Está en la página 1de 3

INFORME DE ESQUEMA GENERAL DE LA HEMATOPOYESIS

HEMATOPOYESIS.
La hematopoyesis se define como el proceso de reemplazo de las células sanguíneas.
Las células de la sangre tienen una vida media corta, y para mantener su población
celular son reemplazadas continuamente a partir de una célula madre que se
encuentra en el tejido hematopoyético

¿CÓMO SE FORMA LA SANGRE?


El lugar de formación de las células sanguíneas cambia durante el desarrollo fetal, en
un inicio es el saco vitelino, luego se desarrolla en el hígado y el bazo y por último a
partir del 5to mes de vida fetal es en la médula ósea. El tejido hematopoyético en el
adulto se encuentra como tejido mieloide distribuidos en la médula ósea de los huesos
largos (fémur, vértebras, costillas, esternón y huesos iliacos), la medula ósea roja se
caracteriza por ser tejido hemopoyeticamente activo, este contiene las células
progenitoras de los eritrocitos, plaquetas y la mayoría de los leucocitos. Las funciones
del tejido hemopoyético son: Formación y liberación de las células sanguíneas.
Fagocitosis y degradación de partículas circulantes tanto como eritrocitos seniles.
Producción de anticuerpos. La sinusoide de la médula ósea está tapizad por células
planas que descansan sobre una membrana basal discontinua, por fuera del endotelio
y la membrana basal hay unas células de sostén, estas son las células reticulina que
le dan la apariencia de una esponja, es allí donde se encuentran las células
hematopoyéticas.
DIFERENCIACIÓN HEMATOPOYETICA.
Todas las células sanguíneas se originan a partir de la célula madre hematopoyética
pluripotencial (CMHP), estas células en la médula son escasas, llegan solo al 1% de
las células nucleadas. Estas células suelen ser amitóticas, son muy parecidas a los
linfocitos y se pueden identificar mediante técnicas inmunohistoquímicas ya que tienen
antígenos de superficie específicos, tienen dos propiedades:
1. Diferenciación: que es la capacidad de madurar en varios tipos de células
sanguíneas.
2. Auto reduplicación: que es la capacidad de regenerar nuevas células madre y
así mantener su propio número. Las células madre hematopoyéticas
pluripotenciales se diferencian en células madre hematopoyéticas
multipotenciales (CMHM) que se caracterizan por desarrollar un rango más
específico de células sanguíneas, reteniendo la capacidad para multiplicarse, y
diferenciarse en dos tipos de células. Las unidades formadoras de colonias
esplénicas (CFU-S) y las unidades formadoras de colonias linfocíticas (CFU-
Ly), estas células a su vez se diferencian en un tipo de célula terminal, que se
designa como célula progenitora o célula madre comprometida para desarrollar
una sola línea celular, estas células tienen capacidad limitada para renovarse
por sí solas. La unidad formadora de colonias esplénicas (CFU-S) a su vez se
diferencia:
2.2. Unidad formadora de colonias- Eritroide (CFU-E) en este caso la
descendencia es de estirpe eritrocitaria.
2.3. Unidad formadora de colonias- Megacariocítica (CFU-MEG) en este
caso la descendencia es la serie megacariocítica.
2.4. Unidad formadora de colonias- Granulomonocítica (UFC-GM) esta
célula se diferencia en dos tipos celulares, las que contienen gránulos o
granulocítica y sin gránulos o agranulocítica de aquí nace la célula monolítica.
Estas células se diferencian en células precursoras que se caracterizan por su
incapacidad para renovarse por sí mismas finalmente se diferencian las clonas
de células maduras.

ANGIOGENESIS.

Proceso que conduce a la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de la


vasculatura preexistente. El proceso de la angiogénesis incluye la migración y
proliferación de células endoteliales, la formación y organización de grupos celulares
en estructuras tubulares que eventualmente se unirán, para finalmente madurar en
vasos sanguíneos estables. Actualmente se reconoce al sistema que incluye al factor
de crecimiento vascular endotelial y a sus receptores como los principales reguladores
de la formación de vasos sanguíneos.

La angiogénesis se lleva a cabo principalmente por los siguientes pasos:


a) las ECs precursoras dan origen a los vasos sanguíneos;
b) las ECs se ensamblan formando un laberinto vascular primitivo de capilares
pequeños (vasculogénesis);
c) el plexo vascular se expande de manera progresiva debido al nacimiento de los
vasos; (d) el cual se remodela formando una red vascular altamente
organizada de vasos grandes que se ramifican en vasos pequeños;
d) los canales recién formados por ECs, son cubiertos por pericitos y células de
músculo liso, las cuales regulan la proveer de manera adecuada el oxígeno y
los nutrientes requeridos por los órganos en crecimiento, además de
proporcionar señales promotoras morfológicas y siendo fundamental para la
formación de hueso endocondral y el crecimiento del esqueleto.

VASCULOGENESIS.

Es un proceso por el cual se forman nuevos vasos por diferenciación y migración de


las células progenitoras endoteliales para formar capilares interconectados. Células
endoteliales y hematopoyéticas comparten un progenitor común, la célula
hemangioblástica. Estas células forman agregados en el desarrollo del saco
embrionario (llamadas islas sanguíneas) y la desaparición de los factores de
transcripción dentro de estas células lleva a fallas en la hematopoyesis y en el
desarrollo de las células endoteliales. Además, estas células son positivas al VEGFR-
2. Los estudios de deleción genética han demostrado que los embriones que carecen
de este gen mueren al noveno día posterior a la concepción.

Posteriormente la hematopoyesis ocurre en el hígado fetal. Hasta hace poco, se ha


presumido que la vasculogénesis estaba restringida al desarrollo embrionario, pero
datos más recientes indican que, en los adultos, los precursores endoteliales en la
médula ósea pueden ser incorporados en los vasos en crecimiento en sitios distantes.
Este proceso parece realizarse tanto en situaciones fisiológicas como patológicas.

DIFERENCIACIÓN DE VASOS.

 El rápido desarrollo del corazón hace que la sangre emplece pronto a circular.

 Todos los vasos sanguíneos proceden de angiotelios primitivos; en cada caso


la mesénquima circundante diferenciará las túnicas específicas.
 Algunos vasos salen del corazón por lo que llevan sangre hacia los tejidos a
mayor presión: ARTERIAS.

 Otros vasos se dirigen hacia el corazón por lo que llevan sangre de retorno a
poca presión: VENAS.

 En medio queda una amplia red intermedia: CAPILARES.

También podría gustarte