca la Calle Herrero, Avda. Almazora y Avda. Burriana.
· Zona Trinidad-Casalduch.- Nace como una zona de relleno entre barrios, destacando entre sus calle más importantes la Calle Ramón y Cajal y Bartolomé Reus.
· Fadrell.- Expansión de la ciudad hacia la vertiente sudeste, siendo sus calles más importantes la Avenida Hermanos Bou, , Juez Borrull, Plaza Fadrell, etc. y entre sus lugares de interés encontramos el Palacio de Justicia y el conservatorio de música.
· Les Torres.- Situado entre la Avenida de Hermanos Bou y la Avenida del Mar, siendo lugares de interés la Delegación de Defensa y la Consellería de Cultura así como el recinto ferial.
· Rafalafena.- Se ubica entre Las Torres, Centro y Raval de San Félix destacando entre otras la Calle Rafalafena y Columbretes, encontrándose en éste la Subdelegación del Gobierno, el Archivo Municipal, etc.
Grao.- Es el distrito marítimo de la ciudad y que se encuentra a unos cuatro kilómetros al este de ésta.
También se conoce con la denominación de barrio, hablando desde un sentido histórico y muy relacionado con las fiestas, a los distintos sectores de la ciudad que se encuentran representados por una Gaiata, monumento típico de
nuestra ciudad y que son un total de 19.

GRUPOS
Son agrupaciones humanas caracterizadas por su alejamiento en mayor o menor grado del casco urbano o por su diferenciación del entorno circundante aun cuando se encuentren dentro del casco urbano. Se originaron fundamentalmente
por la fuerte emigración producida desde otras tierras del estado a nuestra capital, llegando su numero a ascender a mas de un centenar de grupos en el casco urbano. Estos se pueden clasíficar como :
· Grupos periféricos : Son aquellos núcleos de población separados del casco urbano como por ejemplo el grupo San Lorenzo, Rosers, etc.
· Grupos periféricos próximos al casco urbano : Son núcleos independientes aunque próximos a la ciudad como son el grupo Virgen de la Luz (entre Castellón y el Grao en la Avenida Hermanos Bou).
· Grupos del extrarradio : Son aquellos que se encuentran situados en los límites del casco urbano ya dentro de la ciudad, como por ejemplo el grupo Río Seco, San José Obrero, etc.
· Grupos de viviendas urbanos : Son aquellos que en la actualidad se encuentran ya situados dentro del casco urbano como por ejemplo en grupo Grapa, 14 de Junio, etc.
Castellón, según el artículo 63 del Reglamento orgánico Municipal, está dividido en 6 Distritos, y todos ellos cuentan con una Tenencia de Alcaldía (artículo 64 del mismo texto legal), para cubrir las necesidades administrativas y policiales. Al
frente de la misma se encuentra un Teniente de Alcalde.
Estos distritos son :
· DISTRITO CENTRO.
Se encuentra limitado por la C/. Joaquín Costa, Pza. Maeztrazgo, Arrufat Alonso, Pza. Clave, C/. San Luis, C/. Gobernador, Pza. Borrull, C/. Guitarrista Tárrega, Avda. Casalduch, Avda. Burriana, Avda. de Valencia, Ronda Mijares, C/. Pelayo, Pza.
Padre Jofre, C/. Lucena, Pza. de España, Maestro Barbieri y Avda. Barcelona.
· DISTRITO NORTE.
Se encuentra delimitado por el Río Seco, Avda. Barcelona, C/. Joaquín Costa, Plaza Maestrazgo, Plaza Clave, C/. San Luís, Plaza María Agustina, Avda. Lidón.
· DISTRITO SUR.
Se encuentra limitado por la Avda. Casalduch, Avda. de Burriana, Avda. de Valencia, Ronda Mijares, C/. Pelayo, Pza. Padre Jofre y la línea del ferrocarril.
· DISTRITO ESTE.
Se encuentra limitado por la Avda. de Lidón, Pza. María Agustina, C/. Gobernador, Pza. Borrull, C/. Guitarrista Tárrega, Avda. Casalduch y Avda. Chatellerault.
· DISTRITO OESTE.
Se encuentra limitado por la Avda. Barcelona, parte del Río Seco y la línea del ferrocarril.
· DISTRITO MARITIMO.
Es el denominado Grao de Castellón. Desde él, tenemos acceso por la costa tanto a Benicasím como a Almazora, con un bello recorrido litoral. Formado por gente del mar en sus orígenes, está a unos cuatro kilómetros al este de Castellón.
Actualmente la ciudad crece a través de los Planes Especiales de Reforma Interior (P.E.R.I.S.), tanto industrial como urbanísticamente.
TEMA 9. HISTORIA DE LA CIUDAD. PRINCIPALES MONUMENTOS
No siempre existió el municipio de Castellón y su término municipal. La historia de Castellón la tomaremos desde el siglo XIII, época en la que los musulmanes denominaban a la porción de terreno situada desde la actual Tarragona hasta Murcia,
llamada Sharq Al-Andalus. Las unidades mayores de organización territorial, similares a las actuales provincias eran denominadas kura las cuales a su vez se dividían en distritos denominados iqlim y éstos a su vez en territorios castrales denominados hisn
(dependientes de un castillo) a los que se podía identificar como amal y a su comunidad aljama. Dado el carácter tributario de esta sociedad, los funcionarios vivían en las ciudades denominadas madinas, como Burriana, o en el propio castillo en su
parte alta, en un recinto fortificado denominado saluqiya a cargo de un qà´id o jefe militar, como por ejemplo Castellón. En el caso de la plana de Castellón existían varias qura o alquerías, formadas por varias casas habitadas por un grupo parenteral
de carácter gentilicio o clánico unidas entre si por lazos de consanguinidad y de solidaridad. Estas qura o alquerías dependían del castillo o hisn de la Magdalena, el cual estaba formado por un albacar (muralla) tras la cual se podía refugiar la
población civil en caso de conflicto y una celoquia o hábitat que era la residencia permanente del qà´id o jefe militar.
A principios del siglo XIII el reino de Aragón decide atacar los territorios del sur y una vez conquistados se convierten las tierras de la plana de Castellón en tierras fronterizas donde abundaban mercaderes, jugadores, prostitutas, un ambiente
violento y el botín. La llegada del Rey Jaime I solo había supuesto la salida de los musulmanes y la implantación de un pequeño núcleo de habitantes fieles a éste en el castillo de la Magdalena, aunque debido a una rebelión de los moriscos
capitaneada por Alhazarc en 1247, provocó que a finales de ese mismo año y principios de 1248, el rey Jaime I decretara la expulsión de los moriscos de las alquerías de la Plana, los cuales se retiraron a la serranía de Espadán, lo cual no agradó a los
señores feudales que así perdían rentas. Para solucionar esto, el rey Jaime I repartió el 5 de enero de 1250 las casas y alquerías de la Plana en Benifayem, Almalafa, Benirabe y Benimarra.
En Lérida, el 08 de septiembre de 1251, el rey concedió permiso para trasladar la villa al llano. La concesión se hace en favor de Ximen Pérez de Arenós, lugarteniente de Jaime I en Valencia, realizándose la fundación sobre la alquería de
Benirabe.
Si bien esta es la carta puebla que propició el descenso al llano de los cristianos, permanece en la memoria de algunas personas la creencia que la carta puebla que Nuño Sanz, tío de Jaime I y señor del castillo de la Magdalena había dado a 50
pobladores el 08 de marzo de 1239 para establecerse en la alquería de Benimahomed, fue la que realmente condujo a fundar esta villa.
El primer recinto amurallado data del año 1272 y fue autorizado por Jaime Sarroca, procurador del Convento de San Vicente de Valencia, que era en aquel momento señor de Castellón, estando compuesto por las murallas que discurrían por las
actuales calles Gobernador, San Luís, Clavé, Rey D. Jaime, Ruiz Zorrilla, Gasset, Escultor Viciano y Gobernador, tres puertas (a Valencia, al secano y a Tortosa) y foso.
La vida municipal la presidía un órgano colegiado llamado Consell, ascendiendo su número a 36 (6 por cada parroquia en que se dividía la ciudad), imponiéndose sobre una serie de personas que desempeñaban funciones que se denominaban
oficis, dividiéndose éstos a su vez en mayores o menores.
La población, que en un principio ascendía a unos cien habitantes, paso a ser de 3859 habitantes aproximadamente un siglo después, aunque la Peste Negra presente en Europa desde 1346, alcanzó Castellón en 1348 y siguió visitando esta
ciudad con un periodo cíclico de diez o quince años, llevándose un número variable de habitantes siendo una amenaza constante hasta entrado el siglo XVI, la Guerra de Castilla (1346-1365) y las crisis alimentarias, mermaron la población, llegándose a
alcanzar en el año 1478, la cifra record de baja población con 1856 habitantes.
En 1328 se convirtió en la sede de una de las cuatro gobernaciones en que fue dividido el reino, la Gobernacio de la della lo riu D´Uxó.
En este contexto se apreciaba sobremanera el elemento humano, concediendo Martín I permiso a Castellón el 25 de noviembre de 1402 para que dentro o fuera de la vila, se ubicase una aljama de mudéjares, llegando éstos en septiembre-
diciembre de 1439 y asentándose en la calle de Arriba (d´amunt), en la actual calle Alloza, donde tuvieron su mezquita.
El paso de la Edad Media a la Edad Moderna en Castellón fue un cambio aparente, puesto que la sociedad del siglo XIV era extraordinariamente parecida a la del XVI.
En el verano de 1521 estalló la guerra de las Germanías en oposición al feudalismo. La ciudad toma parte por los agermanados, siendo rodeada por las tropas del Duque de Segorbe, saqueada y medio destruida tras la conquista.
En el año 1526 los moriscos de la sierra de Espadán se sublevaron, siendo reprimidos por el Duque de Segorbe al mando de siete mil mercenarios.
En 1591 comienza la construcción del campanario de la Plaza Mayor, conocido por “El Fadrí”, símbolo de Castellón. Se concluyo en 1604, y entonces Castellón tenía alrededor de 3.000 habitantes, reinando en España Felipe III.
En septiembre de 1609 son expulsados los moriscos, quedando las aljamas como la de Castellón desierta.

75 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

Hubo también guerras como la dels Segadors de Cataluña que afectaron a Castellón, debido a que era la residencia del Gobernador.
A la muerte de Carlos II sin sucesores existían dos candidatos a ocupar el trono, el primero francés, el Duque de Anjou (conocido después como Felipe V) y el segundo, el Archiduque Carlos de Austria, proponiendo a nivel valenciano el austríaco
la vuelta al foralismo con reconocimiento de los derechos seculares y el francés una fuerte centralización de corte castellana bajo el lema “una lengua, una moneda, un rey”. Castellón optó por Carlos como candidato, quedando la provincia de
Castellón bajo el acoso del Duque de Berwick entrando éste en la ciudad el 14 de mayo de 1707. Marchó hacia Tortosa al día siguiente dejando la vila normalizada y con un contingente elevado de soldados cuya finalidad era acallar cualquier
muestra de insumisión, quedando en la provincia, solo la oposición armada de los miquelets, partidarios de Carlos, que formaron guerrillas en las montañas del Maestrazgo.
A principios del siglo XVIII la población de Castellón era de unos 3.850 habitantes.
Felipe V, el nuevo rey borbónico, abolió la Generalitat así como todos los derechos y usos forales imponiendo usos castellanos, la pérdida de la autonomía como reino y una castellanización del lenguaje y la cultura.
Económicamente observamos una industria, la sedera en claro retroceso y otra, la del cáñamo, en expansión. El cáñamo desplazó a otros cultivos aunque sin llegar a sustituirlos, así el trigo, la vid, el olivo y el algarrobo ceden sus tierras de secano
a los huertos que los hacen desaparecer.
En 1760, la actual marjalería cambia el paisaje, tornándose los pantanos pútridos en largas tablas de tierra alternantes con la de agua.
La sociedad castellonense se encuentra por aquel entonces volcada hacia una oligarquía de carácter pequeño burgués que fía sus recursos en el capitalismo agrario.
El 21 y 22 de octubre, a consecuencia de una gota fría, se produjeron importantes daños entre los pobladores, cayendo casas y anegándose huertos en la vila y el término. Consecuencias similares se obtuvieron con la caída el 6 de septiembre
de 1793 de un temporal de agua y piedra.
Se acuerda la construcción en 1710 de las murallas que antaño habían sido derribadas por el Duque de Berwick, finalizando en 1718. Treinta años más tarde se reparan y en 1796 caen de nuevo.
Comienza el siglo XIX con una situación de carácter prerevolucionario, ya que un cúmulo de circunstancias como son varias inundaciones y sequías que provocan hambrunas (1801, 1802, 1805, 1807, 1808), epidemias de fiebre amarilla (1803 y
1804) y una fuerte presión fiscal motivada por la guerra contra Inglaterra (1796-1802, 1804-1808) hacen que el ánimo de la gente sea fácilmente alborotable. En 1807 fallece el Gobernador Bermudez de Castro y es sucedido en el cargo por Pedro de
Lobo y Arjona, el cual pronto se granjeó enemigos y rivalidades en el consistorio municipal, y tras 1808 el motín de Aranjuez y la perspectiva de guerra con los franceses el pueblo de Castellón se alzó contra él al grito de afrancesado.
El 9 de marzo de 1810 salen los castellonenses a plantar batalla al ejercito francés en el puente de Villarreal siendo masacrados y entrando el ejercito francés en la vila y saqueándola. El 21 de septiembre llegó Suchet con 22.000 hombres y
nombró Gobernador al marqués de Usátegui.
Finalizada la guerra con la llegada de Fernando VII y expulsados los franceses comienza un periodo absolutista. Castellón es proclamada capital de la provincia en 1833.
La guerra carlista hizo que la burguesía local y amplios sectores artesanales y campesinos alistados en la milicia urbana (carlista), se enfrentaron a las partidas realistas (isabelinas).
En este siglo se inicia en Castellón, la plantación de naranjos.
En 1837 se amuralla de nuevo la ciudad con un perímetro más amplio que el anterior, reformándose en 1874 siendo de nuevo derribadas a finales de siglo al decrecer los peligros bélicos.
El Gobernador Campoamor abre la primera carretera que enlaza la capital con el Grao en 1847; en 1862 llega el ferrocarril desde Valencia, en 1869 el hospital de Trullols, finalizado en 1803 pasa a ser provincial hasta que en 1883 comienzan las
obras del nuevo hospital provincial. En el año 1891 se pone en funcionamiento La Panderola, tren de vía estrecha que unió durante más de medio siglo la capital con distintas poblaciones de la comarca y el Grao. Entre 1879 y 1894 se construía el Teatro
Principal y en 1887 se inaugura la Plaza de Toros.
El día 2 de enero de 1895, en sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno, se acuerda la creación del Cuerpo de la Guardia Municipal en Castellón, estando éste formado en su nacimiento, por “diez individuos y un Cabo”.
La guerra de 1914 (1ª Guerra Mundial) paraliza la exportación de la naranja, sufriendo la economía castellonense un duro revés. Poco después se fue superando con el cultivo de nuevas tierras, la construcción del Pantano de Mª Cristina y los
sondeos efectuados en numerosos pozos.
La llegada de la 2ª República fue acogida con júbilo por la mayor parte de los castellonenses, aunque rompió el consenso en torno al republicanismo. La sublevación militar de 1936 no fue seguida por la mayor parte de la guarnición, aunque la
ciudad cayo ante el avance del ejercito franquista el 14 de Junio de 1938.
Los últimos años, a grandes rasgos, se han caracterizado por una gran expansión de la ciudad, siendo algo visible hoy en día, pues se siguen trocando huertas en viviendas a ojos vista. Ello obliga a que el centro histórico de la ciudad deba
intentar mantener ese ambiente sereno y acogedor que le caracteriza, conservando al máximo todos aquellos referentes históricos, arquitectónicos y urbanísticos que le devuelvan a Castellón la memoria perdida de si misma, ayudando así a la
integración de los recién llegados y constituyendo el orgullo urbano que poder mostrar a los visitantes, que cada día son más numerosos en todas las épocas del año.

PRINCIPALES MONUMENTOS

· Edificio Noble del Ayuntamiento: Entre 1689 y 1716 se construyó el actual edificio del Ayuntamiento en la Pl. Mayor, en estilo toscano, bajo la dirección del Arquitecto Melchor Serrano, porticado en la planta baja con su porche de cinco arcos y
balcones con amplios vanos, coronados por frontispicios semicirculares y triangulares.
· La Torre Campanar “El Fadrí”: Proyectado por el portugués Damian Mendes fue construido entre 1591 y 1604 por Francisco De Galiança y Guillem Rei, siendo su elegante portada de acceso del francés Johan Fraix. Llamado de ese modo por
encontrarse separado de la Concatedral. Se encuentra en la Pl. Mayor. Es un edificio exento, de planta octogonal y cinco cuerpos, con una altura total de 64 metros, ocultando el último cuerpo la sala de las campanas y terraza rematada por un
templete.
· Catedral de Santa María: Ubicada en la Pl. Mayor frente al Ayuntamiento, fue construida en un principio de madera, pero un incendio la destruyó entre los años 1330 y 1340. En 1378 comenzó de nuevo su reconstrucción en estilo gótico, siendo
finalizada en el S. XIV. En el año 1936 durante la Guerra Civil, desaparece casí por completo, subsistiendo sólo sus tres puertas principales, hoy incorporadas al nuevo edificio inacabado, y que son:
* La portada más antigua y que recae a la Calle Arcipreste Balaguer.
* La recayente a la Plaza mayor, que conserva solo los capiteles esculturados.
* La de la Plaza de la Hierba, que data del año 1420.

· Basílica de la Mare de Déu del Lledó: Dedicada a la patrona principal de la ciudad, fue edificada entre 1734 y 1766 sobre los terrenos que ocuparon anteriormente otros tres Santuarios desde el S. XIV y en lugar donde cuenta la leyenda Perot de
Granyana encontró la imagen de la Virgen.
· Edificio de Correos: Proyectado por Demetrio Ribes en 1917 y finalizado en 1932, está catalogado como uno de los mejores ejemplares de edificios castellonenses del S. XX.
· Ermitas:
* Santa María Magdalena del Castell Vell.
* Sant Jaume de Fadrell.
* Sant Isidre.
* Sant Pere de Censal.
* Sant Roc de Canet.
* Sant Josep de Censal.
* La Font de la Salut.
* Sant Francesc de la Font.
* San Nicolás de Bari que fue la antigua mezquita de los moros de Castellón. Se encuentra ubicada en la Calle Alloza, celebrando los vecinos de esa calle sus fiestas el 6 de Diciembre.
· Palacio del Obispo: Ubicado en C/. Gobernador, fue construido a expensas de Fray Antonio José Salinas, terminándose su construcción en el año 1795 bajo la dirección del castellonense Miquel Tirado.
· Paseo Ribalta: Diseñado y creado en 1869 sobre el lugar que ocupó el antiguo cementerio municipal del Calvario, dentro de un perímetro casí triangular con trazos geométricos y aire romántico. Se adorna en su centro con la estatua sédente del
pintor catalán Ribalta, obra del escultor Adsuara.
En el año 1876 se construyó el paseo adjunto llamado de la Alameda y luego del Obelisco, siendo trazado por el arquitecto Ros de Ursinos. En 1897 se erigió el obelisco que recuerda las Guerras Carlistas y en 1920 se construyó el estanque.
· Torre de l´alçament o de Sant Pere: Descubierta recientemente en la Plaza de las Aulas con motivo de la realización de las obras de un Aparcamiento subterráneo, se ha configurado como uno de los mayores hallazgos de la historia castellonense. Se
trata de la base poligonal de una de las torres que constituían una puerta de acceso al recinto amurallado de la ciudad que se llamaba de Ramón de Pauls. Pudo haber sido construida en el Siglo XIV.
· El Instituto “Francisco Ribalta”, nació a la vida docente el 5 de octubre de 1846. El edificio actual fue inaugurado el 14 de enero de 1917, proyectado por el arquitecto D. Francisco Tomás Traver.
· La Casa Abadía, la casa del Barón de la Puebla en Plaza Cardona Vives, la Casa del Caragols, la Iglesia del Convento de San Agustín, la calle Ecce Homo (vieja reliquia medieval) el Convento de las Monjas Capuchinas, el Teatro Principal, la
Diputación, la Plaza de Toros, etc.

76 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

TEMA 10. EL AYUNTAMIENTO. COMPOSICION Y ORGANIZACION DE SUS SERVICIOS

COMPOSICION
El Ayuntamiento de Castellón es el órgano de gobierno y administración del municipio del mismo nombre, y estableciendo el artículo 1 del reglamento Orgánico Municipal que se encuentra integrado por los Concejales elegidos mediante el
sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los ciudadanos mayores de edad inscritos en el censo municipal de Castellón y el Alcalde elegido por los Concejales, en los términos establecidos en la Ley Orgánica del régimen Electoral general.
El art. 2 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Castellón dice: “La organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Castellón se regirá por la legislación básica del Estado, leyes de las Comunidades Autónomas sobre Régimen Local,
disposiciones de este Reglamento Orgánico y demás normativa aplicable”.
El número de Concejales será de 27, según establece el art. 179 de la L.O.R.E.G.
Así pues el Ayuntamiento de Castellón se compone según especifica el reglamento Orgánico por:
· Grupos Políticos Municipales :
Se constituyen el Grupo Político Municipal, los representantes elegidos de una misma candidatura, siempre que su número no sea inferior a tres.
El grupo mixto se integrará por los componentes de aquellas candidaturas que no alcancen el nº mínimo o por los concejales que causen baja en la candidatura que los presentó.
· Junta de Portavoces :
Se integra por el Alcalde que la preside y los portavoces de los Grupos Políticos Municipales .
Son autoridades y organismos municipales :
c ) El Alcalde: Es el Presidente de la Corporación y jefe de la administración municipal, teniendo las competencias que se le atribuyen en el art. 21 de la L.B.R.L. y demás normas aplicables. En la actualidad este cargo lo ostenta D. José Luis Gimeno
Ferrer, perteneciente al Partido Popular.
d ) Concejales delegados : El Alcalde podrá delegar aquellas competencias en las que no exista prohibición de hacerlo tanto en los miembros de la Comisión de Gobierno si son de asuntos o materias de carácter general o permanente o en los demás
Concejales si se trata de cometidos específicos.

· Tenientes de Alcalde: Son elegidos por el Alcalde hasta un total de ¿8 ? (Hay nueve). Sus funciones son auxiliar al Alcalde en sus atribuciones y suplirlo en su puesto en caso de ausencia , vacante o enfermedad. Son los siguientes :

· Concejales :

77 de 78 30/07/2018 15:33
TEMARIO AGENTE DE POLICIA LOCAL file:///C:/Users/Mar/AppData/Local/Temp/Rar$EX01.676/TEMARIO...

· El Pleno de la Corporación: Integrado por los Concejales electos y presidido por el Alcalde. Se íntegra, según lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, por un total de 26 Concejales y el Alcalde (27). También
asíste a sus reuniones el Secretario de la Corporación. Es el órgano donde se discuten debaten y deciden los asuntos más importantes de la vida municipal.
· Comisión de Gobierno: Compuesta por el Alcalde que la preside y un nº de Concejales no superior a un tercio del nº legal de estos, sin poder superar el nº de Tenientes de Alcalde, siendo todos sus miembros separados libremente por el Alcalde,
desarrollando las atribuciones que éste les delegue u otro órgano municipal, además de las atribuciones que les confieren las leyes.
· Comisión Especial de Cuentas: Que informa de las cuentas generales de la Corporación las cuales se someterán al informe de esta comisión antes del 1 de Junio.
· Comisiones informativas: Para el estudio informe y consulta de los asuntos que van a someterse a la decisión del Pleno o de la Comisión de Gobierno. La compone el Alcalde que la preside y un numero de Concejales que correspondan a cada
Grupo Municipal.
· Consejos Sectoriales: Organos de participación ciudadana en el ámbito de las competencias municipales. Son órganos de los Consejos Sectoriales: el Pleno del Consejo, la Comisión Permanente, el Presidente, el Secretario y las Comisiones de
trabajo.
· Tenientes de Alcalde de distrito, Juntas y Consejos de Distrito: Son los órganos territoriales del Ayuntamiento de Castellón en sus respectivos distritos urbanos (Centro, Sur, Este, Oeste, Norte y Grao), al frente de cada una de las cuales se encuentra un
Teniente de Alcalde, siendo creadas con el objeto de facilitar la participación ciudadana.

ORGANIZACION DE SUS SERVICIOS


Alcaldía compuesta por:
· Jefe de gabinete
· Secretaria del Alcalde
· Auxiliares y ordenanzas
· Asesores de los Grupos políticos
Secretaria General compuesta por :
· Secretario General, el cual pertenece a la escala de funcionarios con habilitación nacional, siendo el puesto profesional más importante del Ayuntamiento. Su misión es dar fe pública de todos los actos y acuerdos y dar el asesoramiento legal
preceptivo a la Corporación.

El ayuntamiento organiza sus servicios en cuatro grandes áreas de actuación :


Area de Económica y Financiera
A esta área se encomiendan la delegación de los servicios relacionados con la hacienda municipal. Se integran en ella:
· Interventor: Funcionario de habilitación nacional, encargado del control y fiscalización interna de la gestión economico-financiera del Ayuntamiento.
· Vice-interventor: También llamado Adjuntía, teniendo éste otorgada las misiones de colaboración inmediata con intervención y tesorería. Sustituirá al Interventor o al tesorero en caso de enfermedad, vacante, etc.
· Tesorero: También funcionario de habilitación nacional.
· Técnico Contable Adjunto Intervención
· Negociado de ingresos
· Negociado de gastos
· Negociado de impuestos municipales
· Negociado de Contribuciones especiales
· Negociado de tasas municipales
· Negociado Inspección, Rentas y Exacciones
· Impuestos gestionados
· Negociado de Caja
· Negociado de Recaudación

Area de Servicios Técnicos


Se integran en ella:
Asesor Jurídico, Asesor Técnico, Arquitectos Técnicos, Ingenieros técnicos, Inspector de parques y jardines, Delineantes, Administrativos, Inspectores de limpieza, Información de Licencias y Ordenanzas. En esta área se incluyen las siguientes secciones:
A. Sección Obras y Urbanismo.
· Jefe de sección (arquitecto).
· Negociado control urbanístico y licencias.
· Negociado Topografía.
· Negociado Obras y Proyectos.
· Negociado Gestión urbanística.
B. Sección Coordinación y Gestión Administrativa.
· Jefe de Sección.
· Negociado de Expropiaciones.
· Negociado de Proyectos.
· Negociado Dirección de Obras.
· Brigadas Municipales
C. Sección de Servicios Públicos.
· Jefe de Sección.
· Negociado Técnico
· Negociado de Actividades
· Negociado Vía Pública
· Negociado Planetario
D. Servicios de Protección del Medio Ambiente

Area de Servicios Administrativos Generales


Se encuentra integrada por las siguientes delegaciones:
à Servicios Administrativos generales incluso los de mecanización:
· Oficial Mayor, Jefe de Negociado y cabeza de la Asesoría Jurídica.
· Negociado Central y Actas.
· Asesoría Jurídica.
· Negociado de Registro e Información.
· Tenencias de Alcaldía Distritos: Grao, Norte, Sur, Este, Oeste y Centro.
· Centro de Proceso de Datos.
· Negociado de Patrimonio.
· negociado de Personal.
· Subalternos.
· Servicios Internos.
à Servicios de atención al ciudadano

Area de Servicios Asístenciales y Sociales


Está integrada por las siguientes delegaciones:
· Negociado de Sanidad y Consumo
· Negociado técnico servicios sociales
· Negociado de gestión de servicios sociales
· Atención, coordinación y lucha contra la droga.
· Negociado de quintas y objetores.
· Negociado de cultura y educación
· Otros servicios :
Celador de la basílica de Lidón, Sacerdote de la basílica de Lidón y sacerdote cementerio.

Servicios de Bibliotecas
· Negociado de Archivo y Bibliotecas
· Archivo Municipal
· Bibliotecas Municipales
Servicio S.A.M.U.
· Negociado SAMU
· Médicos, ATS, Chóferes
Servicio de Extinción de Incendios

Servicio de Protección Civil


· Negociado Protección Civil
Policía Local y sus Auxiliares
Banda de Música
1 director, 1 conserje avisador y 45 músicos

78 de 78 30/07/2018 15:33

También podría gustarte