Está en la página 1de 42

LIC MISAEL TORRES

DERECHO ADMINISTRATIVO I

ORGANOS DE CONTROL DEL ESTADO

Joel Eduardo Urbina Melgar 202041174

Bryan Montepeque García 202043217

Ana Yessika Noemi Ramon Ruiz 200630562

Zuleyda Rachell Gil Cabrera 202046878


Carlos Alberto Valenzuela Martínez 2002-11317
Iván Dagoberto Alvarado 202040039
Yenery Areli Ruano Pérez 202042658
Mayra Judith Zúñiga guerra 199850281
Shirly Guísela García Morales 201645125

XV
INDICE
............................................................................................................................................................. 1
XV ........................................................................................................................................................ 1
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
ENTIDADES Y ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLÍTICO .................................................... 4
Ministros ......................................................................................................................................... 6
Funciones ...................................................................................................................................... 11
Autonomía .................................................................................................................................... 11
Coordinación ................................................................................................................................. 12
Unidad y Jerarquía ........................................................................................................................ 12
Vinculación.................................................................................................................................... 12
LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS ........................................................................................ 13
Fiscalización gubernamental y formación de recurso humano................................................... 13
Atribuciones de la contraloría general de cuentas ...................................................................... 14
Fundamento legal. ........................................................................................................................ 18
PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS .................................................................................... 19
Causas de revocatoria y cesación ................................................................................................. 21
Atribuciones .................................................................................................................................. 22
Leyes que asignan responsabilidades adicionales al PDH ........................................................... 25
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD .................................................................................................... 26
¿Como se integra? ........................................................................................................................ 29
Atribuciones de la corte de constitucionalidad ........................................................................... 29
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL..................................................................................................... 31
Atribuciones. ................................................................................................................................. 31
FUNDAMENTO LEGAL. .................................................................................................................. 33
Organización y funciones e impugnaciones a las mismas. .......................................................... 34
Presidente del Tribunal Supremo Electoral. ................................................................................ 34
Secretario general. ........................................................................................................................ 35
Inspector general. ......................................................................................................................... 36
Auditor Electoral. .......................................................................................................................... 36
IMPUGNACIONES.......................................................................................................................... 38
CUESTIONARIO ................................................................................................................................. 40
INTRODUCCION

Los órganos de control del Estado son instituciones que tienen como objetivo principal
garantizar la transparencia, la eficiencia y la legalidad en la gestión pública. Estos
organismos son esenciales para asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones del
Estado y para proteger los intereses de la ciudadanía.

Los órganos de control del Estado son responsables de realizar auditorías y revisiones
periódicas de las cuentas públicas, investigar posibles irregularidades en la gestión de
recursos y sancionar a los funcionarios que cometan faltas o delitos en el ejercicio de sus
funciones. Además, tienen la tarea de garantizar el acceso a la información pública y de
fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Entre los
órganos de control del estado encontramos, el Ministerio público, Contraloría general de
cuentas entre otros.
ENTIDADES Y ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLÍTICO
El orden jurídico administrativo, se divide en nuestro país, de la forma que a continuación
doy a conocer: Constitución, Leyes, Decretos, Convenios, Convenciones, etc. - Orden
jurídico jerárquico.

Tiene relación con el orden jurídico administrativo debido a que en ambos casos se regula
la administración pública de Guatemala. En el mismo, la mayor jerarquía es ocupada por la
Constitución Política de la República de Guatemala. En dicho grado podemos ubicar las
leyes constitucionales.

Por ello, en nuestro país se conserva la supremacía de la Constitución Política, siendo la ley
constitucional de mayor aplicación y relevancia en lo que respecta a la administración
pública guatemalteca en nuestros días.

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Decreto número 1-86 de


la Asamblea Nacional Constituyente regula los actos de administración pública. Por su
parte, todas las leyes que han sido dictadas por el Congreso de la República
jerárquicamente cuentan con un ámbito de jerarquía superior. Actualmente, en nuestra
sociedad guatemalteca el Congreso de la República de Guatemala se encarga de dictar leyes
ordinarias, mediante decretos.

El nombre de estas cambia según la clase de gobierno y de la fecha de emisión. Dichos


decretos, no se mantienen todos vigentes, ya que algunos se encuentran derogados, otros
reformados, modificados o adicionados.

Debido a la existencia de la jerarquía en mención en nuestra legislación guatemalteca, los


Acuerdos y Reglamentos se encuentran subordinados a las leyes de manera independiente o
directamente. Tanto los acuerdos como los reglamentos no pueden entrar en contradicción,
ni ser reformados, ampliados o bien agregados a las normas sin llegar a incurrir en una
violación a la ley.
Dentro de la administración pública de Guatemala, los reglamentos son dictados mediante
la utilización de tres distintas formas, siendo las mismas: los Acuerdos Gubernativos, los
Acuerdos ministeriales y los Acuerdos gubernativos en Consejo de ministros.

Los Acuerdos Gubernativos son dictados por el presidente de la República de Guatemala, al


lado de diversos ministros de estado; los acuerdos ministeriales se dictan mediante un
ministro de estado o de varios ministros; y los acuerdos que provienen del consejo de
ministros son dictados por el presidente de la República, el vicepresidente y ministros de
estado.

Dentro de los Acuerdos gubernativos que dicta el Consejo de ministros, el ministro titular
puede sustituirse por el viceministro que tenga una mayor antigüedad en su cargo. En los
acuerdos ministeriales, el ministro titular puede cambiarse por el viceministro que cuente
con un mayor tiempo en sus labores.

El vicepresidente de la República, encargado de la participación en las deliberaciones del


Consejo de ministros y que lo preside a falta del presidente de la República, puede
efectivamente sustituir al presidente de la República en un acuerdo gubernativo que sea
dictado en Consejo de ministros.

Al viceministro encargado de la integración del consejo, no existe quien pueda sustituirle.


El secretario general de la Presidencia de la República participa en los diversos Acuerdos
que haya dictado el Consejo de ministros y los Acuerdos gubernativos. Dentro de los
acuerdos ministeriales tiene participación el secretario general ministerial o administrador.
Los secretarios mencionados anteriormente refrendan el documento en el sentido jurídico
de que dan fe en relación con la autenticidad y validez de las firmas de los funcionarios.
Tanto las organizaciones descentralizadas, como las autónomas se encargan de la emisión
de acuerdos de gerencia y de acuerdos de junta directiva, tomando como base sus propios
reglamentos y bases.

En la práctica, dichas organizaciones se encargan de la emisión de distintos acuerdos como


el Acuerdo de la Presidencia, Acuerdo de Junta Directiva, Acuerdo de Gerencia, Acuerdo de
Subgerencia, Acuerdo de Dirección, Acuerdo de Consejo Superior, Acuerdo de Consejo
Municipal, Acuerdo de la Alcaldía, Acuerdo del Organismo Judicial y Acuerdo del
Organismo Legislativo.

Los Acuerdos Gubernativos correspondientes al presidente de la República, se fundamentan


en el Artículo 183 inciso “e” de la Constitución Política de la República de Guatemala, la
cual nos indica que: “Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes;
dictar los decretos para los que estuviere facultado por la Constitución, así como los
acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su
espíritu”.

También, la citada norma en su Artículo 195 regula los Acuerdos gubernativos del Consejo
de ministros, al indicarnos que: “El presidente, el vicepresidente de la República y los
ministros de Estado, reunidos en sesión, constituyen el Consejo de ministros el cual conoce
de los asuntos sometidos a su consideración por el presidente de la República, quien lo
convoca y preside.

Ministros
Los ministros son responsables de sus actos, de conformidad con esta Constitución y las
leyes, aún en el caso de que obren por orden expresa del presidente. De las decisiones del
Consejo de ministros serán solidariamente responsables los ministros que hubieren
concurrido, salvo aquellos que hayan hecho constar su voto adverso”. Por su parte, la Ley
del Organismo Ejecutivo, Decreto número 114-97 del Congreso de la República de
Guatemala en su Artículo 27, nos indica en relación con los Acuerdos ministeriales y a las
atribuciones de los ministros, lo siguiente: “Además de las que asigna la Constitución
Política de la República y otras leyes, los ministros tienen las siguientes atribuciones:

• Cumplir y hacer que se cumpla el ordenamiento jurídico en los diversos asuntos de


su competencia.
• Participar en las sesiones del Consejo de ministros, en la formulación de la política
económica y social del Gobierno y en los planes, programas y proyectos de
desarrollo de largo, mediano y corto plazo.
• Ejercer la rectoría de los sectores relacionados con el ramo bajo su responsabilidad;
planificar, ejecutar y evaluar las políticas públicas de su sector, en coherencia con la
política general del gobierno, salvaguardando los intereses del Estado, con apego a
la ley.
• Desconcentrar, descentralizar las funciones y servicios públicos que corresponden a
su ramo, proponer los mecanismos para que el Gobierno de la República asuma para
sí, en plan subsidiario, el financiamiento de dichos servicios, cuando así
corresponda; en su caso, delegar las funciones de gestión administrativa, ejecución
y supervisión de conformidad con esta ley.
• En la ejecución de la política general del Gobierno, coordinar los esfuerzos de los
órganos de la administración pública, bajo su responsabilidad, con las
gobernaciones departamentales, las municipalidades, sector productivo, entidades
privadas y la comunidad, respetando, en todo caso, la autonomía de los gobiernos
municipales.
• Dirigir y coordinar la labor de las dependencias y entidades bajo su competencia, así
como la administración de los recursos financieros, humanos y físicos bajo su
responsabilidad, velando por la eficiencia y la eficacia en el empleo de estos.
• Gestionar la asignación presupuestaria de los recursos financieros necesarios para el
funcionamiento de su ministerio y los programas de inversión de su ramo, velando
porque los mismos sean invertidos con eficiencia, transparencia y conforme a la ley.
• Participar, bajo la coordinación de la entidad rectora, en la negociación y concreción
de la cooperación internacional correspondiente a su ramo.
• Velar por el registro de los bienes de las dependencias a su cargo y remitir, al órgano
correspondiente, certificación actualizada de los mismos, dentro de los primeros
noventa días del próximo ejercicio fiscal.
• Dictar los acuerdos, resoluciones, circulares y otras disposiciones relacionadas con
el despacho de los asuntos de su ramo, conforme la ley.
• Presentar anualmente al Congreso de la República, dentro de los primeros diez días
del mes de febrero de cada año, la memoria de las actividades de su ramo, que
deberá contener, además, la ejecución presupuestaria de su Ministerio.
• Resolver sobre los informes que los gobernadores departamentales presenten a la
Presidencia de la República sobre las anomalías o deficiencias en el desempeño de
las labores correspondientes a su ramo en los departamentos.
• Tomar las medidas que correspondan, según la ley, en casos de faltas,
incumplimiento de deberes u otras infracciones análogas cometidas por los
funcionarios y empleados públicos bajo su autoridad, incluyendo los casos
contenidos en los informes de los gobernadores departamentales.
• Resolver los recursos de revocatoria y reposición que se presenten, por acuerdos y
resoluciones de la administración a su cargo.
• Celebrar y suscribir en nombre del Estado, los contratos administrativos relativos a
los negocios que se relacionen con su ramo.

Las relaciones jurídicas entre los particulares en nuestra sociedad guatemalteca son
reguladas mediante las leyes comunes. Nuestro derecho administrativo se encarga de
distinguir entre lo que son la leyes civiles o comunes y las leyes ordinarias administrativas;
debido a que los empleados y funcionarios públicos al tomar dediciones aplican
obligatoriamente sus propios reglamentos y leyes, o sea aquellos que el Congreso de la
República de Guatemala dicta para la administración pública.

La normativa dictada por el Organismo Legislativo tiene por finalidad regular las relaciones
jurídicas existentes entre los particulares, para que de dicha forma se pueda suplir la falta de
alguna ley.

Las leyes comunes o civiles nunca son aplicables directamente por parte de los empleados y
funcionarios públicos, para evitar con ello convertir a la administración pública en un
tribunal y al funcionario público en un Juez.

Los diversos Códigos, comenzando por el Código Civil, Decreto Ley número 106, El
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107, incluyendo la Ley del
Organismo Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República de Guatemala, son
constitutivos de las leyes civiles o comunes, a excepción del Código de Salud, Decreto
número 90-97 del Congreso de la República de Guatemala, el Código Tributario,
Decreto número 6-91 del Congreso de la República de Guatemala y el Código Uniforme
Centroamericano (CAUCA), los cuales son constitutivos de leyes ordinarias
administrativas, dicha diferencia existe debido a que el Congreso de la Republica de
Guatemala desarrolla leyes con el nombre de Códigos para la administración pública. “La
doctrina, las tesis y las opiniones de los tratadistas y estudiosos del derecho que explican y
fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas.

Normativa aplicable El orden jurídico funcional como también se le denomina, es aquel


referente a la mecánica jurídica operativa en la toma de decisiones o en la resolución
de la problemática existente para la administración pública guatemalteca. Dicho orden
jurídico de aplicación se basa en dos distintos principios, siendo los mismos, los que a
continuación indico: principio de aplicación y principio de aplicación supletoria.

Principio de aplicación preferente: Según el principio en mención tanto los empleados


como los funcionarios públicos se encargan de la aplicación obligatoria y preferente; de las
normas con las cuales cuentan ellos mismos.
MINISTERIO PUBLICO

Es un organismo público que dentro de un sistema jurídico tiene la atribución de la


dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de
protección a las víctimas y testigos y de titularidad y sustento de la acción penal pública.

A partir de la reforma constitucional de 1993, el Ministerio Público se separó de la


Procuraduría General de la Nación a la cual estaba integrado, y se constituyó en un órgano
autónomo encargado de realizar “la persecución y la acción penal pública”. A partir de la
entrada en vigor del Código Procesal Penal, en 1993, le fueron asignadas una serie de
funciones que se pueden agrupar en dos grandes áreas: dirección de la investigación en la
“etapa preparatoria”, y acusación para el desarrollo de la persecución penal. La Ley
Orgánica del Ministerio Público, Decreto No. 40-94 por otra parte, establece su actuación y
organización de la entidad.

Según el artículo 251 de la Constitución, “el Ministerio Público es una institución auxiliar
de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyo fin
principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.”

Al fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público le corresponde el ejercicio de


la acción penal pública. Es nombrado por cuatro años por el presidente de la República, de
una nómina de seis candidatos propuesta por la comisión de postulación. El Ministerio
Público se rige por su Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto 512) y el Código
Procesal Penal y sus reformas adicionales de promover la persecución penal y dirigir las
investigaciones de los delitos de acción pública.

Así mismo, está encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política


criminal o persecución penal dentro del Estado a la luz de los principios orientadores
del Derecho penal moderno (como el de mínima intervención y de selectividad).
Por su calidad en el procedimiento y su vinculación con los demás intervinientes en
el proceso penal, es un sujeto procesal y parte en el mismo, por sustentar una posición
opuesta al imputado y ejercer la acción penal (en algunos países en forma monopólica). Sin
embargo, es parte formal y no material por carecer de interés parcial (como un simple
particular) y por poseer una parcialidad que encarna a la colectividad (al Estado) y que
exige, por tanto, que sea un fiel reflejo de la máxima probidad y virtud cívica en el ejercicio
de sus atribuciones y en el cumplimiento de sus deberes.

El Ministerio Público tiene por función promover la acción de la justicia, defender la


legalidad, los intereses del estado y la sociedad, conforme a lo establecido en
la constitución y las leyes de la república.

Funciones
Son funciones del Ministerio Público, sin perjuicio de las que le atribuye otras leyes, las
siguientes:

Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales,
según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los
tratados y convenios internacionales.

Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda
querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código
Procesal Penal.

Dirigir a la policía y además cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de hechos


delictivos. Preservar el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos,
efectuando para el caso, las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia

Autonomía
El Ministerio Público actuará independientemente, por su propio impulso y en
cumplimiento de las funciones que le atribuyen las leyes sin subordinación a ninguno de los
Organismos del Estado ni autoridad alguna, salvo lo establecido en la Ley Orgánica del
Ministerio Público. Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de la Nación
y sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios
requerimientos.

Coordinación
El presidente de la República podrá invitar al fiscal general para que participe en cualquier
Junta del Gabinete o de los Ministros de Estado. En este supuesto el Fiscal General estará
obligado a concurrir a la junta, con voz pero sin voto.

Unidad y Jerarquía
El Ministerio Público es único e indivisible para todo el Estado. Se organiza
jerárquicamente. En la actuación de cada uno de sus funcionarios estará representado
íntegramente. Para acreditar la personería de un Fiscal del Ministerio Público sólo será
necesaria la constancia de su cargo o, en su caso, por el mandato otorgado. Los
funcionarios que asistan a un superior jerárquico obedecerán instrucciones conforme lo
dispuesto por esta ley.

Vinculación
El Ministerio Público podrá pedir la colaboración de cualquier funcionario y autoridad
administrativa de los Organismos del Estado y de sus entidades descentralizadas,
autónomas o semiautónomas, para el cumplimiento de sus funciones, entendiéndose como
tales, los que así estén definidos en su ley específica, estando estos obligados a prestarla sin
demora y proporcionar los documentos e informes que le sean requerido, los cuales
contengan información de personas individuales o jurídicas, que sean de utilidad para la
investigación que este realice. Las autoridades, los funcionarios y los organismos
requeridos por el Ministerio Público, en ejercicio de las facultades que le otorga la ley,
deberán atender inexcusablemente el requerimiento, sin excepción alguna, dentro de los
límites legales y el término establecido en el requerimiento. Igual obligación tiene el Jefe
de la Contraloría General de Cuentas, los contralores y la Superintendencia de Bancos.

.
LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS
Es el órgano rector del control gubernamental, cuyo objetivo principal consiste en ejercer
las funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario
de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así
como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas;
adicionalmente están sujetos a dicha fiscalización los contratistas de obras públicas y
cualquier persona nacional o extranjera que, por delegación del Estado, reciba, invierta o
administre fondos públicos, en lo que se refiere al manejo de éstos.

Actualmente la Contraloría General de Cuentas asume el rol que le compete de


conformidad con las atribuciones que le confiere el Decreto No. 31-2002 del Congreso de
la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas; acciones
que durante el Ejercicio Fiscal 2005 serán desarrolladas como parte del programa de
modernización del Estado, para lo cual dentro de su Presupuesto de Egresos del Ejercicio
Fiscal 2005, se asignan recursos orientados a la ejecución de dos (2) programas básicos que
son:

Fiscalización gubernamental y formación de recurso humano.


✓ Ejecutar el Sistema de Auditoría Gubernamental -SAG-, el cual comprende el
conjunto de sistemas y procedimientos encaminados a evaluar con un enfoque
gerencial, la gestión del Estado y sus instituciones, promoviendo la eficiencia,
eficacia y economía, para un aprovechamiento óptimo de los recursos;
✓ Realizar la función fiscalizadora en forma externa de los activos, pasivos, derechos,
ingresos y egresos, y en general de todo interés hacendario de los Organismos del
Estado, entidades autónomas y descentralizadas, las municipalidades y sus empresas
y demás instituciones que reciban recursos del Estado o hagan colectas públicas; de
empresas no financieras en cuyo capital participe el Estado, bajo cualquier
denominación, así como las empresas en que éstas tengan participación;
✓ Presentar informes de gestión al Congreso de la República de Guatemala, cada vez
que le sea requerido y de oficio dos veces al año;
✓ Vigilar y procurar que los recursos asignados en el Presupuesto General de Ingresos
y Egresos del Estado, se ejecuten en forma eficiente y eficaz, y con la observancia
de las leyes y regulaciones que norman las actividades de las entidades responsables
de ejecutar las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico del país;
✓ Diseñar y revisar las Normas Generales de Control Interno (NGCI), para promover
la existencia del control interno como parte integrante de los procesos
administrativos y financieros ejercidos por la propia institución que realiza
operaciones, como medio de autocontrol;
✓ Verificar la información contenida en las declaraciones de probidad presentadas por
los funcionarios y empleados públicos, de conformidad con la ley de la materia y
especialmente en lo que se refiere al fortalecimiento del sector público a través de la
Sub Contraloría de Probidad;
✓ Apoyar los procesos tendentes a planificar y ejecutar el sistema de control interno,
que permita una ejecución operativa, eficaz y eficiente para obtener información
oportuna y confiable, a efecto que la calidad de la misma redunde en el uso racional
de los recursos;
✓ Formular políticas generales que regirán las actividades de la institución, velando
por el efectivo y oportuno cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en el
país, sobre la custodia y el manejo del erario público, considerando en el programa
básico las políticas y estrategias para cumplir con la función fiscalizadora, en el
contexto de la modernización financiera del Estado;
✓ Diseñar y ejecutar un plan de capacitación y actualización continua, que garantice la
preparación y disposición de profesionales y técnicos idóneos en los distintos
campos de especialización que demanda el Sistema de Auditoría Gubernamental, y
a nivel de cada institución, la Auditoría Interna.

Atribuciones de la contraloría general de cuentas


Son las siguientes:

a) Ser el órgano rector de control gubernamental. Las disposiciones, políticas y


procedimientos que dicte en el ámbito de su competencia, son de observancia y
cumplimiento obligatorio para los organismos, instituciones, entidades y demás personas a
que se refiere el artículo 2 de la presente Ley;
b) Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras-administrativas a través
de la práctica de auditorías con enfoque integral a los organismos, instituciones, entidades y
demás personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, emitiendo el informe obre lo
examinado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas y de auditoría
gubernamental vigentes;

c) Normar el control interno institucional y la gestión de las unidades de auditoría interna,


proponiendo las medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia y eficacia de las mismas,
incluyendo las características que deben reunir los integrantes de dichas unidades;

d) Evaluar los resultados de la gestión de los organismos, instituciones, entidades y


personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, bajo los criterios de probidad,
eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad;

e) Auditar, emitir dictamen y rendir informe de los estados financieros, ejecución y


liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, y los de las
entidades autónomas y descentralizadas, enviando los informes correspondientes al
Congreso de la República, dentro del plazo constitucional;

f) Promover de oficio y ser parte actora de los juicios de cuentas en contra de los
funcionarios y empleados públicos, representantes legales de Organizaciones No
Gubernamentales, representantes legales de fideicomisos constituidos con fondos públicos,
contratistas y cualquier persona que maneje fondos públicos;

g) Requerir a la autoridad nominadora, la suspensión en forma Inmediata del funcionario o


empleado público encargado de la custodia, manejo y administración de los valores
públicos, cuando se hubieren detectado hechos presuntamente constitutivos de delito,
vinculados con sus atribuciones y, además, denunciarlos ante las autoridades competentes;

h) Nombrar interventores en los asuntos de su competencia, de carácter temporal, en los


organismos, instituciones o entidades sujetas a control, cuando se compruebe que se está
comprometiendo su estabilidad económica-financiera;

i) Autorizar los formularios, sean estos impresos o en medios informáticos, destinados a la


recepción de fondos y egresos de bienes muebles y suministros, a excepción de aquellos
referentes a los aspectos administrativos de las entidades a que se refiere el artículo 2 de
esta ley, así como controlar y fiscalizar su manejo;

j) Examinar la contabilidad de los contratistas de obras públicas y de cualquier persona


individual o jurídica que, por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos
públicos, así como en aquellas en que el Estado delegue la administración, ejecución o
supervisión de obras o servicios públicos, en lo relacionado con fondos del Estado;

k) Autorizar y verificar la correcta utilización de las hojas movibles, libros principales y


auxiliares que se operen en forma manual, electrónica o por otros medios legalmente
autorizados de las entidades sujetas a fiscalización;

l) Cuando las circunstancias lo demanden y, de manera exclusiva, calificar y contratar


Contadores Públicos y Auditores Independientes, que sean Colegiados Activos en forma
individual o como Firmas de Auditoría, para realizar auditorías en los organismo, entidades
y personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, quedando sujetas éstas a la
supervisión de la Contraloría General de cuentas;

m) Promover la eficiencia profesional de los auditores gubernamentales, a través de un plan


de capacitación y actualización continua;

n) Promover mecanismos de lucha contra la corrupción;

o) Verificar la veracidad de la información contenida en las declaraciones de probidad


presentadas por los funcionarios y empleados públicos, de conformidad con la ley de la
materia y la presente Ley;

p) De acuerdo con las características de las entidades sujetas a examen, la Contraloría


General de Cuentas podrá contratar especialistas de otras disciplinas profesionales para que
participen en las auditorías, debiendo estos emitir un Dictamen Técnico de acuerdo con su
especialidad;

q) Ejercer control de las emisiones de las especies postales, fiscales, de bonos, cupones y
otros documentos o títulos de la deuda pública emitidos por el Estado o del municipio,
billetes de lotería nacional o cualesquiera otros documentos o valores que determine la ley,
r) Controlar la incineración o destrucción de cédulas, bonos, cupones y cualesquiera otros
documentos o títulos de crédito del Estado o del municipio y demás instituciones sujetas a
su fiscalización;

s) Emitir opinión o dictámenes sobre asuntos de su competencia que le sean requeridos por
los Organismos del Estado o entidades sujetas a fiscalización,

t) Coadyuvar con el Ministerio Público en la investigación de los delitos en contra de la


hacienda pública; u) Promover un programa de digitalización de documentos y expedientes
de las entidades sujetas a fiscalización;

v) Informar, publicitar, divulgar y educar sobre el contenido de la presente Ley; y,

w) Fiscalizar físicamente las obras públicas y de infraestructura en cualquier etapa del


proceso, verificando, auditando y evaluando la calidad de las mismas y el cumplimiento de
las especificaciones técnicas contenidas en los términos de referencia;

x) Fiscalizar si los sujetos a los que se refiere el artículo 2 de la presente Ley llevan a cabo
los registros financieros, legales, contables, de inversión pública y otros que por ley les
corresponde, así como verificar, auditar y evaluar si realizan los reportes e informes que les
corresponda en cumplimiento con lo que establece la Ley Orgánica del Presupuesto, la Ley
de Contrataciones del Estado y la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado para el ejercicio fiscal correspondiente;

y) Requerir la digitalización de documentos y expedientes a los organismos, entidades y


personas sujetas a fiscalización a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley; asimismo
requerirles la implementación y uso obligatorio de todos los sistemas informáticos de
rendición de cuentas, ejecución presupuestaria, contabilidad y cualesquiera otros
implementados por el ente rector en materia presupuestaria, que fueren necesarios para
garantizar la transparencia y calidad del gasto público;

z) Establecer su régimen de administración de recursos humanos; plan de clasificación de


puestos y salarios, selección y contratación de personal, y demás aspectos relacionados con
la administración del recurso humano;
Fundamento legal.
• Constitución Política de la Republica de Guatemala; del artículo 232 al 236.
• Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 Del Congreso
de la Republica de Guatemala; articulo 4 (atribuciones).
PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS
La historia de Guatemala ha sido marcada por experiencias de injusticia y dolor, que en
sentido humano constituyen inequívocas violaciones a derechos humanos, contexto que
plantea el imperativo de crear una institución que por mandato se ocupe de la protección y
promoción de los derechos humanos. Es así como Guatemala se convierte en 1985 en el
primer país de América Latina que crea, con carácter constitucional, la institución del
Procurador de los Derechos Humanos, que dicho sea de paso tiene como antecedente y
fuente de inspiración la Constitución sueca que establece por primera vez en 1809 la figura
del Ombudsman.

La Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- nace a la vida institucional de


Guatemala en la Constitución Política de la República de 1985 (artículos 273, 274 y 275), y
sus funciones se desarrollan específica y ampliamente al promulgarse la Ley de la
Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los
Derechos Humanos (Decretos 54-86 y 32-87).

Es importante decir que de conformidad con la ley específica el Procurador de los Derechos
Humanos es un Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los derechos
humanos, teniendo el deber de procurar la protección y promoción de los derechos
humanos. Es un Magistrado de Conciencia y su fin es actuar en defensa de los derechos
humanos de los habitantes de Guatemala. Para el cumplimiento de sus funciones todos los
días son hábiles, no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno por lo
que actuará con absoluta independencia.

El Procurador de Derechos Humanos de Guatemala es una figura importante en la


promoción y protección de los derechos humanos en el país. La Procuraduría de los
Derechos Humanos (PDH) es una institución independiente y autónoma encargada de
garantizar el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos en Guatemala.

El Procurador de Derechos Humanos es el jefe de la PDH y es elegido por el Congreso de


la República de Guatemala para un período de cuatro años, sin posibilidad de reelección.
Entre sus funciones, el Procurador tiene la tarea de investigar las denuncias de violaciones
de derechos humanos, promover la educación y la cultura en derechos humanos, y hacer
recomendaciones a las autoridades del Estado y a la sociedad civil para mejorar la situación
de los derechos humanos en el país.

El Procurador de Derechos Humanos también tiene la facultad de interponer acciones de


inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala y puede presentar
informes y recomendaciones ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales
en materia de derechos humanos. La PDH es una institución fundamental para la protección
de los derechos humanos en Guatemala y su trabajo es crucial para garantizar la igualdad,
la justicia y la dignidad de todas las personas en el país.

El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la República


para la defensa de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados y
convenciones internacionales aceptados y ratificados por el país. Para el cumplimiento de
sus atribuciones no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno y actuará
con absoluta independencia.

En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el pleno del Congreso
para un periodo improrrogable de cinco años. Necesita como mínimo dos tercios del total
de votos, en una sesión especialmente convocada para ese efecto. Es electo de una terna de
candidatos propuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en un plazo de
30 días contados a partir de la entrega de dicho listado.

Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con el auxilio de dos Procuradores Adjuntos,
quienes le pueden sustituir, por orden de nombramiento, en caso de impedimento o de
ausencia temporal y ocuparán el cargo en caso quede vacante, en tanto se elige al nuevo
titular. Los Procuradores Adjuntos deben reunir las mismas calidades requeridas para el
cargo de Procurador y son designados directamente por este.
Causas de revocatoria y cesación
Con el voto favorable de dos terceras partes del total de diputados, el Congreso de la
República puede cesar en sus funciones al Procurador y declarar vacante el cargo por
diferentes causas:

Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la Constitución y la Ley de


la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los
Derechos Humanos.

Participación material o intelectual, comprobada, en actividades de política partidista.

Por renuncia.

Por muerte o incapacidad sobreviviente.

Ausencia inmotivada del territorio nacional por más de 30 días consecutivos.

Por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por la Ley de la Comisión de


Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos
Humanos.

Por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso.

El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la


República de Guatemala y esta ley establecen, no está supeditado a organismo, institución o
funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia". Esto según el artículo 8 de la
Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del

Procurador de los Derechos Humanos, decreto 54-86 y reformada por el decreto 32-87,
ambos del Congreso de la República de Guatemala.

La figura del Procurador de los Derechos Humanos es de naturaleza jurídica singular, que
aún siendo un comisionado del Congreso de la República, actúa con independencia de éste
al supervisar la administración pública, pero si debe informar al pleno del congreso sus
acciones anualmente, comunicarse con el Congreso a través de la Comisión de Derechos
Humanos.
La finalidad que tiene el Procurador de los Derechos Humanos, al ser un comisionado del
Congreso de la República, es la defensa de los derechos reconocidos por la Constitución
Política de Guatemala, las Convenciones y Tratados Internacionales sobre derechos
humanos, y tales derechos y garantías no excluyen otros que aunque no figuren
expresamente, son inherentes a la persona humana.

Atribuciones
Las atribuciones del Procurador de Derechos Humanos en Guatemala se encuentran
establecidas en la Constitución Política de la República, la Ley de la Comisión de Derechos
Humanos, la Ley Orgánica de la Procuraduría de los Derechos Humanos y otras leyes y
reglamentos.

Entre las atribuciones más importantes del Procurador de Derechos Humanos se encuentran
las siguientes:

✓ Investigar denuncias de violaciones a los derechos humanos y hacer


recomendaciones para corregir o prevenir tales violaciones.
✓ Promover la educación y cultura en derechos humanos y la participación ciudadana
en la defensa de los derechos humanos.
✓ Realizar investigaciones de oficio o a petición de parte, en los casos que considere
necesarios.
✓ Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad en
caso de que considere que una ley o norma viola los derechos humanos.
✓ Presentar informes y recomendaciones ante organismos nacionales e internacionales
en materia de derechos humanos.
✓ Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas y políticas públicas en materia
de derechos humanos.
✓ Dar seguimiento y monitorear la situación de los derechos humanos en el país.
✓ Atender y asesorar a las personas que solicitan su intervención para la protección de
sus derechos humanos.
✓ Velar por el cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales en materia de
derechos humanos suscritos por Guatemala.
✓ Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa
gubernamental, en materia de derechos humanos;
✓ Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de
las personas;
✓ Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona,
sobre violaciones a los derechos humanos;
✓ Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un
comportamiento administrativo objetado;
✓ Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos
constitucionales;
✓ Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea
procedente; y
✓ Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.
De oficio o a instancia de parte, actuará con la debida diligencia para que, durante el
régimen de excepción, se garanticen a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia
no hubiere sido expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los
días y horas son hábiles.

✓ Según la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y


del Procurador de los Derechos Humanos, Decreto Legislativo No. 54-86:

✓ Artículo 14, reformado por el artículo 6, del Decreto No. 32-87 del Congreso de la
República de Guatemala:

✓ Promover y coordinar con las dependencias responsables, para que en los programas
de estudio en los estableci-mientos de enseñanza, oficiales y privados, se incluya la materia
específica de los derechos humanos, que deberá ser impartida en los horarios regulares y a
todos los nive-les educativos;
✓ Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen aspectos
fundamentales de los derechos humanos, se realicen informes, compilaciones, estudios,
investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, cam-pañas divulgativas y cualesquiera
otras actividades de promoción, con el propósito de hacer conciencia en los diversos
sectores de la población sobre la importancia de estos derechos;
✓ Establecer y mantener comunicación con las diferentes organizaciones
intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales, nacionales o extranjeras,
encarga-das de la defensa y promoción de los derechos humanos;
✓ Divulgar en el mes de enero de cada año, por los medios de comunicación social, el
informe anual y los informes extraordinarios a que se refiere esta ley;
✓ Participar en eventos internacionales en materia de dere-chos humanos;
✓ Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los derechos humanos
que presenten en forma oral o es-crita cualquier grupo, persona individual o jurídica;
✓ Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos que tenga
conocimiento sobre violaciones de los derechos humanos;
✓ Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan
violación sobre cualesquiera de los derechos humanos, previa orden de juez compe-tente.
La inspección no requiere la notificación previa a los funcionarios o encargados de quien,
directa o indirec-tamente, dependen los locales o instalaciones;
✓ Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía, al
presentarse a los locales o insta-laciones referidos en la literal anterior, la exhibición
inme-diata de toda clase de libros, documentos, expedientes, archivos, incluso los
almacenados en computadora, para lo cual se acompañará de los técnicos necesarios; queda
a salvo, lo preceptuado por los artículos 24 y 30 de la Cons-titución Política de la República
de Guatemala;
✓ Emitir resolución de censura pública en contra de los res-ponsables materiales y/o
intelectuales de la violación de los derechos humanos, cuando el resultado de la
investi-gación arribe a esa conclusión;
✓ Organizar la Procuraduría de los Derechos Humanos y nombrar, amonestar y
remover al personal de la misma, de conformidad con el reglamento respectivo; y
✓ Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la Procu-raduría y remitirlo a la
Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para que sea incluido en el
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.
✓ Artículo 15, reformado por el artículo 7 del Decreto No. 32-87 del Congreso de la
República de Guatemala:

El Procurador deberá presentar al Congreso de la República durante la segunda quincena


del mes de enero de cada año, por con-ducto de la Comisión respectiva, informe
circunstanciado de sus actividades y de la situación de los derechos humanos, durante el
año anterior.

Leyes que asignan responsabilidades adicionales al PDH


Ley de Amparo, Exhibición Personal y De Constitucionalidad, Decreto No. 1-86.

Código Procesal Penal, Decreto No. 51-92.

Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decreto No. 97-96.

Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, Decreto No. 135-96.

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11-2002.

Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto No. 27-2003.

Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, Decreto No. 39-
2006.

Fundamento legal

El marco legal que establece la figura del Procurador de Derechos Humanos en Guatemala
se encuentra en diferentes normas y leyes, entre las que se encuentran las siguientes:

Constitución Política de la República de Guatemala: En el artículo 274 de la Constitución


se establece la figura de la Procuraduría de los Derechos Humanos como una institución
autónoma e independiente del Estado, cuyo objetivo es garantizar el respeto, la promoción
y la protección de los derechos humanos. Además, en este artículo se establece que el
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
La Constitución Política de la República de Guatemala fue promulgada por la Asamblea
Nacional Constituyente en 1985 y contempla dentro del capítulo VI relativo a Garantías
Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional, los temas siguientes:

Exhibición Personal

Amparo

Inconstitucionalidad de las Leyes

Corte de Constitucionalidad

Comisión y Procurador de los Derechos Humanos

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

La Asamblea Nacional Constituyente también promulgó la Ley de Amparo, Exhibición


Personal y de Constitucionalidad; que, junto a la Constitución Política de la República de
Guatemala, con origen a la Corte de Constitucionalidad. De esta forma, y no obstante que la
instalación de la Corte debió llevarse a cabo 90 días después del Congreso de la República,
conforme al artículo 269 constitucional, esta quedó instaurada hasta el 9 de junio de 1986.

La Asamblea Nacional Constituyente incorporó, en la Constitución Política de la República


de Guatemala de 1965, el Tribunal Constitucional con el nombre de Corte de
Constitucionalidad, dotándole de carácter transitorio y no autónomo, integrado por 12
magistrados, incluyendo al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien lo presidía, 4
magistrados de la misma y los 7 restantes por sorteo global que se practicaba entre los
magistrados de las Cortes de Apelaciones y de lo Contencioso-Administrativo.

En 1982, como resultado del golpe de Estado, el Ejército de Guatemala asumió el gobierno
de la república y suspendió la vigencia de la Constitución de 1965; por medio del Decreto-
Ley número 2-82 emitió el Estatuto Fundamental de Gobierno. Posteriormente, para
restablecer el orden constitucional, se conformó una Asamblea Nacional Constituyente y se
convocó a elecciones libres y democráticas. Dentro de dicha Asamblea, se conformaron 3
comisiones de trabajo y una de ellas encargada específicamente de discutir en forma
jurídica las garantías constitucionales y la defensa del orden constitucional.

En cumplimiento de lo anterior era de suma importancia investigar el pasado jurídico-


político, con relación a la defensa de la Constitución y así elaborar no sólo la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de constitucionalidad sino, además, el desarrollar el
capítulo VII de la Constitución.

Artículo 268 Función esencial de la Corte de Constitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya


función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia. La independencia económica de la Corte de
Constitucionalidad será garantizada con un porcentaje de los ingresos que correspondan al
Organismo Judicial”.

Artículo 269 Integración de la Corte de Constitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares, cada uno de los
cuales tendrá su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en
contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República, el presidente o el
vicepresidente de la República, el número de sus integrantes se elevará a siete,
escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes. Los magistrados
durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la siguiente forma:

Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;

Un magistrado por el pleno del Congreso de la República;

Un magistrado por el presidente de la República en Consejo de ministros;

Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de


Guatemala; y
Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.

Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente, ante el
Congreso de la República”.

Artículo 271 Presidencia de la Corte de Constitucionalidad

La Presidencia de la Corte de Constitucionalidad será desempeñada por los mismos


magistrados titulares que la integran, en forma rotativa, en período de un año, comenzando
por el de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades”.

Artículo 272.- Funciones de la Corte de Constitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad tiene las siguientes funciones:

Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones


de carácter general, objetadas parcial o totalmente de inconstitucionalidad;

Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en las


acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República, la Corte Suprema
de Justicia, el presidente y el vicepresidente de la República:

Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales de
justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de amparo de la Corte Suprema
de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos vocales en la forma prevista
en el artículo 268; Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes
objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en casación, o en
los casos contemplados por la ley de la materia;

Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley, a


solicitud de cualquiera de los organismos del Estado;
Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de
constitucionalidad; Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan
sentando con motivo de las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las leyes,
manteniendo al día el boletín o gaceta jurisprudencial;

Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el Ejecutivo alegando
inconstitucionalidad; Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su
competencia establecidos en la Constitución de la República”.

La Corte de Constitucionalidad es el máximo tribunal en materia constitucional de


Guatemala, y su principal función es velar por el cumplimiento de la Constitución Política
de la República. Es un tribunal colegiado, independiente de los demás organismos del
Estado, pero electo por representantes de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial), el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos y los
agremiados al Colegio de Abogados y Notarios. La Corte de Constitucionalidad (CC) fue
creada en la Constitución de 1986, como el órgano garante del cumplimiento de los
derechos establecidos en la carta magna.

¿Como se integra?

Cinco es el número mágico con el que se integra la CC. Está formada


por cinco magistrados titulares y cinco suplentes, un número impar para que las decisiones
se tomen por mayoría simple. Son electos por cinco diferentes instituciones, para mantener
el equilibrio de fuerzas en su conformación: Los magistrados titulares son reemplazados
por los suplentes cuando se retiran, fallecen o están incapacitados para ejercer el cargo.
Los magistrados titulares y suplentes podrán reelegirse por el mismo u otro órgano.

Atribuciones de la corte de constitucionalidad

Artículo 268. C.PR. G -Función esencial de la Corte de Constitucionalidad


La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función
esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de los
demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la
materia. La independencia económica de la Corte de Constitucionalidad, será garantizada con un
porcentaje de los ingresos que correspondan al Organismo Judicial”.

Artículo 164. LEY DE AMPARO, EXHIBICION PERSONAL Y DE


CONSTITUCIONALIDAD-
Otras funciones de la Corte de Constitucionalidad
Corresponde también a la Corte de Constitucionalidad:
-Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su aprobación por parte del
Congreso.
-Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a solicitud del Congreso de la
República.
-Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades autónomas del Estado”.

Fundamento legal de la corte de constitucionalidad

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA:

CAPITULO IV - Corte de Constitucionalidad

▪ Artículo 268 - Función esencial de la Corte de Constitucionalidad


▪ Artículo 269 - Integración de la Corte de Constitucionalidad
▪ Artículo 270 - Requisitos de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad
▪ Artículo 271 - Presidencia de la Corte de Constitucionalidad
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

CONCEPTO:

El Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad en materia electoral. Es


independiente y de consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado. Su
organización y funcionamiento y atribuciones están determinados en la ley Electoral y de
Partidos Políticos. Este se rige por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto 1-85
del Asamblea Nacional Constituyente.

Esta institución tiene la facultad de realizar la convocatoria a elecciones para el cargo


de Presidente de la República y Vicepresidente de la República, para los cargos de
Diputados al Congreso de la República, corporaciones municipales y al Parlamento
Centroamericano, que será cada cuatro años, y consulta popular según el artículo 173 de
la Constitución y la Ley Constitucional Electoral. También debe organizarlas
adecuadamente para transparentar los votos que emitan la ciudadanía. Sin embargo, si no lo
hiciere el Congreso de la República está facultado para hacerlo.

La Constitución y la Ley Electoral asignan al Tribunal Supremo Electoral, Registro de


Ciudadanos y a otros de sus órganos, ejercer con exclusiva independencia funcional la
jurisdicción electoral, es decir la potestad de administrar justicia en materia electoral. Es
decir, además de organizar las elecciones y supervisar la actividad de las organizaciones
políticas, aplica la ley a casos concretos y resuelve controversias en el ámbito electoral,
actuando en segunda instancia, cuando conoce las resoluciones del Registro de Ciudadanos,
las cuales están sujetas a su revisión, presentando un recurso de nulidad.

Atribuciones.

Al Tribunal Supremo Electoral le competen las siguientes atribuciones y obligaciones:


a) Velar por el fiel cumplimiento de la Constitución, Leyes y Disposiciones que
garanticen el derecho de organización y participación política de los ciudadanos;
b) Integrar la institución encargada de emitir el documento único de identificación
personal;
c) Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez de
las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los
cargos de elección popular, notificando a los ciudadanos la declaración de su
elección;
d) Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro de Ciudadanos
elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o de consulta;
e) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre organizaciones
políticas y procesos electorales, así como dictar las disposiciones destinadas a hacer
efectivas tales normas;
f) Resolver en virtud de recurso acerca de la inscripción, sanciones, suspensión y
cancelación de organizaciones políticas;
g) Resolver, en definitiva, todo lo relativo a coaliciones o fusiones de partidos
políticos y comités cívicos electorales;
h) Nombrar a los integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y Municipales
y remover a cualquiera de sus miembros por causa justificada, velando por su
adecuado funcionamiento;
i) Velar por la adecuada y oportuna integración de las juntas receptoras de votos;
j) Investigar y resolver sobre cualquier asunto de su competencia, que conozca de
oficio o en virtud de denuncia;
k) Poner en conocimiento de las autoridades competentes, los hechos constitutivos de
delito o falta de que tuviere conocimiento, en materia de su competencia;
l) Requerir la asistencia de la fuerza pública para garantizar el desarrollo normal de
los procesos electorales, la cual deberá prestarse en forma inmediata y adecuada;
m) Resolver las peticiones y consultas que sometan a su consideración los ciudadanos u
organizaciones políticas, relacionadas con los asuntos de su competencia;
n) Resolver los recursos que deba conocer de conformidad con la ley;
ñ) Examinar y calificar la documentación electoral;
o) Nombrar, remover y sancionar a los funcionarios y al personar a su cargo;
p) Dictar su reglamento interno y el de los demás órganos electorales;
q) Elaborar y ejecutar su presupuesto anual y cumplir con lo que para el efecto
establece la Constitución Política de la República.
r) Compilar y publicar la jurisprudencia en materia electoral:
s) Publicar la memoria del proceso electoral y sus resultados dentro de los seis meses
después que el proceso electoral haya concluido.
t) Aplicar de conformidad con la Ley del Organismo Judicial, las disposiciones legales
referentes a la materia electoral y a la inscripción y funcionamiento de
organizaciones políticas;
u) Diseñar y ejecutar programas de formación y capacitación cívico electoral; y,
v) Resolver en definitiva todos los casos de su competencia que no estén regulados por
la presente ley.
w) Acordar la imposición de las sanciones reguladas en esta Ley; y,
x) Acordar la cancelación del registro de la organización política por realización
anticipada de propaganda electoral. Asimismo, ordenar la cancelación de registro de
las personas jurídicas, fundaciones, asociaciones u otras entidades sin fines político
partidistas, que realicen propaganda electoral en cualquier época a favor de algún
ciudadano u organización política.”

FUNDAMENTO LEGAL.

Articulo 173 Constitución Política de la República de Guatemala.

LEY ELECTORAL DE PARTIDOS POLÍTICOS

Artículo 121. Concepto.


Artículo 123. Integración.
Artículo 125. Atribuciones y obligaciones.

Organización y funciones e impugnaciones a las mismas.

Organización y funciones.

El Tribunal Supremo Electoral está integrado con:

• 5 magistrados titulares; y
• 5 magistrados suplentes.

Quienes son electos por el Congreso de la República con el voto favorable de las dos
terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de cuarenta candidatos propuesta
por la Comisión de Postulación. Duran en sus funciones seis años tomando posesión el 20
de marzo del año de elección y terminando el 19 de marzo del sexto año.

Presidente del Tribunal Supremo Electoral.

El Presidente del Tribunal Supremo Electoral es el funcionario de más alta jerarquía en


dicha institución y actuará conforme las atribuciones que le delegue la Ley Electoral y de
Partidos Políticos.

Elección
El Tribunal Supremo Electoral, elige a su Presidente y establece el orden que corresponda a
los Magistrados Vocales, en la primera sesión que celebre después de su elección.

Ausencia y vacante
En el caso de ausencia temporal o definitiva del Presidente, es sustituido, en su orden, por
los respectivos Magistrados Vocales.
Funciones
Las atribuciones del Presidente del Tribunal Supremo Electoral son:
a) Fijar el orden en que deban tratarse los asuntos sujetos al conocimiento del tribunal.
b) Dirigir las sesiones del tribunal.
c) Ejercer las funciones de jefe administrativo del tribunal, de sus dependencias y de
los órganos electorales; y,
d) Ejercer la representación legal del tribunal, la cual podrá delegar, con aprobación
del pleno, para asuntos específicos en otro de los Magistrados Propietarios.

Secretario general.
El Tribunal Supremo Electoral tiene un Secretario General, quien debe reunir las mismas
calidades que se requieren para ser Magistrado de la Corte de Apelaciones y tendrá iguales
prerrogativas, inmunidades y prohibiciones.

Funciones
Las funciones del Secretario General son las siguientes:
a) Ser el encargado administrativo de las oficinas del Tribunal Supremo Electoral.
b) Asistir a las sesiones del Tribunal Supremo Electoral.
c) Elaborar las resoluciones y acuerdos que le correspondan, así como velar porque se
practiquen las notificaciones pertinentes.
d) Formular las minutas respectivas, redactar y firmar las actas correspondientes.
e) Ser el responsable de la organización y manejo del archivo del tribunal.
f) Extender las credenciales que correspondan.
g) Formular y ordenar las publicaciones que ordene la ley.
h) Ser el responsable de los sellos de seguridad; e,
i) Ser responsable de la ejecución y cumplimiento de las funciones que le sean
asignadas por el Tribunal Supremo Electoral.
Inspector general.
Es la persona encargada de llevar a cabo las investigaciones designadas por el Tribunal
Supremo Electoral, tendrá la misma calidad que el secretario general.

Funciones
Son funciones del inspector general las siguientes:
a) Vigilar el estricto cumplimiento de la presente ley, de sus disposiciones
reglamentarias y cualesquiera otras que se dicten en materia político electoral.
b) Vigilar el funcionamiento de las organizaciones políticas y desarrollo de la
propaganda electoral.
c) Vigilar y supervisar el buen funcionamiento de las dependencias y oficinas del
Tribunal Supremo Electoral.
d) Con conocimiento del Tribunal Supremo Electoral, investigar de oficio, o a
instancia de parte, los hechos que constituyan transgresiones a la ley, a los
reglamentos y a las disposiciones de carácter electoral. En caso de urgencia actuará
de oficio, con informe al Tribunal Supremo Electoral.
e) Elevar al conocimiento de quien corresponda, las cuestiones que le sometan los
ciudadanos o las organizaciones políticas y resolver aquellas que son de su
competencia.
f) Denunciar ante las autoridades competentes los hechos que constituyan delitos o
faltas electorales; y,
g) Las demás atribuciones que le fije el Tribunal Supremo Electoral.

Auditor Electoral.
El Auditor deber reunir las calidades siguientes:
a) Ser guatemalteco;
b) Ser ciudadano en el ejercicio de sus derechos; y
c) Ser Contador y Auditor Público, colegiado activo.
FUNCIONES.
Las funciones del Auditor Electoral, son las siguientes:
a) Verificar las actividades, materiales, elementos y operaciones de los órganos
electorales dentro del proceso electoral, de conformidad con el reglamento
respectivo, a fin de garantizar la pureza del mismo.
b) Comprobar que la papelería y demás elementos, destinados a elecciones, satisfagan
los requisitos de ley.
c) Realizar auditorías constantes para establecer todo lo relativo a materiales,
documentos, equipos e instrumentos de seguridad de los órganos electorales.
d) Elaborar, de conformidad con la ley, las actas correspondientes cuando ocurra
destrucción de materiales.
e) Informar trimestralmente al Tribunal Supremo Electoral de las actividades
desarrolladas y rendir los informes que el tribunal le ordene.
f) Informar por la vía más rápida al Tribunal Supremo Electoral, con copia al inspector
general, de cualquier anomalía que observe en el desarrollo del proceso electoral.
g) Fiscalizar las operaciones financieras y contables del Tribunal Supremo Electoral y
sus dependencias, así como realizar auditorías ordinarias y extraordinarias de lo
concerniente al financiamiento de las organizaciones políticas; y,
h) Rendir los informes pertinentes para los efectos de ley, a la Contraloría General de
Cuentas y al Ministerio Público.

Dependencias Administrativas.

• Departamento de Contabilidad.

Órganos Electorales.

1. El Registro de Ciudadanos;
2. Las Juntas Electorales Departamentales;
3. Las Juntas Electorales Municipales;
4. Las Juntas Receptoras de Votos.

IMPUGNACIONES.

Artículo 114. Clases de impugnaciones. Las impugnaciones que pueden hacer las
organizaciones políticas, que participan en los comicios, son de tres clases:
a) Las que objeten la participación de determinados sufragantes en el proceso
electoral, conforme al artículo 15 de la Ley Electoral;
b) Las que objeten la participación de ciudadanos que no figuren en el respectivo
padrón, salvo lo dispuesto en este reglamento;
c) Las que se opongan durante el escrutinio, a la asignación de votos a determinada
clasificación.

Artículo 115. Impugnación de votantes. Los fiscales de los partidos políticos o de los
comités cívicos electorales, podrán, en el momento de la votación, impugnar a
determinados sufragantes en forma verbal con fundamento en los siguientes: insuficiencia
documental, que se encuentren en servicio 78activo en el Ejército o tengan nombramiento
para comisiones o trabajos de índole militar o en los cuerpos de seguridad del Estado, así
como que estén suspensos en el ejercicio de sus derechos políticos o hayan perdido la
ciudadanía; o cuando el ciudadano no presente su cédula de vecindad o el documento de
identidad que la sustituya oportunamente y en todo caso, si hubiere duda sobre el lugar
donde el ciudadano deba ejercer el sufragio.

En todos estos casos, además de la documentación que se tenga a la vista, se interrogará al


ciudadano sobre la veracidad de la impugnación y si la negare y el impugnador no
presentare prueba al respecto, se recibirá el voto. Si se presentare documento que demuestre
la objeción o el sufragante la admitiese, la junta receptora no permitirá el sufragio

Artículo 116. Impugnación de errores en el escrutinio. Los fiscales de las


organizaciones políticas participantes, podrán objetar por escrito y en el formulario
respectivo, los resultados de un escrutinio ante la respectiva Junta Receptora de Votos, con
base en:

a) Haberse asignado votos a otras organizaciones políticas o haberse calificado de


nulos o blancos los votos, siendo que se reclama la emisión del sufragio a favor de
la organización política representada, indicándose cantidades y datos pertinentes;
b) Haber asignado a otras organizaciones políticas, votos que legalmente deban
calificarse como nulos o blancos o como emitidos a favor de otro participante,
aunque éste manifestare anuencia; y
c) Haber descalificado votos, legalmente emitidos, a favor de cualquier organización
política participante

Artículo 117. Impugnación contra todo acto y resolución del proceso electoral. Todo
acto y resolución del proceso electoral, podrá impugnarse únicamente por los medios que
para el efecto establece la ley, por las personas y en los plazos contenidos en la misma.

Artículo 118. Impugnaciones ante Juntas Receptoras de Votos. El Tribunal Supremo


Electoral, proveerá a cada junta receptora de votos, de suficiente número de formularios de
impugnación, conforme este reglamento, para que los proporcione a solicitud de los fiscales
que se encuentren presentes en la oportunidad del escrutinio. Durante el mismo, será
requisito que el fiscal que no esté conforme con la calificación de un voto, lo exprese
verbalmente, para que el secretario lo anote al reverso de la misma. Finalizado el escrutinio,
los fiscales presentarán sus impugnaciones debidamente razonadas, conforme el artículo
indicado y la junta dispondrá que se agreguen al acta de escrutinio para los efectos de la
revisión respectiva.

.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué son las entidades y órganos de consulta?

Aquellos encargados sobre los procedimientos, resoluciones y actos que la administración


pública debe cumplir.

2. Cuales son las entidades y órganos de control de Guatemala’


1. Corte de constitucionalidad
2. Contraloría general de cuentas
3. Ministerio publico
4. Tribunal supremo electoral
3. Que es el Ministerio público.

Es un organismo que tiene la atribución de la investigación de los hechos que revisten


los caracteres de delito.

4. Es una institución auxiliar de la administración pública con funciones


autónomas cuyo fin principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes
del país.

Ministerio público.

5. Es el órgano rector del control gubernamental cuyo objetivo principal consiste


en ejercer las funciones fiscalizadoras de los ingresos e egresos del estado

Contraloría general de cuentas

6. Mencione 2 atribuciones de la Contraloría general de cuentas

Ser el órgano rector de control gubernamental.

Evaluar los resultados de la gestión de la administración pública.


7. ¿Es una figura importante en la promoción y protección de los derechos
humanos en Guatemala?

Procurador de los derechos humanos

8. Es una institución encargada de garantizar el respeto, la promoción y la


protección de los derechos humanos.

Procuraduría de los derechos humanos.

9. Cuál es la integración de la corte de constitucionalidad

5 magistrados titulares

5 magistrados suplentes

10. ¿Quién es la máxima autoridad en materia electoral?

Tribunal supremo electoral

También podría gustarte