Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Psicología social comunitaria

Yessica Yuliana Castañeda


María Victoria Díaz Díaz
Paola del Socorro Cera Flores
Jenny Paola Rojas

Sandra Liliana Villamil

Corporación Universitaria Minuto De Dios

PROGRAMA
Psicología VII

Lérida-Tolima
1. RECOPILACIÓN DE LOS HECHOS HISTÓRICOS REALES QUE

FUNDAMENTAN EL FILME

La película noche de los lápices, nos muestra y hace referencia a las

desapariciones forzadas en argentina, movimientos estudiantiles y violencia política,

muchas personas se hacen la pregunta de ¿Por qué se le llamo la noche de los lápices?,

se llamó así, ya que relata la historia nefasta que argentina recuerda donde ocurrieron

los hechos el día 16 de septiembre de 1976 en la noche.

Ese día fueron presados más de 10 estudiantes de secundaria en la ciudad de la

plata argentina esto sucedió debido a que la mayoría de estudiantes se les arrebato el

derecho del boleto estudiantil el cual era un descuento para los estudiantes en su

transporte diario de la casa al colegio y también una ayuda para que puedan estudiar

gratuitamente teniendo buen rendimiento académico en sus estudios.

El estado estaba privando a sus estudiantes de su boleto estudiantil, debido a esto

los estudiantes realizaron varias marchas y protestas en las que participaron muchos

estudiantes de colegios muy reconocidos, a esta época llamados colegio nacional,

escuela nacional, colegio bellas artes.

Esto sucedió en los primeros meses del gobierno militar en Argentina, los

estudiantes de la ciudad de la Plata fueron sacados de sus hogares a la fuerza,

secuestrados, torturados en centros clandestinos de la manera más cruel, a las mujeres

incluso estando en embarazo las violaban, fueron asesinados a raíz de sus protestas, y

nunca encontraron sus cuerpos, solo Cuatro de los estudiantes secuestrados

sobrevivieron.

El caso se hizo público en 1985, después de que Pablo Díaz, uno de los

sobrevivientes, quien estuvo en la cárcel, sin proceso de por medio, obtuvo su libertad
casi cuatro años después, quien dio su testimonio en el Juicio a las Juntas, este suceso

fue uno de los más conocidos entre los actos de represión cometidos por la última

dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

Un documento encontrado en la jefatura de la policía de la provincia de Buenos

Aires, titulado precisamente “la noche de los lápices” firmado por el comisario  general

Alfredo Fernández en el cual se describe las acciones a realizar contra los estudiantes a

quienes calificaba como “integrantes de un potencial semillero subversivo”, las órdenes

de detención habían sido libradas por el Batallón 601 liderado por Ramón Camps quien

después fue culpable de crímenes de ilesa humanidad y condenado a prisión y Miguel

Etchecolatz mano derecha de Ramón quien fue cómplice en todos los hechos cometidos

en la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.

Las víctimas más representativas de estos actos de represión fueron:

Claudio de Acha, 17 años.

Gustavo Calotti, 18 años.

María Clara Ciocchini, 18 años.

Pablo Díaz, 19 años, sobreviviente y quien participo con su testimonio para la creación

de la película.

María Claudia Falcone, 16 años.

Francisco López Muntaner, 16 años.

Patricia Miranda, 17 años.

Emilce Moler, 17 años.

Daniel A. Racero, 18 años.

Horacio Ungaro, 17 años.


-Contexto en que se desarrolla la historia:

Esta historia se presenta en un contexto social marcado por el poder político, esto

significa que existía un poder que generaba temor en argentina. La violencia era el eje

principal de dominio, por lo cual la libertad de expresión se ve completamente

censurada. la noche de los lápices más que una serie de secuestros de diez estudiantes de

secundaria, es el secuestro de la patria el estado, la noche del 16 de septiembre del 1976

no es solo una fecha más , si no es la violación de todos los derechos que tiene el ser

humano.

-Problemas sociales que se evidencian:

Los diferentes problemas sociales que se evidencian es la de ejercer una dictadura, la

cual somete al pueblo, por sus conveniencias. El problema social evidente es la falta de

libertad de expresión, la cual en 1976 era catalogada como rebeldía.

La falta de justicia y libre ejercicio de las leyes juega un papel importante para el

sometimiento del pueblo, tanto así que se llegó al límite de desaparecer a personas

inocentes que estaban en contra del gobierno. Esto significa que apoyar el gobierno de

esa época generaba una estabilidad en todos los aspectos, económica, social y cultural.

Problemas sociales que se evidencian: violación de los derechos como lo es el de la

libertad torturas, violencia física y psicológica, crueldad, dictadura, corrupción

asesinatos, desaparición de personas.

-Análisis de la problemática:

Analizamos que el estado actuó mal ya que en lugar de ayudar a sus ciudadanos

a salir adelante, por el contrario le estaban quitando sus derechos, y más a aquellas

personas que son de escasos recursos debido a esto se inició toda esta problemática por
lo cual estos jóvenes lo único que querían era exigir que se respetaran sus derechos ya

que sentían que estaban siendo vulnerados por ser de escasos recursos.

Estos jóvenes lucharon para que los tuvieran en cuenta el gobierno pero por el

contrario sufrieron terribles muertes solo por exigir sus derechos, esto será recordado

como un gran ejemplo para no callar ante el flagelo y vulneración de nuestros derechos.

2. ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA ASIGNADA A TRAVÉS DE LAS

NARRATIVAS VERBALES Y NO VERBALES QUE SE PRESENTAN EN

EL FILME

Podemos observar en esta película la problemática social que presentaba la ciudad

de la plata en Argentina, donde las fuerzas militares de esta ciudad de manera arbitraria

e injusta, secuestra a unos estudiantes la mayoría menores de 18 años, los cuales lo

único que pretendían era luchar por sus derechos, estos jóvenes fueron sometidos a

torturas, vejámenes, violaciones donde sus gritos y suplicas, nunca fueron tenidas en

cuenta  pero, a pesar de estas situaciones que padecieron, fueron valientes y se unieron

para defender sus ideales.

Tampoco fueron escuchados los familiares, aquellas madres llenas de dolor y

tristeza quienes tuvieron que resignarse a escuchar que sus hijos estaban desaparecidos.

Estas actuaciones del Estado contra estos inocentes jóvenes, nos demuestra que en la

sociedad los poderes del estado, logran hacer lo que quieren en contra de todos aquellos

que quieran defender sus derechos y no solo en este país, en  muchos países donde las

injusticias aún se presentan, podemos ver que los más vulnerables al salir a defender y

luchar por sus derechos siempre serán objeto de maltrato, sin ninguna clase de solución

y peor aún como ocurrió en la vida real allí la desaparición y tortura que gracias al

testimonio de uno de los sobrevivientes, hoy en día podemos conocer.


VERBALES

-Adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados antes de ser asesinados

-Armando Méndez San Martín: creador de la Unión de Estudiantes Secundarios fue una

organización política argentina de estudiantes

-El liderazgo que poseía armando Méndez para lograr desarrollar un grupo de

estudiantes que defiendan sus derechos

-El liderazgo que presenta pablo Díaz luchando por sus objetivos y logrando la meta de

salir vivo después de tantas torturas

-El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército

y por la policía de la provincia de Buenos Aires, la cual era dirigida por el general

Ramón Camps

-Las escuelas secundarias y las universidades no estuvieron ajenas a este proceso, sino

todo lo contrario, fueron espacios donde se desarrolló una intensa actividad.

NO VERBALES

-La partición de protestas a unas políticas gubernamentales

-La desaparición de las desigualdades e injusticias sociales fue el punto que unió a la

mayoría de ellas.

-De la liberación nacional y la lucha contra el imperialismo

-La toma de decisiones políticas sobre asuntos que afectan directamente a ellos y a ellas

en sus vidas como personas y como estudiantes.


3. EXPLICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A LA LUZ DE LOS
POSTULADOS DE LOS AUTORES:

Se puede decir que la película cumple con el objetivo de presentar un conflicto

social generado por ideas políticas contrarias, grupos de personas luchando por

objetivos que se contraponen con la mención de un pueblo, de querer luchar por sus

derechos, por sentirse participes dentro de un estado, porque sus voces sean escuchadas,

y los de unos líderes de un lado queriendo ayudarles y del otro impidiendo que esto

suceda.

En esta parte, se tendrá en cuenta el artículo de Maritza Montero (1984) la

psicóloga comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos, para la

comprensión del texto da claridad a los hechos planteados en la película, “la noche de

los lápices” del director Hernán olivera.

En el escrito se trata de llegar al origen y a la definición más acertada de lo que

Es la psicología comunitaria y por ello se debe retomar en el origen tanto de los

pensamientos como de los procesos sociales comunitarios que se dieron en América

latina, haciendo énfasis en la diferencia de motivación entre los estados unidos y el resto

se sur América, ya que el primero se enfocó en terminar los problemas de salud mental

de sus colectivos en respuesta a unos procesos internos y la necesidad de fortalecer

organizaciones sociales para enfrentarlas; mientras que los segundos se dieron a través

de la movilización de un grupo o grupos en particulares que se movilizan para enfrentar

y solucionar problemas unidos a un objetivo en común.

Por lo que se expone en el texto Leo Mann (1978), considera que son tres las

áreas fundamentales que constituyen el objeto de la psicología comunitaria: el análisis

de procesos sociales, el estudio de las interacciones en un sistema social específico y el


diseño de intervenciones sociales. En este punto se puede decir que los hechos por los

que estaba atravesando argentina, que comenzaron con el primer mandato del presidente

Juan Domingo Perón en 1946 hasta su muerte en 1976, introdujeron en este país ideas y

cambios que crearon un acumulado de interacciones entre sus ciudadanos que hicieron

grandes aportes a la naciente psicología comunitaria, que como bien se sabe tuvo sus

principales exponentes en latino América.

Los hechos narrados tanto en la película como en la historia real ponen en

manifiesto esos grandes conflictos tanto individuales como sociales, que tienen que

estar presentes en los procesos de transformación y la dinámica de transformación

mutua.

En uno de los apartados, el autor especifica la psicología comunitaria como la

psicología del cambio social, en la cual esta apreciación en el estudio de profesionales

de las ciencias sociales que se dan cuenta de los problemas que surgen con el

subdesarrollo de América latina y la forma de enfrentarlas, donde se hacen necesarios

involucrar el individuo y la sociedad para ser de un autor pasivo a un autor que presta

soluciones y las ejecuta.

La manifestación de los estudiantes de argentina es un ejemplo de ello, en el

momento en que se agrupan para exigir un derecho que ya les había sido concebido, el

transporte gratuito.

También podemos observar que la psicología comunitaria se ha apoyado de otras

fuentes teóricas y que al realizar el recorrido por estas terminamos relacionándolas con

los episodios de la historia de argentina en referentes como: la atención social, vida que

genera tensión, y que produce cambios y exigencias provenientes del ambiente en el que

se desarrolla el individuo.
El interaccionismo simbólico, cuando las ideas, los procesos, los patrones de

pensamientos, se unen para generar movimientos de uno a otro lado, generando tensión

entre las partes pero que terminan definiendo lo particular de cada comunidad. La

psicología ecológica que según serrano García (1979) en su versión latino americana,

se enriquece con los aportes teóricos de la base marxista, tal como sucedió en las

políticas de gobierno establecida por Juan Domingo Perón.

Lo último y muy importante dentro de la construcción colectiva de los pueblos

latino americanos, tenemos el concepto de alineación, que vistos desde el paradigma del

individuo apático e inerte, desmotivado, que es incapaz de plantearse un propósito y

llevar a cabo las acciones necesarias pensando que estas no producirán consecuencias

importantes.

En situaciones como la anterior, la que mantiene a la mayoría de los países de

este continente en donde la psicología comunitaria construyó sus postulados más fuertes

en el sentido de lograr que los pueblos desarrollen la autogestión y se movilicen a los

cambios que desean, Poniendo control en un gobierno.

La película nos instruye ante el poder que tenemos y que a veces olvidamos, el

de conseguir con el esfuerzo y la unión un estado de alerta social, y la conciencia de la

fortaleza, así como lo dice Santi (1878), tal tipo de acción comparte un proceso

educativo-político que tiene como finalidad un cambio en los patrones de relación entre

la población a la hora de enfrentar sus necesidades.


BIBLIOGRAFIA

Martin-Baro, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin


fronteras: Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria.

Torres, A. (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y


saberes. Universidad pedagógica Nacional. Facultad de Educación.

Montero, M. (2004). La psicología comunitaria: orígenes, principios y


fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp.
387-400. Fundación universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia.

http://www.comisionporlamemoria.org/static/prensa/educacion/noche-de-los-
lapices/dossier-noche-de-los-lapices.pdf

También podría gustarte