Está en la página 1de 9

TALLER DE GENÉTICA

PRESENTADO POR

LISBETH KARIME MANDON CASADIEGOS COD: 1620768

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERÍA AGRONOMICA

2020
1. Enuncia las leyes de Mendel y defina los conceptos de: alelos dominantes, alelos
recesivos, individuos homocigóticos y heterocigóticos.

Primera ley: principio de la uniformidad

Los híbridos de la primera generación filial establecen que cuando se cruzan dos individuos
de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre
ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los
progenitores (genotipo dominante).

La segunda ley o principio de la segregación

Consiste en que del cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá
lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del
individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el
carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4.

Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente

La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay


rasgos que se pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en
los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en
genes que están en regiones muy distantes del cromosoma.

 ALELO DOMINANTE: es un gen o un carácter que siempre se expresa en el


fenotipo, incluso en los organismos heterocigotos que poseen variaciones para ese
mismo gen.
 ALELO RECESIVO: es aquel que posee dos alelos iguales de un gen.

 INDIVIDUO HETEROCIGOTO: es aquel que posee alelos diferentes para una


determinada característica.

2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Razona la respuesta.

a. Cuando un ser vivo tiene reproducción sexual, los hijos heredan todos los genes del
padre, y las hijas, los de la madre.

b. Al cruzar guisantes de semillas lisas con guisantes de semillas rugosas se obtienen guisantes
de semillas rugosas.
RTA: es correcta siempre y cuando al realizar el cruce de los guisantes los alelos de los
guisantes lisos sea homocigoto dominante (Ll) y los alelos de los guisantes rugosos sean
homocigotos recesivos (rr).al realizar el se cruce se podrá obtener que un ¼ serán semillas
rugosas.

3. Mendel cruzó líneas puras de guisantes de semilla lisa y amarilla con guisantes de
semilla rugosa y verde;

a. ¿Qué resultados obtuvo en la primera y segunda generación filial?

3). Ar)
Lisas y amarillas x rugosa verde p

LLAA llaa

L A l a

AaLl (lisas y amarillas) f1

AaLl x Aall

LLAA LLaa llAa llaA f2

Lisas y Lisas y Rugosas y Rugosas


amarillas verdes amarillas y verdes

b. ¿Por qué la segunda ley de Mendel se plantea siempre en casos de dihibridismo?

RTA: Porque se aplica a los genes que se ubican en cromosomas distintos (no homólogos),
pero no necesariamente a los que se ubican en el mismo cromosoma (ligados). Sin embargo
es correcto decir que los cromosomas se distribuyen en forma independiente durante la
formación de los gametos (permutación cromosómica), de la misma manera que los hacen
dos genes cualquiera en pares de cromosomas no homólogos.

4. ¿Reciben los mismos genes todos los descendientes de un cruzamiento entre


heterocigotos? Razona la respuesta.

AA X aa

Aa
No, porque un individuo heterocigoto Aa transmitirá el gen A a la mitad de sus
descendientes y el gen a, a la otra mitad.

5) ¿En qué consiste el retrocruzamiento o cruzamiento prueba?

Refiere al cruce de un descendiente híbrido de primera generación con uno de los padres o
con un genotipo idéntico al paterno. También designa al organismo o raza producida con
este cruce. Sirve para diferenciar el individuo Homocigoto del heterocigoto, Consiste en
cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva. El cruzamiento prueba
se realiza entre un individuo cuyo genotipo se quiere conocer para ver si es heterocigoto u
homocigoto dominante, y un homocigoto recesivo. Si se trata de un heterocigoto, la
proporción fenotípica de la descendencia será 50% y 50%. Si es homocigoto dominante la
proporción fenotípica de la descendencia será 100% fenotipo dominante.

6. Teniendo en cuenta un trihibrido Aa, Bb, Cc ¿Cuántos tipos diferentes de gametos


puede producir este individuo?

RTA/ el anterior trihibrido producirá 8 gametos teniendo en cuenta que por cada alelo hay
dos gametos lo que indica de 2x2x2= 23 = 8

Aa, Bb, Cc
C ABC
B
c ABc
A
b C AbC

c Abc

C aBC
B
c aBc
a C abC
b
c abc
7. De acuerdo con las siguientes características fenotípicas: Color de semilla en maíz y
los respectivos cruzamientos. Responda:

a. Fenotipo progenitores? Rojas x amarillas


b. Genotipos progenitores? RR X aa
c. Prop. Fenotipo F1? R x a 100% rojas
d. Prop. Genotipo F1? 100 (Ra%)
e. Prop. Fenotipos F2? ¾ rojas
f. Prop. Genotipos F2? ¼ RR, 2/4 Ra , ¼ aa
g. Tipo de herencia? Transmisión autosomica recesiva
h. # loci controlan el carácter?
i. Carácter dominante? R
j. Carácter recesivo a

ROJAS X AMARILLAS

RR X aa
F2 R a
R a R RR Ra
a Ra aa
Ra
8. El color de la semilla de chícharo puede ser amarillo (A) o verde (a). En una serie
de experimentos controlados, se efectuaron varias cruzas entre plantas con los
siguientes resultados.

Teniendo en cuenta exclusivamente los datos presentados.

a. ¿Qué relación de dominancia/recesividad hay entre los factores que regulan las dos
alternativas?

El color amarillo por la letra (A) es dominante sobre el color verde (a)

A: amarillo a: verde

b. Señale los genotipos más probables de los progenitores indicados en la tabla, y de


sus descendientes.

c. Escriba las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F1 de cada una de las


cruzas.

1) P= Aa x aa (amarilla x verde)

GAMETOS

A a Genotípica: ½ Aa ½ aa
a Aa aa Fenotípica: ½ amarillo ½
verde

2) P= AA x AA (amarilla x amarilla)
GAMETOS
A Genotípica: AA
A AA Fenotípica: 1 amarilla

3) P= aa x aa (verde x verde)

GAMETOS

a Genotípica: aa
a aa Fenotípica: 1 amarilla

4) P= AA x AA (amarilla x amarilla)

GAMETOS

A a Genotípica: ¼ AA ½ Aa ¼ aa
A AA Aa Fenotípica: ¾ Amarillas ½ Verdes
a Aa aa
4) P= A x a (amarilla x verde)

GAMETOS

A Genotípica: 1 Aa
a Aa Fenotípica: Amarillas

9. Suponga que, en algunas razas de perros, el pelo rizado (R) domina sobre el pelo
liso (r). En otro cromosoma se localiza la característica de ladrar cuando los perros
siguen un rastro y es producida por un gen dominante (L) mientras que su alelo
recesivo codifica para el carácter silencioso (l). Ambas características segregan de
forma independiente. Si usted quisiera tener cachorros de pelo rizado y ladradores y
también de pelo lacio y silencioso ¿Cómo deberían ser los progenitores?

Datos: R= rizado; r= lacio; L= ladrador; l= silencioso


P: RrLI x rr (rizado labrador x lacio silencioso

Proporción genotípica: ¼ o 25% RrLi


LI II
¼ o 25% Rrii
Rr RrLI RrII
¼ o 25% rrLI
rr rrLI rrII
¼ o 25% rrii
Proporción fenotípica: ¼ o 25% rizado y ladrador
¼ o 25% rizado y silencioso
¼ o 25% racio y ladrador
¼ o 25% racio y silencioso

10. Considerando los caracteres:

a. Semilla lisa (L)


b. Semilla rugosa (l)
c. Cotiledones amarillos (A)
d. Cotiledones verdes (a)
Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas de las siguientes cruzas:

a) P= LlAa x llAa (lisa con cotiledón Amarillo x semilla rugosa con cotiledón
amarillo)

iA ia
Gametas
LA LiAA LiAa
La LiAa Liaa Proporción genotípica: 1/8
LiAA iA iiAA iiAa
ia iiAa iiaa 2/8 LiAa
1/8 Liaa
2/8 iiAa
1/8 iiaa
Proporción fenotípica: 3/8 lisa y amarilla
1/8 lisa y verde
3/8 rugoso y amarillo
1/8 rugosa y verde

b) P: llAa x llAa (rugosa amarilla s rugosa y amarilla)

Gametas
lA lA
lA llAA llAA
la llAa llAa Proporción genotípica: 4/8
llAA lA llAA llAA
la llAa llAa
4/8 llAa

Proporción fenotípica: 100% o 8/8rugosa y amarilla

c) P: LlAa x llaa (lisas y amarillas y rugosas verdes)

Gametas
LA la
LA LLAA LlAa
la LlAa llaa
la LlAa llaa
la LlAa llaa

Proporción genotípica: 1/8 LLAA


4/8 LlAa
3/8 llaa

Proporción fenotípica: 5/8 lisas y amarillas


3/8 rugosas y verdes

d) P: LlAa x LlAa (lisa y amarilla x lisa y amarilla)

Gametas
LA LA
LA LLAA LLAA
la LlAa LlAa
lA LlAA LlAA
la LlAa LlAa

Proporción genotípica: 4/8 LLAA


4/8 LlAa

Proporción fenotípica: 8/8 O 100% lisas y amarillas

También podría gustarte