Está en la página 1de 3

Sistema anglosajón

HISTORIA

El Sistema Anglosajón tiene su origen en el Derecho Ingles. No toma en cuenta el


Sistema Romanista. La norma se acomoda a la situación (nace conforme a las
necesidades).

La cultura inglesa nace como una mezcla de la nobleza normanda con la población
anglosajona, provista de algo de sangre romana, alrededor del siglo XI, lográndose poco
después la unificación del Derecho a través de las decisiones de los Tribunales Reales
de Justicia en detrimento de las costumbres locales.

El sistema anglosajón es conocido también como sistema subdesarrollado o de


evolución frustrada porque tiene muchas limitantes de carácter práctico.

DEFINICIÓN
En este sistema al notario se le conoce como notary public, el notariado sajón es
Designado por el estado para servir a los ciudadanos y su función es de carácter privado,
ya que actúa como un testigo imparcial durante los negocios jurídicos que celebre en el
que solamente se encarga de la identificación de personas y la certificación de hechos y
firmas. Dentro de este sistema la figura del notario recae en personas de basta moral,
buenas costumbres y de conducta recta. Como se mencionó su ejercicio es de carácter
privado, pero las pautas, ya sean requisitos y límites, los señala el Estado.
No es un sistema de derecho escrito, sino que regularmente es oral, además existen
leyes, pero son muy pocas. La fuente básica del derecho anglosajón es la costumbre,
porque de ella derivan las reglas de años o siglos de antigüedad, o bien derivadas de
tradiciones ancestrales.

FUNCION PRINCIPAL DEL NOTARIO ANGLOSAJON


La principal función que desempeña un notario dentro del sistema anglosajón es dar fe
de las firmas de los documentos que ya llevan preparado las partes.

REQUISITOS PARA SER NOTARIO O NOTARY PUBLIC.


 Ser mayor de 18 años
 No es necesario tener estudios.
 Aprobar un examen de tipo practico
 Realizar un pago previo al examen
 Tener un historial limpio
 No es necesario ser ciudadano, basta con ser residente.

TIEMPO DE DURACION DE SU FUNCION


El tiempo de duración de su función es de 3 a 5 años, dicha duración depende del pago
que se realizó y vencido su autorización para ejercer su función este puede ser
renovable.

CARACTERÍSTICAS
- El notario es un fedante o fedatario, porque sólo da fe de la firma o firmas de los
documentos puestos por los otorgantes.
- No orienta ni asesora legalmente a las partes, ni redacta documentos legales. Aquí el
notario no tiene ninguna relación con el documento autorizado.
- Sólo se necesita una cultura general, no es necesario un título universitario.
- A diferencia de los notarios latinos no son responsables de la validez o legalidad de los
documentos que autorizan, ya que solamente certifican la identidad de los
comparecientes.
- La autorización para su ejercicio es temporal y renovable periódicamente el permiso
para ejercer.
- Los notarios del sistema anglosajón no tienen obligación alguna relacionada a la
recaudación y pago de impuestos, caso contrario a los notarios latinos que si están
obligados por ley de cubrir el impuesto.
- Existe la obligación de prestar una fianza. El notario que quiera ejercer como tal, debe
pagar al estado una fianza, la cual es dejado como garantía en caso de cualquier
problema relacionado con la responsabilidad del notario.
- No existe colegio profesional ni llevan protocolo.
- Su función es territorial, es decir puede ejercer en cualquier parte del estado donde
tiene autorización para ejercer, pero algunos estados limitan su función notarial a un
condado o varios condados.
- El notary no es un funcionario público, únicamente autentica las firmas del
documento.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Sistemas basados en el derecho notarial anglosajón o provenientes de la corriente de
este son utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda y gran parte de las antiguas colonias del
Reino Unido, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá (con la
excepción de Quebec, provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho continental
en el derecho civil y el derecho anglosajón en el derecho penal). En los Estados Unidos
está la excepción del estado de Luisiana, el cual, derivado de su herencia francesa,
utiliza un sistema de derecho continental.

PRINCIPIOS BÁSICOS
El sistema de Derecho notarial anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de las
sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales
superiores (aquellos a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho
tribunal) y en las interpretaciones que en estas sentencias se dan de las leyes, por esto
las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales
las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes anteriores, pero similares). En
síntesis, en el sistema anglosajón aun cuando su base sea la costumbre o el derecho
consuetudinario, en la realidad funciona por la vía del precedente judicial.

EL NOTARIO Y SU FUNCIONALIDAD CON EL SISTEMA ANGLOSAJON


Se conocen tres tipos de notarios en Inglaterra, con jurisdicción distinta, pero con
iguales atribuciones, variando entre uno y otro la técnica para su nombramiento. Los
notarios de la ciudad, los notarios generales que son autorizados a ejercer en todo el
territorio inglés, exceptuando a los notarios de distrito que solo pueden hacerlo en
regiones determinadas.
La práctica del notariado se basa en la redacción de documentos, identificación de
personas y certificación de hechos. El derecho inglés y estadounidense, se enmarcan
dentro de este sistema y parten de la eficacia de la jurisprudencia como norma jurídica
que subyace con el transcurrir del tiempo. La duración de sus leyes ha sido causa
generadora del sistema de notariado sajón, en el cual el sistema contractual es
causalista; aquí el notario: “... es un colaborador técnico en la redacción del contrato, su
intervención no lo hace solemne, ni siquiera auténtico, la autenticidad o veracidad se
refiere no al contenido, sino solamente a las firmas del documento”.
Si bien es cierto que el sistema sajón no exige para el ejercicio del notariado ser un
profesional en derecho, hay algunos países en que el Estado otorga ese derecho bajo
ciertos requisitos, como por ejemplo tener conocimientos, aptitudes jurídicas y haber
desarrollado prácticas profesionales. Tal es el caso de Inglaterra. El notario sajón tiene
dentro de sus principales características el hecho de ser un testigo profesional y de no
ejercer ninguna función pública, a pesar de que sus funciones están delimitadas por ley.

Los notarios sajones no son funcionarios públicos ni son sometidos a concursos de


mérito y oposición para alcanzar dicho cargo, pese a esto sí están sometidos al control
de cada estado y su número depende de la necesidad de cada sociedad. Vale acotar que
los “notaries” no están obligados a mantener un protocolo o archivo de los documentos
que autorizan, razón por la cual su actuación no presta seguridad jurídica alguna al
ordenamiento legal americano o inglés. Es importante mencionar que, en el caso de
transferencias inmobiliarias o compraventas, así como la constitución de derechos reales
en el mencionado sistema se formalizan por instrumento privado que no requiere
necesariamente la intervención de un profesional de derecho, toda vez que se contratan
seguros de títulos para cubrir los riegos de instrumentos “malos” o que tengan vicios
como falsedades materiales, ideológicas, falta de capacidad, etc.

El sistema notarial sajón se originó y se desarrolló en atención a la necesidad jurídica y


social de países como Inglaterra y Estados Unidos que adoptaron el derecho
consuetudinario o common law, en el cual el documento público no tiene alcance
probatorio erga omnes y no se reconocen los conceptos de autenticidad y fe pública e
instrumento público.

En estas legislaciones los documentos son privados y su eficacia probatoria en juicio la


dan testigos a través de las declaraciones judiciales que rinden. Los documentos
certificados por los notarios sajones tienen un mero principio probatorio y no
constituyen pruebas pre construidas como las del sistema notarial latino. Estos
documentos al ser simples principios de prueba por escrito deben ser sometidos a una
convalidación judicial posterior.

También podría gustarte