Está en la página 1de 16

PSICOSIS INFANTIL-AUTISMO

No escapa a las psicosis infantiles las discusiones que en otros campos de la psicología, la
neurología y la psiquiatría se continúan debatiendo desde el siglo pasado sobre la etiología de
estos cuadros.

Determinantes orgánicos, el peso de lo genético, los factores psicológicos, el grupo familiar,


han sido puestos en veredas opuestas, marcando las contradicciones propias de la ciencia

Las funciones cognitivas afectadas para algunos son las que determinan los vínculos fallidos,
mientras que para otros es primordial la organización de las relaciones siendo éstas las que
obstaculizan el desarrollo

Kanner las define como «autismo precoz del niño» o «autismo infantil primario», de carácter
idiopático, que diferencia de la esquizofrenia infantil. El niño se presenta aislado del medio
externo, especialmente durante el primer año de vida. Los estudio neurológicos,
electroencefalográficos y de laboratorio que se habían realizado en dicha oportunidad no
registraron anomalías orgánicas

Asperger reconoce un cuadro distinto al individualizado por Kanner en que las alteraciones
comienzan alrededor de los 4-5 años, marcándose al igual que el cuadro anterior, una relación
deficiente con el medio presentando por lo menos dos de las siguientes características: falta
de reciprocidad social y afectiva; marcado impedimento en el uso de múltiples conductas no
verbales (mirada cara a cara, expresión facial, postura corporales y gestos en la interacción con
los otros); patrones de conducta, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y
estereotipados; impedimento para expresar sentimientos de alegría

Margaret Mahler describe otra forma de esquizofrenia infantil-psicosis simbiótica-


manifestándose en el niño con conductas de extrema imposibilidad de separarse de su madre.
Su funcionamiento yoico presenta una fusión con el yo al cuerpo de ella, no pudiendo
establecerse diferenciación alguna

Bleuler en 1911 introduce el término de autismo para definir la pérdida de contacto con la
realidad, produciendo una comunicación deficitaria con los demás

Otros autores consideraban al autismo como un síntoma esencial de la esquizofrenia infantil,


diferenciándolo de los síntomas que se presentan después de un compromiso neurológico

Autismo precoz de Kanner:

El cuadro clínico descrito por Kanner define a un niño que al momento de nacimiento tiene
una apariencia normal, que oscila entre ser vital y apático. En los primeros meses del
desarrollo se observa la ausencia de los movimientos anticipadores de los miembros
superiores cuando alguien se acerca a levantarlos de la cuna.

Muestran un marcado desinterés por los otros, acompañados de hábitos motores y un


encierro cada vez mayor, una manera estereotipada de relacionarse con las cosas, que a pesar
que las manipula, no tienen un fin constructivo, los objetos parecen más pertenecer como
extensión de sí mismo que como objetos pertenecientes al mundo externo. Las relaciones
personales carecen de sentido, no tienen valor de comunicación, y a pesar que muchos de
ellos pueden jugar cuerpo a cuerpo con un adulto, este juego por lo general está cargado de
mucha agresividad. No responden a la mirada del otro, permanecen indiferentes a su propia
imagen en el espejo, sólo reaccionan cuando esta se mueve, pero careciendo de sentido

Página 1 de 16
Las actividades estereotipadas marcan una característica importante, cuando se los saca de
ellas pueden tener conductas agresivas, ya que prefieren las situaciones monótonas, y les
resulta muy difícil poder adaptarse a las nuevas, el cambio de ropa, el levantarse o acostarse
son ejemplos claros de estas dificultades

Kanner marca que a pesar de los comportamientos inadecuados y sus deficiencias en la


conducta social, su actividad motriz presenta una excelencia, pueden ajustar objetos,
ordenarlos de acuerdo a forma y tamaño, y todas aquellas que requieran poca flexibilización

La memoria no está alterada y el lenguaje forma parte esencial del cuadro autista. Un buen
examen del lenguaje nos permite pronosticar el futuro de estos niños

Define el autismo como una entidad clínica dentro de un grupo de perturbaciones emocionales
severas, causadas por un déficit en el vínculo parental. Estos padres presentaban un
compromiso afectivo que en su momento fue considerado por el autor como uno de los
desencadenantes del síndrome

Makita distingue el autismo esquizofrénico del seudoautismo no esquizofrénico. Para este


autor el niño autista no «quiere» tener relaciones humanas con los demás, mientras que en el
seudoautismo no pueden tenerlas. Parte de la hipótesis que los primeros tendrían la capacidad
potencial de la comunicación. Este autor incluía en la clasificación de autismo: el autismo
precoz de Kanner, el síndrome simbiótico de Mahler y otros tipos de esquizofrenia infantil

En 1958 Anthony diferencia un autismo primario idiopático de un autismo secundario.


Atribuye al primero a un retraimiento neonatal o de privaciones sensoriales, con posible lesión
cerebral, mientras que el secundario aparecería después del año o año y medio presentando
con posterioridad retraimiento psicótico

Años posteriores se lo consideró como un trastorno del lenguaje por un déficit cognitivo. Las
investigaciones continuaron y relacionaron este síndrome como un trastorno secundario a
problemas de comunicación

Hoy en día, las nuevas corrientes neuropedriátricas lo caracterizan como un síndrome que se
manifiesta en el área de la conducta más que en lo sensoriomotor.

Lorna Wing (1976) lo define como un síndrome con impedimento social, del lenguaje y
conductual

Rapin (1978) lo define como un síndrome de disfunción neurológica que se manifiesta en el


área de la conducta, afirmando que un diagnóstico de autismo no dice nada acerca de la
etiología, pero que implica que un sistema cerebral específico aún indefinido disfunciona y que
esa disfunción es la responsable de los síntomas clínicos que se toman en cuenta para su
diagnóstico

Además, puede mencionarse que los síntomas asociados, como retraso mental o crisis
convulsivas, no son patognomónicos de un diagnóstico de autismo

La etiología de este síndrome, por lo tanto, puede tener un sinfín de posibilidades: genéticas,
congénitas, por infecciones (rubeola), espasmos infantiles, malformación, lesiones cerebrales,
esclerosis tuberosa. Por si mismo estas causas no producen autismo, debe entonces
completarse el diagnóstico con los factores ambientales que favorecen su aparición.

Página 2 de 16
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (DSM IV)

¿Qué es el TGD?

Trastorno

Generalizado

Desarrollo

Que afecta tres áreas principales:

 Área de la comunicación y el lenguaje


 Área de la conducta
 Área socioemocional

Área de la comunicación y el lenguaje:

• Retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje


• En personas con habla, dificultades para iniciar, mantener o concluir una comunicación
en forma adecuada
• Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje
• Lenguaje idiosincrático
• Ausencia o alteración de la intención comunicativa
• Fallas en el aspecto pragmático
• Dificultades en el lenguaje no verbal

Área de la conducta:

• Desbordes conductuales
• Estereotipias motoras
• Intereses restringidos
• Adhesiones inflexibles a rutinas
• Dificultades para la modulación y regulación de las emociones
• Alteraciones en la iniciativa
• Fallas en las funciones ejecutivas:
 Organización
 Planificación
 Control de impulsos
 Resolución de problemas

Área socioemocional:

• Fallas en atención conjunta


• Dificultades para reconocer y compartir emociones propias y ajenas
• Dificultades para ponerse en el lugar de los demás
• Ausencia del conocimiento sobre las consecuencias de su conducta en los otros
• Dificultades para determinar las intenciones de los demás
• Falta de compresión de claves sociales
• Tendencia al aislamiento (las personas le son impredecibles)

Página 3 de 16
• Dificultades en el juego compartido

Otras áreas posiblemente afectadas:

• Sistemas sensoriales
• Área motriz
• Funcionamiento cognitivo
• Coeficiente intelectual
• Alimentación

Las alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente impropias del nivel
de desarrollo o edad mental del sujeto

Estos trastornos suelen ponerse de manifiesto durante los primeros años de la vida y
acostumbran a asociarse a algún grado de retraso mental

A veces, se observan en otras enfermedades médicas (anormalidades cromosómicas,


infecciones congénitas, anormalidades estructurales del sistema nervioso central)

Aunque en algún momento se utilizaron términos como «psicosis» o «esquizofrenia infantil»


para hacer referencia a estos trastornos, son numerosos los datos a favor de que los trastornos
generalizados del desarrollo son distintos de la esquizofrenia, sin embargo, un sujeto con TGD
puede desarrollar ocasionalmente una esquizofrenia posterior

Subtipos:

Página 4 de 16
TRASTORNO AUTISTA:

• Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las


siguientes características:

 Ausencia total o retraso importante del lenguaje


 En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o
mantener una conversación con otros
 Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico
 Ausencia del juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social propio del
nivel de desarrollo

• Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las


siguientes características:

 Mayor tendencia al aislamiento


 Alteración importante del uso de múltiples comportamientos no verbales: contacto
ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción
social
 Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo
 Falta de reciprocidad social o emocional
 Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (por ej: no mostrar, traer o señalar objetos de interés

• Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y


estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes
características:

 Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de


interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo
 Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales
 Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej Sacudir o girar las manos o
dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo)
 Preocupación persistente por partes de objetos

Otros:

 Autoestimulaciones
 Desinterés social
 Comunicación no verbal alterada
 Nivel intelectual variable
 Rigidez cognitiva
 Pensamiento «visual»

Página 5 de 16
Curso:

 El inicio es anterior a los 3 años


 En algunos casos los padres explican que se preocuparon por el niño desde el
nacimiento o muy poco después, dada su falta de interés por la interacción social
 Durante la primera infancia las manifestaciones del trastorno son más sutiles,
resultando más difíciles de definir que las observadas tras los 2 años
 En una minoría de casos el niño puede haberse desarrollado normalmente durante el
primer año de vida (o incluso durante sus primeros 2 años)
 Tiene un curso continuo
 En niños de edad escolar y en adolescentes son frecuentes los progresos evolutivos en
algunas áreas ( por ej. interés creciente por la actividad social a medida que el niño
alcanza la edad escolar)
 Algunos sujetos se deterioran comportamentalmente durante la adolescencia,
mientras que otros mejoran
 Las habilidades lingüísticas (por ej. Presencia del lenguaje comunicativo) y el nivel
intelectual general son los factores relacionados más significativamente con el
pronóstico a largo plazo
 Los estudios de seguimiento realizados hasta la fecha sugieren que sólo un pequeño
porcentaje de sujetos con autismo llegan a vivir y trabajar autónomamente en su vida
adulta
 Alrededor de un tercio de los casos alcanza algún grado de independencia parcial
 Los adultos con autismo que funcionan a un nivel superior continúan teniendo
problemas en la interacción social y en la comunicación, junto con intereses y
actividades claramente restringidos

SINDROME DE ASPERGER:

• Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las


siguientes características:

 Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como


contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la
interacción social
 Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de
desarrollo del sujeto
 Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con
otras personas (por ej. No mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos de
interés)
 Ausencia de reciprocidad social o emocional

• Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y


estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características:

 Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y


restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo
 Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales
 Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej sacudir o girar manos o
dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

Página 6 de 16
 Preocupación persistente por partes de objetos
 El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral
y otras áreas importantes de la actividad del individuo

• El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral


y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

• No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años de
edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas).

• No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo


de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto
de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.

• No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de


esquizofrenia.

Características diagnósticas:

En contraste con el trastorno autista no existen retrasos del lenguaje clínicamente


significativos (p. ej., se utilizan palabras sueltas con función comunicativa a los 2 años de edad,
y frases espontáneas con características comunicativas a los 3 años), aunque pueden estar
alterados aspectos más sutiles de la comunicación (p. ej., el típico toma y da en una
conversación).
Además, en los 3 primeros años de vida no se observan retrasos clínicamente significativos en
el desarrollo cognoscitivo, que se expresan con un desarrollo adecuado de habilidades de
autoayuda, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) propias de la edad
del sujeto, y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.
La alteración en la interacción social recíproca es importante y mantenida. Puede existir un
déficit marcado en el uso de conductas no verbales (p.ej., contacto ocular, expresión facial,
posturas y gestos) que regulan la interacción social y la comunicación. Puede haber un fallo en
el desarrollo de relaciones con los iguales, adecuadas al nivel de desarrollo, que pueden tomar
diversas formas a diferentes edades. Los individuos más jóvenes podrían no tener interés en
establecer amistades, mientras que individuos más mayores podrían tener interés en la
amistad, pero sin comprender los convencionalismos de la interacción social. Puede existir una
ausencia de la búsqueda espontánea de otras personas para compartir placer, intereses o
logros (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos por los que tienen interés). Puede
presentarse ausencia de reciprocidad social o emocional (no se produce participación activa en
juegos sociales simples, prefiriendo actividades solitarias, o involucrando a otros en actividades
solamente como herramientas o ayudas mecánicas. Aunque el déficit social en el trastorno de
Asperger es grave, y está definido de la misma manera que el Trastorno Autista, la ausencia de
reciprocidad social se manifiesta más típicamente por un acercamiento social de carácter
excéntrico y unilateral (p. ej., mantener un tema de conversación a pesar de las reacciones de
los otros) más que una indiferencia social o emocional.
En contraste con el Trastorno Autista, no existe un retraso significativo en el lenguaje
temprano (p. ej., utilización de palabras simples a los dos años y frases comunicativas a los
tres). El lenguaje posterior, puede ser inusual en términos que conciernen a la preocupación
del individuo con ciertos temas. Las dificultades de comunicación pueden producirse por una

Página 7 de 16
disfunción social y el fallo para apreciar y utilizar reglas convencionales de conversación, fallos
en la apreciación de claves no verbales y capacidades limitadas de autocontrol.
Los individuos con Trastorno de Asperger no presentan clínicamente un retraso significativo en
el desarrollo cognoscitivo o en habilidades de autoayuda apropiadas para la edad,
comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social), y curiosidad sobre el ambiente
en la infancia. Debido a que las habilidades cognoscitivas y lingüísticas tempranas están dentro
de los límites de la normalidad en los tres primeros años de la vida, los padres y los cuidadores
no suelen estar preocupados por el desarrollo del niño durante este tiempo, aunque cuando se
les pregunta detalladamente suelen recordar algunos comportamientos inusuales. Aunque
pueden existir problemas sociales sutiles, los padres o cuidadores no suelen preocuparse hasta
que el niño empieza a asistir a la escuela o a relacionarse con niños de la misma edad; en este
momento las dificultades sociales con sus iguales pueden hacerse evidentes.

Diferencias entre autismo y asperger:

• En el síndrome de Asperger no hay retraso general del lenguaje clínicamente


significativo, en contraste con el autismo
• En el síndrome de Asperger no hay retraso clínicamente significativo del desarrollo
cognoscitivo ni del desarrollo de las habilidades de autoayuda propias de la edad,
comportamiento adaptativo (distinto a la interacción social) y curiosidad acerca del
ambiente durante la infancia
• En el síndrome de Asperger hay un desarrollo del lenguaje con un buen nivel de
vocabulario
• En el síndrome de Asperger hay menor tendencia al aislamiento pero son «torpes
sociales»
• En el síndrome de Asperger se observa un nivel intelectual normal o superior

Curso:

 Parece tener un inicio algo posterior al del trastorno autista, o por lo menos es
reconocido algo después
 El retraso motor o la torpeza motora pueden observarse durante el período preescolar
 Las deficiencias en la interacción social pueden ponerse de manifiesto en el contexto
de la vida escolar
 Durante esta época es cuando pueden aparecer o reconocerse como tales los
peculiares intereses circunscritos o idiosincrásicos (por ej. Fascinación por los horarios
de trenes)
 En la vida adulta, los sujetos con este trastorno pueden experimentar problemas
relacionados con la empatía y la modulación de la interacción social.
 Aparentemente este trastorno sigue un curso continuo, y en la mayor parte de los
casos, se prolonga durante toda la vida

Página 8 de 16
SINDROME DE RETT

• Desarrollo inicial aparentemente normal

• Seguido de pérdidas de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas y


con el subsiguiente desarrollo de movimientos manuales estereotipados
característicos, que semejan escribir o lavarse las manos

• Deterioro en el lenguaje

• Disminución del interés por el ambiente social, aunque la interacción social se


desarrolla a menudo posteriormente

• Desaceleración del crecimiento del perímetro cefálico a partir de los cinco meses

• Alteraciones de la coordinación de la marcha y de los movimientos del tronco

• Alteración grave del desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, con retraso
psicomotor grave

(se quitará del diagnóstico de TGD en DSM V)

Curso:

 El patrón de regresión evolutiva es sumamente distintito.


 Tiene su inicio antes de los 4 años de edad, habitualmente durante el primero o
segundo año de vida
 Persiste a lo largo de toda la vida, y la pérdida de habilidades se suele mantener y
progresar
 En la mayor parte de los casos , la recuperación es muy limitada, aunque pueden
producirse progresos evolutivos muy modestos y observarse algún interés por la
interacción social cuando los sujetos finalizan su infancia o entran en la adolescencia
 Las deficiencias comunicativas y comportamentales suelen permanecer relativamente
constantes a lo largo de la vida

TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL

• Desarrollo aparentemente normal los primeros dos años posteriores al nacimiento,


manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales,
juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto

• Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los


10 años ) en por lo menos dos de las siguientes áreas:

 Lenguaje expresivo y/o receptivo


 Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
 Control intestinal o vesical
 Juego
 Habilidades motoras

Página 9 de 16
• Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas

 Alteración cualitativa de la interacción social (por ej de comportamientos no verbales,


incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, ausencia de reciprocidad
emocional)
 Alteraciones cualitativas de la comunicación (por ej. Retraso o ausencia de lenguaje
hablado, incapacidad para iniciar o sostener una conversación utilización
estereotipada y repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realista variado
 Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y
estereotipados, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos

Curso:

 Por definición, sólo puede diagnosticarse si los síntomas van precedidos de por lo
menos 2 años de desarrollo normal y su inicio es anterior a los 10 años
 Cuando el período de desarrollo normal ha sido bastante prolongado (5 o más años),
es particularmente importante llevar a cabo una exploración física y neurológica
completa con el fin de verificar la presencia de una enfermedad médica
 En la mayoría de los casos el inicio se produce entre los 3 y 4 años, pudiendo ser
insidioso o súbito.
 Hay signos premonitorios que pueden incluir niveles de actividad incrementados,
irritabilidad y ansiedad seguidos de pérdida del habla y de otras habilidades
 Habitualmente, la pérdida de habilidades alcanza un cierto nivel tras el que puede
producirse alguna mejoría limitada, aunque tal mejoría rara vez es importante
 En otros casos, especialmente cuando el trastorno se asocia a una enfermedad
neurológica progresiva, la pérdida de habilidades también es progresiva
 Este trastorno experimenta un curso continuo, y en la mayoría de los casos su duración
es extiende a lo largo de toda la vida
 Las deficiencias sociales, comunicativas y comportamentales permanecen
relativamente constantes a lo largo de la vida

TGD SIN ESPECIFICAR:

• Niños que no cumplen todos los criterios para el diagnóstico de TGD, pero presentan
alteraciones en:

 El área socioemocional
 O el área de la conducta
 O el lenguaje

Psicofisiogía del autismo/asperger:

1- Sensopercepción:

 Las alteraciones que presentan no son de origen sensorial sino perceptivo, como
función superior cerebral. Las agnosias que se presentan con mayor frecuencia son las
prosopoagnosias y las agnosias auditivo-verbales.

Página 10 de 16
 Los niños se manejan mejor con lo visual que con lo auditivo
 Las conductas que adoptan frente a los estímulos auditivos son tan variadas que no
existe patrón de referencia, algunos disfrutan de sonidos musicales y otros reaccionan
en forma violenta ante los ruidos
 Muchos niños con autismo casi no reaccionan a los sonidos, presentándose a la vista
del observador como posibles daños auditivos. Otros reaccionan frente a los estímulos
auditivos tapándose los oídos
 Frente a los estímulos táctiles los niños reaccionan defensivamente, cuando alguien se
les acerca, ellos se arquean y empujan, como para evitar el contacto con el otro
(defensa táctil)

2- Atención:

 Uno de los signos más característicos de los niños con autismo es un déficit en la
atención y fundamentalmente en la selectiva
 Presentan la incapacidad de cambiar de objeto, a pesar de que son extremadamente
perturbables.
 Pueden tocar o dejar juguetes a cada instante, son fácilmente distraíbles; pero cuando
encuentran algo de sumo interés para ellos, también resulta difícil sacarlos de esa
situación
 Pasan de una sobrefocalización a un déficit en la atención selectiva
 No existe un patrón de comportamiento estable, las conductas que presentan son
propias de cada niño
 Puede presentar tanto insomnio como hipersomnia, incluso en el mismo niño, en
períodos diferentes

3- Lenguaje:

 El lenguaje es la posibilidad de la comunicación. En el niño con autismo esta función


está seriamente comprometida y su deterioro se observa fundamentalmente desde el
punto de vista del procesamiento de la información, en la decodificación, y desde el
punto de vista de los niveles que conforman el lenguaje, en el pragmático. Esto hace
suponer a muchos padres que como su hijo habla de una manera fluente está lejos de
padecer el síndrome autista
 Las características del lenguaje en el niño con autismo pueden resumirse en: déficit en
la codificación, disprosodia, mutismo, jergafasia, ecolalia, verborragia, apragmatismo
 Es importante para el pronóstico la conservación del lenguaje, ya que en estos casos el
distanciamiento social es menor y por lo tanto la vía de acceso a ellos presenta menos
dificultades
 Autismo no es sinónimo de mutismo y aislamiento social
 Un buen lenguaje permite incluso un testeo de las funcionen cognitivas, teniendo en
cuenta que un mejor cociente intelectual verbal es de mejor pronóstico

Página 11 de 16
4- Motilidad:

 Los déficit motores se presentan generalmente como alteraciones del tono y


estereotipias motrices, es decir, movimientos repetitivos y rítmicos no propositivos,
que pueden interpretarse como compensatoria de autoestimulación
 Muchos de ellos pertenecen a una evolución normal del desarrollo del infante. En el
caso del niño con autismo prevalecen los aplausos inmotivados y golpes contra los
objetos.
 El rocking (balanceo rítmico del tronco), el head rolling (movimientos de negación
cefálico, rítmicos y regulares) y el knitting ( frotación de manos, movimientos
manuales) son conductas comunes
 La succión y mordedura de la mano, el aleteo, los movimientos de marioneta, el
bruxismo en vigilia, la manipulación de cabellos y telas, completan las conductas
estereotipadas y compulsivas
 La psicomotricidad presenta una organización que le permite tener una buena
coordinación

5- Afectividad:

 No todos los niños con autismo se encuentran incapacitados para reflejar sus afectos.
 Sus estados de ánimo reflejan ansiedad, que les impide enfrentar lo inesperado o
cooperar en situaciones que sienten peligrosas para su integridad
 Reacciones emocionales inmotivadas se presentan con bastante asiduidad y carentes
de sentido
 La indiferencia y el aislamiento son los modos de vincularse con los otros

6- Inteligencia-cognición

 Generalmente se asocia el autismo a retardo mental, pero no todos los niños con
autismo tienen comprometido sus procesos cognitivos (niños con síndrome de
asperger)
 Las posibilidades de evaluar a un niño con autismo es en la mayoría de los casos
imposible, por ausencia de palabras, por esta razón la evaluación del lenguaje
espontáneo es la forma más adecuada de testeo, para evitar ponerlos en una situación
que limite su producción.
 Los niños con síndrome de asperger presentan un CI verbal más alto que el de
ejecución, siendo éste predictor de un buen pronóstico. El resto presentan respuestas
con un mayor rendimiento en los subtest de ejecución que en los verbales.
 Los puntajes oscilan desde el retardo mental hasta capacidades superiores, que
implican que su competencia social sea favorable
 Estas capacidades diferenciables los hace destacar en memoria mecanisista,
habilidades espaciales, verbales, musicales y artísticas

Página 12 de 16
7- Memoria:

 Tienen una memoria verbal y/o visoespacial superior


 La ecolalia retardada, la repetición de mensajes o canciones, nos muestra una
memoria verbal superior, no coincidente con la posibilidad de comprensión de lo
expresado y de rendimientos normales en la producción del lenguaje

8- Comportamiento lúdico y social:

 El juego está claramente comprometido y deteriorado, la ausencia de juego realista


espontáneo o de juego imitativo marca uno de los criterios indispensables para el
diagnóstico del trastorno
 Esta alteración del juego es el reflejo de un proceso de socialización deficiente, la
mirada (como constituyente y estructurante del yo) está ausente.
 La relación con los otros se limita generalmente a los adultos, con lo que puede tener
conductas muy disímiles, desde evitar tener contacto físico hasta acercarse con
conductas viscosas y perseverantes

TRATAMIENTO

• Floortime:

 Juego en el piso
 Situación primaria
 Fomentar la interacción
 Bajar nuestras posibilidades a las posibilidades el niño y desde ahí generar la
interacción

• Equinoterapia:

 Generar vínculo a través de los animales


 Estos niños tienen una cuestión sensorial=los animales tienen otro tacto, olor, ritmo
 El animalito siempre devuelve con una respuesta que no es a través del
lenguaje=comunicación más básica=los animales son previsibles
 Buscar intermediario a la persona

• Sonrise:

 Involucrar a los papás en la terapia


 Papás como líderes del tratamiento
 Coordinación de los padres
 Buscar situación de contacto y comunicación
 Buscar adherencia a las terapias por parte de los padres
 Propone un playroom con distintos jugadores
 Propone que el nene esté 8 hs jugando, generando problemas con la escolaridad
 Creado por padres
 Juego no dirigido=sólo sigue los intereses del niño

Página 13 de 16
• Dieta libre de gluten y caseína

 Alimentos orgánicos
 Ligada a la homeopatía
 Genera ciertos problemas desde lo social (cumpleaños, etc)

• Musicoterapia:

 Se vincula a través de ritmos y sonidos


 Relacionada a la comunicación, a sonidos diferentes, a un ida y vuelta
 En general, se trabaja en grupos

• Terapias:

Psicoanálisis

Método cognitivo conductual:

 Intervienen sobre la conducta


 Tienen en cuentas las dificultades
 Siempre arrancando desde lo que el nene puede

• Método TEACCH PECS:

 Utilización de claves visuales para ayudar a la anticipación, a las iniciativas


comunicativas
 Estructura el ambiente para que sea claro
 Se empieza desde un tangible
 Buscar que las cosas sean anticipables para el niño

Su forma de ser y aprender:

• Comunicación

 Atención y comprensión:

Les cuesta fijar y mantener la atención si el ambiente no está estructurado


Le cuenta entender al otro si habla rápido y con frases complejas
Entienden las cosas tal y como se dicen (son literales)
No entienden bromas, ironías, dobles sentidos, metáforas
No entienden los enunciados o preguntas porque les resultan difíciles
Suelen necesitar más información que los demás niños para hacer las cosas bien (no
presuponer)
Se les dificulta entender conceptos, pero sobre todo los relativos (grande, pequeño; bien,mal)
Comprenden y aprenden mejor si reciben apoyo total al principio y luego se va disminuyendo

Página 14 de 16
 Expresión

No tienen, a veces, la intención de acercarse a pedir cosas a los demás o de comunicarse con el
otro
Puede que no tenga lenguaje oral
Su expresión oral es muy sencilla, aunque varía mucho dependiendo de cada uno
Aunque puedan tener lenguaje oral, sigue necesitando apoyos visuales para expresarse
A veces utiliza frases que memoriza de los dibujos animados o de los cuentos porque les ayuda
a explicar lo que quiere decir
Se le dificulta responder a preguntas abiertas (¿qué te gusta hacer?
A veces no sabe cómo decir las cosas para que puedan entenderlo y se frustra tanto que puede
llegar a enfadarse mucho
Pueden no sentir la necesidad de contar cosas a los demás ni saben cómo hacerlo
Suelen repetir frases continuamente y le cuesta mucho dejar de hacerlo
Son inexpresivos, tanto gestualmente como oralmente

• Procesamiento de la información

Tienen déficit en la coherencia central por lo que poseen dificultades para asociar unas cosas
con otras
Dirigen su atención a una parte concreta de las cosas en vez de verlo como un todo
Presentan dificultades para comprender narraciones porque tienen demasiada información
que hay que ir hilando continuamente
Les resulta difícil hacer actividades en las que haya que extraer conclusiones, como los
problemas de matemáticas
A veces les cuesta generalizar aprendizajes a situaciones diferentes

• Habilidades sociales: conjunto de herramientas adquiridas de forma natural que nos


sirven para relacionarnos con los demás. Forman parte de la capacidad de actuar y
comportarse de manera correcta y positiva en la relación con los amigos, familias, etc
(capacidad de adaptación).

Tipos: empatía, asertividad (defender unas convicciones personales sin ofender a nadie o sin
que nadie se sienta violento), comunicación no verbal, establecer metas y objetivos (función
ejecutiva), resolución de problemas (coherencia central), planificación, conocer sentimientos
(enfrentarse al enfado de otros, expresar afecto, comprender los sentimientos de los demás)

Le cuesta ponerse en el lugar de los demás (teoría de la mente) por lo que puede tener
dificultades para caerle bien a los demás, puede parecer egoísta, no sabe entender a sus
amigos o familia cuando los necesita, le cuesta anticiparse a determinadas situaciones
No suele aprender de forma natural las reglas para conversar con los demás
No suele tener en cuenta la opinión de los demás si quiere algo
El mundo de las emociones le resulta complicado, tanto las de él como las de los demás
No aprende las normas que los demás niños aprenden en forma natural
Le gusta estar sólo
No sabe cómo dar el primer paso para relacionarse con los otros
El déficit en la función ejecutiva le genera dificultades para organizar el espacio y el tiempo
Si no sabe lo que va a pasar se siente nervioso, inseguro e intranquilo. Esto le impide disfrutar
de las relaciones con sus amigos y de los entornos comunitarios

Página 15 de 16
Tiene dificultades para llevar a cabo pequeñas acciones con el fin de llegar a una meta, por lo
que no son autónomos ni independientes
Suele ser rutinario, incluyendo el juego.
Los cambios pueden agobiarlo y enfadarlo
Le cuesta mucho ver un poco más allá y resolver ciertos problemas sociales que para los demás
son evidentes

• Teoría de la mente y/o juego simbólico: capacidad de atribuir estados mentales


independientes (deseos, intenciones, creencias) a uno mismo y a los demás con el fin
de predecir y explicar los comportamientos

• Juego simbólico: es el precursor de la Teoría de la Mente y el medio prioritario para


trabajar las habilidades sociales simulando situaciones con miniaturas

Les cuesta comprender las representaciones mentales de los demás


Les cuesta imaginar, algo que limita su juego
Suelen jugar siempre a los mismos juegos y muchas veces en solitario

Página 16 de 16

También podría gustarte