Está en la página 1de 6

Satisfacció ´ n

Labó ral

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

DOCENTE: LCDA. SANTILLAN GARCÍA NAZURY MARIUXI, Msc.


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

TEMA: DISEÑAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INTERVENCIÓN EN UN


CASO HIPOTÉTICO EN ADULTOS MAYORES

AUTORES:
ERIXON SOLORZANO BONE

NIVEL:
SEGUNDO SEMESTRE

MATERIA:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

ESPECIALIDAD:
PSICOLOGÍA EN LÍNEA
PARALELO C1
Introducción

Un plan de intervención dentro de la psicología es como su nombre lo indica un plan en el cual

especificaremos los pasos a seguir para conseguir un objetivo, en este caso es dirigido a los

adultos mayores y como podemos mejorar su calidad de vida para lo cual utilizaremos un caso

ficticio en donde especificaremos las actividades y estrategias a utilizar para alcanzar el objetivo

principal de nuestro plan de intervención.

Además, especificar la edad y cantidad de adultos mayores con los cuales trabajaremos,

importante mencionar que son adultos que pertenecen a un centro geriátrico por lo cual nuestro

plan es diseñado para realizarlo de forma grupal, es por esto que elegimos las actividades que a

continuación detallaremos.
Desarrollo

Tema:

Estrategia de intervención para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

Objetivos:

Diseñar una estrategia de intervención para mejorar la calidad de vida de los

adultos mayores.

Actividades:

 -Ejercicios de relajación: método abreviado de la relajación de Schutz y

ejercicios respiratorios

 -Dinámicas grupales para modificación de actitudes y debate de aspectos

relacionados con autoestima, calidad de vida y estilos de vida.


 -Bailo terapia: utilizando música para bailar con el objetivo de crear un

ambiente alegre.

 -Automasajes: favorece la activación de la circulación sanguínea y el

alivio de dolores y tensiones musculares.

Recursos materiales y población: El plan está diseñado para el centro

geriátrico “Un descanso digno” donde tenemos un grupo de 60 adultos mayores con

edades a partir de los 60 años, donde utilizaremos las instalaciones del centro

geriátrico, dispositivo de audio para realizar la bailo terapia, para los masajes se

utilizará un aceite de coco, para la realización de este plan de intervención no

requerimos de muchos materiales, pero sí de muchas ganas para realizarlo.


Bibliografía

D., C. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Habana: Varona.

L, A. F., & D, S. C. (2016). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores.

V., A. D. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Ajayu.

También podría gustarte