Está en la página 1de 6

Apellido: Celada

Nombres: Fátima Dahyana Soledad

DNI: 39.394.979 Legajo: 79653

Carrera que cursa: Licenciatura en Turismo

Problemas de Historia del Siglo XX

Pautas generales:
 El examen se debe resolver, exclusivamente, con el material bibliográfico de la cursada
(no está permitido extraer información de ninguna otra fuente)
 No se considera valida la copia textual tanto de la bibliografía como de las fichas
de clase. El trabajo debe ser producto de la reflexión individual.
 La copia parcial o total de otro examen será sancionada de acuerdo a lo
establecido por el Reglamento de la UNTREF.
 Las respuestas de cada una de las consignas, no debe tener una extensión
mayor a las quinientas palabras.
 El parcial debe resolverse en el mismo archivo Word que recibieron por
mail.
 El archivo en el que entreguen la resolución del examen, deberá ser titulado con
su apellido y nombre. Ejemplo: FonteLeonardo.doc
 El incumplimiento de los requerimientos enunciados, será motivo de
desaprobación del examen.

Pautas de evaluación:
 Presentación en tiempo y forma.
 Adecuación a lo solicitado en la consigna.
 Claridad en la exposición.
 Pertinencia de los contenidos.

Consignas:
Elabore las respuestas con sus palabras.

1) Explique de qué forma, en el contexto del proceso de democratización política


experimentado en gran parte de los Estados europeos hacia fines del siglo XIX, se
evidenció la dicotomía existente entre “el país legal y el país real”. Por otro lado
identifique por qué Hobsbawm afirma que, en búsqueda por reducir el impacto del
electorado de masas, las élites gobernantes optaron por “Domesticar a las bestias
políticas”.

Entre aproximadamente la década del 70 del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX,
en un contexto de revolución industrial y depresión económica, comenzó a nivel mundial
a tomar fuerza la democratización de las sociedades. Mediantes diversas reformas,
tratados y victorias sociales impulsadas por la presión y agitación de las masas,
mayormente pobres, a quienes llamaremos PAÍS REAL (proletariado industrial,
campesinos y también aparecen pequeñas burguesías disconformes, que buscaban voz),
quienes no se sentían identificados con las medidas políticas tomadas por los
gobernantes, se extendió la participación de las mismas en el sufragio. Esto inicialmente
estaba destinado únicamente a una porción de la sociedad (élites, clases dominantes),
capaz de acceder al mismo por cumplir con determinados requisitos, tales como la
propiedad y educación, a quienes podemos llamar PAÍS LEGAL. El problema comienza
cuando el país real comienza a reclamar participación política en el país legal. La
burguesía se oponía a que clases ignorantes tuvieran voz y voto en las decisiones
políticas del Estado y a su vez temían que esto condujera a una revolución social, en
forma de ampliación del voto a la población que no estuviera educada ni tuviera tierras.
Esto ponía en peligro el orden social y la democratización era inevitable.
La necesidad de estabilizar la democracia y reducir los descontentos sociales dio lugar a
nuevas estrategias, que llamaremos DOMESTICACIÓN DE LAS BESTIAS POLÍTICAS; la
misma consistía en generar programas de reformas y asistencia social, entre ellas el pago
de indemnizaciones y otros derechos para los trabajadores y campesinos, que
modificarían el liberalismo económico hasta ahora transitado. Para lograrlo se dio lugar al
acercamiento de los partidos políticos obreros, socialistas y de izquierda.
2) Analice la vinculación existente entre el concepto de liberalismo económico, el
desarrollo de una economía nacional y la estructuración del modelo Agroexportador que
tuvo lugar en Argentina.

La caída del liberalismo en Argentina después de la gran depresión y la aparición de


nuevas masas de las clases medias y bajas hicieron que la burguesía tuviera que instaurar
nuevas estrategias políticas para seguir en el poder.
Desde las últimas décadas del siglo XIX y hasta 1930 Argentina vivió el periodo de mayor
crecimiento económico de su historia, en el marco de su plena incorporación al mercado
mundial como economía proveedora de materias primas de origen agropecuario. En esos
años la creciente necesidad de mano de obra de la economía fue cubierta principalmente
a través de la llegada de inmigrantes, en un contexto internacional en el que se
observaban grandes oleadas migratorias interoceánicas hacia los países del llamado
Nuevo Mundo. La política migratoria en Argentina se distinguió por mantener abiertas las
fronteras a lo largo de todo ese periodo, mientras que otros países receptores
establecieron mayores regulaciones y restricciones, en general en respuesta a coyunturas
económicas en que se incrementaba la desocupación.
El periodo comprendido entre las últimas décadas del siglo XIX y la crisis internacional de
la década de 1930, conocido en la historia económica argentina como el periodo del
modelo agro exportador, fue la etapa de mayor crecimiento económico de este país. La
industria inglesa estaba necesitando materia prima y mercados para vender sus
productos manufacturados y se alió con Argentina para su producción; es por eso que en
nuestro país se desarrolló la agricultura y la ganadería. Inglaterra puso las vías del tren,
los puertos, los frigoríficos y toda la logística para que Argentina pueda exportar.

3) Elija dos de las siguientes imágenes, y explique la vinculación de las mismas con el
período conocido como “La época de las catástrofes”. Por otro lado, identifique por qué
Hobsbawm afirma que este período significó “el derrumbe de la civilización”.
(No se identifican las citas de las imágenes, para evitar que la fundamentación sobre la
elección de las mismas se termine extrayendo de la fuente original)
Las imágenes elegidas son la 1 y la 3 las cuales hacen referencia a la primera guerra
mundial y al tratado de Versalles. La etapa denominada la Era de las catástrofes,
incluye en su periodo las dos guerras mundiales y los periodos de posguerra que
influyeron en el desarrollo modernizador de las economías emergentes a partir de los
conflictos bélicos, la consolidación y desaparición de las grandes economías e imperios.
La primera guerra mundial se libra entre dos bandos: por un lado Francia, Gran
Bretaña, Rusia, Italia, Japón y en 1917 Estados Unidos. Y por el otro bando Alemania, el
Imperio Austrohúngaro y Turquía. Luego de la finalización de la primera guerra
mundial los países vencidos quedaron desbastados económicamente y socialmente.
Estados Unidos financia la reconstrucción de Europa con préstamos con altas tasas de
intereses y de esta manera pretende ganar control sobre el posible avance de la
revolución rusa fuera del territorio soviético. También se sanciona el tratado de
Versalles, el cual es firmado por todos los vencedores exceptuando EE.UU, debido a su
visión de la economía mundial.
La segunda guerra mundial se da por consecuencia del estado moral, económico y
social de Alemania, severamente castigada por el Tratad de Versalles y la crisis del 29,
lo que permite el acceso de Hitler al poder junto con el nazismo como nueva ideología
reinante en Alemania. Como consecuencia a esta guerra el mundo quedó dividido en
dos: el bando occidental capitalista, con EE.UU a la cabeza y el bando comunista y
oriental con la URSS a la cabeza.
Hobsbawm afirma que la era de las catástrofes significó el derrumbe de la civilización
porque desde que comenzó la primera guerra mundial hasta que finalizó la segunda,
fue una época de catástrofes para esta sociedad, que durante 40 años sufrieron una
serie de desastres sucesivos y los grandes imperios coloniales que se formaron antes,
se derrumbaron.
4) Explica por qué mientras que Hobswam afirma que los acontecimientos de octubre de
1917 significaron una “Revolución Mundial”, Villani habla de una “vana espera de la
revolución mundial” (Tener en cuenta el cambio de perspectiva política que se
evidenció entre las gestiones gubernamental de Lenin y de Stalin)
Por otro lado, justifique la siguiente afirmación: “La Revolución [rusa] es hija del siglo
XX”.
En octubre se llevo a cabo la revolución que puso fin al gobierno provisional y estableció
en el poder a un consejo de comisarios del pueblo integrado por Trostky y Stalin y
férreamente dirigido por Lenin. El autor Eric Hobsbawm denomina a esta revolución de
octubre la “revolución mundial”, por su importancia y repercusión; mientras que Villani
habla sobre la desilusión y la vana espera de la revolución mundial. Para Villani los rusos
se quedaron en la primera fase de la revolución proletaria que se propagaría por todo el
mundo.
La afirmación “La Revolución Rusa es hija del siglo XX” se basa en el hecho de que el siglo
XX trae aires de cambios y alternativas al dar casi por terminados a los viejos sistemas
políticos, la vieja sociedad y la vieja economía. Al estar los partidos socialistas tan
encalanados con el pueblo y los trabajadores, hacía falta solo un pequeño movimiento
para que estos decidieran tumbar al capitalismo y dejar atrás todo el sufrimiento de las
crisis y las guerras para reemplazarlo por el socialismo. De esta manera, ve a la revolución
rusa como la conclusión del pensamiento líder que desarrollaba el siglo XX de que el viejo
mundo estaba terminado y comenzaba la nueva etapa, el socialismo.

También podría gustarte