Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


CARRERA: ECONOMÍA
ASIGNATURA: INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Antecedentes Históricos de la integración

Autor: Jesús Arcia


Cédula: 26.887.785
Profesor: Alejandro Guedez
Sección: DCM0801CI

Caracas, 5 de marzo del 2022


Integración Histórica en Latinoamérica

La independencia fue un caso de mucha cúspide para todos los países


latinoamericanos, compartiendo en su generalidad tradiciones y saber similares debido a las
raíces originarias hispanas. Gracias a ello, se pensó en anexar fuerzas integracionales para
poder ser competitivos con el mundo, ya que la región individualmente a fines del siglo
XVIII estaba en pleno desarrollo, lo cual afectaba al progreso interno. Al mismo periodo,
personajes históricos quedaron enmarcados en ciertas fechas sobre el pensamiento de
realizar una integración.

Francisco de Miranda fue uno de los primeros en proyectar la creación de un gran


Estado que elaborara instituciones y así explotar el potencial económico, político, cultural y
el educacional a través de la fuerza conjunta. Todo esto gracias a los múltiples viajes que
realizó Francisco en torno al mundo, analizando las inquietudes que se podía conseguir en
crear una nación con rasgos crecientes tal como España o Inglaterra para ese momento.

Simón Bolívar durente sus combates por todo el continente en pro de la liberación
de los pueblos latinoamericanos, comenzó a construir una conjuntos de pensamientos sobre
el poder que podía llegar a tener Latinoamérica unida, de manera que en el contexto militar
podían hacerle frente a un imperio como el español. Su pensamiento se convertiría en
existencia al fundar la Gran Colombia oficialmente en 1821.

Este gran Estado-Nación lo integraba Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. La


idea de Miranda y Bolívar se había convertido en realidad, sin embargó no logro persistir
en el lapso por diversos problemas internos, desajuste en los pueblos por no tener bienestar,
traiciones o el aviso de que sus dirigentes se convirtieran en tiranos. Cerrando un ciclo para
1830 con el fallecimiento de Bolívar y un año más tarde la disolución de la Gran Colombia.
No obstante todo lo acontecido, los integrantes formaron una República independiente
respectivamente, Venezuela daría el primer paso constitucional con José Antonio Páez en la
reconstrucción interna.
Vale la pena subrayar, que uno de los intentos por anexar integracionalmente al
continente entre norte, centro y sur fue el congreso de Panamá en 1826, México y chile
estaban interesados de algún modo en constituir el proyecto, de la misma manera que otras
naciones del eje. Pero, las diferencias entre sus líderes políticos llevaron una vez más al
fracaso y posterior cierre de la organización, siendo uno de los eventos históricos que
mayor potencial pudieron haber conseguido.

Después de ello, no se obtuvo una significativa unión nuevamente que fuera


integrada entre grandes potencias del continente. Sin embargo, países como Argentina se
convertirían por si solos en potencia económica a la par de Estados Unidos con un ingreso
real promedio muy afín a la que poseía Estados Unidos. Destacando las ideas de Páez en
Venezuela, primero hay ordenar el territorio habitado para luego poder conformar una
fuerza con otros Estados.

Comenzando un nuevo periodo, el siglo XX no se quedó atrás en atender los


intentos de integraciones interiormente del continente. La CEPAL destaco post segunda
guerra mundial en 1948, dicha organización promovió una economía libre entre los
integrantes para así ganar un mercado común entre todas las partes, una idea que había
ganado en muchos países un crecimiento económico sostenido. Pero fracasó por motivos de
especificaciones, sin contar que los participantes mantenían una economía diferente.
Actualmente, la CEPAL sigue brindando educación y evaluaciones sobre la
macroeconomía interna, pero a niveles generales, no individuales, uno de los principales
defectos estructurales que posee la corporación.

Para 1960, se establece la asociación Latinoamericana de Libre Comercio


(ALALC), para muchos se convirtió en el primer intento de integración dentro de la región,
promoviendo el comercio internacional entre las Naciones. Solo funcionaba con el fin de
intercambiar bienes en plenos movimientos proteccionistas y adaptación a políticas de
reemplazo por importaciones que, hasta la misma Venezuela acepto, hasta nacionalizar
completamente la industria petrolera. Fallando una vez más la integración por motivos de
una apreciación incorrecta sobre el contexto.
Mientras para 1980 surge hasta la fecha el proceso de integración más exitoso de la
región, llamado como Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Surgió de su
antecesor el ALALC y a diferencia de este, favorecía las zonas de preferencia comercial, en
otras palabras si hay dos países adonde existe interes entre sus mercancías se podrán
importar con el fin de eliminar molestias durante el proceso. Aquellas naciones menos
desarrolladas de igual forma son beneficiadas a través de programas o estructuras de
negocios con el fin de que puedan adaptarse concretamente al recurso de integración.

El ALADI actualmente es una organización muy afín a la CEPAL y funciona como


consejero en temas de comercio internacional, más respectivamente en los procesos de
desarrollo de integración económica. De igual forma, surgieron otros proyectos
integracionales como el SICA (Sistema de Integración Centroamericano); el ALBA
(Alternativa Bolivariana para las Américas) y en el interior de todos el más trascendente el
MERCOSUR.

Integración Histórica de los países industrializados

A finales del siglo XVIII comenzaron los primeros procesos de la revolución


industrial mientras que en Latinoamérica surgían los hechos independentistas. La economia
tradicional a base de la agricultura manual fue cambiando a nuevos mecanismos empleados
por máquinas para simplificar los procesos de un bien final. Los países donde llegaron
primero las innovaciones son aquellos que tenían la estructura productiva más desarrollada,
ya que se hacía menos dificultosa y costosa la inversión.

Gran Bretaña inició a sacar beneficio de la industrialización desde hace mucho


tiempo atrás, casi dos siglos atrás un escritor inglés especializado en economía llamado
Thoman Mun fue uno de los personajes más emblemáticos del mercantilismo, su aporte se
dirigió principalmente a la balanza comercial y como Inglaterra podía seguir acumulando
más riquezas de lo que ya poseía, es decir incrementar las exportaciones sobre productos
únicos y desarrollados a nivel industrial.

Estos acontecimientos generaban beneficios comerciales a Gran Bretaña, sin tomar


en cuenta que la tasa de crecimiento poblacional obtuvo un mayor rendimiento a inicios del
siglo XIX en toda Europa, la mano de obra aumentó de igual manera ya que se perdieron
puestos de trabajo en el campo, pero se requerían más en las zonas industriales. Además,
los costes de realizar los productos ahora eran más accesibles para el tenor del capital, y por
lo tanto el ingreso marginal tenía un mayor número.

Las construcciones de nuevas vías de transporte fueron aplicándose al entorno


industrial, los mecanismos sobre el traslado simplificaron el comercio notoriamente. Los
ferrocarriles a vapor podían transportar grandes mercancías de un lugar a otro muy
fácilmente, obteniendo resultados positivos igualmente sobre los costos de producción.

Cabe destacar, que todas las maquinarias fueron modernizando y constantemente


mejorando para que ahora tengan más capacidades o funciones respectivamente. Por el
contrario, las condiciones laborales eran decadentes, lo que generó muchas protestas y
disconformidad entre los trabajadores, surgiendo de esta manera una nueva visión
económica-política que hasta el día de hoy sigue perdurando en los años.

Estados Unidos comenzó su proceso industrial a inicios del siglo XIX, y grandes
magnates empresarios fueron testigos de este nuevo acontecimiento lucrando su capital
interno e incluso generando crecimiento económico constante en el gigante del norte.
Actividades petroleras, siderúrgicas, férreas, eléctricas entre otras destacaron la innovación
persistente de USA.

Uno de los aspectos más criticables fue la mano de obra inmigrante en Estados
Unidos, que bajo un modelo macroeconómico de mercados labores tenía un
comportamiento natural. Esto es debido a que la entrada de individuos extranjeros no podía
poseer las mismas oportunidades que un ciudadano, por lo tanto, aspectos de la
meritocracia y la economía de libre mercado sostenía el sistema más justo que ha existido.

Un claro ejemplo es la familia Rockefeller de clase media (descendencia alemana) y


John D se convirtió en el hombre más rico de la historia en base a su capital, otro ejemplo
son los progenitores de Ayn Rand que llegaron bajo una gran pobreza del comunismo
soviético y ella se transformó en una de las mejores autoras del siglo XX, inclusive las
personas más exitosas del mundo en mayoría provienen de diversas nacionalidades.
Otras industrializaciones llegaron de forma tardía, entre ellas la rusa comunista que
desarrolló un nuevo sistema de planificación y aceleró su proyecto de mejoramiento en
formación bruta de capital fijo, pero el costo a nivel histórico es muy criticable y sigue
siendo tema de debate hasta la actualidad.

En Latinoamérica, la industrialización llegó gracias a las expansiones de diversas


empresas a otras regiones, entre ellas estaba Sudamérica, además que los territorios
abundaban en recursos que para otras Naciones eran escasos, como los hidrocarburos, la
hidrografía, o actividades agropecuarias en sectores menos desarrollados, pero con una gran
capacidad.

Otros de los países que mejor desarrollo industrial mantuvo fue Alemania, post
primera guerra mundial la nación occidental persistió en una economía muy deficiente
hasta la llegada de los Nazis que recuperaron la estructura interna y llegaron a competir a
niveles de PIB con Estados Unidos, luego de establecer sus objetivos expansionistas fueron
decayendo hasta volver a una situación peor que 1920. Al finalizar el siglo XX la Alemania
pobre se transformó en el motor principal de Europa a niveles productivos e industriales,
abriendo su paso al capitalismo.

Integración histórica de los países europeos

Las integraciones del viejo continente son múltiples y muchas de ellas han obtenido
una gran trascendencia e importancia para las sociedades más modernas, comenzando
desde la época antes de cristo con las fuerzas imperiales y la estructura jerárquica, pasando
a sistemas más republicanos o lo que coincide hoy como la unión europea.

El imperio romano fue una de las estructuras integracionales más exitosas de la


historia, pero con una diferencia notable, es que las Naciones miembros eran conquistadas
mediante el monopolio de la violencia, lo cual las libertades individuales o colectivas
(democracia) eran nulas, ya que de por medio estaba la muerte si se resistía. A pesar de
ello, emperadores como Marco Aurelio otorgaba una ciudadanía conjunta para aquellas
personas fuera de las murallas romanas, y Constantino pasando la capital hacia
Constantinopla formando el reino Bizantino expandió los logros comerciales.
La propagación del cristianismo durante las cruzadas y la caída del imperio
bizantino en manos de los Otomanos en el siglo XV también formo nuevas alianzas
económicas desde otra perspectiva, nacieron nuevos Estados-Nación post Bizancio y
movimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad.

Para el siglo XX, precisamente durante los acontecimientos de la primera guerra


mundial en 1914, Europa quedo fracturada económica y políticamente, además, con muy
pocos chances de una posible integración ocasionada por la guerra, desconfianza,
expansionismo o una posterior ruptura de los tratados firmados. Sin embargo, el conde de
Viena a partir de 1926 realizó una reunión con grandes dirigentes políticos con el fin de
establecer alianzas y acabar con la rivalidad eterna entre franceses y alemanes.

Las consecuencias políticas se redujeron a la ruptura de los imperios existentes


convertidos ahora en Republicas, todos los grandes Estados europeos se sumergieron con
una crisis económica debido al constante decrecimiento de sus respectivas economías
ocasionadas por los conflictos bélicos. Rusia en cambio surgió de la mano de los
Bolcheviques dirigidos por Lenin formando el bloque soviético.

Por si fuera poco, Adolf Hitler se encaminaba hacia el poder en Alemania con
discursos populistas y ultranacionalistas ocasionando una ruptura nuevamente dentro del
eje europeo, no obstante, esto ya se veía venir, al finalizar la primera guerra mundial,
Alemania fue multada gravemente por el tratado de Versalles (1919), lo cual el tercer Reich
dirigida por el partido Nazi se revelaría ante ello, generando los primeros años un
crecimiento económico notable y exponencial, catapultándolos en menos de 8 años como
una potencia hegemónica mundial.

La segunda guerra mundial dejó a Europa mucho más debilitada que antes,
sufriendo muchas muertes, destrucciones y un panorama poco favorable en la economía.
Alemania post conflicto quedo metafóricamente en cenizas por todo lo ocasionado, lo que
alguna vez construyo Hitler durante 8 años lo destruyo en menos de 3 años con
consecuencias inimaginables.

El gigante de Europa occidental (Alemania) asumió consecuencias graves, pero no


tan radicales como su antecesora en 1919, además se formaron organizaciones de carácter
especial como la ONU y Franklin D Roosevelt junto a su esposa Eleanor quedaran
enmarcados dentro de la historia por sus actuaciones internacionales.

En 1948 se puso en marcha el plan Marshall, donde los Estados Unidos brindaron
una ayuda económica gigantesca para el continente europeo, a su vez se conformó la OECE
(Organización para la Cooperación Económica Europea) que como entidad administraba
estos recursos, incentivaba el comercio entre los países miembros y otorgaba créditos para
la formación bruta de capital fijo e incrementar las inversiones internas para generar
crecimiento económico.

Los primeros pasos de una integración económica cada vez estaban más cerca, con
la finalidad de ayudar al mejoramiento del continente y hacerla más fuerte, se creó un
consejo europeo que nació en 1949 con los motivos de impulsar las políticas económicas
regionales, aunque para la actualidad solo prevé la prolongación del sistema democrático y
por el fiel cumplimiento sobre los derechos humanos.

A partir de 1957 surgen las primeras bases de una coalición importante en Europa
bajo el tratado de Roma, donde se formularon dos acuerdos para la construcción
integracional, una denominada CEE (Comunidad Económica Europea) y la otra
EURATOM (Comunidad de Energía Atómica). Principalmente la CEE se encargaba de
formar un mercado común para los territorios miembros, eliminando regulaciones
arancelarias y favoreciendo el libre comercio. Por otro lado, la EURATOM planificaba los
proyectos de investigación sobre energía nuclear.

Durante casi una década (1961-1972) se presentaron inconvenientes con el Reino


Unido debido a la negación de integrar la CEE por decisiones de sus ministros al no querer
adaptarse a las políticas comerciales del grupo y simultáneamente, formaron la Asociación
Europea de Libre Comercio que termino siendo un fracaso en comparación al gran
crecimiento de la CEE. Ya para 1972 las negociaciones culminaron eficazmente para que
Reino Unido integrara la Comunidad Económica Europea.

Análogamente, los años posteriores (1973-1986) demostraron una alteración


negativa en la economía europea por problemas externos que afectaron en gran parte al
mundo entero, incluso muchas personas creyeron en el fin de las coaliciones formadas por
los países, sin embargo, Europa resolvió los inconvenientes a tiempo como la inflación
creando una unidad monetaria predecesora al conocido Euro, y nuevos miembros se
vinculaban a la integración.

Para 1986 se aprobó el acta única que reformaba los tratados anteriores de la CEE y
la EURATOM, donde uno de los objetivos más importantes fue la planificación de una
política monetaria única en todo el continente, dirigiendo el propósito de una unión
económica en todos los sentidos para Europa y sus miembros.

El tratado de la Unión Europea se llevó a cabo en 1992 y sustituyo oficialmente a la


CEE que ahora cumplía los objetivos más profundos de una integración, requiriendo de una
total colaboración de los Estados miembros para realizar de manera efectiva los
cumplimientos establecidos.

Una fecha destacada es el primero de noviembre de 1999 cuando oficialmente


aparece la creación del Euro, para ello los países deberían de tener un equilibrio
macroeconómico interno tal que no generara problemas monetarios, además de una
liberación completa de la economía y acceso total a un solo Banco Central que lleve a cabo
la emisión de dicha moneda.

Varios países como España se favorecieron de esta unificación, entre muchos otros
ya que traía diversos beneficios aparte del comercio internacional o la política monetaria.
Existe un libre desplazamiento para los ciudadanos europeos sin incluir las oportunidades
brindadas a nivel tecnológico, universitario, o turístico.

La comisión europea tenía como presidente a Jacques Delors en el lapso de 1985 a


1995 y su sustituto fue Jacques Santer hasta 1999, en ese periodo se comenzó a instaurar
varios países a la organización hasta lograr completar la unión de 15 países. Aunado a ello
en 1997, tras largos procesos de consulta y diplomacia obtienen una reforma para realizar el
tratado de Ámsterdam ese mismo año, caracterizando una ampliación de integrantes y por
ello nuevas instituciones, fuerza política a pesar de las diferencias entre dirigentes, etc.

A todo esto, en el proceso se manifestaron ciertos inconvenientes por lo que se


realizaron diversas reuniones con el fin de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las
partes y así mejorar las situaciones económicas de aquellos Estados que mantenían
dificultades por las breves crisis del período o los conflictos, el propósito final era
conseguir bienestar mediante la unión.

Comenzando el siglo XX se efectúa el tratado de Niza cuyo fin fue modificar la


estructura anterior a nivel legislativo y el parlamento europeo poseía más relevancia dentro
de la política europea. Países emblemas como Alemania se convirtieron muy relevantes,
tanto así que por el peso ellos son los que más proporción obtienen en la toma de
decisiones.

La distribución de otros países considerados como pequeños también formaron


parte del parlamento, pero no con el mismo relieve, lo que genero de cierta manera
disconformidad entre sociedades y muchos más problemas de cara al nuevo siglo. Pese a
los altibajos, la unión europea se ha mantenido estable y consecutivamente en crecimiento
gracias al equilibrio macroeconómico sin contar el mayor desarrollo dentro de las
poblaciones europeas.

Los procesos históricos integracionales no han sido fáciles para ningún bloque
continental, todos se han construido bajo mucho trabajo y sobre todo paciencia. Un ejemplo
de ello es la Unión Europea que detrás de una correcta planificación padeció diversos
problemas en su constitución, en cambio Latinoamérica manifestó carecer de disposición
gracias a distintas ideologías e incorrectas practicas económicas desfavoreciendo los
comercios internacionales.

Por lo tanto, la mejor opción en la región latinoamericana al parecer es construir


integraciones de acuerdo a su respectiva alineación y los dirigentes políticos decidan si
pertenecer o no en alguna, a menos que de cierta manera se llegue a un acuerdo sobre un
proyecto a largo plazo, pero es muy poco probable gracias a los cambios tan radicales a
nivel político que surgen en las Naciones del eje.

También podría gustarte