Está en la página 1de 8

GENÉTICA MENDELIANA

CONCEPTOS

Genoma conjunto degenesdeunacélulaindividuo oespecie


Gen fragmentodeADN quedetermina una característica quepuedetenerdiferentesalelos
o Alelo cadaunadelasformasdeungen
Genotipoconjuntodelosgenes deunindividuo
o Fenotipo manifestacióndelgenotipo
alelos
jjjjjj
a Homocigótico
o Heterocigóticos alelo Aas
Locus posiciónfijadelgenen un cromosoma
Herencia dominante solodetermina el fenotipounalelo
Herencia intermedia losdosalelosseexpresan enunfenotipointermedio
dominancia los dosalelos seexpresan conmismaintensidad
o co
Gen autosómico en el autosoma
Gen ligado al sexo en el cromosoma x

TEORIA CROMOSÓMICA DELA HERENCIA


Losgenesselocalizan en el cromosoma
a cada gen ocupaunlugar
fijo locus
Los genes se disponende formalineal
Losgenesdelmismo cromosoma songenesligados
a Los genes ligadossuelentransmitirsejuntos
Los genespueden sufrir cambios mutaciones

LEYES DE MENDEL
1 LEY DE UNIFORMIDAD DELOSHÍBRIDOS DELA PRIMERAGENERACIÓN
o Dosrazas puras resulta la primerageneración igualesentre sí
AA x aa
A A A verde
100 sa
II
L LEY DE LA SEPARATION DELOSALELOS
o secruzan los híbridosdela F1 y la fa resulta de proporciónfenotípica 3 1
Aa x Aa
A a
A AA Aa verde
a µ amarillo y
3 LEYDELA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTEDELOSALELOSDECARACTERES DIFERENTES
o Doscaracteresdiferentes y losalelossecombinan al azar

cruzamientoprueba cruzamientofenotipodominante
y homocigóticorecesivoparaaveriguarelgenotipodelprimero
Retrouruzamiento cruzamiento deprueba dondeel homocigóticorecesivoes unprogenitor
HERENCIA LIGADA ALSEXO
Losalelosdiferenciales sesituánen
el cromosoma X
El cromosoma Y semanifiestaen elsexo masculino
Daltonismo y hemofilia

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Esel cambioengrupos depoblacionesconelpasodeltiempo
Variaciones queinfluyen
mutación diferentesalelos
derivagenética migración cambia lafrecuenciagenética
y
selecciónnatural adaptación al medio lasútilessobreviven

PRUEBASQUEEVIDENCIANLAEVOLUCIÓN
o PALEONTOLÓGICAS estudiocomparativodefósiles
BIOGEOGRÁFICAS las especiesconorigencomúnsehandiversificadohastalasqueexistenactualmente
o EMBRIOLÓGICAS eldesarrolloembrionariodediferentesespecies demuestraquecuantomáspróximassean m
seránsusembriones
ANATÓMICAS especiesemparentadas con órganoshomólogos mismoorigenembrionario

DARWINISMO
Darwin y Wallaceproponen
ASCENDENCIACOMÚN antepasado común a todaslasespecies
ydespuésdiversificación
CAPACIDADREPRODUCTIVA ELEVADA las poblacionestienenunenorme potencialdereproducción y losrecursosson
LUCHAPORSUPERVIVENCIA losrecursoslimitadosgeneran competencia
e CAPACIDADINNATADEVARIACIÓN enunamismaespecielosindividuossondiferentes
SUPERVIVENCIADELMÁSAPTO sobreviven sereproducen transmitiendosuscaracterísticas
y
y asi altransmitirunas
o EVOLUCIÓNPORSELECCIÓNNATURAL escogeindividuosmejoradaptados al medio

las otras lasespecies evolucionan

NEODARWINISMO
Fusionarel Darwinismoconla genéticamoderna
o MUTACIONES causade la variabilidadgenética
e VARIABILIDADFENOTÍPICA a causadelo anteriorsurgennuevos fenotipos
si el fenotipo es eficaz setransmitirá
EFICACIA BIOLÓGICA
EVOLUCIÓNPORSELECCIÓNNATURAL escogelasvariacionesconventajas cambiando lasfrecuencias
alélic
la población

ESPECIACIÓN
es la maneradeformarnuevasespecies mediante un origencomún Esresponsable delabiodiversidad
se da graciasal aislamientodeunapartedelosindividuos por diversasbarreras
ACTIVIDADES
A normal ha aa
a fibrosis
dFa solvormal
go.sc a soy aa soyFibrosis
soia

Aa x Aa
A a
251 AA
LI La 251 aa
501 Aa

rabb x AaBb
ABAbabab
Ap
FÍJESE
ab taBBAabaaBBaabb
2116 Aaa
1116 AAbb 2116
III Piri
abatanaran no p
6 gris GgRr x garr
g blanco
R rizado gr
Gr Ogro al 1 yogur sí puede 25
gr garr b 1 4 ggrr sípuede 251
114ggrr

H sincuernos Hh h Hh x Hh
h cuernos

TOROHh HHHHh 25 HH 751 sincuernos


AAA hh ytú h Ahhh sol
Hh 251cuernos
ACAB p soi Hh
50 hh
sostsincuernos

sol cuernos
XEX x Y

jjjjjj
x susgenesporque ha HERENCIALIGADAAlsexo

A normal Aa x Aa
a albino
A ÑA ña Herenciarecesiva
a Aa aa autosómica
75 normales
A pelonegro
a plomarán Aa y aa cruzamiento conhomocigóticorecesivo
a a depruebapara ver elfenotipo
A por Aa de los descendientes
50 negros
a aa aa soy marrones
AA x na
a a
A Aa Aa
100 negro
A Aa Aa

R rojo
blanco
rosa r R0 soi.rosas
gametos

É
RR RR solrojas
sanas Ir
sol rosas
sanamos Y
RR Rr
a
251Rojas
blancas

Xd x XP
probabilidaddel501

Enlas hijas 01
fd
Yo por ser una enfermedadrecesiva

txt x my Herencia ligada al sexo


en elcromosoma X dominante
y
xn y
Xt
xnxtxt
XX Xy xmxtxxty pt
my Ty 501mutantes
y
A marrón
a azul EN jujer
a
9 Aa
soi aa
ProbabilidaddelSol
yya encadacaso

P TT x H Tt x TT H
I If T
F I T TT A T TÍ tallolargo
tallolargo yoga yoga y soltallocorto

Tt x Tt
T t
T TT Tt 75 tallolargo
Tt tt 25 tallocorto

C compuestas Ccaa x esas


c simples A
la Casa 1001compuestas ylobuladas
iii
Cara x Cosa
CA Ca CA ca
9116compuestas y lobuladas
FLÍFIÉE 3116 compuestas y asenadas
3116 simplesy lobuladas
ÉI FÍESE 1116 simplesy aserradas

n negro CRUZAMIENTO DEPRUEBA


N blanco
D Nn x no cruzarconuna
negrapara
N NI versusdescendientes
Sisalennegros
n sonportadoras

abuela abuelo
N normal Xxx XY
n daltonismo
Ánade padre

Si el maridoesde
n x guy visiónnormal
la probabilidades 01
X xfin y paralasniñas
perode1001paralosniños

B negro Bb Bb Bb x bb
b blanco
BB Bb Bb Bb
BB bb bb bb
sii x IIB
I LB sol grupos
µ II LAB 25 grupoAB
Ini Bi 251grupo B

N normal XI x XY
n daltonismo
mageynypadre

Si el maridoesde
Xk x guy visiónnormal
la probabilidades01
X xfin Hy paralasniñas
perode1001paralosniños

A normal AA x aa
a albino a c
A Aa 1001normal

Aa x aa
a 50 normal
50 albinos

hemofilia XX x y
YI normal XM Y
Unso.de óseránhemofílicos
XIII Y
IIB da x Ii Da
218grupoA Rht 1 8grupoABRh
II IAIATI 2 8grupoA Rh 118grupo B Rht
gametos IBA IIAMADABida 1 8grupoABRut 118grupo B Rh

B blanco BB Bb LEYDE
MENDEL

b negro am im
BBB Bbb Bb x bb
B
B Bb
www b noes
blancopuro

ii
Bb
B BBhonesto

Xx x Xy
xt y asiprobabilidaddescendientesdaltónicos
01probabilidaddehijasdaltónicas
jjj 251probabilidadportador
e x ce EE
Etnia
E Ef e E Ee sí esposible
e conalguienno
1 Aa enfermo
homocigótico

2 A
3 A
4 a sa 251AA 751amarillos
pa 501Aa 251verdes
251 ca Podríamezclarloconunoverde
Aa a naa si ensudescendenciaaparecenverdes
entonceses

a 2 heterocigótic s
A 1 Aa
S p

b Aa x aa AA x na
a
Aaa
A sa so sa 501negro p 1001Aa s1001negros
a aasof.ua solgris

B negro
b gris
L largo b Bbl Bby
e corto
a BBC1 x bball Bl Bl bl bl
9116negrosrabolargo
y ya BÉBETELES 3116 negrosrabocorto
3116 blancosabolengo
LITIFEITÉ 1116 blancosrabocorto

A negro
a gris
a 2 A 1 Aa 501 Aa
3 a 5 AA 251AA
y a 25 aa

b Aa x aa AA x aa
a a 1001 Aa
A Aa 501Aa 50 negros A Aa 100 negros
a aa sol aa 501 gris
B liso Bb bbump
bilobulado
M nomoteado
mi moteado BEAM bbmm
a Bbmm hmm

b Bbmm x bbmm

50 Lisa y moteadas
Élan
Bm Bbmm
soy Lobuladas y moteadas
bm

PA IAI x IL P2 LIB xii p3 IRIA LAIR


Antonio ii Manuel Pi Miguel IIB

También podría gustarte