Está en la página 1de 27

Colegio Sta.

Mª del Carmen (Alicante)


Alumno: Óscar Ortiz Belda
Curso: 2º de Bachillerato
Asignatura: Historia de la Filosofía
Trabajo: Porfolio T.3 y 4
Profesora: Felicitas Fernández
Fecha de entrega: 12/12/2020
Curso académico 2020-2021
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................................................2
La Filosofía en la Edad Media............................................................................................3
REFERENCIA CINÉFILA........................................................................................................5
MAPA PARA UNA PELICULA..............................................................................................6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................7
ACTIVIDADES DE REPASO..................................................................................................8
IDEAS CLAVE....................................................................................................................10
AUTOEVALUACIÓN..........................................................................................................12
COMENTARIO DE TEXTO.................................................................................................13
COMPARA Y CONTRASTA................................................................................................16
Vocabulario de la unidad.................................................................................................17
PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA...........................................................19
REFERENCIA CINÉFILA......................................................................................................20
MAPA PARA UNA PELICULA............................................................................................21
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................22
Actividades Tema 4..........................................................................................................23
VOCABULARIO BÁSICO DE LA UNIDAD............................................................................26
COMPARA Y CONTRASTA................................................................................................28

Página 2 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

La Filosofía en la Edad Media

Siglo I: El cristianismo
Problema de la relación
Se resume en tres principios: entre razón y fe.

 Dios como creador del mundo


 La fraternidad de todos los seres humanos
 La espiritualidad e inmortalidad personal
del alma que da sentido trascendente a la
vida humana.

Siglo II:
El cristianismo (fe) entra en contacto con la
filosofía helenística (razón) y se inicia la
problemática entre razón y fe.

LA PATRÍSTICA: Santos padres de la Iglesia LA ESCOLÁSTICA: Filosofía de las escuelas


(S.I/VIII). cristianas (S.IX/XIV).
Influencia de Platón y el neoplatonismo. Influencia en Aristóteles.
Sus bases se encuentran en la Biblia y la Su base es la razón y no la revelación
filosofía neoplatónica estoica, compatible con
Objetivos:
los dogmas de la iglesia.
- Tratar de encontrar nuevas verdades.
 Gnósticos: Defendían el conocimiento
directo, intuitivo y secreto de Dios sin - Considerar la verdad como patrimonio
intervención racional. común.
 Apologetas: Defendían la superioridad de
la fe frente a la razón (Independencia de - Difusión en las universidades.
estas dos. -Principales problemas filosóficos
 Patrística griega. (Dialécticos, Teólogos y Filósofos).
 Patrística latina: Inserta la filosofía griega
en el pensamiento cristiano. -Estructuración de las ordenes religiosas
 Agustín de Hipona: Eleva la filosofía (Franciscanos, Dominicos y aristotelismo).
neoplatónica al nivel de la teología - Tomas de Aquino: Reformula el
cristiana y llegará a identificar la filosofía aristotelismo anterior y da un giro y
con el amor y el culto a Dios. sintetiza la teología cristiana y la filosofía
aristotélica.

Página 3 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

REFERENCIA CINÉFILA
1- ¿Crees que Umberto Eco se inspira en Guillermo de Ockham para hacer el
personaje de Guillermo de Baskerville? ¿Por qué? ¿Podrías relacionar el principio
metodológico de la navaja de Ockham con la actitud de Baskerville?

Yo pienso que sí.


Dado que en la película se expone el método científico y el razonamiento deductivo,
usados por Guillermo de Baskerville, por eso, se inspiraron en Guillermo de Ockham.
Yo relacionaría la actitud de Guillermo de Baskerville con la navaja de Ockham en
cuanto a que Guillermo siempre que la solución más correcta siempre será la más
sencilla.

2- ¿Crees que fray Guillermo tiene una actitud detectivesca, como si se tratara de
Sherlock Holmes, a la hora de averiguar las causas del asesinato?

En mi opinión sí.
Fray Guillermo de Baskerville emplea el mismo método que Sherlock para resolver el
misterio. También, Guillermo de Baskerville utiliza la navaja de Ockham que Sherlock
Holmes empleaba.

3- ¿Guillermo de Baskerville encaja en la figura de monje tradicional? ¿Qué diferencia


encuentras entre su actitud y la de los monjes que habitan en la abadía?
No.
El guarda votos de pobreza, inspirados en la vida de Jesús con una visión de la
religión más cercana al hombre, lo cual dice mucho de su persona y de su forma de
ser como clérigo en esa etapa.

Página 4 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

MAPA PARA UNA PELICULA


Personales Principales Lugar/res o localizaciones

El abad. La historia sucede principalmente


Adso de Melk en la biblioteca que es donde los
Guillermo de Bakerville monjes franciscanos transcribían
textos. También había una abadía
de la Orden de San Benito situada
en el norte de Italia.

Personajes Secundarios
Problema
Ubertino de Casale,
Bernardo Gui, Venancio, El nombre de la rosa. La abadía de la
Remigio de Varagine,
Umberto Eco Orden de San Benito
Campesina, Severino,
Malaquías, Michele de del siglo XIV situada
Jean-Jacques en Italia ha sido
Cesena, Hugo de
Newcastle, Berengario, reconocida por un
Cardenal Bertrand y suceso asombroso y
Venerable Jorge de
es que un monje ha
Burgos.
fallecido de una
manera extraña.
A la hora de investigar,
Soluciones
confían en un
Guillermo de Baskerville investiga y observa que todas las fraile franciscano que llega a
personas presentes en la abadía tienen secretos va sea vicios la abadía con su discípulo
de la carne o del espíritu. La sed del conocimiento es la que para una reunión de la
origina los trágicos acontecimientos vistos en tan tranquilo y delegación del papa y los
santo lugar dedicado a orar. espirituales.

Página 5 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un
cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la
observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la
nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua
fuerza explosiva.
Fue un sacerdote católico y astró-
nomo, el belga George Lamaître, el
primero que hipotetizó en 1927 con la
posibilidad de que el universo estaba
comprimido en un pequeño punto, el
‘átomo primordial’, que en un
momento dado se expandió y dio
lugar a todo lo que conocemos ahora,
incluido el espacio y tiempo. Él
llamaba a este principio de los
tiempos el ‘día sin ayer’.
Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo
observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una
masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este
estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del
primer segundo de tiempo.
Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000
millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y
materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a
partir de algún tipo de energía desconocido.
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un
segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad
incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance
astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más
despacio, durante los siguientes miles de millones de años.
Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el
universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que
transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de
átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y
galaxias de nuestro universo presente.

Página 6 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

ACTIVIDADES DE REPASO
1- Relaciona en una redacción los conceptos metafísica, realidad transcendente,
alma, inmortalidad y ser supremo.
La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la realidad, muestra una realidad
trascendente e intenta dar respuesta a diversas preguntas como la inmortalidad del
alma o la existencia de un ser supremo.

2- Explica con tus palabras en qué consiste cada una de las diferentes pruebas de la
existencia de Dios.
1ª vía: Comienzo de la investigación del inicio del movimiento, por eso, habrá un
momento en el que encontremos el principio de este, pero como no tiene antecedente,
se dice que tiene la capacidad de moverse sin moverle.
2ª vía: El motor primero no tiene por qué necesitar una causa para comenzar el
movimiento ya que sino si que habría sido movido.
3ª vía: Este motor es necesario, ya que mueve a seres que pueden “ser” o “no ser”.
4ª vía: Existen las ideas puras, entonces, hay algo que contiene esas características y
es por lo que el primer motor es perfecto.
5ª vía: La causa primera posee inteligencia ordenadora porque se dice que todo lo que
existe tiene una finalidad.

3- Pon ejemplos de diferentes tipos de sociedades que sean ateas, agnósticas,


panteístas, teístas y deístas. Pueden ser de la actualidad o de civilizaciones ya
pasadas.
Ateos: República Checa
Agnósticos: Francia
Panteístas: India
Teístas: Emiratos Árabes
Deístas: Países Bajos

Página 7 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

4- Investiga acerca de las respuestas que dan diferentes corrientes de pensamiento a


la cuestión del sentido. Identifícalas y nómbralas.

 Judaísmo: Sostiene que el sentido de la vida consiste en elevar el mundo físico y


prepararlo para el mundo que viene.
 Cristianismo: El propósito de la vida es alcanzar la salvación divina mediante la
gracia de Dios.
 Platonismo: Defiende que el objetivo de la vida principalmente es conocer las
ideas supremas que pertenecen al mundo inteligible.
 Aristotelismo: Menciona que la eudaimonía es lo que hace que la vida tenga
sentido.
 Cinismo: La felicidad se basa en ser autosuficiente y dominar la mente.
 Cirenaicismo: Dicen que el sentido reside en obtener el placer inmediato.
 Epicureismo: Hablan de que la felicidad es la imperturbabilidad.
 Estoicismo: Para ellos, ser feliz es ser libre de sufrimiento y mostrar apatía.
 Liberalismo: Propone que el objetivo de todo individuo es la libertad individual.
 Utilitarismo: El sentido de la vida se encuentra en buscar el bien común, es decir,
lo que beneficie a todo el mundo.
 El nihilismo: Plantea que la vida no tiene significado objetivo.
 Pragmatismo: El pragmatismo busca el significado de la vida a través de la
experiencia.

Página 8 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

IDEAS CLAVE
1- Compara la perspectiva del tiempo que tenía el mundo antiguo con la concepción
que inaugura Agustín de Hipona.
Agustín de Hipona inició la comparación del tiempo histórico y hacía uso de una flecha
que iba progresando con una sucesión de hechos importaron que marcaron un antes y
un después, mediante épocas o años. De la misma forma, en el mundo griego estaba
establecida la concepción cíclica del tiempo, por la difusión de las religiones fundadas
en los misterios, que creían en la reencarnación del alma y por la observación de la
regularidad de las estaciones y de los ciclos de la naturaleza.

2- Realiza una breve síntesis de las innovaciones introducidas por Tomás de Aquino al
adaptar las teorías de Aristóteles al cristianismo. Te pueden servir los conceptos
esencia, existencia, movimiento, acto, potencia, dogma, Dios o eternidad.
Aquino se influenció de Aristóteles y coincide con él en la definición del movimiento
como paso de potencia a acto, donde el último está vinculado con el acto que
defiende Aristóteles. Además, este filósofo hace una gran diferencia entre esencia y
existencia, siendo la esencia la naturaleza profunda de las cosas y la existencia el
ser en concreto. Esto se reduce a los dogmas de fe para explicar las circunstancias,
siendo Dios el precursor de cualquier movimiento, existencia o causa.

3- Haz un debate en clase sobre el pensamiento político de Tomás de Aquino y el de


Ockham. Debes tener en cuenta:

a) ¿El autor está a favor de los levantamientos en contra del orden establecido en la
sociedad? ¿Esto sería válido en la actualidad? Pon algún ejemplo histórico de un
levantamiento contra el poder político en una sociedad o nación.
No, porque él establece que no se deben contradecir en ningún caso los preceptos de
la ley natural. También, menciona que, si el monarca utiliza el poder que Dios le ha
otorgado para su propio beneficio actuando con egoísmo, el pueblo puede echarlo. En
cambio, Ockham defiende que, si la conducta del rey no es apta, el pueblo puede
recusarlo y deponerlo.

b) ¿El Estado debe garantizar las necesidades básicas de sus ciudadanos? ¿En el
caso de que no lo haga está cometiendo un delito? Pon algún ejemplo de esto.

Página 9 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

Sí, dado que debe asegurar el bien común de la sociedad. Según Tomás de Aquino, si
actúa siendo egoísta buscando su propio beneficio en lugar de el del pueblo, le está
defraudando a Dios, es por eso que sí se estaría cometiendo un delito. Por ejemplo, si
en vez de cubrir las necesidades básicas de su pueblo, prefiere beneficiarse él y tener
una alta economía causada por los beneficios del Estado.
c) ¿El Estado y la Iglesia deben ser independientes? ¿Qué beneficios o perjuicios
implica esto? Pon ejemplos actuales de países en los que el Estado y la Iglesia estén
unidos y separados y, reflexiona sobre qué implica esto.
No, puesto que Tomás de Aquino sostenía que debían de estar en conjunto, ya que el
poder que adquiere el monarca es otorgado por Dios. Sin embargo, Ockham planteaba
que debían de ser independientes porque tenía una concepción laica de la sociedad.

4- Ockham nos llama la atención sobre los límites del conocimiento humano y defiende
que debemos explicar los fenómenos a partir de la experiencia y operando con el
conocimiento intuitivo. Pon algunos ejemplos de fenómenos que podemos explicar
mediante el conocimiento intuitivo y también algunos ejemplos de las verdades que no
se pueden explicar mediante esta vía y sobre las que puede especular la teología.

Los ejemplos que podemos explicar mediante el conocimiento intuitivo serían si un


enunciado es verídico la veracidad de un enunciado, también sería saber cuándo una
persona presenta diversos estados de ánimo. Por otro lado, el origen del mundo no se
puede explicar precisamente con esta vía.

Página 10 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

AUTOEVALUACIÓN
1- Agustín de Hipona concibe el tiempo como:
b) Rectilíneo.

2- Averroes sostiene la teoría de la doble verdad, la cual afirma que


a) Algunas tesis falsas según la fe pueden ser verdaderas desde el punto de vista de
la razón.

3- Según Alberto Magno, la fuente de conocimiento de la filosofía es la razón y la de la


teología es la revelación.

4- Para Tomás de Aquino, la razón y la fe son:


b) Autónomas, autosuficientes y no se contraponen.

5- El principio de causalidad acepta la existencia de un motor inmóvil que es el que


origina el movimiento y lo transmite.

6- El principio de economía de Ockham se puede resumir como:


a) Las cosas pueden ser explicadas sin tener que presuponer entes

7- Para Ockham, el universal es:


a) Una unidad

Página 11 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

COMENTARIO DE TEXTO
Opción Primera

TEXTO I

Respondo que debe afirmarse que algo puede llamarse <<hábito>> de dos modos. Primero,
propia y esencialmente; y de este modo, la ley natural no es un hábito. Se ha defendido
(q.90 a.1) que la ley natural es algo constituido por la razón, tal y como lo es cualquier
proposición. Ahora bien, no es igual lo que alguien hace, que aquello con lo que lo hace:
alguien, en efecto, por hábito gramatical produce una oración congruente. Por lo tanto,
como el hábito es con lo que alguien obra, no puede ser que una ley sea un hábito de modo
propio y esencial.

Segundo, puede decirse <<hábito>> de aquello que gracias al hábito se mantiene: tal como
decimos fe de lo que con fe se mantiene. Y de este modo, dado que los preceptos de la ley
natural oran son considerados en acto por la razón, ora, por el contrario, están en ella solo
habitualmente, puede decirse que la ley natural es un hábito. Lo mismo acontece en los
asuntos especulativos: los principios indemostrables no son el mismo hábito de los
principios, sino el contenido del hábito.

1.- Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o
expositiva desarrollada por el autor.

Tomás de Aquino habla de la ley natural, que corresponde a la solución, dónde se pregunta si
la ley natural es un hábito.

El autor comenta que si lo vemos de una perspectiva esencial la ley natural no es un hábito
porque hay que distinguir entre lo que se hace y aquello con lo que se hace. Sostiene que el
hábito produce la ley natural pero no es la ley, la ley es el producto y no el medio para
conseguirlo por eso, Tomás dice que la ley natural no puede ser un hábito de modo propio.

Además, comenta que podemos confundir el acto con el contenido del hábito, en
consecuencia, nombra el ejemplo de cuando decimos fe de lo que con fe se mantiene.

Finalmente, para el filósofo la ley natural no es un hábito sino un acto de la razón.

2.- Define el término “hábito”, partiendo de la información ofrecida por el texto y


completándola con el conocimiento que tengas de la filosofía el autor.

Dentro del texto, se divide en dos partes:

-En sentido esencial, el hábito es el medio, el instrumento con el que producimos algo.

-Por otro lado, en sentido derivado, el hábito es la capacidad inconsciente, en el caso de la


razón el hábito es la capacidad de juzgar.

Fuera del texto es el fruto de la reiteración.

Página 12 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

Para Tomás, el hábito es una disposición permanente y estable para actuar de una
determinada manera u otra que se ha producido a través de la reiteración.

3.- Redacción: La ley natural tomista y el iusnaturalismo.

Tomás de Aquino para realizar la ley natural tomista se influenció de varios filósofos como, por
ejemplo; Aristóteles con su ley natural, mencionaba que el concepto fundamentado estaba
presente en la naturaleza, este se oponía al concepto de ley positiva, decía que el fundamento
estaba en las costumbres. Tomás hace referencia a Cicerón que, a su vez, se ayudaba del
estoicismo, según el cual existe una ley natural eterna que procede de Dios y está en nosotros,
él comentaba que esta ley es universal e inmutable. Por último, también recogió ideas de
Agustín de Hipona que decía que la ley natural proviene de Dios.

Tomás, sintetiza estas ideas, recogiendo los rasgos de universalidad y eternidad.

Esta ley está dividida en tres partes:


-Principios comunes o universales que se captan con la razón de forma natural.

-Principios secundarios que son los derechos de gentes que están presentes en todas las
naciones.

-Conclusiones remotas, aquellas que solo llegan los sabios a través del estudio.

La ley natural para Tomás es más importante que las leyes humanas, para el filósofo no es otra
cosa que la luz de la inteligencia puesta en nosotros por Dios; por ella conocemos lo que es
preciso hacer y lo que es preciso evitar. Esta ley contiene los preceptos fundamentales que
rigen la vida moral. Por otro lado, el derecho natural para Tomas es la plasmación jurídica de
la ley natural. Esta expresa las obligaciones, derechos y deberes que tenemos todas las
personas en virtud de la naturaleza humana. El derecho natural es la universalidad a la cual se
tiene que ajustar el derecho positivo. Finalmente, el derecho natural tomista se fundamenta
en la ley natural que se identifica con Dios.

Página 13 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

4.- Comenta brevemente cualquier aspecto del pensamiento del autor del texto que juzgues
importante en alguno de estos sentidos: por su relación con el de otros filósofos, con hechos
históricos relevantes (especialmente su son coetáneos del autor o tienen relación con su vida)
o con rasgos significativos del mundo contemporáneo.

Como he mencionado anteriormente, Tomás de Aquino se influenció de diferentes filósofos,


por eso, utiliza para sus argumentos los términos propios de la filosofía aristotélica, cada vía
tomista parte de un fenómeno extraído de la experiencia: el movimiento, la concatenación de
las causas con los efectos, la contingencia, los diversos grados de perfección y el orden.

Cada vía supone un motor inmóvil, la causa incausada, un ser absolutamente necesario, un ser
perfecto y una inteligencia ordenadora. Tomás de Aquino, separa las vías en cinco:

-Primera vía. Consiste en la existencia del movimiento, el principio de causalidad eficiente


muestra que todo se mueve por otro, concluye que es necesario admitir un motor inmóvil o
inmutable.

-Segunda vía. Trata de la observación de realidades causadas, consiste en que un motor


subordinado es movido por otro y acaba diciendo que es necesario admitir una causa
incausada.

-Tercera vía. Parte de la contingencia de los seres sensibles, menciona que un ser contingente
es causado por un ser necesario, termina con la existencia de un ser necesario.

-Cuarta vía. Se basa en la gradación de las perfecciones que se observan en el mundo, muestra
que la perfección graduada es participada y causada. Concluye diciendo que hay que admitir la
existencia de un ser sumamente perfecto.

-Quinta vía. Se rige de la ordenación del universo hacia un fin, finaliza con la existencia de una
inteligencia ordenadora.

Página 14 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

COMPARA Y CONTRASTA

Tomas de Aquino Guillermo de Ockham

¿EN QUÉ SE PARECEN?


Ambos eran filósofos
Los dos eran de la escuela de Oxford
Eran aristotélicos
Misma idea de ser humano
Centraron su atención en Dios

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?


Con respecto a…
Dios lo ha creado Mundo Todo lo real es
numéricamente único.
Sustancia/Accidentes Ser Todo lo que existe es
singular
Lo demuestra Dios
La admite Esencia
Con la fe Conocimiento Razón y empirismo

PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS COMUNES


Se diferencian con respecto a su visión de Dios, pero sin embargo
ambos son religiosos.

CONCLUSIÓN O INTREPRETACIÓN

Ambos son grandes filósofos religiosos importantes en nuestra cultura.

Vocabulario de la unidad
Página 15 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 Edicto: Mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del magistrado
con el fin de promulgar una disposición o hacer pública una resolución.
 Iconografía: Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o tema y que
responden a una concepción o a una tradición.
 Patrística: Estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores
conocidos como padres de la Iglesia.
 Escolástica: Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en
particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de
la revelación cristiana.
 Cosmovisión: Es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o
concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la
cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente
 Gnosticismo: Doctrina religiosa esotérica y herética que prometía a sus seguidores
conseguir un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas divinas que
les conduciría a la salvación.
 Ateísmo: Doctrina que niega la existencia de Dios o de cualquier divinidad.
 Demiurgo: en la filosofía platónica y gnóstica, artífice o alma universal que es
principio ordenador de los elementos preexistentes.
 Dios: Ser sobrenatural al que se rinde culto; tiene poder sobre un ámbito concreto
de la realidad y sobre el destino de los humanos.
 Metempsicosis: Es una antigua doctrina filosófica griega basada en la idea
tradicional de la constitución triple del ser humano, que afirma el traspaso de
ciertos elementos psíquicos de un cuerpo a otro después de la muerte.
 Dogma: Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento
que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.
 Trívium: Conjunto de las tres artes liberales (gramática, retórica y dialéctica) que se
enseñaba en la Edad Media.
 Quadrivium: Conjunto de las cuatro artes matemáticas (aritmética, música,
geometría y astronomía) que junto con el trivio se enseñaba en la Edad Media.
 Tomismo: Sistema filosófico y teológico de santo Tomás de Aquino (1225-1274),
que es el núcleo básico de la escolástica.
 Auctoritas: Significa autoridad y hace referencia a un poder no vinculante pero
socialmente reconocido.
 Imprimatur: Es una declaración oficial por la jerarquía de la Iglesia católica de que
una obra literaria o similar está libre de error en materia de doctrina y moral
católica, y se autoriza por lo tanto su lectura por los fieles católicos.
 Misticismo: Estado de perfección religiosa que consiste en la unión o el contacto
del alma con la divinidad.
 Panteísmo: Doctrina y creencia según la cual todo cuanto existe participa de la
naturaleza divina porque dios es inmanente al mundo.
Página 16 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 Teología: Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios,


sus atributos y sus perfecciones. El empleo de esta palabra se atribuye al
pensamiento politeísta de la Antigua Grecia, y a los filósofos griegos entre los siglos
IV y V a. C.
 Apología, apologetas: Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o
algo, generalmente de forma encendida o vehemente.

PASO DE LA EDAD MEDIA A LA


EDAD MODERNA
Filosóficas:
Página 17 de 27
Universo es infinito
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 Humanismo
 Antropocentrismo
Características  Naturalismo
Científicas:
 Reforma Protestante
 Nueva visión de la Conocimiento racional y
naturaleza matemático de la naturaleza
Filosofía

Abandono de la metafísica medieval. Oposición al aristotelismo en la


escolástica. Vuelta al clasicismo
Filosofía política autónoma
Realismo Político
(Maquiavelo)
Realismo Antropológico

Utopías del Renacimiento Thomas More, Francis


Bacon y Tomás Campanella

Política y Derecho Jean Bodin y Hugo Grocio

Copérnico, Galileo y Kepler

Revolución astronómica
Francis Bacon con el
método experimental

Nacimiento de la ciencia
moderna

Galileo (1564-1642)

Con el método Hipotético-Deductivo

CIENCIA EXPERIMENTAL

REFERENCIA CINÉFILA

Página 18 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

1. Liliana Cavani muestra, a través de Galileo, el enfrentamiento entre razón y fe en


la cultura occidental. ¿Es la primera vez que vemos este enfrentamiento?

No, podemos ver este enfrentamiento también durante toda la Edad Media.

2. ¿En qué tema encontramos también esa relación polémica entre razón y fe?
¿Podrías mostrar similitudes y las diferencias?

Encontramos esta relación entre razón y fe principalmente en la Edad Media. A


lo largo de toda esta época muchos autores intentaron llevar la razón y la fe por
un mismo camino armonizando así la relación entre ellas, pero debido al poder
de la religión y de las grandes medidas de supervisión siempre se mantuvo que
ambas eran vías complementarias con el mismo fin, pero siempre que estas no
coincidiesen en su conclusión la fe quedaba muy por encima de la razón.
La única diferencia que aprecio aquí es que Galileo no tuvo en cuenta en
ningún momento a la fe a la hora de llevar a cabo sus experimentos y sus
magníficos descubrimientos como la teoría heliocéntrica, los avances del
telescopio o la primera ley del movimiento.

3. ¿Qué repercusión tuvo que las teorías científicas fueran supervisadas por la
Iglesia?

La principal repercusión de que las teorías científicas fueran supervisadas por


la Iglesia fue que cuando los grandes científicos llegaban a conclusiones que
podían cambiar todo el punto de vista científico-técnico o hacer la contraria a
algunas teorías de la Iglesia, la cual justificaba todo en nombre de Dios,  esta al
tener tanto poder conseguía mediante la inquisición castigar o incluso asesinar
a los científicos, por lo que no sería nada sorprendente que alguno de ellos
negase su descubrimiento o incluso no lo sacase a la luz.

4. ¿Consideras que la separación entre razón y fe puede ser un símbolo de la


modernidad? ¿Por qué?

A mi parecer, considero que estas dos ramas estén separadas no tiene por qué
ser un signo de modernidad puesto que ya en la edad media había
filósofos como Tomás de Aquino que las separaron, sin embargo,
puedo entender que alguien opine que sí que es un símbolo de modernidad,
puesto algunas personalidades en la antigüedad consideraban que la razón y
la fe estaban unidas. En la Edad Media por ejemplo se consideraba que
estaban unidas pero que en el momento en el que no llegasen a la misma
conclusión se priorizaba siempre a la fe.

MAPA PARA UNA PELICULA


Personales Principales Lugar/res o localizaciones
Galileo Galilei y Giordano Bruno Es profesor de matemáticas en
Página 19 de 27
Padua (Italia), Galileo acepta un
puesto académico más prestigioso
en (Italia).
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

Personajes Secundarios Problema


El antiguo cardenal, Juez de Galileo Galileo acepta un puesto
primera instancia, Cardenal académico más
(1969)
Barberini y Embajador de la prestigioso en Florencia,
Toscana. Liliana Cavani Italia. Pero su nuevo
puesto no viene con la
protección del gobierno
que disfrutaba en
Venecia, y sus amigos en
los escalones más altos de
Soluciones la Iglesia Católica Romana
se niegan a acudir en su
Galileo fue sentenciado a encarcelamiento por la
ayuda cuando es citado
Inquisición. Al día siguiente, se le conmutó arresto
ante la Inquisición.
domiciliario para el resto de su vida. Su obra fue
prohibida, y en una acción no anunciada en el juicio,
se censuró cualquier tipo de producción intelectual,
incluidas la que pudiera escribir en el futuro.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El término magia procede etimológicamente hablando del latín (magia) que, a
su vez, se remonta a un vocablo griego. Se trata del arte con el cual se pretende

Página 20 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

producir resultados que son contrarios a las leyes propiamente naturales y lógicas.


Este arte se vale de palabras, conjuros y diversos actos y elementos.  
El concepto de magia es utilizado principalmente para nombrar a la ciencia oculta con
pretensión de realidad, pero también se considera magia al espectáculo que,
valiéndose de trucos, intenta engañar al espectador con situaciones increíbles y fuera
de la lógica. En este último caso, la gente sabe que lo que está viendo no es real
(como la desaparición de un objeto o la mutilación de una persona), pero no logra
descubrir el secreto detrás de la ilusión. 

La magia puede entenderse de distintas


formas. La religión y numerosos cultos o rituales
paganos tienen un componente mágico o
sobrenatural. Creer que alguien puede volver de
la muerte es un acto de fe que, para un no
creyente, supone algo mágico (por fuera de las
leyes naturales) y, por lo tanto, imposible. 
Los magos, los brujos y los hechiceros son
quienes administran la magia. Algunos dicen
tener poderes sobrenaturales y otros se
presentan como vehículos de Dios. El ocultismo, el esoterismo y la superstición
también están vinculados al pensamiento mágico.  A lo largo de la historia, la magia
perdió su lugar preponderante en la cultura ante el crecimiento del racionalismo y el
reemplazo del pensamiento mágico por la religión. 

Por otro lado, la cábala significa “tradición” o “recepción de un don”. Es


la Tora oral que Moisés recibió en el Sinaí, al mismo tiempo que la Ley escrita en las
Tablas. En la actualidad se utiliza el término para dar nombre a una doctrina esotérica
especial de la tradición judía a la que se considera como el auténtico contenido de
la Torá. 

La cábala es una forma judía de


la gnosis y que apunta a penetrar en el
conocimiento de los misterios de la divinidad.
Tradición mística judía que floreció en la
enseñanza de dos escuelas: la escuela práctica
con sede en Alemania, que se concentró en la
oración y en la meditación y la escuela
especulativa de la Provenza y la España de los
siglos XII y XIV. Esta es capaz de contestar
preguntas como: ¿Qué o quién es Dios?, ¿Por
qué le pasan cosas malas a gente buena y viceversa?, de forma clara, y presenta a los
judíos la oportunidad de conocer las herramientas necesarias para poder evolucionar
de manera positiva, física y espiritual, en este mundo donde para ellos las
posibilidades de expandir su conciencia dicen ser ilimitadas.  

Actividades Tema 4
 
1. Pon ejemplos de reflexiones morales y de reflexiones éticas para discernir
entre ambos conceptos. 

Página 21 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

Una reflexión ética sería la decisión de una persona sobre la eutanasia.


Frente a él está la reflexión moral de la sociedad, donde este no está
permitido. La moral defiende que el alumnado debe ser penalizado si copia
en un examen, en cambio, el alumno tomará una decisión según su ética. 

2. Explica un tipo de método inductivo y un tipo de método deductivo que se


lleve a cabo en las ciencias actuales. 
El método deductivo se puede aplicar a cualquier investigación científica
actual (la vacuna contra el coronavirus). El método inductivo lo podemos
relacionar con la cura de enfermedades crónicas como el cáncer, es decir,
cuando se encuentre una base, se podrán realizar varios modelos para los
distintos tipos de cáncer.  

3. Explica con tus palabras los siguientes términos: 


 Ideal: Que se asemeja a un prototipo perfecto, es decir, a una idea. 
 Igualdad: Dicho de algo equitativo.
 Libertad: Todo lo relacionado con las acciones realizadas por voluntad
propia. 
 Ideología: Conjunto de ideas que representan a una persona. 
 Justicia: Reflexión moral que lleva a cabo decisiones correspondientes
con los hechos y verdaderas. 
 Bondad: Cualidad humana que incita a la persona a realizar el bien. 
 
4. Compara los saberes humanos y los saberes científicos, estableciendo
diferencias y semejanzas entre ellos.  
 Ambos se basan en la experiencia sensorial. 
 Los dos buscan alcanzar el conocimiento. 
 Son procesos mentales. 
 El saber científico se experimenta y el humano no. 
 El saber científico es práctico-experimental, mientras que el humano
puede ser deductivo o inductivo. 
 En ambos los hechos acontecen a la realidad. 

 
1. Enumera las características propias de la corriente humanista en el
Renacimiento y explica brevemente por qué supone una importante
revolución en su momento. Los siguientes siete conceptos te pueden
ayudar: antropocentrismo, religión, racionalidad autónoma, naturalismo,
mundo físico, cultura grecorromana, burguesía. 

Página 22 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

El humanismo es una corriente de renovación artística, filosófca, científica


y religiosa, que pretende recuperar la cultura grecorromana. Se
caracteriza por: 
 Busca la racionalidad autónoma 
 Presenta una actitud antropocéntrica frente a la realidad 
 Defiende el naturalismo, que implica que el hombre es libre y
autónomo. 
Durante el Renacimiento tuvo lugar un conflicto entre la ciencia y la
religión, debido a la aparición de la burguesía y la decadencia de la
Iglesia. 
 
 
2. Pon algún ejemplo político actual en el que pienses que un fin justifica los
medios y explica si estás de acuerdo con ello. Por ejemplo, la actual
situación de crisis exige que se tomen medidas de austeridad como la
reducción de becas a los estudiantes. ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Tiene
efectos positivos o negativos en la sociedad? 

En el caso actual de pandemia, el Gobierno nos ha obligado durante meses


a estar en cerrados en casa con el fin de reducir el número de contagios y,
con ello, de defunciones. Sí que estoy de acuerdo puesto que es una
medida que ha ayudado a la reducción de casos en España, no obstante,
ha traído consecuencias como la quiebra de comercios, por tanto, desde mi
punto de vista ha acarreado tantos efectos negativos como positivos. 

3. Elabora en breve resumen sobre la física moderna de Galileo, hablando del


método utilizado, de las ciencias aplicadas, de los movimientos y de las
cualidades establecidas.  

Galileo defiende que la Iglesia y la ciencia deber operar de manera


separada. Él inauguró la física moderna e inventó el método hipotético-
deductivo. Formuló la hipótesis del principio de inercia y habló de
movimiento uniforme, que no necesita de un primer motor para establecer el
movimiento sino de la fuerza, que es lo que provoca los cambios. 

4. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos 


 Inducción: Ayuda proporcionada por un superior hacia un alumno o
aprendiz cuyo objetivo principal es alcanzar el conocimiento a través de
la razón. 
 Ídolo: Persona que tienes como referente o que se adora 
 Ciencia: Conocimiento que se obtiene gracias al conjunto de exámenes
experimentales a los que se somete al objeto a estudiar. 
 Teoría: Hipótesis que ha podido verificarse científicamente. 
 Hipótesis: Suposición a cerca de unos hechos que, para confirmarlos se
someten a una serie de experimentaciones u observaciones. 
 Ley: proposición que confirma la relación entre dos factores. 
 Método hipotético-deductivo: Proceso del método científico que
comprende la observación del objeto a estudiar, la creación de una
hipótesis y el planteamiento de consecuencias que se puedan dar. 
Página 23 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 Heliocentrismo: Teoría científica que considera al sol como centro del


universo. 
 Geocentrismo: Teoría científica que considera a la Tierra como centro
del universo. 

 
1. La corriente humanista en el Renacimiento se caracteriza sobre todo por: 
Una propuesta antropocéntrica, una filosofía naturalista y política, y dar
prioridad al mundo físico. 
2. ¿Qué es la política fática de Maquiavelo? 
Una política que se basa en la historia para elaborar leyes objetivas e
inmutables que regulan la política. 

3. Tomás Moro y Campanella defienden: 


Los bienes comunes. 

4. El holandés Hugo Grocio identifica el derecho natural con lo racional e


inaugura: 
El iusnaturalismo. 

5. ¿Qué método describió y explicó Francis Bacon? 


Inductivo 

6. La nueva ciencia consiste en dar un paso de lo: 


Cualitativo a lo cuantitativo, primando lo cuantitativo. 

7. El nuevo método hipotético-deductivo resulta muy importante porque: 


Formula hipótesis y las contrasta con la experiencia. 

VOCABULARIO BÁSICO DE LA
UNIDAD
Página 24 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 Renacimiento: Movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante


los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios
de la Edad Moderna.
 Teocentrismo: Forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro del
universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas.
 Antropocentrismo: El antropocentrismo es la doctrina que sitúa al ser humano
como medida y centro de todas las cosas
 Heliocentrismo: Modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se
mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del
universo.
 Naturalismo: Reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus
aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
 Humanismo: Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV
y XV que pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida
tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y
estudió.
 Reforma: Amplio movimiento antifeudal y anticatólico que se produjo en Europa en
la primera mitad del siglo XVI y sentó los principios del protestantismo.
 Contrarreforma: La Contrarreforma fue la respuesta que desarrolló la Iglesia
católica para minimizar el impacto del protestantismo.
 Helenístico: Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el
mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia.
 Astucia: Habilidad para comprender las cosas y obtener provecho o beneficio
mediante engaño o evitándolo.
 Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
 Poder: Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
 Maquiavelísmo: Filosofía moral y política de Maquiavelo que lo subordina todo,
incluidos los principios éticos o morales, al objetivo de eficacia política.
 Hipocresía: Un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera
personalidad.
 Cinismo: Actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de
forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación.
 Utopía: Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad
perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
 Ídolo: Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural y al que se adora y se
rinde culto como si fuera la divinidad misma.
 Mecanicismo: El mecanicismo es un modelo que afirma que la única forma de
causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo
material, cuyos límites coincidirían con el mundo real.
 Inducción: La inducción es el procedimiento que consiste en extraer, a partir de
observaciones o experiencias particulares, el principio general que está implícito
en ellas.
 Deducción: Acción de extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones o
principios, sean generales o particulares.
 Fenomenismo: Corriente filosófica que sostiene que no es posible el conocimiento
de ninguna cosa en sí, sino que sólo es posible conocer el fenómeno.
 Nominalismo: El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que
existe es particular.

Página 25 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

COMPARA Y CONTRASTA
Maquiavelo    Francis Bacon 

Página 26 de 27
Óscar Ortiz Belda 2ºBACH

 
¿EN QUÉ SE PARECEN? 
Filósofos 
En sus modelos de gobierno hay clases sociales 
Hay guerra en sus modelos de gobierno 
En sus modelos hay orden y convivencia ciudadana 
Aplicaron la ciencia a sus estudios 

 
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? 
Con respecto a… 
Italia  Origen  Inglés 
Política sin ética, ni Política  Política utópica 
metafísica 
S. XV  Nació en el…  S.XVI 
Absolutista  Estado  Aristocracia de científicos 
Malo por naturaleza  Ser humano  Capaz de vivir en utopía 
Desigualdad, como le Igualdad ciudadana  Existe una igualdad entre
convenga al rey  ciudadanos y sexos 
-Astuto y fuerte    No tiene, son una cúpula
-Diestro en apariencias    de científicos. 
-Manipulador  Rey 
-Cruel y piadoso 
-Amado y temido 

 
PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
COMUNES 
En mi opinión la semejanza más relevante es el uso de la ciencia en todos sus
estudios. 
 
Por otra parte, la diferencia con más importancia es la igualdad, en una es
garantizada y en el otro como le convenga al rey. 
 
 
 

 
CONCLUSIÓN
Ambos filósofos elaboraron teorías con bases científica que siguen siendo
imprescindibles para entender la posterior ciencia moderna. 

Página 27 de 27

También podría gustarte