Está en la página 1de 31

t

UNIVERSIDAD MAYA CAMPUS TAPACHULA

TECNICAS DE CURACION PARA HERIDAS QUIRURGICAS

ENFRA. ELIZABETH AREVALO PEREZ

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ALINA GUADALUPE HERNANDEZ GONZALEZ

1 ‘’A’’

TAPACHULA, CHIAPAS A 07 DE ABRIL 2023


INTRODUCCION

El siguiente trabajo es un análisis relacionadas con el desarrollo de la curación de


heridas quirúrgicas. Este tipo de heridas se trata de un procedimiento que los
profesionales de enfermería realizan con frecuencia, en el cual, se puede encontrar
una variabilidad introducida por el profesional sanitario, muchas veces no basada en la
mejor evidencia científica de la práctica clínica, entorpeciendo la calidad de los
cuidados prestados. De una óptima valoración y aplicación de agentes limpiadores y
antisépticos, así como de una correcta realización de las técnicas va a depender, en
parte, la evolución de la herida quirúrgica y la aparición de complicaciones,
conllevando la disminución de la calidad de vida del paciente, el aumento de la
morbimortalidad y el aumento del gasto sanitario. Es por esto necesario analizar cada
una de las actividades llevadas a cabo, debiendo estar adecuadamente
protocolizadas.
OBJETIVO
Aprender la técnica correcta de curación de heridas con el fin de evitar una mala
praxis e infecciones secundarias al paciente por el mal manejo de heridas, así
como identificar los diferentes tipos de herida y manejo correcto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Enseñar la técnica correcta de curación de heridas.

2. Identificar los tipos de heridas.

3. Reconocer las posibles complicaciones del mal manejo de las heridas.

4. Demostrar por medio didáctico, la técnica adecuada para la curación de


heridas.
LA PIEL: ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La piel, parte constituyente del sistema tegumentario, está formada por diferentes
tejidos para realizar funciones específicas. Desde el punto de vista estructural, la piel
consta de dos partes principales. La superficial y más delgada está compuesta de
tejido epitelial y se denomina epidermis. La profunda y más gruesa, de tejido
conectivo, es la dermis. Debajo de ésta se encuentra el tejido subcutáneo, aunque no
forma parte de ella, también denominado hipodermis, la cual consiste en tejido
adiposo en su mayoría. Las fibras que provienen de la dermis fijan la piel al tejido
subcutáneo, el cual a su vez se une a los tejidos y los órganos subyacentes (6).

Figura 1. Estructura de la piel (6)


Fuente: Tórtora G. Anatomía y Fisiología. El Sistema
Tegumentario. 9ª ed. Oxford; 2002. p. 143-163.

Entre las funciones características de la piel, ayuda a regular la temperatura corporal,


sirve como barrera protectora e impermeable entre el entorno y los tejidos internos,
contiene terminaciones nerviosas sensoriales, excreta pequeñas cantidades de sales y
varios compuestos orgánicos; además, puede absorber sustancias y participar en la
síntesis de la forma activa de la vitamina D (6).
Dentro de la función protectora de este órgano, por ser la más pertinente con el
tema que se trata, hay que resaltar que la piel cubre el cuerpo y sirve como barrera
física, química y biológica.
En el aspecto físico, protege los tejidos subyacentes contra daños físicos, además de
que los queratinocitos (células mayoritarias de la epidermis) entrelazados
estrechamente resisten las invasiones microbianas en la superficie cutánea.
Los lípidos que liberan gránulos laminares retrasan la evaporación del agua de dicha
superficie, con lo que el cuerpo se protege de la deshidratación. El sebo producido por
las glándulas sebáceas previene la resequedad de piel y pelos; además, contiene
sustancias bactericidas que matan las bacterias de la superficie cutánea. La melanina
proporciona cierta protección contra los efectos dañinos de la luz ultravioleta. Las
funciones protectoras de naturaleza biológica corresponden a las células de
Langerhans.

GENERALIDADES

HERIDAS
Para hablar de heridas es fundamental comenzar por definir qué es un traumatismo:
“Se define un traumatismo como la lesión producida por un agente causal sobre el
organismo o viceversa, pudiendo ser el agente causal térmico, físico-químico, picadura
o mordedura.
La herida es un tipo de traumatismo donde se va a producir una rotura de la piel; es el
caso contrario de la contusión donde se produce una colisión entre el organismo y una
superficie externa sin que exista rotura de la piel.
En la herida se produce una pérdida de la continuidad de la piel afectando de forma
directa sobre la función de protección de la piel lo que va a desencadenar la aparición
de una serie de mecanismos de compensación que tendrán como objetivo final la
reparación de la herida.
TIPOS DE HERIDAS

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS


Se establecen clasificaciones en relación con la profundidad, con el agente que la
produce o según el riesgo de la herida para infectarse:
Heridas incisas, donde el agente es un objeto de punta afilada, son heridas que se
caracterizan por presentar labios. El sangrado y la inflamación local son los síntomas
más usuales, suelen ser heridas superficiales, con lo que el riesgo de producir
lesiones con profundidad es escaso.

 Heridas punzantes, el agente traumático es de punta fina, con poca tendencia


al sangrado exterior, menos dolorosas que las heridas incisas, pero pueden ser
más graves ya que debido a su profundidad el riesgo de producir hemorragias
internas, o dañar estructuras subyacentes es mayor.
 Las heridas inciso punzantes es un tipo de herida que reúne las
características de ambas.
 Heridas contusas, de bordes irregulares donde se produce afectación de
tejidos a nivel superficial y profundo, causadas por la acción de un agente
traumático dotado de gran fuerza.
 Heridas por armas de fuego, son heridas muy traumáticas. Se consideran
siempre como heridas contusas, existe un orificio de entrada y puede existir o
no uno de salida. Son heridas muy contaminadas donde se asocia gran
destrucción de tejido.
 Heridas por mordedura, mordedura animal o humana, donde se producen
desgarros titulares, con alto riesgo de infección y muy dolorosas.
 Las heridas por picadura de insectos son de tipo punzante a la que se le
asocia habitualmente la inoculación de algunas sustancias por parte del
insecto.

 Otras clasificaciones:
 Según la profundidad:
 Heridas superficiales, donde la afectación no pasa de la piel. Se afecta la
epidermis, dermis, tejido subcutáneo o ambos.
 Heridas profundas, la lesión de la misma sobrepasa el ámbito de la piel,
pudiendo afectar estructuras musculares, tendinosas, óseas o viscerales y
llegando a comprometer la capacidad vital del individuo.

 Si están o no infectadas:
 Heridas limpias
 Heridas infectadas

 Según el agente causante de la herida:


 Agentes térmicos, son las quemaduras. Son heridas producidas por el frío o
el calor.
 Cuando el agente causal es la presión, la herida se denomina úlcera por
presión.
Las fases de curación de la herida independientemente del tipo de herida de que se trate y
d e l a extensión que abarque la pérdida de tejido, cualquier curación de herida discurre
en fases que se solapan en el tiempo y no se pueden disociar unas de otras. La
subdivisión en fases está orientada a las modificaciones morfológicas básicas que se
producen durante el proceso de reparación, sin que refleje la intrínseca complejidad de los
procedimientos.

Por regla general la curación se divide en tres fases:


Fase inflamatoria y/o exudativa: hemostasia y limpieza de la herida.
Fase de proliferación: reconstrucción de los tejidos de granulación.
Fase de diferenciación: maduración, cicatrización y epitelización.
En la práctica las tres fases del tratamiento de heridas se denominan de forma abreviada
como fase de limpieza, fase de granulación y fase de epitelización.

TÉCNICA

PREVIO AL PROCEDIMIENTO

 Realice la valoración de la persona.


 Complemente la información de la persona con los datos de la ficha.
 Realice valoración de la herida.
 Explique el procedimiento a realizar a la persona.
 Prepare a la persona para el procedimiento.

1. Lavado de manos

LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS:

Considerar los 5 momentos del lavado de manos:


Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos
que usted tiene en las manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al
realizar un examen clínico.
Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Para proteger al paciente de los gérmenes
dañinos que puedan ingresar a su cuerpo, incluido sus propios gérmenes. Ejemplo:
cuidado oral, dental, aspiración de secreciones, curaciones, inserción de catéteres,
preparación de alimentos, administración de medicamentos.
Después de una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los guantes:
Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del
paciente. Ejemplo: cuidado oral, dental, aspiración de secreciones, extracción y
manipulación de sangre, orina, heces y desechos de los pacientes.
Después del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos después de
tocar al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos del paciente. Para
protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente.
Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un examen clínico.
Después del contacto con el entorno del paciente: Para protegerse y proteger el
entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cambiar la ropa
de cama, ajustar la velocidad de perfusión.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
LAVADO DE MANOS CLÍNICO

Definición
El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos. Está demostrado que las manos del personal sanitario son la vía de
transmisión de la mayoría de las infecciones cruzadas y de algunos brotes epidémicos.
Este proceso durara como mínimo 1 minuto, cada paso.

Objetivo

Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel.

Indicaciones

 Al iniciar y finalizar la jornada laboral.

 Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente.

 Antes y después de la preparación de alimentos o medicación.

 Antes y después de la realización de procedimientos invasivos.

 Después de contactar con cualquier fuente de microorganismos:


fluidos biológicos, membranas mucosas, piel no intacta, objetos
que puedan estar contaminados (cuñas, bolsas de diuresis).

 En el manejo de pacientes con criterios de aislamiento,


colonizados o infectados por gérmenes multirresistentes de
interés epidemiológico, ante brotes o alertas epidemiológicos.

Precauciones

-Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y


reloj.

La piel debajo de los anillos está más altamente colonizada que la piel de los dedos sin
anillos. En un estudio realizado por Hoffman (1985) encontró que el 40% de las
enfermeras abrigaron bacilos gram-negativos como E. Cloacae, Klebsiella y
Acinetobacter, en la piel bajo los anillos, identificándose como factor de riesgo
substancial para llevar bacilos gram negativos y S.Aureus.
-Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte.

Las áreas subunguales de las manos abrigan altas concentraciones de bacterias, las más
frecuentes son estafilococos coagulasa-negativos, cepas gram negativas (incluyendo
Pseudomonas spp.), corinobacterias y levadura. El esmalte aumenta el número de
bacterias y su proliferación sobre las uñas.
Procedimiento

1. Aperture la llave del caño hasta


obtener agua a chorro moderado que
permita el arrastre mecánico.

2. Humedezca sus manos.

3. Aplicar en la palma de la mano


Clorhexidina al 2%.

4. Realice el frotado hasta obtener


espuma en toda la superficie de
las manos

5. Realice el frotado de
las palmas de
mano entre sí.

6. Realice el frotado de la palma


derecha contra el dorso de la
mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.
7. Realice el frotado de las palmas de
mano entre sí, con los dedos
entrelazados.

8. Realice el frotado del dorso de


los dedos de una mano con la
palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.

9. Realice el frotado del pulgar


izquierdo con movimiento de
rotación atrapándolo con la
palma de mano derecha y
viceversa

10. Realice el frotado de la punta de


los dedos de la mano derecha
contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un
movimiento de rotación y
viceversa

11. Enjuáguese las manos, de la


parte distal a la proximal con
agua a chorro moderado y no
sacudirlas
12. Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

1.-Definición

Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la


flora transitoria y remueve las residentes presentes en la piel. Este
proceso durará como mínimo 5 minutos.

2.-Objetivos

-Eliminar los microorganismos transeúntes y reducir la flora residente

3.-Indicaciones

 Antes de cualquier intervención quirúrgica.

 Antes de realizar técnicas que requieran una extremada asepsia


como colocación de catéter venoso central.

4.-Precauciones

 Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj

 Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte

 Usa ropa quirúrgica, gorro, botas y mascarilla antes de iniciar el lavado.

 No usar debajo de la ropa quirúrgica ropa de calle.

 No debe presentar infecciones respiratorias, enfermedades


infectocontagiosas o heridas en las manos.

Procedimiento

1. Aperture la llave del caño de


codo o pedal hasta obtener agua a
chorro.

2. Humedezca sus manos y antebrazos.


3.-Deposite una cantidad suficiente de
clorhexidina al 4% en la superficie de
sus manos.
4. Frote sus manos y antebrazos hasta
obtener espuma en toda la superficie
5.-Frote las palmas de sus manos entre
si.

6. Frote la palma de su mano derecha contra el


dorso de su mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa.

7. Frote las palmas de sus manos entre si con


los dedos entrelazados.

8. Frote su pulgar izquierdo con un


movimiento de rotación atrapándolo con
la palma de la mano derecha y
viceversa.

9. Frote la punta de los dedos de su mano


derecha contra la palma de su mano
izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.

10. Con movimientos rotatorios descienda


su mano izquierda por el antebrazo
derecho hasta debajo del codo y
viceversa.

11. Enjuague sus manos manteniéndolas


levantadas sobre los codos.

12. Cierre la espita de codo o pedal de


acuerdo al tipo de lavamanos.

13. Mantenga las manos en alto


dirigiéndose hacia SOP y proceda a la
apertura de la puerta de espalda para
no contaminar.
HIGENE EN SECO DE MANOS CON PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA:

1. Definición.
Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel
seca y limpia, libre de materia orgánica. Para esto se usa un preparado
de base alcohólica (líquido, gel o espuma).

Tiene las siguientes ventajas:


 Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus.
 Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos).
 Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención.
 Es bien tolerado por la piel
 No requiere de Infraestructura (lavado dispensador de
jabón, dispensador de papel).

Objetivos.
En manos limpias, eliminar la mayoría de gérmenes incluyendo virus que
pudieran estar contenidos en las manos.

Indicaciones.
 Cuando las manos se encuentran limpias
 En procedimientos invasivos menores.
 En procedimientos no invasivos.

Precauciones:
 Es importante tener las manos limpias.
 No combinar de rutina el lavado de manos con antisépticos y las
fricciones con producto de base alcohólica. El jabón y el preparado
de base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.

Procedimiento:

1. Deposite en la
palma de la mano
una dosis de
producto en base
alcohólica en
suficiente cantidad
para cubrir toda la
superficie a tratar.
2. Frótese las palmas de las
manos entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa.

4. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la


mano opuesta, agarrándose los dedos.

5. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma


de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y
viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados

6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo


con la palma de la mano derecha y viceversa.

8. Dejar secar al aire libre. Una vez secas, sus manos son seguras.

 Retire anillos y reloj dejando los brazos descubiertos.


 Realice la técnica de lavado de manos con agua y jabón
2. Recolección y preparación de los elementos de la curación

El material que será utilizado en la curación debe estar almacenado en


superficies limpias, secas, cerradas con acceso restringido y de uso
exclusivo. Se debe realizar un control periódico de las fechas de
vencimiento de esterilización.
Recomendaciones:
 Elija el área para dejar los elementos
 Reúna el material necesario
 Verifique las condiciones de esterilidad de los materiales
 Coloque los materiales de curación sobre una superficie limpia,
seca y segura
MATERIALES
 Bandeja para colocar el material
 Equipo de curación
 Riñón estéril
 Lebrillo


 Guantes estériles
 Suero fisiológico
 Jeringa de 20cc
 Agujas optativo para irrigación
 Tela adhesiva
 Apósitos
 Gasas
 Apósito hidrocoloide ó hidrogel (de acuerdo al requerimiento
de la curación)
3. Postura de guantes
4. Retiro de apósitos

 Desprenda los extremos de la cinta quirúrgica respetando la


dirección del vello.
 Retire el apósito y observe si contiene material de drenaje
valorando calidad y cantidad de exudado.
 Elimine el apósito en la bolsa de desechos o recipiente adecuado
para el desecho de material contaminado.

5. Retiro de guantes contaminados

 Retírelos cogiéndolos por la cara palmar a la altura de la


muñeca, con cuidado de no tocar nada más que el guante.
 Tire por completo del primer guante, de manera que quede al
revés o enrollado de dentro a fuera.
 Sujete el guante que se ha quitado al revés con los dedos de la
mano que permanece enguantada.
 Ponga los dos primeros dedos de la mano sin guante por dentro del
guante que queda a la altura de la muñeca.
 No debe tocar la parte externa del segundo guante sucio con la
mano desnuda.
 Tire el segundo guante hasta los dedos, sacándolo al revés, de
esta forma, el primer guante queda por dentro del segundo.
 Tire los guante en una bolsa o recipiente de desechos
 Si no utilizo la técnica anterior para el retiro de los guantes debe
lavarse nuevamente las manos.
6.

6. Postura de guantes estériles (técnica abierta)

 Ponga el paquete de guantes sobre una superficie limpia y seca


(Los guantes presentan un envoltorio externo e interno).
 Abra el envoltorio externo sin contaminar los guantes ni el
envoltorio interno.
 Abra el envoltorio interno sin contaminar los guantes.
 Póngase el primer guante en la mano dominante.
 Coja el guante por el puño, en la cara palmar, con el pulgar e
índice de la mano no dominante tocando solamente el interior del
puño.
 Introduzca la mano dominante en el guante y tire de él.
 Mantenga el puño doblado.
 Coja el otro guante con la mano enguantada introduciendo los
dedos enguantados bajo el dobles del puño.
 Adapte cada guante a las manos y desdoble los puños con
cuidado, para lo cual se introducen los dedos bajo el doblez del
puño.

7. Curación

 Lávese las manos.


 Colóquese guantes (técnica abierta)
 Retire cuidadosamente la cinta quirúrgica siguiendo la dirección del
vello. Mientras más lento es la remoción de la cinta, menos es el
daño y la incomodidad del paciente
 Retire el apósito y elimínelo en receptáculo.
 Lávese las manos.
 Colóquese guantes estériles (técnica abierta).
 Reciba y ordene material presentado por el colaborador
preservando su esterilidad:
o Riñón estéril que recibirá el contenido del lavado de la herida.
o Equipo de curación.
o Suero fisiológico en riñón del equipo de curación, la
cantidad necesaria.
o Jeringa (aguja optativo).
o Apósitos y gasas.
 Prepare campo de curación y delimite áreas.
 Realice el procedimiento
 Realice arrastre mecánico irrigando con la jeringa con suero
fisiológico.
 Reciba el material de lavado en riñón que ha acomodado para tal
efecto.
 Debride el tejido susceptible de ser retirado y de acuerdo al
grado de adherencia que esté presente.
 Limpie con gasa húmeda desde los bordes hacia el centro.
 Revise cavidades que no tengan residuos de tejido que se pueda
retirar.
Coloque apósito interactivo en caso de presencia de tejido
granulatorio
que deba preservar, considere presencia de exudado.
 Aplique gel debridante en caso de presencia de tejido. esfacelado o
necrótico y sobre este coloque gasa húmeda en SF para fijar el gel
y favorecer su acción.
 Coloque apósito absorbente en caso de exudado moderado a
abundante.
 Coloque apósito antimicrobiano en caso de infección local.
 Verifique indemnidad de los bordes y proteja de la humedad
 Cubra con apósito secundario.
 Coloque cinta quirúrgica sobre la piel limpia y seca.

HERIDA CERRADA

 Impregnar la gasa con el antiséptico adecuado.


 Limpiar suavemente, empezando en la parte superior de la
incisión, de arriba hacia abajo, en un solo movimiento. Si la
herida estuviera contaminada, limpiar siempre desde la zona
limpia a la contaminada.
 Desechar la gasa.
 Repetir el mismo procedimiento hasta que la herida
esté completamente limpia.
 Secar la herida utilizando la misma técnica.
 Aplicar algún tipo de pomada, si estuviera indicado en el
tratamiento.


 Si es herida limpia, se puede dejar al aire. Si no es así, proteger
la herida con el apósito, evitando ser excesivamente generosos
en la zona a cubrir.
 Sujetar con gasa porosa o esparadrapo hipoalergénico, de
manera que cubra el apósito y sobresalga del mismo 1 cm.
 Utilizar malla tubular elástica si el paciente fuera alérgico a
cualquiera de estos dos materiales y la herida lo requiriese, por
su tamaño o situación.
 Si el paciente es portador de un drenaje, siempre que sea
posible, se mantendrá aislado de la herida y se limpiará en
último lugar con suero fisiológico, de dentro hacia fuera. Secar
sin friccionar, aplicar antiséptico en la misma forma y cubrir con
un apósito estéril, evitando el acodamiento del drenaje.
 Cuando esté indicado, se procederá a la retirada de suturas:

o Retirada de puntos separados: Sujetar el punto con las


pinzas, tirar de él hacia fuera para que la porción de hilo que
está por debajo quede visible. Cortar por debajo del nudo el
cabo más cercano a la piel. Cada punto se extrae
suavemente, sujetando la piel al mismo tiempo con la otra
mano, para evitar la tracción y molestia al paciente.
o Retirada de sutura continua: Movilizar ambos extremos de la
sutura. Cortar uno de los extremos y tirar del otro
suavemente, sujetando la piel al mismo tiempo con la otra
mano, hasta que salga todo el hilo de la sutura.
o Retirada da grapas: Enganchar la grapa por su centro con el
extractor de grapas, presionando hasta el fondo en un solo
movimiento. La grapa sale sola enganchada en el extractor.
o Retirada de agrafes: Proceder de la misma forma que para
la retirada de grapas con el quita agrafes.

 Volver a limpiar la incisión con antiséptico.

HERIDA ABIERTA

 Impregnar la gasa con suero fisiológico y limpiar suavemente la


piel de alrededor.
 Desechar la gasa y secar sin friccionar.
 Irrigar la herida con suero fisiológico, si existe exudado o supuración.
 Limpiar la herida con gasas impregnadas en antiséptico, en
sentido circular, desde dentro hacia fuera.
 Secar correctamente con gasas estériles, utilizando la misma técnica.
 Aplicar el producto que esté indicado, según las
características de la herida.
 Colocar un apósito estéril.
Postura de apósitos y cintas quirúrgicas

 Seleccione el apósito adecuado para la herida y solicite al


colaborador que lo abra.
 Coloque el apósito utilizando pinzas o guantes estériles.
 Aplique la cinta quirúrgica sobre la piel limpia y seca, colóquela
desde el centro del apósito hacia los lados aplicando una tensión
adecuada y uniforme.
 Retírese los guantes y elimínelos en la bolsa o recipiente adecuado.
 Lávese las manos y registre el procedimiento.
 Retire materiales y deje a la persona cómoda.

También podría gustarte