Está en la página 1de 16

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS 2
2. INTRODUCCIÓN 3
3. MATERIAL Y MÉTODOS 5
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 6
5. PRECAUCIONES 11
6. CONCLUSIONES 13
7. BIBLIOGRAFÍA 15

1/15
1. OBJETIVOS

Obtener la medida e incertidumbre de la aceleración de la gravedad,


mediante la operación matemática de las medidas obtenidas
directamente en el estudio del fenómeno del “ Péndulo simple
armónico y no-armónico”.

Obtener medidas indirectas dentro de límites aceptables, mediante el


tratamiento adecuado de las medidas experimentales y el cálculo
correcto de los errores con una incertidumbre aceptable.

Reconocer y clasificar adecuadamente los errores presentados durante


todo el experimento.

Reportar la influencia de los errores en el resultado final, la viabilidad


y efectividad del método experimental en función de la incertidumbre
final.

Reportar correctamente los datos obtenidos mediante el manejo


adecuado del software Origin y el desarrollo apropiado de un
experimento utilizando el método científico.

Entender la base de “Movimiento armonico y no armónico de un


péndulo” mediante un experimento práctico y sus aplicaciones
presentes en nuestro entorno.

Manejo adecuado de los equipos del laboratorio como el fotosensor y


el contador de tiempo.

2/15
2. INTRODUCCIÓN

Un péndulo es un claro ejemplo práctico de un movimiento armónico


simple (MAS), el cual consiste en una cuerda con una masa en uno de
sus extremos que oscila de un lado a otro, partiendo de un ángulo
inicial hasta terminar en su posición de equilibrio.

Las fuerzas que actúan sobre la masa son su propio peso y la tensión
de la cuerda de la forma:

∑ 𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃 − 𝑇 = 𝑀𝑔 − 𝑇 = 0𝑁 Ec.1

Tomando como positivo el eje y negativo, donde P es el peso de la masa, M la masa, g


la aceleración de la gravedad y T la tensión de la cuerda.

Aplicando un ángulo inicial obtenemos que el peso se divide en los


componentes:
𝑃𝑦 = 𝑀𝑔 𝑐𝑜𝑠(φ) Ec.2
En el sentido opuesto a la tensión de la cuerda

𝑃𝑥 = 𝑀𝑔 𝑠𝑒𝑛(φ) Ec.3
Tangencialmente al arco circular en sentido decreciente de φ

Donde φ es el ángulo que forma con la vertical.

La longitud del arco formado desde la posición de equilibrio hasta el


ángulo φ está determinada por sí siguiente ecuación:
𝑆 = 𝐿φ Ec.4
Donde S es la longitud del arco y L la longitud de la cuerda.

3/15
La componente tangencial de la segunda ley de Newton queda de la
forma:
2 2
𝑑𝑠 𝑑φ
∑ 𝐹𝑡𝑎𝑛𝑔 = 𝑃𝑥 = 𝑀𝑔 𝑠𝑒𝑛(φ) = 𝑀 2 = 𝑀𝐿 2 Ec.5
𝑑𝑡 𝑑𝑡

por lo que:
2
𝑑φ 𝑔
2 = 𝐿
𝑠𝑒𝑛(φ) Ec.6
𝑑𝑡

Cuando el ángulo inicial es pequeño (φ ≤ 10º) podemos hacer la


aproximación 𝑠𝑒𝑛(φ) ≃ φ , y la ecuación quedaría:
2
𝑑φ 𝑔
2 = 𝐿
φ Ec.7
𝑑𝑡
Como es un movimiento armónico simple sabemos que:

2
𝑑φ 2
2 =ω φ Ec.8
𝑑𝑡
Donde ω es la frecuencia angular
2 𝑔 𝑔
ωφ= 𝐿
φ ⇒ω = 𝐿
Ec.9
Y el periodo es:
2π 𝐿
𝑇= ω
= 2π 𝑔
Ec.10
Donde 𝑇 es el periodo

En las situaciones donde φ ≥ 10º, debemos aplicar siguiente serie


infinita de términos, en la que sus dos primeros son:

𝑇 = 2π
𝐿
𝑔
⎡1 +


1
4
𝑠𝑒𝑛
2 φ0
2 ( )⎤⎥⎦ Ec.11

4/15
3. MATERIAL Y MÉTODOS

5/15
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

La práctica está dividida en dos experimentos: el comportamiento con


pequeños desplazamientos angulares y el comportamiento con
grandes desplazamientos angulares.

Comportamiento con pequeños desplazamientos angulares

Tabla 1: Variación del periodo, 𝑇𝑖, en función de la longitud de la cuerda, 𝐿𝑖.

𝑇1 [𝑠] 𝑇2 [𝑠] 𝑇3 [𝑠] 2 2 2


𝐿 ± ∆𝐿 [𝑚] 𝑇 ± ∆𝑇 [𝑠] 𝑇 ± ∆𝑇 [𝑠 ]

0, 3000 ± 0, 0005 0, 9285 0, 9579 0, 9300 0, 93877 ± 0, 00001 0, 88128 ± 0, 00002

0, 3500 ± 0, 0005 1, 1603 1, 1667 1, 1581 1, 16171 ± 0, 00001 1, 34956 ± 0, 00002

0, 4000 ± 0, 0005 1, 1440 1, 1399 1, 1404 1, 14145 ± 0, 00001 1, 30292 ± 0, 00002

0, 4350 ± 0, 0005 1, 4812 1, 2189 1, 2305 1, 31020 ± 0, 00001 1, 71662 ± 0, 00003

0, 4500 ± 0, 0005 1, 2314 1, 2295 1, 2284 1, 22977 ± 0, 00001 1, 51234 ± 0, 00002

6/15
Gráfica 1: Variación del periodo, 𝑇𝑖, en función de la longitud de la cuerda, 𝐿𝑖.

Pendiente = 4,6 ± 1,2


2

𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑔
2

𝑔= 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚
𝑔 ≃ 8. 5822 2
𝑠

∂𝑔
∆𝑔 = || ∂𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 || · ∆𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ⇒
2

∆𝑔 = 2 · ∆𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
(𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝑚
∆𝑔 ≃ 2,2830 2
𝑠

𝑚
𝑔 = ( 8, 6 ± 2, 3 ) 2
𝑠

7/15
Comportamiento con grandes desplazamientos angulares

Error del contador de tiempo: 0, 00001 [𝑠]

Tabla 2: Datos de la mitad del periodo de oscilación, 𝑇𝑖, para diferentes ángulos, φ𝑖.

φ0𝑖 ± ∆φ0𝑖 [𝑟𝑎𝑑]

𝑇𝑖
2
[𝑠] 0, 349 ± 0, 009 0, 524 ± 0, 009 0, 698 ± 0, 009 0, 873 ± 0, 009 1, 047 ± 0, 009

1 0, 56194 0, 58149 0, 59657 0, 59629 0, 63261

2 0, 56205 0, 58440 0, 59810 0, 61400 0, 63598

3 0, 56247 0, 58374 0, 60121 0, 61423 0, 63530

4 0, 56175 0, 58744 0, 59627 0, 61387 0, 63639

5 0, 56109 0, 58977 0, 59211 0, 59877 0, 63488

6 0, 56363 0, 59029 0, 59582 0, 61374 0, 63285

7 0, 56102 0, 58804 0, 59536 0, 61609 0, 63411

8 0, 56150 0, 58831 0, 59670 0, 61780 0, 63868

9 0, 56108 0, 59053 0, 59719 0, 61552 0, 62903

10 0, 55803 0, 58788 0, 60000 0, 61778 0, 63585

𝑇
2
[𝑠] 0, 56146 0, 58719 0, 59693 0, 61181 0, 63457

Tabla 3: Variación del periodo de oscilación, 𝑇𝑖, en función del ángulo inicial, φ𝑖.

φ0 ± ∆φ0 [𝑟𝑎𝑑] 2 φ0 2 φ0
𝑠𝑒𝑛 (2
) ± ∆𝑠𝑒𝑛 ( 2
) [𝑟𝑎𝑑] 𝑇 ± ∆𝑇 [𝑠]

0, 349 ± 0, 009 0, 0302± 0, 0015 1, 12291 ± 0, 00002

0, 524 ± 0, 009 0, 067 ± 0, 002 1, 17438 ± 0, 00002

0, 698 ± 0, 009 0, 117 ± 0, 003 1, 19387 ± 0, 00002

0, 873 ± 0, 009 0, 179 ± 0, 003 1, 22362 ± 0, 00002

1, 047 ± 0, 009 0, 250 ± 0, 004 1, 26914 ± 0, 00002

8/15
Gráfica 2: Variación del periodo de oscilación, 𝑇𝑖, en función del ángulo inicial, φ𝑖.

Pendiente = 0,61 ± 0,07

π 𝐿
𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 2 𝑔

2
π ·𝐿
𝑔= 2
4 · (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝑚
𝑔 ≃ 2, 3209 2
𝑠

∂𝑔 ∂𝑔
∆𝑔 = || ∂𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 || · ∆(𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) + || ∂𝐿 || · ∆𝐿 ⇒
2 2
π ·𝐿 π
∆𝑔 = 3 · ∆(𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) + 2 · ∆𝐿
2 · (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) 4 · (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝑚
∆𝑔 ≃ 0,5360 2
𝑠

𝑚
𝑔 = ( 2, 3 ± 0, 5 ) 2
𝑠

9/15
Intercepto = 1,12 ± 0,1

𝐿
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 = 2π 𝑔
2
4π · 𝐿
𝑔= 2
(𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜)

𝑚
𝑔 ≃ 11, 0152 2
𝑠

∂𝑔 ∂𝑔
∆𝑔 = || ∂(𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜) || · ∆(𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜) + || ∂𝐿 || · ∆𝐿 ⇒
2 2
8π · 𝐿 4π
∆𝑔 = 3 · ∆(𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜) + 2 · ∆𝐿
(𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜) (𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜)

𝑚
∆𝑔 ≃ 1,9827 2
𝑠

𝑚
𝑔 = ( 11 ± 2 ) 2
𝑠

10/15
5. PRECAUCIONES

Durante la realización de la práctica hay que tener ciertas


precauciones principalmente debido a su naturaleza, puesto que a
diferencia de otras prácticas, en esta no debemos prestar gran atención
al número de utensilios que generan errores, puesto que los únicos
datos que cuentan con errores son el ángulo inicial, el tiempo que
tarda en oscilar y la longitud de la cuerda; si no que debemos tener
especial cuidado con las medidas tomadas.

La primera precaución que debemos tomar es en la medida de la


longitud de la cuerda, puesto que es simple tomarla erróneamente
debido a dos factores:

1.- La longitud de la cuerda llega hasta el inicio del gancho, no


de la esfera que conforma el peso.

2.- A la hora de medir la longitud, como está en vertical es


difícil de medir. Para poder tomar la medida con precisión lo
que hicimos fue tensar el péndulo y acercarlo unos cuantos
grados hacia nosotros, lo suficiente como para poder poner la
cinta métrica justamente debajo del punto inicial que lo sujeta y
tomar la medida o por el contrario, mientras uno mantiene la
cinta métrica en posición, el otro tiraba o soltaba de la cuerda,
para acortar el péndulo o alargarlo respectivamente.

11/15
La siguiente precaución que debemos tomar es con respecto al
transportador, puesto que cuando cambiemos la longitud de la cuerda
y cuando pongamos un ángulo inicial, con el movimiento es frecuente
que se desplace y se mueva. La forma de solucionarlo es dejando el
péndulo en la posición de reposo y colocando el transportador
nuevamente.

El último factor a tener en cuenta es el fotosensor, por el cual debe de


pasar el péndulo o no se detectara y por consecuencia el contador no
se detendrá. Esta medida debe realizarse unas 3 veces para asegurar
un resultado correcto, y su media no es el periodo, si no que
corresponde con la mitad del periodo, puesto que solo se ha medido la
mitad de la elongación, por lo que para obtener el periodo se debe
multiplicar por 2 el tiempo obtenido.

12/15
6. CONCLUSIONES

𝑚
Los resultados obtenidos para la gravedad son ( 8, 6 ± 2, 3 ) 2 con
𝑠
𝑚 𝑚
oscilaciones pequeñas y ( 2, 3 ± 0, 5 ) 2 y ( 11 ± 2 ) 2 para
𝑠 𝑠
oscilaciones grandes, calculado con la pendiente y con el intercepto
respectivamente.

El valor de la gravedad mostrado en libros de texto, como por ejemplo


"Fundamentals of Physics" de Halliday, Resnick and Walker, es
𝑚
9, 81 2 . Este valor está dentro de nuestro error para oscilaciones
𝑠
pequeñas y para oscilaciones grandes operando a partir del intercepto,
pero es muy dispar con el resultado obtenido para oscilaciones
grandes operando con la pendiente. Aunque dos de nuestros tres
resultados obtenidos encajan con el aportado por libros de texto, estos
presentan errores demasiado grandes para poder clasificar los
resultados como precisos; la explicación que le dimos a este suceso al
principio era la baja fiabilidad del método, pero después de una larga
búsqueda descubrimos que estábamos equivocados, puesto que el
método de medir la gravedad con un péndulo simple era de las más
precisos.

Después de comparar nuestra práctica con los informes de estudiantes


de otras universidades que también habían realizado esta misma
práctica hemos llegado a la conclusión de que uno de los factores más
determinantes de la diferencia entre nuestros valores y el real es el
número de términos utilizados en el sumatorio infinito del periodo,

13/15
que en nuestro caso solo fueron dos, pero que en otros informes llegan
incluso a cuatro; otro razonamiento que le damos es la existencia de
algún factor externo al desarrollo de la práctica que desconocemos, ya
sea la resistencia del aire, alguna corriente de viento o, lo más
probable, un fallo en el detector o en el contador que hiciera que los
valores medidos del periodo fueran erróneos.

14/15
7. BIBLIOGRAFÍA

● F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R. A. Freedman,


“Física Universitaria”. Addison-Wesley (2018).

● Halliday, Resnick and Walker, "Fundamentals of Physics"

● Informe de laboratorio, “Medición de g usando un péndulo


simple” por Salinas Melanie Giselle, Cagliolo Camilo,
Santos Cabrera, Nicolás. (2016)

15/15

También podría gustarte