Está en la página 1de 7

1. Diferencias y similitudes de cada evento con el caso Ayotzinapa.

En ambos casos, no hay todavía una verdad que haya sido demostrada con evidencias suficientes
por parte de las autoridades oficiales. En ambos casos la actuación del gobierno federal (de Enrique
Peña Nieto y Gustavo Díaz Ordaz respectivamente) ha quedado definida por las omisiones, el
ocultamiento de información, la tergiversación de los hechos y la impunidad.

2. Origen de la problemática.

La supuesta “verdad histórica” sobre el caso de la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa es


una farsa. Esta “verdad fue” fabricada por el Procurador General de la República Jesús Murillo
Karam y asumida en el último informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.

En el caso de la matanza del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, las versiones pro gobierno han
intentado sostener que en esos acontecimientos tuvo lugar la injerencia de actores extranjeros
(agentes rusos y cubanos), quienes, en el marco de la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia,
pretendían desestabilizar a México. Esta afirmación se ha desmoronado al paso de los años.
3. Forma en que el estado abordó la problemática.

Durante 30 años, entre 1968 y 1998, los archivos gubernamentales sobre la matanza de Tlatelolco
fueron material clasificado. Cuando el Archivo General de la Nación puso a disposición estos
archivos para ser consultados, el material ahí encontrado resultó irrelevante. La Doctora Patricia
Galeana exdirectora del Archivo General de la Nación narra lo siguiente sobre el manejo de los
archivos de interés presidencial:

4. Resolución de la problemática

Para finalizar, interpretar el evento traumático de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de


Ayotzinapa como un trauma cultural, permite comprender por qué centenares de miles de mexicanos
han roto la inacción social y han empezado a solicitar un cambio social. Como hemos podido ver, en
México, los eventos de Ayotzinapa han creado una nueva narrativa social que guía, por un lado, la
construcción simbólica y social de la realidad presente y de las expectativas futuras, caracterizadas
por una búsqueda de seguridad a través de la solidaridad y el sentido de comunidad; y por otro, el
rediseño de las relaciones con las instituciones, caracterizadas por un sentido de desconfianza e
injusticia.
5. Conclusiones respecto a la comparativa de cada caso con el que nos ocupa.

La nueva narrativa que emerge desde el evento traumático de Ayotzinapa resulta importante para la
sociedad mexicana, pues ha permitido crear un puente entre eventos olvidados (la represión
estudiantil de 1968), eventos violentos que han pasado desapercibidos (los miles de desaparecidos
que hay actualmente en todo el país) y la necesidad de crear un futuro mejor.
1. Diferencias y similitudes de cada evento con el caso Ayotzinapa.

 Las similitudes encontradas fue que ambos casos fueron actos de Barbaria criminal en los
cuales estuvieron involucrados agentes de estado y también en 1968 murieron 44 jóvenes de
la Universidad Autónoma de Sinaloa y al dia de hoy siguen desaparecidos 43 jóvenes con el
caso de Ayotzinapa.

 En el caso de la universidad de Sinaloa el conflicto que hubo fue por parte de los alumnos al
no estar de acuerdo con la decisión del gobierno ya que al hacer cambios gubernamentales
harían cambios también en la escuela y fue la constante pelea entre marchas, huelgas,
reuniones, y en el caso de Ayotzinapa fue todo en una sola noche cuando sucedió todo
acontecimiento.

 Tanto como en el caso de la universidad de Sinaloa como la Universidad de Iguala los


gobiernos son los que han tomado la decisión de no dar seguimiento a los casos dejando
como cosa sin importancia el dolor y sufrimiento de todos los familiares de los jóvenes
involucrados.

2 Origen de la problemática.

 Discrepancia entre de posiciones entre la autoridad universitaria y los estudiantes se polarizo


generando el colapso al interior de la UAS.

 El 2 de octubre provoco un levantamiento popular en diferentes regiones del pais que fue
aplastado violando los derechos humanos de decenas de miles de personas, aunque si hubo
cambio, surgió un movimiento de derechos humanos, pero si fue un saldo violento.

 En el caso de Sinaloa los estudiantes son los que no están de acuerdo con la decisión del
gobierno es por eso que se toman las decisiones en actuar de forma no tan pasiva contra el
gobierno.

3 Forma en que el estado abordó la problemática.

Los gobiernos internacionales y los organismos multilaterales, Gustavo Diaz Ordaz y su gobierno
fueron capaces de crear lo que el embajador de gran bretaña Peter Job, Hubo una conspiración del
silencio donde los Gobiernos extranjeros no hicieron preguntas, ya que en la actualidad no fue el
caso porque es notable el coro de exigencia que ha surgido en todo el mundo hacia el gobierno de
Enrique Peña Nieto.
El control de los medios de comunicación el gobierno de Gustavo Diaz Ornas fue capaz de imponer
en la prensa nacional la tesis de que era un enfrentamiento iniciado por los estudiantes, en el caso
de Ayotzinapa no fue el caso ya que los medios de comunicación nacionales e internacionales, así
como redes sociales han difundido la barbaría cometida contra los estudiantes desaparecidos.

4 Resolución de la problemática.

La reacción de las víctimas o de los movimientos opositores y la reacción y el manejo que hizo Gustavo
Diaz Ordaz que desemboco en la guerra sucia y en un movimiento de derechos humanos que se
levantó para proteger a las victimas aunque fue un movimiento muy lento y muy largo, en Iguala
Guerrero fue todo lo contrario ya que las victimas los familiares se han movilizado y han recibido una
gran solidaridad nacional e internacional, porque para aquel todo ser humano decente es inaceptable
lo que hicieron las autoridades y el crimen organizado en Ayotzipa Guerrero

5 Conclusiones respecto a la comparativa de cada caso con el que nos ocupa.

Es imposible al dia de ahora realizar un pronóstico porque aún no han aparecido al dia de ahora los
estudiantes desaparecidos, pero Iguala se convirtió en un parte aguas porque exhibió 5 deficiencias
estructurales que tiene el México de la actualidad
1. En algunas regiones y ciudades el crimen organizado y los gobiernos municipales o
estatales es exactamente lo mismo.
2. La calidad de la inteligencia estatal es buena pero las prioridades muy mal porque es
capaz de localizar y detener al chapo Guzmán y Héctor Beltrán Leyva, pero ha sido
incapaz de localizar a 43 jóvenes desaparecidos.
3. La desaparición del aparato gubernamental de proteger los derechos humanos. Raúl
Plascencia y su comisión nacional de los derechos humanos no se ve por ningún lado.
4. Iguala muestra que, si la crisis de los partidos es general, la de los partidos de izquierda
es monumental.
5. Ni los partidos ni los gobiernos están demostrando que tienen entre sus prioridades a los
pobres y a las victimas
Por ello iguala tiene un potencial de transformación y de cambio similar a las que tuvo el de octubre
en años siguientes.
México continúa reflejando estas limitaciones, pero la diferencia sustancial entre ambos sucesos, llegó
con la revolución del Internet y la televisión en cable; que trajeron consigo información en la palma de
la mano, mayor apertura y menor vulnerabilidad ante los medios de comunicación influenciados
1 Diferencias y similitudes

Tanto en México como en Chile, los movimientos estudiantiles tienen su origen en la demanda de
una mayor participación en la vida política y social del país y la lucha por una educación de calidad y
accesible. Sin embargo, mientras que en México el movimiento estudiantil de 1968 culminó en una
masacre y en una serie de reformas a la educación superior, en Chile el movimiento estudiantil de
2011 llevó a la creación de un comité para la reforma de la educación superior.

2 Origen de la problemática

Los movimientos estudiantiles en México y Chile tienen una larga historia y están vinculados a las
luchas por la democratización de la educación y la sociedad en general.
En México, los movimientos estudiantiles tienen su origen en la década de 1960, cuando los
estudiantes comenzaron a demandar una mayor participación en la vida política y social del país. Los
estudiantes se organizaron para protestar contra la represión del gobierno y la falta de libertades
políticas y académicas. En 1968, el movimiento estudiantil culminó en la masacre de Tlatelolco, en la
que murieron cientos de estudiantes a manos del ejército mexicano.
En Chile, los movimientos estudiantiles tienen su origen en la década de 1960, cuando los
estudiantes comenzaron a demandar una mayor participación en la vida política y social del país. Los
estudiantes se organizaron para protestar contra la represión del gobierno y la falta de libertades
políticas y académicas. En 1973, el gobierno de Salvador Allende fue derrocado en un golpe de
Estado liderado por Augusto Pinochet, lo que marcó el comienzo de una dictadura militar que duraría
17 años.

3 Forma en que el estado abordo la problemática

En México, después del movimiento estudiantil de 1968, se realizaron varias reformas a la educación
superior. En 1973, se creó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), una universidad pública
con un modelo educativo innovador y una estructura autónoma. En 1978, se promulgó la Ley de
Educación Superior, que estableció la autonomía universitaria y la participación de los estudiantes en
la toma de decisiones.

En Chile, después del fin de la dictadura de Pinochet en 1990, se realizaron varias reformas a la
educación superior. En 2006, se creó el Fondo Solidario de Crédito Universitario, un programa de
préstamos estudiantiles con bajas tasas de interés y condiciones flexibles. En 2011, el movimiento
estudiantil chileno inició una serie de protestas para demandar una educación gratuita y de calidad,
lo que llevó al gobierno a crear un comité para la reforma de la educación superior.
4 Resolución de la problemática

La reformulación e implementación de muchas de las políticas públicas destinadas a transformar este


ámbito educativo.
Las instituciones educativas se han ganado su lugar en el ámbito político logrando defender los
derechos de los estudiantes.

5 Conclusiones respecto a la comparativa de cada caso con el que nos ocupa

En México, el caso Ayotzinapa es un ejemplo de la falta de respeto a los derechos humanos y la


represión estatal contra los movimientos estudiantiles.
Mucho de lo que actualmente se escribe sobre este tema está directamente relacionado con un interés
más general en los movimientos sociales, en donde la atención se concentra en las formas de
representación social del conflicto político, así como en las características de la acción colectiva por
parte de actores ubicados fuera de los espacios de la política “tradicional”.
Se han presentado varios argumentos que justifican la necesidad de incluir a los actores estudiantiles
en el análisis de la reforma a la educación superior. Dichos argumentos no son exhaustivos ni incluyen
otros factores que también deberían ser tomados en cuenta.

También podría gustarte