Está en la página 1de 12

Practica-2-Electronica.

pdf

itsskeka

Electrónica

2º Grado en Ingeniería Mecánica

Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales


Universidad Jaume I de Castellón

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 2:
CIRCUITOS CON DIODOS

Grado: Ingeniería Mecánica.


Profesor: José María Martín Algarra
Laboratorio: LA8

Nombre componentes DNI

Alicia Gómez Alós 46077608Y

Belén Martí 73591412Z

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejercicio 1. Realizar el siguiente circuito en el simulador. La fuente de alimentación es de
tensión variable la cual se añade de la siguiente forma: clic derecho en zona de circuito >
Entradas y fuentes > Fuente de tensión variable.

a) Seleccionar el diodo y con el botón derecho seleccionar view in new scope. En las
propiedades del scope seleccionar Mostrar V frente a I. Variando la tensión de entrada al
circuito, obtener la curva característica del diodo y dibujarla con la tensión umbral.

Figura 1.1. Curva característica del diodo con la tensión umbral

b) Medir la tensión del diodo y la corriente con la fuente a 5V y con la fuente a 3V.
➔ V= 5V
V1= 642’618 mV → I1= 42’57 mA

➔ V= 3V
V2= 612’693 mV → I2= 23’873 mA

➔ Calcula la resistencia dinámica del diodo.


𝑉1− 𝑉2
RD = 𝐼1 − 𝐼2
→ RD = 1’6 Ω

Figura 1.2. Circuito con fuente 5V Figura 1.3. Circuito con fuente 3V

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejercicio 2. Realiza el siguiente circuito: donde la tensión de entrada es de 50Hz y amplitud
15V Modificar tensión de entrada.

a) Visualiza la tensión en la resistencia, indicando los valores de tensión máxima y


mínima, así como la zona donde el diodo conduce y donde no conduce. Añadid la tensión en
la fuente (botón derecho sobre la fuente “add to existing scope”) en ella para visualizarla sobre
la gráfica de la resistencia. Dibuja la tensión de la fuente y la de la resistencia indicando lo
anterior.

Tensión en la resistencia

Figura 2.1. Gráfica de la tensión en la resistencia

Se puede apreciar que la tensión recibida por la resistencia alcanza un valor máximo de 14’4 V,
mientras que su valor mínimo es 0 V.

Tensión en la fuente Tensión en la fuente

Figura 2.2. Tensión emitida por la fuente y recibida por Figura 2.3. Tensión emitida por la fuente, recibida por
la resistencia la resistencia y la intensidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Electrónica
Banco de apuntes de la
Se puede apreciar que la tensión recibida por la resistencia alcanza un valor máximo de 15 V,
mientras que su valor mínimo es -15 V.

Debido a que la tensión depende del diodo, tenemos en ambos casos que cuando la fuente de
tensión emite un valor menor que la Vd (10’187 V), la tensión emitida por la fuente no es capaz de
superar la tensión necesaria para sobrepasar el diodo y, en consecuencia, la resistencia tiene una
diferencia de potencial nula. Sin embargo, al tener una tensión mayor que dicho umbral, la
resistencia recibirá una diferencia de potencial positiva.

b) Añadir un condensador de 47uF en paralelo con la resistencia (botón


derecho/componentes pasivos/Add capacitor). Dibujar la forma de onda que se obtiene en la
resistencia, junto con la de la fuente, indicando los valores de tensión máxima y mínima, así
como la zona donde el diodo conduce y donde no conduce.

Línea verde: resistencia


Línea roja a ondas: tensión
Línea roja: intensidad de la fuente que pasa por el diodo
Línea amarilla: intensidad de la resistencia

Tensión

Figura 2.4. Comportamiento de la tensión al añadir el nuevo condensador

Se puede observar en la imagen, la tensión máxima es 15 V y la tensión mínima es 15 V.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Diodo

Figura 2.5. Comportamiento de la intensidad al añadir el nuevo condensador

El diodo conduce cuando tiene una intensidad de 4’399 mA y es en el instante 142’41 ms.

Diodo

Figura 2.6. Comportamiento de la intensidad de la fuente que pasa por el diodo al añadir el nuevo condensador

Mientras que deja de conducir cuando la corriente es de -171’435mA, mejor dicho, cuando la
corriente es nula, es decir, 0V.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Dibujar la caída de tensión en el diodo, indicando el valor de la tensión inversa máxima,
y el tiempo de conducción por ciclo del diodo (cada cuadrícula es 1 ms).

Figura 2.7. Comportamiento del circuito debido a la caída de tensión del diodo

En esta imagen se aprecia la caída de tensión en el diodo. También se puede obtener el valor
de la tensión inversa máxima, siendo esta -26’714V.

En las siguientes imágenes se puede obtener el tiempo de conducción por ciclo del diodo:

Figura 2.8. Tiempo de conducción máximo Figura 2.9. Tiempo de conducción mínimo

Se obtiene que el ciclo de conducción es de 62’465ms a 65’265ms ; es decir, de 2’8ms.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) A partir de los resultados obtenidos en los apartados a) y b) explicar la función del
condensador en el circuito rectificador:

El condensador riza la señal emitida por la fuente de tensión, haciendo que mantenga un valor
efectivo de tensión elevado durante el periodo de la onda alternante de tensión. Haciendo esto,
se consigue que la resistencia reciba una diferencia de potencial sostenida a lo largo del tiempo,
gracias a la carga del condensador cuando la corriente es directa y la posterior descarga cuando
la corriente se invierte.

Sin el condensador, el circuito no es capaz de suministrar una diferencia de potencial en la


resistencia si la tensión suministrada es menor que el umbral a superar producido por el diodo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejercicio 3: Crea el siguiente circuito en el simulador, la fuente es variable de -15 a +15.
Variando la tensión de entrada al circuito obtener la curva característica del diodo zener tal y
como se hizo con el diodo y dibujarla, indicando la tensión umbral en directo y la tensión de
avalancha.

Figura 3.1. Tiempo de conducción mínimo

En la Figura 3.1. se puede observar que la tensión avalancha es -5’636V.

Figura 3.2. Tiempo de conducción mínimo

En la Figura 3.2. se aprecia la tensión umbral de 643’509mV.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejercicio 4: Crea el siguiente circuito en el simulador. Donde la fuente de tensión es de 10V,
50Hz y el Zener el por defecto de 5’6V.

a) Dibujar la forma de onda de la tensión en la resistencia de 10K superpuesta con la tensión


de la fuente AC indicando la tensión máxima y mínima de cada una. Explicar brevemente la
gráfica.

Figura 4.1. Fuente AC

Se obtiene que la tensión máxima de la fuente AC es 9’979V y la mínima es -9’979V. Mientras


que la tensión máxima de la resistencia es 5’656V y la mínima es -673’692V.

Figura 4.2. Tensión máxima de la resistencia Figura 4.3. Tensión mínima de la resistencia

En las gráficas, podemos apreciar que el diodo zener actúa como un regulador de voltaje,
limitando los valores máximo y mínimo de diferencia de potencial que llegan a la resistencia de
10k ohmios. Cuando la diferencia de potencial suministrada por la fuente supera el umbral
inverso del zener, el mismo se encarga de mantener una tensión constante igual a la Vzener del
mismo. De esta forma, se corta la onda para evitar que alcance valores superiores a 5V.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejercicio 5 : Crea el siguiente circuito en el simulador donde se ha cambiado la fuente AC
por una fuente variable entre 0 y 10 V.

a) Visualizar la gráfica de la tensión en la fuente de alimentación y superponer la tensión


en la resistencia de 10K. Variar la tensión en la fuente. ¿Para qué rango de valores de tensión
de la fuente se mantiene casi constante la tensión en la resistencia? Explicar brevemente:

Figura 5.1. Tensión en la fuente de alimentación y Figura 5.2. Tensión en la fuente de alimentación y
resistencia 10K resistencia 10K

Se puede observar que la tensión tiene su máximo en 9,7V, a la vez observamos que la
resistencia se mantiene constante en su máximo porque el zener actúa como límite en ese
máximo, es decir, en 5,65V.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5294681
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte