Está en la página 1de 14

FÍSICA MECÁNICA – 2110

FACULTAD DE INGENIERÍA – CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMA PENDULO SIMPLE

AUTORES:

Agustín Moreno Guerrero

Juan Manuel Padilla Hoyos

Santiago Mendoza Pico

Juan José Santander Delgado

PRESENTADO A:

Gustavo Antonio Mejía Cortés

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

11 de mayo de 2021

ENTREGA DEL REPORTE:

18 de mayo de 2021

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ D.C.


2

1. Resumen

Este laboratorio tuvo como objetivo analizar el movimiento periódico de un péndulo

simple, específicamente se profundizo en la incidencia de la amplitud y la longitud de la cuerda

en los valores del periodo comprendiéndose este como el tiempo que tarda el sistema en volver a

su estado de equilibrio inicial. Se utilizaron diferentes herramientas tecnológicas y matemáticas

para encontrar las relaciones entre estas variables.

2. Abstract

This laboratory aimed to analyze the periodic movement of a simple pendulum,

specifically deepening the incidence of the amplitude and length of the string on the values of the

period comprising this as the time it takes for the system to return to its initial equilibrium state.

Different technological and mathematical tools were used to find the relationships between these

variables.
3

3. Objetivos

3.1. Analizar el movimiento periódico de un péndulo simple

3.1.1. Medir el periodo de un péndulo simple variando la amplitud y longitud.

3.1.2. Determinar que magnitudes físicas influyen en el movimiento del péndulo simple

3.2. Graficar y analizar la relación entre el periodo con otras variables.

3.2.1. Graficar periodo contra longitud y hacer el respectivo análisis.

3.2.2. Graficar periodo contra amplitud y concluir con base en ajustes algebraicos.

4. Introducción

4.1. Marco teórico:

En la presente práctica, se estudiará el movimiento periódico de un péndulo

Simple, con el objetivo de encontrar aproximaciones a un modelo físico que describa este

movimiento, se supondrá que este consta de una masa que cuelga de una cuerda sin masa y se

omitirá la acción de fuerzas no conservativas como la fricción. en primer lugar es necesario

hablar del movimiento armónico simple, para posteriormente considerar una relación entre

ambos.

El movimiento armónico simple (MAS) es un movimiento periódico que tiene como

condición principal, no tener una aceleración constante, se exige entonces que la aceleración

varié proporcionalmente con el negativo de la posición respecto a lo que se llama posición de

equilibrio (Serway & Jetwett, 2009, pág. 419), generalmente se toma x=o como la posición de

equilibrio, entonces se debe hablar de una fuerza restauradora porque siempre se dirige hacia la

posición de equilibrio y en consecuencia es opuesta al desplazamiento de la partícula.

matemáticamente se expresa de la siguiente forma:

𝐹𝑠 = −𝑘𝑥 (1)
4

Para facilidad en estimaciones, se asumirá que la fuerza restauradora coincide con la

fuerza neta, sin embargo, el siguiente razonamiento también es correcto en presencia de fuerzas

conservativas constantes. Al aplicar la segunda ley de newton y resolver para la aceleración, se

tiene:

𝑘 (2)
𝑎𝑥 = − 𝑥
𝑚

De donde se puede observar fácilmente que se cumple la condición del MAS.

Adicional a esto, se adopta un símbolo que representa la razón constante entre k y la masa m.
𝑘
este símbolo es ω2 = 𝑚 . y recibe el nombre de frecuencia angular. Recordando que la

aceleración 𝑎𝑥 corresponde a la segunda derivada de la posición con respecto al tiempo, se

escribe:

𝑑2𝑥 (3)
= −ω2 𝑥
𝑑𝑡 2

La expresión 3 corresponde a una ecuación diferencial de segundo grado, hay que

encontrar una función 𝑥 que satisfaga que su segunda derivada sea igual a una constante por la

función inicial con signo negativo. Dicha solución es:

𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑐𝑜𝑠 (ω𝑡 + ϕ) (4)

La constante ϕ llamada constante de fase, se puede relacionar con un valor que

determina las condiciones iniciales del movimiento y 𝐴 se conoce como la amplitud, tiene
5

dimensiones de longitud y corresponde a la distancia máxima que alcanza el movimiento con

respecto al punto de equilibrio.

Como se sabe, las funciones trigonométricas son funciones periódicas, en este caso

particular, se trata de una función de tiempo, por lo tanto, se puede hablar de un tiempo 𝑇

denotado periodo para el cual el movimiento se repite. Entonces, se puede plantear lo siguiente:

ω(𝑡 + 𝑇) + ϕ − ω𝑡 + ϕ = 2𝑝𝑖 (5)

Que concluye:

2π (6)
𝑇=
ω

Volviendo al sistema del péndulo simple, se ilustrarán las fuerzas que causan su

movimiento y se obtiene el siguiente diagrama:

tomado de: (Serway & Jetwett, 2009)

aplicando la segunda ley de newton al movimiento tangencial de la masa, se obtiene:

𝐹𝑡 = −𝑚𝑔 𝑠𝑖𝑛(θ) = 𝑚𝑎 (7)


6

Existe una particularidad de la función 𝑠𝑖𝑛 (θ) y es que para valores muy pequeños de θ

El seno es aproximadamente igual al valor del ángulo en radianes. De hecho, para un ángulo de

quince grados sexagesimales, solo hay una diferencia entre el ángulo y el seno de un 1,2%

Teniendo esto en cuenta, se puede escribir la aceleración aproximada como:

𝑑2𝑥 (8)
= −𝑔θ
𝑑𝑡 2

También se puede establecer una relación entre la distancia de longitud de arco y el

ángulo, esta distancia es: 𝑙𝑎 = 𝐿θ, remplazando esta expresión en la ecuación 8, es sencillo de

ver que se tiene la ecuación que describe un movimiento armónico simple. De tal expresión se

deduce:

𝑔 (9)
ω2 =
𝑙

O, en otros términos:

(10)
𝑙
𝑇 = 2π√
𝑔

Nótese que el periodo no depende de la masa ni en un principio de la amplitud, sin

Embargo es necesario recordar que la ecuación anterior solo es válida para amplitudes bajas.

5. Metodología
7

5.1. Materiales:

Tabla 1
Materiales para el presente laboratorio.
Cantidad Material Especificaciones Incertidumbre
1 MatLab 2020b -
1 Péndulo casero Cuerda y esfera -

metálica

1 Cronometro Aplicación de celular 0,01

1 Excel 2020 -

1 Cinta métrica - 0,01

5.2. Desarrollo procedimental:

El montaje consiste en una esfera metálica que cuelga de un hilo, en la parte superior se

puso un papel con marcas en amplitudes de 15°, 25°, 35° y 45°; se realizo dos procedimientos,

para el primero, se tomo el valor del periodo variando la amplitud y dejando una longitud fija de

73,5 cm para determinar el periodo, se tomó el tiempo de 5 oscilaciones con cinco repeticiones

para cada una. Se decidió no tomar el tiempo de mas oscilaciones porque para ángulos mayores a

25°, el péndulo disipa rápidamente la energía y no se acerca tanto a la amplitud inicial.

El segundo montaje corresponde al mismo péndulo, que oscila con un ángulo de máximo

15° y se tomó el tiempo de diez oscilaciones con 3 repeticiones variando la longitud de la cuerda

por cada diez centímetros 3 veces. Esto con el fin de comprobar que el periodo es proporcional a

la raíz cuadrada de la longitud.

Se obtuvo las siguientes tablas:

Tabla 2

Tiempo en segundos de 5 oscilaciones para diferentes amplitudes


8

repetición amplitud amplitud amplitud amplitud


15° 25° 35° 45°
1 8,64 s 8,67 s 8,83 s 9,02 s
2 8,58 s 8,64 s 8,86 s 9,00 s
3 8,66 s 8,68 s 8,85 s 9,00 s
4 8,59 s 8,68 s 8,87 s 9,03 s
5 8,59 s 8,69 s 8,86 s 8,95 s
promedio 8,61 s 8,67 s 8,86 s 9,00 s
Tabla 3

Tiempo en segundos de 10 oscilaciones para diferentes longitudes

repeticion longitud 70 longitud 60 longitud 50 longitud 40 longitud 30


cm cm cm cm cm
1 16,84 15,59 14,23 12,73 11,03
2 16,63 15,67 14,17 12,62 11,09
3 16,81 15,81 14,5 12,83 10,89
promedio 16,76 15,69 14,3 12,73 11,00

5.3. Tratamiento de datos y resultados:

Para el primer experimento, se debe empezar por calcular el periodo. Para esto, se divide

el promedio del tiempo total obtenido entre 5. Se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 4

Periodo en segundos para diferentes amplitudes

amplitud amplitud amplitud amplitud


15° 25° 35° 45°
repeticion 1,73 1,73 1,77 1,80
1
repeticion 1,72 1,73 1,77 1,80
2
repeticion 1,73 1,74 1,77 1,80
3
repeticion 1,72 1,74 1,77 1,81
4
repeticion 1,72 1,74 1,77 1,79
5
𝑇 1,72 1,73 1,77 1,80
9

De aquí se obtiene el valor de T que corresponde al valor medido del periodo. La razón

por la cual no se calcula este valor directamente dividiendo el promedio de la tabla 2 es porque

es necesario encontrar la incertidumbre asociada al periodo. Como se tienen menos de diez datos,

para encontrar esta cantidad, se debe restar el valor mayor y el valor menor de cada amplitud y

dividirlo entre dos. Después de redondear se obtuvo una incertidumbre de 0,05 para todas las

amplitudes.

Para determinar el tipo de relación del periodo con la amplitud, se realizó distintas

regresiones con la ayuda de Matlab y Excel. A continuación, se grafica el periodo medido, la

recta de estimación lineal y una parábola que corresponde a un ajuste polinómico de grado 2.

La ecuación de la recta estimada es y= 0,028x+1,685 con un valor para 𝑅 2 de 0,9561

Y la ecuación de la parábola es: 𝑦 = 0,005𝑥 2 + 0,003𝑥 + 1,71 con un valor para 𝑅 2 de 0,9805

imagen 1 tomado de: autoría propia

para calcular el periodo teórico, se parte de la ecuación 10. Como observación, este valor

debería ser muy cercano al periodo de 15°


10

se calculará primero la propagación del error con el método de derivadas parciales,

∂𝑇
entonces se tiene: Δ𝑇 = | ∂𝑙 | Δ𝑙

1 Δ𝑙
Δ𝑇 =
2 √𝑙𝑔

Remplazando l por 0,735 m y Δ𝑙 = 0,01 se obtiene un valor de Δ𝑇 ≈ 0,002 𝑠

a continuación, se tabula el periodo teórico, el periodo medido para diferentes amplitudes

y el error de exactitud:

Tabla 5

amplitud T medido T teórico error de


+/- 0,05 s +/- 0,002 s exactitud (%)
15° 1,72 1,72072116 0,041910501
25° 1,730 1,72072116 0,539241182
35° 1,770 1,72072116 2,863847914
45° 1,800 1,72072116 4,607302964

Para el segundo experimento, se varia longitud dejando amplitud constante, al igual que

en el anterior, se empieza por calcular el periodo dividiendo los tiempos entre diez. A

continuación, se expone los resultados de dicha operación:

Tabla 6

repetición longitud 70 longitud 60 longitud 50 longitud 40 longitud 30


cm cm cm cm cm
1 1,684 1,559 1,423 1,273 1,103
2 1,663 1,567 1,417 1,262 1,109
3 1,681 1,581 1,45 1,283 1,089
𝑻 1,676 1,569 1,43 1,27 1,10

Se saca la incertidumbre igual que en el anterior experimento y se tabula a continuación:

Tabla 7
11

Incertidumbre del periodo para diferentes longitudes:

longitud (cm) Incertidumbre


(s)
30 0,010
40 0,011
50 0,017
60 0,011
70 0,011

Por último, se partirá de la hipótesis de que el periodo es igual a una constante

multiplicando la longitud de la cuerda elevada a otra constante, en otras palabras:

𝑇 = 𝑎 ⋅ 𝑙𝑏

Sacando logaritmos a ambas partes:

𝑙𝑜𝑔(𝑇) = 𝑏 𝑙𝑜𝑔(𝑙) + 𝑙𝑜𝑔(𝑎)

Si se tabula el logaritmo del periodo y el logaritmo de l y la hipótesis es correcta, se

puede decir que estos valores se ajustan a una recta. Por lo tanto, es posible hacer una regresión

lineal para encontrar la pendiente que corresponde al valor de b y el intercepto que

correspondería al logaritmo de a. con ayuda de Excel, se encontró que:

b= 0,50170626
Log(a)= -0,6987127
a= 0,20011855

para entender fácilmente este comportamiento, se puede graficar los puntos en escala

logarítmica, se observará que en esta escala, los puntos estarán sobre una recta con las

características anteriormente expuestas:


12

T(l)
1,80
1,60 y = 0,2001x0,5017
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Gráfico 1. Periodo vs. longitud del péndulo. Fuente: Autores

T(l)
10,00

y = 0,2001x0,5017

1,00
1 10 100

Gráfico 2. Periodo vs. longitud del péndulo en escala logarítmica. Fuente: Autores.

6. Análisis de resultados

En primer lugar, es posible afirmar que una función que estime el periodo con respecto a

la amplitud es creciente. Una buena aproximación se hace con un polinomio cuadrático y una
13

estimación lineal pues se tienen valores para 𝑅 2 de 0,9805 y 0,9561 respectivamente, recordado

que mientras mas cercano sea dicho valor a uno, se dice que los datos se ajustan mejor al modelo

planteado, de lo que podemos afirmar que el polinomio cuadrático se ajusta un poco mejor a las

mediciones; hecho que se observa claramente en la grafica 1.

En cuanto al otro experimento, si se observa claramente que el periodo aumenta con

cambios en la longitud de la cuerda. Hecho que se ajusta muy bien al marco teórico, pues se

encontró que este valor es proporcional a la longitud elevada a 0,5017 que comparándolo con el

valor teórico (1/2) es relativamente correcto.

7. Conclusiones

A partir de lo anterior, se concluye que el movimiento periódico de un péndulo simple se

ve determinado por distintos factores; específicamente se encontró que variaciones en la

amplitud y la longitud de la cuerda representan un cambio en el periodo. En cuanto a la

amplitud, no fue posible determinar específicamente en que forma afecta al periodo, pero se

concluye que, a mayor valor de esta, mayor será el tiempo de cada oscilación. También se

concluye que la mejor estimación a una función que determine esta relación, es una

estimación polinómica de grado dos.

Por otro lado, se concluye que la longitud es un factor que afecta el periodo y la

frecuencia de un péndulo simple. Se encontró que es proporcional a la raíz cuadrada de este

valor. Y mediante el ajuste potencial fue posible concluir que los datos medidos se ajustan

muy bien a la teoría.

Finalmente, y como punto adicional, se concluye que el movimiento de un péndulo

simple no se ve afectado en un principio por variaciones en la masa que oscila.


14

Referencias
Serway, R. A., & Jetwett, J. W. (2009). Fisica para ciencias e ingenieria (Vol. 1). Mexico DF:
cengage learning editores.

También podría gustarte