Está en la página 1de 13

Las Estrategias de Apoyo a las Micro

y Pequeñas Empresas a Nivel


Nacional e Internacional

INTEGRANTES
• MESIA GONZALES, Lucero
• ROMERO SALAS, Lesly
• SIMPE ROMERO, Giovana
• TARAZONA REYES, Lizbeth
• VILLANUEVA PADILLA, Anghelly
• ZUÑIGA POMARI, Yanela

GRUPO 1
SURGIMIENTO DE LAS MICRO Y
PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL
PERÚ
HISTORIA
NACE NECESIDADES
Mitad del siglo XX, sucede
Apertura de la política
A partir de una necesidad las migraciones por parte
comercial (importaciones)
del area rural.
PRIMERAS LEYES QUE REGULAN LAS
MYPES

2003 2008
“Decreto legislativo 1086”
Ley 28015 “Ley de Promoción
Eliminó, y mejoró
y Formalización de la Micro y
algunos aspectos de la
Pequeña Empresa”
anterior ley.
EL IMPULSO AL NUEVO
RÉGIMEN PYME EN EL PERÚ
PUNTOS PRINCIPALES
DECRETO SUPREMO N° 013-2013-PRODUCE

La creación de un ambiente que sea


favorable para el crecimiento y
desarrollo de las pymes se requiere que
las políticas públicas se direccionen a la
eliminación o la reducción de aquellas
barreras y limitaciones
EL DESARROLLO DE LA NORMATIVA QUE
REGULA LAS PYME
¿CÓMO HAN IMPULSADO AL
DESARROLLO DE ESTE NUEVO
RÉGIMEN?
El Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) están llevando a cabo algunos
acuerdos para el tratamiento tributario en la
reforma de uno de los instrumentos de
financiamiento que puedan innovar las
PYMES.
POLÍTICAS INTERNACIONALES
PARA LAS MICROS Y PEQUEÑAS
EMPRESAS: UNA MIRADA AL
FINANCIAMIENTO
AMÉRICA

ESTADOS UNIDOS BRASIL


Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA): Programa Nacional de Apoyo a la Micro y pequeña
Empresas (PRONAMPE):
CONTRATACIÓN
ASESORÍA CAPITA -BANCO DE BRASIL
Tasas de interés
L -FONDO DE GARANTÍA DE
Créditos fiscales para la Investigación y Desarrollo
GUBERNAMENTA preferenciales a PYMES.
OPERACIONES
(I&D): L
Régimen Especial Unificado para la Recaudación de
TRIBUTOS: Impuestos y Contribuciones adeudadas por las
~13% Micro y Pequeñas Empresas - Simples Nacional:

Small Business Innovation Research (SBIR) y Small


Business Technology Transfer (STTR): Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña
AGENCIAS Empresa (SEBRAE):
Realizar I&D
FEDERALE Agente de promoción de la
EUROPA
ALEMANIA
ITALIA Banco de Ahorro Público
Organización público-privada
Cooperativas Crediticas
FONDO DI GARANZIA PER LE Instituciones
PICCOLE E MEDIE IMPRESE: Sistema de garantías

Acceso a fuentes Zentrales Innovationsprogramm


GARANTÍA PÚBLICA
financieras Mittelstand (ZIM): fomentar la
investigación y desarrollo en PYMEs
GARANTIAS REALES

KFW BANKENGRUPPE: Banco


EL KFW FÖRDERBANK
DINERO
CENTROS DE TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA
ASIA

JAPÓN CHINA
Japan Finance Corporation (JFC): préstamos
y financiamiento
SMALL AND MEDIUM ENTERPRISE POLÍTICAS PREFERENCIALES DE
AGENCY (SMEA) IMPUESTOS Y TARIFAS QUE
Apoyo a través de capacitación, asesoramiento. APOYAN EL DESARROLLO DE
START-UPS Y
EMPRENDIMIENTOS
CAPÍTULO IV , ART 25 DS 013-2023 PRODUCE
PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS Y
INNOVACIÓN EN EL PERU
HOGARES INDUSTRIALES Y
EMPRESARIAL El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -
CONCYTEC- promueve, articula y operativiza la
NUEVA investigación e innovación tecnológica entre las COMERCIALES INDIVIDUALES
COLABORACIÓN Universidades y Centros de Investigación con las MYPE.

PEQUEÑAS EMPRESAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, TI Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
ESTRATEGIAS DE
FINANCIAMIENTO PARA LAS PYME
D. S. N° 013-2013 EN EL PERÚ MINISTERIO DE
PRODUCE
(MEF) ECONOMÍA Y FINANZAS
TÍTULO V
ACCESO AL FAE-MYPE
FINANCIAMIENT CRISIS
O REACTIVA PERÚ
ECONÓMICA
(COFIDE)
CORPORACIÓN
FINANCIERA DE
DESARROLLO
(COFIDE)
TOTAL DE CRÉDITOS S/ 416,262 MILLONES

32.86% GRANDES
EMPRESAS
28.14%
MIPYMES

SU EFECTIVIDAD
RESULTÓ SER
EL COSTO DE FORMALIZARSE EN EL
PERÚ
Falta de una política de reactivación económica, financiera
y promoción del empleo.
¿CUÁL ES EL COSTO DE FORMALIZARSE EN
EL PERÚ?
• PROGRAMA CON
Barreras burocráticas PUNCHE PERÚ

Demora en los procedimientos para formalizar ESTE PROGRAMA FUE


IMPLEMENTADO PARA LA

Costos de los tramites REACTIVACIÓN DE ESTAS


PYMES.

Tasas de interés altísimas +(30%)

Los sobrecostos del trabajo:


POR CADA S/1-------S/1.05 (MICRO EMPRESAS)
s/1-------S/1.18(PEQUEÑAS EMPRESAS)
CONCLUSIONES
• El Perú está lejos de tener políticas óptimas y focalizadas para poder impulsar el crecimiento de las
micro y pequeñas empresas en comparación de países estudiados.

• Las políticas y programas de apoyo a las Pyme en el Perú no tienen intenciones de permanecer en el
tiempo, surgen ante una coyuntura, cuando en el mercado podemos encontrar día a día PYMES que
necesitan capital para poder participar activamente.

• La formalización de la PYME resulta ser muy importante para poder acceder a financiamientos que
los programas puedan ofrecer.
no solo SE TRATA DE impulsar políticas de financiamiento sino también promover la formalización de
las PYME y el mantenimiento formal de las mismas.

• Las políticas y programas orentados a favorecer el surgimiento y desarrollo de las Pyme en el Perú
deben estar orientados a la realidad nacional.

También podría gustarte