Está en la página 1de 19

Cuadenrillo único Historia 4° -

de actividades Profesor:
Caceres, Franco
HISTORIA
INTRODUCCIÓN
ETAPA DE DIAGNÓSTICO
Criterios de evaluación:
 Interpretación de consignas.
 Redacción clara y precisa en la elaboración de las respuestas.
 Capacidad para pensar y reflexionar sobre saberes previos.
 Ortografía.

Leer el siguiente texto para retomar ideas.


Aunque en 1810 había comenzado un proceso que llevaría a la independencia de nuestro país del
dominio colonial, durante más de cuarenta años los conflictos entre los intereses de las distintas
regiones y grupos hicieron imposible alcanzar acuerdos que permitieran la organización de un
gobierno común para todas las provincias. Pese a que en 1853 se sancionó una Constitución
Nacional que estableció el punto de partida para la creación de un poder político cuya autoridad
fuese reconocida en todo el territorio argentino, los enfrentamientos se prolongaron hasta 1862,
cuando las fuerzas militares de Buenos Aires derrotaron a las que representaban al resto de las
provincias.

De esta manera, se dio inicio a la formación y consolidación del Estado argentino. A partir de
entonces, la organización de instituciones estatales con poder sobre todo el territorio hizo posible
una serie de transformaciones económicas y sociales que permitieron el desarrollo del modelo
agroexportador: la integración de la Argentina al mercado mundial como proveedora de materias
primas y alimentos para los países industrializados.

Para impulsar el desarrollo de este modelo económico y aumentar la cantidad de trabajadores


disponibles, se abrieron las puertas del país a la inmigración masiva y se extendió la superficie
productiva ocupando tierras donde hasta entonces habitaban los pueblos originarios. Al mismo
tiempo, el Estado estableció normas y leyes para recibir las inversiones extranjeras, como las que
fueron destinadas al tendido de las vías férreas que transportaban la producción del campo a los
puertos.

Entre 1880 y comienzos del siglo XX, la Argentina vivió una etapa de gran expansión económica,
aunque la modernización se concentró en las extensas tierras fértiles del Litoral y de la pampa
húmeda. Esto profundizó las diferencias regionales. Desde el punto de vista político, se estableció
una República Conservadora cuyo régimen oligárquico utilizó distintos recursos – entre ellos, el
fraude electoral– para concentrar el poder y la toma de decisiones en manos de una elite.

El repudio a estas prácticas políticas, que desde finales del siglo XIX fue ganando adeptos en
distintos sectores de la sociedad, dio sus frutos en 1912, cuando con la sanción de una nueva ley
electoral se abrió el camino hacia una representación política ampliada.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

Responda en su carpeta las siguientes consignas:


1). Explica a qué se denomina “modelo agroexportador” y señala qué medidas adoptó el Estado
para promover su desarrollo.
2). ¿Cuáles eran las características fundamentales del régimen oligárquico que se consolidó en la
Argentina desde las últimas décadas del siglo XIX hasta 1916?
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

UNIDAD I
La ampliación de la ciudadanía: el radicalismo en el
gobierno (1916-1930)

Hacia finales del siglo XIX surgió un nuevo partido político en la Argentina, la Unión Cívica
Radical. Conducida primero por Leandro N. Alem y luego por Hipólito Yrigoyen, la UCR intentó
deponer a los gobiernos fraudulentos del régimen oligárquico por medio de las armas. Los
intentos revolucionarios fracasaron, pero la presión de los partidos opositores consiguió,
finalmente, que en 1912 se sancionara la Ley Sáenz Peña, que promulgó el voto masculino,
secreto y obligatorio para los ciudadanos nativos y naturalizados desde los 18 años.

Al impedir el fraude en los procesos electorales nacionales y garantizar la participación de los


sectores sociales excluidos en la etapa anterior, se promovió un proceso inédito de inclusión
política que permitió la ampliación de la democracia y del ejercicio de la ciudadanía.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
Durante las presidencias radicales que se sucedieron entre 1916 y 1930, se llevó adelante una
serie de reformas moderadas que, aunque mantuvieron muchos de los lineamientos políticos,
económicos y sociales de la etapa anterior, generaron una fuerte oposición de los sectores
conservadores que siguieron controlando importantes espacios de poder.
Los gobiernos radicales continuaron con el modelo agroexportador, que se vio sumamente
afectado por la Primera Guerra Mundial. Esta situación tuvo un impacto negativo en la economía
argentina y en los niveles de empleo y condiciones de vida de los sectores populares,
especialmente durante la primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922), en la que se sucedieron
huelgas y conflictos con el movimiento obrero, algunos de ellos de gran intensidad y con
dramáticas consecuencias —como la Semana Trágica en 1919 y los sucesos en la Patagonia en
1921 —. Un hecho de crucial importancia para la educación fue la Reforma Universitaria de 1918,
con trascendentes repercusiones en todo el continente.
Durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) disminuyó la conflictividad social, pero la
UCR atravesó una crisis política que culminó con la división del partido. Pese a que Yrigoyen
obtuvo un triunfo contundente en las elecciones de 1928, el derrumbe de la Bolsa de valores de
Wall Street en 1929 —conocida como la Crisis del 30— rápidamente afectó a la vida política,
económica y social de nuestro país, y contribuyó de manera decisiva con el primer golpe de
Estado cívico-militar que en 1930 derrocó al presidente constitucional.

El panorama internacional: guerra, revolución y el comienzo de la crisis


mundial
La Primera Guerra Mundial —también llamada la Gran Guerra — se desarrolló entre 1914 y 1918
en Europa, África, Medio Oriente y el este de Asia. Las grandes potencias se enfrentaron
agrupadas en dos bloques: por un lado, la Triple Entente, compuesta por Gran Bretaña, Francia y
la Rusia zarista, y por el otro la Triple Alianza, integrada por el Imperio alemán, el Imperio
austrohúngaro y el Imperio otomano.
Si bien otros países e incluso colonias de ultramar se fueron sumando a la contienda, el equilibrio
de fuerzas se mantuvo hasta 1917. Este último año se produjo un quiebre debido a la entrada de
Estados Unidos a favor de la Triple Entente. Una vez finalizada la Gran Guerra, con el Tratado de
Versalles los vencedores impusieron a los vencidos —en especial a Alemania— la cesión de
territorios y el pago de millonarias indemnizaciones.
También se modificó el mapa político de Europa Oriental con la creación de nuevos estados, al
mismo tiempo que comenzó la hegemonía mundial norteamericana frente a la declinación
británica.
Hacia el final de la Gran Guerra, Rusia experimentó un cambio trascendental, ya que la
Revolución bolchevique de 1917 terminó con la monarquía y dio lugar a la formación de la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuyas bases eran el partido único, la estatización de
los medios de producción y la planificación centralizada.

La Primera Guerra Mundial alteró tanto la economía europea que, durante la década de 1920,
gran parte de los países del continente soportaron altas tasas de inflación y de desocupación. En
esa situación, el sistema político democrático comenzó a ser cuestionado en medio de una fuerte
agitación social. Esta coyuntura condujo al ascenso del régimen fascista en Italia (en 1922),
liderado por Benito Mussolini, y en el decenio siguiente, del nazismo en Alemania, conducido por
Adolf Hitler. Por su parte, Estados Unidos vivió tras la guerra una época de auge que lo convirtió
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
en el gran proveedor
de materias primas,
manufacturas y
créditos a América
Latina y Europa. No
obstante, la caída de
la Bolsa de valores
de Nueva York en
octubre de 1929
detuvo este proceso
y dio inicio a la Gran
Depresión, que
golpeó duramente a
los estados
capitalistas del
mundo entero y
generó una profunda
crisis económica
durante la década
siguiente.

Responda en su carpeta las siguientes consignas:


1). De este texto que hemos leído, escribí lo más importante en este espacio. (recuerda que es
una buena idea escribir una oración por cada párrafo).
2). Mirá la caricatura y contesta a)
¿Qué practica electoral está
mostrando? b) ¿Qué sectores se
beneficiaban con esta práctica? c)
¿Cuándo y cómo se terminó?
3). ¿Por qué motivo se señala que la
Ley Sáenz Peña significó “la
ampliación de la democracia y el
ejercicio de la ciudadanía”

1). ¿Cuáles fueron las


consecuencias políticas y
económicas de esta guerra?
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

La primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922)


En 1916, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente gracias al apoyo de los sectores medios, de
gran parte de los sectores populares urbanos de la Capital Federal y del interior del país, y de un
grupo reformista de la elite conservadora. Su programa político no incluía grandes cambios ni
políticas revolucionarias, sino terminar con la corrupción en la administración y distribuir de modo
más equitativo la riqueza proveniente del modelo agroexportador.
Pero como se ha señalado, aun cuando el radicalismo
proponía medidas “reparadoras”, debió enfrentar la
resistencia de la mayor parte de las provincias —que
continuaban en manos de las fuerzas conservadoras
— y de un Congreso mayoritariamente opositor.
Muchos de los proyectos de ley presentados por el
Poder Ejecutivo “morían” en la Cámara de Senadores,
una verdadera “muralla” que protegía los intereses
políticos y económicos de la elite que había
gobernado hasta 1916. Así sucedió con proyectos
sobre el fomento de la colonización rural, la creación
de una marina mer cante, la nacionalización del
petróleo y con el Código de Trabajo de 1921.
Para contrarrestar esta oposición, Yrigoyen recurrió a
los decretos presidenciales y también, de manera
frecuente, a las intervenciones federales, atribución
constitucional del Gobierno nacional que le permitía
hacerse cargo total o parcialmente de un gobierno
provincial. El presidente sostenía que estas
intervenciones afianzaban los principios democráticos
al remover a los gobiernos provinciales que se habían
constituido por medio del fraude, aunque al mismo
tiempo perseguían el objetivo de eliminar de la escena política nacional a la fuerte oposición
conservadora.
Otra de las estrategias polémicas que utilizó el Gobierno fue la distribución de cargos en la
administración pública. Esta política, que generó una notable expansión del empleo para los
sectores medios urbanos, también provocó una fuerte resistencia por parte de la oposición e
incluso de sectores de su propio partido. Los críticos de Yrigoyen señalaban que practicaba el
clientelismo y “compraba” voluntades para mantener y ampliar su base electoral, sin medir las
consecuencias que esto tenía en el enorme incremento del gasto público.

La caricatura política de la época


La narrativa gráfica constituye una forma particular de representación de la realidad que nos
ayuda a comprender las características de una época. A lo largo de la historia, las caricaturas –
que exageran los rasgos distintivos del personaje o de la situación– han sido una de las
estrategias utilizadas para expresar los conflictos y contradicciones de la sociedad. Las primeras
décadas del siglo XX fueron años de esplendor para este género en nuestro país, gracias al
crecimiento del público lector y a la aparición de publicaciones masivas que dieron lugar a
talentosos artistas como José María Cao.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

La economía argentina y los efectos de la Gran Guerra


Aun cuando Yrigoyen mantuvo los lineamientos generales del modelo agroexportador, la Primera
Guerra Mundial tuvo consecuencias negativas para la economía argentina, ya que provocó una
fuerte disminución del volumen del comercio internacional, es decir, la reducción de exportaciones
e importaciones. Las exportaciones se redujeron a causa de la guerra submarina y la falta de una
marina mercante para transportar la producción nacional a Europa. Al mismo tiempo, se
modificaron las características de los productos exportados. La demanda de cereales y carnes de
calidad fue reemplazada por la de carnes congeladas y cereales de segunda calidad, de menor
precio, para el abastecimiento de los ejércitos. Por otra parte, los productos manufacturados
importados escaseaban —desde botones y jabón, hasta repuestos y maquinarias— debido a las
dificultades para el transporte y la necesidad de las industrias europeas de abocarse a la industria
bélica. También disminuyó la llegada de capitales e inversiones, lo que paralizó numerosas
actividades que dependían de esos recursos. La falta de artículos importados estimuló el
desarrollo de una industria nacional destinada a cubrir las necesidades de productos básicos:
industrias alimenticias, textiles y, en menor medida, metalúrgicas. Si bien el Gobierno apoyó a
este sector, su crecimiento estuvo limitado por la falta de mano de obra especializada,
maquinarias y combustibles.

Nacionalismo e intervención económica


Yrigoyen puso de manifiesto su postura nacionalista al intervenir en sectores vitales de la
economía. En relación con los ferrocarriles, intentó recuperar el control sobre las concesiones
ferroviarias vencidas, controlar las tarifas y extender el trazado de líneas férreas hasta
determinadas zonas del interior del país que a las empresas extranjeras no les interesaban.
También, aunque fue rechazado por el Senado, propuso la creación de una flota mercante para
abaratar los costos de flete de las exportaciones.
Una de sus medidas más trascendentes fue la
creación por decreto, en 1922, de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales (YPF). Hasta el golpe de
1930, esta empresa gestionó la importación de
equipo especializado, construyó una refinería y
logró triplicar la producción nacional de petróleo.

Responda en su carpeta las siguientes


consignas:
1). ¿Qué sectores apoyaron la candidatura de
Yrigoyen?

2). ¿Qué lugares de poder controlaba la


oposición? ¿Cómo les hizo frente Yrigoyen?

3). Trabajamos con el texto y la imagen: a) ¿A


qué estrategia política de Yrigoyen hace
referencia la caricatura? b) ¿Cuáles eran las
críticas que realizaban sus opositores?
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
4). Completamos el siguiente cuadro sobre las consecuencias económicas de la Primera guerra
mundial.

5). Escribí un texto contando los hechos más importantes de la primera presidencia de Yrigoyen.

Los conflictos sociales durante la primera presidencia de


Yrigoyen

Durante los primeros años de su primera presidencia, Yrigoyen promovió un cambio en la relación
del Estado con el movimiento obrero y puso en práctica una política de acercamiento y mediación.
Pero debido a la crisis económica generada por la Primera Guerra Mundial, los conflictos sociales
se agudizaron y el gobierno reaccionó de manera violenta y represiva.

La Semana Trágica
Los sucesos conocidos como la Semana Trágica se iniciaron con una huelga que comenzó en
diciembre de 1918 y se extendió hasta enero de 1919 en los talleres metalúrgicos Vasena,
ubicados en el barrio porteño de Nueva Pompeya. Los obreros solicitaban la reducción de horas
de trabajo, aumentos de jornales y la vigencia del descanso dominical. Ante la firmeza de los
huelguistas, Yrigoyen ordenó la intervención de la policía. La violencia desplegada llevó a que los
sindicatos declararan la huelga general y el presidente recurriera al ejército para controlar la
situación. Al ejército y a la policía, se sumó la Liga Patriótica, una agrupación integrada por
jóvenes de clase media y alta que cumplieron tareas de vigilancia, de apoyo a “rompehuelgas” y
de persecución a la “violencia anarquista” y a los judíos por considerar que estaban vinculados
con la “peligrosa ideología extranjera”. La represión fue feroz y, de acuerdo con el periódico
socialista La Vanguardia, se registró un total de 700 muertos y más de 2000 heridos.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

Los sucesos en la
Patagonia

Entre 1920 y 1921, se


produjo en Santa Cruz una
huelga de peones rurales que
reaccionaron debido a sus
pésimas condiciones de vida
y de trabajo. Reclamaban
sueldo en dinero, en lugar de
mercaderías o vales, comida
en buen estado y condiciones dignas de higiene. La huelga fue encabezada por trabajadores
anarquistas y comunistas, lo que preocupó a los estancieros, a los empresarios extranjeros y al
propio Gobierno, que envió al teniente coronel Varela para que negociara con los huelguistas. Por
la falta de acuerdo, la huelga se reanudó con más violencia, y fue entonces cuando Yrigoyen le
encomendó al ejército “restablecer el orden”. Esto significó una durísima represión, que incluyó
fusilamientos masivos y dejó un saldo de más de 1000 muertos.

Responda en su carpeta las siguientes consignas:


1). Una vez leídos con atención los textos, completamos el siguiente cuadro:
Semana Trágica Sucesos de la Patagonia
¿Dónde Ocurrieron?
¿En qué momento?
¿Qué reclamaban los
trabajadores?
¿Cómo respondió el
gobierno?
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

La Reforma Universitaria de 1918


En 1918 existían en nuestro país tres universidades nacionales: la de Buenos Aires, la de La Plata
y la de Córdoba. La Universidad de Córdoba era la más antigua –fundada por los jesuitas en
1613–, mantenía una fuerte influencia de la Iglesia y era la menos permeable a cambios, tanto en
su organización como en lo referente a planes de estudio e incorporación de nuevas ideas y
metodologías de enseñanza y de aprendizaje. Desde principios del siglo XX, la matrícula
estudiantil se incrementó como consecuencia de la ampliación de los sectores medios, pero los
cargos directivos y docentes continuaban siendo controlados por un grupo reducido de “familias
ilustres”.
Los reclamos estudiantiles se iniciaron en los primeros años del siglo, pero fue recién en 1918
cuando se manifestaron con más energía y decisión para exigir que la democratización política
producida por la Ley Sáenz Peña se extendiera al ámbito universitario. Después de numerosos
conflictos con las autoridades universitarias, los alumnos cordobeses se declararon en huelga. A
partir de ese momento, se alternaron la violencia y las negociaciones, que culminaron con el
triunfo de los estudiantes y la puesta en marcha de gran parte de sus propuestas. Sus principales
logros fueron la autonomía universitaria, el cogobierno estudiantil, la libertad de cátedra, la
gratuidad y asistencia libre a clases y los concursos para cubrir cargos docentes. Si bien Yrigoyen
apoyó con firmeza la Reforma, su éxito fue el resultado de la acción conjunta de los estudiantes, el
Gobierno, los partidos políticos y el movimiento obrero.
El ejemplo de Córdoba se extendió a las otras dos universidades nacionales y muchos centros de
estudios de Latinoamérica introdujeron cambios inspirados en el movimiento reformista cordobés.
Leemos el siguiente fragmento escrito por los estudiantes cordobeses y respondemos las
consignas:
Manifiesto Preliminar de la Reforma Universitaria:
“(…) La Federación Universitaria de Córdoba (…) reclama un gobierno estrictamente democrático
y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse un gobierno propio radica
principalmente en los estudiantes (…) Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo
universitario arcaico y bárbaro concepto de Autoridad que en estas Casas es un baluarte de
absurda tiranía (…) La juventud ya no pide, exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar
ese pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está
cansada de soportar a los tiranos (…) (y) no puede desconocérsele la capacidad de intervenir en
el gobierno de su propia casa” Gaceta universitaria, Córdoba, 21 de julio de 1918.

Responda en su carpeta las siguientes consignas:


1). ¿Qué razones explican que el movimiento reformista se haya iniciado en la Universidad de
Córdoba?
2). Según el Manifiesto Preliminar: ¿Cuáles eran las exigencias de los estudiantes?
3). De acuerdo con la información. ¿Crees que los estudiantes lograron su objetivo? ¿Por qué?
Explica con tus palabras cuales fueron sus logros.
4). Antes de escribir el texto que resuma lo que vimos, podes volver a leer lo que no recuerdes,
mirar los cuadros, y las actividades. Tienes que decidir qué es lo más importante de cada texto.
Una vez lo hayas decidido… ¡A ESCRIBIR!
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
La presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922- 1928)

En las elecciones nacionales de 1922, la fórmula radical integrada por Marcelo T. de Alvear y
Elpidio González obtuvo el 48 % de los votos y se impuso sobre la Concentración Nacional,
formada por los grupos conservadores. Aunque el nuevo mandatario era un radical “de los
primeros tiempos”, su elección fue bien recibida por los sectores conservadores porque pertenecía
a una de las familias más importantes y ricas de la Argentina y su imagen se alejaba claramente
de la figura de Yrigoyen, asociado a los sectores populares.
El Gobierno de Alvear se desarrolló en un clima de relativa tranquilidad y prosperidad económica,
ya que su mandato coincidió con el fin de la crisis mundial de posguerra. El apoyo del Gobierno a
las actividades agrícolas incentivó a los productores a aumentar las superficies cultivadas. Esto
generó el crecimiento significativo de la producción de trigo, lino y algodón.
También se registró durante este período la afluencia de capitales extranjeros, especialmente
estadounidenses, que permitieron el desarrollo de un nuevo sector industrial independiente de las
actividades agroexportadoras.
La política social alvearista mejoró la situación de ciertos sectores a través de la legislación de
previsión social –jubilaciones de bancarios y maestros primarios–, de la reglamentación del trabajo
de menores y mujeres, y del establecimiento del pago de los salarios en moneda nacional en lugar
de vales. Por otra parte, disminuyó la desocupación, los precios de los artículos de consumo se
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
mantuvieron estables y los salarios tendieron a recuperarse. Esto hizo que, durante este período,
se redujera la conflictividad social.

Personalistas vs. Antipersonalistas


A pesar del apoyo de Yrigoyen a la candidatura de Alvear, muy
pronto se produjo una división en la UCR: los que apoyaban a
Yrigoyen incondicionalmente, llamados personalistas o
yrigoyenistas, y los que se oponían al manejo personal que
Yrigoyen hacía del partido y del Gobierno, llamados
antipersonalistas o “galeritas” en alusión a su aristocrático
origen social. La división interna se agravó durante la gestión
de Alvear y en 1924 se transformó en una ruptura que acentuó
las diferencias entre los personalistas, con una base más
popular, y los antipersonalistas, de características más
conservadoras. La imposibilidad de un acuerdo entre los dos
sectores del radicalismo quedó de manifiesto en las elecciones
de 1928, donde concurrieron en listas separadas
Actividad para realizar en la carpeta.
1). Piensa una pregunta cuya respuesta explique de que trata
este texto leído.

La política social alvearista


Como vimos, la política social alvearista mejoró la situación de
ciertos sectores a través de la legislación de previsión social (jubilaciones de bancarios y maestros
primarios), el establecimiento del pago de los salarios en moneda nacional en lugar de vales, y la
reglamentación del trabajo de menores y mujeres. Esta reglamentación
1) Prohibía el trabajo infantil e insalubre para mujeres y niños.
2) Prohibía el trabajo a domicilio y del trabajo nocturno en estos mismos sectores.
3) Prohibía el despido por embarazo y el trabajo durante las seis semanas posteriores al parto y
autorizaba la licencia previa al parto contra presentación de certificado médico y el
amamantamiento en los lugares de trabajo.
4) Prohibía el trabajo de menores de 12 años en cualquier tarea por cuenta ajena, incluido los
trabajos rurales
5) Prohibía el trabajo de menores de 14 años en el servicio doméstico, explotaciones o empresas
industriales o comerciales, privados o públicos
6) Prohibía trabajo por cuenta propia o ajena, ni profesión alguna que se ejerciera en calles,
plazas o sitios públicos para todo varón menor de catorce años o mujer soltera menor de
dieciocho.
7) Promovía que los lugares de trabajo con más de cincuenta obreras habilitaran salas cunas.
8) Promovía la jornada de trabajo en 6 horas diarias o 36 semanales para menores de 18 años
9) Autorizaba la licencia previa al parto contra presentación de certificado médico y el
amamantamiento en los lugares de trabajo.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

Realiza la siguiente actividad en la carpeta.


1). Observa la imagen y responde:
a. ¿A qué conflicto interno del
radicalismo hace referencia la
caricatura? Justifica tu respuesta
b. ¿Qué consecuencia trajo esta
situación y de qué modo influyó en
las elecciones de 1928?

2). Completa el siguiente cuadro.

Personalistas Antipersonalistas
Líder

Grupos que lo apoyan

3). En una oración, escribí con tus palabras, como fue la política social durante el gobierno de
Alvear.
4). Completa el cuadro sobre la Ley N.° 11317 (Régimen legal del trabajo de niños y mujeres).
Promueve

Prohíbe

Para leer.
Ascenso social y transformaciones culturales durante
el Gobierno de Alvear
Durante los años del Gobierno radical, los barrios
adquirieron distintas fisonomías según el perfil social
de sus habitantes. En Buenos Aires, los sectores
obreros se instalaron alrededor del puerto y de las
fábricas, en San Telmo, La Boca o Parque Patricios.
La clase media vivía en Palermo, Belgrano o Villa
Devoto, mientras que la elite, por su parte, se ubicaba
muy especialmente en Barrio Norte. Las distancias
entre estos barrios se acortaron gracias a los tranvías,
el subterráneo y, a partir de 1928, el colectivo. En esta
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
etapa se produjo una movilidad ascendente de los sectores populares urbanos, particularmente en
las grandes ciudades del país, gracias a la posibilidad de emprender pequeños negocios, ingresar
a la administración pública o tener estudios universitarios. El aumento del empleo y la ampliación
de la clase media permitieron que varios sectores pudieran aumentar su consumo. Esto impulsó la
aparición de nuevos bienes y servicios, tales como revistas y artículos de uso personal u
hogareño. En este contexto, también aparecieron varias innovaciones culturales como la
radiodifusión, que transmitía música, programas de humor, radioteatro, encuentros deportivos y
propaganda electoral. Paralelamente, la industria gráfica amplió la diversidad de temas y de
públicos: Billiken, para los niños, Para Ti, dedicada a las mujeres, y el deportivo El Gráfico, para
los hombres, entre otros. También hubo diarios como Crítica, fundado por Natalio Botana, que se
dirigían a los interesados en la política, y surgieron grupos que debatían las ideas estéticas y
literarias, entre los que se destacaron figuras como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y Roberto
Arlt.

La segunda presidencia de Yrigoyen y el primer golpe cívico-


militar
El triunfo en las elecciones de 1928, con más del 60 % de los votos válidos, le permitió a Yrigoyen
volver a acceder a la presidencia de la Nación, aunque el Senado continuó en manos de la
oposición conservadora y antipersonalista. Yrigoyen procuró por todos los medios afianzar y
profundizar el apoyo popular.
Es por esto que durante su segunda gestión muchos de sus legisladores y de sus principales
ministros eran hijos de inmigrantes o profesionales universitarios. Una de las principales
consignas de la campaña electoral fue la promesa de nacionalizar el petróleo. Se aseguraba que
esto iba permitir un incremento del empleo público, pero el proyecto presentado en el Congreso
fue rechazado por la Cámara de Senadores porque afectaba los intereses de las elites
provinciales. La situación del Gobierno se tornó sumamente complicada cuando se sintieron los
primeros efectos de la crisis económica iniciada con la caída de la Bolsa de Wall Street (Nueva
York) en el año 1929, ya que se suspendieron los créditos, cayeron las exportaciones y las
importaciones, y disminuyeron los ingresos aduaneros que constituían el principal recurso del
Estado.
La crisis produjo desocupación, inflación y el aumento de la deuda estatal, y la depresión obligó a
Yrigoyen a disminuir el gasto público.
Esto debilitó su relación con los sectores medios y populares. En este contexto, a la oposición de
conservadores, socialistas y antipersonalistas, se sumaron algunos periódicos, las agrupaciones
estudiantiles y las Fuerzas Armadas –donde existían facciones que desde el comienzo del
segundo mandato maduraban un golpe de Estado para derrocar a Yrigoyen–.
Las facciones golpistas de las Fuerzas Armadas se dividían en dos grupos: uno liberal,
encabezado por el general Agustín P. Justo que, con el apoyo de los partidos derrotados en 1928,
pretendía reconstruir un régimen similar al anterior a 1916; el otro, liderado por el general José F.
Uriburu, que planeaba instalar un régimen autoritario y antidemocrático.
El 6 de septiembre de 1930, el Gobierno constitucional fue derrocado por un levantamiento militar.
Y así comenzaba una tradición golpista que marcaría la historia argentina del S. XX.
Luego de haber leído, realiza las siguientes consignas en tu carpeta.
1). ¿Qué efecto tuvo en la economía argentina la caída de la Bolsa de Wall Street?
2). ¿Cuáles eran los sectores que apoyaron el golpe de estado?
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
3). Trabajo con texto e imágenes: identifica cuál de los periódicos crees que sostenía al gobierno
de Yrigoyen, y cuál apoyaba a los golpistas. Justifica tu respuesta

Continuamos en la
carpeta realizando las
siguientes actividades
de integración.
1). Completa el siguiente
cuadro.
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

2). Completa el siguiente


crucigrama.

Vertical:
2. Bando ganador en la Primera
Guerra Mundial
3. Estructura económica del país en
esta época
5. Grupo radical liderado por Alvear
7. Las reformas de Yrigoyen eran
…………………… ya que si bien
redistribuían el ingreso no
cambiaban la estructura del país
8. Figura central del golpe de
estado de 1930
11. Durante el gobierno de Alvear
llegaron muchas inversiones
extranjeras de ……………………….
12. Revolución hecha por la Unión
Cívica
13. Las intervenciones …………………………. eran las herramientas utilizadas por Yrigoyen
contra la oposición en las provincias

Horizontal:
1. Huelga general de 1919 que terminó con una gran represión por el ejército
4. Institución creada por decreto por Yrigoyen que muestra su postura nacionalista
6. La oposición acusaba a Yrigoyen de hacer ……………………………. por distribuir cargos en la
administración pública
9. La ……………………………… universitaria fue un movimiento estudiantil iniciado en Córdoba
en 1918
10. El ………………………………… estudiantil fue uno de los principales logros del movimiento
universitario
14. La política social de Alvear incluyó la reglamentación del trabajo de ………………………………
y mujeres
15. La ………………………………. masiva fue uno de los pilares para el establecimiento de la
estructura económica del país hacia fines del siglo XIX
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

3). Indica en qué periodo o presidencia ocurrieron estos hechos


(Opciones: Régimen
Oligárquico – Primera
Presidencia de
Yrigoyen, Presidencia
de Alvear, Segunda
Presidencia de
Yrigoyen)
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco
4). Vuelve a leer el último texto de la unidad 1 y completa el siguiente cuadro con las palabras que
aparecen abajo:
Desocupación - aumento de la deuda estatal – se suspenden los créditos – inflación - caen
las exportaciones y las importaciones – sectores medios y populares - disminuyen los
ingresos aduaneros

5). Menciona para cada caso un hecho que ejemplifique cómo era la relación de Yrigoyen con
cada sector social durante su primera presidencia.

Ver video sobre los gobiernos radicales de 1916 – 1930: https://www.youtube.com/watch?


v=y42jS2Zxe4c
Cuadenrillo único Historia 4° -
de actividades Profesor:
Caceres, Franco

También podría gustarte