Está en la página 1de 2

EMOCIONES Y CREENCIAS DESDE LA CULTURA PROPIA

Las emociones y su definición, exploración de emociones y sentimientos ¿Cómo nos afectan? Clases de
emociones, reformulación de pensamientos para generar emociones positivas

Son las sensaciones y sentimientos que tiene el ser humano al relacionarse con los demás y con el
medio ambiente en general, también es la forma como se manifiesta nuestro cuerpo ante estímulos
percibidos por nuestros sentidos

Las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos,
necesidades e incluso objetivos. Existen tres componentes de las emociones, las cuales describimos:

- Componente neuro-fisiológico: Es involuntario y se produce como reacción a un estímulo. Por


ejemplo, la respiración cuando te sientes asustado o feliz.

- Componentes cognitivos: A nivel consciente e inconsciente se producen imágenes en el


pensamiento que provocan emociones diferentes. Por ejemplo, cuando piensas en una sopa de maní o
cuando tocará el timbre del recreo.

- Componente conductual: Produce cambios en el comportamiento, como ser los gestos de la cara o
movimientos del cuerpo. Por ejemplo, los gestos que haces cuando te muestran un limón

. Hay dos tipos de emociones

- Emociones positivas: Son las que producen bienestar psicológico o agrado: alegría, gratitud,
serenidad, interés, esperanza, inspiración, amor, orgullo, diversión y admiración.

- Emociones negativas: Son las que producen malestar psicológico o desagrado: miedo, ira, enojo,
culpa, frustración, decepción, incomodidad, soledad, sobrecarga e inadecuación.

Los sentimientos

Son estados expresivos del ánimo, que se produce por la impresión de un acto o situación donde
interviene un factor cognitivo, mental que no se presenta en las emociones.

Existen dos tipos de sentimientos:

Sentimientos positivos: el amor, euforia, optimismo, gratitud, agrado, afecto y admiración.


Sentimientos negativos: la tristeza, venganza, impaciencia, celos, envidia, enfado e indignación.

Las creencias y valores de mi espiritualidad que identifica mi personalidad

Las creencias que fueron transmitidas de generación en generación, también, llevan consigo la práctica
fundamental de valores morales y éticos.

Valores personales

Este tipo de valores reflejan las necesidades internas de cada quien, sus deseos, sus metas y su misión

en la vida que le ayudarán a definir su personalidad.


Valores contemplativos

Los valores contemplativos intentan que las personas cambien su conducta o sentimientos de
rencor,maldad, envidia y egoísmo, para que practiquen la conciliación, bondad, amor y respeto.

Ahora conoceremos algunos de los valores contemplativos

Las personas desde que nacen aprenden las normas de comportamiento, que ayudan a demostrar los
sentimientos en las familias, con las amigas, amigos y con la sociedad, por ejemplo:

Valores axiológicos

Desde este enfoque los valores, en un sentido axiológico, se organizan siendo positivos o negativos. La
taxonomía del valor hace presente la percepción que define la constitución y clasificación de lo que vale.
Esa taxonomía da lugar a una escala de valores que el filósofo Scheler ordena de menor a mayor en los
siguientes grupos:

- Los valores del agrado: dulce

- amargo - Los valores vitales: sano – enfermo

- Los valores espirituales, estos se dividen en:

Estéticos: bello – feo


Jurídicos: justo – injusto

- Intelectuales: verdadero – falso

- Los valores contemplativos: santo – profano

También podría gustarte