Está en la página 1de 4

RECURSO DE NULIDAD N° 34-2017

1. Problema de imputación objetiva

En el presente caso el problema de imputación objetiva que se presenta


es la institución prohibición de regreso el cual implica que no se puede
responsabilizar a Juan Ricardo Cobeñas Cornejo del delito contra la
seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego
y municiones; toda vez que, el mencionado solo ha cumplido con la
realización de una conducta neutral gestado como parte de su rol social
(taxista); no obstante, en el presente caso también se cuestiona la
responsabilidad penal de los imputados Michael Poll Lavado Agreda y
Ordoñez Tineo; por lo que la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República realiza un análisis profundo sobre
el caso.

2. Solución lograda por el Órgano Judicial en relación al problema de


imputación objetiva

En el presente caso la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de


Justicia de la República declaro no haber nulidad en la sentencia de 01
JUL 2016 en el extremo que condena a Michael Pool Lavado Agreda y
Carlos Eduardo Ordoñez Tineo como Autores del delito contra la
seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego
y municiones.

No obstante, declara haber nulidad en la sentencia de 01 JUL 2016 en


el extremo que condenó a Juan Ricardo Cobeñas Cornejo y
reformándola declara su absolución y ordena su inmediata libertad,
debido a que el encausado momentos en que fue intervenido solo
estaba cumpliendo con su rol de taxista.

3. Análisis crítico y reflexivo


En el presente caso con lo referente al Sentenciado Juan Ricardo
Cobeñas Cornejo la sentencia no se encuentra debidamente
fundamentada; toda vez que, está demostrado que Juan Ricardo
Cobeñas Cornejo el día de los hechos solo estaba desempeñando su
rol de Taxista, es así, que en estas circunstancias los co - procesados
Michael Pool Lavado Agreda y Hogo Otilio Sánchez Urtecho tomaron
sus servicios de manera casual; por lo que no se puede responsabilizar
a Juan Ricardo Cobeñas Cornejo por la comisión del ílicito penal de
tenencia ilegal de armas de fuego y municiones; debido a que su
conducta solo encaja en la conducta neutral o carente de relevancia
penal por cuanto éste solo desempeñaba su rol de taxista; por lo tanto
en este caso nos encontramos ante la institución de la prohibición de
regreso el cual excluye a Juan Ricardo Cobeñas Cornejo de la
intervención delictiva de quien obra conforme con un rol estereotipado
dentro de un contexto de intervención plural de personas en un hecho
susceptible de imputación. Con esto se desprende que la prohibición de
regreso se basa en un elemento fundamental: la neutralidad de una
conducta realizada en el seno del ejercicio de un rol social1; además de
que éste desconocía que sus pasajeros trasladaban trasladaban armas
de fuego2; igualmente que en autos no obra medios de prueba que
acrediten su responsabilidad penal por lo que claro está que la motivación
de la sentencia en su contra está basada en meras subjetividades sin
haber haber tomado en cuenta la declaración de su co – procesado Hogo
Otilio Sánchez Urtecho quien claramente refirió no conocer a Cobeñas
Cornejo; por lo tanto la decisión de absolución de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República es
correcta; toda vez que Cobeñas Cornejo en ningún momento ha
desplegado conducta lesiva pasible de sanción penal.

Por otro lado, con lo referente a los sentenciados Michael Pool Lavado
Agreda, Hogo Otilio Sánchez Urtecho y Ordoñez Tineo, la sentencia si

1
https://lpderecho.pe/corte-suprema-que-es-prohibicion-de-regreso-rn-1645-2018-santa/
2
Nulidad 34-2017. Pág. 05.
se encuentra debidamente fundamentada; toda vez que, la conducta
de los mencionados configura perfectamente en el delito de tenencia
ilegal de armas de fuego y municiones, debido a que el Ministerio
Público acreditó la presencia, oportunidad física, actitud sospechosa,
mala justificación, el contexto en que se los mencionados desplegaron
su conducta; pues el día de la intervención los mencionados se hallaban
al interior del vehículo intervenido, circunstancias en que tenían
intenciones de huir del lugar de los hechos, además de inventar una
mala justificación respecto al desconocimiento de las armas de fuego;
toda vez que, los encausados mencionaron dirigirse a una cancha de
fútbol; no obstante, no portaban ninguna indumentaria deportiva que
avalara tal argumento; además de ello fueron intervenidos en flagrancia;
además que en caso de Michael Pool Lavado Agreda al momento de la
intervención ya contaba con antecedentes; por lo tanto, la decisión de
no absolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República está avalada; pues los mencionados el día de
la intervención han desplegado la conducta que configura dentro del
ilícito penal de tenencia ilegal de armas y municiones, la misma que se
encuentra estipulada en el Art. 279° del Código Penal y es pasible de
sanción penal con una pena privativa de libertad no menor de 6 ni mayor
de 15 años. 3

4. Conclusiones
✓ Con respecto a Juan Ricardo Cobeñas Cornejo, su conducta no
es pasible de sanción penal; toda vez que, el día de la
intervención, el mencionado solo se encontraba cumpliendo con
su rol de taxista, además de desconocer lo que sus pasajeros
transportaban; por lo tanto, su conducta no ha favorecido a la
comisión del actuar delictivo de sus pasajeros; asimismo, su rol
de taxista establece una garantía para que Juan Ricardo
Cobeñas Cornejo no exija conocer más allá de lo que deba saber
al momento de recoger a sus pasajeros.

3
Código penal. Art. 279°
✓ Con respecto a los sentenciados Michael Pool Lavado Agreda,
Hogo Otilio Sánchez Urtecho y Ordoñez Tineo su conducta si
encaja en el ilícito penal de tenencia e ilegal de armas
municiones; toda vez que éstos sí tenían conocimiento de lo que
estaban portando en el taxi, y pese a sus fallidos intentos de
escape, está comprobado de autos que los mencionados son los
responsables del hecho delictivo; por lo tanto, son pasibles de
sanción penal.

También podría gustarte