Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

COMPARTIMOS NUESTROS TEXTOS EXPOSITIVO DE CAUSA -


EFECTO

4.Comencemos con la fase de planificación


Completa la guía para la exposición.

Guía de planificación para la exposición


Propósito de mi Dar a conocer las causas y efectos de la convivencia escolar
exposición
La convivencia escolar
Tema

Atos los adultos ,jóvenes, niños y niñas


Destinatarios

Formal ,
Lenguaje

Estructura: causa Causa : falta de atención de los adultos frente a problemas en el colegio
- efecto Efecto: dificultad de trabajar grupalmente ,baja autoestima,deprecicion emocional

Conclusiones

Tomamos en cuenta que...


La exposición se usa para informar, así como para argumentar con el objetivo de convencer o
persuadir a alguien de una propuesta. Normalmente se pretende exponer, explicar, deducir,
relacionar, argumentar y ofrecer una conclusión para así convencer.

1. Elabora la primera versión de tu exposición

Secuencia de la exposición
¿Cómo iniciará tu exposición? Puedes elegir una forma diferente de iniciar, por
ejemplo: Una historia corta, un refrán, un pensamiento. Cuida que estos no se
alejen del propósito que quieres transmitir.
EN MI OPINIÓN CREO QUE LA CONVIVENCIA ES MUY IMPORTANTE POR VARIAS RAZONES :
Introducción
PORQUE NOS AYUDA A COMPARTIR CON OTRAS PERSONAS , PERMITE QUE  PODAMOS AYUDAR
UNOS A OTROS Y NOS AYUDA A CONSTRUIR UN  LUGAR CON PAZ, ALEGRÍA, ARMONÍA ,
TOLERANCIA , RESPETO Y EQUIDAD  PARA TODOS.

¿Cuál es la causa del problema que presentas? O si prefieres, ¿cuál o


cuáles con los efectos?

Desarrollo (Causa
Causa :
– efecto)
La falta de atención de los profesores
Problemas emocionales al trabajar en equipo
La baja autoestima
Busca problemas fácilmente
Efecto:

Deprecion emocional
Problemas al realizar trabajo en grupo
Desinteres escolar
Muy tímido
Se enoja con facilidad
Es la parte final, que resume las ideas principales e indica la conclusión.

Conclusión Nosotros devemos establecer una confianza absoluta sobre nosotros y prevenir lo
susedido

2. Realiza la autoevaluación para corregir y mejorar tu exposición.


Ten en cuenta los siguientes aspectos:

¿Qué debo mejorar?


Criterios Sí No

Pronuncié las palabras correctamente, con x


claridad y precisión.
Modulé el volumen de mi voz considerando el x
espacio físico.
x
Consideré el tiempo asignado.
x
Adecué mi vocabulario a los destinatarios.

Utilicé conectores de causa y efecto en el x


desarrollo de mi exposición.
x
Revisé honestamente mi exposición.

Reflexionamos
1. ¿Qué aprendí acerca de la exposición?
------------a como interactuar de forma física frente a dificultades
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------
2. ¿En qué situaciones puedo aplicar lo aprendido?
-------en nuestra vida diaria ya que estamos en pleno
crecimiento-----------------------------------------------------------------

También podría gustarte