Está en la página 1de 82

MÓDULO 1: PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

Laboratorio de microbiología
Práctica 1. Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de piel
¿Qué son los estafilococos?
Los estafilococos son células esféricas (cocos) grampositivas, con un diámetro
de 0.5 a 1.5 μm, agrupados como células únicas, en pares, tétradas, cadenas
cortas o formando racimos de uvas. Son bacterias no móviles, no esporuladas
y que no poseen cápsula (algunas especies desarrollan una cápsula de limo).
El género Staphylococcus tiene por lo menos 45 especies. Las cuatro especies
encontradas con mayor frecuencia y las más importantes en términos clínicos
son Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus
lugdunensis y Staphylococcus saprophyticus.
¿En dónde se encuentran los estafilococos?
Los estafilococos son miembros de la microbiota normal humana (piel y
aparato respiratorio y digestivo). De 20 a 50% de los seres humanos son
portadores nasales de S. aureus. Los estafilococos también se detectan con
regularidad en ropa, ropa de cama y otros fómites en ambientes humanos.
¿Qué enfermedades producen los estafilococos?
Los estafilococos patógenos suelen producir hemólisis, coagular el plasma y
producir diversas enzimas y toxinas extracelulares (S. aureus). Los
estafilococos coagulasa negativos suelen ser menos agresivos y a veces causan
infecciones, a menudo relacionadas con dispositivos implantados. Se sabe que
todos los tejidos pueden ser colonizados o infectados por estas bacterias, de tal
manera que pueden producir:
 Impétigo
 Forúnculo
 Celulitis
 Absceso
 Ántrax estafilocócico
 Pénfigo del recién nacido
Los estafilococos pueden afectar a otros aparatos y sistemas. S. aureus es
capaz de producir intoxicación alimentaria y shock tóxico.
¿Qué son los medios de cultivo?
Un medio de cultivo es una mezcla de nutrientes que, en concentraciones
adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los
microorganismos.
Los medios de cultivo pueden ser clasificados según su finalidad en:
 Generales: Permiten el crecimiento de una gran variedad de
microorganismos.
 Enriquecidos: Favorecen el crecimiento de un determinado tipo de
microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los
demás.
 Selectivos: Permiten el crecimiento de un tipo de microorganismo
determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
 Diferenciales: Ponen de manifiesto propiedades que un determinado
tipo de microorganismo posee.
Existen otros criterios para clasificar los medios de cultivo (p. ej. si contienen
o no algún agente solidificante o su forma de presentación).
Cultivo de estafilococos y morfología colonial
Los estafilococos crecen con rapidez en casi todos los medios bacteriológicos
bajo condiciones aerobias o microaerofílicas. Se desarrollan con más rapidez a
una temperatura de 37°C, pero forman pigmento mejor a una temperatura
ambiente (20 a 25°C). S. aureus crece bien en medios de cultivo como agar
sangre, agar chocolate, cerebro-corazón-infusión agar (BHI) y medios líquidos
para hemocultivo. También puede crecer en medios con grandes cantidades de
sal como agar sal manitol o medio Chapman. Este medio permite realizar la
identificación presuntiva de S. aureus por la pigmentación amarilla
característica d ebido a que esta bacteria fermenta el manitol (Los
estafilococos coagulasa negativos no fermentan el manitol ) se genera un
cambio de color en el medio que vira de rojo pálido a amarillo. En agar
sangre, las colonias son redondas de 1-3 mm de diámetro, convexas, de color
blanco o con un tinte ligeramente amarillo, que si se encuentran rodeadas por
una zona de hemólisis corresponde por lo general a S. aureus; las colonias
blanquecinas pueden pertenecer a otras especies como S. epidermidis
(colonias pequeñas y sin hemólisis) o S. saprophyticus. Las colonias de S.
aureus se observan lisas, elevadas, brillantes y de bordes enteros, presentan
consistencia cremosa y pigmentación que va del amarillo a dorado.

Pruebas de laboratorio
 Catalasa. Los estafilococos producen catalasa, la cual convierte el
peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. La prueba de catalasa
permite distinguir entre los estafilococos, que son positivos, y los
estreptococos, que son negativos.
 Coagulasa. S. aureus se diferencia de las demás especies de
estafilococos por producir coagulasa una enzima capaz de coagular el
plasma.
Prueba de coagulasa en tubo. La prueba de coagulasa en tubo es la
principal prueba que se realiza para la identificación de S. aureus. S.
aureus produce 2 formas de coagulasa (libre y ligada) y esta prueba es
capaz de detectar ambas coagulasas. Se realiza directamente de una
colonia obtenida en la placa de aislamiento, pero es mejor utilizar un
crecimiento de 18-24 h en medio líquido enriquecido como la infusión
de cerebro-corazón (BHI). La determinación se evidencia mediante la
aparición de un coágulo en el substrato empleado para la identificación,
que consiste en plasma animal o humano.
Prueba de coagulasa en lámina. Se utiliza para determinar una de las
dos formas de coagulasa (ligada). Constituye una forma rápida de
identificación del S. aureus, aunque es solo presuntiva. No es
recomendable realizar el ensayo de la coagulasa de S. aureus en lámina,
pues a pesar de ser más rápida y económica, presenta varios
inconvenientes.
¿Qué es la Tinción de Gram?
La tinción de Gram es un examen utilizado para la identificación de bacterias,
clasificándolas como bacterias grampositivas o gramnegativas, según la
coloración que adquieren como reacción a la tinción de Gram. Los principios
de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular
de las bacterias. La pared celular de las bacterias gramnegativas está
constituida por una capa fina de peptidoglicano y una membrana celular
externa, mientras que las bacterias grampositivas poseen una pared celular
gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular
externa; así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en
la pared celular de las bacterias gramnegativas y grampositivas explica y
determina las características tintoriales.
La tinción de Gram se basa en colocar como colorante primario cristal violeta,
el cual tiene afinidad con el peptidoglicano de la pared bacteriana.
Posteriormente, se coloca lugol, el cual sirve como mordiente e impide la
salida del cristal violeta por la formación de un complejo cristal violeta-yodo
que satura los espacios del peptidoglicano de la pared bacteriana. En seguida,
se coloca una mezcla de alcohol-acetona, la cual deshidrata la pared bacteriana
y cierra los poros de la misma, también destruye la membrana externa de las
bacterias gramnegativas debido a que ésta es soluble a la acción de solventes
orgánicos. Las bacterias grampositivas, al contener una gran cantidad de
peptidoglicano, retienen con mayor fuerza este complejo, mientras que las
gramnegativas no lo pueden retener por tener menos cantidad de
peptidoglicano. Por último, se coloca safranina, la cual funciona como un

colorante secundario o de contratinción y sirve para teñir las bacterias que no


pudieron retener el complejo cristal violeta-yodo.
Procedimiento:
1. Colocar en un portaobjetos una microgota de agua.
2. Realizar una extensión (frotis) con el material a estudiar y
homogeneizar con ayuda del asa bacteriológica.
3. Fijar el frotis con calor pasando el portaobjetos de 3 a 4 veces por
encima de la llama del mechero Bunsen, cuidando que no se exceda la
temperatura de exposición al calor (se emplea como referencia que el
calor del portaobjetos pueda ser tolerable para la parte interna de la
mano).
4. Añadir la solución de cristal violeta hasta cubrir la muestra (área del
frotis) y se deja actuar durante 10 segundos.
5. Lavar el portaobjetos, se cubre la preparación con lugol y se deja actuar
durante 10 segundos, antes de la decoloración con acetona.
6. Lavar el exceso de yodo. Añadir las gotas suficientes de alcohol
acetona, hasta decolorar (o máximo 10 segundos).
7. Lavar inmediatamente el portaobjetos con agua mediante el chorro de
una piseta.
8. Aplicar el colorante de contraste safranina cubriendo la muestra,
durante 10 segundos.
9. Lavar con agua mediante el chorro de una piseta y dejar secar al aire.
10.Observar al microscopio. Las bacterias grampositivas se tiñen de
color violeta y las bacterias gramnegativas de color rosa.
Nota: Los tiempos de acción de cada reactivo pueden variar según el autor.

Técnica de siembra de cultivos


Estría cruzada
Permite aislar a los microorganismos de interés separándolos en colonias
individuales para posteriormente transferir una sola colonia a un
medio nuevo y formar un cultivo puro.
Procedimiento:
1. Esterilizar el asa en la flama del mechero o incinerador.
2. Enfriar el asa en un extremo de la placa de agar.
3. Tomar la muestra con el asa.
4. Estriar la superficie del medio, sin romper el agar.
5. Esterilizar y enfriar el asa.
6. Estriar el segundo sector, cruzar tres de las estrías con el primer sector
para arrastrar microorganismos.
7. Esterilizar y enfriar el asa.
8. Estriar el tercer sector de forma similar al segundo.
9. Esterilizar el asa al término del procedimiento.

Referencias:
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Carrol K, Butel J. Morse S, Mietzner T. Jawetz, Melnick &
Aldelberg’s. Microbiología médica. 27ª ed. McGraw-Hill
Interamericana; 2015.
- López-Jácome LE, Hernández-Durán M, Colín-Castro CA, et al. Las
tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Investigación en
Discapacidad. 2014;3(1):10-18.
- González R, Elizalde B, Cortés M, Orduña M. Las tinciones básicas en
el laboratorio de microbiología. México: UNAM FES Zaragoza; 2020.
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/li
bros/cbiologicas/libros/Tinciones.pdf
- Hernández Betancourt Oscar, Ulloa Cuesta Yaidimi, del Río Méndez
Douglas, del Carmen Galdós María. Staphylococcus aureus y su
identificación en los laboratorios microbiológicos: Revisión
bibliográfica. AMC  [Internet]. 2005  Feb [citado  2022  Ene  23] ; 
9( 1 ): 142-152. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-02552005000100016&lng=es.
Práctica 3. Micosis cutáneas o superficiales por la técnica de microcultivo.
Micosis
Los hongos son organismos eucariotas, anaerobios, macroscópicos o
microscópicos, heterótrofos. Los hongos carecen de clorofila, por lo tanto,
necesitan obtener sus nutrientes del material orgánico ya formado; en
consecuencia, tienen que establecer una relación interespecífica, donde
generalmente actúan como parásitos. Los hongos son capaces de producir
enfermedades.
Las micosis son las enfermedades producidas por hongos. De acuerdo al tejido
que parasitan los hongos se clasifican en:
 Micosis superficiales: Afectan piel y anexos.
 Micosis subcutáneas: Inician en la piel y se difunden al tejido celular
subcutáneo y vía linfática.
 Micosis sistemáticas: Pueden afectar cualquier órgano, aparato o
sistema y generalmente inician en la vía aérea.
 Micosis oportunistas: Se producen por invasión tisular de hongos de la
microflora normal en situaciones de inmunodepresión.
Micosis superficiales
Las micosis superficiales son micosis en las que el agente causal no pasa más
allá de la capa córnea de la piel. Entre ellas se cuentan las tiñas, la pitiriasis
versicolor, la tiña negra y la candidiasis.
Tiñas
Las tiñas son causadas por hongos parásitos estrictos de la queratina de la piel
y sus anexos que reciben el nombre de dermatofitos*. Estas micosis se
clasifican de acuerdo con su localización anatómica, y de esta forma reciben
los nombres de tinea capitis o tiña de la cabeza, tinea cruris o tiña de la región
inguinocrural, tinea unguis o tiña de las uñas, tinea pedis o tiña de los pies,
tinea corporis o tiña del cuerpo, tinea barbae o tiña de la barba, y tinea manus
o tiña de las manos.
*Los dermatofitos son organismos queratinofílicos.

Los dermatofitos se integran en tres géneros micóticos; Trichophyton,


Microsporum y Epidermophyton, y son variadas las especies productoras para
cada género:
 Trichophyton: T. tonsurans, T. rubrum y T. mentagrophytes
 Microsporum: M. canis.
 Epidermophyton: E. floccosum.
La tiña de los pies se presenta en variedades vesiculosa… [Microbiológia
médica - Romero Cabello].
Tinción de azul algodón de lactofenol
La tinción de azul algodón de lactofenol se emplea para observar hongos. Esta
tinción no es considerada una tinción diferencial, sin embargo, posee
características tintoriales que permiten observar cada uno de los componentes
fúngicos y apreciar fácilmente las estructuras para una adecuada
identificación. El fenol inactiva las enzimas líticas de la célula e impide que
ésta se rompa; de igual forma, destruye la flora acompañante e inactiva a la
célula, quitándole el grado de patogenicidad; además, actúa como mordiente
cuando se usa en combinación con colorantes. El ácido láctico preserva las
estructuras fúngicas al provocar un cambio de gradiente osmótico con relación
al interior fúngico, lo que genera una película protectora. El azul de algodón
es un colorante ácido, que tiñe el citoplasma y la quitina presente en las
células fúngicas, mientras que el glicerol mantiene húmeda la preparación.
El fenol mata al hongo, el ácido láctico es un agente aclarante que preserva la estructura del hongo, la
glicerina previene la desecación y el azul de algodón colorea la quitina y celulosa del hongo.
Medios de cultivo: Sabouraud o PDA.
Agar Sabouraud
El agar Sabouraud se usa para el aislamiento y cultivo de hongos. Se
recomienda este medio para el aislamiento de hongos de muestras biológicas
que no contienen flora bacteriana asociada. Las muestras que presentan una
flora mixta (fúngica y bacteriana) deben cultivarse preferiblemente en
cloranfenicol o gentamicina.
Agar Dextrosa y Patata (PDA)
El Agar Dextrosa y Patata es un medio de cultivo recomendado para levaduras
y mohos. También se puede usar en la identificación de hongos y levaduras en
paralelo con su morfología celular, o en métodos de microcultivo en
portaobjetos.
Este medio de uso general se puede complementar con ácido o antibióticos
para inhibir el crecimiento bacteriano. La base nutricionalmente rica (infusión
de patata) fomenta un crecimiento de hongos y mohos muy abundante. La
dextrosa es el carbohidrato fermentable como fuente de carbono y energía.
Referencias:
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Carrol K, Butel J. Morse S, Mietzner T. Jawetz, Melnick &
Aldelberg’s. Microbiología médica. 27ª ed. McGraw-Hill
Interamericana; 2015.
- López-Jácome LE, Hernández-Durán M, Colín-Castro CA, et al. Las
tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Investigación en
Discapacidad. 2014;3(1):10-18.
- González R, Elizalde B, Cortés M, Orduña M. Las tinciones básicas en
el laboratorio de microbiología. México: UNAM FES Zaragoza; 2020.
MÓDULO 2: APARATO RESPIRATORIO
Laboratorio de microbiología
Práctica 5. Leishmania mexicana
Leishmania es un protozoario de localización intracelular en células del
sistema fagocítico mononuclear de piel y mucosas. El género Leishmania
pertenece a la familia Trypanosomatide y tiene más de 20 especies y dos
subgéneros, Leishmania y Viannia, que, para su desarrollo, se localizan en
diferentes partes del intestino del huésped transmisor. Los parásitos del género
Leishmania son tan diversas que actualmente están agrupados en complejos
patológicos.
La leishmaniasis es la infección producida en humanos por protozoarios del
género Leishmania, cuyas manifestaciones clínicas pueden ser cutáneas,
mucocutáneas o viscerales, según la especie. En México esta infección es
causada por Leishmania mexicana y transmitida por el mosquito Lutzomyia
que se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales del país.
Aspectos morfológicos
El género Leishmania tiene dos formas o estadios de desarrollo: amastigote y
promastigote.
Amastigote
Es la forma en el huésped humano, es ovalado o esférico, posee membrana y
un gran núcleo localizado en un extremo, aunque en ocasiones también se
encuentra en posición central. También cuenta con una estructura llamada
cinetoplasto, de la cual se forma el flagelo. El amastigote es inmóvil, redondo
y mide 2.5-3.5 μm.
Promastigote
Es la forma en el huésped invertebrado (mosquito), es alargado, mide entre 18
y 20 μm, tiene su núcleo en un extremo y en el extremo contrario se localiza el
blefaroplasto o corpúsculo basal, de donde nace un flagelo corto,
anteronuclear. Éste no es un flagelo completo como el de otros géneros, por lo
que se denomina premastigote o promastigote.
Ciclo biológico
La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra del género
Lutzomyia, la cual necesita sangre para el desarrollo de sus huevos y adquiere
el parásito al ingerir sangre con células infectadas de huéspedes vertebrados.
En el intestino del transmisor, el parásito inicia un proceso de maduración y
diferenciación en el cual los amastigotes se transforman en promastigotes
procíclicos, que se adhieren al epitelio del intestino medio del mosquito y se
transforman en promastigotes metacíclicos. Luego, el parásito se desprende
del epitelio intestinal y migra a la faringe y cavidad bucal del díptero, o
probóscide u órganos chupador o picador. Cuando el díptero pica a otro
huésped, le inocula los promastigotes metacíclicos. Por lo tanto, la forma
infectante del parásito es el promastigote, que se queda en el tejido y
rápidamente es fagocitado por macrófagos de la piel, células de Langerhans o
monocitos circulantes. Una vez dentro de los fagolisosomas de las células
fagocíticas, los promastigotes nuevamente se diferencian en amastigotes, los
cuales proliferan intensamente por fisión binaria llevando a la rotura de las
células. Los amastigotes liberados infectan células vecinas y el ciclo se cierra
cuando un nuevo mosquito pica al huésped vertebrado infectado
Manifestaciones clínicas
La leishmaniasis cutánea se presenta de dos formas clínicas: la cutánea
localizada y la cutánea difusa.
Cutánea localizada
Se genera 15-20 días después de la infección; aparecen úlceras de bordes
indurados, fondo limpio, indoloras, que ocasionalmente se curan de forma
espontánea en 6 meses a 2 años. Sin embargo, si el daño es en la oreja, las
lesiones se vuelven crónicas y finalmente destruyen el tejido y mutilan el
pabellón auricular. En México la enfermedad se conoce como “úlcera de los
chicleros”, ya que tradicionalmente afectaba a hombres que laboraban en
regiones selváticas en las cosechas de chicle. En la úlcera de los chicleros, las
úlceras son crónicas, sangrantes y afectan al cartílago, de manera que van
deformando las orejas.
Cutánea difusa
La forma cutánea difusa de la leishmaniosis se caracteriza por la falta de
respuesta inmune celular hacia antígenos de Leishmania, lo que permite la
diseminación del parásito por el líquido tisular, la linfa o la vía sanguínea, con
desarrollo de lesiones nodulares en toda la piel, salvo en el cuero cabelludo.

Además de la leishmaniosis cutánea las infecciones por


Leishmania presentan otras formas clínicas diferentes, definidas por la
localización del parásito en el huésped. Las demás presentaciones son:
visceral, leishmaniosis dérmica pos-kala-azar, mucocutánea y mucosa.
Diagnóstico
El diagnóstico incluye, de forma primaria, la sospecha clínica y los datos
epidemiológicos. Después, se debe demostrar la presencia del parásito en
células del sistema fagocítico mononuclear
 Observación microscópica del parásito. Se realiza en improntas tomadas
de las lesiones ulceradas, fijadas en alcohol absoluto y teñidas con
Giemsa.
 Cultivo. Se puede cultivar sangre o tejidos del paciente parasitado en
medios de cultivo especiales como el medio de NNN o RPMI-1640
suplementado con suero fetal bovino cultivado entre 22 y 28°C durante
4 semanas, con observaciones semanales para identificar la presencia de
promastigotes.
 Intradermorreacción de Montenegro o prueba de leishmanina
 Xenodiagnóstico
 Pruebas serológicas
 Pruebas moleculares
Tratamiento
El tratamiento de las leishmaniasis se realiza con antimoniales pentavalentes
como el antimoniato de meglumina y el estibogluconato de antimonio y
sodio. Ambos medicamentos se utilizan por la vía intramuscular en dosis de
20 mg de antimonio por kilogramo de peso por día durante 20 días. El
tratamiento puede repetirse a intervalos de 15 días hasta tres veces. La dosis es
aplicable tanto a niños como a adultos, ponderada con relación al peso. De
forma alternativa se utilizan anfotericina B y pentamidina. Estudios
recientes han revelado que la miltefosina por vía oral es una excelente
alternativa.
Prevención
 General: uso de mosquiteros, fumigación y empleo de repelentes.
 Específica: vacunas con lisado de Leishmania y BCG como adyuvante,
y vacunas de ADN recombinante. Ambas vacunas se encuentran en
evaluación.
Referencias
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedades infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Becerril M. Parasitología Médica. 4ª ed. México: McGraw-Hill; 2014.

MÓDULO 2: APARATO RESPIRATORIO


Laboratorio de microbiología
Práctica 6. Identificación de estreptococos y neumococos en el aparato
respiratorio.

Los estreptococos son un grupo de bacterias formado por pequeños cocos


grampositivos agrupados en cadenas, que pueden formar una delgada
microcápsula (Streptococcus pyogenes) o una gran macrocápsula
(Streptococcus pneumoniae). La mayoría forman fimbrias y no tienen flagelos
ni esporas; casi todos son aerobios y anaerobios facultativos, pero hay
anaerobios estrictos.

La clasificación actual de los estreptococos fue hecha por Rebeca Lancefield y


está basada en un polisacárido o sustancia C que se encuentra presente en la
pared de estas bacterias, y que conforma determinantes antigénicos distintos
para cada grupo; así, los grupos han sido llamados por letras mayúsculas de la
A a la H y de la K a la U.

Existen más de 50 especies, y entre las patógenas de mayor importancia para


el hombre están Streptococcus pyogenes del grupo A, S. agalactiae del grupo
B, S. faecalis del grupo D, S. pneumoniae y el grupo viridans. Los
estreptococos producen infecciones caracterizadas por procesos inflamatorios
supurativos (p. ej. faringoamigdalitis), o bien, procesos inflamatorios no
supurativos (p. ej. fiebre reumática).

Características de estreptococos de importancia médica

Streptococcus pyogenes

 Sustancia específica de grupo: A


 Hemólisis: β
 Hábitat: garganta y piel
 Enfermedad comunes e importantes: faringitis, impétigo, infecciones
profundas de tejidos blandos; bacteriemia; fiebre reumática,
glomerulonefritis, choque tóxico.

Proteína M

La proteína M es un factor importante de virulencia asociado con las


fimbrias que posee S. pyogenes del grupo A. Cuando está presente esta
proteína, los estreptococos son virulentos, y en ausencia de anticuerpos
específicos de tipo M, pueden resistir la fagocitosis por polimorfonucleares, al
inhibir la activación de la vía alterna del complemento. Las cepas de S.
pyogenes que no poseen la proteína M no son virulentas. S. pyogenes presenta
pelos que se prolongan a través de la cápsula, contienen proteína M y están
cubiertos de ácido lipoteicoico para adherirse a las células epiteliales. Hay dos
clases estructurales importantes de proteína M, las clases I y II. Se considera
que esta proteína, junto con otros constituyentes de la pared celular, tiene
alguna función en la patogenia de la fiebre reumática.
Hay más de 150 tipos de proteína M, por lo que una persona puede mostrar infecciones repetitivas por S.
pyogenes de diferentes tipos M.

Estreptolisinas: toxinas extracelulares

S. pyogenes elabora más de 20 productos extracelulares antigénicos, incluidos


las estreptolisinas, que además de causar la lisis de las membranas de los
eritrocitos (hemolisinas) también dañan otros tipos celulares.

 Estreptolisina O: actúa sobre los eritrocitos humanos y de otras


especies. Es cardiotóxica y altamente inmunógena, ya que estimula la
producción de anticuerpos específicos y se inactiva fácilmente con el
oxígeno. Es una de las toxinas extracelulares más involucradas en la
fiebre reumática.

 Estreptolisina S: actúa sobre los eritrocitos de diferentes especies; su


efecto tóxico parece ser más intenso sobre el riñón (nefrotóxica), no es
inmunogénica y no se inactiva con la presencia de oxígeno.
Muchas cepas de S. pyogenes producen las dos hemolisinas; hasta 10% produce sólo una de ellas.

Streptococcus pneumoniae (neumococos)

 Sustancia específica de grupo: Ninguno


 Hemólisis: α
 Hábitat: nasofaringe*
 Enfermedad comunes e importantes: neumonía, meningitis, bacteriemia,
otitis media, sinusitis.
*Los neumococos son residentes normales de las vías respiratorias altas de 5 a 40% de los seres humanos

Medios de cultivo y clasificación de los estreptococos

Los estreptococos requieren de medios que contengan muchos nutrientes,


por lo que el medio de cultivo más adecuado para el crecimiento de estas
bacterias es el agar sangre, pero pueden crecer bien en agar chocolate,
infusión de cerebro y corazón, y en otros medios de cultivo muy enriquecidos.
En el agar sangre de carnero, las colonias son muy pequeñas (de menos de 1
mm de diámetro) o grandes (2-3 mm), lisas o de aspecto mucoide. En función
del efecto que ejercen sobre los eritrocitos pueden agruparse en tres tipos:
 Grupo α: Producen una coloración verde encima y alrededor de la
colonia, y hemólisis incompleta de los eritrocitos.
 Grupo β: Causa una hemólisis total de los eritrocitos con aclaramiento
de la sangre alrededor del crecimiento bacteriano.
 Grupo γ: No tienen efecto sobre los eritrocitos; son estreptococos no
hemolíticos.

Técnicas de tinción para la demostración de cápsula

La cápsula es una capa mucosa compuesta de polisacáridos y


mucopolisacáridos que envuelve la pared celular de algunas bacterias. Esta
estructura es responsable de la resistencia a mecanismos bactericidas como la
fagocitosis, los bacteriófagos y el complemento sanguíneo, además de
proporcionar la capacidad de adhesión a algunas superficies y resistencia a la
desecación.

Por sus propiedades las cápsulas no se tiñen por lo general con colorantes
básicos, por ello algunas técnicas de tinción colorean el fondo de la
preparación, destacando sobre él las cápsulas sin teñir, fenómeno que se
conoce como tinción negativa.

En una tinción negativa se emplean colorantes que se caracterizan porque no


son capaces de fijarse ni penetrar en las células. En consecuencia, las bacterias
se ven “en negativo”, es decir, sin teñir, contrastando con el fondo de la
preparación que sí aparece coloreado. Una tinción negativa consiste en la
aplicación de un colorante ácido (cargado negativamente). Por ello, los
microorganismos, que también están cargados negativamente, no van a
captar el colorante, quedando claros y brillantes sobre un fondo teñido
oscuro. Este método proporciona una visión exacta de las células bacterianas
y se consigue una imagen más real de su forma y tamaño, además de permitir
observar si presentan o no cápsula.

Identificar la presencia de una cápsula es importante en el laboratorio clínico


debido a que la presencia de dichas cápsulas se asocia con un aumento de
la virulencia.

Las técnicas de tinción útiles para la demostración de cápsula son la tinción de


tinta china y la tinción rojo Congo.

Tinción de tinta china


Este colorante está compuesto por partículas finas de carbono suspendidas en
agua formando un auténtico coloide. Las partículas son demasiado grandes
para penetrar a través de la matriz de la cápsula, por lo que sólo se teñirá el
medio circundante y las células aparecerán sin teñir sobre un fondo de color
negro.

Interpretación: Aparece un halo claro (cápsula) alrededor del microorganismo


Tinción de rojo Congo

A diferencia de la tinción de tinta china, en la tinción de rojo Congo se


emplean dos reactivos, uno de ellos es el rojo Congo y el segundo es un
mordiente de cápsula. Dicho colorante penetrará el cuerpo de la bacteria sin
lograr teñir la cápsula, por lo que se observará en el microscopio como una
zona de halo trasparente rodeado de color rojo.

Interpretación: Aparece un
halo claro (cápsula)
alrededor del microorganismo sobre un fondo rojo (colorante rojo Congo).

Referencias:
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Carrol K, Butel J. Morse S, Mietzner T. Jawetz, Melnick &
Aldelberg’s. Microbiología médica. 27ª ed. McGraw-Hill
Interamericana; 2015.
- González R, Elizalde B, Cortés M, Orduña M. Las tinciones básicas en
el laboratorio de microbiología. México: UNAM FES Zaragoza; 2020.

NOTAS:
LOS ESTREPTOCOCOS SON CATALASA NEGATIVO.

MÓDULO 4: APARATO DIGESTIVO


Laboratorio de microbiología
Práctica 16. Cultivo de enterobacterias.
La familia Enterobacteriaceae es el grupo más grande
y heterogéneo de bacilos gramnegativos con
importancia clínica. Incluye los géneros: Escherichia,
Shigella, Klebsiella, Enterobacter, Hafnia, Serratia,
Proteus, Morganella, Providencia, Salmonella,
Yersinia, Edwardsiella y Citrobacter.
Las enterobacterias son un grupo de bacilos gramnegativos de 0,3 a 1,0 x 1,0 a
6 μm de tamaño. Pueden ser inmóviles o móviles con flagelos perítricos. No
forman esporas. Pueden crecer tanto de manera aerobia como anaerobia
(anaerobios facultativos) así como en medios de cultivo selectivos o no
selectivos. Fermentan la glucosa, reducen los nitratos y son catalasa positivos
y oxidasa negativo.
Son microorganismos ubicuos que se encuentran en el suelo, agua y
vegetación y además forman parte de la flora intestinal de muchos animales
incluido el ser humano.
Producen una gran variedad de enfermedades, sobre todo intestinales y
urinarias. Algunas enterobacterias se asocian siempre a enfermedad, otras
forman parte de la microflora normal, pudiendo producir infecciones
oportunistas, y otras son microorganismos comensales que pueden adquirir
genes de virulencia y convertirse en patógenas (p. ej., E. coli).
Entre sus principales factores de virulencia tienen fimbrias para adherirse a las
mucosas y producen toxinas, hemolisina, citotoxinas, endotoxinas,
enterotoxinas, cápsula y bacteriocinas, además de presentar variación
antigénica y localización intracelular. Otro elemento de enorme trascendencia
es que fácilmente desarrollan resistencia a los antimicrobianos.

El diagnóstico de las enterobacterias se


inicia con el aislamiento en medios
de cultivo simples y medios especiales diferenciadores, selectivos y
enriquecidos.
MEDIOS DE CULTIVO ESPECIALES
Diferenciadores  Agar eosina y azul de metileno
 Agar MacConkey
 Agar desoxicolato
Selectivos  Agar Salmonella-Shigella
 Agar desoxicolato-citrato
 Agar xilosa-lisina-desoxicolato (XLD)
Enriquecidos  Agar tetrationato de Muller
 Agar verde brillante
 Agar rojo fenol
 Agar selenita

*Los medios diferenciadores hacen posible el crecimiento de enteropatógenos y saprobios. Se preparan con
lactosa, sales biliares y un indicador para la identificación por color de la hidrólisis de la lactosa. Los
medios selectivos se caracterizan por tener gran cantidad de sales biliares, inhibiendo así el crecimiento de
enterobacterias no patógenas y estimulando el crecimiento de enterobacterias patógenas. Los medios
enriquecidos contienen grandes concentraciones de varios nutrientes para un mejor crecimiento de
bacterias. Se suelen utilizar medios de transporte de muestras como medio de Cary Blair o medio Stuart.

Agar eosina y azul de metileno (EMB)


Es un medio utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos gramnegativos.
Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae.
Contiene peptona que favorece el desarrollo microbiano. La diferenciación
entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que
son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores eosina y azul de
metileno; éstos ejercen un efecto inhibitorio sobre una amplia variedad de
bacterias grampositivas.
Agar Salmonella-Shigella (SS)
Se utiliza para seleccionar a la Salmonella y algunas cepas de Shigella de los
especímenes de heces. Contiene sales biliares, citrato de sodio y verde
brillante, que inhiben el crecimiento de grampositivos y muchos bacilos
gramnegativos fermentadores de lactosa, que se encuentran normalmente en
las heces. La lactosa es la única fuente de carbohidratos en el medio y el rojo
neutro es el indicador de pH. El tiosulfato de sodio permite la formación de
H2S que se evidencia por la formación de sulfuro de hierro.
*Los pocos microorganismos fermentadores de lactosa capaces de desarrollar, acidifican el medio haciendo
virar al rojo el indicador de pH, obteniéndose colonias rosadas o rojas sobre un fondo rojizo.
Agar bismuto sulfito
Es un medio selectivo para el aislamiento de Salmonella spp. Los ingredientes
selectivos son el sulfito de bismuto y el verde brillante, que inhiben el
crecimiento de las bacterias grampositivas, de la mayoría de la microbiota
(coliformes) intestinal normal fermentadora de lactosa y Shigella spp. (a parte
de S. flexneri y S. sonnei). A pesar de que este no es un medio diferencial en el
más sentido estricto, el sulfato ferroso de este medio reacciona con el sulfuro
de hidrógeno para producir sulfuro ferroso, que se deposita en la colonia
bacteriana como un precipitado negro e insoluble.
Agar verde brillante
Es un medio de enriquecimiento altamente selectivo para el aislamiento de
Salmonella spp., excepto Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. Contiene
pluripeptona y extracto de levadura como fuente de nitrógeno, vitaminas y
minerales. La lactosa y la sacarosa son los hidratos de carbono fermentables,
el rojo de fenol es el indicador de pH, que vira a amarillo cuando hay
producción de ácido a partir de la fermentación de azúcares, y el verde
brillante actúa como agente selectivo que inhibe el desarrollo de flora
grampositiva y de algunos microorganismos gramnegativos.

Superficie de placas de agar EMB que muestra un cultivo mixto de E. coli


(colonias brillantes verdes) y especies de Shigella.* La mayoría de las
especies de Shigella no fermentan lactosa, y por lo tanto, producen colonias
semitraslúcidas y no pigmentadas en agar EMB.
Placa de agar XLD inoculada con una cepa productora de H2S de una especie
de Proteus. La ausencia de un halo rosado claro alrededor de las colonias
indica la ausencia de descarboxilación de lisina. *

Placa de agar XLD inoculada con una mezcla 50/50 de especies de E. coli y
Salmonella. Se aprecia el crecimiento preponderante de las especies de
Salmonella (colonias rojas) comparado con las pocas colonias amarillas
fermentadoras de lactosa que han sido inhibidas de manera eficaz. El halo
rosado definido que rodea a las colonias de Salmonella indica la
descarboxilación de lisina, una característica útil para diferenciar las especies
de Salmonella (positivas) de las
colonias de especies de Proteus que
producen H2S.
Superficie de agar MacConkey que muestra tanto colonias rojas,
fermentadoras de lactosa, como colonias claras más pequeñas, que no
fermentan la lactosa.

Desarrollo de Salmonella en agar eosina y azul de metileno (EMB). Se


observan las colonias bacterianas incoloras y/o transparentes que son
características del género Salmonella. *

Agar MacConkey con colonias de Proteus mirabilis. Se aprecia el color


transparente (lactosa negativas) de las colonias.
*Shigella: Las colonias típicas de Shigella en agar MacConkey son transparentes y no
fermentadoras de lactosa. Esta bacteria forma colonias verdes transparentes en agar
Hektoen (no hay fermentación ni producción de ácido sulfhídrico) y colonias transparentes
en XLD (sin fermentación de xilosa ni de lisina).
*Salmonella: Produce colonias pequeñas, de menos de 1mm de diámetro, de color gris
claro o blanquecino, de bordes dentados o difusos, convexas y de superficie lisa en medios
de cultivo especiales para enterobacterias.

Referencias:
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Molina J, López R, Sánchez J. Microbiología y Parasitología Médicas
de Tay. 5ª ed. México: Méndez Editores; 2019.
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.

MÓDULO 4: APARATO DIGESTIVO


Laboratorio de microbiología
Práctica 17. Identificación de enterobacterias por pruebas bioquímicas.
La familia Enterobacteriaceae está constituida por un grupo muy diverso de
bacilos gramnegativos que habitan en el intestino del ser humano, que con
frecuencia producen infecciones de leves a muy graves. Los miembros de esta
familia se caracterizan por fermentar la glucosa, produciendo ácido o ácido y
gas; reducir nitratos a nitritos y no mostrar ninguna actividad de citocromo
oxidasa.
La identificación presuntiva de enterobacterias se basa en el aislamiento en
medios de cultivo y en una evaluación de ciertas pruebas bioquímicas,
evidenciando algunas de sus características metabólicas fundamentales, que se
harán evidentes con medios como TSI, LIA, Citrato de Simmons, Caldo urea,
Medio SIM y Caldo manitol rojo de fenol.
Agar triple azúcar hierro (TSI)
El agar TSI es un medio empleado para la diferenciación de enterobacterias,
en base a la fermentación de los carbohidratos glucosa, lactosa y sacarosa y a
la producción de H2S. Contiene glucosa, sacarosa y lactosa; la sacarosa y
lactosa están presentes cada una en 10 veces la concentración de glucosa.
Otros componentes incluyen rojo de fenol (indicador de pH), peptona (fuente
de carbono/nitrógeno) y tiosulfato de sodio más sulfato férrico de amonio
(fuente de azufre e indicador de H2S, respectivamente)
Resultados:
Son posibles los siguientes patrones de fermentación:
1. Fermentación sólo de glucosa, no de lactosa o sacarosa: agar inclinado
alcalino/fondo ácido (K/A).
2. Fermentación de lactosa o sacarosa o ambas: ácido/ácido (A/A).
3. Producción de H2S: agar inclinado alcalino/fondo ácido, H2S en el
fondo (K/A, H2S) o agar inclinado ácido/fondo ácido, H2S en el fondo
(A/A H2S).

Reacciones en agar triple azúcar hierro. De izquierda a derecha: tubo 1, A/A


gas; tubo 2 A/A H2S; tubo 3, K/A; tubo 4, K/A H2S; tubo 5, K/K.
*Sin fermentación: agar inclinado alcalino/fondo alcalino (K/K) o agar inclinado alcalino/sin cambio (K/NC).

*La producción de H2S es un proceso de dos pasos. En el primero, se forma H 2S a partir de tiosulfato de
sodio. Puesto que el H2S es un gas incoloro, para detectar de manera visual su producción se necesita un
indicador, el sulfato ferroso. En algunos casos, el fondo del tubo es completamente negro y oscurece el color
amarillo proveniente de la fermentación de carbohidratos. Debido a que la producción de H 2S requiere un
ambiente ácido, incluso si no puede observarse el color amarillo, es seguro asumir la fermentación de la
glucosa.

*El agar TSI se asemeja al agar KIA excepto que el TSI contiene sacarosa.

Agar lisina y hierro (LIA)


El agar LIA es un medio de cultivo útil en la identificación de enterobacterias
basado en la medición de tres parámetros: descarboxilación de lisina,
desaminación de lisina y producción de H2S. Contiene lisina (aminoácido),
glucosa (fuente de carbohidratos), púrpura de bromocresol (indicador de pH),
tiosulfato de sodio y citrato férrico de amonio (fuente de azufre e indicador de
H2S).
Resultados:
Son posibles tres patrones de uso para la lisina:
1. Agar inclinado alcalino (púrpura) y fondo
alcalino (púrpura) indica que el organismo
descarboxila la lisina, pero no puede
desaminarla.
2. Agar inclinado alcalino (púrpura) y fondo
ácido (amarillo) indica que el organismo
fermentó a la glucosa, pero es incapaz de
desaminar o descarboxilar la lisina.
3. Agar inclinado rojo burdeos y el fondo ácido (amarillo) indica que los
organismos desaminan la lisina, pero no pueden descarboxilarla.
Cualquier oscurecimiento en el fondo indica la producción de H 2S a partir de
tiosulfato de sodio.

Reacciones en agar lisina hierro. De izquierda a derecha: descarboxilación


positiva sin H2S; descarboxilación negativa con H2S; descarboxilación
positiva con H2S; descarboxilación negativa, desaminación positiva sin H2S.
Agar citrato de Simmons
El agar citrato de Simmons es un medio utilizado para la diferenciación de
enterobacterias en base a la capacidad de usar citrato como única fuente de
carbono. Además del citrato, el medio contiene sales de amonio como única
fuente de nitrógeno.
Resultados:
Los organismos capaces de utilizar citrato también utilizan las sales de amonio
del medio como fuente de nitrógeno. La degradación de las sales de amonio
lleva al cambio de pH dentro del rango alcalino. En un pH alcalino, el
indicador de pH incorporado, azul de bromotimol, cambia de verde a azul.
Debe ser utilizado un inóculo pequeño debido a que los organismos muertos
de un inóculo grande pueden ser una fuente de carbono, produciendo una
reacción positiva falsa. La prueba también puede considerarse positiva sin que
haya color azul, si hay desarrollo visible en la estría de siembra.

Prueba de utilización del citrato. Izquierda, no inoculado. Medio, resultado


positivo. Derecha, resultado negativo.
Caldo urea
El caldo urea es un medio utilizado para diferenciar
microorganismos en base a su capacidad para
hidrolizar la urea. Es útil para diferenciar en
particular especies de Enterobacteriaceae que son
fuertes productoras de ureasa.
Los dos medios utilizados con mayor frecuencia para
la detección de actividad ureasa son el caldo urea de
Stuart y el agar urea de Christensen.
Resultados:
En estos medios, la enzima ureasa hidroliza la urea para formar dióxido de
carbono, agua y amoniaco. Entonces, el amoniaco reacciona con los
componentes del medio para formar carbonato de amonio. Este compuesto
ocasiona un aumento en el pH, que cambia a rosado el indicado de pH, rojo
fenol que volverá el medio rosado.
Prueba de la ureasa. Izquierda, resultado negativo. Derecha, resultado
positivo.
Medio sulfuro indol motilidad (SIM)
El medio SIM es un agar semisólido destinado a verificar la movilidad,
producción de indol y sulfuro de hidrógeno por microorganismos, útil para
diferenciar a las bacterias gramnegativas de la familia Enterobacteriaceae.
Resultados:
La nubosidad que se disemina a partir de la línea de inoculación es positiva
para la presencia de motilidad. La producción de H2S está indicada por la
presencia de un precipitado negro, y un color rosa a rojo luego de la adición
del reactivo de Ehrlich o de Kovac es positivo para la presencia de indol. *
*El indol es uno de los productos de degradación metabólica del triptófano. Las bacterias que tienen la
enzima triptofanasa son capaces de degradar el triptófano con producción de indol, ácido pirúvico y
amoniaco. La prueba del indol se basa en la formación de un complejo de color rojo cuando el indol
reacciona con el producto químico activo de los reactivos de Ehrlich y de Kovac.

Tubos de medio motilidad. Los microorganismos móviles muestran un


crecimiento difuso lejos de la línea de inoculación (tubo de la izquierda); los
microorganismos inmóviles sólo muestran crecimiento a lo largo de la línea de
corte (tubo de la derecha).
Caldo manitol rojo de fenol
El caldo manitol rojo de fenol es un medio útil para la
caracterización y diferenciación de microorganismos
basado en la capacidad de fermentar el manitol. El manitol es el carbohidrato
fermentable que proporciona carbono y energía.
Resultados:
El rojo de fenol actúa como indicador de pH, virando de color rojo-naranja a
amarillo en presencia del ácido producido por la fermentación del azúcar.

Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Mahon C, Lehman D. Diagnóstico microbiológico. 6ª ed. AMOLCA;
2020.
MÓDULO 4: APARATO DIGESTIVO
Laboratorio de microbiología
Práctica 18. Coprocultivo.
X
MÓDULO 4: APARATO DIGESTIVO
Laboratorio de microbiología
Práctica 19. Coproparasitoscópico.
El diagnóstico de las parasitosis es un complemento necesario para llevar a
cabo, en forma adecuada y oportuna, el tratamiento de las mismas. Entre las
técnicas utilizadas para tal efecto están los métodos directos o exámenes
parasitoscópicos y los métodos indirectos, que incluyen diversas pruebas
inmunológicas y moleculares.
En los exámenes parasitoscópicos se identifica a los parásitos o fases
parasitarias en productos biológicos del paciente, que según el tipo y
procedencia se pueden clasificar en: coproparasitoscópicos, de cavidades y
tisulares.
Exámenes coproparasitoscópicos (CPS)
Los exámenes coproparasitoscópicos son todas
aquellas técnicas mediante las cuales se diagnostican
las parasitosis intestinales y cuyo producto biológico
es la materia fecal. Se pueden clasificar según
diversos aspectos, sin embargo, de acuerdo al tipo de
procesamiento de la muestra pueden ser:
macroscópicos o microscópicos.
Dentro de los estudios microscópicos se encuentran aquellos donde la muestra
se estudia directamente (examen directo en fresco) y aquellos donde existe
algún procedimiento para concentrar las formas parasitarias. Los dos métodos
utilizados con mayor frecuencia para la concentración fecal son: flotación y
sedimentación.
Técnicas de flotación
Fundamento: Las técnicas de flotación emplean soluciones que tienen una
densidad relativa mayor que muchos microorganismos, de modo que ciertas
formas parasitarias flotan y se dirigen hacia la parte superior mientras que los
detritos fecales descienden hasta el fondo. Los parásitos que flotan en la
superficie pueden aislarse barriendo la capa superior de la solución con un
ansa bacteriológica.

Con frecuencia se utiliza una solución de sulfato de zinc (técnica de Faust),


que tiene una densidad relativa de 1,018 que en comparación con la densidad
de los protozoos y de muchos de los huevos de helmintos es mayor.
La principal ventaja de las técnicas de flotación es que producen preparados
microscópicos más limpios, en los cuales las formas parasitarias se distinguen
con facilidad. Sin embargo, tienen la desventaja de que algunos huevos de
parásitos no flotan y en el caso de que sí lo hagan, las paredes de los huevos y
los quistes a menudo se colapsan, lo que dificulta su identificación. *
*La fijación con formaldehído no sólo evita que los huevos estallen, sino que también evita la distorsión de
las formas parasitarias causadas por las soluciones de densidad relativa elevada (p. ej., soluciones salinas).
Además del formaldehído el MIF es otra solución fijadora bastante utilizada. El mertiolate-yodo-
formaldehído (MIF) es un buen fijador de quistes, trofozoítos, huevos y larvas debido a que fija y tiñe
simultáneamente.

Técnica de Faust
La técnica en sí consiste en homogeneizar con agua una pequeña porción de
materia fecal; luego se centrifuga y se lava una o dos veces, entre las cuales se
decanta el líquido sobrenadante; el último botón se homogeneiza con la
solución de sulfato de zinc, se vuelve a centrifugar y se toma el sobrenadante
con un ansa de alambre. Luego se homogeneiza con lugol, se cubre y se
observa.
Técnicas de sedimentación
Fundamento: Las técnicas de sedimentación se basan en que la densidad
relativa de los parásitos es mayor que la densidad de algunas soluciones, de
modo que la concentración de huevos, quistes y otras formas parasitarias
produce el sedimento.
Las técnicas de sedimentación conducen a una recuperación adecuada de
parásitos ya que son más fáciles de realizar y hay menos posibilidad de errores
técnicos.

Técnica de Ritchie
Entre las técnicas de sedimentación más utilizadas destaca la técnica de
Ritchie o técnica del formol éter, que básicamente consiste en que la muestra
se homogeneiza con solución salina isotónica y se centrifuga, se lava y se
obtiene sedimento, al que se agrega solución de formalina al 10% y enseguida
éter. Luego se agita y se vuelve a centrifugar. Se formarán cuatro capas (éter,
restos fecales, formol y sedimento) en la capa final se encuentran las formas
parasitarias diagnósticas. *
*La formalina al 10% se utiliza para fijar las formas parasitarias y el éter para liberarlas. El éter dietílico se ha
reemplazado por acetato de etilo que es menos inflamable y peligroso que el éter dietílico, además de que no
afecta la capacidad de concentrar los quistes y huevos.

Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Becerril M. Parasitología Médica. 4ª ed. México: McGraw-Hill; 2014.

Anexo:
Técnica de Faust. 1) Depositar una muestra de heces en un vaso, 2) Agregar agua, 3) Disolver las heces, 4)
Colar a otro vaso, 5) Depositar la dilución en un tubo cónico, 6) Centrifugar, 7) Decantar, 8) Resuspender el
botón con agua, 9) Centrifugar, 10) Repetir los pasos decantar- resuspender- centrifugar hasta que el
sobrenadante este claro, 11) Resuspender el botón con Sulfato de Zinc, 12) Centrifugar, 13) Colectar una
muestra de la superficie y depositarla en un portaobjetos o 14) Llenar el tubo con Sulfato de Zinc hasta formar
un menisco convexo y colocar un cubreobjetos dejar reposar, 15) Retirar cuidadosamente el cubreobjetos y
colocarlo en un portaobjetos. Observar en el microscopio.

MÓDULO 4: APARATO DIGESTIVO


Laboratorio de microbiología
Práctica 20. Diagnóstico de amibiasis
La amebiasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoario
Entamoeba histolytica que afecta principalmente al colon.
Aspectos morfológicos
E. histolytica tiene dos formas o fases de desarrollo: trofozoíto y quiste.
Trofozoíto
El trofozoíto o forma vegetativa, es la fase móvil del parásito, en la que se
reproduce y durante la cual es capaz de causar daño al huésped. Mide
alrededor de 20-60 µm, y es irregular o ameboide debido a la proyección de
seudópodos digitiformes. Presenta membrana citoplasmática y su citoplasma
está dividido en dos porciones, un externa hialina y transparente, llamada
ectoplasma, y una porción interna que contiene los organelos celulares,
denominada endoplasma. Posee un núcleo esférico con un acúmulo de
cromatina en el centro denominado endosoma o centrosoma.

Quiste
El quiste es la fase de resistencia y donde el parásito permanece inmóvil.
Cuando las condiciones medio ambientales no son favorables, el trofozoíto
cambia a la forma de quiste, en la que deja de emitir seudópodos, y cuyo
ectoplasma y endoplasma no se diferencian; además, pierde la forma irregular
y se hace esférico, mientras aparece una pared gruesa llamada pared quística,
y expulsa al exterior el contenido de algunos organelos para formar material
de reserva. El cambio a trofozoíto concluye con la formación de un quiste
maduro de 10-12 µm de diámetro, con cuatro núcleos, que corresponde a la
forma infectante.

Ciclo biológico
La amebiasis pertenece al grupo de las protozoosis transmitidas por fecalismo,
debido a que las formas infectantes se ingieren al llevar a la boca bebidas,
alimentos, manos o fómites que contienen materia fecal de personas
parasitadas con el protozoo.
Una vez que se ingiere el quiste
maduro (tetranucleado), éste
desciende por el tubo digestivo
hasta el intestino donde, previo al
contacto con jugos digestivos, se
inicia el proceso de
desenquistamiento, en el cual la
pared de resistencia se reblandece,
los núcleos se duplican a ocho y
finalmente se liberan pequeñas
formas trofozoíticas llamadas amébulas metaquísticas, las cuales crecen a
trofozoítos maduros que se multiplican por fisión binaria. El establecimiento o
colonización de los trofozoítos ocurre en el intestino grueso, donde pueden
permanecer en la luz o bien en las paredes. De estos sitios, el parásito es
arrastrado con el tránsito intestinal, se desarrolla el enquistamiento y es
expulsado con las heces en la forma de
quiste.
Epidemiología
La infección por E. histolytica se
encuentra en todo el mundo, sin
embargo, se considera que las áreas
con clima templado o caluroso son la
de mayor endemia.
Manifestaciones clínicas
La amebiasis se clasifica por sus
manifestaciones en sintomática y
asintomática, por su localización en
intestinal y extraintestinal, y por su
evolución en aguda y crónica. De la
combinación de estas clasificaciones
se integran distintos cuadros de
amebiasis.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante la observación de trofozoítos o quistes en
haces sólidas o líquidas, respectivamente, o la demostración de anticuerpos
contra E. histolytica.
En el diagnóstico de la amebiasis se pueden realizar:

Tratamiento

Prevención
MÓDULO 5: APARATO UROGENITAL
Laboratorio de microbiología
Práctica 21. Diagnóstico de sífilis (VDRL)
La sífilis o lúes es una infección bacteriana
producida por Treponema pallidum, que se
transmite generalmente por contacto sexual y
se caracteriza por episodios de enfermedad
activa interrumpidos por periodos de latencia.
T. pallidum pertenece al género Treponema de
la familia Leptospiraceae del orden
Spirochaetales. Es una espiroqueta que mide
5-20 µm de longitud por 0,6-0,8 µm de ancho, presenta entre 6 y 14 espirales
con los extremos puntiagudos y un filamento axial formado por tres
miofibrillas (endoflagelos), los cuales le confieren gran movilidad. No forma
esporas ni cápsula, es anaerobio estricto; no se cultiva in vitro y no se tiñe con
los colorantes básicos.
La sífilis puede ser adquirida antes o después del nacimiento. La sífilis
prenatal o congénita se adquiere de la madre. La sífilis postnatal puede
dividirse en precoz (primaria y secundaria) y tardía (terciaria).
Manifestaciones clínicas
La sífilis se adquiere de los pacientes con chancro, placas mucosas o
condilomas, que contiene abundante treponemas. El ser humano es el único
huésped natural de T. pallidum
Diagnóstico
El diagnóstico de la sífilis se realiza a través de la observación de T. pallidum
en microscopía de campo oscuro, o bien, mediante pruebas serológicas.
Las pruebas serológicas para la sífilis pueden dividirse en dos grupos: pruebas
no treponémicas y pruebas treponémicas.
Pruebas no treponémicas
Son aquellas que utilizan una sustancia similar a un anticuerpo llamada
reagina, dirigida contra los fosfolípidos presentes en las células dañadas y la
superficie de las espiroquetas. Las pruebas no treponémicas para la sífilis son:
 VDRL: Venereal Disease Research Laboratory.
 RPR: Reagina plasmática rápida.
 RST: Prueba de detección de reaginas.
 USR: Prueba de reaginas en suero no calentado.
 TRUST: Prueba de rojo de toluidina en suero no calentado.
 Prueba de Wassermann
La VDRL es la prueba no treponémica estándar para sífilis. Consiste en una
prueba de floculación que se realiza con suero o líquido cefalorraquídeo, que
utiliza un antígeno que contiene cardiolipina, lecitina y colesterol, y que
reacciona formando grumos cuando se mezcla con anticuerpos dirigidos
contra el complejo cardiolipina.
Pruebas treponémicas
Son aquellas que investigan la formación de anticuerpos específicos contra
Treponema pallidum. Las pruebas treponémicas para la sífilis son:
 FTA-ABS: Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos
fluorescentes.
 MHA-TP: Prueba de microaglutinación para Treponema pallidum.
 TPI: Prueba de inmovilización de Treponema pallidum.
Además, se pueden realizar otras pruebas como análisis de inmunoadsorción
enzimática (ELISA) e inmunotransferencia de Western blot para T. pallidum.
Las pruebas no treponémicas son muy útiles como estudios de cribado. Las
pruebas treponémicas deben reservarse como estudios confirmatorios cuando
una prueba no treponémica es positiva o cuando la sospecha clínica de sífilis
es alta, a pesar de que una prueba no treponémica sea no reactiva.

Microfotografía que muestra un corte histológico de placenta con tinción de Warthin-Starry de un paciente
con sífilis congénita.

Microfotografía de una preparación con inmunofluorescencia indirecta de T. pallidum que utiliza


antiglobulina humana conjugada con fluoresceína.

Referencias:
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
MÓDULO 5: APARATO UROGENITAL
Laboratorio de microbiología
Práctica 22. Urocultivo y observación del sedimento urinario
Las infecciones urinarias se definen como la colonización y multiplicación de
microorganismos, habitualmente bacterias, en el aparato urinario (riñones,
uréteres, vejiga urinaria y uretra).
Generalmente las infecciones urinarias son causadas por un único
microorganismo, siendo Escherichia coli el principal agente patógeno,
seguido por Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus
saprophyticus.
Son más frecuentes en mujeres debido a la longitud más corta de la uretra, y
en hombres recién nacidos y mayores de 50 años por la presencia de
malformaciones congénitas y alteraciones prostáticas, respectivamente.
El diagnóstico de las infecciones urinarias se realiza mediante exámenes de
laboratorio que incluyen los análisis físico, químico y microscópico, además
del cultivo de la orina.
Urocultivo
El urocultivo permite el aislamiento, recuento e identificación de
microorganismos presentes en la orina.
El paciente debe iniciar la micción y, sin interrumpirla, recoger la orina de la
mitad de la micción en un frasco estéril, lo que permite que la primera parte
del chorro urinario elimine por mecanismo de arrastre la flora normal de la
uretra. Preferentemente se debe obtener la primera orina de la mañana, de no
ser posible, el paciente debe abstenerse de orinar durante las 3 horas previas al
examen. Las muestras deben procesarse dentro de las dos horas de la
recolección para obtener recuento de colonias exacto. Si esto no es posible, las
muestras pueden refrigerarse a 4°C con un máximo de 24 horas.
El criterio más utilizado para determinar si se deben realizar pruebas de
identificación y antibiograma de un aislamiento determinada es un recuento de
colonias mayor o igual a 100,000 UFC/mL.
Técnica de toma de muestra de orina en mujeres:
A. Lavarse las manos con agua y jabón durante 30 segundos.
B. Destapar el frasco para recoger la muestra y colocar la tapa con el lado
plano hacia abajo. No tocar el inferior del recipiente o de la tapa.
C. Sentarse en el inodoro lo más hacia atrás que se pueda y separar los
labios vaginales con una mano y mantener los pliegues separados.
D. Con agua y jabón, limpiar bien la zona entre los labios y alrededor de la
uretra, yendo de adelante hacia atrás; use una toallita para secarse.
E. Orinar una pequeña parte en el inodoro y después de pasar uno o dos
segundos, colocar el frasco debajo del flujo urinario y recoger
aproximadamente 30 ml en el recipiente. No dejar que el frasco debajo
toque la piel. Al finalizar de recolectar la muestra, cierre el frasco
adecuadamente.

Técnica de toma de muestra de orina en hombres:


A. Lavarse las manos con agua y jabón durante 30 segundos.
B. Destapar el frasco para recoger la muestra y colocar la tapa con el lado
plano hacia abajo. No tocar el inferior del recipiente o de la tapa.
C. Prepararse para orinar (si no está circuncidado, deslizar el prepucio
hacia atrás). Con agua y jabón, limpiar la cabeza del pene, iniciando por
la abertura uretral y continuando en dirección hacia usted; use una
toallita para secarse.
F. Orinar una pequeña parte en el inodoro y después de pasar uno o dos
segundos, colocar el frasco debajo del flujo urinario y recoger
aproximadamente 30 mL en el recipiente. No dejar que el frasco debajo
toque la piel. Al finalizar de recolectar la muestra, cierre el frasco
adecuadamente.

Además de la micción espontánea las muestras de orina pueden recolectarse


por punción suprapúbica o cateterismo vesical, sin embargo, se reservan para
casos especiales por ser procedimientos invasivos.
Agar sangre
El agar sangre es un medio de cultivo útil para el aislamiento y diferenciación
de numerosos microorganismos, pues al ser suplementado con sangre, permite
el crecimiento de microorganismos nutricionalmente exigentes y la
determinación de reacciones hemolíticas.
Agar chocolate
El agar chocolate es un medio de cultivo altamente enriquecido útil para el
aislamiento y diferenciación de microorganismos exigentes, especialmente de
Neisseria y Haemophilus spp.
Agar Estafilococos N°110 (S110)
El agar S110 es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento selectivo de
estafilococos patógenos basado en la fermentación de manitol, la formación de
pigmentos y la actividad de la gelatinasa.
Agar Eosina y Azul de Metileno (EMB)
El agar EMB es un medio selectivo útil para el aislamiento y diferenciación de
bacilos entéricos fermentadores y no fermentadores de lactosa.
Agar MacConkey
El agar MacConkey es un medio selectivo útil para el aislamiento y
diferenciación de bacilos entéricos fermentadores y no fermentadores de
lactosa.
Agar Bismuto Glucosa Glicina Levadura (BIGGY)
El agar Biggy es un medio de cultivo útil para aislar y diferenciar especies de
Candida, especialmente de C. albicans y C. tropicallis basándose en la
morfología colonial.
Agar Cistina Lactosa Deficiente en Electrolitos (CLED)
El agar CLED es un medio de cultivo útil para el aislamiento e identificación
presuntiva de microorganismos patógenos urinarios e impide el desarrollo
invasor de especies de Proteus.

Proteus mirabillis en agar


MacConkey
Sedimento urinario
El análisis del sedimento
urinario forma parte del
examen general de orina
y consiste en la
observación
microscópica que
E. coli en agar MacConkey E. coli y Klebsiella
pneumoniae en agar permite identificar

Agar CLED Agar sangre Agar chocolate

diferentes elementos tales como eritrocitos, leucocitos, células epiteliales,


cilindros, cristales, levaduras, bacterias y filamentos de moco en una muestra
de orina.
Se realiza colocando 10 ml de orina en un tubo de ensaye limpio seguido de la
centrifugación, decantación del sobrenadante y suspensión del sedimento
urinario mediante agitación mecánica. Posteriormente se coloca una gota
sobre un portaobjetos limpio extendiéndolo de manera homogénea y con un
cubreobjetos se observa al microscopio.
La muestra de orina se recolecta en un recipiente limpio por micción
espontánea, técnica de chorro medio y/o cateterismo estéril, y deberá
examinarse dentro de las primeras 2 horas de haberse realizado la micción.
Diferentes parámetros observados en el sedimento urinario
Eritrocitos en sedimento urinario. Leucocitos en sedimento urinario.

Células epiteliales en sedimento Cilindro granuloso en sedimento


urinario. urinario.

Cilindro céreo en sedimento urinario. Levaduras en sedimento urinario.

Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Baños-Laredo ME, Núñez-Álvarez CA, Cabiedes J. Análisis de
sedimento urinario. Reumatología Clínica [Internet]. 2010 [citado 2022
Ago 07];6 ( 5 ):268–72. Disponible en:
https://www.reumatologiaclinica.org/es-analisis-sedimento-urinario-
articulo-S1699258X10000987
- Recomendaciones para el diagnóstico microbiológico de la infección
urinaria. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2001 [citado 2022 Ago 07] ;
18( 1 ): 57-63. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0716-10182001000100008&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182001000100008.
MÓDULO 5: APARATO UROGENITAL
Laboratorio de microbiología
Práctica 23. Identificación de bacterias en orina
Se define como bacteriuria a la presencia de bacterias en la orina,
generalmente como resultado de la colonización y multiplicación de estos
microorganismos en el aparato urinario debido a una infección.
Las infecciones urinarias son causadas principalmente por E. coli, Proteus
spp. y Klebsiella spp., así como por enterococos, estafilococos y hongos, por
lo que la identificación bacteriana es de gran utilidad para establecer el
diagnóstico y tratamiento oportunos.
Características generales
Escherichia coli
 Bacilo gramnegativo  Glucosa: +
 Móvil y capsulado  Gas: +
 Anaerobio facultativo  Lactosa: +
 Indol: +  Manitol: +
Proteus (P. mirabilis)
 Bacilo gramnegativo  Gas: +
 Móvil  Ureasa: +
 Anaerobio facultativo  H2S: +
 Glucosa: +
Klebsiella (K. pneumoniae)
 Bacilo gramnegativo  Gas: +
 No móvil y  Ureasa: +
capsulado  Lactosa: +
 Anaerobio facultativo
 Glucosa: +

Los estafilococos son cocos grampositivas, no móviles, no esporuladas y que


no poseen cápsula. El género Staphylococcus comprende por lo menos 45
especies. Las cuatro especies encontradas con mayor frecuencia y las más
importantes en términos clínicos son Staphylococcus aureus, Staphylococcus
lugdunensis, Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus epidermidis, un
agente frecuente en la infección de vías urinarias.
Identificación por medios de cultivo y pruebas bioquímicas
Agar triple azúcar hierro (TSI)
El agar TSI es un medio empleado para la diferenciación de enterobacterias en
base a la fermentación de los carbohidratos glucosa, lactosa y sacarosa, y a la
producción de H2S. Contiene glucosa, sacarosa y lactosa; la sacarosa y lactosa
están presentes cada una en 10 veces la concentración de glucosa. Otros
componentes incluyen rojo de fenol, peptona y tiosulfato de sodio más sulfato
ferroso (fuente de azufre e indicador de H2S, respectivamente).
Resultados:
Son posibles los siguientes patrones de fermentación:
1. Fermentación sólo de glucosa, no de lactosa o sacarosa: agar inclinado
alcalino/fondo ácido (K/A).
2. Fermentación de lactosa o sacarosa o ambas: ácido/ácido (A/A).
3. Producción de H2S: agar inclinado alcalino/fondo ácido, H2S en el
fondo (K/A, H2S) o agar inclinado ácido/fondo ácido, H2S en el fondo
(A/A H2S).

Reacciones en agar triple azúcar hierro. De izquierda a derecha: tubo 1, A/A gas; tubo 2 A/A H 2S;
tubo 3, K/A; tubo 4, K/A H2S; tubo 5, K/K.

Medio sulfuro indol motilidad (SIM)


El medio SIM es un agar semisólido destinado a verificar la movilidad,
producción de indol y sulfuro de hidrógeno por microorganismos, útil para
diferenciar a las bacterias gramnegativas de la familia Enterobacteriaceae.
Resultados:
La nubosidad que se disemina a partir de la
línea de inoculación es positiva para la presencia de
motilidad. La producción de H2S está
indicada por la presencia de un precipitado
negro, y un color rosa a rojo luego de la adición del
reactivo de Ehrlich o de Kovac es positivo para la presencia de indol.
Citrato de Simmons
El agar citrato de Simmons es un medio utilizado para la diferenciación de
enterobacterias en base a la capacidad de usar citrato de sodio como única
fuente de carbono para metabolismo y crecimiento.
Además del citrato, el medio contiene sales de
amonio como única fuente de nitrógeno.
Resultados:
Los organismos capaces de utilizar citrato también utilizan las sales de amonio
del medio como fuente de nitrógeno. La degradación de las sales de amonio
lleva al cambio de pH dentro del rango alcalino. En un pH alcalino, el
indicador de pH incorporado, azul de bromotimol, cambia de verde a azul.
La prueba también puede considerarse positiva sin que haya color azul, si hay
desarrollo visible en la estría de siembra.
Caldo urea
El caldo urea es un medio utilizado para diferenciar microorganismos en base
a su capacidad para hidrolizar la urea. Es útil para diferenciar en particular
especies de Enterobacteriaceae que son fuertes productoras de ureasa.
Los dos medios utilizados con mayor frecuencia para la detección de actividad
ureasa son el caldo urea de Stuart y el agar urea de Christensen.
Resultados:
En estos medios, la enzima ureasa hidroliza la urea
para formar dióxido de carbono, agua y amoniaco.
Entonces, el amoniaco reacciona con los
componentes del medio para formar carbonato de
amonio. Este compuesto ocasiona un aumento en el
pH, que cambia a rosado el indicador de pH, rojo
fenol, que volverá el medio rosado.

Caldo manitol rojo de fenol


El caldo manitol rojo de fenol es un medio útil para la caracterización y
diferenciación de microorganismos basado en la capacidad de fermentar el
manitol. El manitol es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y
energía.
Resultados:
El rojo de fenol actúa como indicador de pH,
virando de color rojo-naranja a amarillo (pH
menor a 6.8) en presencia del ácido producido por
la fermentación del azúcar.
Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Mahon C, Lehman D. Diagnóstico microbiológico. 6ª ed. AMOLCA;
2020.
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedades infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.

MÓDULO 5: APARATO UROGENITAL


Laboratorio de microbiología
Práctica 24. Cultivo de secreciones vaginales y uretrales
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) comprenden un grupo de
enfermedades causadas por microorganismos patógenos bacterianos, virales y
parasitarios que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Sin
embargo, algunas de ellas también pueden transmitirse por otra vía distinta.
Algunas infecciones de transmisión sexual se manifiestan habitualmente
mediante secreciones a través de los órganos genitales masculinos y
femeninos tales como cérvix, vagina y uretra.
Los principales microorganismos patógenos de transmisión sexual que se
manifiestan mediante secreciones de los órganos genitales son: Neisseria
gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Candida albicans y Trichomonas
vaginalis.
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria gonorrhoeae, comúnmente conocido como
gonococo , es el agente etiológico de la gonorrea. Se trata de
un diplococo intracelular gramnegativo, no móvil, no esporulado, aerobio o
anaerobio facultativo, catalasa y oxidasa positivas.

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular
obligada que causa infección genital en los seres
humanos. Carece de peptidoglucano en su pared
celular, y como parte de su ciclo de replicación
desarrolla dos formas importantes: cuerpo
elemental y cuerpo reticulado.
Candida albicans
Candida albicans es un hongo dimórfico que reside como levadura comensal
en las membranas mucosas de las cavidades oral y vaginal, así como en el
tracto gastrointestinal de los seres humanos. Causa candidiasis en el huésped
inmunocomprometido.

Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis es un protozoario flagelado
que sólo tiene forma de trofozoíto, es decir, no
desarrolla forma quística. Reside en el tracto
genital inferior de las mujeres y en la uretra y
próstata de los hombres. Causa vaginitis,
cervicitis y uretritis.

Microorganismo patógeno Manifestaciones clínicas


Infecciones bacterianas
Neisseria gonorrhoeae Hombres: secreción uretral (uretritis), epididimitis,
(Gonorrea) orquitis, infertilidad.
Mujeres: cervicitis, endometritis, salpingitis, enfermedad
pélvica inflamatoria, infertilidad, ruptura prematura de
membranas, perihepatitis; generalmente asintomática.
Chlamydia trachomatis Hombres: secreción uretral (uretritis), epididimitis,
(Clamidia) orquitis, infertilidad.
Mujeres: cervicitis, endometritis, salpingitis, enfermedad
pélvica inflamatoria, infertilidad, ruptura prematura de
membranas, perihepatitis; generalmente asintomática.
Ambos sexos: proctitis, faringitis, síndrome de Reiter.
Recién nacidos: conjuntivitis, neumonía.
Infecciones fúngicas
Candida albicans Hombres: infección superficial del glande.
(Candidiasis) Mujeres: vulvovaginitis con flujo vaginal espeso similar a
cuajada, prurito vulvar o escozor.
Infecciones protozoarias
Trichomonas vaginalis Hombres: secreción uretral (uretritis no gonocócica); a
(Tricomoniasis) menudo asintomática.
Mujeres: vaginosis con flujo vaginal profuso y
espumoso; parto prematuro, niños de peso bajo al nacer.
Recién nacidos: peso bajo al nacer.

Recolección de muestras de secreciones genitales


Las muestras para cultivo pueden recogerse del conducto endocervical o la
vagina en la mujer, y de la uretra en el hombre. Se requieren, en el cultivo,
organismos vivos, por lo que la muestra debe proceder de localizaciones con
células epiteliales cilíndrica o cúbicas y debe utilizarse un hisopo estéril.
Se debe evitar el uso de antisépticos, analgésicos y lubricantes cuando se
recoja la muestra ya que estos pueden inhibir los gonococos. En cualquier
caso, la recogida de la muestra debe realizarse antes de iniciar el tratamiento
antibiótico.
Endocérvix: Usar un espéculo vaginal y limpiar el exocérvix. Introducir el
hisopo 2 a 3 cm y rotar durante 5 a 10 segundos.
Vagina: Rotar el hisopo contra las paredes vaginales posteriores durante 5
segundos.
Uretra: Recoger la secreción directamente con un hisopo. Introducir el hisopo
2 a 3 cm en la uretra y rotar durante 5 a 10 segundos.
En algunos casos en se puede presionar la uretra hacia el orificio para tratar de
evacuar las secreciones.
Microscopía
Microscopía de una tinción de Gram de un exudado uretral masculino que presenta diplococos intracelulares
gramnegativos dentro de los leucocitos polimorfonucleares.

Frotis del flujo vaginal con tinción de Gram que muestra levaduras grampositivas y seudohifas.

Trichomonas vaginalis al estudio microscópico en fresco.

Chlamydia trachomatis al estudio microscópico.

Medios de cultivo
Agar chocolate
El agar chocolate es un medio de cultivo altamente enriquecido útil para el
aislamiento y diferenciación, principalmente, de especies de Neisseria y
Haemophilus. Se trata de un medio de cultivo suplementado con los factores
V y X, que permite el desarrollo de microorganismos exigentes en sus
requerimientos nutricionales.

Agar Bismuto Glucosa Glicina Levadura (BIGGY)


El agar Biggy es un medio de cultivo útil para aislar y diferenciar especies de
Candida, especialmente de C. albicans y C. tropicallis basándose en la
morfología colonial.
Agar harina de maíz
El agar harina de maíz es un medio de uso general utilizado para el cultivo de
hongos. Permite la diferenciación morfológica de organismos similares a las
levaduras, y suprime el crecimiento vegetativo de muchos hongos al mismo
tiempo que estimula la esporulación. En este medio Candida albicans produce
clamidosporas, una característica importante para su identificación.
Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedades infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- OPS. Diagnóstico de laboratorio de las infecciones de transmisión
sexual, incluida la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana. Paho.org; 2014.
Anexo:

MÓDULO 6: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE


LOS SENTIDOS
Laboratorio de microbiología
Práctica 25. Meningitis bacteriana
La meningitis se define como un proceso
inflamatorio agudo del sistema nervioso
central causado por microorganismos que
afectan las leptomeninges (aracnoides y
piamadre) los cuales incluyen bacterias,
virus, hongos y parásitos.
La meningitis bacteriana afecta
principalmente a los niños menores de un
año, siendo S. pneumoniae, Neisseria
meningitidis y Haemophilus influenzae los agentes etiológicos más frecuentes.
Algunos otros agentes etiológicos incluyen: Estreptococos del grupo B,
Listeria monocytogenes y Escherichia coli.
Líquido cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo es un líquido claro e incoloro presente en los
ventrículos del cerebro y en el espacio subaracnoideo alrededor del cerebro y
la médula espinal. Su volumen en recién nacidos varía de 10 a 60 ml, mientras
que en el adulto oscila entre 90 a 150 ml. Posee una velocidad de producción
de 0.5 ml/min y está compuesto, principalmente, por: agua, sales orgánicas,
glucosa, proteínas y unas pocas células linfocitarias.
Su función principal es la de amortiguador del sistema nervioso central frente
a cualquier agresión física, sin embargo, entre sus demás funciones se
encuentran: proporcionar nutrientes al sistema nervioso central y eliminar sus
metabolitos, el transporte de sustancias entre la sangre y el tejido nervioso,
además de ser el vehículo de protección inmunológica para el sistema
nervioso central.
Examen del líquido cefalorraquídeo
El examen del líquido cefalorraquídeo permite el diagnóstico de diversas
enfermedades neurológicas como infecciones, procesos inflamatorios,
enfermedades neurodegenerativas y neoplasias.
El líquido cefalorraquídeo se obtiene
mediante una técnica denominada punción lumbar. Se realiza introduciendo
un catéter en el espacio subaracnoideo espinal en la zona lumbar, a nivel de
las vértebras L3-L4 o L4-L5.
Por lo general, se recomienda tomar entre 3 y 4 tubos de líquido
cefalorraquídeo para los estudios bioquímico, citológico y microbiológico.
Se valora también el aspecto o apariencia del líquido cefalorraquídeo tras
realizar la punción lumbar. Un aspecto turbio, poco transparente, indica la
presencia de células o bacterias; un líquido cefalorraquídeo hemorrágico
puede ser debido a una punción traumática o a una hemorragia subaracnoidea;
y un líquido cefalorraquídeo xantocrómico (color amarillo-anaranjado) es
indicio de una hemorragia subaracnoidea evolucionada.
Estudio bioquímico
En el estudio bioquímico se determinan, principalmente, las concentraciones
de glucosa y proteínas.
 Glucorraquia: La concentración de glucosa en líquido cefalorraquídeo
en condiciones normales corresponde a 1/2 o 2/3 partes de la glucemia.
La glucosa elevada es indicio de aumento de la actividad celular
cerebral, mientras que la disminución puede deberse al consumo por
actividad de microorganismos y por alteraciones en los mecanismos de
transporte a través de la barrera hematoencefálica.

 Proteinorraquia: Las proteínas totales son bajas. La proteína más


abundante es la albúmina. Un aumento en la albúmina en líquido
cefalorraquídeo es indicativo de disfunción en la barrera
hematoencefálica lo que se relaciona con enfermedades como
meningitis bacteriana o síndrome de Guillain-Barré.
Además de los niveles de glucosa y proteínas también se pueden determinar
los niveles de lactato, pH, lactato deshidrogenasa, entre otros.
Estudio citológico
En el estudio citológico se realizan el conteo celular para valorar la presencia
de células leucocitarias, eritrocitarias y tumorales, principalmente, además de
la fórmula diferencial leucocitaria.
La fórmula diferencial leucocitaria es útil para establecer la línea celular
predominante. Las infecciones virales se relacionan con un aumento de las
células mononucleares, mientras que las infecciones bacterianas y fúngicas se
asocian con un aumento de los polimorfonucleares.
Estudio microbiológico
En el estudio microbiológico del líquido cefalorraquídeo se realizan: tinciones,
cultivo y determinación de antígenos bacterianos.
 Tinción de Gram: Se pueden encontrar cocos gramnegativos
(meningococo), cocos grampositivos (neumococo, estafilococo), bacilos
gramnegativos (Haemophilus influenzae) y bacilos grampositivos
(Listeria).
 Otras tinciones: Se pueden utilizar las tinciones de tinta china para la
infección por criptococo y Ziehl-Neelsen para micobacterias.
 Cultivo: Se debe cultivar la muestra de líquido cefalorraquídeo durante
al menos 72 h a 35°C para obtener un resultado adecuado.
 Determinación de antígenos bacterianos: Incluyen las pruebas rápidas
de coaglutinación o aglutinación en látex.
Finalmente, también se pueden realizar pruebas serológicas y moleculares,
útiles en el diagnóstico de otras infecciones víricas y bacterianas.

Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Tena-Suck ML. Líquido cefalorraquídeo. Patología Rev Latinoam.
2018;56(4): 281-87.
- Montero R. Desde el laboratorio a la clínica: Interpretación del líquido
cefalorraquídeo. An Pediatr Contin. 2014; 12(1):30-33.
Anexo:
MÓDULO 6: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS
Laboratorio de microbiología
Práctica 26. Meningitis viral
La meningitis es la inflamación de las meninges aracnoides y piamadre que
rodean al sistema nervioso central. Existen varios tipos de meningitis. Según
el agente etiológico se pueden clasificar en meningitis bacterianas y
meningitis asépticas.
La meningitis aséptica se refiere a la inflamación de las meninges sin
aislamiento de microorganismos en los métodos tradicionales de estudio del
líquido cefalorraquídeo. La meningitis aséptica puede ser causada por virus,
hongos, parásitos, fármacos, neoplasias e incluso algunas bacterias.
La meningitis aséptica afecta principalmente a niños menores de 6 meses de
edad y adultos jóvenes. Se caracteriza por presentar fiebre, signos y síntomas
meníngeos (cefalea y rigidez de la nuca), moderado incremento celular,
valores de proteínas normales o discretamente elevados, glucosa en el rango
de la normalidad y aspecto claro del líquido cefalorraquídeo.
Los patógenos virales son la causa principal de meningitis aséptica. Entre los
más frecuentes se encuentran enterovirus (echovirus, coxsackievirus) seguidos
por virus del grupo herpes (herpes simple 1 y 2, y varicela-zóster). Son menos
frecuentes mixovirus (parotiditis), retrovirus (VIH) y adenovirus. En algunos
casos se puede presentar meningitis viral asociada a un evento postvacunal.
A diferencia de la meningitis bacteriana, la meningitis viral suele evitar el
parénquima encefálico. Sin embargo, el límite entre ambos es muy sutil por lo
que se habla de meningoencefalitis.
Características del líquido cefalorraquídeo.

En la meningitis viral los parámetros del líquido cefalorraquídeo son muy


cercanos a la normalidad: conserva la presión de salida normal, presenta un
aspecto claro a la visualización, con pleocitosis de predominio linfocitario; la
glucosa suele estar normal o levemente aumentada, con proteinorraquia
también levemente elevada. La tinción de Gram es negativa. Al inicio de la
infección se puede presentar predominio de polimorfonucleares que
rápidamente varían a mononucleares.
Además del estudio del líquido cefalorraquídeo se puede realizar la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico de neuroinfección.
Finalmente, el tratamiento para la mayoría de encefalitis viral consiste en el
empleo de analgésicos, uso de antipiréticos vigilancia hidroelectrolítica,
control de crisis convulsivas y monitoreo de la presión intracraneana entre
otras.
Referencias:
- Coria LJJ, Juárez EM, Velazco ÁVH. Meningoencefalitis viral.
Enfoque clínico. Rev Mex Pediatr. 2001;68(6):252-259.
- Gastón I., Muruzábal J., Quesada P., Maraví E.. Infecciones del sistema
nervioso central en urgencias. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2008
[citado 2022 Sep 11] ; 31( Suppl 1 ): 99-113. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272008000200009&lng=es.
- Oteo JA. Meningitis aséptica aguda: muchas causas a considerar.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [Internet]. 2012 Ago
[citado 11 de septiembre de 2022];30(7):359–60. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-
microbiologia-clinica-28-articulo-meningitis-aseptica-aguda-muchas-
causas-S0213005X12002005.

MÓDULO 6: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE


LOS SENTIDOS
Laboratorio de microbiología
Práctica 27. Diagnóstico de neurocisticercosis
La cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada Cysticercus cellulosae,
la larva de Taenia solium.
Aspectos morfológicos
Taenia solium es un helminto que presenta una
cabeza o escólex, un cuello y un cuerpo o
estróbilo. La cabeza o escólex presenta cuatro
ventosas y una doble corona de ganchos con
los que se adhiere a la pared intestinal. El
escólex a través de un cuello corto se une al
cuerpo o estróbilo que está compuesto por
segmentos denominados proglótides. Cada
proglótide presenta órganos masculinos y
femeninos que maduran a medida que se van
desplazando alejándose del cuello, con los que es capaz de producir huevos
que libera al exterior.
Además de la forma adulta, T. solium presenta las fases de huevo y larva. Los
huevos son estructuras esféricas muy pequeñas que presentan una cubierta
externa, que generalmente se pierde y recubre al embrióforo, que es la cubierta
interna que contiene al embrión con seis ganchos (hexacanto) denominado
oncosfera. Por otro lado, los cisticercos o larvas de T. solium son esferas
blanquecinas nacaradas llenas de líquido, con un escólex invaginado que
miden 0.5-1 cm de diámetro.

Las tres fases de Taenia solium: huevo, larva y adulto.


Ciclo biológico
T. solium es capaz de producir dos formas de infección: la teniasis y la
cisticercosis. La teniasis es adquirida a través del consumo de carne de
cerdo infectada con cisticercos, mientras que la cisticercosis se adquiere
por contaminación fecal a través de la ingestión de huevos.
Desde el punto de vista de
la cisticercosis, el humano
ingiere los huevos de T.
solium por contaminación
fecal. Éstos descienden por
el tubo digestivo y
eclosionan a nivel del
intestino delgado, se rompe
el embrióforo y se libera el
embrión. Éste penetra en la
pared intestinal, llega a los
vasos sanguíneos y entra en
la circulación, alojándose finalmente en cualquier tejido, aunque de
preferencia elige el tejido celular subcutáneo y los músculos, los ojos y el
sistema nervioso central.
Neurocisticercosis
La neurocisticercosis es una infección parasitaria del sistema nervioso central
causada por T. solium en su estado de larva, que se manifiesta clínicamente
por cefaleas, convulsiones, signos de hipertensión endocraneal y déficits
neurológicos focales.
Se puede clasificar según la topografía y la
fase evolutiva de las lesiones en los
hallazgos radiológicos. En relación con la
topografía los cisticercos se clasifican
como subaracnoideos, parenquimatosos,
ventriculares y espinales, mientras que
respecto al estadio evolutivo se clasifican
en estadio no quístico, vesicular,
vesicular-coloidal, nodular-granulomatoso y nodular-calcificado.
El diagnóstico de la neurocisticercosis se basa principalmente en los estudios
de neuroimagen como tomografía computarizada y resonancia magnética, así
como en las pruebas inmunológicas de detección de antígenos o anticuerpos
en sangre o líquido cefalorraquídeo (ELISA).
Algunos exámenes de laboratorio que se pueden realizar como auxiliares en el
diagnóstico incluyen biometría hemática, examen coproparasitoscópico,
análisis de líquido cefalorraquídeo y reacción en cadena de la polimerasa.
Finalmente, existen una serie de criterios diagnósticos basados en la
combinación de datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos e inmunológicos
que ofrecen cierto grado de certeza diagnóstica de la enfermedad.

Estadios evolutivos de la neurocisticercosis.


Referencias:
- Sarria Estrada S, Frascheri Verzelli L, Siurana Montilva S, Auger
Acosta C, Rovira Cañellas A. Neurocisticercosis. Hallazgos
radiológicos. Radiología [Internet]. 2013 Mar [citado 16 Sep
2022];55(2):130–41 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
radiologia-119-articulo-neurocisticercosis-hallazgos-radiologicos-
S0033833812000355
- ‌Cárdenas HGA. Herramientas auxiliares de diagnóstico en
neurocisticercosis. Arch Neurocien. 2011;16(2):90-97.
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedad infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
Editorial Médica Panamericana; 2018.
- Becerril M. Parasitología Médica. 4ª ed. México: McGraw-Hill; 2014.

Anexo
MÓDULO 6: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS
Laboratorio de microbiología
Práctica 28. Cultivo de Clostridium
El género Clostridium está formado por muchas especies de bacterias. Se trata
de bacilos grampositivos anaerobios y esporulados móviles, que habitan
normalmente el suelo y sedimentos marinos, además del intestino de
muchos animales, incluido el humano.
Dentro de las especies de importancia médica destacan C. tetani y C.
botulinum, que causan el tétanos y el botulismo, respectivamente.
Clostridium tetani
Clostridium tetani es el agente etiológico del
tétanos. Se trata de un bacilo grampositivo
anaerobio, que presenta flagelos perítricos y
produce una espora terminal que le confiere la
forma de un “palillo de tambor”.
El tétanos es una enfermedad infecciosa
caracterizada por espasmos musculares dolorosos
causada por una neurotoxina llamada
tetanoespasmina, que actúa bloqueando la
liberación de neurotransmisores como el ácido
gamma-aminobutírico o GABA, y la glicina. El
tétanos suele ser el resultado de la contaminación con esporas de heridas
punzantes, laceraciones e incluso quemaduras y fracturas expuestas, que por
su forma de presentación puede ser generalizado, localizado, cefálico y
neonatal.
Clostridium botulinum
Clostridium botulinum es el agente etiológico del
botulismo. Se trata de un bacilo grampositivo
anaerobio y móvil, capaz de producir esporas
ovales subterminales, así como una potente
neurotoxina llamada toxina botulínica.
El botulismo es una intoxicación grave que se
caracteriza por parálisis flácida de los músculos
causada por la toxina botulínica. Se asocia con la
ingesta de productos alimenticios enlatados, y según su forma de presentación
puede ser clásico, de herida o infantil. La toxina botulínica presenta siete tipos
diferentes (A - G); los tipos A, B, E y F ocasionan botulismo en humanos
inhibiendo la liberación de acetilcolina.
Medios de cultivo
Las bacterias del género Clostridium crecen bien en casi cualquier medio de
rutina del laboratorio. Sin embargo, algunos medios manifiestan
características propias de cada especie, por lo que se suelen utilizar el agar
sangre anaerobio, y el caldo tioglicolato para el cultivo de estos
microorganismos.
Agar sangre
El agar sangre es un medio de cultivo útil para el aislamiento y diferenciación
de numerosos microorganismos, pues al ser suplementado con sangre, permite
el crecimiento de microorganismos nutricionalmente exigentes y la
determinación de reacciones hemolíticas.
Caldo tioglicolato
El caldo tioglicolato es un medio de cultivo útil para el desarrollo de
microorganismos aerobios y anaerobios, así como para ensayos de control de
esterilidad de diversos productos. Contiene tioglicolato de sodio, sulfito de
sodio y cisteína como sustancias reductoras que disminuyen el potencial de
oxido reducción y proporcionan una anaerobiosis adecuada. Este medio
neutraliza los efectos bacteriostáticos de los derivados metálicos que pudieran
estar presentes en la muestra. El bajo contenido de agar le otorga la propiedad
de ser un medio fluido y mantiene la anaerobiosis. Se le puede añadir
resazurina, un indicador de óxido reducción que presenta un color rosa con la
muestra oxidada y es incoloro con la muestra reducida.

Clostridium en agar sangre anaerobio.


En agar sangre anaerobio C. tetani produce colonias pequeñas, de menos de
1mm de diámetro, de bordes irregulares de color gris mate, extendidas en una
red de finos filamentos rodeadas por una zona de hemólisis. Las colonias de
C. botulinum suelen ser pequeñas y traslúcidas, de borde filamentoso y centro
opaco, con un color blanco grisáceo.
Tinción de Schaeffer Fulton
La tinción de esporas bacterianas, también llamada tinción de Schaeffer
Fulton, es una técnica de laboratorio utilizada ampliamente para la
identificación de bacterias esporuladas, generalmente pertenecientes a los
géneros Bacillus y Clostridium.
Fundamento: La tinción de Schaeffer Fulton se basa en la aplicación de un
colorante primario de baja afinidad por el material celular, de modo que
permite a las células vegetativas decolorarse con agua y contrateñirse con un
colorante de contraste de mayor afinidad. La aplicación del colorante primario
se realiza con calentamiento a emisión de vapores de la muestra.
Procedimiento:
1. Colocar en un portaobjetos una microgota de agua.
2. Realizar una extensión con el material a estudiar y homogeneizar con
ayuda de un ansa bacteriológica.
3. Fijar el frotis con calor pasando el portaobjetos de 3 a 4 veces por
encima de la flama de un mechero de Bunsen. Se debe cuidar de no
exceder la temperatura de exposición al calor, empleando como
referencia que el calor del portaobjetos pueda ser tolerable para la parte
interna de la mano.
4. Colocar verde de malaquita para cubrir la muestra y calentar a emisión
de vapores con el calor directo del mechero de Bunsen por 15 minutos.
La aplicación del calor debe ser por 3 segundos y alejando la flama del
portaobjetos con la muestra por 30 segundos.
5. Lavar la preparación con agua.
6. Colocar safranina durante 3 minutos.
7. Lavar la preparación con agua.
8. Dejar secar al aire y observar al microscopio.
Resultados:
Los microorganismos que sean positivos a tener esporas se teñirán de color
rosa en su estructura citoplasmática y de color verde en sus esporas. Las
esporas bacterianas pueden ser esféricas, subesféricas y ovales, y según su
localización dentro de la célula centrales, subterminales y terminales.

Tinción de Schaeffer Fulton.

Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Romero R. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de
las enfermedades infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México:
2018.
- González R, Elizalde B, Cortés M, Orduña M. Las tinciones básicas en
el laboratorio de microbiología. México: UNAM FES Zaragoza; 2020.
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/li
bros/cbiologicas/libros/Tinciones.pdf
MÓDULO 6: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS
Laboratorio de microbiología
Práctica 29. Identificación de Clostridium
El género Clostridium comprende bacilos grampositivos, anaerobios, móviles
y esporulados cuyas características metabólicas permiten identificar, mediante
pruebas bioquímicas, aquellas especies de importancia médica.
Prueba de catalasa
La catalasa es una enzima que descompone el peróxido de hidrógeno en
agua y oxígeno. El peróxido de hidrógeno es uno de los productos finales del
metabolismo aerobio de los azúcares, por lo que esta enzima está presente en
la gran mayoría de bacterias aerobias y anaerobias facultativas. Los
estreptococos, y anaerobios obligados como Clostridium carecen de
catalasa.
El peróxido de hidrógeno, si se acumula, es tóxico para las bacterias y produce
su muerte. Sin embargo, se descompone por medio de la acción de dos
enzimas: catalasa y peroxidasa; algunas especies de Clostridium poseen
peroxidasa en lugar de catalasa.
La catalasa convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno según la
siguiente reacción:
2H2O2 2H2O + O2 (burbujas de gas)
La prueba de catalasa se realiza transfiriendo parte de una colonia bacteriana a
la superficie de un portaobjetos, y agregando peróxido de hidrógeno al 3%
para observar la formación de burbujas.
La aparición rápida y sostenida de burbujas
o efervescencia constituye una reacción
positiva. Algunas bacterias tienen enzimas
distintas de la catalasa que pueden descomponer
el peróxido de hidrógeno, por lo que la
formación de unas pocas burbujas pequeñas
después de 20 a 30 segundos no se considera un
resultado positivo. Además, los eritrocitos
Prueba de catalasa.
tienen catalasa, por lo cual debe tenerse cuidado de no tomarlos junto con el
material de la colonia.

Prueba de leche tornasolada


La leche tornasolada es un medio diferencial utilizado para determinar
las funciones metabólicas de fermentación de lactosa, caseólisis y
coagulación de caseína de un microorganismo. El tornasol incorporado en
la leche es un indicador de pH y oxidación-reducción. La leche contiene
lactosa como hidrato de carbono y tres proteínas principales: caseína,
lactoalbúmina y lactoglobulina. Por consiguiente, en este medio un
microorganismo puede exhibir una o varias propiedades metabólicas que
incluyen:
a) Fermentación de lactosa
b) Reducción de tornasol
c) Formación de un coágulo
d) Peptonización (digestión)
e) Formación de gas
La prueba de leche tornasolada es útil en la diferenciación de especies dentro
del género Clostridium.
Fermentación de lactosa
La leche tornasolada muestra un color purpúreo (pH 6.8) cuando no está
inoculada, es de color rojo en una solución ácida (pH 4.5) y azul en
condiciones alcalinas (pH 8.3). Si un microorganismo fermenta la lactosa,
produce sobre todo ácido láctico, que origina cambios en el medio a un color
rosa-rojo. En ocasiones, el producto final de la fermentación de lactosa es el
ácido butírico. Ciertas bacterias no fermentan la lactosa, pero actúan sobre las
sustancias nitrogenadas presentes en la leche, lo que ocasiona la liberación de
amoniaco y en consecuencia origina un pH alcalino evidenciado por el color
púrpura azulado.
Formación del coágulo
Existen dos formas principales por las cuales la leche puede coagularse:
coagulación ácida o láctica y coagulación enzimática. En el medio leche
tornasolada, la formación de un coágulo se produce por la precipitación de
caseína (principal proteína presente en la leche) mediante la formación de
ácido (coagulación ácida) o por la conversión de caseína en paracaseína por
acción de la renina (coagulación enzimática).
Formación de un coágulo ácido
La fermentación de lactosa produce ácido láctico y otros ácidos orgánicos para
dar lugar a un precipitado de caseína que produce un coágulo firme,
gelatinoso, que no se retrae de los lados del tubo y que se disuelve con
facilidad en medios alcalinos. La leche fresca posee un pH de 6.6 a 6.9, por
lo que la acidificación a un pH de 4.5 exhibe un color rojo rosado en el medio.
La hidrólisis enzimática de la caseína ocasiona la peptonización, que se
manifiesta por un aclaramiento acuoso del medio causado por la digestión del
precipitado (coágulo) y de las proteínas de la leche por enzimas proteolíticas.
Sin embargo, la peptonización sólo ocurre cuando las bacterias anaerobias en
leche tornasolada contienen caseasas (enzimas proteolíticas que degradan la
caseína).
Formación de un cuajo
La formación de un cuajo en la leche se produce mediante la conversión de
caseína en paracaseína por la acción de las enzimas renina, pepsina y
quimotripsina o quimosina. La formación de un cuajo se produce a un pH por
encima de 4.5. Este cuajo es blanco, insoluble y no se disuelve en
condiciones alcalinas; se retrae de los lados del tubo después de unas
pocas horas, dejando un líquido claro de color grisáceo o amarillento
denominado “suero de la leche”.
Formación de gas
La fermentación de lactosa puede producir gases como CO2 y H2. Además, es
pueden ocurrir distintas reacciones metabólicas que incluyen:
 Ácido, coágulo, gas, fermentación
tormentosa (ACGS)
 Ácido solamente (A)
 Ácido con gas (AG)
 Ácido con coágulo (AC)
 Ácido, coágulos, gas (ACG)
 Ácido, digestión (AD)
 Alcalino (Alc)
 Coágulo, digestión (CD)
 Coágulo, gas (CG)
 Coágulo (C)
 Digestión (D)
 Sin cambios, negativo (NC/-)
 Reducción (Rojo)
La fermentación tormentosa resulta cuando el
abundante gas presente rompe un coágulo ácido. Algunas especies de
Clostridium ocasionan formación de ácido, coágulo, gas y fermentación
tormentosa (ACGS).
Medio SIM
El medio sulfuro indol motilidad es un medio destinado a
verificar la movilidad, producción de indol y sulfuro de
hidrógeno por microorganismos.
En este medio la nubosidad que se disemina
a partir de la línea de inoculación es
positiva para la presencia de motilidad. La
producción de H2S está indicada por la
presencia de un precipitado negro, y un color
rosa a rojo luego de la adición del reactivo de
Ehrlich o de Kovac es positivo para la presencia
de indol.
El indol junto con ácido pirúvico y amoniaco
Prueba de indol.
son los productos de degradación metabólica
del triptófano por la enzima triptofanasa.
Referencias:
- Elmer W. Koneman diagnóstico microbiológico: texto y atlas a color. 6ª
ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
- Mac Faddin. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de
importancia clínica. Médica Panamericana; 2003.
Anexo

También podría gustarte