Está en la página 1de 127

INTRODUCCION

Desde hace mucho tiempo se han dado teorías educacionales


con las creencias de que la educación se caracterizaba por la transmisión
de conocimientos preexistentes. Actualmente se cuestiona mucho la
escuela tradicional y sin embargo es lo que más se practica en las
escuelas, muchos profesores han quedado impregnados de esta teoría
que aflora inconscientemente a pesar de los cambios que se han dado en
los últimos tiempos. Debemos reconocer que muchos de nosotros
seguimos exponiendo y dictando información y nos regocijamos cuando el
alumno repite mecánica y motonamente los conocimientos y los
conceptúan como productos acabados. Además, debemos ser consientes
de nuestra practica, sabemos que muchos estudiantes se muestran
desganados, apáticos por aprender ciencias, esto lo podemos comprobar
muchas veces por los resultados en los exámenes y además por el bajo
porcentaje de estudiantes que estudian carreras relacionadas a la
especialidad y a nivel internacional lo refleja las pruebas PISA, que a nivel
de desempeño son muy bajos, por tanto es necesario asumir un nuevo rol
ante los cambios.

El curso de especialización en el PRONAFCAP-ESPECIALIZACIÓN,


que contribuyo a la reflexión de mi practica pedagógica, me permiten
establecer un análisis sobre la problemática antes mencionada,
rediseñando y orientando el uso y aplicación de las estrategias en el
proceso de enseñanza –aprendizaje para buscar un aprendizaje
significativo, funcional y mejorar los procesos cognitivos en nuestros
estudiantes.

Esta investigación consta de cuatro capítulos los cuales presentan el


proceso de mi práctica alternativa que fue aplicada durante el periodo
2010 - 2011 y que culmina en este año.

1
Los objetivos que persigue la presente investigación considera el
desarrollar habilidades de indagación en el aula a través de un conjunto
de acciones dentro de lo que son las actividades focales y
experimentales. Que buscan comprometer al estudiante en el desarrollo
de su aprendizaje de una manera atrayente y despertar la curiosidad para
resolver problemas relacionados a su entorno.

Para desarrollar el objetivo propuesto primero se hará una descripción de


mi practica pedagógica, seguidamente se fundamentan las teorías
psicopedagógicas que respaldan la investigaciones aprendizaje en la
ciencias considerando los aportes de algunos representantes del
constructivismo, entre ellos Ausubel, Piaget y Vigostki y las estrategias de
enseñanza y aprendizaje que se han ido aplicando en el presente año
luego en otro capítulo se considera mi propuesta de cambio y luego el
ultimo capitulo se presenta el análisis de mi experiencia, considerando las
triangulaciones realizadas, como base de un análisis del diario reflexivo,
diario de campo y las sesiones de aprendizaje.
Las actividades focales y experimentales, incluyen un conjunto de
actividades que hacen posible que el estudiante se involucre de manera
práctica y mental para el desarrollo de su aprendizaje, coherente con la
solución de un problema evidenciado en una situación o acontecimiento.
Estas actividades posibilitaran el desarrollo de habilidades científicas de
indagación que motivaran en el estudiante una nueva forma de aprender
las ciencias.

2
CAPÍTULO I
CARACTERIZACIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

1.1 Descripción de mi práctica pedagógica


Mi labor docente la llevo a cabo en el área de ciencia Tecnología y
Ambiente en la Institución Educativa Fe y Alegría 43 La Salle con
alumnos del 4 año de educación secundaria, esta Institución queda en
av. Los cerezos en el AA. HH. La Paz del distrito de Ventanilla en la
provincia Constitucional del Callao.

Aquí llevo trabajando 15 años y en este transcurrir del tiempo hemos


adoptado diversas modelos de Enseñanza sin tener muchos logros, mis
clases han sido algunas veces monótonas, dejando sinsabores a la hora
del aprendizaje, siempre note que aún faltaba más que dar para tener a
mis alumnos satisfechos del tema que se tocase.

En varias clases notaba alumnos que no querían estar en el curso, otros


se les notaba aburridos sin haber empezado la clase del día, mis clases
con los alumnos del 4to. Año por la falta de materiales y sobre todo
ingenio eran muy adecuadas a una enseñanza tradicional y en donde el
docente era el único gestor de la clase, sin motivaciones al inicio o sin
tenerlos motivados durante toda clase, había momentos en los que yo
misma sentía vacíos quedando insatisfecha con la clase y con alumnos
que no habían construido su aprendizaje significativo.

Lo más dinámico que podía hacer era trabajar en grupo, pero tampoco
observaba que todos los integrantes se sintieran involucrados o supieran
organizarse para el trabajo quedando así alumnos que se esmeraban
para trabajar y otros que no hacían ninguna labor dentro del grupo.

Luego la Institución nos pidió que trabajáramos en base a 7 momentos


pedagógicos, hubo entonces cambios considerables pero aún así no

3
permitía que se analizara los logros obtenidos, motivo por el cual no
llevaba a una mejora significativa.

En mis clases hay momentos que se usan el laboratorio pero son muy
pocos ya que el contenido de los temas no ayuda a tener prácticas de
laboratorio, por lo general son conceptuales y para que los alumnos
aprendan de memoria, en algunas clases utilizaba crucigramas,
organizador visual, algunos juegos lúdicos para construir un concepto u
obtener claro la idea del tema y de esa forma hacer un cambio en mis
sesiones para tener mayor aceptación de mi curso con mis alumnos pero
aún así tenía alumnos que no desarrollaban habilidades científicas.

Estuve intentando siempre hacer cambios por los vacios que encontraba
pero nada me daba una solución satisfactoria, la poca visión y falta de
investigación por mi parte hacían que mis clases siempre fueran poco
significativas para mis alumnos. Durante este año estuve incorporando
estrategias que fueron mejorando mi práctica pedagógica y a la vez
desarrollar las habilidades de la capacidad de indagación y
experimentación

1.2. Justificación de la situación problemática

En la actualidad la Ciencia y tecnología forman parte de nuestra cultura y


tienen un papel muy importante y una gran influencia en la sociedad en
que vivimos (Martín, Gómez Crespo y Gutiérrez, 2000), puesto que la
tecnología está dada para mejora de la vida cotidiana y gracias a ella se
ha dado soluciones a muchos problemas.

L a ciencia influye en el desarrollo de la sociedad, pero, al mismo tiempo,


la evolución y desarrollo de la ciencia y la tecnología están condicionados
por la propia sociedad, pues vivimos inmersos en un mundo, en el que el
conocimiento científico forma parte de nuestra cultura, no sólo como
legado del pasado, sino también como parte de nuestro presente y como

4
una necesidad para movernos en la sociedad y participar en ella
(Gutiérrez, Gómez Crespo y Martín, 2001). Es por este motivo que se
debe proporcionar a los futuros ciudadanos una cultura y una formación
científicas adecuadas, tanto fuera como dentro de la escuela.

En nuestro país también se muestra la situación presentada


anteriormente, ya que se busca proporcionar ciudadanos con una
formación científica óptima. Es en esta orientación que desde hace años
se viene implantando diferentes enfoques pedagógicos acordes con las
necesidades científicas y tecnológicas de la sociedad.

Siendo el constructivismo un enfoque que en los últimos años se viene


aplicando en nuestro país, ya que permite que el estudiante pueda
construir su aprendizaje de manera significativa, aun no se ha logrado
trabajar en óptimas condiciones puede ser por falta de capacitación,
implementos o estímulos para los docentes.

En el nivel secundaria de la I.E FE Y ALEGRÍA 43, específicamente el


área de Ciencia, Tecnología y Ambiente se enfatizaba en el manejo de
información y comprensión, dejando de lado la parte experimental, esto
provocaba que los estudiantes no desarrollaran habilidades como la
observación , reconocer, formular supuestos , elaborar conclusiones etc.

Desde mi experiencia en las aulas he observado que por más que las
sesiones no son del todo teóricas y estáticas, todavía existen dificultades
para el logro de las capacidades, lo cual me lleva a evaluar la práctica
pedagógica que desempeño en el Área de Ciencia Tecnología y
Ambiente, de manera objetiva, es así como encontré que las sesiones de
clase casi siempre empezaban de una manera teórica y poco atractiva
para los estudiantes ocasionando una falta de interés en los temas
realizados o la no comprensión total .

5
Otro punto débil es que el trabajo experimental era escaso o solo se
orientan a la profundización de los temas, ya que las guías de laboratorio
son simples recetas o pasos para la comprobación de un tema, dejando
de lado lo más importante de la experimentación que es la comprensión
de un hecho o fenómeno que ocurre en el entorno. Además se
presentaba preguntas solo de interés del docente por lo tanto no incentiva
a los estudiantes a planteamientos de interrogantes y respuestas de su
interés. Otra debilidad en cuanto a las prácticas experimentales es que no
se tienen en cuenta los procesos necesarios para desarrollar la
experimentación, llamados hoy en día proceso cognitivos

Otra dificultad en el área es la reducción de horas pedagógicas, lo que


provoca minorar lo temas y las actividades experimentales .Esta situación
exige que se trabaje la teoría y práctica a la par, demandando esto un
mayor esfuerzo en la planificación de las sesiones de clase.

Según POZO (2003) un factor que se relaciona con el logro de


aprendizajes son los recursos y materiales que el docente emplea en las
sesiones de clase. Durante las sesiones que se vienen desarrollando se
observa que el uso de recursos y materiales propios del área no se
aplican adecuadamente o son pocas las veces que se toman en cuenta,
siendo esto una causa de que los estudiantes no se sientan motivados
para las clases.

Es de suma importancia que todo docente aplique estrategias pertinentes


que desarrollen las capacidades del área de ciencia, tecnología y
ambiente.
Esta investigación se justifica, ya que podre solucionar problemas de mi
práctica pedagógica, es por ello que la en esta investigación acción el
problema se plantea de la siguiente forma:

6
¿Qué estrategias metodológicas debo incorporar en mi practica
pedagógica para desarrollar habilidades de la capacidad de
indagación y experimentación en el área de Ciencia Tecnología y
Ambiente en los estudiantes de 4º año “A” del nivel secundaria de la
Institución Educativa Fe y Alegría 43 La Salle del distrito de
Ventanilla de la región CALLAO?

CAPÍTULO II
SUSTENTO TEÓRICO

2.1. Características del docente en la enseñanza de las ciencias


naturales
Para determinar estas características es necesario conocer aspectos que
nos ayuden a definir o caracterizar el perfil de los docentes encargados
del Área de Ciencias Naturales por lo que tomaremos en cuenta la
siguiente definición y otros aspectos de investigaciones y trabajos
relacionados con este tema.

Castro (2008) en su trabajo doctoral señala la importancia de la influencia


de las creencias de los epistemológicas, pedagógicas y didácticas de
profesores y alumnos en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias
naturales, operacionando no solo en el currículo sino también en el
quehacer docente, orientando su práctica pedagógica en el aula de clase.
El perfil docente es la conformación de características que permiten ver la
disposición y naturaleza de los componentes de quien enseña, es decir,
establece las cualidades necesarias para el ejercicio de la docencia
(Mejia, 2008). El perfil docente está integrado por algunos elementos
esenciales en todos los casos, además de otros que son específicos para
cada especialidad.

7
Algunos autores (Serrano, 1990; Guedez, 1980; Portillo, 2004; y
Picón, 1986) señalan necesaria la constante revisión de los currículos de
formación docente, ya que durante el tiempo las realidades sufren
cambios que deben ir de la mano con la formación adecuada de docentes
que se encuentran ejerciendo en los sistemas educativos vigentes. Por
ello es necesario definir el perfil docente encargado de orientar el proceso
de enseñanza-aprendizaje del área de Ciencias Naturales que se ajuste a
las nuevas demandas. De esta misma manera Velásquez (1997) señala
que para enseñar Ciencias Naturales es necesario que los docentes
posean dos tipos de saberes, complementarios y mutuamente implicados:
Un saber disciplinar y Un saber sobre la enseñanza y el aprendizaje de
las ciencias.

La inquietud sobre la formación, características y competencias que debe


adquirir un profesional docente, ha movido a varios autores (Guedez,
1980; Rivas, 1987; Medina, 1997; Ramírez, 1998) a abordar el área de
perfiles profesionales en el campo educativo. Para Guedez (1980) el perfil
académico-profesional, permite integrar las exigencias académicas con
las exigencias laborales, es decir expresar la relación entre la educación y
la sociedad. Picón (1986) plantea que en el perfil se pueden distinguir dos
dimensiones: La dimensión de las competencias o capacidades que
comprende el conjunto de habilidades y destrezas que al ser adquiridos
por el cursante lo capacitan para cumplir las funciones y tareas de una
determinada área del conocimiento. La dimensión de las actitudes se
refiere a las creencias, valores e inclinaciones que predisponen al
individuo a responder de una manera preferencial frente a las situaciones
con las cuales se relaciona. Tomando en cuenta lo expuesto
anteriormente, se puede caracterizar el perfil docente para este trabajo
orientado hacia tres aspectos: características académicas, pedagógicas y
personales.

8
2.1.1 Las características académicas estuvieron definidas dentro de
aquellas que se relacionan con la formación docente en un saber
disciplinar o por áreas. Por otro lado.
Domina contenidos generales del área de Ciencias Naturales
Maneja en un alto nivel los contenidos específicos de una de las
asignaturas del área de Ciencias Naturales
Tiene formación especializada en una asignatura específica del área
de Ciencias Naturales
Tiene excelente manejo del lenguaje oral y escrito
Está capacitado para trabajar en cualquiera de las asignaturas del
área de Ciencias Naturales

2.1.2 Características pedagógicas quedaron enmarcadas en los


aspectos que se relacionan con el desempeño de la actividad docente.
Tiene conocimientos acerca de aspectos curriculares de la Educación
Media, Diversificada y Profesional
Actividad centrada en el alumno.
Hace que el estudiante controle su aprendizaje y sea responsable de
su autoevaluación.
Trabaja en pequeños grupos colaborativos.
Se hace conciencia de los diversos estilos de aprendizaje.
El profesor hace preguntas y las situaciones son presentadas para
desafiar las habilidades del pensamiento crítico.
El profesor respeta la individualidad de los estudiantes y considera
colaborativo el hecho de aprender.
Si los estudiantes muestran competencia, el material puede ser
modificado.
Aprender está relacionado con situaciones de la vida real, convirtiendo
el aprendizaje en una necesidad.
Ejerce su rol de docente investigador, y ejecuta proyectos de
investigación.

9
2.1.3 Características personales que estuvieron especificadas en
aquellas que se relacionan con los elementos íntimamente ligados con los
valores y normas que intervienen en las relaciones sociales, como por
ejemplo: la puntualidad, el respeto a sí mismo y a otros.

2.2. Estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las


ciencias naturales

Las estrategias están constituidas por técnicas. Cuando se implementa


una estrategia se requiere aplicar varias técnicas. El éxito de una
estrategia depende del dominio de las técnicas que la componen, en
consecuencia la estrategia debe apoyarse en las técnicas.

El uso de una estrategia requiere de componentes cognitivos


reflexionados de manera meta cognitiva a fin de poder cumplir las tres
tareas esenciales: (a) la selección y planificación de los procedimientos
más eficaces en cada caso, (b) el control de su ejecución o puesta en
marcha y (c) la evaluación del éxito o fracaso obtenido tras la aplicación
de la estrategia (ibid:55), esas estrategias cognitivas reflexionadas de
manera cognitiva se explica en el siguiente párrafo:

"Entre las condiciones didácticas que influyen en la forma rutinaria o


estratégica en que los alumnos aprenden a usar los procedimientos
relacionados con el conocimiento científico, uno de los factores más
importantes es el tipo de tareas de aprendizaje/enseñanza a las que
habitualmente se enfrentan en las clases de ciencias” (Pozo &
Gómez, 1998:p.57)

2.2.1. Actividad Focal


Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra)
con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se
debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente
específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno,

10
como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una
proposición (Ausubel).

Esto quiere decir que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en


alumno debe tener un conocimiento previo con el cual pueda ser
enlazado con el nuevo, por ello es necesario que ya exista ideas,
proposiciones y conceptos que permita en la estructura cognitiva del
alumno una interacción entre el aprendizaje ya existente y el nuevo.
Para la construcción de aprendizajes es necesaria la existencia de
alguna información para que se lleve a cabo y de esta manera permite
entender, asimilar e interpretar la información nueva reestructurando y
transformando las nuevas posibilidades, por ello es importante la
activación de conocimientos previos, para luego retomar la información
y hacer la relación pertinente con los nuevos conocimientos. Esta
activación sirve para explorar lo que saben los alumnos y para utilizar
tales conocimientos para la activación de nuevos. Esta estrategia
deberá emplearse antes de impartir la nueva información o antes de los
alumnos indaguen o inicien alguna actividad de discusión sobre el
material de aprendizaje.

Según Frida Díaz Barriga, para el uso adecuado de esta estrategia es


necesario:

 Realizar una investigación anticipada sobre los conceptos centrales


de la información que los alumnos van a aprender.

 Aclarar concretamente el objetivo que se pretende lograr en el


aprendizaje de los alumnos.

 Realizar una exploración de conocimientos previos, en caso de que


el docente detecte que existen en el grupo.

Existen estrategias que han sido efectivas en los resultados una vez
aplicada, entre las cuales se encuentran:

11
2.2.1.1. Definición:
“Es el conjunto de todas aquellas estrategias que buscan atraer
la atención de los alumnos, activar los conocimientos previos o
incluso crear una apropiada situación de inicio”( Kauchak, 1999,
p.45).

2.2.1.2. Tipos:
El foco Introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente
efectúa al comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de
los alumnos y hacerlos entrar a la clase. Similar al “organizador
avanzado” (Ausbel 1968, Corkill 1962) la función del foco
introductorio es mas motivacional y está destinada lograr la atención,
mientras que la función del organizador avanzado es más una
introducción conceptual. El foco introductorio está diseñado para
mejorar la motivación, despertando la curiosidad y haciendo que el
contenido de la clase sea atractivo.

El foco sensorial. Es el empleo de estímulos-objetos concreto,


figuras, modelos, materiales expuestos en retroproyector incluso
información escrita en el pizarrón para mantener la atención.
Cuando más concretos y atractivos sean los materiales, mejor
servirán como forma de foco sensorial.

El pizarrón es probablemente la forma más simple de foco sensorial


que existe. Sin embargo se le usa poco, a menudo los docentes dan
sus clases verbalmente en lugar de usar el pizarrón como
complemento, como resultado las clases pierden foco y los alumnos
dejen de prestar atención. Este es un problema para alumnos con
necesidades especiales o para aquellos que tienen problemas en
focalizar su atención en información verbal.

También podemos mencionar como actividades foco, lo que Díaz-


Barriga (1999) denomina como estrategia metodológica las
ilustraciones y las preguntas intercaladas:

12
 Preguntas intercaladas: Preguntas insertadas en la situación de
enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la
práctica, la retención y la obtención de información relevante.

2.2.1.3. Importancia:
Busca atraer la atención de los estudiantes, activa los
conocimientos previos o crea una situación motivacional inicial,
Influye de manera poderosa en la motivación de los alumnos.

2.2.2. Actividad Experimental: el método científico experimental


La aplicación del Método Científico constituye de forma general un
proceso muy complejo y condicionado por las teorías, modelos y
paradigmas de la época, así como por el propio desarrollo tecnológico
y social. Al adecuar este método para la realización del experimento
docente es necesario introducir cambios generales en los enfoques. Se
deben proporcionar las herramientas necesarias para realizar el
experimento docente de modo que este adquiera un verdadero carácter
científico y a la vez interactúe de forma armónica con todas las demás
vivencias del estudiante, dentro y fuera del ámbito de la escuela. El
método se debe proponer de forma tal que se logre que el educando
sea participante activo del proceso, además de potenciar el desarrollo
de la creatividad y la independencia.
Se propone utilizarlo y aplicarlo en la realización del experimento
docente de forma integrada aspirando lograr así la activación del
proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de las Ciencias
Naturales.

2.2.2.1. Definición:
El método científico consiste en la realización de una serie de
procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir

13
conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas
o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización
se obtengan unos resultados fiables. Los científicos emplean el
método científico como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento
cultural actual.
Esta definición se relaciona directamente con la adquisición de la
experiencia de la actividad creadora y el acercamiento a los
métodos de la ciencia por parte de los educandos, contribuyendo a
la formación de intereses cognoscitivos

2.2.2.2. Principales Fases del método científico:


Para la aplicación de Método Científico Experimental, partiendo de la
definición anterior en la realización del experimento docente se
proponen cinco operaciones o pasos fundamentales:

 La observación: En la naturaleza ocurre muchos sucesos. Esos


sucesos pueden pasar desapercibidos o llamar nuestra atención. Si
nos llaman la atención, entonces nuestros sentidos se ponen alerta
observamos. La observación no tiene por qué realizarse
únicamente con los ojos. También podemos utilizar otros sentidos.
Siguiendo los pasos de un científico, se observa el hecho completo y
se describe de una forma objetiva y minuciosa. A continuación,
planteamos el problema. Para que un problema sea tratado de
forma científica, debe presentar dos características: ser relevante y
ser resoluble.

 Formulación de hipótesis: Debemos buscar una explicación


racional que nos aclare el cómo y el porqué de lo observado. Para
encontrarla debemos averiguar primero si lo que estamos tratando
de explicar ya ha sido explicado por otras personas de un modo
satisfactorio.

14
A partir de las observaciones realizadas y de la información
recogida, enunciaremos las respuestas posibles al problema inicial.
Estas respuestas son las hipótesis. La investigación confirmara la
validez de una o de otras, o su no validez.
La hipótesis es la explicación personal que se da a las causas que
producen un hecho. Toda hipótesis debe ser contrastada para
demostrar si es verdadera o falsa. Esto se realiza mediante un
experimento.

 La experimentación: Los experimentos se realizan cuando se


ha planteado una hipótesis que queremos contrastar, es decir,
queremos saber si nuestra solución al problema es la solución
correcta.
Una vez observado el hecho y buscados datos sobre el mismo
hemos establecido la hipótesis (posible explicación).
Tenemos que idear un experimento que verifique nuestra hipótesis.
Todo experimento debe tener la característica de la reproducibilidad,
es decir, que ese experimento puede realizarlo cualquiera, en otro
momento y otro lugar, obteniendo los mismos resultados, siempre
que se haga bajo las mismas condiciones.
Cualquier factor que influya en el fenómeno constituye una variable
Variable independiente. Es la supuesta causa de la hipótesis, la
que altera o cambia el investigador.
Variable dependiente. Es el efecto provocado por la variable
independiente

 Recopilación de datos Mientras realizamos los experimentos,


debemos anotar todo lo que ocurre, las sustancias y los materiales
que utilizamos y obtenemos, las propiedades de los reactivos y de
los productos las condiciones de trabajo y cualquier otro dato
relevante.

15
Es imprescindible no alterar los datos obtenidos aunque vayan en
contra de nuestra hipótesis: el trabajo científico tiene que realizarse
con absoluto rigor.

 La conclusión Una vez realizada la experimentación y obtenidos


los resultados, hay que elaborar la conclusión que se deriva del
experimento. La conclusión es una idea que explica el hecho que ha
desencadenado todo el método de estudio. La conclusión debe ser
concisa y clara. Además, debe cumplirse siempre que se haga el
experimento bajo las mismas condiciones. Todas las teorías y leyes
que han elaborado los grandes científicos han derivado de las
conclusiones obtenidas al aplicar el método científico a un
determinado hecho natural.

2.2.2.3. Importancia:
Al reflexionar acerca de la importancia de las ciencias naturales en
nuestro entorno cultural, apreciamos la necesidad de formar
alumnos con una cultura científica, así como diseñar estrategias de
enseñanza adecuadas para que los alumnos se apropien del
conocimiento científico e impulsarlos a obtener herramientas de
trabajo adecuadas que los ayuden a asimilar de la mejor manera las
asignaturas del área de ciencias en la secundaria.

La dedicación a los temas científicos en la escuela secundaria, ha


tenido un papel menos importante que a nivel universitario, sin
embargo, es trascendental que los profesores seamos conscientes
de la necesidad de las experiencias específicamente científicas que
puedan favorecer el desarrollo integral de los alumnos. Se observa
que los alumnos lo preguntan todo y, a medida que transitan por los
diferentes grados del colegio, cada vez preguntan menos e, incluso,
llegan a no preguntar en absoluto. ¿Cuál es la causa de este
fenómeno? ¿Por qué, en lugar de ser más cuestionadores, rasgo

16
esencial de las mujeres y los hombres creadores, ocurre lo
contrario? ¿Qué incidencia tiene la escuela en esta situación y cómo
puede contribuir a mejorarla? ¿Qué relación tiene esto con el hecho
de que los maestros se propongan que todos sus alumnos
respondan exactamente del mismo modo ante las mismas
preguntas? ¿Qué relación tiene esto con la poca problematización
que tiene actualmente la enseñanza de las Ciencias?”.

De acuerdo al planteamiento anterior consideramos que la


educación científica de los alumnos solo se logrará por el doble
camino:
 Comprensión de Información: Lo que forma parte de los
conocimientos culturales del individuo y lo que a través del trabajo
teórico va adquiriendo el alumno.
 Indagación y experimentación: De lo procedimental, la ejercitación
en los pasos de la investigación y aplicación del método científico.
El propósito de las ciencias naturales en los colegios es “estimular la
curiosidad de los alumnos y acercarlos a una serie de nociones
científicas que les permita comprender el mundo que los rodea y
contar con elementos que propicien su avance gradual y sólido”
(SEP,1993:7). El aprendizaje debe tener un fuerte componente
cognitivo, que permita pensar al alumno acerca de qué y porqué
aprende. Es decir, que el estudiante reflexione sobre los
conocimientos y procedimientos para aprender lo que hace que
adquiera verdadera conciencia de qué y para que se aprende.

2.2.3. Trabajo en equipo:


Este nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas,
la cual es una de las más fuertes y constantes.

El desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una

17
firme necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos
que están interfiriendo en el logro de las metas organizaciones.

Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación


disminuye y se realiza un trabajo mucho mejor.
Ciertos oficios los pueden realizar los trabajadores en forma aislada,
pero el trabajo en grupo con frecuencia ocasiona una mejor motivación
individual y un ritmo más rápido de trabajo. Hasta en las escuelas sé
está experimentando con buen éxito, con grupos de estudiantes que
trabajen en equipo en lugar de dejar que cada alumno trabaja por su
propia cuenta. Los miembros del grupo se ayudan los unos a los otros
lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje.

2.2.3.1. Definición
Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos,
llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de
trabajo habitual.

Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas


requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo
individuo.

Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con


menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las
personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no
individualista.

La necesidad de trabajar en equipo es importante y se debe de


promover en los alumnos en todos los niveles

2.2.3.2. Características del trabajo en equipo:


Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas
por diferentes personas.

18
 Para su implementación requiere que las responsabilidades sean
compartidas por sus miembros.

 Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma


coordinada.

 Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten


a un objetivo común.

2.2.3.3. Pautas:

Pero para que un conjunto de personas se convierta en un equipo


necesita cumplir una serie de requisitos imprescindibles:

 Aunque es cierto que no existe un número ideal en su


composición es importante que los miembros reconozcan que se
necesitan los unos a los otros y que sin esa necesidad que
tienen los unos de los otros es improbable poder llevar a cabo
los objetivos previstos. A esto se le llama sentido de
interdependencia.

 Además, es importante que el equipo tenga una identidad propia


que le defina y le de coherencia, porque va a ser precisamente
ese sentimiento de coherencia el que le va a identificar como
equipo.

 Como consecuencia de las características anteriores, en el


equipo tiene que haber una interacción entre sus miembros (la
interdependencia se materializa por medio de la interacción y
ésta genera una identidad común que es el motor del equipo)

 Como consecuencia de esa necesidad de interacción que hay en


el equipo, que hemos llamado interdependencia, cada uno de

19
sus miembros debe desempeñar un rol que le complemente con
el resto del equipo.

2.2.3.4. Importancia:
Es evidente que la información de equipos ha ido más allá de
simplemente ver las relaciones entre los individuos y proporcionar
retroalimentación a las personas.
Son una fuente de enriquecimiento y profundidad en la obtención de
información. Si se componen de personas con diversas formación,
las opciones producidas serán más amplias y el análisis más crítico.

La formación de grupos de trabajo es como un sistema de


sugerencias, lo que también es un medio importante para motivar a
los empleados, involucrándolos en los sistemas de recompensas y
en la toma de decisiones de la organización, (suponiendo que la
dirección toma en serio las sugerencias de sus empleados).
Lo que también implica un mejor y aumento de la participación de los
integrantes del equipo en el trabajo, hacia la empresa.
Le crea una manera de compromiso hacia la empresa, y o lo motiva
a ser más y mejor en su desempeño.

Los grupos normalmente tienden a tener muchos puntos en común:


objetivos de grupos, diferenciación de funciones, sistemas de
valores, normas de comportamiento, niveles de poder, influencia y
grados de cohesión. Se desarrollaran mejores relaciones
interpersonales, se satisfacen las metas personales y se producen
otros dividendos positivos. Todo ello para logros personales y
organizacionales simultáneamente.

2.2.4. Indagación

La indagación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias está


orientado a facilitar que alumnas y alumnos adquieran y desarrollen las

20
habilidades y destrezas adecuadas para construir en forma participativa y
activa los conocimientos planteados en el currículum. Con la indagación
los estudiantes podrán apropiarse no sólo de los contenidos sino,
además, los procesos que permiten aceptarlos como correctos y
verdaderos. En ese sentido, una de sus características más notables es
que está orientado a superar uno de los problemas más frecuentes en la
enseñanza tradicional de las ciencias en el aula: la tendencia a ofrecer
respuestas a preguntas que los jóvenes nunca se han planteado.

La indagación es también una metodología para el aprendizaje de las


ciencias se basa en que, para lograr aprendizajes realmente significativos
y duraderos en los estudiantes, éstos deben, entre otras cosas:
Interactuar con problemas concretos significativos e interesantes para los
estudiantes; ser capaces de hacer sus propios descubrimientos; construir
de manera activa su aprendizaje.

2.2.4.1. Definición
La indagación es un estado mental caracterizado por la investigación
y la curiosidad. Es “la búsqueda de la verdad, la información o el
conocimiento”. Los seres humanos lo hacen desde su nacimiento
hasta su muerte.

En toda actividad indagatoria se parte de una situación-problema,


una pregunta respecto de un fenómeno concreto que sea interesante
de ser analizado e investigado.

2.2.4.2. Fases
La fase de aplicación de la metodología se puede resumir en cuatro
importantes pasos, que son ineludibles, y son:
 Focalización
 Exploración
 Comparación y Contraste
 Aplicación

21
a. Focalización:
Se trata de presentar un problema cuya temática a abordar se
relacione con el objetivo de la actividad.

Por ejemplo, si el objetivo se refiere a que los alumnos diferencien el


concepto de masa del concepto de peso entonces podría plantearse
un problema relacionado con una visita a la feria. En la feria hay
quienes pesan y quienes masan sus productos, si damos una vuelta
completa a la feria veremos que hay quienes usan balanzas y otros
dinamómetros.

La idea, en el ejemplo que pretendo dar, es que los alumnos – en


sus recuerdos o en una visita real a una feria – descubran que hay
diferentes formas de "pesar" productos en la feria.

b. Exploración:
En esta fase está la clave de la metodología. Esto no significa que
las demás sean menos importantes, ¡no!, todas son indispensables,
pero aquí es donde se marca la diferencia respecto a otras ideas
metodológicas que se conocen.

Aquí se hará una actividad experimental con materiales de fácil


acceso. No debe requerirse un laboratorio sofisticado ni grandes
aparatajes que ilustran, casi siempre, la idea de laboratorio de
ciencias. La sala de clases, el patio, un pasillo, la cocina, el
comedor, … cualquier lugar puede ser útil. Incluso la actividad
experimental puede ser solo la observación de algún producto
tecnológico.

c. Comparación y contraste:

22
Aquí es donde se afianzan los conocimientos previos de los
alumnos. También es donde se producen las modificaciones de los
mismos.

Aquí es donde se manifiesta el aprendizaje que pudo haber obtenido


el alumno.

Una vez que se han obtenido los resultados experimentales es hora


de ver si las predicciones e hipótesis hechas por los alumnos en
forma individual y grupal se ven o no confirmadas.

Se espera que si lo predicho por los alumnos se constata en la


observación experimental, hay un argumento empírico que da
validez a los conocimientos previos que tenían.

Si no se cumple lo predicho, entonces debe producirse una


modificación de los conocimientos previos.

d. Aplicación:
En esta fase está la primera verificación si el objetivo que se había
propuesto para la actividad ha sido logrado con éxito.

Es una fase donde se transfiere lo aprendido a otras situaciones que


no necesariamente se han planteado en la actividad hasta el
momento anterior a esta instancia.

La transferencia de los aprendizajes es un gran desafío de todo el


proceso de enseñanza – aprendizaje y aquí ten,

2.2.4.3. Importancia:
La importancia de este en radica en que los estudiantes piensen en
forma sistemática o investiguen para llegar a soluciones razonables

23
a un problema así como que obliga al diálogo igualitario entre todos
los miembros del grupo.

El aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar


habilidades de investigación como averiguación, observación,
organización de datos, explicación, reflexión y acción.

2.3. Desarrollo de habilidades de la Indagación y Experimentación


2.3.1. Definición de habilidades cognitivas

Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales,


cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida a través
de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido
para él. Los hombres poseemos capacidades o habilidades cognitivas o
mentales. Podemos razonar y resolver problemas; actuar de forma
racional para conseguir objetivos; ver cosas, reconocerlas y dotar de
significado a lo que vemos; formarnos imágenes mentales de las
cosas; hablar, comprender el lenguaje y comunicarnos; inventar cosas
nuevas, diseñar cosas útiles, crear cosas bellas . Partiendo del
concepto más amplio y genérico que corresponde a las habilidades, es
frecuente que el término se confunda con el de “capacidades” y, por
supuesto, con el de “estrategias”. En relación al primer binomio,
capacidad-habilidad, hablamos de capacidades cuando nos referimos a
un conjunto de disposiciones de tipo gen ético que, una vez
desarrolladas a través de la experiencia que produce el contacto con
un entorno culturalmente organizado, darán lugar a habilidades
individuales. De este modo, a partir de la capacidad de ver y oír con la
que nacemos, devenimos observadores más o menos hábiles,
dependiendo de las posibilidades que hayamos tenido en este sentido.

Siguiendo con esta argumentación y ampliándola con respecto a la


distinción entre “habilidad” y “estrategia”, nos parece oportuna la

24
diferenciación que hace Schmeck (1988) cuando afirma que las
habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en
cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la
práctica (es decir, mediante el uso de procedimientos) y que, además,
pueden utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente como
inconscientemente, de forma automática.

2.3.2. Tipos de habilidades

a. Atención: Exploración, fragmentación, selección y contra


distractoras.

b. Comprensión (técnicas o habilidades de trabajo intelectual):


Captación de ideas, subrayado, traducción a lenguaje propio y
resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. A
través del manejo del lenguaje oral y escrito (velocidad, exactitud,
comprensión).

c. Elaboración: Preguntas, metáforas, analogías, organizadores,


apuntes y mnemotecnias.
d. Memorización/Recuperación (técnicas o habilidades de estudio):
Codificación y generación de respuestas.

2.3.3. Importancia del desarrollo de habilidades en el área de


ciencias.
El aprendizaje de las habilidades cognitivas en la Educación Básica
Regular tienen doble implicancia : contribuirán al desarrollo de las
capacidades y aprendizaje de los conocimientos de las asignaturas de
cada una de las Áreas Curriculares y también a través de la ejecución
de las actividades curriculares de cada una de estas asignaturas, el
estudiante desarrollará dichas habilidades intelectuales, aprenderá a

25
aprender y a aplicar los procesos que desarrolló en situaciones nuevas
que le plantea la vida.

"Las habilidades cognitivas representan en este contexto uno de


los recursos privilegiados para permitir al sujeto ser competente
en el amplio sentido de la palabra, desarrollarse en forma plena.
Su capacidad de hacer, de hacer independiente y hacer con otros,
incluso de aprender, se ven favorecidas por las mismas"...
(Martinello, 2000, p.230) y su adquisición tiene que hacerse en forma
progresiva, constantemente, pues se desarrollan en el largo plazo...por
lo que el docente debe definir cuáles deberá considerar y relacionar; y
planificar en cada sesión de aprendizaje.

CAPÍTULO III

MI PROPUESTA DE CAMBIO: PRÁCTICA ALTERNATIVA

3.1. Objetivos
3.1.1 Objetivos Generales:
Desarrolla habilidades de la Capacidad de indagación y
experimentación a través de la aplicación de la actividad focal, el
trabajo en equipo y la indagación en el aula.

3.1.2. Objetivos Específicos:


3.1.2.1. Planificar sesiones de aprendizaje que consolide la
actividad focal, el trabajo en equipo y la indagación en el aula para
desarrollar habilidades de la indagación y experimentación.

3.1.2.2. Ejecutar sesiones de aprendizaje que construyan la


actividad focal, el trabajo en equipo y la indagación en el aula para el
desarrollo de habilidades de la indagación y experimentación.

26
3.1.2.3. Evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas en el
desarrollo de las habilidades de la indagación y experimentación.

3.2. Hipótesis
Si planificamos y ejecutamos sesiones de aprendizajes basadas en la
aplicación de la actividad focal, el trabajo en equipo y la indagación
entonces se desarrollará habilidades de la indagación y experimentación
en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 4º
grado “A” del nivel de educación secundaria de la I.E. FE y ALEGRÍA 43
La Salle del distrito de Ventanilla de la Región Callao.

3.3. Beneficiarios del cambio

En mi práctica cuento con cinco aulas: 2 de segundo, 3 de tercero y uno


de cuarto año de secundaria, los cuales albergan a un promedio de 42
estudiantes por sección entre varones y mujeres, cuyas edades se
encuentran entre 12 a 16 años.

Durante el desarrollo de las sesiones los estudiantes demuestran mucho


interés, participación y curiosidad por aprender los temas, especialmente
cuando realizan las actividades experimentales así como un
comportamiento aceptable. La cantidad de estudiantes antes
mencionados se registra en el siguiente cuadro:

SEXO Nº %
Femenino 114 51.81 %
Masculino 106 48.19%
Total 220 100%

27
3.4. Plan de Intervención

En la propuesta alternativa que ejecuto para mejorar mi práctica


docente he planificado, diseñado y ejecutado nueve sesiones de
aprendizaje, en los cuales se puede evidenciar ocho procesos
pedagógicos y con la integración de los procesos cognitivos,
respondiendo estos procesos a cada una de las habilidades propuestas
en las capacidades específicas de cada sesión, con la finalidad de
promover situaciones asociadas a la capacidad de indagación y
experimentación a través de la investigación, selección y aplicación de
estrategias metodológicas pertinentes y al uso de recursos educativos de
su entorno o del laboratorio.

Las sesiones de aprendizaje que he ejecutado están relacionados para el


curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4º año de secundaria, que
corresponden en su mayoría a los conocimientos de biología, enfocados a
los temas de las características de la materia viviente, morfología y
fisiología de sistemas orgánicos, para abordar cada sesión he trabajado
de una manera innovadora, involucrándome en los aprendizajes de mis
estudiantes y promoviendo un aprendizajes significativos y activos. En las
sesiones he tratado que los estudiantes se involucre en lo que hacen ya
sea de forma individual o grupal, tratando siempre de despertad su
curiosidad y llamar la atención para que de esa forma se despierte la
curiosidad científica , para ello planteé actividades focales ya sean
imágenes, gráficos, breves experiencias motivadoras de laboratorio y
materiales caseros que ayuden a que los estudiantes de alguna forma
vinculen el tema planteado con su entorno los cuales puedan también
generar el conflicto cognitivo así como también para promover la
indagación o el simple hecho de que ellos deseen realizar la misma
experiencia observada para que experimenten más cercana el fenómeno
observado. Otra actividad y que permite recoger datos e información de
estos sucesos lo constituyen las actividades experimentales que se

28
desarrollaban en la etapa del procesamiento de datos, así como también
la aplicación de otras estrategias que han acompañado en el propósito de
desarrollar habilidades de indagación y experimentación.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Las estrategias de aprendizaje y


enseñanza no han logran desarrollar las capacidades de indagación y
experimentación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Qué estrategias metodológicas


debo incorporar en mi practica pedagógica para desarrollar
habilidades de la capacidad de indagación y experimentación en el
área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes de 4º año
“A” del nivel secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 43
La Salle del distrito de Ventanilla de la región CALLAO?

HIPOTESIS DE ACCIÓN: Si planificamos y ejecutamos sesiones de


aprendizajes basadas en la aplicación de la actividad focal, el trabajo en
equipo y la indagación entonces se desarrollará habilidades de la
indagación y experimentación en el área de Ciencia Tecnología y
Ambiente en los estudiantes del 4º grado “A” del nivel de educación
secundaria de la I.E. FE y ALEGRÍA 43 La Salle del distrito de
Ventanilla de la Región Callao.

29
ACCIÓN 1 RESULTADOS INDICADORES DE FUENTES DE VERIFICACIÓN
RESULTADO
1. Seleccionar y ejecutar la Desarrollo de las Ejecución de la actividad Ficha de caracterización de la
actividad focal, el trabajo capacidades de indagación focal, trabajo en equipo y práctica.
en equipos y la indagación y experimentación. indagación. Diario reflexivos
en los procesos Fotos-examen
pedagógicos para
desarrollar las habilidades
de la indagación y
experimentación.

ACTIVIDADES DE LA INDICADORES DE FUENTES DE


RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
ACCIÓN 1 PROCESO VERIFICACIÓN

Seleccionar las Materiales para las Previsión de recursos Diario reflexivo. Marzo-julio 2011
actividades focales, experiencias y materiales que
trabajos en equipo y Sesión de garanticen la
la indagación para el aprendizaje. indagación.
desarrollo de las

30
capacidades de
indagación.
Aplicación de Reactivos y material La ejecución de Marzo-julio 2011
actividades focales, casero sesiones de Diario reflexivo.
trabajos en equipo y Sesión de aprendizaje que
la indagación para aprendizaje. empleen actividades
desarrollar las focales, trabajos en
capacidades. equipos y la
indagación para
desarrollar las
capacidades de
indagación.

Recojo de evidencias Marzo-julio del 2011


de la práctica Guía de observación Ejecución de las Diario reflexivo.
pedagógica. de la práctica. sesiones de Carpeta
Carpeta aprendizaje para pedagógica.
pedagógica. desarrollar la Examen de las
capacidad de capacidades.
indagación.
Identificación de

31
instrumentos de
recojo de información
para verificar la
aplicación de
estrategias.

INDICADORES DE FUENTES DE
ACCIÓN 2 RESULTADOS
RESULTADO VERIFICACIÓN

2. Diseñar y ejecutar Sesiones de aprendizaje que Relaciona los Guía de observación del
sesiones de aprendizaje consideren los procesos procesos pedagógicos diseño de la clase.
teniendo en cuenta la pedagógicos y las capacidades de y las capacidades de
actividad focal, el trabajo indagación de los estudiantes de área de CTA en la
en equipo y la indgación. cuarto año de secundaria de la I.E planificación de las
DORA MAYER en el área de CTA. sesiones de clases.

32
ACTIVIDADES DE LA
INDICADORES DE FUENTES DE
ACCIÓN 2 RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
PROCESO VERIFICACIÓN

Seleccionar las Unidad de Contextualizar las Cuadro de 17 de octubre -25 de octubre


capacidades para la aprendizaje. capacidades y capacidades a 2010
unidad. contenidos. desarrollar.

Indagar acerca de Libros de Selección de Listados de 27 de noviembre -10 de


estrategias metodológicas estrategias para estrategias para el experimentos. noviembre
para el desarrollo de el área e mes.
capacidades. ciencias.

Selección de Cuadro de 12 -11- 2010 hasta2011


Indagar acerca de las DCN capacidades para el capacidades para el
capacidades y habilidades Separatas mes. mes.
del área. acerca de las
habilidades
científicas.

33
INDICADORES DE
ACCIÓN 3 RESULTADOS FUENTES DE VERIFICACIÓN
RESULTADO

3. Optimizar el uso de Guías de laboratorio y fichas Las guías de laboratorio y Guía de observación para las
recursos y materiales de trabajo las fichas de trabajo deben fichas de trabajo.
educativos en la actividad (Material impreso). considerar las capacidades a
focal, el trabajo en equipo y desarrollar.
la indagación para el
desarrollo de las
habilidades para la
indagación.

ACTIVIDADES DE LA
FUENTES DE
ACCIÓN 3 RECURSOS INDICADORES DE PROCESO TEMPORALIZACIÓN
VERIFICACIÓN

Indagar acerca de Fuentes de Información adecuada de los Resúmenes. 15 de noviembre -20


materiales y recursos información acerca materiales y recursos para el de noviembre 2010-
pertinentes para la de fichas de desarrollo de las capacidades. hasta el año 2011.
indagación y trabajo de

34
experimentación. experimentación.

Recopilación y Reactivos y Identificación de recursos y Listado de 15 de noviembre -20


preparación de las fichas material casero. materiales. materiales. de noviembre 2010-
de trabajo de trabajo hasta el año 2011.
para las sesiones de
aprendizaje.

Elaboración de fichas de Fichas de trabajo Bosquejos de las fichas de Bosquejos de las 22 -11- 2010-hasta el
trabajo. trabajo considerando las fichas de trabajo año 2011.
capacidades de indagación y
experimentación.

35
3.5 Instrumentos (de la recolección de información)
Entre los instrumentos usados para la recolección de información de la
presente investigación acción menciono.

3.5.1 El Diario Reflexivo


El diario reflexivo es un instrumento que me ha permitido registrar los
sucesos ocurridos durante el desarrollo de las diferentes actividades de la
sesión de aprendizaje y reflexionar sobre las fortalezas y debilidades
como profesor del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.

El diario reflexivo considera una parte descriptiva de los momentos más


resaltantes o significativos y luego otra parte considera la reflexión de lo
que se hizo, porque se hizo y como nos sentimos en el desarrollo de la
sesión.

Luego de haber concluido una sesión, me disponía a describir primero


todo lo que acontecía, sobre todo los hechos más resaltantes y
significativos en las actividades programadas.

3.5.2 Registro de observación


También llamado diario de campo, es un instrumento que me ha permitido
conocer y tener en cuenta una visión diferente de mi trabajo pedagógico,
gracias al apoyo de una persona externa, que en la mayoría de los casos
ha sido la profesora monitora de este programa, en otros casos un
personal del colegio. Que de igual modo observa el desarrollo de mi
sesión y me iban brindando sus apreciaciones personales es decir las
fortalezas o debilidades, además de las otras situaciones acontecidas en
el desenvolvimiento de los estudiantes, al igual que el diario reflexivo, la
intención de este instrumento es registrar datos de mi practica y permite
darme cuenta que tanto estoy haciendo o realizando, si lo que esta de
antemano planificado en la sesión de clases, es decir si lo del papel se
da en la realidad del aula. Este instrumento también debe categorizarse,

36
con las codificaciones respectivas para su análisis y contrastación con lo
que refleja mi diario reflexivo y poder determinar algunas variables que
entran en juego dentro de la investigación- acción realizada.

3.5.3 Sesiones de aprendizaje


Las sesiones de aprendizajes son un conjunto de actividades que se
diseña y organiza con secuencia lógica y que permite desarrollar los
aprendizajes considerados en la Unidad Didáctica.

Mis sesiones de aprendizajes han sido estructuradas como un conjunto


de estrategias de aprendizaje en función de los procesos cognitivos y los
procesos pedagógicos orientados al logro de los aprendizajes previstos
en cada unidad didáctica.

Las partes de estas, consideran los datos generales, las capacidades, e


indicadores así como también los 8 procesos pedagógicos. En cada
sesión de aprendizaje se ha aplicado estrategias de organización y
evaluación, los cuales han permitido verificar los aprendizajes en los
estudiantes o si responden al logro de la capacidad que tenían que
desarrollar los estudiantes en relación a los procesos cognitivos.

37
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE MI EXPERIENCIA

4.1. Mi Práctica Alternativa


Mi práctica alternativa se baso en la incorporación de estrategias como, las actividades focales y experimentales.
Además me permitió incorporar recursos como material impreso que han posibilitado el desarrollo de habilidades de
indagación.

4.1.1 Sesiones antes de la especialización PRONAFCAP

SESION DE APRENDIZAJE “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UTILIZA EL METODO CIENTIFICO Y PRODUCE

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS”

I.E. : FE Y Alegría 43 - La Salle

Prof. Zulma Lizárraga Grado : .3° A, B Y C. Tiempo: 2 horas pedagógicas

VALOR A TRABAJAR: Respeto

38
Contenido Conceptual Habilidades/ Subhabilidades Cont. Actitudinal Indicador de evaluación

MÉTODO CIENTIFICO Comprensión de Información Indaga las diferencias entre


Identifica los procesos del Muestra curiosidad conocimiento empírico y una
Observación método científico. científica investigación científica.
Planteamiento del
problema Indagación y Muestra creatividad Organiza los procesos del método
Hipótesis Experimentación científico realizando una práctica de
Experimentación Realizan de forma Valora y cuida su laboratorio.
Conclusión experimental los procesos entorno evitando
del método científico. ensuciarlo,
malograrlo

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS
PROCESOS ACTIVIDAD DE RECURSOS TIEMPO ‘
APRENDIZAJE
Por grupos saldrán al patio y
INICIO

Motivación harán lo que creen que es una Patio de la IE 5


investigación científica

39
Exploración Preguntas sueltas para
RECUPERACIÓN explorar cuanto saben sobre
DE SABERES investigación científica. Alumnos 5
PREVIOS La docente sopla un globo y
pide que describan todo lo que
ven.
Plumón
La docente suelta el globo y
Problematización pregunta Pizarra
CONFLICTO ¿Qué sucedió? 5
COGNITIVO ¿Qué les gustaría investigar Globos
sobre lo observado? Bolsa
Escribo en la pizarra
Cuaderno

Fichas
Lapicero

Observación Entre los 2 pasos que han


CONSTRUCCI

Reflexiva realizado: observación y


PROCESAMIENTO pregunta… la docente 5
ON

DE LA pregunta: ¿Estaremos
INFORMACIÓN realizando los procesos de
quien?

40
Ahora ellos van experimentar.
Relaciones Con
APLICACIÓN DE Globo pita
LO APRENDIDO Globo fiesta 25
Globo de plástico para bebe
Una bolsa
Hacen anotaciones de cada
experiencia

Conceptualización Formulan sus apreciaciones y


TRANSFERENCIA llegan a una conclusión luego
A NUEVAS escriben todos los procesos del 30
SITUACIONES método científico que ellos han
realizado en su cuaderno

¿Qué aprendí?, ¿Qué


REFLEXIÓN dificultades tuve para
SOBRE LOS aprender? ¿Qué fue lo más
APRENDIZAJES sencillo?; ¿Qué capacidades
(METACOGNICIÓ puse en juego y desarrollé?. 20
APLICACION

N)

41
Ficha de evaluación
EVALUACIÓN ¿Qué me gustó más de la
clase? Fichas
EVALUACIÓN

¿Estuvieron claras las Lapicero 5


explicaciones?
¿Los materiales o productos
fueron significativos?
¿Participé activamente?, etc.

SESION DE APRENDIZAJE “ LOS ANHIDRIDOS U ÓXIDOS ÁCIDOS SE FORMAN AL COMBINAR EL OXÍGENO CON

UN NO METAL ”

Prof. Zulma Lizárraga Grado : .3 A, B y C.Tiempo:2 Horas

Contenido
Conceptual Habilidades/ Subhabilidades Cont. Actitudinal Indicador de evaluación

42
Anhídrido  Trabaja en equipo con
 Formando MANEJO DE INFORMACIÓN Y autonomía respetando  Identifica la formulación de
anhídrido HABILIDADES CIENTÍFICAS acuerdos previos para los anhídridos mediante una
 Nomenclatura: 1.1 Maneja información obtener mejores ficha de trabajo.
Clásica o Común científica y tecnológica: resultados en las
Stock Indaga, localiza información exposiciones  Utiliza el lenguaje químico
en: consulta bibliográfica, la para dar nomenclatura a los
 Reacción química realidad., Internet  Manifiesta tolerancia y compuestos formados al
en anhídrido respeto resolver ejercicios en su
 Identifica la formulación de un por las diferencias cuaderno
anhídrido individuales.

 Utiliza el lenguaje químico


. INST
MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TIE METODO TECNICA EVALUACIÓN
RECU MP
RSOS O‘
El docente muestra a los
Motivación alumnos una experiencia Registros auxiliares
INICIO

demostrativa Azufre 5
Quema un pedazo de papel Dinámica de
y muestra un poco de grupo
gaseosa. papel

43
Utilizando la dinámica del
Exploración conteo se formaran grupos Inductivo
de trabajo. Y se les cuade
pregunta: rno Observación
sistemática
Mediante la técnica de la
lluvia de ideas, los alumnos 10
manifiestan sus respuestas a lectur
las siguientes preguntas: a

¿El papel, al ser quemado Deductivo Situaciones


que compuesto químico orales
formó libros

¿Qué compuesto químico


tendrá la gaseosa que le da
a esta el gas y el burbujeo?

44
Entonces ¿cómo se formula
Problematiza un anhídrido?
ción ¿Qué elemento químico 3
tiene este papel? Que tiene
los demás seres humanos y
es un no metal?

Que anhídrido eliminan los


seres vivos después de la
respiración?
El gas que emanamos
después de la respiración
como se llama
CONSTRUCCION

2
Relacionan lo que han
Relaciones pensado con lo que
encuentran en su libro
Santillana pag.113 y libro de 10
química pag. 60 y 61 de los
cuales sacarán información

45
Identificarán la formulación
Conceptualiz de los anhídridos.
ación Darán nombres a ejemplos 30
de compuestos
Formulan sus
apreciaciones y
conclusiones en su
cuaderno

46
El docente consolida y
socializa la información
sobre los modelos atómicos, 10
se les encarga como
actividad para la casa que
investiguen sobre los
elementos radiactivos
tomando como consulta
libros, revistas, folletos e
internet
APLICACION

Se les proporciona una


Transferenci prueba de salida y una ficha 15
a de meta cognición:
¿Qué aprendieron de los
modelos anhídridos?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Para que aprendieron?

 Los alumnos realizan un


trabajo de investigación
sobre el impacto
ambiental que producen
las los anhídridos en el
ambiente.

47
SESION DE APRENDIZAJE “Los Aldehídos son compuestos orgánicos Permite reproducir los olores de ciertas

plantas, permiten reproducir sus propias esencias y ayudan a enriquecer y a potenciar una fragancia”

Prof. Zulma Lizárraga Grado : .3 A, B y C.Tiempo: 2 Horas

Contenido Conceptual Habilidades/ Subhabilidades Cont. Actitudinal Indicador de


evaluación

48
Aldehído  Trabaja en equipo con
MANEJO DE INFORMACIÓN Y autonomía respetando  Indaga la
 Formula HABILIDADES CIENTÍFICAS acuerdos previos para obtener formulación de
1.2 Maneja información mejores resultados en las los anhídridos
 Nomenclatura: Clásica científica y tecnológica: exposiciones mediante una
Indaga, localiza información ficha de trabajo.
 Propiedades en: consulta bibliográfica, la  Manifiesta tolerancia y
realidad., Internet respeto  Utiliza el
por las diferencias lenguaje
 Indaga e Identifica la individuales. químico para
formulación de los aldehídos dar
nomenclatura a
los aldehídos
 clasifica las sustancias que
son aldehídos
 Clasifica las
sustancias que
 Investigan las propiedades son aldehídos
de los aldehídos con una
experimentación
.

 Investiga las
propiedades de
los aldehídos

49
.
MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDAD DE TIEMPO ‘ MÉTODO TÉCNICA INST
APRENDIZAJE RECU EVAL
RSOS UACI
ÓN
Se les recomienda a los alumnos
Motivación la forma de trabajo dentro del Canela
laboratorio y los cuidados que 5 Regist
deben tener, enfatizando que Formol Dinámica de grupo ros
solo harán lo que la docente les auxilia
indique. Tubos res
La docente muestra a los de Inductivo
alumnos una botella con formol y ensayo
INICIO

otra botella con gusanos Observación


remojados en formol y unos Fósforo sistemática
pedazos de canela, pasa por los
grupos dejando que observen y Reactiv
huelan. o

Lectura Deductivo Situaciones orales

50
Se les pregunta a los alumnos
Exploración ¿Qué utilidad tiene cada uno de
ellos? libros
¿Por qué tienen olores fuertes?
¿Pertenecerán a los compuestos
orgánicos?
¿Qué de común tienen ellos? Glucos 10
a
¿Qué nombre llevan estas
Problematización sustancias’?
¿Cómo será su formulación? Mecher 3
¿cómo se puede reconocer si o
estas y otras sustancias
pertenecen a la misma familia.

Relacionaran sus ideas con la


Relaciones experimentación. Ficha
Se les hace entrega de
de material para que dibujos 20
indaguen como se
reconocen a los
aldehídos.

51
Indagarán en su libro
Conceptualización y/o lectura la
formulación de los aldehídos. 20
Formulan sus apreciaciones y
conclusiones en su cuaderno

El docente consolida y socializa


la información sobre los
Aldehídos. 10

Se les proporciona una prueba


de salida y una ficha de meta
cognición:
APLICACION

¿Qué aprendieron de los


Transferencia aldehídos?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Para que aprendieron?

15
 Los alumnos realizan un
trabajo de investigación
sobre que otras utilidades se
dan a los aldehídos.

52
4.1.2 Sesiones de aprendizaje durante el PRONAFCAP especialización
de CTA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010


(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4

I. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 4 A, B Y C
TEMA: Biomoléculas orgánicas
DURACIÓN: 2 Horas
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga Ramírez

II. TEMA TRANSVERSAL


Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO
 Indaga e Aldehído  Indaga la GUIA DE
Identifica la formulación LABORATORI
Indagación y formulación de  Formula de los O
Experimentación. los aldehídos anhídridos
mediante una
 Propiedades ficha de
 clasifica las
trabajo.
sustancias que
son aldehídos
 Clasifica las
sustancias
 Investigan las que son
propiedades de aldehídos
los aldehídos con una
experimentac
ión.

 Investiga las
propiedades
de los
aldehídos
Actitud frente al área.
. Muestra responsabilidad en las tareas asignadas

Trabaja en equipo con autonomía respetando acuerdos


previos para obtener mejores resultados en las
exposiciones

53
PROCESOS
PEDAGOGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Min.
MOTIVACIÓN
Se les recomienda a los alumnos la
forma de trabajo dentro del laboratorio y 5
los cuidados que deben tener,
enfatizando que solo hará lo que la
docente les indique.
La docente muestra a los alumnos una
botella con formol y otra botella con 5
gusanos remojados en formol y unos
pedazos de canela, pasa por los grupos
dejando que observen y huelan.

10
Se les pregunta a los alumnos ¿Qué
RECUPERACIÓN utilidad tiene cada uno de ellos?
¿Por qué tienen olores fuertes?
DE SABERES
¿Pertenecerán a los compuestos
PREVIOS orgánicos?
¿Qué de común tienen ellos?
Canela

Qué nombre llevan estas sustancias’? Formol 25


¿Cómo será su formulación?
CONFLICTO
¿Cómo se puede reconocer si estas y Tubos de ensayo
COGNITIVO otras sustancias pertenecen a la misma
familia. Fósforo

Reactivo
25
PROCESAMIENTO
Relacionaran sus ideas con la Lectura
DE LA experimentación.
Se les hace entrega de material para
INFORMACIÓN
que indaguen como se reconocen a los
aldehídos. libros 5
Indagarán en su libro y/o lectura la
formulación de los aldehídos.

Formulan sus apreciaciones y


conclusiones en su cuaderno 5

APLICACIÓN DE  Los alumnos realizan un trabajo de Fichas


LO APRENDIDO investigación sobre que otras
utilidades se dan a los aldehídos.

TRANSFERENCIA Se les proporciona una ficha de meta


cognición:
A NUEVAS ¿Qué aprendieron de los aldehídos?
SITUACIONES ¿Cómo lo aprendieron?
¿Para que aprendieron?

REFLEXIÓN
SOBRE LOS El docente consolida y socializa la
información sobre los Aldehídos. Los
APRENDIZAJES estudiantes resuelven una ficha.

EVALUACIÓN

54
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010

(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

II. DATOS GENERALES

a. I.E: Fe y Alegría N” 43
b. ÁREA: CTA
c. GRADO Y SECCIÓN: 3 A, B y C
d. TEMA: bioelementos FECHA: 10 de marzo
e. DURACIÓN: 2 horas
f. PROFESOR(A): Zulma Lizárraga

II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENT INDICADOR INSTRUMENTO
O
Organiza información
. Elementos sobre la clasificación de Guía de
Indagación y biogenésicos: los bioelementos. laboratorio
Experimentación Analiza datos - Primerios
. sobre la - Secundarios Analiza la importancia
composición - oligoelementos del carbono en los seres
química de los vivos.
seres vivos

Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio


Actitud frente al área.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
PEDAGOGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y/O ESTRATEGIAS RECUR TIEMPO
METODOLÓGICAS SOS

55
VISITA GUIDA: 10
Los alumnos irán a hidroponía. Cultivos
MOTIVACIÓN Observaran y verán todas las camas de hidroponía al de 3
igual que observaran los suelos diferentes se explica en hidropon
ía.
el anexo ficha 1
ANALOGÍAS:
RECOJO DE
IDEAS Se les pedirá que recuerden cuando en primaria hicieron
germinar una plantita harán comparaciones. Ficha 2 3
animalit
PROBLEMATIZACIÓN os de
Presentaré el agua que se echa en hidroponía. juguete
CONFLICTO ¿El agua de hidroponía tendrá elementos químicos?
COGNITIVO ¿Algunos de estos elementos tendrá que estar en
proporciones iguales? cuadern
Ficha o 30
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Leen la ficha de trabajo donde identificaran los
PROCESAMIENTO bioelementos. Pregunt 10
DE INFORMACIÓN Indagaran sobre la clasificación y composición. Ficha 4 as

ACTIVIDAD LÚDICA libros


APLICACIÓN DE fichas 10
LO APRENDIDO Los estudiantes resuelven un crucigrama.

envoltur
TRABAJOS PRACTICOS: as
TRANSFERENCIA
Se entregará a cada grupo envolturas de alimentos.
Indagaran en las partes de información nutricional de las
etiquetas que bioelementos contiene cada una de ellas.
Luego clasificaran los alimentos según la presencia de
bioelementos que contenga ya sean primarios,
secundarios u oligoelementos.
5
METACOGNICIÓN

EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS 10


La docente entrega una ficha de metacognición.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
Los estudiantes resuelven una ficha de trabajo,

56
FICHA 1 Motivación

Actividades:
1. Los alumnos visitaran el taller de hidroponía
2. Los alumnos observaran todas las formas en que se da la
hidroponía.
3. Observaran los diferentes suelos que se utiliza

FICHA 2 Exploración

Actividades:
1. Recordarán cuando ellos hicieron germinar una plantita
2. ¿Qué diferencias pueden encontrar entre esa plantita y la que
están observando en hidroponía?
3. ¿Por qué la plantita tuvo poco tiempo de vida a pesar que se
echaba agua constantemente?

57
FICHA 3 Problematización

Actividad:
1. Mostraré los 2 frascos de las sustancias que se deben echar para
realizar una germinación en hidroponía,
Es decir sustancia A y sustancia B.
2. ¿por qué se tendrá que echar las sustancias en proporciones de
2- 1?
3. ¿Qué elementos tendrá que le ayuda a generar vida?

FICHA 4 Observación reflexiva - PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

Actividad:
1. Trabajarán una ficha

BIOQUÍMICA – BIOELEMNTOS

La materia viva, está formada fundamentalmente por elementos químicos


llamados Biogenéticas ó Bioelementos los cuales, de acuerdo a su
abundancia, se clasifican:

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos.

De los aproximadamente 100 elementos químicos que existen en la naturaleza,


unos 70 se encuentran en los seres vivos. De éstos, sólo unos 22 se
encuentran en todos en cierta abundancia y cumplen una cierta función.

Los cuales, de acuerdo a su abundancia, se clasifican:

A) Biolementos Primarios o Macroelementos


Son:
Carbono C Nitrógeno N
Hidrógeno H Oxígeno O

58
Constituyen aproximadamente el 98% de la materia orgánica y como
son los más abundantes se les denomina Elementos Organógenos.

B) Bioelementos Secundarios o Microelementos:


Son:
Azufre S Magnesio Mg
Calcio Ca Potasio K
Cloro Cl Sodio Na
Fósforo P

Constituyen aproximadamente el 0.1% - 4,5% de la materia orgánica,


son esenciales para la vida, pues cada uno de ellos cumplen funciones
muy importantes. (Lectura Nº 3)

C) Bioelementos Terciarios u Oligoelementos u elementos vestigiales :


Se encuentran en cantidades menores a 0.1%, por lo cual, se les
denomina elementos traza.

Son 14 los más comunes en los seres vivos:

Boro B Manganeso Mn
Cobre Cu Molibdeno Mo
Cobalto Co Selenio Se
Cromo Cr Silicio Si
Estaño Sn Vanadio Va
Flúor F Yodo I
Hierro Fe Zinc Zn

Los bioelementos se combinan entre sí, mediante enlaces químicos, para


formar, biomoléculas, que también se les denomina Principios Inmediatos.

59
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE 6

III. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 4 A, B Y C
TEMA: Carbohidratos
DURACIÓN: 2 Horas
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga Ramírez

II. TEMA TRANSVERSAL


Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUME
NTO
CARBOHIDRATOS: Comprueba
Comprueba Fórmula experimentalment Guía de
Indagación y experimentalmente que Clasificación: e que los laboratorio
Experimentación. los carbohidratos pueden Monosacáridos carbohidratos
estar formados por (glucosa, fructuosa) pueden estar
monosacáridos, formados por Ficha de
disacáridos y Disacáridos ( monosacáridos, trabajo
polisacáridos. sacarosa) disacáridos y
polisacáridos
Polisacáridos( utilizando
almidón, glucógeno) reactivos

Actitud frente al área.


. Muestra responsabilidad en las tareas asignadas

Trabaja en equipo con autonomía respetando acuerdos


previos para obtener mejores resultados en las
exposiciones

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

60
PROCESOS
PEDAGOGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Min.
MOTIVACIÓN
Para llamar la atención de los estudiantes
papa 5
La docente realiza una actividad muestra una
tarro de lecha
papa, un tarro de leche, cereal y una fruta. cereales
Plátano
Ficha 1
5

RECUPERACIÓN DE
Luego la docente realiza interrogantes que
SABERES PREVIOS
los estudiantes responderán utilizando la plumón
pizarra 10
técnica lluvia de ideas. ANEXO 2
CONFLICTO
COGNITIVO
El conflicto cognitivo se realiza a través DE
UNA SITUACIONES PROBLEMA:
La docente plantea la siguiente pregunta:
 Todos los carbohidratos
tendrán la misma cantidad 25
de carbonos? Guía de
 Se podrán representar con laboratorio
una sola fórmula a todos los
carbohidratos?
 Actividades ANEXO 3

Los estudiantes experimentaran realizando una 25

PROCESAMIENTO DE práctica de laboratorio acerca de la clasificación

LA INFORMACIÓN de los carbohidratos ANEXO 4


Con ayuda de sus libros en la pag. 16 buscaran 5
información complementaria,

Los estudiantes elaboraran un esquema visual,


en el que mencionaran ejemplos de fuentes
donde se encuentren a los monosacáridos, envolturas 5
APLICACIÓN DE LO disacáridos y polisacáridos.
ANEXO 5
APRENDIDO

Hacen una relación de alimentos que consumen


TRANSFERENCIA A
en casa y luego las clasifican según lo que han 5
NUEVAS
aprendido ¿Hoy comí más monosacáridos, Fichas
SITUACIONES
disacáridos o polisacáridos? ANEXO 6

Los estudiantes responderán a la ficha de


meta cognición : ANEXO 7
REFLEXIÓN SOBRE
 ¿Qué aprendiste de los
LOS APRENDIZAJES carbohidratos?
 ¿Cómo supiste que los materiales
traídos hoy tienen una clasificación?
 ¿Para qué aprendí de los
carbohidratos?

Se realizará la evaluación de los conceptos,


capacidades y actitudes. ANEXO 8
EVALUACIÓN

61
I.E.: FE Y ALEGRÍA 43 ANEXO N° 4 ÁREA: CTA
GUIA DE LABORATORIO

GRADO: 3º SECCIÓN: “” FECHA:____________

LABORATORIO DE BIOLOGIA
CARBOHIDRATOS – GLUCIDOS

OBJETIVO: En la presente practica el alumno estará en condiciones de

reconocer e Identificar los componentes químicos como los glúcidos de la

materia vivos.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES SUSTANCIAS
Jugo de uva
Gradilla Zumo de Limón
Mechero de ron Zumo de naranja
Tubos de ensayo (10) Solución de almidón
Pinza Uvas
Escobilla limpia tubos R. de Benedict
Detergente Gaseosa
Fósforo Platano
Papa
Almidón
Algodón
Trozo de papel periódico

EXPERIENCIA N°1: RECONOCIMIENTO DE MONOSACARIDOS

 Coloque 3cc. de cada una de las muestras en los tubos de ensayo como
está indicado en el cuadro del primer set
 Añadir 1cc. del reactivo de Benedict a cada uno de los tubos.
 Proceda a calentar cada uno de los tubos de ensayo hasta que se
observe un cambio de coloración.

62
SET TUBO N°1 TUBO N°2 TUBO N°3 TUBO N°4 TUBO N°5
Gaseosa
1 Zumo de transparen Solución de
Jugo de Uva Zumo de naranja te
limón almidón

GRAFICOS

EXPERIENCIA N°2: RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS

 Coloque pequeñas cantidades de cada una de las sustancias como está


indicado en el 1er set de tubos de ensayo.

 Añadir 3 gotas de solución de lugol a cada uno de los tubos del primer set.

 Espere unos momentos hasta que se observe un cambio de coloración.

SET TUBO N°1 TUBO N°2 TUBO N°3 TUBO N°3 TUBO N°4

1 Solución de Trozos de Trozos de Trozos de Algodón


almidón papa papel plátano
periódico

63
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°7

IV. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 3 A, B Y C
TEMA: Microscopia
DURACIÓN: 2 HORAS
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga

II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO

Reconoce las Microscopia: Reconoce las Lista de cotejo


Indagación y partes y funciones Partes del partes y para la
Experimentaci del microscopio. microscopio: funciones del Guía de
ón. Parte mecánica microscopio. laboratorio.
Parte Óptica

Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio


Actitud frente al área.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PROCESOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGOGICOS

MOTIVACIÓN PRESENTACIÓN DE MATERIALES 5


Se entrega a los alumnos un microscopio por Microscopios
cada grupo y se realiza las siguientes
actividades.
1. Se agrupan de 5 5
RECUPERACIO 2. ¿Cómo se llama el equipo que Pizarra
N DE LOS se les entrego?
SABERES Coloco en la pizarra el titulo del tema a
PREVIOS realizarse 5
Anexo 1

FORMULACIÓN DE INTERROGANTES:
Se formula la siguiente interrogante:

64
CONFLICTO ¿Para qué se usa el microscopio?
COGNITIVO ¿De qué material está hecho?

Anexo 2

FORMULACIÓN DE INTERROGANTES:
La docente muestra uno de los microscopios y Guía de 25
PROCESAMIEN realiza las laboratorio
TO DE LA siguientes preguntas :
INFORMACIÓN
¿Cuáles son las partes del microscopio?
¿Cómo se llamaran estas parte?
Letras
¿Cómo se clasificaran estas partes del
25
microscopio?
APLICACIÓN
DE LO
APRENDIDO Anexo 3

libros 10
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL:
La docente entrega unas fichas de trabajo y
realiza las siguientes actividades
TRANSFEREN
Observación de muestras a través del
CIA A NUEVAS
microscopio.
SITUACIONES
Anexo 4
5

TRABAJO PRÁCTICO:
La docente realiza las siguientes actividades
para reforzar lo aprendido.
REFLEXION
Pide que realicen observaciones y dibujos de
SOBRE LO
las muestras a diferentes aumentos.
APRENDIDO
Anexo 5
5
INDAGACIÓN EN CASA:
Anexo 6
La docente deja como trabajo la siguiente
actividad:
Averigüe los usos del microscopio en
EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
La docente dicta preguntas de meta
cognición a los alumnos para que lo resuelvan
en su cuaderno.
Anexo 7
.¿Qué aprendí?, ¿Qué dificultades tuve para
aprender? ¿Qué fue lo más sencillo?; ¿Qué
capacidades puse en juego y desarrollé?.

EVALUACIÓN
La docente pregunta a alumnos al azar las
siguientes preguntas:
¿Qué me gustó más de la clase?

65
¿Estuvieron claras las explicaciones?
¿Los materiales o productos fueron
significativos?
¿Participé activamente?, etc
Anexo 8

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A) PARA EL ESTUDIANTE :
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
2. http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/partes-microscopio-optico

B) PARA EL DOCENTE
1. http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
2. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

Anexo 1 - Motivación

Actividades:
3. Se agrupan de 5
4. ¿Cómo se llama el equipo que se les entrego?
5. Coloco en la pizarra el titulo del tema a realizarse.

Anexo 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


Actividades:
1. La docente realiza las siguientes preguntas
2. ¿Para qué se usa el microscopio?
3. ¿De qué material está hecho?

Anexo 3 - CONFLICTO COGNITIVO

Actividades: La docente hace las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles son las partes del microscopio?
2. ¿Cómo se llamaran estas parte?
3. ¿Cómo se clasificaran estas partes del microscopio?

Anexo 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

66
La docente entrega unas fichas de trabajo y realiza las siguientes actividades
PRACTICA DE LABORATORIO N°....

MICROSCOPIA

OBJETIVO: En la presente práctica el alumno estará en condiciones de Identificar y explicar las


partes del microscopio, Manipular y preparar muestras para una correcta utilización del
microscopio.
INTRODUCCIÓN
El microscopio compuesto es un instrumento de precisión que consiste en una serie de lentes
diseñados y adaptados para lograr las máximas amplificaciones posibles de estructuras pequeña,
que tratadas convenientemente se encuentran dentro del límite de resolución. Cuenta
básicamente con dos tipos de lentes, el ocular y el objetivo, estos dos lentes están separados por
un tubo a una distancia apropiada para que la imagen producida en el objetivo sea ampliada por
el ocular. La mayor parte de microscopios presentan más de un tipo de objetivo, puesto que las
amplificaciones que se necesitan difieren de un experimento a otro. El objetivo de bajo poder (el
de mayor aumento) amplifica la imagen del objeto 10 veces, el del alto poder (mayor aumento)
amplifica 45 veces y el de inmersión 97 veces; como el ocular es de 10X el total combinado es de
100, 450 y 970 aumentos.
OCULAR OBJETIVO AMPLIFICACION
10X 10X 100X
10X 45X 450X
10X 97X 970X

MATERIALES SUSTANCIAS

Microscopio compuesto Muestra de agua estancada


Lamina portaobjeto Letra “e” recortada
Lamina cubreobjeto
Gotero
Tijeras
Papel filtro

¿Por qué es importante conocer las partes del microscopio?

Hipótesis: Si…………………………………………………………………………………………………………………………..…
Entonces…....................................................................................................................................

EXPERIENCIA N° 1: Manejo y cuidados del microscopio


I.- PARTE MECANICA: La parte mecánica está destinado al sostén y movimiento de la parte óptica
y de los preparados. Lo integran los siguientes elementos.

1.- Tubo óptico,............................................................................................................................


2.- Revolver: .................................................................................................................................
3.- Brazo o columna: .....................................................................................................................
4.- Platina: ....................................................................................................................................
6.- Tornillos Micrométrico y Macro métrico:...............................................................................

67
II.- Parte Óptica: La parte óptica es un conjunto de lentes, destinada a la iluminación y obtención
de la imagen aumentada del objeto. Constituyen la parte fundamental del microscopio

1.- Lentes oculares: .......................................................................................................................


2.- Lentes objetivos: .....................................................................................................................
3.- Condensador: .........................................................................................................................
4.- Diafragma: .............................................................................................................................
5- Espejo: ....................................................................................................................................

Anexo 5 - APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo aprendido


Aplicando lo aprendido
EXPERIENCIA N° 2: Montaje de la letra “e”
 Recorta un trozo de diario que incluya únicamente una letra “e”(trata que el pequeño
recorte este impreso de un solo lado)
 Lleva la letra recortada sobre un portaobjeto de tal manera que la letra impresa mire hacia
arriba (posición normal)
 Coloca una gota de agua sobre el papel y espera que este se humedezca bien
 Cubra el preparado con un cubreobjetos: apoya un borde del cubreobjetos sobre el
portaobjeto, formando un ángulo de aproximadamente 45° sostén el lado opuesto con la
punta de la aguja de disección y déjalo caer lentamente sobre la letra hasta que toque
totalmente el preparado
 Elimina el exceso de agua secando el portaobjetos por uno de sus extremos, con un pedazo
de papel filtro
 Coloca el preparado sobre la platina y trata que el objeto a observar quede en el centro del
orificio de la misma
 Observa ahora por el ocular

¿Cómo ves la letra en el microscopio? ..................................................................................


.................................................................................................................................................

GRAFICA A MENOR AUMENTO: Como se observa en el microscopio la letra “e”

Aumento: ..................

68
 Ahora observa la muestra a mayor aumento
¿Cómo ves la letra en el microscopio? .......................................................................................
.....................................................................................................................................................

REALIZA TU GRAFICO A MAYOR AUMENTO

Aumento: .................

¿Cómo se observa en el microscopio la letra “e”? .....................................................................


......................................................................................................................................................

 Ahora sin quitar la vista del ocular mueve el portaobjeto hacia la derecha:

En qué dirección se desplaza la imagen? ..............................................................................


................................................................................................................................................

 Sin quitar la vista del ocular mueve el portaobjeto hacia la izquierda


En qué dirección se desplaza la imagen? ...............................................................................
................................................................................................................................................

 Sin quitar la vista del ocular mueva el portaobjeto hacia adelante?


En qué dirección se desplaza la imagen? ..........................................................................................
..........................................................................................................................................................

 Sin quitar la vista del ocular mueve el portaobjeto hacia su lado


En qué dirección se desplaza la imagen? ........................................................................................

¿ Qué puedes decir sobre la posición y el movimiento de los objetos cuando estos se ven a través
del microscopio compuesto? .............................................................................................................
.............................................................................................................................................................

Anexo 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES


La docente deja como trabajo la siguiente actividad
Averigüe los usos del microscopio en

 La medicina: ................................................................................................................

69
 Medicina forense: .......................................................................................................

 La Geología: .................................................................................................................

 La arqueología: ..........................................................................................................
 La agricultura: ..........................................................................................................

ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (METACOGNICIÓN)

La docente dicta preguntas de meta cognición a los alumnos para que lo resuelvan en
su cuaderno.
¿Qué aprendí?,
¿Qué dificultades tuve para aprender?
¿Qué fue lo más sencillo?;
¿Qué capacidades puse en juego y desarrollé?.

ANEXO 8
La docente realiza las siguientes preguntas a los alumnos
¿Qué me gustó más de la clase?
¿Estuvieron claras las explicaciones?
¿Los materiales o productos fueron significativos?
¿Participé activamente?, etc

Instrumento de evaluación de la Guía de laboratorio 4to. A

Numero de Planteamient Escribe las Dibujan las Contestan las


o de la características de muestras interrogantes
orden
hipótesis cada parte del observadas de la guía
Apellido microscopio
s y
nombres
del
estudiante
1
2
3

70
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8

I- DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 4 A
TEMA: Metabolismo celular
DURACIÓN: 2 horas
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga

II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDAD
CAPACIDAD DE CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUM
ÁREA ENTO

Analiza la Metabolismo Celular: Percibe la Lista de


Indagación y importancia y  Fases del información sobre las cotejo para
Experimentación. función del metabolismo fases del el mapa y
metabolismo  Tipos de metabolismo celular de la
celular metabolismo a través de un mapa maqueta
 Reacciones conceptual.
de oxidación -
reducción Identifica los tipos de
metabolismo a través
de la realización de
una maqueta

Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio


Actitud frente al área.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
PEDAGOGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
Y/O ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

MUESTRAS DE IMAGENES periódicos 5


MOTIVACIÓN La docente pega en la pizarra
imágenes y realiza las siguientes cinta de embalaje
actividades.
Anexo 1 pizarra
5

71
FORMULACIÓN DE
INTERROGANTES: mapa conceptual
RECUPERACIO Se hace la siguiente actividad mudo
N DE LOS exploratoria.
La docente realiza las siguientes plumones 5
SABERES
PREVIOS preguntas
¿Qué hay de común en todos ellos? fichas
¿Quién empieza a hacer el trabajo
de hormiguita?
La docente con la técnica de lluvia ficha de trabajo
de ideas escribe las respuesta en la
pizarra libro
Anexo 2

MAPA MUDO:
plastilina
25
La docente pega en la pizarra un
mapa conceptual mudo?
hojas bond
La docente entrega a varios alumnos
fichas que deberán colocarlos en el
mica
mapa mudo según ellos crean
CONFLICTO conveniente
COGNITIVO Anexo 3 35
INVESTIGACIÓN EN EL AULA:
Este trabajo lo realizan con sus
pares
La docente entrega unas fichas de
trabajo y realiza las siguientes
actividades con ayuda de su libro
5
Santillana pag 54 – 55
Elaboran un mapa conceptual
Anexo 4
PROCESAMIEN
TO DE LA ELABORACIÓN DE MAQUETAS:
INFORMACIÓN Los grupos representarán
maquetas pequeñas utilizando 3
plastilina y pedazo de cartulina a los
tipos de metabolismo
Anexo 5

CORRECCIÓN DE CONCEPTOS
La docente consolida dando las
respuestas correctas del
metabograma así como del mapa y
APLICACIÓN DE realiza la siguiente actividad.
LO APRENDIDO Deja como tarea la actividad Del
libro.

Anexo 6 5

ESTRTEGIAS METACOGNITIVAS:
La docente dicta preguntas de meta
cognición a los alumnos para que lo
resuelvan en su cuaderno.
TRANSFERERE
Anexo 7
ANCIA A
NUEVAS .
SITUACIONES

72
¿Qué aprendí?, ¿Qué dificultades
tuve para aprender? ¿Qué fue lo
más sencillo?; ¿Qué capacidades
puse en juego y desarrollé?.

AUTOEVALUACIÓN
La docente pregunta a alumnos al
REFLEXION azar las siguientes preguntas que
SOBRE LO serán contestadas de forma oral:
APRENDIDO ¿Qué me gustó más de la clase?
¿Los materiales o productos fueron
significativos?
¿Participé activamente?, etc
Anexo 8
EVALUACION

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

II- PARA EL ESTUDIANTE :


3. http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
4. http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/partes-
microscopio-optico
5.

III- PARA EL DOCENTE


3. http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
4. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

ANEXO 1 - MOTIVACIÓN

Actividades:
6. La docente escribe en la pizarra los productos que serán
evaluados al finalizar la clase.
7. La docente pega en la pizarra gráficos

73
8. La docente pregunta ¿Qué hace posible que los animales las
plantas y las persona puedan realizar sus ciclos vitales,
mantener un cabello hermoso, ?
9. Qué hace posible que nuestras uñas crezcan, que podamos
caminar, que las plantas nos den alimentos, que en las frutas
haya vitaminas?
10. ¿Por qué el cerebro tendrá la energía necesaria para poder dar
órdenes a todo el cuerpo?

ANEXO 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


Actividades:
4. La docente realiza las siguientes preguntas
5. ¿Qué hay de común en todos ellos?
6. ¿Quién empieza a hacer el trabajo de hormiguita?
7. La docente con la técnica de lluvia de ideas escribe las
respuesta en la pizarra
8. La docente consolida las ideas y coloca el título en la pizarra

ANEXO 3 - CONFLICTO COGNITIVO

Actividades: La docente hace las siguientes preguntas:


4. La docente pega en la pizarra un mapa conceptual mudo?

74
5. La docente entrega a varios alumnos fichas que deberán
colocarlos en el mapa mudo según ellos crean conveniente
6. Se pide solicita a los demás alumnos que cambien alguna ficha
si lo creen necesario.
7. En el proceso de transferencia se pedirá a los alumnos que
rectifiquen el mapa o las fichas si es necesario.

ANEXO 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La docente entrega unas fichas de trabajo y realiza las siguientes


actividades
Actividad 1
1. Desarrollarán un crucigrama con ayuda de su libro Santillana
pag.54-55

METABOGRAMA

1 2

3 4

Preguntas para responder el crucigrama


Horizontal - 1: Proceso anaerobio de obtención de energía a partir
de moléculas orgánicas
Horizontal - 3: Vía destructiva del metabolismo celular
Horizontal - 5: Agente oxidante
Horizontal - 6: Compuesto que se oxida cuando cede electrones
Horizontal - 7: Conjunto de reacciones químicas mediante las cuales
se sintetizan moléculas grandes y reducidas
a partir de otras más simples

75
Vertical - 2: Proceso cíclico que consiste en la oxidación del ácido
acético
Vertical - 4: Adenosin-trifosfato

Actividad 2
1. Realizarán un mapa conceptual de metabolismo celular y
presentarán uno de forma grupal

2. Entregan el mapa
3. Reformularán el mapa que al inicio de la clase formaron,
rectificando si se diera el caso
4. Indagarán sobre los tipos de metabolismo identificando las
diferencias existentes utilizando el esquema de diferencias y
semejanzas en su cuaderno

ANEXO 5 - APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo


aprendido
Esta actividad lo realizarán en grupo y cada grupo presentará el producto
para ser evaluado al finalizar la clase
Actividad.
Los grupos representarán maquetas pequeñas utilizando plastilina y
pedazo de cartulina a los tipos de metabolismo

76
ANEXO 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES

La docente consolida dando las respuestas correctas del metabograma


así como del mapa y realiza la siguiente actividad.
Deja como tarea la actividad donde tendrá que seguir desarrollando las
siguientes habilidades
Actividad:
1. Discrimina
2. Explica
3. Plantea

libro pag. 55.

ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES


(METACOGNICIÓN)

La docente dicta preguntas de meta cognición a los alumnos para que lo


resuelvan en su cuaderno.

¿Qué aprendí?,
¿Qué dificultades tuve para aprender?
¿Qué fue lo más sencillo?;
¿Qué capacidades puse en juego y desarrollé?.

EVALUACIÓN

La docente realiza las siguientes preguntas a los alumnos para que


respondan en su cuaderno.
¿Qué me gustó más de la clase?
¿Estuvieron claras las explicaciones?

77
¿Los materiales o productos fueron significativos?
¿Participé activamente?, etc

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL TRABAJO


El mapa Existe Explica La Termina la total
Num presenta conector los tipos maqueta maqueta
ero las ideas es entre de muestra en el
de Apellidos y nombres principal los metaboli los tiempo
orde del estudiante es concept smo procesos determina
n os del do
metabolis
mo

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

78
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y
AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 9

V. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 4 A
TEMA: La Respiración Anaeróbica FECHA: 16 DE JUNIO
DURACIÓN: 2 horas
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga

II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
ESPECÍFICA CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUME
NTO

Experimenta La Respiración Escribe


Indagación acerca de la Anaeróbica supuestos Lista de
y respiración  Importancia de acerca de la cotejo para
Experiment anaeróbica y la respiración respiración de la guía
ación. las clases de  Clases de las levaduras en experiment
fermentación fermentación: la guía al
- Alcohólica experimental.
- Láctica
- Pútrida Registra la
experiencia de
respiración en
hojas de
reportes.

Expresa las
conclusiones de
respiración
anaeróbica en
la guía
experimental.
Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio
Actitud frente al área.

79
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO
PEDAGÓGICO SITUACIONES DE RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE Y/O
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
OBSERVACIÓN DE
MUESTRAS: Botella de 5
cerveza
La docente forma grupos
MOTIVACIÓN
con 5 integrantes cada
5
uno
Botella de
La docente muestra
yogurt
alimentos como: un pedazo
de queso, una botella de
cinta de 5
yogurt, Botella con chicha
embalaje
jora un pedazo de pan y una
botella de cerveza.
pizarra
La docente irá dando pautas
de la importancia que tiene
la respiración aeróbica sin
dar aún el título del tema.
Anexo 1
RECUPERACI
ÓN DE 25
SABERES
TECNICA DE LLUVIA DE
PREVIOS
IDEAS:

Se hace la siguiente
actividad exploratoria.
35
La docente hace uso de
los recursos traídos, coge
plumones
la botella de yogurt y
hace preguntas :
fichas
9. ¿Qué se le echa a
5
la harina para que
obtenga mayor
volumen y pueda
estar preparada la
CONFLICTO cuaderno y
masa para
COGNITIVO hojas 3
meterla al horno?

Anexo 2
SITUACIÓN PROBLEMA:

80
La docente PREGUNTA A
LOS ALUMNOS
¿Qué seres vivos realizan
respiración anaeróbica?
PROCESAMIE
NTO DE LA ¿Qué pasaría si no se
INFORMACIÓN
realizara la respiración
Ficha de 5
anaeróbica? trabajo
Anexo 3
libro

APLICACIÓN MAPA CONCEPTUAL:


DE LO La docente entrega unas
APRENDIDO
fichas de trabajo donde
realizarán un mapa
conceptual y realiza las
siguientes actividades con
ayuda de su libro Santillana
páginas 60 - 61
Anexo 4
TRANSFEREN
CIA A
NUEVAS
SITUACIONES
TRABAJARAN EN
GRUPO- ACTIVIDAD
EXPERIMENTAL

La docente realiza las


siguientes actividades para
reforzar lo aprendido
reforzándolo con la parte
experimental
METACOGNICI Anexo 5
ÓN

EVALUACIÓN
EXPERIMENNTACIÓN EN
CASA

 Deja actividades

81
para realizarlo en
casa:
en un recipiente sacaran el
zumo de la uva y lo dejaran
reposar por días y
explicaran el tipo de
fermentación

ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS.
La docente dicta preguntas
de meta cognición a los
alumnos para que lo
resuelvan en su cuaderno.
Anexo 7
.
¿Qué aprendí?, ¿Qué
dificultades tuve para
aprender? ¿Qué fue lo más
sencillo?; ¿Qué
capacidades puse en juego
y desarrollé?

AUTOEVALUACIÓN:
La docente entrega unas
fichas de autoevaluación y
luego pregunta a 5 alumnos
al azar sobre sus
respuestas.
Anexo 8
.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IV- PARA EL ESTUDIANTE :


6. http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
7. http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/partes-
microscopio-optico
8.

V- PARA EL DOCENTE
5. http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
6. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

82
Anexo 1 - Motivación

Actividades:
11. La docente saluda a los alumnos y da indicaciones de lo que se
obtendrá como producto al finalizar la clase y el cual será
evaluado.
12. La docente muestra a los alumnos botellas de : Cerveza yogurt,
chicha jora un pedazo de queso y pan.

13. Comentare también que esta actividad hace posible que


tengamos algunos alimentos y que esta genera sustancias
inocuas para el ser humano.

Anexo 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


Actividades:

83
10. La docente coge las botellas y con la técnica de lluvia de ideas
escribe las respuesta en la pizarra de las siguientes preguntas
11. La docente pregunta cómo se hace el yogurt
12. Coge el pedazo de pan y pregunta ¿qué se le echa a la harina
para que obtenga mayor volumen y pueda estar preparada la
masa para meterla al horno?
13. La docente consolida las ideas y coloca el título en la pizarra

Anexo 3 - CONFLICTO COGNITIVO

Actividades: La docente hace las siguientes preguntas:


¿Qué pasaría si no se realizara la respiración anaeróbica?

Anexo 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La docente entrega unas fichas de trabajo y realiza las siguientes


actividades
Actividad 1
2. Desarrollarán un mapa conceptual por grupo

3. Entregan el mapa. Para ser evaluado.

Anexo 5 - APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo


aprendido

84
Esta actividad lo realizarán en grupo y cada grupo presentará el producto
para ser evaluado al finalizar la clase
Actividad.

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


AMBIENTE PARA 4 TO. AÑO

RESPIRACIÓN ANAERÓBICA - FERMENTACIÓN

I. OBSERVACIÓN: LOS ALUMNOS OBSERVARÁN A LAS SUSTANCIAS Y


MATERIALES (COLOR, OLOR, FORMA, ETC)

1. MATERIALES:
MATERIALES SUSTANCIAS

DOS VASOS DE PRECIPITACIÓN LEVADURA


TUBO DE ENSAYO AGUA TEMPERADA AL AMBIENTE
PINZA DE TUBO DE ENSAYO AGUA CALIENTE
LUNA DE RELOJ AZÚCAR

2. ¿QUÉ PASARÍA SI, MEZCLAMOS LEVADURA Y AZÚCAR EN AGUA


¿CÓMO SABRÍAMOS QUE LA LEVADURA HA EMPEZADO A REALIZAR LA
RESPIRACIÓN ANAERÓBICA?

3. HIPÓTESIS:
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
................................................................................................................

4. EXPERIENCIA 1 : …………………………………………………..
PROCEDIMIENTO
 EN UN VASO DE PRECIPITACIÓN COLOCAR 100 CC DE AGUA
TEMPERADA AL AMBIENTE
 ECHAR 2 CUCHARADITAS DE AZÚCAR
 AGREGAR 1 CUCHARADITA DE LEVADURA
 CALCULA QUE TIEMPO TARDA EN REACCIONAR
 ANOTA TUS OBSERVACIONES Y RESULTADOS
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………...
 REALIZA GRÁFICOS DE LA EXPERIENCIA 1EN UNA HOJA BOND.

85
7. CONCLUSIONES:

¿QUÉ PASO EN LA EXPERIENCIA 1? ¿POR QUE?


¿QUÉ HUBIERA PASADO SI NO HUBIERA LEVADURAS? ¿HUBIERA OCURRIDO LA
REACCION?

¿POR QUE SE USO AGUA CALIENTE?


¿PARA QUE TE SIRVIÓ HACER ESTA EXPERIENCIA QUE PUDISTE COMPROBAR?

REVISA LA HIPÓTESIS PLANTEADA CONTRASTA CON LAS OBSERVACIONES


REALIZADAS Y ESCRIBE TUS CONCLUSIONES.
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
……………………………………………………………………………………
.

6. Transferencia

 Las siguientes actividades es para realizarlo en casa:


 En un recipiente sacaran el Zumo de la uva y cerraran
 En un taper dejarán un poco de leche también lo cerraran
 Dejaran una fruta dentro de un taper o recipiente cerrado
 Observarán estos recipientes y anotarán el tiempo en que
demoraron en reaccionar o fermentar e indicarán que clase de
fermentación es cada una.
 Estas observaciones lo harán en su cuaderno.

Anexo 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES

 La docente consolida el tema dando las respuestas


correctas y/o afianzando las respuestas de los alumnos de
forma grupal.

 Deja actividades para realizarlo en casa:


 En un recipiente sacaran el Zumo de la uva y cerraran
 En un taper dejarán un poco de leche también lo cerraran
 Dejaran una fruta dentro de un taper o recipiente cerrado
 Observarán estos recipientes y anotarán el tiempo en que
demoraron en reaccionar o fermentar e indicarán que clase de
fermentación es cada una.
 Estas observaciones lo harán en su cuaderno.

86
ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES
(METACOGNICIÓN)

REFLEXIONANDO:
1. ¿Cuáles fueron las capacidades que desarrolle al realizar el tema de
respiración anaeróbica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Fue fácil explicar las clases de fermentación?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿Para qué te sirve conocer sobre la respiración anaeróbica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

ANEXO 8

CALIFICA TU APRENDIZAJE DE HOY

Coloca una X según creas conveniente

Instrumento de evaluación de la Guía de laboratorio 4to. A

Valoración:
Deficiente bajo regular Bueno
1 2 3 4

Indicadores
Escribe Registra la Busca Responde Expresa las
supuestos experiencia información interrogantes conclusiones
acerca de la de para acerca de la de
respiración respiración sustentar la experiencia y respiración
de las en hojas experiencia la teoría de anaeróbica
levaduras en de y la respiración en la guía
la guía reportes. organiza anaeróbica experimental
experimental. en un en la guía
mapa experimental.

87
conceptual

Todos estos indicadores los vas a evaluar cuando te entreguen las guías
y es la nota para la capacidad.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN


PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y
AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 10

VI. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 2 A,
TEMA: Unidad de los seres vivos - La célula
DURACIÓN: 2 HORAS
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga
FECHA: 19-07- 11
II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
(CAPACIDAD DE (APRENDIZAJ CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENT
ÁREA) E O
ESPERADO)

88
PROCESOS
PEDAGÓGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
Y/O ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

Compara las LA CÉLULA:


Indagación y células
Experimentación. vegetales y  Partes
animales Membrana celular Elabora un
Citoplasma
esquema
Núcleo
donde
Guía de
menciona
 Funciones laboratorio.
Membrana celular las
Citoplasma diferencias y
Núcleo
semejanzas
entre las
células
vegetales y
animales.

Actitud frente al área. Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio

89
OBSERVACIÓN DE
MOTIVACIÓN: MATERIALES: 10
PROCESO COGNITIVO: Microscopios
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN

La docente saluda a los alumnos y


luego se les comunica cuales serán
los productos que se evaluarán
durante la clase. 5
Los alumnos trabajarán por grupos
Imágenes
de 6 alumnos.
de células
Los alumnos estarán en cada mesa
donde habrá un microscopio para
5
cada grupo y se realiza las
siguientes actividades:

RECUPERACIÓN
DE SABERES 20
Anexo 1
PREVIOS
TECNICA DE LLUVIA DE IDEAS:

Se realiza las siguientes actividades Catáfila de


exploratorias. cebolla
¿Para qué se usa el microscopio?
¿Por qué es necesario utilizar un Mucosa 35
microscopio para ver la célula?
¿Cuántas partes tiene la célula?

CONFLICTO
Anexo 2
COGNITIVO 5

SITUACIÓN PROBLEMA:
La docente realiza las siguientes Guía de
preguntas del tipo cognitivo: laboratorio
¿Qué pasaría si la célula no tuviese
partes?
¿Cómo es la estructura de cada 5
parte de la célula?
Anexo 3

PROCESAMIENT
O DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL-
INFORMACIÓN INDAGACIÓN

PROCESO OGNITIVO:
RECONOCE LAS
CARACTERISITICAS:
Los estudiantes realizan
observaciones de las células 5
vegetales y animales.
Los estudiantes revisan sus
libros para reconocer las partes
que han observado en cada
célula
PROCESO OGNITIVO:

90
SELECCIONA LAS
CARACTERISTICAS A
COMPARAR:
Los estudiantes mencionan en
forma oral que partes han
encontrado en cada una de las
células.
APLICACIÓN DE La docente monitorea y corrige
LO APRENDIDO las ideas de los estudiantes.
Anexo 4

DIGARAMA DE VENN
PROCESO OGNITIVO:DESTACA
LAS SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS DE LAS CELULAS
OBSERVADAS
Los estudiantes establecen las
diferencias y semejanzas que han
encontrado en las células vegetales
y animales.
PROCESO OGNITIVO:COMPARA
LAS CÉLULAS
TRANSFERENCIA
Elaboran un diagrama de Venn
A NUEVAS
para comparar las células
SITUACIONES
Anexo 5

INDAGACIÓN ;
Los estudiantes deberán realizar
observaciones y partir de ello
REFLEXIONES investigar acerca del tema.
SOBRE LOS
APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS META
COGNITIVAS
La docente dicta preguntas de
meta cognición a los alumnos para
que lo resuelvan en su cuaderno.
4. ¿Cuáles fueron las
capacidades que desarrolle
durante esta sesión?
5. ¿Fue fácil comparar las
células?
EVALUACIÓN
6. ¿Qué actividades te resulto
más difícil?

AUTOEVALUACIÓN:
La docente pregunta a alumnos al
azar las siguientes preguntas:

91
¿Qué me gustó más de la
clase?
¿Estuvieron claras las
explicaciones?
¿Los materiales o
productos fueron
significativos?
¿Participé activamente?, etc
Anexo 8
.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VI- PARA EL ESTUDIANTE :
9. http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
10. http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/partes-
microscopio-optico

VII- PARA EL DOCENTE


7. http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
8. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

Anexo 1 - Motivación

Actividades:
Se agrupan de 6
14. La docente pega una lámina del dibujo de célula
15. La docente pregunta que
es lo que ven y la
respuesta coloca como
título en la pizarra.

92
Anexo 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
Actividades :
14. La docente realiza las siguientes preguntas
15. Para qué se usa el microscopio?
16. ¿Por qué es necesario utilizar un microscopio
para ver la célula?
17. ¿Cuántas partes tiene la célula?
Anexo 3 - CONFLICTO COGNITIVO

Actividades: La docente hace las siguientes preguntas:


La docente realiza las siguientes preguntas del tipo cognitivo:
1. ¿Qué pasaría si la célula no tuviese partes?
2. ¿Cómo es la estructura de cada parte de la célula?

Anexo 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo aprendido.


Los alumnos de forma experimental registrarán las partes importantes de
la célula, tanto animal como vegetal.

PRACTICA DE LABORATORIO N°....

CELULA ANIMAL Y VEGATAL

OBJETIVO: En la presente práctica el alumno estará en condiciones de


registrar y expresar las diferencias en la estructura de la célula animal y
vegetal.

INTRODUCCIÓN
La célula es el factor anatómico común a todos los organismos vivos, pero
aunque los seres vivos están formados por células, no todos se
encuentran constituidos de la misma manera. En términos generales, se
distinguen dos tipos de células, las vegetales y animales. Que además,

93
de contener los organelos celulares comunes a todos los seres vivos,
tienen ciertas características exclusivas.
Como te has dado cuenta ambas células poseen una capa celular que
rodea la célula, ambas poseen citoplasma y núcleo al igual que
contienen mitocondrias ahora verás
al experimentar y observar, te darás cuenta la forma de cada estructura
y entenderás el porqué de sus formas.

MATERIALES SUSTANCIAS

Microscopio compuesto Catáfila de cebolla


Lamina portaobjeto Mucosa salival
Lamina cubreobjetos Lugol
Gotero Azul de metileno

¿Por qué es importante reconocer las partes de la célula?

Hipótesis:
…………………………………………………………………………………….
…...................................................................................................................

EXPERIENCIA N° 1: Reconociendo las partes de la Célula Animal

 Utiliza un hisopo con el palillo y algodón (también, se puede


realizar con sólo el palillo).
 introdúcelo a tu boca en la parte interna de la mejilla, talla
suavemente la mucosa de la mejilla.
 En un portaobjetos limpio y seco coloca una gota pequeña de
agua, realiza un frotis con el hisopo de la muestra y la gota de agua
(esto se logra, frotando el hisopo o palillo sobre la gota de agua
extendiéndola).
 La muestra pásala varias veces por la flama del mechero sin que
se caliente demasiado hasta que se evapore el agua, este proceso
es para que las células epiteliales se adhieran al vidrio del
portaobjetos.
 Una vez seca la muestra agrega una o dos gotas de azul de
metileno, evita que el azul de metileno se evapore, si así ocurre
agrega otra gota más de azul de metileno.
 Deja la muestra con el azul de metileno durante 3 o 4 minutos, lava
el exceso de colorante evitando que se escurra la muestra (el agua
no debe tocar la muestra), pon una gota de agua o glicerina sobre
la muestra y coloca el cubreobjetos.

94
 Coloca la preparación en el microscopio, enfoca con el objetivo de
10X o 20X e identifica las células animales que ahí aparecen.
Cambia al objetivo de mayor aumento.

 Observa con cuidado las células animales para que luego puedas
compáralas con las células vegetales, examina las semejanzas y
diferencias de sus estructuras y partes que las componen.
OBSERVACIONES:
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

GRAFICA A MENOR AUMENTO: GRAFICA A


MAYOR AUMENTO:

Aumento:
..................
Aumento: ..................

EXPERIENCIA N° 2: Reconociendo la Célula Vegetal en la cebolla

 Con una pinza desprenda la membrana que cubre la parte interna de


la hoja
( catáfila de la cebolla )
 Coloque un trozo de membrana del catáfilo en un portaobjetos.
 Colorear con lugol durante un minuto
 Cubra con el cubreobjeto y descarte el exceso de colorante
 Observe a menor, mediano, y mayor aumento
 Identifique las siguientes estructuras de la cebolla, pared celular,
membrana, citoplasma, núcleo.

OBSERVACIONES:
.......................................................................................................................

95
……………………………………....................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

GRAFICA A MENOR AUMENTO: GRAFICA A


MAYOR AUMENTO:
Aumento: ..................
Aumento: ..................

CUESTIONARIO

1.- ¿Por qué es necesario utilizar colorantes para las observaciones de


células en los microscopios?
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
2.- Indica la forma y tamaño de las células epidérmicas de la cebolla
Forma: ....................................................................................................
Tamaño: ...................................................................................................
3.- Indica la forma y tamaño de las células animal.
Forma: .....................................................................................................
Tamaño: ...................................................................................................

Conclusiones.
1. ¿ Que partes están presentes en ambas células?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué partes están solo presentes en la célula vegetal?


.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

3. ¿Cuál es la diferencia entre una membrana celular y una pared celular?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

96
Anexo 4 –APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
La docente entrega unas fichas de trabajo y realiza
las siguientes actividades
Los alumnos buscaran las partes principales que
constituye la célula animal y vegetal y definirá sus
diferencias mediante el diagrama de Venn.

Semejanzas entre célula


animal y vegetal

Célula animal Célula vegetal

Anexo 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES

Observa en casa un huevo de gallina y realiza las siguientes


indagaciones:
1. ¿Será célula todo lo que observas en el huevo?
2. ¿Qué partes puedes observar?
3. Qué nombre recibe la célula que se encuentra en el interior de un
huevo de gallina sin fecundar
Utilizando una lupa observa tu mano
1. ¿Qué observas?
2. ¿Qué partes puedes observar?
3. Tienen la misma forma que la célula del huevo de gallina?

Realiza tus anotaciones de lo observado en tu cuaderno.

97
ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES
(METACOGNICIÓN)

La docente dicta preguntas de meta cognición a los alumnos para que lo


resuelvan en su cuaderno.

REFLEXIONANDO:
7. ¿Cuáles fueron las capacidades que desarrolle al realizar el tema
de respiración anaeróbica?

8. ¿Fue fácil explicar las clases de fermentación?

9. ¿Para qué te sirve conocer sobre l respiración anaeróbica?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

ANEXO 8
La docente realiza las siguientes preguntas a los alumnos
¿Qué me gustó más de la clase?
¿Estuvieron claras las explicaciones?
¿Los materiales o productos fueron significativos?
¿Participé activamente?, etc

Lista de cotejo para la guía o ficha de trabajo

CAPACIDAD INDICADORES ITEMS si no


A EVALUAR
COMPARA Registra las Grafica claramente la
observaciones las célula vegetal y animal
partes de la a menor aumento.
célula en la hoja
de reporte. Grafica claramente la
célula vegetal y animal
a mayor aumento.

Responde Menciona que partes


interrogantes coinciden en célula
acerca de la vegetal ya animal.
experiencia y las

98
partes de la célula Menciona que partes
vegetal y animal. solo aparecen en un
tipo de célula.

Escribe la diferencia
entre la pared y
membrana celular.
Elabora un Escribe las diferencias
esquema donde entre las células
menciona las vegetales y animales
diferencias y en el diagrama.
semejanzas entre
las células Escribe las semejanzas
vegetales y entre las células
animales. vegetales y animales
en el diagrama.

Ubica adecuadamente
las diferencias y
semejanzas en el
diagrama

99
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y
AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 11

VII. DATOS GENERALES

g. I.E: Fe y Alegría N” 43
h. ÁREA: CTA
i. GRADO Y SECCIÓN: 3 A, B y C
j. TEMA: Experimento y verifico la luz que emiten algunos
elementos de la Tabla Periódica. Análisis a la llama FECHA: 18 DE
JULIO
k. DURACIÓN: 2 horas
l. PROFESOR(A): Zulma Lizárraga

II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO
.
Elementos de la  Escribe hipótesis
Indagación y Experimenta tabla periódica. sobre la
Experimenta acerca de los experiencia en la
ción. elementos de guía de laboratorio.
la tabla  Resuelve Lista de cotejo
periódica actividades sobre para la Guía de
el análisis de la laboratorio.
llama. en la guía
de laboratorio
 Escribe
conclusiones sobre
la experiencia del
análisis de la llama
en la guía.
Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio
Actitud frente al área.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

100
SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MOTIVACIÓN ACTIVIDAD DEMOSTRATIVA
La docente forma grupos de 6 integrantes por Metales 5
grupo Pizarra
La docente realiza una experiencia demostrativa Plumones
para llamar la atención de los alumnos y dar
preámbulo a lo que se trabajará el día de hoy.
Actividades
Anexo 1

RECUPERACIÓ FORMULACIÓN DE INTERROGANTES: 5


N DE SABERES
PREVIOS Se hace la siguiente actividad exploratoria.
La docente hace uso de los recursos traídos,
¿Qué color observaron?
¿En qué otro lugar han observado este color?
Anexo 2
SITUACIÓN PROBLEMA:

la docente pregunta a los alumnos 5


CONFLICTO ¿Cómo sabrías que elemento químico que está
COGNITIVO reaccionando?

Anexo 3

INVESTIGACIÓN EN EL AULA:
PROCESO COGNITIVO:RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Este trabajo lo realizan con sus pares Libros
La docente entrega unas fichas de trabajo donde Hojas 25
PROCESAMIEN recepcionarán información sobre los colores que
TO DE LA emiten algunos elementos químicos.
INFORMACIÓN Santillana páginas 60 - 61 Fichas
Anexo 4 Mechero

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL:
PROCESO COGNITIVO:FORMULAR
SUPUESTOS
Los estudiantes realizaran una experiencia.
La docente entrega una guía de laboratorio, los
estudiantes escriben sus hipótesis.
PROCESO COGNITIVO:VERIFICACIÓN DE LA
APLICACIÓN DE PUESTA EN PRÁCTICA:
LO APRENDIDO Los estudiantes experimentarán los colores que
emiten algunos elementos químicos.
PROCESO COGNITIVO: CONTRASTE 35
Los estudiantes resuelven actividades de la guía,
para eso hacen uso de información antes leída.
PROCESO COGNITIVO: EXPRESA LAS
CONCLSUIONES.
Los estudiantes mencionan las conclusiones
de la experiencia.
Anexo 5

OBSERVACIÓN DE IMAGENES 5

101
La docente consolida el tema dando las
respuestas correctas y/o afianzando las
respuestas de los alumnos de forma grupal. Y
realizarán la siguiente actividad en su casa:
TRANSFERENCI Observando una foto del universo:
A A NUEVAS ¿Identifiquen los posibles átomos (elementos
SITUACIONES químicos) presentes en los planetas,
estrellas y galaxias?
INVESTIGACIÓN EN CASA: Imágenes

Averigua como determinaron la existencia del


elemento helio en el sol y la del hidrogeno en las
estrellas 5
Anexo 6

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS:
La docente dicta preguntas de meta cognición a
los alumnos para que lo resuelvan en su
cuaderno.

REFLEXIÓN Fichas
Anexo 7
SOBRE LOS
APRENDIZAJES
5
¿Cuáles fueron las capacidades que desarrolle al
verificar los colores de algunos elementos
químicos?

¿Cómo supiste que en lo experimentado habría


colores?

¿Para qué te sirve conocer sobre los colores que


EVALUACIÓN
emiten algunos elementos?
AUTOEVALUACIÓN:
La docente entrega unas fichas de
autoevaluación y luego pregunta a 5 alumnos al
azar sobre sus respuestas.
Anexo 8
.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VIII- PARA EL ESTUDIANTE :


1. Santillana , Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3 año
2. www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/llama.html -

IX- PARA EL DOCENTE


9. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

102
Anexo 1 - Motivación

Actividades: La docente da indicaciones de lo que se evaluará el día


de hoy , luego realiza una experiencia demostrativa para llamar la
curiosidad de los alumnos.
16. La docente muestra un pedazo de Zinc, ,
17. Coge el pedazo con una pinza
18. Prende el pedazo de zinc
19. Deja que los alumnos observen todo.

Anexo 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


Actividades:
Se hace la siguiente actividad exploratoria.
La docente hace uso de los recursos traídos, coge la pinza y otro
pedazo de zinc y pregunta……
1. ¿Qué color observaron?
2. ¿En qué otro lugar han observado este color?
3. Han podido observar otros colores a parte de este? , ¿Qué
colores?
4. La docente consolida las ideas y coloca el título en la pizarra

Anexo 3 - CONFLICTO COGNITIVO

Actividades: La docente hace las siguientes preguntas :


La docente PREGUNTA A LOS ALUMNOS
¿CÓMO SABRÍAS QUE ELEMENTO QUIÍMICO QUE ESTÁ
REACCIONANDO?

103
Anexo 3

Anexo 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La docente entrega unas fichas de trabajo y realiza las siguientes


actividades
Actividad 1
 La docente entrega unas fichas de trabajo donde los alumnos
recepcionarán información sobre los colores que emiten algunos
elementos químicos mediante un cuadro comparativo.
 Entregan cuadro comparativo para ser evaluado.

Anexo 5 - APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo


aprendido
Esta actividad lo realizarán en grupo y cada grupo presentará el producto
para ser evaluado al finalizar la clase
Actividad.

104
LABORATORIO DE QUIMICA

PRACTICA N°

ESTRUCTURA ATÓMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS: Recepciona, formula, verifica y expresa


los cambios en las llamas de color, producidas por las sustancias
utilizadas en la experiencia.

I. OBSERVACIÓN : LOS ALUMNOS OBSERVARÁN A LAS SUSTANCIAS Y


MATERIALES (COLOR, OLOR, FORMA, ETC)

MATERIALES:
MATERIALES SUSTANCIAS
TRIPLAY CLORURO DE SODIO NACL
FÓSFORO CLORURO DE POTASIO KCL
DOS VASOS DE VIDRIO CLORURO DE BARIO BACL2
UNA LATA DE BETÚN VACÍA CLORATO DE POTASIO KCLO3
SULFATO DE COBRE CUSO 4
CLORURO DE CALCIO CACL
AZÚCAR

2. HIPÓTESIS:
¿ Por qué se producen diferentes luces de colores?

.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
......................................................................................................................

3. EXPERIMENTACIÓN
PROCEDIMIENTO
 EN UN RECIPIENTE DE VIDRIO O DE PLÁSTICO AGREGA 2
CUCHARADITAS DE CLORATO DE POTASIO Y 2 DE AZÚCAR
 REALIZA U A MEZCLA HOMOGÉNEA DE LAS 2 SUSTANCIAS ANTES
MENCIONADAS, A LA CUAL LLAMAREMOS MEZCLA BÁSICA.
 A CONTINUACIÓN SEPARA UN CUARTO DE CUCHARITA DE LA MEZCLA
BÁSICA DEPOSÍTALO EN EL OTRO VASO.
 AGREGA A LA MEZCLA BÁSICA SEPARADA UN OCTAVO DE CUCHARITA
DE OXIDO DE CALCIO ( LA MITAD DE LA MUESTRA SEPARADA) MUELE
AMBAS SUSTANCIAS HASTA QUE ESTÉN POLVO Y MÉZCLALOS BIEN .
 LA MEZCLA OBTENIDA COLÓCALO EN LA LATA DE BETÚN Y DEBAJO DE
ELLA COLOCA EL TRIPLAY COMO PROTECCIÓN DE LA MESA.
 ENCIENDE CON UN FÓSFORO POR U COSTADO DE LA MEZCLA (
MANTÉN TUS PRECAUCIONES).
 PROCEDE DE LA MISMA MANERA CON LA MEZCLA BÁSICA Y LAS DEMÁS
SUSTANCIAS COMO ESTÁ INDICADO EN EL SET SIGUIENTE.

105
MEZCLA 1 MEZCLA 2 MEZCLA 3 MEZCLA 4 MEZCLA 5
Mezcla Mezcla Mezcla básica Mezcla básica Mezcla
básica básica + + básica
+ + sulfato de cloruro de +
óxido de cloruro de cobre sodio cloruro de
calcio potasio bario

RESULTADOS
ANOTA TUS OBSERVACIONES Y RESULTADOS
MEZCLA1......................................................................................................
.......................................................................................................................
MEZCLA 2 ..................................................................................................
.......................................................................................................................
MEZCLA 3 ..................................................................................................
.......................................................................................................................
MEZCLA 4 ..................................................................................................
.......................................................................................................................
MEZCLA 5 .................................................................................................
.......................................................................................................................
MEZCLA 6 .............................................................................................
.......................................................................................................................

DISCUSIÓN
 ¿PORQUE VARÍAN LOS COLORES DE LAS LUCES?
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.....................

4. CONCLUSIONES

REVISA LA HIPÓTESIS PLANTEADA CONTRASTA CON LAS


OBSERVACIONES REALIZADAS Y ESCRIBE TUS CONCLUSIONES.
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

106
Transferencia

 Observando una foto del universo:


¿ identifiquen los posibles átomos (elementos químicos) presentes en
los planetas, estrellas y galaxias?
 Averigua como determinaron la existencia del elemento helio en el
sol y la del hidrogeno en las estrellas

Anexo 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES

 La docente consolida el tema dando las respuestas correctas


y/o afianzando las respuestas de los alumnos de forma grupal.
 Deja actividades para realizarlo en casa:
 Observando una foto y/o imagen del universo:
¿Identifiquen los posibles átomos (elementos químicos) presentes
en los planetas, estrellas y galaxias?
 Averigua como determinaron la existencia del elemento helio en el
sol y la del hidrogeno en las estrellas?

107
ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS
APRENDIZAJES (METACOGNICIÓN)

REFLEXIONANDO:
10. ¿Cuáles fueron las capacidades que desarrolle al realizar el tema de
experimento y verifico la luz que emiten algunos elementos de la
tabla periódica?

11. ¿Fue fácil experimentar con los diferentes elementos químicos?

12. ¿Para qué te sirve conocer sobre el análisis a la llama?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
13. ¿Fue fácil experimentar con los diferentes elementos químicos?

14. ¿Para qué te sirve conocer sobre el análisis a la llama?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

ANEXO 8

CALIFICA TU APRENDIZAJE DE HOY

Coloca una X según creas conveniente

INSTRUMENTO DE EVALUCAIÓN DE LA GUÍA DE LABORATORIO 3er


AÑO

108
Numero Plante Formula Registra Anota Expresa Tota
de amient supuest los datos con y l
orden o de la os frente a través clarida comunic
Apellidos hipóte al de d sus a el
y nombres sis problem cuadros o obser planteam
del alumno a en la gráficos vacion iento de 20
0-4 guía de 0-4 es las
laborator 0-4 conclusi
ones
0-4 0-4

1
2
3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN


PERMANENTE 2010
(PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores alumnos”
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y
AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 12

VIII. DATOS GENERALES

I.E: Fe y Alegría N” 43
ÁREA: CTA
GRADO Y SECCIÓN: 4TO. A
TEMA: El Sistema Endocrino FECHA: 06 de setiembre
DURACIÓN: 2 horas
PROFESOR(A): Zulma Lizárraga Ramírez
Observé con Manipulé los Trabaje las Dialogu Participe
detenimiento materiales representaci e con continuame
las y/o realicé ones y o mis nte en las
situaciones o alguna de las gráficos de compañ experimenta
imágenes de experiencias manera eros de ciones
estudio adecuada manera Dando mis
asertiva apreciacion
es.

Si

No

109
II. TEMA TRANSVERSAL: Cuidado de la salud y el medio ambiente

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIO CAPACIDAD
CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO

Sistema Elabora un
Indagació Investiga Endocrino: esquema gráfico Lista de
ny sobre el Glándulas sobre las glándulas cotejo para la
Experime sistema Hormonas del sistema exposición.
ntación. endocrino Funciones endocrino.
Exponen sobre la
funciones del
sistema endocrino.
Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio
Actitud frente al área.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO
PEDAGÓGIOCOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
Y/O ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MOTIVACIÓN
PRESENTACIÓN DE MAQUETAS: 5
La docente forma grupos con 5
integrantes cada uno
La docente saluda a los alumnos e
indica las capacidad que trabajaran en Maquetas
la clase, luego muestra las maquetas
humanas que luego irá demostrando
algunas partes y mencionando
algunos casos donde participan estos
RECUPERACIÓN órganos.
DE SABERES Anexo 1
PREVIOS Vídeo 5
ACTIVIDAD EXPLORATORIA:
La docente hace uso de los recursos
traídos: Proyector
¿Qué hace posible que haya la leche
materna una vez que nace el bebe? cinta de
CONFLICTO ¿Cómo se llama la hormona que hace embalaje
COGNITIVO posible que se desarrolle
características masculinas o

110
femeninas? pizarra
Anexo 2
5
UBICANDO LAS GLANDULAS EN
EL CUERPO:
plumones
La docente en esta ficha presenta
PROCESAMIENTO dibujos de las glándulas y los
DE LA estudiantes deberán colocar el nombre
fichas
INFORMACIÓN de cada uno. 10
Se pregunta:
1. ¿Qué pasaría si nuestro ficha de
sistema endocrino no trabajo
funcionara
adecuadamente?
libro
Actividad Anexo 3
20
OBSERVACIÓN DE VIDEO:
PROCESO COGNITIVO:
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN
APLICACIÓN DE
Este trabajo los alumnos observaran
LO APRENDIDO: hojas
un vídeo donde se muestra ideas
claves sobre el tema. bond

INDAGACIÓN EN EL AULA: papelógraf


PROCESO COGNITIVO:BUSQUEDA os
DE INFORMACIÓN:
35
Los estudiantes buscan información
sobre las glándulas de diferentes
libros.

PROCESO COGNITIVO
:SELECCIONA Y ORGANIZA
INFORMACIÓN

La docente realiza las siguientes


actividades para reforzar lo aprendido
TRANSFERENCIA
trabajaran una ficha de trabajo.
Esta ficha será evaluada por lo tanto
entregado al finalizar los 20 minutos
de trabajo.
Anexo 4
(METACOGNICIÓN
PROCESO COGNITIVO
:ESQUEMATIZA LA
INFORMACIÓN:
Esta actividad lo realizarán en grupo y
cada grupo presentará el producto
en un paleógrafo sobre lo investigado
para ser evaluado al finalizar la clase
EXPOSICIÓN:
PROCESO COGNITIVO :COMUNICA
LO INVESTIGADO
 Cada grupo expondrá sobre
las glándula, hormonas que 10
EVALUACIÓN segregan y función que

111
cumple cada una de ellas.

Orientaré que las exposiciones se


orienten a lo que pasaría si no
hubiera un buen funcionamiento de la
glándula, ¿qué pasaría con la
hormona o con la persona?

SITUACIONES COTIDIANAS:
Menciona a los estudiantes que deben
investigar sobre las enfermedades que
atacan al sistema endocrino.
Anexo 6

REFLEXIÓN SOBRE LOS


APRENDIZAJES
5
La docente dicta preguntas de meta
cognición a los alumnos para que lo
resuelvan en su cuaderno.

Anexo 7
15. ¿Cuáles fueron las capacidades
que desarrolle al realizar el tema
de sistema endocrino?
16. Fue fácil exponer el tema que
nos tocó exponer n grupo sobre
la glándula, hormona y función?
AUTOEVALUACIÓN:
La docente entrega unas fichas de
autoevaluación y luego pregunta a 5
alumnos al azar sobre sus respuestas.
Anexo 8
.

ANEXO 1 - MOTIVACIÓN

Actividades:
20. La docente saluda a los alumnos y da indicaciones de lo que se
obtendrá como producto al finalizar la clase y el cual será
evaluado.
21. La docente muestra a los alumnos :

112
22. Al momento que voy indicando la importancia del tema de hoy
iré mostrando alguna de las partes o gráficos que he llevado.

ANEXO 2 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


Actividades:
18. La docente coge la maqueta y los recursos traídos con la
técnica de lluvia de ideas va haciendo las siguientes preguntas
19. ¿Qué hace posible que haya la leche materna una vez que
nace el bebe?
20. ¿Quién hace posible que haya diferencia entre hombres y
mujeres?
21. ¿Cómo se llama la hormona que hace posible que se
desarrolle características masculinas o femeninas?
22. ¿Qué hace posible que nuestros huesos se desarrollen aún
en el vientre materno?
23. La docente consolida las ideas y coloca el título en la pizarra

ANEXO 3 - CONFLICTO COGNITIVO


Actividades: La docente hace la siguiente actividad: ENTREGA UNA
FICHA
EL SISTEMA ENDOCRINO

Los seres vivos, y por tanto nosotros, necesitan de un sistema que permita controlar y coordinar las actividades
de todas las células, órganos y aparatos que lo constituyen. Para ello utilizan un sistema de señales entre las
células de órganos que se encuentra alejados entre sí, dichas señales son enviadas mediante unos
compuestos químicos denominados Hormonas que son producidas en diferentes órganos, repartidos por todo
el cuerpo y se denominan Glándulas Endocrinas, el conjunto de todas ellas constituye el Sistema
Endocrino.

Empezamos observando el dibujo adjunto para responder a unas sencillas preguntas.

a) ¿Qué glándulas reconoces en este esquema?

b) ¿Puedes nombrar alguna de las hormonas producidas por estas glándulas

c) ¿Conoces alguna de las enfermedades producidas por la carencia o exceso de una hormona?

d) ¿En qué momento de la vida se empiezan a producir las hormonas sexuales?

113
e) ¿Qué relación establecerías entre la Diabetes y la Insulina?
Realizo una pregunta para finalizar el conflicto:
2. ¿Qué pasaría si nuestro sistema endocrino no funcionara
adecuadamente?

Anexo 4 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 Este trabajo los alumnos observaran un vídeo y donde haré


algunas técnicas para la observación del mismo y
asegurarme que estén observando consiste en hacer
diversas preguntas entrecortando el vídeo.

http://youtu.be/GgCdXcHbC18

 Los estudiantes buscan información en libros.

 Los estudiantes completan una ficha

1. Las hormonas sexuales femeninas denominadas estrógenos dejan de


producirse:
a) Al llegar la menstruación
b) Al llegar la menarquía
c) Al llegar la lactancia
d) Al llegar la gestación
e) Al llegar la menopausia

2. El hipertiroidismo está relacionado con:


a) La baja producción de la hormona que estimula la hipófisis
b) La falta de producción de la hormona estimulante del tiroides
c) El exceso de producción de hormona tiroidea.
d) La baja producción de la hormona tiroidea.
e) La falta de riego sanguíneo del tiroides.

114
3. La progesterona es una hormona que:
a) Impide la ovulación.
b) Impide la gestación
c) Prepara al útero para la gestación
d) Impide la fecundación.
e) Provoca la menstruación

4. Las hormonas son transportadas desde donde se producen hasta


donde actúan por:
a) La sangre c) La respiración
b) La saliva e) La linfa
c) La orina

5. Las hormonas son compuestos químicos que se producen en :


a) El sistema nervioso
b) Las glándulas endocrinas
c) La sangre
d) El aparato respiratorio
e) El estómago

6. Toda la actividad hormonal está regulada por:


a) El corazón d) El cerebelo
b) ) El diafragma e) El hipotálamo
c) La hipófisis

7. El hipertiroidismo está relacionado con:


a) La falta de producción de la hormona estimulante del tiroides
b) El exceso de producción de hormona tiroidea
c) La falta de riego sanguíneo del tiroides
d) La baja producción de la hormona que estimula la hipófisis.
e) La baja producción de la hormona tiroidea.

8. Relaciona cada hormona con cada glándula que la produce:


a. Páncreas ( ) Andrógenos
b. Testículos ( ) Insulina
c. Ovarios ( ) Estrógenos
d. Cápsulas suprarrenales ( ) Aldosterona
e. Tiroides ( ) Tiroxina

9. Identifica los gráficos , reconoce sus nombres y relaciona cada


gráfico con el nombre que le corresponde:

115
Hipófisis

Páncreas

Hipotálamo

Testículo

Cápsula suprarrenal

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

 Los estudiantes elaboran un mapa conceptual

 Los estudiantes
exponen lo
investigado

116
Anexo 6 - TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES

La docente realiza las siguientes actividades para reforzar lo


aprendido

 Menciona a los estudiantes que deben investigar sobre las


enfermedades que atacan al sistema
endocrino.

ANEXO 7 - REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES


(METACOGNICIÓN)

REFLEXIONANDO:
17. ¿Cuáles fueron las
capacidades que desarrolle
al realizar el tema de
sistema endocrino?
___________________________________________________________

18. ¿Fue fácil exponer el tema que nos tocó exponer n grupo sobre la
glándula, hormona y función?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

19. ¿Para qué nos sirve conocer sobre el sistema endocrino?

117
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

ANEXO 8 EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación guía de observación

Presenta un Utiliza las Utiliza un Presenta dominio Culmino


esquema con maquetas vocabulario del tema con las
ideas para adecuado actividades
principales de la exponer de la ficha
investigación

1: bajo
2: regular
3: bueno
4: excelente

4.2. Tratamiento de la Información


4.2.1 Hallazgos de la Práctica Docente

118
4.2.2 Triangulación

ANEXOS

TRIANGULACIÓN DE SESIONES ANTES


DEL PRONAFCAP

Sesión de aprendizaje planificada Ficha de observación

CAPACIDADES QUE DESARROLLADAS:


CAPACIDADES DESARROLLADAS:
 Comprensión de la información. En ocasiones se excedía en la experimentación; pero no
 indagación y experimentación. estaban relacionados con los contenidos específicos.
CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA QUE ORIENTA
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL
PARA EL APRENDIZAJE DE LAS Modelo de enseñanza tradicional APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:
CIENCIAS: El estudiante es un ser pasivo y receptor de
información, se prioriza en la adquisición de  Se trabajaba en grupos.
 preguntas causales (lluvia de información.  Las estrategias ejecutadas no se aplican adecuadamente.
ideas). El docente aplica simples recetas. RECURSOS DIDACTICOS:
 Experimentación demostrativa. CAPACIDADES DESARROLLADAS:
 Exposición. CAPACIDADES DESARROLLADAS:  Videos
Se le daymayor
libros.relevancia a la comprensión de la
información, esto de traduce en la enseñanza y desarrollo
CLIMA:
RECURSOS DIDACTICOS.-  Comprensión de la información. Se le da de contenidos teóricos.
mayor relevancia a la comprensión de la  La
los experimentación
estudiantes no solocumplían
se realiza con
concarácter
las normas de
información, esto de traduce en la demostrativo para comprobar lo que se explico en la teoría
 Practica de laboratorio. convivencia.
y a veces no se concluye la actividad propuesta por una
 Libro del MED. enseñanza y desarrollo de contenidos
falta de planificación.
teóricos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL
 La experimentación solo se realiza con APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:
CLIMA.- carácter demostrativo para comprobar lo  Formulación de preguntas causales para iniciar una temática
 Los alumnos muestran cierto que se explico en la teoría y a veces no (lluvia de ideas).
se concluye la actividad propuesta por  Experimentación demostrativa de comprobación, en algunas
desgano, apatía y falta de compromiso con las oportunidades no llegan a concluirse.
actividades teóricas y practicas de la sesión. una falta de planificación.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL
RECURSOS DIDACTICOS.-
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:  Utilización del libro del MED. para desarrollas las tareas
 Las estrategias ejecutadas carecen de planteadas.
planificación, organización y adaptación a los
objetivos propuestos, es decir no se aplican
adecuadamente.
 Explicación del docente
RECURSOS DIDACTICOS.-
 EL libro del MED.

119
INTERPRETACIÓN.

En esta triangulación me muestra que el enfoque pedagógico que


predominaba en mi trabajo es el tradicional, quiere decir que era yo quien
más participaba y el estudiante era receptor de la información que daba.

Con respecto a las capacidades estas se centran en el desarrollo de la


comprensión y adquisición de información, quiere decir que importaba el
avance de contenidos. La capacidad de indagación y experimentación
estaban escritas en los diseños de la sesión, pero no se evidenciaban en la
ejecución. Algunas veces realizaba experiencias, pero la mayoría de veces
estas no provocaban un real interés y curiosidad en el estudiante, a veces lo
planteado no podía concretarse por falta de materiales y tiempo, lo cual me
revela la falta de planificación y organización que tenía en el diseño de mis
sesiones de aprendizaje.

Con respecto a las estrategias, estas hacían realce en el uso de las


preguntas que servían para recojo de información. En suma la falta de una
real comprensión del uso, manejo e importancia de las estrategias en el
desarrollo de mis sesiones provocaban un déficit en los logros de aprendizaje
de mis estudiantes evidenciándose apatía, desgano y bajas calificaciones en
el curso.

Con respecto al uso de recursos hay que destacar el uso del libro del estado,
como la fuente de información, aunque muchas veces yo explicaba
conceptos que no estaban en el libro.

120
TRIANGULACIÓN DE SESIONES DURANTE LA ESPECIALIZACIÓN

Sesión de aprendizaje planificada Ficha de observación

CAPACIDADES DE INDAGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN.-

CAPACIDADES DE INDAGACIÓN Y  Experimenta: Sirve para mejorar comprensión de


EXPERIMENTACIÓN.- TEORÍA QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN: los conocimientos y demostrar las relaciones
causales de un hecho o acontecimiento.
-El constructivismo. Considera al
 Experimentación: Sirve para mejorar  Indaga: Mediante esta capacidad se busca llegar a
estudiante como poseedor de la solución de un problema identificado en un
comprensión de los conocimientos y conocimientos, es decir conocimientos
demostrar las relaciones causales de acontecimiento.
previos, el profesor guía para que los  Comunican resultados y conclusiones: se dan los
un hecho o acontecimiento.
 Indagación: Mediante esta capacidad
estudiantes logren construir conocimientos conocimientos que se han producido a partir de la
se busca llegar a la solución de un nuevos y significativos, siendo ellos los experimentación e indagación.
problema identificado en un actores principales de su propio ESTRATEGIAS METODLOGICAS PARA EL
acontecimiento. aprendizaje. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:
 Observación de imágenes y material concreto.
CAPACIDADES DE INDAGACIÓN Y
 Formulación de interrogantes.
EXPERIMENTACIÓN
ESTRATEGIAS METODLOGICAS  Experimentación demostrativa.
Habilidades de indagación  Actividad experimental.
PARA EL APRENDIZAJE DE LAS
CIENCIAS:
-recopila información.  Indagan
-Organiza y esquematiza la información RECURSOS DIDACTICOS.-
 Formulación de interrogantes. haciendo un organizador visual. Material impreso:
 Observación de imágenes y material -Presenta y expone las conclusiones de su Guía y/o ficha de trabajo experimental.
concreto investigación plasmándolas en su ficha de Ficha de evaluación.
 Actividades experimentales trabajo.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: CAPACIDADES DE INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
RECURSOS DIDACTICOS.-
-Actividades focales (imágenes, material concreto, Observar:
Material impreso: experiencia demostrativa, interrogantes). Compara: interioriza los fenómenos estudiados.
Indagar: buscar información para la solución de problemas.
 Ficha de trabajo experimental -Actividad experimental. Investigar: búsqueda, selección y organización de la información.
 Ficha de evaluación. RECURSOS DIDACTICOS.- Organiza información:
Diario
-Material impreso y material reflexivo
de laboratorio Recoge información:
ESTRATEGIAS METODLOGICAS PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:
Formulación de interrogantes
Observación de imágenes y material concreto
Actividades experimentales
RECURSOS DIDACTICOS.-
Material impreso:
Fichas de trabajo experimental.
Confección de materiales.

121
INTERPRETACIÓN
Como podemos observar el enfoque que predomina en esta etapa
es el constructivismo, quiere decir que el estudiante es pieza clave en el
proceso de aprendizaje.

La capacidad que se manifiesta hace referencia de la indagación,


evidenciando las habilidades básicas de la indagación, quiere decir que el
estudiante busca soluciones a problemas a través de la investigación o
revisión de fuentes bibliografías.

Las estrategias evidenciadas en mi práctica pedagógica, son las actividades


focales y las actividades experimentales que favorecen las dos primeras
etapas de la metodología de la indagación; me refiero a la etapa de la
focalización y la exploratoria. Las actividades focales ,se constituye como la
presentación de estímulos y objetos que tienen la función de atraer y
mantener la atención, cabe resaltar que muchas veces estas contribuyen
para recoger saberes previos, fomentar la curiosidad, es decir tener un
enfoque en el acontecimiento que nos permite delimitar el problema a través
de una situación desconcertante y cautivadora. Gracias a esta estrategia mis
estudiantes estaban más motivados y curiosos en indagar sobre la cuestión
problemática planteada. Por otro lado las actividades experimentales, como
lo señala la OTP (2010), enfrenta a los estudiantes a situaciones
problematizadoras fomenta la curiosidad y los orienta a buscar respuestas.
Dentro del proceso de la indagación puede aplicarse en la etapa de
focalización y la exploratoria en donde se da el manejo y tratamiento de
datos, los estudiantes se enfocan por verificar la validez de una hipótesis.

La experimentación a través de actividades sencillas y concretas permitieron


un mayor involucramiento dentro de lo que se conoce como “manos a la
obra” y complementados con “mentes en acción” cuando ellos indagaban

122
durante este proceso. Esta estrategia me ha permitido que mis estudiantes
puedan recoger evidencias para luego analizarlas y establecer sus
generalizaciones y conclusiones con respecto a la problemática planteada.

En cuanto al uso de recursos debo mencionar el material impreso, es


decir de fichas de trabajo que fueron elaborados por el docente e hicieron
más eficiente el trabajo de las sesiones de aprendizaje

123
LECCIONES APRENDIDAS

La especialización en la enseñanza de Ciencia Tecnología y Ambiente me ha


permitido aprender lo siguiente:
 A renovar y mejorar mí practica pedagógica, desde metodologías
tradicionales al empleo de estrategias más activas.

 Rediseñar y programar la ejecución de sesiones de aprendizaje en un


lapso de tiempo de dos horas (antes se hacían sesiones para una o
incluso dos semanas)

 Que las sesiones de aprendizaje deben considerar procesos


pedagógicos, el desarrollo de capacidades con sus respectivos procesos
cognitivos.

 Las estrategias de enseñanza y aprendizaje se emplean de acuerdo al


os objetivos y a las características de los estudiantes.

 Que el docente hoy en dia requiere un cambio de mentalidad, debemos


pasar de las costumbres del magister dixit hacia el profesor
guía/orientador de los procesos de aprendizaje del estudiante.

124
CONCLUSIONES
 Las actividades focales desarrollan habilidades de indagación, ya que a
través de ellas los estudiantes pueden identificar los problemas a
resolver.
 Las actividades focales constituyen una estrategia que permite atraer y
mantener la atención, en muchos casos promueve el interés y la
curiosidad que serán un proceso básico para el aprendizaje de la
ciencia.

 Las actividades experimentales desarrollan habilidades que se


relacionan principalmente con la recolección y tratamiento de datos
importantes en el proceso de indagación.

 La indagación hoy en día es entendida como un proceso que involucra el


uso de varias habilidades científicas. De ahí la importancia de desarrollar
habilidades dentro de las sesiones de aprendizaje de Ciencia,
Tecnología y Ambiente.

 La indagación en el aula, es una estrategia que permite que los alumnos


aprendan ciencia haciendo ciencia, es decir que los alumnos se
involucran en descubrir y solucionar fenómenos, problemas que hayan
identificado. Además dentro de este proceso de indagación se
desarrollan una variedad de habilidades científicas.

 Los aprendizajes que se han obtenido a base de las estrategias


empleadas; ejemplo, las actividades focales y la experimentación han
contribuido a desarrollar la indagación en el alumno, así mismo por ser
estas significativas para ellos, han motivado para que varios de mis
estudiantes se motiven por el estudio de carreras relacionadas a la
ciencia

125
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias bibliográficas
 Ausubel, Paul (2006) Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo. Mexico: Trillas, 1983.
 Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un
aprendizaje.
 significativo. McGraw Hill, México.
 Calero, P. (1999).Estrategias de educación constructivista. San marcos,
Lima-Perú.
 Gaskins Irene y Elliot thorne(2005)como enseñar estrategias cognitivas
en la escuela. El manual benchmark para docentes. paidós. buenos
aires, Barcelona, mexico.
 Eggen Paul y kauchak donald(2005).estrategias docentes. Enseñanza
de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento.
Fondo de cultura económica, México.
 Merino, G. (1992).Didáctica de las ciencias naturales. El ateneo,
Buenos aires.
 Pimienta, P. (2006).Metodología constructivista. Edit.Pearson, Lima-
Perú.
 Pozo M., J. y Gómez C., M (2001). Aprender y enseñar ciencia. Morata,
Madrid.
 González órnelas (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
editorial pax mexico,s.a
 Soto, M. (2003).Organizadores del conocimiento y su importancia en el
aprendizaje. Razuwillka, Huancayo-Perú.

Referencias Virtuales

126
 Ministerio de educación. (2006 y 2010).Orientaciones para el trabajo
pedagógico.
San Borja: Perú. Revista iberoamericana de educación. n. º 42 (2006), pp. 127-152

 A. GARRITZ (2006) <http://www.rieoei.org/rie42a07.pdf> domingo30


octubre.
 Ministerio de educación (n.d) Estrategias y técnicas de aprendizaje.
de(http://es.scribd.com/doc/32102292/Estrategia-de-tecnicas-y-
aprendizaje)
 Hernández Cruz 2011.Diseño de la enseñanza desde el enfoque de la
metodología basada en la indagación.
http://www.slideshare.net/CruzMariaHernandez/diseo-de-la-enseanza.
 Area , Manuel (1994 ). Los medios y materiales impresos en el
curriculumj. mª sancho (coord): para una tecnología educativa. Horsori,
Barcelona.
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_42/nr_477/a_6
367/6367.html

ANEXOS
1.- Diarios reflexivos de las sesiones validadas
2.- Fichas de observación y/o diarios de campo de los EPPE de las sesiones
validadas
3.- Tratamiento de los datos ( Tablas de especificación, gráficosA.
Interpretaciones)
4.- Matrices de triangulación

127

También podría gustarte