I.- APERSONAMIENTO:
Asimismo, en aplicación del Art. 83° del mismo cuerpo normativo, Señalo
como mi Nuevo Domicilio Procesal sito en JR. MOQUEGUA N° 170 INTERIOR
“A”.
III.- PETITORIO:
Que, conforme el artículo 71° inc. 4 del C.P.P. ante la evidente vulneración de
mis derechos constitucionales al: debido proceso (derecho de defensa),
presunción de inocencia, no autoinculpación, a mi dignidad humana y
disposiciones específicas de legalidad previstas como derechos del imputado
acudo en VÍA DE TUTELA DE DERECHO a fin de que DICTE las MEDIDAS
DE CORRECCIÓN Y PROTECCIÓN de las documentales que afectan los
derechos antes descritos y RESUELVA SU EXCLUSIÓN conforme los
fundamentos que describo a continuación:
SEGUNDO: Que, con fecha 19 de agosto del año 2020, a las 11:00 am la
denunciante la Señora MARIA LOURDES SALDARRIAGA CHUICA, tomo
conocimiento por parte de sus menores hijas de iniciales G.X.L.R.S. (10) años
de edad y R.T.N.R.S. (06) años de edad, que supuestamente mi persona les
había tocado sus partes íntimas, hecho que no se ajusta a la verdad, hecho
sucedido hace 02 meses, cuando las menores se encontraban en su
dormitorio. Asimismo, debo precisar que en ese ambiente duerme los demás
miembros de mi familia y mi persona.
V. DETERMINACIÓN METODOLÓGICA:
Se pretende con esto, poner fin a cualquier posible presión, opinión temeraria
o de mala fe, que pueda ser vertida, tanto por los sujetos procesales, como
terceros ajenos a él, sobre actuación o medio de prueba, que pueda ser vertida
de forma directa o indirecta a los medios de comunicación y tendiente a dañar
el normal desenvolvimiento de la actividad procesal.
Que, Señor Juez, se debe tener presente, que a través de todas las
etapas de investigación el arraigo domiciliario y pilar fundamental
en su familia, teniendo en cuenta que mi defendido en su condición
de Juez de Paz, las actividades las realizaba desde su casa, así
como cuenta con varias propiedades a su nombre, no tiene
antecedentes penales ni judiciales, tiene una familia estable, es en
ese sentido una persona arraigada socialmente, ya que, tiene una
familia constituida.
Cabe precisar, que no existe ningún acto material que acredite
dicha obstaculización, por lo que, en ese sentido, dicho peligro
procesal no existe.
Que, en tal sentido Señor Juez solicito se sirva señalar audiencia para
la verificación de la presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS, y
resuelva conforme las garantías del derecho conforme corresponde.-
Por lo expuesto:
I.- PETITORIO:
3.2 Existe falta de comprensión objetiva y razonada de los hechos que sustentan el
fundamento 2 de la Resolución Nº 2, en que se considera: “En el caso de autos vía tutela
de derechos se cuestiona que el Ministerio Público ha procedido a aplicar el Decreto
Legislativo N°1194 sin respetar las garantías del debido proceso, la tutela procesal y los
criterios de razonabilidad y proporcionalidad, abusando del poder que le brinda en
Decreto Legislativo N° 1194 que prescinde de etapa de investigación
preparatoria, intermedia violando el derecho de defensa que garantiza el artículo 1° de
la Constitución y el artículo 157 del Código Procesal Penal, rechazando los medios de
prueba ofrecidos en sede fiscal, ya que, como se puede apreciar de los hechos realizados
con fecha 19 de agosto del año 2020, a las 11:00 am la denunciante la Señora MARIA
LOURDES SALDARRIAGA CHUICA, tomo conocimiento por parte de sus menores
hijas de iniciales G.X.L.R.S. (10) años de edad y R.T.N.R.S. (06) años de edad, que
supuestamente mi patrocinado les había tocado sus partes íntimas, hecho que no se
ajusta a la verdad y no tiene asidero legal, hecho sucedido hace 02 meses, cuando las
menores se encontraban en su dormitorio. Asimismo, debo precisar que en ese ambiente
duerme los demás miembros de la familia y su persona.
3.2.1 En este caso, es evidente que el juez ignora qué cosa es la vía de tutela, por lo que
vale insertar la “DEFINICIÓN” que en el TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y
CAPACITACIÓN TEMA 2: “La Tutela de Derechos en el Nuevo Código Procesal
Penal: Fines y Aplicación desde la Perspectiva Fiscal” dio el PONENTE Dr. Martín
Rivas Belotti Fiscal Provincial Coordinador de la Sede Fiscal de Barranca: “Nuestro
NCPP en su artículo 71.4 considera que la Tutela de Derechos constituye una vía
jurisdiccional por la cual la persona imputada en la comisión de un delito, puede acudir
cuando considere que durante las diligencias preliminares o en la investigación
preparatoria, no se ha dado cumplimiento a las disposiciones, o que sus derechos no son
respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidos o de
requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela al Juez de Garantías a fin de que
éste tutele, proteja, subsane o dicte las medidas de corrección pertinentes, protegiéndose
así, mejor los derechos del imputado”. Y además el ponente ha precisado: “En todos los
demás casos en que no se respeten los derechos del imputado, procede la tutela de
derechos, teniendo como límite estacional la conclusión de la investigación
preparatoria.” De la que fluye la sin razón de la razón del juez abusivo.
Señores Jueces Superiores de la Sala Penal que la Representante del Ministerio Publico
al momento que ha realizado las diligencias preliminares en la investigación de una
manera apresurada aunado a ello solicita una Prisión Preventiva sin tener en cuenta los
parámetros legales tal como se puede corroborar que la Prisión Preventiva se le
Declara Infundada porque no cumplía los requisitos legales lo cual se acredita que
cuando la mencionada Representante del Ministerio Publico, viene realizando una mala
investigación en el presente Proceso Penal tal como está prescrito en el Art 268° del
Código Procesal Penal, referido a los presupuestos de la Prisión Preventiva, teniendo en
cuenta lo siguiente:
Que, Señores Jueces Superior de la Sala Penal, se debe tener presente que
mi patrocinado don FELIPE JESUS REMIGIO GUERRERO , en la que
se acredita que a través de todas las etapas de investigación el arraigo
domiciliario y pilar fundamental en su familia, teniendo en cuenta que mi
defendido en su condición de Juez de Paz, las actividades las realizaba
desde su casa, así como cuenta con varias propiedades a su nombre, no
tiene antecedentes penales ni judiciales, tiene una familia estable, es en ese
sentido una persona arraigada socialmente, ya que, tiene una familia
constituida.
Por cuanto señor jueces superior de la sala penal cabe precisar, que no
existe ningún acto material que acredite dicha obstaculización, por lo que,
en ese sentido, dicho peligro procesal no existe.
Señores Jueces Superiores de la Sala Penal que la Representante del
Ministerio Publico al momento que ha realizado las diligencias
preliminares en la investigación se tiene que apreciar que la fecha de
notificación de la Providencia Fiscal N° 02-2020, de fecha 31 de agosto del
año 2020, su despacho hasta el momento no ha valorado el EXAMEN DE
POTENCIA SEXUAL, que resulta necesario valorar dicho medio de
prueba para acreditar que mi PERSONA no es responsable del delito de
VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD Y OTROS, y que no
viene siendo tomado en cuenta por su judicatura vulnerando así su derecho
a un DEBIDO PROCESO y su DERECHO DE DEFENSA de mi
defendido FELIPE JESUS REMIGIO GUERRERO.
3.2.4 Si el juez de la causa declara: “En el caso de autos vía tutela de derechos se
cuestiona que el Ministerio Público ha procedido a aplicar el Decreto Legislativo
N°1194 sin respetar las garantías del debido proceso, la tutela procesal y los criterios de
razonabilidad y proporcionalidad, abusando del poder que le brinda en Decreto
Legislativo N° 1194 que prescinde de etapa de investigación preparatoria, intermedia
violando el derecho de defensa que garantiza el artículo 1° de la Constitución y el
artículo 157 del Código Procesal Penal, rechazando los medios de prueba ofrecidos en
sede fiscal con los que se acreditara haber cumplido con el pago de las pensiones de
alimentos” y es incuestionable que el fiscal ha violado el derecho de defensa que
garantiza el artículo 1° de la Constitución y el artículo 157 del Código Procesal
Penal, rechazando los medios de prueba ofrecidos en sede fiscal con los que se
acreditara haber cumplido con el pago de las pensiones de alimentos” entonces es una
falta a la verdad y una actuación deshonesta, ocultar el hecho incuestionable que el
fiscal ha rechazado en sede fiscal, LOS MEDIOS PROBATORIOS DE DESCARGO,
que tiene que haber actuado por disposición del artículo 1º de la Constitución y los
artículos VIII y IX del Título Preliminar y 157º del D. Leg. 957, que me facultan a
utilizar “los medios de prueba pertinentes”. Normas que han sido deshonestamente
omitidas por el fiscal responsable de la investigación y cuya verdad ha sido ignoradas
por el juez en evidente falta de imparcialidad y derecho a la igualdad de las partes, que
garantiza el artículo PRIMERO numeral 3) del NCPP, en agravio de mi patrocino, no
cabe duda que no se respeta las garantías del debido proceso, la tutela procesal y los
criterios de razonabilidad y proporcionalidad, abusando del poder que le brinda en
Decreto Legislativo N° 1194. Los medios de prueba que no se valoraron son:
POR LO EXPUESTO: