Está en la página 1de 8

TE1718-02-PCsoluciones.

pdf

user_3179069

Tecnología Electrónica

2º Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Escuela Politécnica Superior


Universidad de Alcalá

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, UAH
Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial
600012 – Tecnología Electrónica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Prueba: Prueba de Conjunto (PC) Fecha: 24 mayo 2018

Apellidos: Nombre:

¡Atención!: No se admitirán respuestas no justificadas adecuadamente Número:

Ejercicio 1.-(15 puntos) Un transistor de potencia posee una curva de desvataje como la presentada en la figura
adjunta. Conteste a las siguientes preguntas:
a) A partir de la curva, obtenga la resistencia térmica unión-
cápsula del transistor, en K/W. PD (W)
b) Si se quiere disipar una potencia de 4 W y la temperatura 8
ambiente es de 100ºC, halle la resistencia térmica entre cápsula

Reservados todos los derechos.


y ambiente del disipador a emplear.
c) Se dispone de un disipador que proporciona una resistencia
térmica cápsula-ambiente de valor 9ºC/W. ¿Hasta qué TC (ºC)
temperatura ambiente se podrán disipar en el transistor 3 W?
80 170

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
TE – PC, mayo 2018, pág.-2

Ejercicio 2.-(15 puntos) En la figura 1 se muestra un montaje de laboratorio con un amplificador diferencial
realimentado, sobre el que se mide la Función de Transferencia vo = f(va) que se observa en el osciloscopio tal y
como se muestra en la figura 2. Considere que en el modo X-Y se ha ajustado el cero al centro de la cuadrícula.

va Diferencial Escalas:
+ vo vL CH1:
Rg Ad
+ vb _ 200mV/div
vg RL
CH2:
1V/div

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ra Rb

Figura 1 Figura 2
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuáles son los niveles de saturación en la salida del diferencial?
b) Se anula la tensión va y medimos vo con un multímetro en DC. ¿Qué valor de voltaje se espera encontrar?
c) Obténgase la ganancia de tensión GV = (vo/va) del amplificador.
d) En la cuadrícula de osciloscopio que se muestra a continuación, en el canal 1 se muestra la señal va. En el caso
de que el valor absoluto de la ganancia de tensión fuese de 5, dibuje vL sincronizada con va. Indique además la

Reservados todos los derechos.


frecuencia que tiene la señal de entrada.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
TE – PC, mayo 2018, pág.-3

Ejercicio 3.-(25 puntos) La salida del amplificador diferencial de


la figura adjunta se toma únicamente en el colector de Q4. Se sabe
VCC
que todos los transistores son iguales.
Otros datos: VBE=0,6V, β=200, VCEsat=0,2V y VCC =12V vs
a) Suponiendo que va=vb=VCC/2, calcule el punto de polarización
de todos los transistores.
va vb
b) Calcular los límites de la tensión en modo común.
c) En modo diferencial, dibuje el circuito equivalente en pequeña

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
señal y calcule: Zed , Zs y Gv = vs/(va ˗vb).

Reservados todos los derechos.


c) En modo diferencial va=-vb=-vd/2, por lo que tendremos una ‘masa virtual’ en los emisores del par diferencial.
En consecuencia, el cto. equivalente queda:

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
TE – PC, mayo 2018, pág.-4

Ejercicio 4.-(25 puntos) En cierta aplicación, se usa un AO de potencia cuya tensión máxima de salida depende
de la alimentación (simétrica) según la relación | vo-max | = (VCC -2) V. Se desea usar este AO para obtener una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
potencia de salida de al menos 20W sobre un altavoz de impedancia RL=8Ω.
a) Diseñe y dibuje el circuito resultante para amplificar la señal de un generador de entrada, vi, con una ganancia
GV = 10 (V/V). Especifique la tensión de alimentación mínima necesaria, según los datos conocidos.
b) Si se alimentase ahora el circuito a VCC = 15V, demuestre la expresión y obtenga el valor de la máxima
potencia disipada en el AO en estas condiciones.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
TE – PC, mayo 2018, pág.-5

Ejercicio 5.-(20 puntos) En la figura se representa un inversor CMOS del que supondremos que sus transistores
funcionan solo en dos estados: OFF = corte; ON = óhmica, produciéndose el cambio de estado cuando se supere
el umbral correspondiente a cada transistor y que este cambio de estado sucede en un tiempo prácticamente nulo.
La señal de entrada vg(t) es un escalón de 5V de amplitud. Suponga que en t=0 la tensión de entrada, de 0V, lleva
aplicada mucho tiempo, por lo que todas las capacidades alcanzaron su valor final. Se pide:
a) Determine el estado inicial de ambos transistores en t = 0 y el valor correspondiente de la tensión en los nodos
de entrada y salida de la puerta (ve y vs).
b) A partir de t=0, dibuje la forma de onda de entrada en función del tiempo. Determine el tiempo necesario para
que ve alcance su valor final (Nota: criterio valor final  3·τ, correspondiente a un error del 5%, aprox.).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) A partir de t=0 ¿en qué instante de tiempo el transistor PMOS deja de conducir? ¿En qué instante de tiempo el
transistor NMOS empieza a conducir?
d) Teniendo en cuenta los resultados del apartado anterior, represente la evolución de la tensión de salida vs(t)
VDD=5V
M2

Rg ve vs
+
vg
CL
M1

Reservados todos los derechos.


Datos:
Rg = 100Ω; CL = 30pF.
NMOS: VtN =3V; RN-ON = 100Ω; y CGSN = 10pF.
PMOS: VtP =-3V; RP-ON = 100Ω; y CGSP  0.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6337316
si lees esto me debes un besito
TE – PC, mayo 2018, pág.-6

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte