Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD Nº 1

Titulación: Máster Universitario


en Tecnología Aplicada a la
Práctica Docente.

Asignatura: Nuevas Metodologías y Diseños Didácticos con TIC

Firma: Diego González López

Fecha:04/04/2023
ACTIVIDAD 1
El uso de las metodologías activas prospera cada vez más en el ámbito educativo debido a sus
beneficios tal y como refleja el análisis en la Tabla 1, de dos artículos publicados sobre el modelo
flipped learning (FL)

Tabla 1

Actividad 1. Pequeña revisión bibliográfica

ARTÍCULOS
Flipped Learning como alternativa pedagógica Flipped Learning y su distribución de los
para el trabajo de la expresión musical en tiempos de aprendizaje: Una experiencia en
tiempos de pandemia. educación secundaria
TEMÁTICA
Efectividad del FL para el trabajo de la expresión Tiempo que los alumnos destinan a actividades
musical, respecto a una metodología de discriminado cuáles son de aprendizaje activo
formación tradicional. y pasivo, en clase o en casa.
HIPÓTESIS
El uso del FL en el trabajo de la expresión  El grupo de alumnos que utilizan FL:
musical influye en: o Trabajan un 30% menos de horas en
 La motivación de los estudiantes. casa
 La interacción entre docente-discente, o Dedican un 50% más de horas a
discente-contenido y discente-discente actividades de aprendizaje activo
 La autonomía de los estudiantes o Dedican un 30% más de horas a
 La colaboración de los estudiantes actividades de aprendizaje pasivo
 La profundización de contenidos  Los alumnos con género masculino dedican
 El aprovechamiento del tiempo un 20% más de horas al aprendizaje pasivo
 La resolución de problemas que las de género femenino.
 La calificación de los estudiantes
METODOLOGÍA
Estudio cuantitativo de 59 estudiantes Estudio cuantitativo de 35 estudiantes
españoles de 3º de Educación Secundaria españoles de 3º de Educación Secundaria
Obligatoria. A nivel de género, el 64.4% son Obligatoria del Instituto Ermengol IV de la
hombres y el resto son mujeres. localidad de Bellcaire d’Urgell.
RESULTADOS
Los valores de las pruebas de post-test son El tiempo de trabajo en casa de los alumnos
superiores a los alcanzados en las pruebas de FL, no es significativamente menor que el de
pre-test. Se observa una mejora de los los de enseñanza tradicional, pero sí dedican
resultados de aprendizaje en el grupo de más tiempo al aprendizaje en casa,
estudio que ha seguido una metodología FL, a cumpliéndose la hipótesis y en el aula, aunque
diferencia del grupo que siguió una metodología no llega al 50%.
tradicional, cuyos resultados no reflejan una Por último no existen diferencias significativas
mejora significativa. en el aprendizaje entre géneros.
DISCUSIÓN
En analogía con otras investigaciones de FL Otros estudios coinciden en que los alumnos
anteriores, el tamaño del efecto es que no utilizan FL en casa requieren más
considerablemente alto, lo que conlleva a tiempo para el aprendizaje pasivo y que
indicar que el método influye sustancialmente tampoco hay diferencia entre géneros. En
en los resultados del alumnado. No obstante cuanto al aprendizaje activo en el aula, al igual
existen muy pocos estudios del modelo FL que otros estudios, se observa que es muy
relacionado con el aula de Música. beneficioso. Por último no existen estudios
similares en torno al tiempo de trabajo en casa
CONCLUSIONES
El uso del FL, propicia diversas mejoras en Se puede ratificar que los alumnos trabajan
indicadores socioeducativos y se recomienda su más horas de aprendizaje activo bajo el FL.
uso en el desarrollo de la expresión musical, con Habría que realizar más estudios sobre el
el propósito de obtener elevados índices en tiempo de trabajo en casa y la diferencia por
tales dimensiones, y redundar en los resultados sexos atendiendo a tipos de actividades para
de aprendizaje. Se debería relacionar el FL con recoger más datos.
otros métodos de enseñanza musical.

Nota: Análisis y comparativa de dos artículos relacionados con Flipped Learning

El modelo FL mejora la autonomía del alumnado, su responsabilidad y su participación activa,


siendo una técnica que promueve la colaboración y aprendizaje más profundo. Es importante
destacar también, que para poder llevarla a cabo se necesita formación y experiencia por parte del
docente, pero tal y como reflejan los estudios merece la pena, ya los resultados son muy
rentables. Hay que destacar que en los dos artículos el tiempo de aprendizaje es el valor que más
se incrementa, y por tanto nuestro alumnado se va a mostrar activo en el desarrollo íntegro de las
categorías referidas a la Taxonomía de Bloom y preparado para adquirir conocimientos y
desarrollar sus competencias. Por último, considerar que estos dos artículos destinados para la
etapa de secundaria no reflejan que a mayor etapa educativa mejores resultados se pueden
obtener, ya que el grado de responsabilidad y compromiso del alumnado aumenta con su edad e
intelecto.
REFERENCIAS
Pozo-Sánchez, S., Moreno-Guerrero, A.-J., López-Núñez, J.-A., & López-Belmonte, J. (2023). Flipped
Learning como alternativa pedagógica para el trabajo de la expresión musical en tiempos
de pandemia. Retos, 47, 384–393. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95637
Palau, R., & Fornons, V. (2022). Flipped Learning y su distribución de los tiempos de aprendizaje:
Una experiencia en educación secundaria. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 64,
235–264. https://doi.org/10.12795/pixelbit.92948

También podría gustarte