Está en la página 1de 47

MÁS ALLÁ DE LOS MENORES MIGRANTES

“NO ACOMPAÑADOS”
Políticas públicas y alternativas transnacionales

Miguel Moctezuma Longoria

Fotografía de Javier Hernández Martínez, Cruce por El Cañón Zapata, 1984.


2

MÁS ALLÁ DE LOS MENORES MIGRANTES


“NO ACOMPAÑADOS”
Políticas públicas y alternativas transnacionales

Miguel Moctezuma Longoria

Pixel Press, S.A. de C.V.


3

Primera Edición
Septiembre de 2014

Pixel Press, S.A. de C.V.


BOULEVAR LUIS DONALDO COLOSIO,
MZA 13 LT 1 EDIFICIO USA TODAY
ALFREDO V BONFIL
Cancún, Quintana Roo C.P. 77560
RFC: PPR-970715-158

Numero de Ejemplares: 2000

ISBN: 978-607-8368-02-0
Universidad Autónoma de Zacatecas
4

INDICE

PRÓLOGO, p. 5

INTRODUCCIÓN GENERAL, p. 7

1. EL DRAMA HUMANO DE LOS MENORES MIGRANTES


EN E. U. Y MÉXICO: políticas activas y omisas, p. 12

1.1 Menores migrantes “no acompañados”, p. 13

1.2 Deportación y separación familiar, p. 21

1.3 Albergues para menores, frontera de México con EE. UU.,


p. 27

1.4 Menores nacidos en Estados Unidos residiendo en México,


p. 29

1.5 Propuestas para políticas públicas, 37

2. ROSTROS E IMÁGENES QUE DEJARON LOS MIGRANTES,


p. 39

2.1 Fotografía, contexto y cultura, p. 40

Bibliografía, p. 45
5

PRÓLOGO

A l momento en que se escribe este material se habla de una crisis


humanitaria que viven los menores migrantes “no acompañados” a su
llegada a Estados Unidos. Los medios de comunicación difunden que los
albergues son insuficientes y que se han improvisado otros en espacios
militares debido al crecimiento del flujo de estos menores procedentes
principalmente de El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Se
producen encuentros entre los Presidentes de esos países con su
homólogo de México. El Presidente Obama a su vez plantea revisar la
situación humanitaria, los grupos defensores de los menores sugieren
que se les reciba en territorio estadounidense en calidad de refugiados y
otros empiezan a manejar que se les deporte de manera rápida; pero,
todo esto no cuestiona las prácticas que chocan con el modelo del Estado
liberal, e incluso, se adoptan acríticamente los términos que los
gobiernos esgrimen.
Esta situación no es nueva para nosotros, en efecto, existe una
primera experiencia sobre el tema que se desprende de la invitación que
se me formulara junto con otros investigadores en Febrero 19-23 de 2007
por parte del Consulado Americano con Sede en Monterrey, Nuevo León
(México) para visitar la zona fronteriza México-Estados Unidos por el
lado de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas. Debo de agradecer al
Dr. Jon Amastae de la Universidad de Texas, El Paso, quien se encargó
de organizar, preparar y solicitar los permisos para las visitas, además de
orientarnos sobre los objetivos en cada caso. En lo que a mí corresponde,
los resultados quedaron a nivel de un Informe de Campo abarcando, a) la
experiencia de los migrantes durante el cruce fronterizo, b) la visita a un
albergue “modelo” para menores centroamericanos y a una cárcel del
lado estadounidense, c) la interacción y el intercambio de ideas en varios
momentos con académicos de la Universidad de Texas. De esto también
resultó la organización de dos foros, el primero para abordar la necesidad
de una reforma migratoria en Estados Unidos y el segundo para discutir
el significado del nuevo muro fronterizo. Debo señalar que la Embajada
Americana pretendía promover la visión de que Estados Unidos venía
actuando con sentido humanitario; por supuesto, este es un buen
momento para evaluar seriamente la política estadounidense en ese
renglón.
Como rasgo distintivo, este material recupera los antecedentes ya
mencionados por el autor en su sentido vívido, además de indagar la
legislación que existe en Estados Unidos al respecto; pero, su aporte,
consiste en el esfuerzo por poner en el centro la negación del concepto de
6

Estado liberal que está detrás de las prácticas, leyes programas y del
discurso antiinmigrante.
El propósito de publicar esta reflexión parte de la necesidad de
desenmascarar la supuesta intervención humanitaria del Gobierno
Estadounidense, además de poner de manifiesto la omisión del Gobierno
Mexicano, quien no ha defendido los derechos de estos menores, y por el
contrario, su intervención contribuye a oscurecer lo que sucede. Esta
afirmación no es exagerada, baste un ejemplo en relación a los menores
migrantes “no acompañados”: mientras que el Gobierno Estadounidense
justifica que “los menores son separados de los adultos para protegerlos”,
en los hechos se les coloca en un nivel de mayor vulnerabilidad; a su vez,
cuando ese gobierno se refiere a menores deportados, el Gobierno
Mexicano en el más absoluto malabarismo político los llama menores
repatriados, destacando el supuesto lado humanitario. La pregunta es
esta: ¿por qué si esas acciones son humanitarias se tienen que
distorsionar los hechos a través del lenguaje por los gobiernos
involucrados? Es necesario que la academia intervenga activamente no
solo en el análisis, sino también en la búsqueda de alternativas que
ayuden a replantear esta horrenda situación.
Como corolario, al finalizar la exposición, se agrega una síntesis de
un documento más amplio sobre el significado de la fotografía migrante.
Esto se hace para destacar el esfuerzo por recoger una de las expresiones
sociales capaces de mostrar el rostro humano que está detrás del
migrante visto solamente como trabajador, lo cual forma parte de un
proyecto en curso sobre los exvotos de los migrantes, el cual se emprende
con Pablo Martínez Pérez, mismo que espero que en los próximos meses
salga a la luz.
Quiero reconocer el interés que sobre el tema han venido
mostrando varias dependencias del Gobierno de Zacatecas,
particularmente el Ayuntamiento del Municipio de Fresnillo, la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y especialmente el
Instituto Estatal de Migración; instancia que me propuso intervenir en el
diseño de las políticas publicas en esta materia, lo que me permitió
contar con el financiamiento para la publicación de este material.
Finalmente, deseo agradecer a mi institución laboral, la Universidad
Autónoma de Zacatecas por su interés y respaldo para que este trabajo
viera la luz y sirviera de punto de discusión en otras instancias nacionales
e internacionales.
Por supuesto, no es necesario aclarar que la reflexión y las
propuestas que aquí se formulan son enteramente responsabilidad del
autor, las cuales han sido formuladas con entera libertad, lo cual no
podría ser de otra manera.
7

INTRODUCCIÓN GENERAL

E l Estado-nación es una construcción de la modernidad que se


consolidó regulando los derechos y las obligaciones de los ciudadanos en
sus territorios. Pero también es un modelo que abarca las relaciones del
Estado con sus ciudadanos y de éstos con aquél. En el terreno social y
político, el modelo tradicional unifica los sentimientos nacionalistas de
quienes son sus miembros. En la mayoría de los casos, se considera que
sus miembros son aquellos que nacieron en su territorio (ius solis), los
que son descendientes de un ciudadano nacional (ius sanginis) o ambas
combinaciones. Este es un modelo de nacionalidad y ciudadanía que se
instituyó confrontándose con el Estado feudal y monárquico, y aunque
sus resultados se encaminaron a liberar al trabajador de las ataduras
señoriales, con el tiempo, particularmente con la globalización
económica y con el crecimiento de la migración internacional, ha dejado
de corresponderse con la realidad, principalmente en lo que compete a
circunscribirse solo a los ciudadanos de un mismo territorio. Subrayar
esta parte es importante porque históricamente en ella se anidan las
concepciones justificantes sobre quiénes deben tener derechos o no ante
el Estado, lo cual ha marginado a minorías sociales (como sucedió con el
voto de la mujer), étnicas (como lo vivieron por mucho tiempo los
ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos), residentes temporales,
residentes permanentes e indocumentados.
Como esta reflexión va más allá de esas justificaciones
discriminatorias, vayamos directo al cuestionamiento. Dice Sassen
(2001: 71):

“La globalización económica desnacionaliza la economía nacional. En


cambio, la inmigración renacionaliza la política. Existe un consenso creciente
en la comunidad de los estados para levantar los controles fronterizos para el
flujo de capitales, información y servicios y, en sentido más amplio, mayor
globalización. Pero cuando se trata de inmigrantes y refugiados, tanto en
Estados Unidos como en Europa occidental o Japón el estado reclama todo su
esplendor afirmando su derecho soberano a controlar sus fronteras…”
(Subrayado por mi).

Esta tesis certera adquiere mayor fuerza si se observa que los


Estados nacionales en tiempos de crisis endurecen sus políticas nativistas
de control fronterizo, e incluso, promueven leyes para la más estricta
vigilancia de los inmigrantes en su territorio, y desarrollan políticas para
responsabilizar de la crisis misma a los inmigrantes (Bustamante, 1979).
8

La explicación economicista señala que lo anterior obedece a la reducción


en la demanda de trabajadores, dejando de lado la exacerbación de los
sentimientos nativistas que le acompañan. Pero, mientras esto se
recrudece, los mismos gobiernos utilizan simultáneamente su poder para
el desarrollo de estrategias económicas de integración regional e incluso,
promueven reformas de ley en aquellos países socios, con lo cual
desnacionalizan la economía. Por tanto, se trata de un modelo global
centrado en la economía, y al mismo tiempo, de un modelo nacionalista y
radical respecto del control de las fronteras que niega derechos e impide
la libre circulación de las personas.
De manera más radical, aunque la mayoría de los flujos de
inmigrantes se correlacionan con las políticas de globalización en que se
involucran los Estados de los países de origen y destino, la inmigración se
aborda como un problema del individuo con el Estado (Sassen, 2001: 78-
79), cuando esto es el resultado de un sistema de relaciones macro-
sociales que en muchos casos abarca aspectos tales como, las
colonizaciones, las intervenciones militares, los endeudamientos de los
países y las actuales reestructuraciones neoliberales (Sassen, 2001), lo
que indica responsabilidades globalmente compartidas, pero no
asumidas nacionalmente.

Foto de Raúl Estrella caminata por el desierto de Arizona, 23-05-2007

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”, Concurso de Fotografía Migrante, 2009

Dicho sin rodeos: el Estado nacional en muchos sentidos ha dejado


de ser un modelo vigente que ha entrado en contradicción con la
internacionalización del capital y con las estrategias que éste diseña para
salir de la crisis o elevar su rentabilidad. No se trata solo de lo que hacen
las grandes empresas transnacionales, sino lo que hace el Estado que las
representa. Esto indica que el Estado bajo el modelo económico
9

globalizador está muy lejos de pensarse como aquel que renuncia a


intervenir en la economía, por el contrario, se trata de un Estado muy
activo que da forma y sentido a dicho modelo. Un ejemplo cercano es la
desaparición en México de los precios de garantía en los granos básicos
en la década de 1980 como parte de la política pública para la
“competitividad”, abriendo la puerta a la inversión de la agricultura
comercial y transnacional; la que a su vez desincentivó a los productores
del campo y generó las condiciones para el abandono de estas
actividades, transformándose en presiones para el crecimiento en la
demanda de empleo en otros sectores del país. Pero no solo eso, la
relación producto agrícola-producto industrial también evolucionó en
contra de los agricultores:

“Hace 25 años, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua nació


clamando: «Que por un kilo de maíz se pague al campesino un litro de gasolina
y dos litros por un kilo de frijol». Lo que los productores reclamaban entonces
lo han hecho trizas las políticas públicas. Ahora un litro de gasolina cuesta más
de tres kilos de maíz y más de un kilo de frijol”
(http://www.jornada.unam.mx/2010/10/15/opinion/028a1pol).

Pero como las políticas públicas no se limitan a los impactos en un


sector, otra de sus repercusiones es el crecimiento lento de la economía y
consiguientemente del empleo, mismo que cuando desciende, termina
aumentando las presiones para emigrar fuera del país. De esta manera, lo
que se hace desde la economía transnacional pareciera ser más bien una
estrategia compartida por los Estados nacionales para desmantelar el
campo y asegurarse, de manera permanente la provisión de fuerza de
trabajo al destruir las formas de subsistencia. Esta manera de analizar los
fenómenos conduce a mostrar las deficiencias de los modelos explicativos
basados en la mirada disciplinar y nacionalista, pues lo que se promueve
desde la economía repercute en la sociedad, la política la cultura, y a la
inversa; y de la misma forma, lo que en un país se manifiesta como
expulsión y despoblamiento, en el otro se transforma en atracción y
formación de comunidades de migrantes.
Un aspecto relevante de este asunto sobre el que no he
encontrado un solo análisis es el de los límites que cualquier Estado
nacional de tipo liberal tiene respecto de las personas sean éstas
nacionales o no. Aquí es donde cobra sentido adelantar algunas de las
acciones desmedidas en contra los menores migrantes.
Ningún Estado tiene razones legítimas para separar a los
menores migrantes de sus padres durante el cruce fronterizo. Padres e
hijos independientemente de donde se encuentren son parte de una
familia y los mismo ha de señalarse de los menores y otros parientes que
los acompañan. La separación de los menores migrantes alegando la
10

seguridad de los mismos choca con la realidad de la exposición a nuevos


peligros debido a que los hace más vulnerables. Pero además, la
intervención del Estado en el ámbito familiar que abarca la intimidad
debe ser vista como una invasión a la privacidad y a la obligación y
derecho que las familias tienen de proteger a sus descendientes. Y es que
más allá de cualquier Estado, el menor tiene derecho de ser provisto de
afectos, cariño, confianza y amor. Ningún Estado, ni sus instituciones
deben de desposeer a los menores del cuidado y afecto que les
proporcionan sus seres queridos. Un Estado que alega su seguridad y
arrebata a los hijos de sus padres se convierte en un Estado
secuestrador. Hay que decirlo y denunciarlo en las instancias
supranacionales: ningún menor que sea detenido cruzando una frontera
solo o acompañado de familiares por ese solo hecho se convierte en un
peligro social. Se trata de una intervención que no se corresponde con el
modelo de Estado liberal que en teoría se encargaría de la protección de
los individuos, provisión de servicios y garante de las libertades de las
personas (T. H. Marshall, 1950), lo cual conduce a la violación de los
derechos humanos de los menores, particularmente en lo que se
reconoce como el “interés superior del niño” consagrado desde 1989 en la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Fotografía de Pedro Valtierra

¿Qué es lo que los menores inmigrantes no tienen frente al Estado


para ser tratados de manera distinta a la libre circulación de bienes,
dinero y capital? El no reconocer por el Estado que los menores
migrantes tienen derecho a estar con sus padres o familiares por ser
11

indocumentados equivale a desposeerlos del cuidado de los mismos y


esto es lo que sucede cuando se les secuestra y se atenta contra su
seguridad. En efecto, a diferencia de quienes aducen que los menores son
vulnerables por su condición de edad, aquí lo que se subraya es que se
convierten en vulnerables como resultado de la aplicación de la política
que promueve el Estado norteamericano; es decir, no se trata de una
vulnerabilidad natural, sino de un crimen de Estado en contra de los
menores migrantes, que debe ser llevado a los tribunales internacionales.
Solo una instancia supranacional dispone de la capacidad de abrir
la discusión de este problema fundado en el respeto de los derechos
humanos y obligar a construir nuevas relaciones con el reconocimiento
de la jurisdicción de los Estados, pero también basadas en el respeto a las
personas. No se trata de violentar el principio de extraterritorialidad,
sino de llamar la atención sobre la necesidad de revisar nacionalmente la
legislación en la materia, la cual debe estar acorde con el desarrollo de los
principios que la sociedad promueve para si misma como especie. Y es
que lo que está en el vértice de la discusión es el modelo de sociedad y de
hombre que hoy promovemos para el futuro, así como el conjunto de
normas y valores que más allá de los confines territoriales forman parte
del presente y el futuro de la especie humana.
El material que aquí se ofrece pretende ser parte de una reflexión a
la que aspiramos se integren aquellos humanistas y legisladores que
saben de la incertidumbre que viven los menores migrantes y sus padres
por el exceso de las políticas estatales de inspiración nativista y que no
abren canales para discutir la responsabilidad que tienen los gobiernos
en tres asuntos relacionados que aquí se analizan: a) los menores
migrantes que cruzan la frontera de otro país, b) los menores
descendientes de migrantes que son separados de sus padres cuando se
les detiene y deporta, y, c) los menores migrantes, que habiendo nacido
en otro país, ingresan al de sus padres como resultado del retorno de
éstos. Se trata de un mismo problema humanitario con tres aristas
transnacionales que deben de ser tratadas integralmente desde el análisis
y la implementación de la política migratoria.
Presentar así el problema conduce a su vez al reclamo hacia los
Estados nacionales involucrados por avanzar en la formulación de
políticas en donde se reconozcan las obligaciones que cada Estado debe
de asumir. Por supuesto, como en otros textos hemos subrayado, todo
esto choca con las viejas miradas confinadas a la territorialidad de los
Estados.
12

1. EL DRAMA DE LOS MENORES MIGRANTES EN


EE. UU. Y MÉXICO: políticas activas y omisas

L a vulnerabilidad y la exposición a los riesgos a los que aquí nos


referiremos no es natural sino social; es creada por el Estado, e incluso,
cuando la misma sociedad la asume es un resultado prefigurado e
inducido por los estrategas del ejercicio del poder. Esta vulnerabilidad
creada por la implementación de las políticas públicas se manifiesta con
mayor crudeza en las mujeres y en los grupos étnicos, pero se exacerba
cuando se trata de niños y niñas migrantes que no rebasan los 12 años, e
incluso, cuando son menores de 4 años. Por supuesto, aunque de
diferente manera el drama de los menores lo viven con miedo y angustia
sus padres.
El propósito de esta reflexión consiste en poner de manifiesto que
la vulnerabilidad y los riesgos por ser menores, se vuelven un tormento
inhumano que nada tiene que ver con la vulnerabilidad natural cuando se
convierte en política pública de un Estado que interviene en contra de
seres que ya de por sí son vulnerables. Por un lado, desde Estados Unidos
se trata de políticas activas, y desde México, por otro, de políticas
omisas, que atentan contra la dignidad humana, y que en la mayoría de
los casos se fundamentan en la renuncia de las obligaciones sociales del
Estado liberal para con las personas, dirigidas hacia seres vulnerables
cuyos derechos les son arrebatados o negados, como sucede con el
derecho a la vida y la seguridad que provee el vinculo con la familia y/o
parentela.
El segundo propósito de esta reflexión pretende demostrar la
existencia de un lenguaje artificioso y de complicidad por parte de las
autoridades de los gobiernos de Estados Unidos y de México, los cuales
buscan justificar esa política, ocultando los hechos en la puesta en
marcha de programas cuyo lenguaje se lee en los siguientes términos:
“protección de la frontera”, menores inmigrantes “no acompañados”,
programa de “repatriación” humanitaria, “custodia” de menores,
deportación de “criminales”, etc.
Ya en otro texto he comentado que en el caso del retorno, se oculta
asimismo el hecho de que se trata de familias y no solo de migrantes
individuales y que esa realidad debe conducir a reformular la imagen
anterior sobre el retorno migratorio, así como las políticas públicas que le
suelen acompañar. En todo esto, la investigación social se ha dejado
atrapar por el lenguaje de los gobiernos, además de mostrar un retraso
respecto de los hechos.
13

1.1 Menores migrantes “no acompañados”

En esta primera parte se pretende describir la situación que viven los


menores migrantes “no acompañados”. La idea central consiste en
cuestionar la denominación de “no acompañados”, mostrando que se
trata de una separación de sus familiares, amigos o conocidos cuando son
descubiertos cruzando la frontera y son aprehendidos. Iniciaré
comentando mi experiencia en distintos momentos con las autoridades
de inmigración, para luego pasar a describir la observación de los
menores inmigrantes en un albergue “modelo” (centro de detención) de
la Ciudad de El Paso, Texas.
¿Cúantos son? El Pew Research Center proporciona las siguientes
cifras: en el año fiscal de 2013 se detuvieron a 38,759 menores
inmigrantes centroamericanos y actualmente, en lo que va del año, la
cifra correspondiente a 2014 suma 46,932 menores centroamericanos
detenidos. Para esos mismos años fiscales, la detención de menores
correspondientes a México es de 17,219 y 11,550 respectivamente.
Cabe advertir que las cantidades dadas no son exactas, primero,
porque las detenciones son eventos y no inmigrantes; es decir, un mismo
inmigrantes puede ser detenido y contabilizado varias veces, sobre todo
en el caso de los menores mexicanos, quienes a diferencia de los
centroamericanos, son deportados a la zona fronteriza con México y
algunos de ellos vuelven a intentar cruzar y son aprehendidos por
segunda o tercera vez en territorio estadounidense.
La otra observación necesaria de precisar es que no necesariamente
se trata de menores inmigrantes “no acompañados”, pues como se ilustra
en la portada de este libro, el trabajo de campo demuestra que entre ellos
hay menores que van acompañados de sus padres, familiares o amigos y
al ser aprehendidos por los agentes de inmigración son separados
violentamente de ellos. Y es que el propio sistema lleva a la separación de
los menores, pues si uno de los migrantes señala que van con él, los
agentes de inmigración terminan acusándolo de tráfico de
indocumentados; así que no hay otra opción. Esta práctica termina
haciendo más vulnerables a los menores. Pero además, no hay nada que
indique que los inmigrantes sean un peligro para la seguridad de Estados
Unidos y que éste peligro desaparezca o disminuya con la separación de
los menores respecto de los mayores.
Otro de los aspectos que inciden en la vulnerabilidad es la alta
prevalencia de niñas, además de la corta edad, rasgos ambos que
actualmente en los registros estadounidenses están entre los de mayor
crecimiento en los años fiscales 2014 (hasta mayo) respecto de 2013 y
2012. Y es que como se decía anteriormente, la vulnerabilidad creada por
el propio Estado se incrementa cuando la menor es una mujer o cuando
está entre los primeros años de su vida. Así en lo que va del año fiscal de
14

2014 se han registrado 785 menores de 4 años detenidos por el


Immigration and Customs Enforcement (ICE por sus siglas en Inglés,
creado en 2003). Solo basta imaginar qué es lo que sucede cuando un
menor de cuatro años es separado de sus padres en territorio
estadounidense, ¿podrá comunicar a terceros cómo se llama?, o ¿de
dónde procede?, o ¿quiénes son sus padres?.
Pero, además de esa mayor vulnerabilidad que produce la
separación de estos menores de sus familiares, lo trágico es que cuando
son aprehendidos y deportados a México, el Instituto Nacional de
Migración oculta los hechos al llamarles “repatriados”. Es cierto que no
todos pasan por la decisión de un Juez de inmigración, quien ordena su
deportación, pero, nadie ignora que son obligados a elegir entre el
proceso legal y la deportación “voluntaria”; es decir, lo que tenemos son
dos tipos de deportación, una es mandatada por el sistema judicial y la
otra es de facto. Por supuesto, esto nada tiene que ver con la repatriación,
ya que los deportados ya se encuentran en su patria. Este es un lenguaje
en el que los mismos investigadores han venido aceptando los términos
acríticamente.

Gráfica 1: Detenciones en EU de menores migrantes por edades.

2013  
 45,000     2014  
 39,472    
 40,000    
 35,314    
 35,000    

 30,000    

 25,000    

 20,000    

 15,000    

 10,000      6,675    

 5,000      3,162    
 283      785    
 -­‐        
00-­‐05  Años   06-­‐-­‐12  Años   13-­‐17  Años  
Año Fiscal 2013 (Octubre 01, 2012 a Septiembre 31 de 2013); Año Fiscal 2014 (Octubre 01, 2013 a Mayo 31 de 2014).
Source: Pew Center Analysis of U. S. Customs and Border Protection, Enforcement Integrated Database records.

El encuentro oficial por invitación expresa con los agentes de


inmigración de la Patrol Border en El Paso, Texas me dio libre acceso a
una experiencia muy fuerte: estuve frente a Jesús Ávalos Martínez, que
en esa fecha solo contaba con 16 años, edad similar a la que entonces
tenía mi hijo menor Omar Moctezuma de quien me interrogué sobre la
posibilidad de que él fuera un indocumentado más como sucede tan
frecuentemente en la entidad zacatecana. Y es que lo relacioné con otros
tantos jóvenes zacatecanos que no encuentran alternativas para su
15

desarrollo y a esa corta edad se involucran en los flujos de la migración


internacional. En efecto, el Censo General de Población y Vivienda de
2010 registra, con respecto del Segundo Conteo de Población de 2005,
un déficit importante de menores y de jóvenes de entre 15-19 años y de
20-24 años, en el primer caso suman 5,5778 y en el segundo 14,270.
Como resultado de la crisis económica estadounidense, estas cifras son
bajas en relación al quinquenio anterior. Pero, a mi juicio representan
una fuerza de trabajo única, en primer lugar, en condiciones óptimas de
salud, y con rasgos de personalidad en donde destacan la fuerza, la
resistencia, la audacia, el valor y la juventud; es decir, un grupo de
migrantes zacatecanos y mexicanos que la crisis económica y el mismo
proceso de control fronterizo los selecciona como fuerza de trabajo
excepcional para el capital estadounidense. El resultado consiste en
seleccionar entre los migrantes solo a aquellos que reúnen las mejores
cualidades como trabajadores. Esta es una función, entre otras que
cumple el nuevo muro fronterizo y la vigilancia en la zona limítrofe entre
México y Estados Unidos. De alguna manera se infiere que quienes
cruzan la frontera han pasado la prueba más rigurosa; son por tanto, los
más aptos.
Después de ser aprehendido el joven mexicano Jesús Ávalos
Martínez, fue llevado a las oficinas de los agentes de inmigración para su
declaración de ley. Un vez que en la computadora registraron y revisaron
sus huellas digitales, la base de datos electrónica indicó que ya tenía un
record de dos detenciones con una variación en su nombre ¡No cabía
duda, aunque él no veía su imagen en la computadora, sus huellas lo
delataban! Mientras permanezco callado y trato de no expresar
emociones, lo observo cansado y pensativo de frente a un oficial de
inmigración, quien apoyándose en los archivos del sistema de datos de la
Patrulla Fronteriza lo compara con los registros anteriores y me lo
muestra como si se tratara solo de un acto de eficiencia. Los datos
revelaron que nació el 8 de Julio de 1990. Allí me explicaron que de
reincidir y llegar a acumular un número determinado de detenciones, así
sea menor de edad, será procesado y privado de su libertad. En ese
momento solo será deportado a México, aspecto que no sucedería si fuera
centroamericano; en ese caso, sería trasladado a un albergue (centro de
detención para menores, más adelante trató este punto). Esta
observación indica que aunque frecuentemente se detiene y se deporta de
manera expedita a los menores migrantes mexicanos, cuando son
reincidentes son privados de su libertad. Entonces, es una falsedad
escuchar que entre los menores migrantes mexicanos no hay detenidos;
lo que sucede es que no son atendidos por las autoridades mexicanas.
A la mañana siguiente visitamos un albergue “modelo”, Southwest
Key Shelter for Minors que funciona como el principal albergue para
Menores “no acompañados”. La permanencia en este tipo de centros
16

sirve para, procesar, deportar u otorgar a terceros la custodia a los


menores migrantes centroamericanos. Su población está constituida por
menores cuyas edades están entre los 14 y 17 años, lo cual indica que, con
todo y sus consecuencias, se trata de un sector que fue separado de los
adultos. Nótese que no siempre se trata de menores migrantes “no
acompañados”, sino en muchos casos de menores migrantes separados
con violencia de quienes los acompañaban. De cualquier forma, a
distancia me pregunto por qué no observé a menores de 4 años; ¿están
en otro albergue?, ¿los han dado en adopción?. Estas preguntas solo
podrán contestarse a través del trabajo de campo.
El Shelter for Minors es parte de la Agencia de Refugiados de
Estados Unidos, la cual se encarga de su financiamiento. Su personal
reconoce que “todos los niños llegan asustados…” Lo primero que se hace
es darles comida y asignarles una trabajadora social, quien se encargará
de “explicarles” que este no es un Centro de Detención, sino un lugar
muy distinto que funciona como un albergue, lo cual es el resultado de
los reclamos que han llegado a los tribunales promovidos por ONG´s y
difundidos en los medios de comunicación. Más allá de lo que sucede en
esos centros, lo real es que muchos de estos menores fueron separados de
sus familiares durante el cruce fronterizo y se encuentran privados de su
libertad. Obviamente, ellos esperan que como observadores veamos solo
la parte operativa, pero en realidad forma parte de todo un sistema de
poder.
El trabajador o trabajadora social es también el encargado de
localizar a los familiares de estos menores en Estados Unidos, o en su
país de origen, utilizando los medios de comunicación de alguna
radiodifusora local o los servicios de la iglesia de la comunidad. En
algunos casos, quienes llegan hasta ese lugar son indígenas que no
hablan Español como sucede con algunos guatemaltecos. Para este caso,
por ley debe buscarse a alguien que pueda servir de traductor, lo cual
frecuentemente no sucede. La excepción, según ellos es que haya niños
que no posean algún familiar. En este caso se les deporta o se busca una
familia que en Estados Unidos quiera asumir su custodia. Obviamente,
esto está fuera de toda racionalidad sobre derechos humanos, pues ¿qué
pasa cuando le entregan la custodia de éstos menores a terceros? ¿acaso
eso no es un exceso del Estado liberal frente a las personas? Las
autoridades del gobierno mexicano y las ONG´s han renunciado a
clarificar este hecho. Lo que se percibe es más bien un lenguaje
contradictorio e hipócrita, por un lado, se exige un trato digno y por otro
se busca deshacerse lo antes posible de ellos.
Pero eso no es todo. Del lado mexicano, cuando estos migrantes
son deportados, las reacciones de las autoridades fronterizas son
asimismo similares a las del otro lado de la frontera. El mejor ejemplo de
17

ello es la autoridad municipal de ciudad Juárez, Chihuahua, en donde se


dice de los deportados que:

“Miles de delincuentes de un solo momento en cualquier comunidad


representa un muy grave peligro para la sociedad, es una situación que no debe
darse, debemos luchar para que no se dé, y debemos tomar las provisiones
necesarias.” La idea que seguía fue que “…se vayan a sus lugares de origen y no
tengan la tentación de quererse quedar en Ciudad Juárez para poder cruzar a
Estados Unidos” (Castañón, 2009ª y 2009b, citado por Padilla, 2012: 222 y
subrayado por mi).

Esta afirmación del Alcalde juarense se produce en el momento en


que el Gobernador de California declara que deportará criminales a
México; por supuesto, los hechos se encargaron de mostrar que se
trataba esencialmente de deportaciones de inmigrantes, como más
adelante se demuestra.
El Shelter for Minors cuenta con habitaciones amplias,
compartidas por varios menores. Son cómodas y tienen un lugar de
convivencia social con sofás y televisor. Obviamente, como se plasma en
la metáfora de la una canción popular de Los Tigres del Norte: “aunque la
jaula sea de oro no deja de ser prisión”.
Quienes están a cargo de este albergue no son oficiales de
inmigración, sino instructores que ofrecen talleres de mecánica, pintura,
música, repostería y dibujo técnico a los internos; en ese sentido esta
situación ha cambiado gracias a las presiones sociales, pero no se puede
generalizar y menos ahora que se reconoce que se vive una crisis
humanitaria sobre el tema.
Se percibe que este centro se reconoce como un espacio donde
priva la pluralidad étnica: en las paredes están desplegadas las banderas
de El Salvador, Guatemala, México, Estados Unidos, etc. Llama la
atención un cuadro artístico colgado de la pared con la imagen de un
puño humano que se extiende a ambos lados perdiendo suavemente sus
formas humanas con la leyenda: “muchos países, muchas culturas”.
Solicité una fotografía de este hermoso cuadro, pero se me negó; la
verdad, era tan fuerte su significado que me pareció adecuado para la
portada de un libro. Y es que el arte es uno de las experiencias más
sublimes que el hombre es capaz de desarrollar e incluso en condiciones
como las que aquí se describen.
Quienes aquí están recluidos tienen por ley el derecho a solicitar ir
a juicio ante un Juez de Inmigración con la intención de quedarse a
residir en Estados Unidos. Actualmente algunos congresistas pretenden
conculcar ese derecho para los menores, pues se ha planteado
deportarlos sin el derecho a juicio. En el caso que comento, existe un
grupo de abogados de “Las Américas” que los asiste. Uno de los
cuestionamientos de este centro es que si el familiar se encuentra
18

residiendo como indocumentado, enfrentará serias dificultades para


asumir la custodia, ya que tiene que mostrar solvencia económica, entrar
en relación con el grupo de abogados y acudir varias veces al lugar, lo que
en términos reales lo hace un blanco probable de aprehensión. Se trata
de una tragedia humana porque ni los familiares son garantía de ser
elegidos como “tutores”; es decir, el menor carece del derecho a elegir y
recibir el afecto y el amor de sus seres queridos.
Una reflexión de esta experiencia indica que, aunque en estos
centros los menores y adolescentes se muestran tranquilos, saben que
son muy vulnerables y que sus sueños de superación y trabajo han sido
truncados. Por ejemplo, un joven guatemalteco, hijo de un inmigrante
indocumentado, llevó su caso a los tribunales, y a pesar de que tenía alta
posibilidad de ganar su juicio, decidió volver a Guatemala porque sabía
que su mamá estaba muy triste. Él dijo, tratando de retener el llanto:
“venía a estudiar y a reunirse con mi padre, pero fracasé…” En el Shelter
for Minors hizo muchos amigos y ahora también le conflictua despedirse
de ellos; y es que entre quienes comparten la misma historia es común
que se establezcan relaciones de solidaridad. Antes de que ese menor
parta, se realizará en ese centro una reunión general de despedida. Una
de las últimas acciones que este joven tiene que hacer es dejarle a sus
compañeros un mensaje escrito en un tablero. Dos trabajadores sociales,
con un alto grado de sensibilidad reconocen que a estos niños les toman
cariño y ello se debe a su vulnerabilidad e historia personal. Al ver la
tristeza de este menor, pregunté si yo lo podía “adoptar”, la respuesta fue
contundente: “¡usted está de visita y no es ciudadano americano!” Esta
pregunta estaba fuera del protocolo, pues se nos había pedido que no
preguntáramos nada ante la presencia de los menores.
Efectivamente estos menores tratan de ingresar a Estados Unidos
cargados de ilusiones, llegar a reunirse con sus padres, a trabajar con
ellos y en algunos casos llevan la ilusión de estudiar. Son jóvenes que no
han tenido una niñez estándar. La mayoría de estos menores han
trabajado sustituyendo la ausencia de su padre, otros, hijos de madres
solteras, han asumido el rol de varones adultos sin serlo.
Ya sin la presencia de los menores un trabajador social a pregunta
de sus servidor comenta una experiencia de un joven que al llegar a
Shelter for Minors lo primero que preguntó fue que cuánto tiempo iba a
estar retenido; al enterarse que por lo menos 45 días, dijo que su mamá
en Guatemala se iba a morir porque estaba imposibilitada para valerse
por si misma. En su comunidad él se dedicaba a tejer y con lo que vendía
mantenía a su madre. Antes de llegar a Estados Unidos estuvo reuniendo
dinero para el pasaje y dejarle a un fondo provisional. Pensaba llegar a
Estados Unidos y enviarle inmediatamente dinero, pero, le tocó "la mala
suerte", y ahora su principal tormento era no poder volver
inmediatamente a Guatemala… Aquí deseo subrayar que en
19

Centroamérica existe un ambiente de violencia mayor que en México y


obliga a estos menores a huir. Esa violencia aumentó con la deportación
a esos países de los grupos de pandillas por Estados Unidos. En México,
cada vez es más frecuente que la situación de inseguridad incida en la
huida de estos menores, y lo mismo sucede cuando los menores escapan
de un hogar donde han sido víctimas de violencia. Estas situaciones
debieran de ser suficientes para recibirlos como refugiados y no
deportarlos.
Al revisar las motivaciones concretas cuando los menores se miran
obligados a huir para librarse de la inseguridad de sus países resulta
ilógica la propuesta del Presidente Barack Obama frente a sus homólogos
de Guatemala, Otto Pérez Molina; Juan Orlando Hernández de Honduras
y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador “…para promover una
migración segura, legal y ordenada" que implicaría recibir como
refugiados solo a una parte de los menores siempre que la solicitud se
realice en su propio país.
(http://www.milenio.com/politica/compasion_por_ninos_deportados-
ninos_migrantes-menores_migrantes-repatriacion_0_342565767.html).
Esta declaración pública vino acompañada de deportaciones expeditas
de menores violando los derechos a la asistencia legal a que tienen
derecho. Este es el verdadero proceso en curso, cuyas deportaciones de
menores de Estados Unidos a Honduras, Guatemala y El Salvador son
ahora el reverso de la crisis humanitaria. Debo decir también que México
a endurecido su política de aprehensión y deportación contra los
menores centroamericanos.
Pero, a diferencia de los países centroamericanos, México tiene con
Estados Unidos a partir de 2006 un acuerdo de “repatriación ordenada”
de menores que viajan solos. Como parte de ello se han pactado horarios
entre las autoridades de ambos países para recibir a los menores y se ha
establecido un programa de albergues desde 2001 por el DIF en las
ciudades fronterizas mexicanas. En Ciudad Juárez solo se recibe a estos
menores a través del Puente Internacional “Paso del Norte-Santa Fe”,
luego se trasladan a los albergues del lado mexicano. El drama mayor es
la existencia de casos donde los infantes son tan pequeños que no están
en condiciones de aportar su nombre y menos el de sus familiares ¿qué
sucede con ellos? El gobierno mexicano tiene mucho que aclarar al
respecto. En este caso también se requiere desmentir a quienes desde el
Instituto Nacional de Migración distorsionan los hechos al señalar que se
trata de un “programa de repatriación humanitario” y ocultar que son
deportados.
Pero ¿cómo llegan estos niños a territorio estadounidense? Cuando
son muy pequeños, los padres los entregan a “polleros” o a conocidos
suyos para que los crucen, y al verse descubiertos son abandonados a su
suerte. También es probable que al momento de ser sorprendido
20

cruzando a un grupo de indocumentados, los menores sean separados de


los adultos, lo que en cada caso debiera llevarse a los tribunales
internacionales como violación de los derechos humanos.
Como parte de la visita a la zona fronteriza nos dirigimos más tarde
a la Garita de Santa Teresa en el poblado de Fabens, más al Oriente de El
Paso en donde hay oportunidad de conocer una de las zonas de cruce de
indocumentados más intensas.
En el camino reflexiono en la tesis de que la frontera es un espacio
de poder, construido por el Estado estadounidense, donde la imagen del
muro es la expresión más atroz de una construcción social. Recuerdo que
un rato antes, en la University of Texas at El Paso (UTEP) he polemizado
con un académico la idea de que las fronteras no son fijas, Columbus es
un buen ejemplo de ello, a lo que replico: es cierto, la frontera se mueve,
pero siempre se ha movido en contra de nosotros; por supuesto, esto
incluye la xenofobia promovida por el Estado que sufrimos en las
imágenes que se esconden bajo muchas de las reformas nacionales y
locales contra los inmigrantes, la implementación selectiva de redadas
contra indocumentados, la militarización de la frontera, los ataques a la
enseñanza bilingüe, la reducción del acceso a la educación y salud, los
despidos laborales posteriores a las marchas del 01 de Mayo de 2006, la
persecución por los grupos llamados Minus Man y el discurso xenófobo
que desde la teoría política de inspiración radical y nativista arman los
asesores de la clase política conservadora, como Samuel P. Huntington
(2004) quienes juntos ponen el grito en el cielo de que un peligro recorre
América: los inmigrantes.

Fotografía Anónima, descansando y rezándole al Santo Niño de Atocha

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”, Concurso de Fotografía Migrante, 2008

La Garita de Fabens está en una zona rural. Allí ha sido establecida


para frenar el ingreso de indocumentados, quienes ahora han desplazado
21

sus cruces más hacia el Poniente y Occidente. La explicación es que los


lugares de cruce se desplazan hacia zonas más inhóspitas, peligrosas y
difíciles de vigilar por parte del ejército y de los agentes de inmigración.
La Garita de Fabens es un edificio modesto. Tiene su puente, pero en esta
parte, el Río Bravo ha perdido su cauce “ha dejado de ser río, y de ser
bravo”. El puente tiene una altitud de 2.5 metros y cuenta con una
longitud de 60 metros aproximadamente. El aire es intenso y frío; en el
lugar se levantan grandes tolvaneras que dificultan la visibilidad. Se
dispone de una máquina portátil que sirve para detectar y mirar el cruce
de indocumentados a una distancia de dos millas. Cuenta con rayos
infrarrojos y eso permite observar en la oscuridad. Según expresión de
los agentes del Departamento de Inmigración y Naturalización (quienes
solicitaron no dar a conocer sus nombres), ese artefacto “es los ojos de
los agentes”. Es simplemente una máquina con grúa, que se levanta a una
altura de alrededor de 4 metros, cuenta en la altura con una cabina de
cristal equipada y desde allí se puede mirar el panorama a través de las
cámaras. En esa región frecuentemente el aire es tan intenso que provoca
tolvaneras que son aprovechadas para el cruce de los indocumentados;
además, también obliga a los oficiales a bajar de altura el equipo técnico
de vigilancia.
Cuentan los agentes de inmigración que esa garita se estableció
recientemente debido a que creció el número de cruces por ese lugar. Del
lado mexicano existen unas pocas casas dispersas. Los agentes de la
patrulla fronteriza dicen que esas viviendas sirven para la llegada de
indocumentados. Según ellos, se ha blindado esta parte de la frontera,
pero están claros que el cruce se ha recorrido en direcciones opuestas y
eso seguirá. La imagen que los agentes de inmigración tienen de este
operativo de control es el de un globo que se presiona por el centro y que
se extiende a los lados. Pero además, debe señalarse que cuando la
economía de Estados Unidos supere la crisis volverá a demandar de
trabajadores inmigrantes, por eso la frontera no puede cerrarse
completamente.

1.2 Deportación y separación familiar

Estados Unidos distingue legalmente entre inmigrantes deportados y


devueltos. Los inmigrantes deportados son expulsados del país a través
de la orden de un Juez de Inmigración; en cambio, los devueltos son
simplemente expulsados de manera expedita sin que medie una orden
legal. Estos casos son llamados asimismo deportaciones voluntarias.
Si revisamos las cifras considerando un periodo largo se observa
que a partir de 1985 y hasta 2006, con excepción de tres años, las
deportaciones expeditas superan el millón; es decir, esto fue lo ordinario.
Por supuesto, el número de deportaciones no coincide con los
22

deportados, ya que un inmigrante si cruza nuevamente la frontera puede


ser deportado más de una vez. Pero a partir de 2006 el proceso ordinario
se transforma radicalmente, mientras las deportaciones expeditas
disminuyen, las deportaciones formales ordenadas por un Juez
aumentan.
En efecto, de 2000 a 2006 y en comparación con las deportaciones
expeditas, el porcentaje de las deportaciones formales pasó de 10.1 a
21.2%, mientras que de 2006 a 2013 aumentó de 21.2 a 71.08%; se trata
de deportaciones mayoritariamente de inmigrantes indocumentados ya
establecidos. La explicación inmediata está en la mayor agresividad por
parte del gobierno estadounidenses en la aplicación de las leyes ya
existentes y en el establecimiento de otras.

Cuadro 1: Deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

Deportaciones
ordenada por un Deportaciones Porcentaj Porcentaje
Juez (A) expeditas (B) e (A) (B)
1985 23,105 1,041,296 2.17 97.83
1986 24,592 1,586,320 1.53 98.47
1987 24,336 1,091,203 2.18 97.82
1988 25,829 911,790 2.75 97.25
1989 34,427 830,890 3.98 96.02
1990 30,039 1,022,533 2.85 97.15
1991 33,189 1,061,105 3.03 96.97
1992 43,671 1,105,829 3.80 96.20
1993 42,542 1,243,410 3.31 96.69
1994 45,674 1,029,107 4.25 95.75
1995 50,924 1,313,764 3.73 96.27
1996 69,680 1,573,428 4.24 95.76
1997 114,432 1,440,684 7.36 92.64
1998 174,813 1,570,127 10.02 89.98
1999 183,114 1,574,863 10.42 89.58
2000 188,467 1,675,876 10.11 89.89
2001 189,026 1,349,371 12.29 87.71
2002 165,168 1,012,116 14.03 85.97
2003 211,098 945,294 18.25 81.75
2004 240,665 1,166,576 17.10 82.90
2005 246,431 1,096,920 18.34 81.66
2006 280,974 1,043,381 21.22 78.78
2007 319,382 891,390 26.38 73.62
2008 359,795 811,263 30.72 69.28
2009 391,597 582,624 40.20 59.80
2010 382,265 474,233 44.63 55.37
2011 387,134 322,124 54.58 45.42
2012 418,397 230,386 64.49 35.51
2013 438,421 178,371 71.08 28.92
Source: U.S. Department of Homeland Security, ENFORCE Alien Removal Module (EARM), February 2013, Enforcement
Integrated Database (EID), November 2012.

¿Cuáles son esas leyes y programas? la Ley de Reforma sobre


Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRAIRA)
implementada desde 2006 a través de los Acuerdos 287 (g) lo que
23

permite la capacitación de oficiales locales para controlar la inmigración


(http://spanish.mexico.usembassy.gov/sp090710_secnapolitano.html),
la Operación Streamline cuyo significado desde 2005 es “cero tolerancia”
en alusión a delincuentes peligrosos que según la legislación
estadounidense abarca asimismo a los indocumentados
(http://www.nomoredeathsvolunteers.org/Print%20Resources/nmd_fac
t_sheet_operation_streamline.pdf), y el Programa de Comunidades
Seguras instaurado en 2008 para facilitar la colaboración entre las
fuerzas policiales federales, estatales y locales, el que según algunos
activistas se ha convertido en el “programa estelar” del Presiente Barack
Obama por el número de deportaciones que como se sabe ha venido
rompiendo, año con año su propio record
(http://inmigracion.about.com/od/preguntasfrecuentes/a/Qu-E-Son-
Las-Comunidades-Seguras.htm) y la Agencia de Inmigración y Aduanas
(ICE), que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional de
Estados Unidos (DHS). Este último es el departamento que a través del
ICE establece convenios con las autoridades locales para la
implementación de los Acuerdos 287, Operación Streamline y Programa
de Comunidades Seguras ya mencionados.
Existe un estudio que indica que los años en los que se celebró un
mayor número de convenios entre el ICE y las autoridades locales fue
2008 y 2009 (Castañeda, 2010); por supuesto, esto condujo a un
incremento mayor de las aprensiones y deportaciones formales.

Gráfica 2: Clasificación de los deportados

450  
419  
Criminales   No  Criminales   Totales  
392   388  
400   383  
360  

350  
319  

300   280  
255   260  
240   246  
250   220  
211   217   213  
199   199  
188   189   182   189  
200   170  
165  
148   154  
150   127   132  
116   116  
98   102   105  
92   92   92  
100   84  
72   73   73  

50  

0  
2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Source: U. S. Department of Homeland Security, ENFORCE Alien Removal Module (EARM),


February 2013, Enforcement Integrated Database (EID), November 2012.
Los datos indican un hecho aberrante: a partir de 2010 las llamadas
deportaciones criminales aumentaron, mientras que las deportaciones no
criminales disminuyeron proporcionalmente. Esa clasificación conduce
24

erróneamente a suponer que Estados Unidos está expulsando


inmigrantes peligrosos; pero, la información oficial del ICE desmiente los
hechos. En efecto, el ICE considera criminales a los inmigrantes
capturados que realmente lo son, pero se ha agregado a quienes cruzan la
frontera sin documentos, a los reincidentes, a los que utilizan
documentos falsos o han cometido faltas de tránsito y delitos menores
(Castañeda, 2012: 321). Esta es la verdadera explicación de por qué ha
aumentado tan rápidamente ese tipo de deportaciones. Por supuesto,
según estos datos se trata de una auténtica política de Estado que fabrica
delincuentes, la que podría ser atenuada con asesoría a los
indocumentados para limpiar el récord de las faltas administrativas.
La prueba de que las deportaciones por delitos realmente graves
constituyen una proporción baja la aporta el mismo ICE quien registró en
el año fiscal de 2013 solo un 15.8% de inmigrantes deportados con delitos
agravados.

Gráfica 3: Inmigrantes deportados por un Juez según delito en 2013

Delito  Agravado  

15.8  
22.7   Tres  faltas  menores  o  
delito  agravado  

10.0   Faltas  menores  

Detenidos  en  la  


20.3   frontera  y  deportados  
31.2  
Con  antecedentes  
criminales  

http://inmigracion.about.com/od/preguntasfrecuentes/f/cuantos-Inmigrantes-Son-
Detenidos-Por-El-Ice.htm

El drama para los inmigrantes es que, a diferencia del pasado


inmediato, las deportaciones con frecuencia son antecedidas por redadas
en las avenidas, el trabajo e incluso en los hogares. De ahí que una buena
parte de ésta afecte a inmigrantes ya establecidos por varios años en
Estados Unidos que son padres de familia y que dejan a sus hijos en
aquel país o que todos son obligados a retornar a México. Lo peor es que
algunas de estas deportaciones se extienden también a inmigrantes con
el estatus de residentes.
25

“Anteriormente, los migrantes que enfrentaban una deportación podían


presentarse ante el juez y argumentar a su favor demostrando una estancia
continua de siete años, un buen comportamiento durante ese periodo y que su
deportación causaría daño extremos al migrante o a la familia (fueran
ciudadanos o residentes). Bajo las nuevas estipulaciones de IIRAIRA los
inmigrantes en riesgo de deportación deben mostrar una estancia de 10 años o
más, pueden ser deportados sin una audiencia ante un juez, y la afectación al
migrante o la familia ya no considera causal para permitirle a un juez detener
la deportación” (Castañeda, 2012: 310).

En efecto, un inmigrante detenido, si es padre o madre podría


perder a sus hijos. Esto es más probable si la detención conduce a la
deportación. La situación es cada vez más delicada, como se describe en
seguida (http://www.excelsior.com.mx/global/2013/10/27/925568):

“La situación puede llegar a afectar a por lo menos 4.5 millones de niños,
ciudadanos o indocumentados, con padres que habitan de forma irregular,
contabilizados en 2010, según el Instituto de Política Migratoria, Think-Tank,
sobre movimientos migratorios de EU.
“Tras números y causas hay historias como la que recoge el Instituto para la
Mujer en la Inmigración. El 6 de marzo de 2007, 300 federales entraron a una
fábrica de New Bedford, Massachusetts, y detuvieron a cientos de trabajadoras
indocumentadas. Horas más tarde, sus hijos esperaban en la puerta de la
escuela a sus madres que nunca llegaron”.

En efecto, si los padres no se presentan a las escuelas a recoger a


sus hijos, o éstos son encontrados solos en la casa, o sufren algún
accidente que indique falta de cuidado o sospecha de violencia, en los
tres casos, las autoridades podrían acusarles de negligencia hasta llegar a
afectar la tutela de los hijos. Por ejemplo las frecuentes redadas en plena
actividad laboral en contra de inmigrantes en donde existen madres
solteras suelen provocar la imposibilidad de recoger a los hijos en las
escuelas. La detención por manejar sin licencia de manejar, provocar un
accidente carretero o por embriaguez suelen generar detenciones que
conducen a descubrir que se trata de indocumentados que son separados
de sus hijos con la deportación; además, como ya se ha señalado, tres
"faltas menores" configuran un "delito agravado".
En el primer caso, los hijos quedan temporalmente a cargo de los
servicios sociales estatales para su “protección” a través del Acta de
Adopción y Familias Seguras, creada en 1997 (ASFA, por sus siglas en
inglés). Si la madre no se presenta durante 15 a 22 meses a reclamar a sus
hijos como resultado de su detención y deportación, el ASFA inicia el
procedimiento para terminar con la tutela. Por supuesto, si los familiares
reúnen los requisitos pueden solicitar la custodia, de no ser así, los
menores serán transferidos a un tercer hogar. Cabe mencionar que el
26

ASFA recibe subvenciones del Estado según el número de menores dados


en adopción, pues se sabe que “Los incentivos por transferencia lograda
de hogar de crianza a hogar de adopción, fluctúan entre $4 mil y $8 mil
por niño” (http://noticias.univision.com/article/1053541/2012-05-
19/inmigracion/noticias/pesadilla-de-hijos-de-padres-deportados).
Obviamente, esto nada tiene que ver con “el interés supremo del niño”,
más bien se configura como un estímulo para un gran negocio y como
castigo no solo para los padres, sino también para los hijos.

Fotografía anónima, menores nacidos en Estados Unidos

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”,


Concurso de Fotografía Migrante, 2008

Según múltiples publicaciones periodísticas, este problema es


generado por la ausencia de relación entre la legislación nacional y
estatal. La primera refiere a la Agencia de Inmigración y Aduanas ICE y
la segunda al Acta de Adopción y Familias Seguras (ASFA) las cuales no
tienen relación administrativa entre sí, de tal manera que si no se acude a
los servicios sociales y estatales a reclamar a los hijos y si no existen
familiares cercanos que lo hagan, la ausencia se interpretará como
negligencia y posteriormente como abandono y empezará el proceso de
adopción hacia terceros. Existen muchos casos de este tipo que la prensa
ha documentado.

“De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos, entre 2010 y


2012 fueron deportados 200 mil cinco padres de familia con hijos regulares, es
decir, nacidos en territorio estadunidense. De los menores afectados, poco más
de cinco mil terminaron en manos del gobierno, según estimó el Centro de
Investigaciones Aplicadas, un Think-Tank, de Boston, que trabaja por la
27

justicia racial” (http://www.excelsior.com.mx/global/2013/10/27/925568).

El otro aspecto que afecta a los menores es el de la deportación del


padre, sobre todo cuando los hijos dependen del ingreso del deportado.
Si el ASFA descubre que quien se hace cargo de los hijos no es solvente,
independientemente de su estatus legal, pondrá en peligro su custodia.
Finalmente, la deportación de los padres con frecuencia conduce al
retorno de toda la familia o en algunos casos al desmembramiento de la
misma. Esto último es más frecuente cuando la relación de la pareja pasa
por una fuerte inestabilidad y el progenitor que se quedará en Estados
Unidos es ciudadano de ese país.
Como se advierte, en la legislación de Estados Unidos los hijos de
indocumentados a pesar de ser ciudadanos estadounidenses podrían
terminan sin el derecho a vivir con su familia. Lo peor del caso es que
algunos legisladores y grupos de conservadores promuevan la campaña
de que también se vete la ciudadanía a los hijos de indocumentados
(Propuesta HR140, auspiciada por el congresista Republicano por Iowa,
Steve King).

1.3 Albergues para menores, frontera de México con EE. UU.

Frecuentemente se piensa que los menores tratan de llegar a Estados


Unidos en busca de reunificación familiar. Eso es correcto, sobre todo
cuando son infantes, pero existen otras motivaciones pocas veces
señaladas tales como: buscar trabajo, estudiar, rechazo y violencia
intrafamilar, ir a conocer, ir en búsqueda de cónyuge, huir de la
delincuencia organizada, etc. A partir de la crisis económica
estadounidense de 2008 el grupo que ha mantiene el flujo migratorio es
el de 14-19 y 20-24 años.
Sin embrago, la migración de menores no es del todo nueva. Así lo
prueban el estudio de Hernández (S/F). Sin embargo, con el cambio del
migrante circular hacia el predominio de la migración familias, la
migración de la mujer y de los menores empezó claramente a ser
considerada en la literatura especializada.
A partir de este hecho, la detención durante el cruce fronterizo y la
deportación de menores se convirtió en un problema cada vez visible que
llevó a las organizaciones de la sociedad civil a crear desde 1990 los
albergues para menores, particularmente las casas Ymca. La primera se
creó en 1990 en la Ciudad de Tijuana, Baja California; la segunda se
estableción en 1995 en Ciudad Juárez, Chihuahua; la tercera en 2000 en
Piedras Negras, Coahuila, y, la cuarta en 2003 en en Agua Prieta, Sonora
(http://www.ymca.org.mx/prog_YMCA_mmigra.html).
28

Cuadro 2: Casas Imca, los albergues de la filantropía

CASA YMCA TIJUANA: 1990 CASA YMCA PIEDRAS NEGRAS: 2000

Blvd. Cuauhtémoc sur no. 3170 Xicotencatl norte no. 1802 a


Col. Chula vista Col mundo nuevo
C.P. 22410, Tijuana, B.C. C.P. 26010, Piedras Negras, Coahuila
Tel: (01 664) 686 -1359 Tel: (01 878) 782 – 9672

CASA YMCA JUÁREZ: 1995 CASA YMCA AGUA PRIETA: 2003


Tlaxcala no. 267 Calle 7 no. 2205 y avenida 22 –23
Col. Centro col. Burócrata, apartado postal 1662
C.P. 32000, Cd. Juárez Agua Prieta, Sonora C.P. 84200
Chihuahua. Tel: (01 633) 338 4000
Tel: (01 656) 612 – 6138

Su ubicación en la zona fronteriza está relacionada con los


principales puntos de cruce de los migrantes en los momentos
específicos. En la década de 1990 el principal punto de internación de
migrantes indocumentados hacia Estados Unidos era la Ciudad de
Tijuana; pero, al implementarse distintos programas de vigilancia
fronteriza por parte de las autoridades estadounidenses, el flujo de la
migración empezó a desplazarse más hacia el occidente, convirtiéndose
Ciudad Juárez en la principal punto de cruce hacia Estados Unidos.

“Personal de las Casas YMCA acude a la garita fronteriza a recoger a estos


menores que en ocasiones permanecen largas horas sin poderse mover del
recinto migratorio para buscar alimento, agua o descanso. La Casa les provee
del ambiente hogareño, seguro y digno que les ayuda a enfrentar la dramática
y desesperante realidad en la que se encuentran solos y completamente
vulnerables en las agresivas ciudades fronterizas…”
(http://www.ymca.org.mx/prog_YMCA_mmigra.html).

No es la primera ocasión en que la sociedad civil reacciona antes


que el Estado frente a lo apremiante de una necesidad social. Pero
además, las Casas Ymca se convirtieron en un modelo pionero en su tipo
(http://www.unicef.org/mexico/spanish/17043_12170.htm).

“Desde el año 2001 hasta el año 2006 el DIF Nacional y los DIFs locales han
establecido 23 albergues en la frontera norte que forman parte del Programa
Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos…
La red está compuesta por albergues públicos y privados. En la frontera norte
13 albergues son del Sistema DIF, 4 del DIF y del INM y 6 de Organismos No
Gubernamentales… En la frontera sur está en funcionamiento un albergue en
29

Tapachula, Chiapas que atiende niños y niñas centroamericanos”


(http://www.unicef.org/mexico/spanish/17043_12170.htm

a) Reciben a los niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados.


b) Les brindan alojamiento, alimentación, servicios de salud y vestido.
c) Buscan y localizan a sus familiares.
d) Entregan a los niños, niñas y adolescentes a los familiares que acrediten la
filiación en el mismo alberge.
e) En el caso de que las familias de bajos recursos que no puedan trasladarse a
los estados del norte para recoger a los niñas, los alberges buscan
financiamiento para enviarlos a sus lugares de origen y reunificarlos con
sus familias.
f) Se canaliza a los niños a sus lugares de origen.

Entonces, algunos de los padres y familiares acuden directamente a


los albergues de las ciudades de la frontera a cargo del DIF a recoger a los
menores, y otros escapan de dichos albergues con la intención de intentar
nuevamente cruzar hacia Estados Unidos. Esto hay que clarificarlo
porque algunas autoridades de distinto nivel, además de identificar
erróneamente la repatriación con el traslado, equivocan las cifras al
creer que el envío de los menores se hace solo a través del INAMI y los
DIFs. Por lo que, si se pretende promover una política de atención de
estos menores en las comunidades de origen, es conveniente no limitarse
a estas acciones. Lo que si resulta preocupante es saber qué se hace
cuando el menor es tan pequeño que es imposible localizar a sus padres o
familiares.
No está por demás tomar en consideración que los migrantes, y con
más razón cuando se trata de menores, sufren infinidad de vejaciones
que tratan de “olvidar” y que en los albergues difícilmente son tratadas
por los profesionales, sobre todo cuando el ambiente es de alta tensión e
inseguridad.
Por cierto resulta irónico que los gobiernos salvadoreño,
guatemalteco y hondureño en lugar de asumir su responsabilidad como
Estados pretendan acusar de negligencia y castigar a los padres que
“envían solos” a los menores con destino a Estados Unidos. Esta
situación ha mereció una dura crítica y recomendación de Inicef
(http://www.nacion.com/mundo/centroamerica/Unicef-pide-respetar-ninos-
migrantes_0_1427857252.html).

1.4 Menores nacidos en Estados Unidos residiendo en


México

Si en un ejercicio metodológico se compara la población absoluta de


México para 2010 con la que le correspondió por grupos de edades en
30

20051 se observan claramente dos excedentes importantes de población:


el primero del orden de 726,476 en los grupos de edades entre 30-34 y
35-39 años y el segundo por 1,289,493 en los grupos de 5-9 y 10-14 años,
además de otros excedentes menores: 73,989 y 49,036 entre 15-19 y 50-
54 años respectivamente. Otro de los grupos que creció fue el
comprendido entre 00-04 años, en efecto, en 2010 se registró un
excedente de 342,079 habitantes, respecto de 2005 (INEGI, II Conteo de
Población 2005 y Censo General de Población y Vivienda, 2010). En
conjunto todos esos excedentes suman una población de 2,481,073
habitantes.
En efecto, en términos de resultados, el Censo de Población y
Vivienda de 2010 registra un millón 310 mil menores de 15 años de edad
que entre 2005 y 2010 ingresaron a México. De todos ellos, 960 mil
nacieron en el extranjero y 350 mil son menores de retorno de las
mismas edades.
De manera similar a la tendencia experimentada en el país, en el
estado de Zacatecas, los datos del impacto que tienen los migrantes de
retorno en el crecimiento de la población en 2010 y en comparación al
mismo grupo de 2005 son los siguientes: a) se observa una población
extra equivalente a 10,163 habitantes en el grupo de 30-39 años, b)
resalta un segundo excedente poblacional de 11,291 habitantes en el
grupo que abarca 05-14 años, y, c) de manera similar, en el grupo de 00-
04 año se registra una población superior por orden de 8,207 (INEGI, II
Conteo de Población 2005, INEGI, Censo General de Población y
Vivienda, 2010).
La explicación indica que a diferencia del pasado inmediato, los
migrantes están retornando a México con todo y su descendencia; justo
esto es lo que resalta en los grupos de edades donde las cifras de
población de 2010 superan a las de 2005. Así, los retornos de migrantes
en las edades 30-34 y 35-39 se corresponden en términos generales con
la inmigración a México de menores comprendidos entre los 00-04, 05-
09 y 10-14 años; entonces, como ya se ha señalado, se trata de un retorno
de tipo familiar.

1
En este caso se superponen los grupos etéreos de 2010 con el grupo atareo anterior de 2005, por ejemplo, el
grupo de 05-09 correspondiente a 2010 respecto del grupo 00-04 de 2005 y así sucesivamente. Se trata de un
procedimiento metodológico que mide la misma población cinco años atrás, identificando sus variaciones en
donde el supuesto es que ya no hubo crecimiento por nuevos nacimientos.
31

Gráfica 4: menores nacidos en EE. UU viviendo en México en 2010

En relación con esto, las escuelas de Educación Preescolar,


Primaria y Secundaria de la entidad zacatecana muestran un registro
correspondiente al Ciclo Escolar 2013-2014 de 9,536 menores nacidos en
Estados Unidos. Cabe hacer notar que éstos datos son incompletos, pues
en las escuelas públicas del país las inscripciones se hacen en el Formato
Estadístico 911 que no permite identificar a los menores cuando éstos,
habiendo nacido en el extranjero ya han realizado sus trámites
correspondientes para adquirir la nacionalidad mexicana. En este caso el
registro tradicional no varía, pues ya son mexicanos.
Otro problema que requiere ser clarificado es que los datos de las
inscripciones escolares de los menores nacidos en Estados Unidos
indican asimismo una intensa inestabilidad escolar. Así, en los ciclos
escolares 2012-1213 y 2013-14, el 39.9% y 36.7% de las escuelas del
Municipio de Fresnillo tuvieron una reducción en el número de
inscripciones de 363 y 368 menores nacidos en Estados Unidos. Esta
reducción es más marcada en el nivel de Primaria, por ejemplo, las
Escuelas: Juan Valdivia y Cuauhtémoc ubicadas en la Ciudad de Fresnillo
y Jesús González Ortega establecida en la comunidad de San José de
Lourdes de ese municipio, redujeron cada una en 22 el número de
menores nacidos en Estados Unidos e inscritos en el ciclo escolar 2013-
2014.
Aunque la reducción fue compensada con las inscripciones
escolares de nuevos menores binacionales, lo preocupante es que durante
el ciclo escolar actual y el anterior, la reducción representa más de la
tercera parte del total de inscripciones escolares de este tipo en el
32

Municipio de Fresnillo. Es posible que este hecho tenga varias


explicaciones: primero, se debe al efecto normal que tiene el egreso de
nivel educativo, por ejemplo cuando se pasa de Preescolar a Primaria o
de ésta a Secundaria; segundo, es resultado de un cambio de inscripción
de un turno matutino a otro vespertino, o a la inversa, o a otra escuela
dentro o fuera del municipio correspondiente; tercero, es probable que
ante un proceso de difícil integración escolar y social, si uno de los padres
tiene posibilidad de volver a Estados Unidos decida regresar con sus hijos
a ese país. Por la magnitud en la reducción en la matrícula, ésta es la
hipótesis más factible, y de ser así, indicará que estamos ante el fracaso
de un sistema de educación inflexible que no ha logrado adaptarse
eficientemente a la demanda en este momento de los menores nacidos en
el extranjero.

Gráfica 5: Descendientes de migrantes retornados inscritos


en Preescolar, Primaria y Secundaria, 2013-14

Fresnillo   945  
Sombrerete   593  
Jerez   588  
Río  Grande   581  
Guadalupe   520  
Villanueva   511  
Valparaiso   392  
Nochistlán   375  
Zacatecas   375  
Ojocaliente   356  
Juan  Aldama   268  
Fro.  R.  Murguía   265  
Sain  Alto   231  
Pinos   230  
Tlaltenango   223  
Chalchihuites   208  
PánRilo  Natera   179  
Miguel  Auza   178  
Tabasco   170  
Jalpa   165  
Monte  Escobedo   160  
Loreto   148  
Noria  de  Angeles   133  
Villa  de  Cos   128  
Juchipila   121  
Luis  Moya   116  
Tepechitlán   111  
0   100   200   300   400   500   600   700   800   900   1000  
FUENTE: Cálculos del Dr. Ignacio Castro Guijarro, Secretaría de Educación
del Gobierno de Zacatecas
33

En un Seminario realizado sobre menores binacionales (hijos de


migrantes retornados) con profesores de nivel Primaria del estado de
Zacatecas el 07 de Junio de 2012, quien entonces era responsable
nacional del Programa Educación Básica sin Fronteras comentó lo
siguiente:

“En una escuela de Fresnillo pregunté al Director cuántos menores nacidos en


Estados Unidos tenía inscritos. Él me dijo que ocho. Entonces le pedí que
pasáramos a las aulas y al preguntar en cada una que levantaran la mano
quienes habían nacido en Estados Unidos y que nos acompañaran. Al final ya
éramos muchos. Entonces nos reunimos en el patio y les dije que solo
hablaríamos en Inglés… Ellos se sorprendieron de darse cuenta que estaban
entre sus pares y que si situación no era única”

Como en el Formato Estadístico 911 se registra la “Cantidad de


alumnos de nacionalidad extranjera, por sexo” se infiere que no se logra
identificar a un menor ha nacido en Estados Unidos cuando ha realizado
el trámite para obtener la nacionalidad mexicana. Por tanto, si en
Zacatecas en el ciclo 2013-2014 se registraron 9,536 menores nacidos en
Estados Unidos, lo más lógico es que haya una cantidad mayor.
Bajo ese supuesto, ¿cuál es la percepción del Profesor de un menor
que observa que “no entiende”? Obviamente, por la manera en que esta
información se registra, si el docente no tiene cuidado difícilmente se va
a enterar de que se trata de un menor nacido en Estados Unidos y que el
diseño del Formato Estadístico 911 no logra captar correctamente.
Según Vargas Silva (2012: 116-118) estos menores se pueden
caracterizar en dos grupos: a) menores nacidos en el extranjero
(principalmente ciudadanos estadounidenses) que han llegado con sus
padres y que hablan solo Inglés, b) menores nacidos en México, que
migraron con sus padres a Estados Unidos y que retornan con ellos,
hablan solo Inglés, o Inglés y algo de Español. Como se ha visto, el Censo
General de Población y Vivienda de 2010 registra a estos menores
siguiendo este criterio. De ellos casi un millón de menores nacieron en el
extranjero y 350 son menores de retorno. Por supuesto, estas cifras han
seguido creciendo, por lo que el problema no es menor. Lo interesante es
que la mayoría de estos menores son ciudadanos estadounidenses, y
aunque también son mexicanos, el país vecino del norte debe asumir su
responsabilidad; pero no lo hará si no se le exige.
Irma Mejía, periodista zacatecana y corresponsal de El Universal,
recoge magistralmente de una menor el sentido vívido que tiene el
retorno familiar: “Regresamos para estar todos juntos”
(http://m.eluniversal.com.mx/notas/estados/2014/-8220regresamos-
para-estar-todos-juntos-8221-95389.html).
34

Menores binacionales Escuela Primaria Francisco Villa, Fresnillo.

Fuente: Fotografía de Irma Mejía, 15 de Julio de 2014

El encabezado empieza así:


“En una primaria de Fresnillo, 8% de los alumnos nacieron en Estados Unidos,
fenómeno que se presenta porque los padres son deportados.
«Los alumnos de procedencia extranjera favor de acudir a las canchas». Esa es
la orden que emite por el alta voz la directora de la escuela primaria Francisco
Villa… así es que acatan la orden y en cinco minutos los que asistieron a clases
están fuera de las aulas.
Hay niños de todas las edades, de 7 a 12 años principalmente. Algunos tienen
nombres extranjeros como Nycola, Jared, Charlin, Ashly, Denisse, Michelle y
los hermanitos Kendar y Emilie.
…Todos son nuevos habitantes en la tierra natal de sus padres. Los pequeños
mencionan que la mayoría de sus papás regresaron porque son
indocumentados y fueron deportados.
Una pequeñita interrumpe para comentar que a su papá lo agarró la migra y
fue deportado. Con su voz dulce e inocente aclara que: «a mi mamá no la
deportaron, pero ella se puso triste y no quiso dejar solito a mi papá acá (en
México), ni nosotros tampoco. Así que todos nos regresamos para estar
juntos»” (subrayado por mi).

En efecto, la deportación de Estados Unidos de uno de los padres


genera reacciones diversas: primero, a pesar de los consecuencias, el
deportado intentará volver con su familia a Estados Unidos; segundo,
tratarán de traer a su familia a México, y, tercero, los miembros de las
familias terminarán dispersos y en el peor de los casos separados entre
los dos países.
El segundo de los casos es el que aquí interesa destacar. El trabajo
de campo indica que las familias que retornan a Zacatecas, en su
mayoría llegan a las viviendas de sus padres. En efecto, entre 2005 y
35

2010 considerando la totalidad de los municipios de Zacatecas, los


hogares que más crecieron en número fueron aquellos formados por un
hogar formado por padre, madre e hijos más otros familiares, o un padre
o madre con otros familiares o con personas sin lazos de parentesco. Así,
en 2010 todos los municipios tenían migrantes de retorno, pero, los que
recibieron mayores cantidades fueron, Fresnillo, Río Grande, Jerez,
Pinos, Sombrerete, Guadalupe, Francisco R. Murguía, Ojocaliente,
Zacatecas y Villanueva. Estos resultados coinciden con el registro de
menores “nacidos en otro país” en las escuelas públicas de nivel
Preescolar, Primaria y Secundaria de esos municipios. En este caso la
única excepción a la regla es el Municipio de Pinos, pero se debe a que
por lo reciente de la migración la edad del migrante de retorno debe ser
menor, aspecto distinto cuando el migrante cuenta con mayor tiempo
viviendo en Estados Unidos y ha formado una familia, como sucede con
las zonas de migración tradicional, intermedia y de transición que
caracterizan a la entidad (Moctezuma, 2004).
¿De dónde vienen estos menores? Estos proceden de las mismos
estados de la Unión Americana donde existen más concentraciones de
migrantes zacatecanos, como son los estados tradicionales de California,
Texas e Illinois; y en un segundo lugar, Oklahoma, Wisconsin, Louisiana,
Idaho, Carolina del Norte y Georgia (Moctezuma, 2004)). Esto ha de
precisarse porque en Estados Unidos el sistema educativo es estatal, y si
se quiere intervenir en la búsqueda de alternativas para estos menores
debemos identificar la entidad de procedencia específica a fin de
identificar la problemática educativa que ha de enfrentarse.

Cuadro 3: Viviendas en Zacatecas con Migrantes de Retorno: 2010

Total de Viviendas con migrantes Porcentaje


viviendas de retorno del
quinquenio anterior*
Estado 377 293 20974 5.56
Fresnillo 52 833 2564 4.85
Río Grande 16 338 1636 10.01
Jerez 15 433 1322 8.57
Pinos 16 497 1107 6.71
Sombrerete 15 925 1085 6.81
Guadalupe 40 924 943 2.30
General Francisco R. Murguía 5 298 774 14.61
Ojocaliente 9 536 745 7.81
Nochistlán de Mejía 7 825 707 9.04
Zacatecas 36 615 654 1.79
Villanueva 7 834 589 7.52
Fuente: Conapo, (2012), Índice de Intensidad Migratoria, México-Estados Unidos 2010, pp. 228-230
*Según Conapo, un migrante de retorno se distingue de otros migrantes
porque ha cambiado cinco años antes su residencia habitual de Estados Unidos a
México. Si el tiempo de residencia en México es menor a cinco años se considera un
migrante circular.
36

En cambio, el número de hogares nucleares tendió a disminuir en


casi todos los municipios. Es decir, los hogares nucleares se transforman
en hogares extendidos o ampliados cuando los migrantes retornan de
Estados Unidos y arriban a los hogares de los padres, suegros, hermanos
o amigos. Asimismo, que los migrantes no posean una vivienda propia en
su comunidad de origen y que regresen sin ahorros, indica que se trata de
retornos que además de ser de tipo familiar también son frustrantes,
pues truncaron el proyecto de vida de la familia. Estos hogares tienen
como consecuencia inmediata el aumento de los niveles de pobreza; y es
que un hogar que repentinamente tiene más miembros no puede
mantener su nivel de ingresos. Por estas razones es necesario insistir que
estamos ante un retorno de migrantes distinto al que se vivió hasta 2007.
Esta situación indica que los hogares de Zacatecas son los
receptores de los migrantes retornados y de sus descendientes. Por esa
razón, estas estructuras sociales se han convertido nuevamente en
albergue a veces de manera permanente para los mismos migrantes.
Señalar este aspecto resulta clave porque viene a mostrar el vínculo entre
los migrantes internacionales con los hogares y sus unidades domésticas
(Moctezuma, 2012) esta es una relación poco analizada en las
investigaciones porque implica proveer fuerza de trabajo para el capital
más allá de nuestras fronteras territoriales y a su vez, recibir a los
migrantes de retorno en plena edad productiva o jubilados en estructuras
de sociales y de producción no capitalistas. Es decir, en estas estructuras
los migrantes antes fueron campesinos en todas sus diversidad (Zepeda
Patterson, 1988) y en Estados Unidos se convirtieron en trabajadores
asalariados, pero, cuando regresan, algunos nuevamente se transforman
en campesinos, por lo que sólo una caracterización procesual, más allá
de la observación de las estructuras, es capaz de ubicarlos socialmente.
Ahora bien, cuando el migrante retorna a su antiguo hogar, si lo
hace ya como cabeza de familia, el hogar también se convierte en fuente
de conflictos que derivan del cambio de roles con la llegada de los
migrantes. Pero, esta situación no es observable socialmente porque se
asume que se trata de contradicciones individuales confinadas al hogar.
Finalmente, otro aspecto de este retorno es que con frecuencia,
cuando los descendientes ya son jóvenes y han nacido en Estados Unidos,
frecuentemente no aceptan inmigrar a México con sus padres, y si lo
hacen enfrentan muchas dificultades para su inserción e integración
social y en no pocos casos terminan por regresar a su país. En esas
circunstancias el resultado inevitable es la dispersión familiar. Analizar el
mantenimiento y la naturaleza de los vínculos de estos jóvenes lleva a
revisar críticamente mucha de la literatura escrita sobre las redes sociales
y las familias de migrantes.
37

1.4 Propuestas para políticas públicas


Generales
• Solicitar la intervención de la ONU en la búsqueda de alternativas
para los menores “no acompañados”, considerando criterios como,
la no separación de los menores migrantes de sus familiares e
incluso de sus amigos que son miembros de sus comunidades, los
que en algunas ocasiones son acusados injustamente de
“traficantes de indocumentados” cuando son sorprendidos
cruzando en grupos la frontera hacia Estados Unidos;
• Que los menores migrantes que huyen de la inseguridad producto
de la delincuencia organizada y de los grupos de pandilleros, así
como de hogares que ponen en peligro su salud sean considerados
refugiados;
• Terminar con las deportaciones expeditas por contravenir la
legislación estadounidense y solicitar que los menores inmigrantes
cuenten con asesoría legal y decidan por si mismos si solicitan o no
la intervención de un Juez de Inmigración a fin de que se analice la
posibilidad legal de que puedan ingresar y residir en E. U.
• Abordar legalmente como un tema de competencia federal en
Estados Unidos el asunto de la tutoría de los menores con criterios
humanitarios cuando sus padres son detenidos en prisión y
deportados a México. El argumento es que los menores tienen
derecho recibir amor y protección, y vivir con sus seres queridos
allí donde ellos estén; pues el Estado, argumentando la tutela de los
mismos, debiera intervenir sólo cuando los menores se encuentren
en peligro, más no provocar las condiciones de vulnerabilidad y
como resultado promover la tutela de éstos hacia terceros.
• Promover a través de Unicef un convenio humanitario y de
emergencia con las autoridades estadounidenses para evitar la
desaparición o de tráfico humano y de órganos, especialmente
cuando éstos tienen edades menores a cinco años.
• Buscar, a través de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de
Relaciones Exteriores, y la Secretaría de Educación Pública, la
colaboración de Estados Unidos en el tema de la educación y la
salud de los menores binacionales que residen en México. El
argumento clave es que los menores son asimismo ciudadanos
estadounidenses cuyos derechos no se conculcan por haber
emigrado a México.

Específicas
• Difundir masivamente, a través de los medios de comunicación la
obligación moral de los connacionales de registrar a los menores
como mexicanos en los Consulados establecidos en territorio
38

estadounidense a fin de que adquieran los derechos de protección


del Estado Mexicano.
• Autorizar en la escuelas de Estados Unidos a terceros familiares
para que, de ser indispensable, acudan a recoger a los menores a la
salida de clases y evitar que los padres sean declarados negligentes
por Acta de Adopción y Familias Seguras, creada en 1997 (ASFA),
previendo la detención policial y la deportación de los progenitores.
• Establecer equipos interdisciplinarios de profesionales que
atiendan a los menores migrantes “no acompañados” que han sido
deportados a la entidad.
• Crear un Programa Regional y Piloto de Centros de Educación e
Inserción Transnacional (CEIT) en los municipios en donde según
el Índice de Intensidad Migratoria existe un mayor número de
migrantes de retorno y, por consiguiente, de menores que
ingresaron al país con sus padres y que no hablan Español, como
los son Fresnillo, Río Grande, Jerez, Pinos, Sombrerete,
Guadalupe, Francisco R. Murguía, Ojocaliente, Zacatecas y
Villanueva. El primer requisito de este programa consiste en
identificar a los menores como binacionales, ya que con frecuencia
se encuentran en los centros escolares y cuando son registrados
como nacionales es posible que pasen desapercibidos. Los CEIT
requieren del diseño de materiales didácticos en Español e Inglés.
Es recomendable que a partir de este programa se reciban a
Profesores estadounidenses y se asegure conservar el idioma Inglés
al tiempo que se domina el Español. Con frecuencia los propios
menores binacionales inscritos en las escuelas son capaces de
cultivar entre ellos el dominio de los dos idiomas si se genera un
ambiente de interacción que les permita convivir entre ellos.
• Considerar que, a diferencia de México donde existe solo un
sistema de educación pública, los menores binacionales provienen
de Estados Unidos de distintos sistemas de educación por estado,
como lo son los estados de California, Texas, Illinois, Oklahoma,
Wisconsin, Louisiana, Idaho, Carolina del Norte y Georgia. Y es que
los principales destinos de los mexicanos en Estados Unidos son
también los lugares del actual retorno.
• Más allá de Zacatecas, si el menor binacional es descendiente de
migrantes retornados que provienen de comunidades indígenas
con idiomas como el purépecha, mixteco, zapoteco, etc. necesita de
un modelo de intervención peculiar conocido como educación
intercultural, pero en este caso pensando en mantener el Inglés,
cultivar el idioma indígena de que se trate y aprender el Español.
Sobre esta trilogía lingüística es posible pensar en alternativas
combinando distintos esquemas lingüísticos y culturales.
39

2. ROSTROS E IMÁGENES
QUE DEJARON LOS MIGRANTES

L a migración presenta rostros humanos y facetas que se plasman en


imágenes como la fotografía, la pintura, los retablos, las películas, la
filmación en videos caseros, los álbum de fotografías, el ofrecimiento y la
exposición de exvotos, la composición de corridos, los poemas, el uso de
anglicismos y sobrenombres, etc. Se trata de un mundo cultural tangible
(material) e intangible (inmaterial) de identidad. A esto hay que agregar
aquello que se engloba en los costos humanos de los cuales no siempre
nos acercamos a su reflexión.
El presente análisis sobre la fotografía migrante, constituye un
esfuerzo por recoger la mirada de quienes quisieron dejar testimonio de
sus experiencias y que conservaron para sí, o que compartieron con sus
seres queridos; o bien, de aquellos que a través de la lente especializada,
similar a como se hace en la etnografía, recogieron las imágenes de los
migrantes mexicanos. Se trata de un testimonio visual, único en su
género, que la Fototeca del Estado de Zacatecas pone a disposición del
público en general, el cual se ha venido acostumbrando a reconocer que
México no solo envía fuerza de trabajo a Estados Unidos, sino seres
humanos que sueñan y les acompaña por siempre su cultura.2
En efecto, estamos acostumbrados a pensar que México envía
trabajadores a Estados Unidos, pero, los migrantes no solo saben
trabajar, no son solo manipuladores de herramientas, también son seres
humanos. Como seres humanos, son agentes portadores de imágenes, de
ilusiones y forjadores de culturas que dejan su huella por donde pasan,
aprenden a vivir en otros contextos y construyen su mundo. En ese
sentido hay imágenes intangibles, difíciles de identificar por la lente de la
inmediatez que no reconoce que el mundo mítico al que también
recurren los migrantes, está lleno de ellas, similar al mundo onírico, al de
la poesía y el arte.

2
Alusión a una canción folklórica argentina de Calchaÿ y César Isella, llamada Patria adentro, algunas
de cuyas estrofas rezan así: "Yo llevo mi patria adentro / regresaré para siempre / sin pensar que estoy
volviendo / porque nunca estuve ausente / […] Yo estoy allí, nunca me fui / no he de volver ni he de
partir / […] Yo llevo mi patria adentro / en mi cerebro y mi voz / y la sangre de mis venas / va regando
mi canción / Yo llevo mi patria adentro / y en cada nueva mañana / siento mi tierra encendida / en
medio de las entrañas" (Giménez, 2001).
40

En las líneas que siguen se pretende reflexionar sobre el contenido


social de la fotografía migrante, entendida como una imagen que recoge
la perspectiva del hombre en su tiempo, donde el se proyecta en la
imagen y se conserva con el paso de los años. En la fotografía, el espacio y
el tiempo son parte del contexto, pero también lo es la indumentaria que
se porta, las personas que le acompañan o la soledad que se muestra, los
objetos cercanos, las facciones del cuerpo, etc. Desde esa perspectiva la
imagen también es significativa en el sentido de recuperar la historia
individual y social.

2.1 Fotografía, contexto y cultura

La fotografía migrante es parte de la cultura tangible e intangible Según


la concepción simbólica de la cultura, esta se refiere a su significado, así
como a las formas en que aquellos aspectos son producidos, transmitidos
y recibidos tanto por los individuos como por las comunidades en un
tiempo y contexto determinado (Thompson, 1990:122-124). En las
entidades de la migración histórica, se trata de un proceso que cuenta
con un amplio reconocimiento relacionado con el sentido de ser
migrante.
Generalmente la fotografía se utiliza para ilustrar textos, pero ella
tiene un valor intrínseco; es un documento que visibiliza y permite
certificar los hechos en el tiempo, sin embargo, cuando se trata de un
documento materializado conscientemente en una imagen, encierra
decisiones planeadas, en donde es frecuente que sus imágenes sean
testimonios que pretendieron dar un sentido a los hechos, similar a lo
que sucede con las entrevistas que buscan ser contadas al investigador
con un sello particular.
Cuando se envía o se muestra una fotografía personal a un tercero,
se comparte también la imagen que tenemos de nosotros mismos o la
imagen que queremos trasmitir. De la misma manera, cuando el
migrante se toma una fotografía, adopta una actitud personal y corporal
que busca plasmar en su imagen, la que a su vez se ve coronada con el
contexto visible y con la indumentaria que se porta. En ese sentido, la
imagen da vida a las emociones y a los deseos. Se trata de una impresión
promovida ex profeso, de un sujeto con determinados atributos y donde
el individuo puede o no corresponderse con su imagen: “En un extremo,
se descubre que el actuante puede creer por completo en sus propios
actos; puede estar sinceramente convencido de que la impresión de
realidad que pone en escena es la verdadera realidad…” “En el otro
extremo descubrimos que el actuante puede no engañarse…” (Goffman,
E., 1981:29) y reconocer que ha actuado para mostrar una imagen que
busca transmitir.
41

Desde la expresión que se busca, ya sea que la imagen en la fotografía


se crea verdadera o se considere actuada, esa es la impresión de la
imagen que se conserva y se comparte; y es sobre ella que el observador
reflexiona.
Sin embargo, en este caso, la observación del especialista poco tiene
que ver con las intenciones del migrante, ya que la fotografía no fue
pensada con ese objetivo. En ese sentido, el observador se distancia de
las intenciones o motivaciones del migrante, pero también reconoce que
así como el migrante se presenta en la imagen, así es como quiere verse.
Entonces, se trata de una imagen preconcebida y que forma parte de lo
que se quiere proyectar a otros, tal y como sucede con los actores
sociales, cuya experiencia es traída a la memoria y ésta debe de ser
sometida al juicio del especialista.
El contexto de la imagen, además de incluir lo macrosocial, a
nivel directo “incluye el mobiliario, el decorado, los equipos y otros
elementos propios del trasfondo escénico, que proporcionan el escenario
y utilería para el flujo de acción humana que se desarrolla ante, dentro o
sobre él…” (Goffman, E., 1981:34)
En el caso de los migrantes, el escenario de la fotografía solo
parcialmente muestra cómo se vive en el extranjero, dejando de lado las
faenas, la soledad y en muchos casos la angustia que se vive; cosa
contraria sucede en el caso de las grandes marchas de los últimos años,
donde la participación en masa desencadena fuerzas no previstas por los
individuos (Weber, M., 1992), y donde el actuar, además de constituir
una acción social también responde a motivaciones que están más allá de
los participantes.
Pero ese migrante no solo es el que se va, también es el que regresa y
busca fórmulas para su reinserción. Es aquel que se ha tenido que
acostumbrar a vivir y a interpretar dos o más culturas que sobreviven en
su ser. Recoger estas imágenes es de un alto valor y significado porque
reclama del observador que indague las manifestaciones del alma de
seres humanos desgarrados internamente por alcanzar su sueño; a veces
limitados a lo más elemental. Estas imágenes tienen varios sentidos:
constituyen un testimonio de las presiones sociales llevadas al extremo,
muestran la falta de alternativas para vastos sectores sociales, indican el
deseo por abrirse camino bajo la globalización, expresan dificultades
para la reinserción social, etc. Es asimismo una denuncia llevada al nivel
del arte, que muestra lo sublime de quien se atreve a cruzar las culturas y
exponerse a perder la seguridad ontológica (Giddens, 1993:118-119) como
resultado de la puesta en marcha de políticas públicas por parte del
Estado del país de destino. Todas las imágenes aquí expuestas lo ilustran
y logran transmitirlo desde distintos lentes.
42

Anastasio Jáquez, en Estados Unidos, 26 de Marzo de 1926

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”

Esta fotografía es una imagen magistral de un migrante


proveniente del campo, encontrándose entre ellos a algunos jóvenes, los
cuales solo se distinguen por su fisonomía, pero se visten igual que los
mayores; entonces, por forma de vestir, no existe claramente una
distinción generacional. Los pantalones son de mezclilla, algunos traen
cinto y otros portan pantalones de pechera, esto denota que se trata de
un estatus laboral. Es visible el uso de huaraches, pero no se puede
percibir con certeza este aspecto en todos los casos. La mayoría llevan
sobre sus hombros su chamarra oscura, con excepción de los más jóvenes
que solo portan camisa blanca. Uno de ellos carga un morral. Lo más
sobresaliente es el uso generalizado del sobrero ancho, propio de la
región, similar a cómo se estilaba en los peones de las haciendas de
Zacatecas.
Esta fotografía es similar a las del periodo de la Revolución
Mexicana, del Movimiento Villista que venía del norte; por lo mismo, su
indumentaria es una especie de transición de la imagen que en Zacatecas
tenemos sobre la cultura ranchera y que después difundió el cine
mexicano en su época de oro (González y González, 1994).
La primera impresión que me produjo esta imagen fue relacionarla
con un exvoto correspondiente a 1914 donde un hermano y hermana van
cruzando el Río Bravo a lomo de caballo, ambos vestidos como auténticos
43

charros. Aunque en la fotografía que comento no hay caballos, el


contexto social es similar; además, se observa que la fotografía fue
tomada en algún lugar despoblado, en el campo. Por tanto, el valor
simbólico de esta primera fotografía es el de dar cuenta del migrante y la
cultura del ranchero, la que en sus rasgos generales ha sobrevivido hasta
nuestros días (Moctezuma, y Pérez Veyna, 2005).

Marín Félix, de Los Haro, Zacatecas, en Texas, 1931

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”

Se trata de una fotografía que muestra uno de los primeros deseos


que tiene un migrante, comprar un coche del año. Y aunque no sabemos
si es suyo, hay que observar que la imagen recoge ese deseo. El lugar es
propio de una zona residencial en Texas. Este migrante usa ropa de
vestir, con chamarra, cinto y botines. No lleva sombrero. Esta
indumentaria indica que se ha preparado para esa impresión, pero,
además, probablemente de dispone a salir de paseo.
Este grupo está constituido por 40 trabajadores, los cuales oscilan
en edades entre 20 y 30 años y a lo más, hay cinco que superan esas
edades; entonces, se trata de jóvenes. La fotografía fue tomada en el
campo, a un lado de la vía del ferrocarril y tiene como trasfondo un vagón
probablemente en desuso. Sus atuendos han cambiado drásticamente,
usan pantalón de vestir con cinto y zapatos, la mayoría con camisa de
color blanco, elegante. No portan sombrero y algunos no llevan camisa.
El grupo posa sobre una torre de acero, donde los más jóvenes y
atrevidos se encuentran posando en su cúspide. Su rostro es sereno,
como si meditaran en lo que están haciendo.
44

Braceros en las vías de ferrocarril en California, 1944

Fuente: Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”

Lo más impactante es que han querido posar con las dos banderas,
la de Estados Unidos y la de México, expresando con ello la relación que
estos dos países tuvieron con la celebración del Programa Bracero. Por
tratarse de los primeros trabajadores contratados por este programa,
sorprende que hayan portado las dos banderas, y probablemente se
explique porque entre ellos se encontraba el manager, el que por sus
rasgos, edad y color de piel, es posible se le ubique en el extremo de la
segunda fila y del lado derecho.
Otro aspecto a destacar es que los braceros tuvieron varias
actividades y una de ellas fue el trabajo del tendido de las vías férreas en
entidades como California.
En conclusión, si la fotografía de los migrantes es de algún interior
de un hogar, un salón de fiestas, un parque público, una fachada de un
restaurante o una iglesia, es porque allí está la persona y de alguna
manera ese contexto visual, temporal y social es parte su actividad
45

laboral. Entonces, la fotografía presenta imágenes que deben de ser


observadas y descifradas como parte de la historia individual y social.

Bibliografía

Bustamante, Jorge A. (1979), “Condiciones estructurales e ideológicas de la


emigración mexicana indocumentada a Estados Unidos”, en El Economista
Mexicano, Vol. 12, No. 2, Marzo-Abril, México.
Castañeda, Alejandra, (2012), “La violencia de la ley: la legislación migratoria y el
proceso de deportación”, en Migrantes Desplazados, Braceros y Deportados.
Experiencias migratorias y prácticas políticas, (María Dolores París Pombo,
Coordinadora), El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez/Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Xochimilco),
México.
Castañón, Araly, (2009)a, “Exigen los Alcaldes Fronterizos que deportaciones de reos
sea por DF”, El Diario, Sección A, Ciudad Juárez, Chihuahua, 15 de Mayo.
Castañón, Araly, (2009)b, “Alarma a Alcaldes Fronterizos deportaciones de miles de
presos indocumentados de California”, El Diario, Sección A, Ciudad Juárez,
Chihuahua, 16 de Mayo.
Castro Gijarro, Ignacio, (2014), Cálculos, Secretaría de Educción del Gobierno de
Zacatecas.
Conapo, (2012), Índice de Intensidad Migratoria, México-Estados Unidos 2010
Hernández, Socorro, (S/F), Bases teórico conceptuales de la migración de menores
no acompañados, Ensayo, Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo,
Universidad Autónoma de Zacatecas.
Huntington, Samuel Phillips (2004), Who Are We: The Challenges to America's
National Identity, Simon & Schuster Paperbacks, New
York/London/Toronto/Sydney.
Giddens, Anthony, (1993), Las Nuevas Reglas del Método Sociológico, Amorrortu,
ed., Argentina.
Giménez, Gilberto (2001) “Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones
teóricas”, Alteridades, Vol. 11, Num. 022, UAM Ixtapalapa, México.
González y González, Luís, (1994), “La vida ranchera en la literatura el cine y la
historia”, en Rancheros y Sociedades Rancheras, El Colegio de Michoacán,
Zamora Mich.
Erving Goffman, Irving, (1981), La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana,
Amorrortu Editores, Buenos Aires
http://spanish.mexico.usembassy.gov/sp090710_secnapolitano.html
http://www.nomoredeathsvolunteers.org/Print%20Resources/nmd_fact_sheet_ope
ration_streamline.pdf
http://inmigracion.about.com/od/preguntasfrecuentes/a/Qu-E-Son-Las-
Comunidades-Seguras.htm
http://inmigracion.about.com/od/preguntasfrecuentes/f/cuantos-Inmigrantes-Son-
Detenidos-Por-El-Ice.htm
http://www.excelsior.com.mx/global/2013/10/27/925568
http://noticias.univision.com/article/1053541/2012-05-
19/inmigracion/noticias/pesadilla-de-hijos-de-padres-deportados
http://m.eluniversal.com.mx/notas/estados/2014/-8220regresamos-para-estar-
todos-juntos-8221-95389.html
46

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/15/opinion/028a1pol
http://www.milenio.com/politica/compasion_por_ninos_deportados-
ninos_migrantes-menores_migrantes-repatriacion_0_342565767.html
http://www.ymca.org.mx/prog_YMCA_mmigra.html
http://www.unicef.org/mexico/spanish/17043_12170.htm
http://www.nacion.com/mundo/centroamerica/Unicef-pide-respetar-ninos-
migrantes_0_1427857252.html
INEGI, Segundo Conteo de Población y Vivienda, 2005 México.
_____ Censo General de Población y Vivienda, 2010, México
Marshall Thomas H., (1950), Citizenship and Social Class, and Other Essays,
Cambridge ad University Press, London, England.
Moctezuma, Miguel (2004), “Etnoencuesta, Estado de Zacatecas”, Proyecto
Comunidades Transnacionales México-Estados Unidos, Informe Final,
Fundación Rockefeller.
_____Pérez Vayna, Óscar, (2005), La juventud de Zacatecas en un Contexto de Alta
Migración y Bajas Oportunidades, Instituto Nacional de la Juventud, México.
_____(2012), “El retorno de las familias migrantes a Michoacán: diagnóstico de la
migración internacional de Michoacán”, en Caleidoscopio Migratorio. Un
diagnóstico de la situación migratoria actual en el estado de Michoacán,
desde distintas perspectivas disciplinarias, (Diana Tamara Martínez Ruiz,
Coordinadora), talleres Gráficos de Editorial Morevallodolid, S. de R. L. de C.
V., Morelia, Michoacán (México).
Padilla Héctor (2012), “¿Repatriado? Una Historia de Vida y su Contexto”, en
Migrantes Desplazados, Braceros y Deportados. Experiencias migratorias y
prácticas políticas, (María Dolores París Pombo, Coordinadora), El Colegio de
la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Universidad
Autónoma Metropolitana (Unidad Xochimilco), México.
Propuesta HR140, Auspiciada por el Congresista Republicano por Iowa, Steve King
Sassen, Saskia, (2001), “La inmigración pone a prueba al nuevo orden”, en
¿Perdiendo en Control? La soberanía en la era de la globalización, (Epílogo
de Antonio Izquiero), Ediciones Balleterra, España.
SIMDE, Sistema de Información sobre Migración y Desarrollo, Universidad
Autónoma de Zacatecas.
Source: U. S. Department of Homeland Security, ENFORCE Alien Removal Module
(EARM), February 2013, Enforcement Integrated Database (EID), November
2012.
Thompson, John B., (1990), Ideology and Modern Culture, Polity Press, Cambridge.
Vargas Silva, Alethia D. y Méndez Puga, Ana M., (2012), “La Migración México-
Estados Unidos: inclusión social y escolar de los niños y niñas con experiencia
educativa en Estados Unidos y México. El caso de Michoacán”, en
Caleidoscopio Migratorio. Un diagnóstico de la situación migratoria actual
en el estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias, (Diana
Tamara Martínez Ruiz, Coordinadora), talleres Gráficos de Editorial
Morevallodolid, S. de R. L. de C. V., Morelia, Michoacán (México).
Weber, Max, (1992), Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva,
Fondo de Cultura Económica, México.
Zepeda Patterson, Jorge, (1988), Las Sociedades Rurales Hoy, El Colegio de
Michoacán/Conacy
47

Dr. Miguel Moctezuma L.

Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte.


Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2.
Evaluador de proyectos de investigación del Conacyt.
Profesor-Investigador del Programa de Doctorado en Estudios del
Desarrollo de UAZ.

Su producción científica abarca cinco líneas de investigación:


1) Remesas colectivas del Programa 3 x 1,
2) Remesas familiares,
3) Derechos políticos de los migrantes,
4) Migración de retorno, y,
5) Exvotos de los migrantes

Libro reciente: La Transnacionalidad de los Sujetos. Dimensiones,


metodologías y prácticas convergentes de los migrantes mexicanos
en Estados Unidos, Miguel Angel Porrúa, México.
(http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_cuatro.php?libro=L
a_transnacionalidad_de_los_sujetos).
Para correspondencia: mmoctezuma@estudiosdeldesarrollo.net

También podría gustarte