Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con todo lo anterior se sientan las bases de una relación médico-enfermo adecuada, ya que
el enfermo siente el interés del médico por lo que le sucede, capta que el médico es un
profesional competente, dispuesto a asumir sus responsabilidades, y aprende a confiar en
él.
Mantener contacto ocular con el que habla.
• Indicar que se escucha diciendo “sí” o afirmando por ejemplo con la cabeza.
• No expresar inicialmente el propio acuerdo o desacuerdo, sino mostrar simplemente que
se ha comprendido lo que decía el entrevistado.
• Dejar pausas para animar al que habla a que lo siga haciendo. No llenar los silencios.
• No desplazar el centro de atención de la conversación del que habla mostrando
desacuerdo o hablando de uno mismo.
• Formular preguntas abiertas para animar al que habla a continuar hablando.
• Responder a los sentimientos que parecen estar detrás de las palabras
• Mostrar que se comprende cómo siente el que habla.
4) Técnica que permite observar y saber buscar algo preciso:
a. Tiene que ser orientada hacia un objetivo, esto exige que sea planificada
conscientemente.
b. Carácter selectivo o fragmentario. Abarca una parte determinada de la realidad
objetiva y es organizada sistemáticamente en esta dirección.
c. Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto, por eso no se
hacen inferencias ni suposiciones previas acerca del aspecto a observar porque
pueden falsear el resultado.
d. Tiene que ser planificada previamente, en una programación sistemática, en la que
se varíen los horarios. Una sola sesión de observación no es realmente válida.
e. Es recomendable la presencia de dos observadores (mínimo), para reducir los
“efectos viciosos” de la subjetividad del juicio humano.