Está en la página 1de 2

MARCO NORMATIVO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE ESSALUD

Un proceso de planificación estratégica diagnóstica debe partir de un diagnóstico y análisis de los


aspectos normativos que establecen los límites dentro de los cuales EsSalud desempeña su rol y
funciones como Entidad de Seguridad Social en Salud en el país, a fin de contar con los elementos
necesarios para desarrollar un adecuado proceso de planificación estratégica. EsSalud cumple sus
funciones como Entidad de Seguridad Social en Salud en el Perú, y es en base a estas metas e iniciativas
de mediano plazo se permite a EsSalud cumplir exitosamente con su rol institucional.

EsSalud fue creado por la Ley Nº 27056 como Organismo Público Descentralizado adscrito al Sector
Trabajo y Promoción del Empleo, otorgando cobertura a sus asegurados y brindándoles prestaciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, económicas y sociales, todas ellas
correspondientes a las prestaciones contributivas, que corresponden a las prestaciones contingentes.

Es importante recordar que EsSalud se define como una Institución Administradora de Fondos de
Aseguramiento en Salud (IAFAS), lo que significa que cumple la función de Institución Administradora de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), definida en el marco de la Ley del Seguro Universal de
Salud; pero, al mismo tiempo, también desarrolla el rol de administradora intangible de fondos de salud
(IPRESS). En este sentido, el proceso de planificación estratégica debe tener en cuenta ambos factores
relacionados con las diversas funciones que desempeña.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

En una sociedad globalizada, los sistemas de seguridad social son herramientas esenciales para
promover la justicia social, globalización y justicia social. Son una herramienta poderosa para reducir la
pobreza, reducir la desigualdad, promover la igualdad y mantener un crecimiento económico justo y
mantener una expansión económica justa. Sin embargo, para comprender el escenario a partir del cual
planificar y desarrollar una política de seguridad social para un país como el Perú, que aspira a integrarse
plenamente a la globalización, es necesario comprender la complejidad de este proceso, la complejidad
de este proceso, en el que existen numerosos escenarios de definición y escenarios de conflicto de
definición y cambio permanente, incertidumbre y cambio, y en el que existen numerosos ámbitos de
definición y conflicto. El cambio se está produciendo en la llamada "sociedad global del riesgo".

El diseño de la política de seguridad social está influido por la economía, que constituye un importante
ámbito de estudio. El escenario de la economía mundial revela una nueva alineación de actores, en la
que China consolida su posición como actor importante de la economía. La consolidación de China como
economía mundial da lugar a una nueva alineación de actores, tal y como se observa en el panorama de
la economía mundial. Sin embargo, existe una tendencia hacia la multipolaridad económica, con Asia
como centro de gravedad. Para 2030, Asia superará a Estados Unidos y Europa en términos de influencia
mundial, medida por factores como el tamaño del PIB, el tamaño de la población, el gasto militar y la
inversión en tecnología.

Modelo Recuperativo en Salud

En las naciones del hemisferio norte se ha construido un modelo asistencial basado en hospitales
extremadamente complejos y en el uso intensivo de recursos, especialmente de tecnologías médicas, y
en la proliferación indiscriminada de tratamientos terapéuticos. Uno de los sistemas sanitarios menos
eficaces del mundo desarrollado es el de Estados Unidos.

También podría gustarte