Está en la página 1de 16

PRIMER TRABAJO

Primer trabajo del Plan Anual - Epistemología.

Yohanna López

Agustina Martínez Guelbenzu

Instituto de Formación Docente de Salto “Rosa Silvestri”

Investigación Educativa

Prof. Lic. Carlos Bochia

02 de Mayo de 2023
2

Índice

Ciencia y Conocimiento. Una construcción paradigmática.

Introducción……………………….…………………………………………….……….. Pág. 3

Conceptualizaciones Generales para una Investigación Científica.

Desarrollo….…..…..…………………………………….………………………………… Pág. 4

Conclusión……………………………………………………………………………….... Pág. 15

Reflexión…………………………………………………………………………...……… Pág. 16

Referencias……………………………………………………………………………...… Pág. 16
3

Ciencia y Conocimiento. Una Construcción Paradigmática

Introducción

El presente trabajo tiene por objeto, desde el punto de vista de la investigación,

conceptualizar y ofrecer un panorama de los diferentes procesos y teorías que resultan

fundamentales para llevar a cabo una investigación científica, así como también la metodología

aplicada para tal hecho.

Es fundamental poder tener en cuenta los procesos transversales que se dan dentro de la

historia y en cada momento en particular, para poder así comprender las diferentes posturas y

teorías que están dentro de cada teoría vinculada a la educación. Teniendo en cuenta que esta,

como procesos de socialización, no queda exento a las normas, ideologías y metodologías que

habitan un paradigma.

Desde antes del siglo XX aproximadamente, los investigadores han utilizado diversas

metodologías investigativas con el apoyo de instrumentos que recolectan y miden los hallazgos

obtenidos en sus observaciones, experiencias y experimentos, con el fin de exponer y dar a

conocer a la comunidad científica y público en general las conclusiones emitidas en dichas

investigaciones, sobre la base de objetivos planteados y resultados obtenidos en ellas.

Así como las ciencias duras realizan sus diversos procesos de investigación con

metodologías particulares, las ciencias sociales también llevan a cabo estas investigaciones,

dando resultados que sirven de la misma forma a la sociedad pero con otras explicaciones de sus

objetos y claramente con otros objetos de estudios. La educación y sus procesos, son el objeto de

estudio de las ciencias sociales, y como se ha mencionado anteriormente, no están libres del

análisis y la teorización que permite el pensar metódico de un paradigma.


4

Conceptualizaciones Generales para una Investigación Científica

Desarrollo

En primera instancia cabe aclarar que son varios autores quienes definen la concepción

epistemológica, como ser Alfredo Errandonea, Tamayo, Watzlawick y Jean Piaget. En el

siguiente trabajo se desarrollará de manera concreta la visión de estos autores con el objetivo de

aclarar el concepto en discusión.

“…la disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognoscitivos de tipo

científico; es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el

carácter de sus supuestos. La epistemología analiza, evalúa y critica el conjunto de problemas que

presenta el proceso de producción de conocimiento científico, así por ejemplo, las cuestiones que

conciernen a la definición y a la caracterización de los conceptos científicos, el problema de la

construcción de los términos teóricos de la ciencia, las concepciones metodológicas…la estructura

lógica, y la evolución de las teorías científicas, la contrastación empírica de las hipótesis teóricas,

la cuestión de las relaciones entre ámbitos teóricos y ámbitos empíricos, la posibilidad de una

lógica inductiva. (p.29).”

La disciplina anteriormente mencionada se define como la actividad que se centra en el

estudio de la producción de conocimiento, siendo este el objeto de estudio en sí mismo.

De igual manera, Errandonea define la epistemología como una disciplina filosófica que

estudia y valora el conocimiento científico, considerando también todas las problemáticas que

surgen cuando se pone en cuestionamiento el mismo.


5

Por otra parte, según Tamayo (1997), quien se apoya en el pensamiento aristotélico,

reconoce la epistemología como la ciencia que tiene como objetivo final, reconocer las cosas en

su esencia y en sus causas. Sin embargo, Piaget realiza un análisis más profundo, sosteniendo que

la epistemología estudia el pasaje de niveles de menor conocimiento a un conocimiento más

avanzado y de qué manera el sujeto realiza este proceso.

Sumado a lo anteriormente propuesto por Piaget, se puede convenir que estos supuestos se

asemejan a los de Hessen, quien en su teoría del conocimiento, habla de la interacción entre un

sujeto cognoscente y un objeto de conocimiento. Sujeto que comienza de una forma y luego al

salir de su esfera y relacionarse con la esfera ontológica del objeto, trasciende y adquiere nuevo

conocimiento, de esta manera se explicaría la esencia del conocimiento, ergo el objeto de la

epistemología.

Asimismo Ceberio y Watzlawick (1998), coinciden con A. Errandonea en que la

epistemología es una rama de la filosofía que investiga todos los elementos que se ven

involucrados en la adquisición de conocimientos.

Es prioridad para continuar comprendiendo el rol de la epistemología y la dimensión de su

objeto de estudio, conceptualizar qué es el conocimiento. Es aquí, que definiremos el

conocimiento como el resultado de la interacción entre sujeto y objeto. Es como proponen Diaz y

Heler, un cuerpo de ideas que resulta de esta interacción, en resumen, el contenido intelectual

referido a un campo o área determinada.

Este conjunto de experiencias y sensaciones que nos permiten acceder a la reflexión y el

aprendizaje, se pueden categorizar en diferentes tipos de conocimientos, los cuales se


6

diferenciarán según su objeto de interacción y el resultado que se obtenga de la reflexión de esto

e incluso del tipo de interacción con la que se vinculen el sujeto y el objeto.

Se pueden diferenciar dos grandes tipos de conocimientos, por un lado el empírico, el cual

se adquiere de manera personal a través de la observación y la experiencia, es el resultado de la

experiencia propia y del sentido común y no de la comprobación científica. Dicho conocimiento

es demostrable, pero no demanda un método de estudio. Este también podría ser llamado

conocimiento directo, dado que también se puede entender como aquel que se da a través de la

experiencia directa con un objeto. Estas experimentaciones están relacionadas directamente con

la vista, el tacto, gusto, olfato y oído.

En contraposición a este, existe el conocimiento intuitivo, el cual se desprende casi

exclusivamente de aquellas deducciones que podemos generar relacionando información que

poseemos. Se asocia, a veces con los conceptos de instinto y conocimiento innato, es todo aquel

que aparece de manera automática sin necesidad de análisis, reflexión o experiencia directa.

Podemos decir que la intuición es como una forma independiente de conocimiento.

A diferencia del conocimiento directo, el indirecto es aquel con el cual el sujeto no debe

estar en presencia del objeto de manera directa, dado que lo que ha interiorizado como

aprendizaje, lo ha conseguido, por ejemplo leyendo sobre el mismo. Por lo que no se hace

necesario estar frente del objeto sobre el cual se hace referencia.

Otra de las formas de conocer es a través del conocimiento filosófico que parte de la

reflexión, está basado en la construcción de conceptos e ideas a partir del uso del razonamiento

en busca del saber. El conocimiento filosófico surgió a partir de la necesidad del ser humano de

razonar, de reflexionar sobre cuestiones subjetivas, inmateriales conceptos e ideas.


7

El conocimiento matemático es otra de las maneras de alcanzar el conocimiento, se da a

través de la formación y la educación. Consiste en el aprendizaje de principios lógicos, que

permiten llevar a cabo un razonamiento abstracto de forma analítica y sistemática.

Por otra parte, el conocimiento lógico se caracteriza por ser deductivo y por promover el

pensamiento lógico y comparativo. Por eso, es que se considera que el pensamiento lógico es una

herramienta mediante la cual se puede razonar, argumentar y explicar las diferentes situaciones u

objetos que se encuentran a nuestro alrededor, permitiéndonos llegar a una conclusión.

Entre otros tipos de conocimiento, se encuentran el científico y el religioso. El

conocimiento científico se caracteriza por abarcar de manera lógica y organizada la información

acerca de sucesos demostrables. Asimismo, se apoya en teorías, leyes y fundamentos con el

objetivo de comprobar la validez de la información recaudada. Y en contraposición a este, el

conocimiento religioso está basado en las creencias de las personas. Es toda aquella información

y pensamiento que se basa en un sistema de creencias indemostrables, las cuales sirven como

soporte moral, ético y emocional para los seres humanos.

Habiendo mencionado los diferentes tipos de conocimiento, puede hacerse referencia a un

conjunto de conocimientos que constituyen lo que sería ciencia.

La ciencia es el conjunto de conocimientos y saberes constituidos por principios y leyes

que se dan por medio de la observación metódica y el razonamiento de los datos estructurados y

ordenados a través de esta observación.

La ciencia tiene como objetivos fundamentales, analizar (describir), explicar, prever o

predecir y actuar. El primer objetivo de la ciencia es saber cómo es la realidad, qué elementos la

forman y cuáles son sus rasgos. Después de conocer cómo es la realidad, su segundo objetivo es
8

explicarla, llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes, por qué es y cómo es la

realidad.

Los objetivos básicos principales de la ciencia (descripción y explicación), la capacitan

para alcanzar los otros dos objetivos, la predicción y la actuación. Por una parte, si la ciencia

logra saber cómo es un sector de la realidad y los factores que lo explican, entonces estará en

condiciones de prever los acontecimientos o fenómenos futuros. Por otra parte, el mismo

conocimiento del cómo y porqué de un sector de la realidad, permite actuar y da poder para

transformar esa realidad e influir en ella en mayor o menor grado.

Kuhn considera que la ciencia no es un proceso acumulativo, más bien lo ve como un

proceso donde una revolución científica desplaza a ese conjunto de ideas y teorías por otro que se

pone en vigencia y ocupa el lugar que antes ocupaban otras teorías.

“Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a un cuerpo de ideas.

A veces no se distingue con precisión la tarea necesaria para producir esos conocimientos de éstos

en tanto resultado de esa tarea. Hay que diferenciar, entonces, la investigaci6n científica del

conocimiento científico”1

La investigación científica es entonces la productora del conocimiento científico, el cual

es el conjunto ordenado, sistematizado y comprobado de saberes obtenidos de una forma

metódica y sistemática. Al momento de llevar a cabo una investigación científica, en primera

instancia, se parte de suposiciones realizadas a partir de datos recabados que sirven de base para

1
https://www.scribd.com/doc/215297427/Díaz-y-Heler-El-Conocimiento-Cientifico
9

iniciar esa investigación, a este procedimiento se le denomina hipótesis. A su vez, estas hipótesis

pueden sufrir cambios, es decir que los conceptos obtenidos, pueden ser variables. Asimismo,

para que la investigación sea considerada científica, debe tener un cuerpo concreto de

procedimientos rigurosos que aseguren la obtención de resultados y conclusiones, validadas,

objetivas y universales.

La rigurosidad que garantiza la investigación y el método científico, son garantía de que la

misma obtenga en sus postulados y teorías, la objetividad necesaria para garantizar su veracidad.

“La ciencia moderna, constituida en el siglo XVI, y cuya validez se sustenta en la objetividad del

conocimiento (racional, sistemático, exacto y verificable), se funda en la especialización del saber.

Especialización que "abstrae", es decir, "extrae un objeto de su contexto y de su conjunto... (y) lo

inserta en un sector conceptual que es el de la disciplina compartimentada..."”2

La subjetividad a diferencia de la objetividad en la ciencia, se distingue por una relación menos

sistematizada y metódica, donde la percepción de cada individuo y contexto se ve entremezclada

con la formulación de ideas.

Todo método es un modo de realizar algo de forma organizada y estructurada, es un

conjunto de tareas que facilitan el desarrollo de otras actividades.

El método científico requiere de manera inexorable la objetividad en sus procesos, este es

una técnica que se aplica para, redundantemente, obtener un conocimiento objetivo. Dicha

técnica consta de una serie de pasos y estrategias las cuales son: observación, experimentación,
2
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300004
10

medición, demostración de hipótesis, análisis y conclusiones de la información que se ha

recabado con el fin de concretar los nuevos saberes.

En una primera instancia se logra diferenciar dos formas metódicas, el método deductivo

e inductivo, los cuales varían en sus estrategias y en sus estructuras de cómo organizar los datos

obtenidos y las conclusiones que derivan de estos.

El deductivo parte de un conjunto de premisas generales para llegar a una conclusión

particular. Es una forma de razonar y explicar la realidad partiendo de leyes o teorías generales a

casos particulares.

Contrariamente a este método, se presenta el inductivo, el cual es una forma de razonar

partiendo de una serie de observaciones particulares que permiten la producción de leyes y

conclusiones generales.

Los científicos tienen la necesidad de comprobar ante la comunidad científica, que sus

hipótesis son verdaderas. Para tal hecho, deben llevar a cabo distintos procesos y actividades con

el fin de justificar su veracidad, y a esto se le denomina comprobación empírica.

Esta necesidad de comprobación y de aceptación de una sociedad científica, surge como

una forma de asentar dentro del paradigma, aquellas ideas que surgen. El científico está inmerso

en un contexto histórico particular en el que se ve influenciado, tanto en su investigación, como

en su forma de entender la realidad, por el conjunto de ideas y teorías que hacen al conocimiento

y la comunidad científica en su totalidad.

La comprobación empírica incluso, es un requerimiento que se solicita para que el nuevo

conocimiento propuesto sea, según el paradigma vigente, un conocimiento científico aceptado.


11

Es importante, para poder comprender la idea de aceptación científica, producción de

conocimiento e incluso interpretación de la realidad, definir qué es un paradigma, ya que este es

el marco conceptual e ideológico en el que se gestarán y producirán todas las ideas que serán

aceptadas en un momento histórico particular. Momento en el que la comunidad científica”

tendrá mayor o menor incidencia en esta producción teórica y aceptación de las prácticas más

empíricas y/o pragmáticas.

De acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y

premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad,

en este sentido, se generan y disponen los espacios en los que el investigador se podrá sumergir

para su producción de conocimiento, y es donde podrá enmarcar el tipo de preguntas y problemas

que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas

y soluciones. En consecuencia, el enfoque o paradigma en que se inscribe un estudio, sustenta el

método, propósito y objetivos de la investigación.

En conclusión, paradigma es la palabra que sirve para indicar un patrón o modelo, un

ejemplo de estructura, un arquetipo. Dicho término es utilizado comúnmente como sinónimo de

“ejemplo”, para poder enmarcar todo aquello a lo que se haga mención en un momento concreto,

por ejemplo, al hablar de ideologías determinadas. Las mismas se justifican según el paradigma

reinante.

Entiéndase ideologías, como el conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela,

colectividad, movimiento cultural, religioso, político, etc. Son todas las formas de pensar,

concebir, imaginar la realidad y las que permiten generar una serie de teorías, ya que estas se

aparecen como el conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de
12

la observación, la experiencia o el razonamiento lógico según la base ideológica en la que se

respalde uno o una sociedad. Dichas teorías son aceptadas y comprobables siempre y cuando las

mismas respeten los procesos de producción y comprobación que requieren las metodologías que

se aceptan por dentro del paradigma.

Habiendo definido paradigmas, es pertinente conceptualizar los distintos enfoques

sociológicos que se dan dentro de estos, dado que la sociología y los diferentes tipos de

producción teórica, no quedan exentos a la influencia de él o los paradigmas que estén vigentes.

Podemos encontrar dentro de la sociología y la producción teórica que esta realiza en base

a la interpretación de la realidad cuatro tipos de enfoques teóricos. Los cuales explicarán y

brindaran una batería de teorías e interpretaciones que irán acorde con su perspectiva, pero dentro

de un contexto particular, dando como obtención distintos resultados a interpretar.

En primera instancia, es preciso mencionar, el paradigma liberal que es una corriente de

pensamiento político y económico. Se basa en la idea de la libertad individual, la igualdad ante la

ley y la democracia representativa. El liberalismo sostiene que el papel del Estado debe ser

limitado y que el libre mercado y la competencia son los mejores medios para alcanzar la

eficiencia y el bienestar económico.

En cuanto a la política, el liberalismo defiende la idea de que la libertad individual es un

derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado. Esto implica que el Estado debe

garantizar la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de religión, así como proteger la

propiedad privada y la igualdad ante la ley.

En términos económicos, el liberalismo defiende la idea de que el mercado libre es el

mejor mecanismo para la asignación eficiente de recursos y la creación de riqueza. Según esta
13

teoría, el Estado debe tener un papel limitado en la economía y permitir que el mercado regule la

producción, los precios y la distribución de bienes y servicios.

El paradigma liberal ha sido criticado por algunos por su enfoque individualista y por la

falta de atención a la desigualdad y la distribución del poder económico. Sin embargo, sigue

siendo una corriente de pensamiento importante en la política y la economía contemporáneas y ha

influido en la creación de instituciones y políticas económicas en muchos países.

El Funcionalismo es una corriente teórica que surgió en la sociología a principios del siglo

XX. Esta teoría se centra en el estudio de las funciones y los roles que desempeñan las diferentes

instituciones y estructuras sociales en la sociedad. Se basa en la idea de que cada institución o

estructura social tiene una función específica que contribuye al bienestar y la estabilidad de la

sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la sociedad se considera como un sistema integrado

compuesto por diferentes partes interdependientes que trabajan juntas para mantener el equilibrio.

Esta teoría sostiene que las instituciones sociales, como la familia, la educación, el

sistema legal, la economía y la política, tienen funciones específicas que deben cumplir para

asegurar el funcionamiento adecuado de la sociedad. Si alguna de estas instituciones no cumple

su función adecuadamente, la sociedad puede experimentar disfunción o desorden.

También destaca la importancia de la cultura en la sociedad. Según esta teoría, la cultura

es un conjunto de valores, creencias y normas compartidos por los miembros de una sociedad que

les permite interactuar y trabajar juntos de manera efectiva.

Aunque el funcionalismo ha sido criticado por algunos por su enfoque conservador y por

ignorar la desigualdad y el conflicto social, sigue siendo una teoría importante en la sociología y

ha sido influyente en la comprensión de las instituciones y estructuras sociales


14

Por otro lado, el paradigma crítico es una corriente de pensamiento que se centra en

analizar las estructuras sociales y las relaciones de poder para entender y transformar la realidad

social. Esta teoría parte de la premisa de que la sociedad es el resultado de conflictos y luchas de

poder entre diferentes grupos, y que la desigualdad y la injusticia son inherentes a la estructura

social. Este paradigma se basa en la idea de que la sociedad no es una entidad homogénea y

armoniosa, sino que está formada por diferentes grupos con intereses y necesidades diferentes.

Estos grupos compiten por recursos y poder, y la distribución desigual de estos recursos y poder

crea desigualdades sociales y económicas.

El paradigma crítico ha sido criticado por algunos por su enfoque político y su falta de

atención a aspectos más técnicos de la realidad social. Sin embargo, sigue siendo una corriente de

pensamiento importante en la sociología y ha influido en la creación de movimientos sociales y

políticas públicas en muchos países.

El paradigma pragmático, es otra corriente del pensamiento que se enfoca más en la

acción y la resolución de problemas prácticos. Se basa en la idea de que el conocimiento debe ser

útil y aplicable a situaciones reales, y que la validez del conocimiento se basa en su efectividad

en la solución de problemas prácticos. El pragmatismo sostiene que el conocimiento no es algo

absoluto o universal, sino que es relativo al contexto y a las necesidades de cada situación

particular. Por lo tanto, el conocimiento debe ser construido a partir de la experiencia práctica y

debe ser probado y validado en la práctica. En el paradigma pragmático, se enfatiza la

importancia de la experiencia y la observación empírica para la construcción del conocimiento.

Se considera que la teoría y la práctica son interdependientes y que la teoría debe estar informada

por la experiencia práctica y la observación empírica.


15

A pesar de sus aportes prácticos, ha sido criticado por algunos por su falta de atención a

aspectos más teóricos y abstractos de la realidad social.

Conclusión

En conclusión, los métodos de investigación son fundamentales para la adopción de las

técnicas de recolección y análisis de datos que el investigador utilizará para dar a conocer sus

hallazgos, dependiendo del enfoque empleado en la investigación.

Como ya se ha mencionado en páginas anteriores, la educación está atravesada por las

ideologías que rigen un paradigma. Es importante que se comprendan los procesos y prácticas

que se dan dentro de la educación para poder así generar espacios de reflexión y producción que

se vinculen con la ciencia.

Es tarea de la educación comprender el funcionamiento de un paradigma para lograr

evaluar y conseguir una mirada crítica de aquellas ideas que subyacen a este cuerpo teórico

temporal.

A la misma vez, la ciencia y la investigación funcionan como ejes de retroalimentación

para la educación, brindándole herramientas e ideas que luego podrá poner a disposición del

pensamiento y la creación de metodologías que se adapten a una forma particular de enseñanza,

la cual responderá a las necesidades y utilidades del paradigma.

Tanto la educación como la investigación, y todos los actos humanos, son hechos

políticos, no queda por fuera de una esfera de ideologías, lo que implica que cada acción que se

toma dentro de la enseñanza y sus prácticas tiene un direccionamiento ideológico y político que

es enmarcado dentro de este momento particular histórico. No se puede separar a la educación de


16

este hecho, si bien no es el fin la utilidad, si lo es el resultado de esta “generar seres que sirvan a

la sociedad”.

Referencias

Errandonea, A. (1986). Manual de introducción a la Sociología. Fundación de cultura

universitaria, ficha 1, 2 y 3.

https://www.scribd.com/doc/215297427/Diaz-y-Heler-El-Conocimiento-Cientifico

https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/#:~:text=T

anto%20el%20m%C3%A9todo%20inductivo%20como,en%20la%20producci%C3%B3n%20de

%20conocimiento

https://cordis.europa.eu/article/id/430474-reconciling-subjectivity-and-objectivity-in-science/es

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300004

https://www.monografias.com/docs111/teoria-del-conocimiento-johannes-hessen/teoria-de

l-conocimiento-johannes-hessen

https://notasinconclusas.wordpress.com/2017/04/15/teoria-del-conocimiento-de-hessen-te

oria-general-del-conocimiento-1/

https://es.slideshare.net/piscis1/1la-ciencia

También podría gustarte