Está en la página 1de 47

M.

comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C


https://www.youtube.com/watch?v=DgLiy4cJP0Y

MEDICINA COMUNITARIA

El curso tiene 3 partes, la primera donde se habla netamente de medicina comunitaria, también los problemas salud,
enfermedad y también se va a tratar sobre todos los ítems de lo que se hace en un primer nivel de atención.

La visita a los diferentes establecimientos de salud debidamente protegidos para que puedan ver algunos aspectos en
relación a la salud comunitaria, las áreas de participación ciudadana en salud, las áreas de salud familiar, la actuación
dentro y fuera de los establecimientos de los primeros niveles de atención y cuál es la importancia y relevancia que van a
determinar al realizar la visita (con un informe) para que sea fructífera su presencia en este curso.

(DR HACE PREGUNTAS)

¿Qué es medicina comunitaria?

Para hablar de medicina comunitaria debemos saber los aspectos inherentes todas las acciones que realicemos dentro
de las comunidades para solucionar los problemas de salud, entonces las acciones están marcadas dentro de lo que es la
atención, las visitas domiciliares y sobre todo lo que es compromiso de salud, porque si la comunidad no está
comprometida a generar cambios en su salud, entonces la medicina comunitaria pierde su piso.

Parte de nuestra misión dentro de lo que es medicina comunitaria es concientizar a las poblaciones para que generen
estilos de vida que vayan a mejorar su salud. Para cumplir con esta misión tenemos que ver a las personas, autoridades
políticas y de salud.

Dentro de muchos aspectos en relación a lo que es el movimiento, por ejemplo, en cuanto al transporte, a la recolección
de residuos sólidos, a accidentes de tránsito, a horas de descanso, a horas de esparcimiento (se refiere al deporte),
actividades comunitarias. Es decir, medicina comunitaria tiene que ver con todas las acciones que vayan a procurar
mejorar la calidad de vida y de la salud de una comunidad.

Según el autor Carlos Vidal, la medicina comunitaria consiste en un conjunto de acciones intra y extra MURAL, que son
realizadas por un equipo de salud, el cual cuenta con la participación activa de una determinada comunidad. Por esta
razón, esta disciplina está vinculada con la medicina social y con la salud pública.

-Carlos Vidal es un médico que estudió demasiado la medicina comunitaria, en su obra Medicina comunitaria: Nuevo
enfoque de la medicina afirmó que esta rama de la medicina resulta un concepto innovador, ya que sus nuevos
parámetros pretender transformar las estructuras clásicas del sistema de salud vigente.

LA MEDICINA COMUNITARIA COMO UNA MEDICINA INTEGRADA

− Los autores afirman que la medicina comunitaria forma parte de una medicina integrada ya que esta considera al
hombre como un ser en sus 3 dimensiones, en su parte física, en su parte psíquica y la social que requiere la
interacción con su medio ambiente. Por lo tanto el hombre actúa siguiendo el contexto global del ser humano
donde se aborda o se dan los fenómenos de salud-enfermedad.
− Se puede considerar como acciones integradas de salud todas las medidas preventivas de enfermedades, junto
con el fomento y la rehabilitación de la salud realizadas por un equipo médico.
− De esta perspectiva, surgió la concepción que integra los aspectos curativos y preventivos con un equipo de
profesionales y auxiliares de la salud, donde cada quien debe cumplir con un rol especifico para alcanzar el
bienestar colectivo
− De igual forma, la medicina comunitaria ofrece una serie de servicios políticos, que son desarrollados por
profesionales de la salud con la finalidad de alcanzar el bienestar de una sociedad. Para esto, el personal médico
M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C
debe interactuar directamente con los pacientes, participando de forma activa dentro de la comunidad o dentro
del ambiente donde ellos viven.

MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUE ESTRATAEGICO

UNA PREMISA: SALUD COMO DERECHO HUMANO

¿En que se basa la medicina comunitaria?

✓ Dos valores: Equidad y Solidaridad


✓ Cuatro principios: Participación, Colaboración, Integración y Oportunidad
✓ Cuatro acciones:
1. Promoción de la salud
2. Reducción de riesgo y prevención de enfermedades
3. Acción intersectorial en salud
4. Acceso equitativo a los servicios de salud de calidad
✓ Una meta: Salud del ser humano y Desarrollo social

¿QUE ESTUDIA LA MEDICINA COMUNITARIA? (OBJETO DE ESTUDIO)

− El principal objetivo e la medicina comunitaria en preservar la salud de una determinada comunidad. Por lo que
se distancia de una perspectiva individual e introduce una mirada en lo colectivo.
− En consecuencia, esta disciplina estudia los padecimientos y las enfermedades de los pacientes desde un enfoque
comunitario. Percibiendo al hombre como un ser o un ente social que necesita interactuar con sus demás
congéneres (esposa, hijos, compañeros de trabajo, etc)
− De igual forma, la medicina comunitaria ofrece una seria de servicios públicos que son desarrollados por
profesionales de la salud con la finalidad de alcanzar el bienestar de una sociedad, para esto, el personal medico
debe interactuar directamente con los pacientes. Participando de manera activa dentro de la comunidad.

¿POR QUE HAY QUE RENOVAR LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD?

Ahora pasamos a otro aspecto, la atención primaria de la salud. ¿porque cambiamos de pronto de medicina comunitaria
a atención primaria de salud? Porque cuando hablamos de la salud primaria o la salud de primer nivel, hablamos de la
atención primaria de la salud. El primer nivel es el conjunto de establecimientos y equipos de personal médico y etc, que
se sitúan en las comunidades y es la primera línea de choque frente a las demandas de la comunidad. Entonces hay que
renovar esta atención, porque la medicina comunitaria está dada por la atención primaria de la salud que es el conjunto
de infraestructura y de personal y de logística que está dentro de una comunidad, a eso se le llama la salud primaria. Sin
embargo, la atención, todas las actividades que realizan los equipos de salud dentro de una comunidad, tanto dentro de
un establecimiento de salud como fuera del servicio, evidentemente se renueva porque se debe interactuar con las
comunidades estando en un establecimiento de primer nivel de atención es por:

− Cambios demográficos y epidemiológicos


− Profundos cambios políticos, económicos, sociales y culturales
− Agenda inconclusa: inequidades, exclusión social
− Acumulación de lecciones aprendidas y buenas practicas
− Avances en la ciencia, tecnologías de la información y las comunicaciones, nos obliga a proyectarnos sobre las
comunidades
− Visiones divergentes sobre APS (atención primaria de la salud)
M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C
IMAGEN: DOCUMENTO DE POSICION DE LA OPS/OMS

Aquí se observa un esquema de todo lo


relacionado con la atención primaria de la salud.

Observamos en el centro; la equidad, la


solidaridad y la accesibilidad de las áreas de la
salud.

Alrededor observamos los factores, es decir, en el


momento que mejore la accesibilidad se estará
hablando de la salud o atención universal.

DIMENSIONES DEL DESAFÍO DE LA APS (ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD)

Dimensión ética:

− Mayor equidad en salud.


− Solidaridad.

Dimensión política:

− Salud para todos y objetivos de desarrollo del milenio.


− Derecho a la salud.

Dimensión social:

− Acción intersectorial.
− Participación ciudadana.

Dimensión técnica:

− Cobertura y aseguramiento universal de la salud.


− Reorientación modelo de atención centrado en la persona, con enfoque familiar y comunitario, de promoción y
de cuidado integral.
− Nuevos perfiles y competencias del personal de salud.
− La capacitación
− El compromiso de los actores sociales (médicos, enfermeras, etc)

MARCO POLÍTICIO
M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C

IMAGEN: MARCO POLÍTICO:

Las políticas como ustedes lo han podido percibir, con esto


del COVID. Se ha destapado una serie de cosas en el
primer nivel de atención. Y es la política la que finalmente
ha tenido un desplazamiento en retroceso, el cual solo se
hizo evidente con la presencia de una pandemia. Esto es
inaudito no han debido de ser, la situación nos agarró
fríos y de esta misma manera a un montón de países,
incluso a los adelantados.

AGENDA DE SALUD PARA LAS AMÉRICAS (2008-2017)

La OPS y OMS elaboraron esta agenda donde se habló sobre:

✓ Fortalecer la autoridad sanitaria nacional.


✓ Abordar los determinantes de la Salud.
✓ Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología.
✓ Fortalecer la solidaridad y la seguridad sanitaria.
✓ Disminuir las inequidades en salud entre los países y al interior de estos.
✓ Reducir los riesgos y la carga de enfermedad
✓ Aumentar la protección social y el acceso a servicios de salud de calidad
✓ Fortalecer la gestión y el desarrollo de las personas que trabajan por la salud

No lo menciona, pero aparece en la diapositiva:

✓ Derechos Humanos, universalidad, accesibilidad e inclusividad.


✓ Solidaridad panamericana.
✓ Equidad en salud.
✓ Participación de los ciudadanos.

BENEFICIOS GENERALES DE LA APS (ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD)

✓ Mejores resultados de la salud a nivel poblacional.


✓ Mayor equidad en el nivel de la salud y acceso a los servicios.
✓ Mejor eficiencia global del sistema, menores costos.
✓ Mayor satisfacción de los usuarios con los servicios de salud (en este punto, ya se habla de mejorar la calidad de
la salud).

IMAGEN: UN DESAFÍO URGENTE- RESUMEN DEL IMPORTANTE DESAFÍO DE DISPONER DE UN PERSONAL DE SALUD
CALIFICADO Y COMPROMETIDO CON LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES.
M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C

DENSIDAD DE MÉDICOS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA: DISTRIBUCIÓN URBANO-RURAL:

DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD:

IMAGEN: DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD Y COMO SE RELACIONAN CON EL DESARROLLO DE


RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C
De acuerdo con la OPS, nos encontramos en el
primer nivel de atención.

Dicho nivel necesita tener una expansión del


modelo de salud y necesita también la
colaboración de los determinantes sociales de
salud (es decir, el problema salud-enfermedad).

ALGUNOS DATOS SOBRE MÉDICOS DE APS EN LAS AMÉRICAS:


✓ 23% de países (6/26) no poseen médicos de APS en zonas rurales.
✓ 73% países (19/26) cuentan con mayoría de médicos generales en APS.
✓ Mayoría de médicos en APS no cuentan con capacitación en una disciplina de APS.
✓ Mayoría de médicos de APS son recién egresados en transición a otras especialidades.
✓ Solamente 5 países cuentan con >10% de médicos de familia en APS: Los pioneros fueron los cubanos (88%),
Canadá (33%), EUA (22%), Brasil (14%) y Puerto Rico (10%). Recién hace 15 o 18 años atrás se implementó el
programa de residentado médico en medicina familiar fue la UPCH.

FORMACIÓN (RESIDENCIA) DE MÉDICOS DE FAMILIA EN LAS AMÉRICAS

✓ Progreso lento de introducción de la disciplina en la mayoría de los países.


✓ Un 84% (22/26) de los países cuentan con programas de residencia de postgrado (pero el número de programas
es pequeño en la mayoría de los países)
✓ 4 países (Guatemala, Guyana, Honduras y Surinam) no cuentan en sus currículas universitarias con esta
especialidad.
✓ Canadá (1996), Argentina (1970), México y El Salvador (1971), Chile (1981) y Cuba (1984) han empezado a trabajar
muy tempranamente con los programas de residencia de salud familiar y comunitaria.
✓ Programa de residencia de 3 años en la mayoría de los países.
✓ La mayoría de los programas de residencia están afiliados a facultades de medicina.

CERTIFICACIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR EN LAS AMÉRICAS:

• Un 77% (20/26) de los países reconocen a la medicina familiar como especialidad.


• Un 57% (15/26) de los países exigen un proceso formal de certificación para la medicina familiar.
• Un 81% (21/26) de los países cuentan con una asociación nacional de medicina familiar.

IMAGEN: Una educación médica orientada hacia la APS


M. comunitaria - F1- Clase 1 Fernández, A; Fernández, C
Una educación médica orientada hacia la
APS (Atención Primaria de Salud) es
importante. Ustedes como médicos
generales deben tener una alta
capacidad de respuesta al trabajar en el
SERUM o en el 1er nivel de atención
(como sus primeros trabajos) antes de
hacer una especialidad. Y la formación
que les da la universidad debe estar
apoyada con la práctica en la comunidad
y finalmente, los resultados que ustedes
deben tener en cuanto a sus acciones en
las comunidades.

IMAGEN: PANFLETO ANTIGUO SOBRE LA SALUD PARA TODOS

Este panfleto antiguo nos recalcaba la importancia de la


atención primaria de salud, la promoción de la salud y la
protección social. Algunos países en Europa que asignan el 42%
del Producto Bruto Interno a salud y seguridad social. Incluso hay
países en los que, por ejemplo, una pareja que no puede tener
hijos es asistida por el estado para que pueda concebir y pueda
hacerse métodos de reproducción para que puedan tener
familia; también tienen seguridad ante la ausencia de trabajo, el
estado le paga a los que no tienen trabajo. Eso es lo más
desarrollado en medicina comunitaria, es decir, un alto sentido
de la protección social de un país. Todos los países del norte de
Europa tienen altas cantidades de dinero que es destinado para
salud y seguridad social.

IMAGEN: UNA PAREJA DE JÓVENES

Ustedes son el porvenir de la buena salud, del reto que tienen que tomar
para que ustedes puedan mejorar nuestra salud y que nuestro sistema
sanitario no esté prácticamente dirigido por gente inepta e incapaz que
evidentemente daña y engaña a la población con salidas totalmente
descabelladas.

Este es un curso dinámico, la medicina comunitaria implica la aparición


de fenómenos de enfermedad y de salud que evidentemente son nuevos.
Últimamente, han aparecido cosas nuevas que no estaban inmersas
dentro del syllabus, entonces no puedo quedarme atrás y tengo que tratarlas; estos temas serán desarrollados en
posteriores seminarios.
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
https://youtu.be/RTZLnDTzWJA

LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL MARCO DE LA RENOVACIÓN DE LA


ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Llamamiento en la equidad de salud para todos:

Sigue en pie, hace más de 22 años seguimos con el mismo problema, los gobiernos se han comprometido, pero no cumplen
su promesa.

IMAGEN: ESQUEMA DE PANORMA POLÍTICO DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS

Puntos fundamentales que se basan en la ética, reconocimiento de la salud, desarrollo económico humano,
responsabilidades del Estado, hay una serie de papeles esenciales que se tienen que jugar en la atención primaria a la
salud.

 Ciclos de reforma en contexto de América Latina


 Retorno a la democracia
 Consenso de Washington
 Agendas de formas económicas
 Reforma del sector salud en América Latina y el Caribe

Todo esto la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial, usaron como modelos Chile Colombia, a
excepción de Brasil, Canadá y Cuba

Sustitución de Políticas y programas con proyectos financiados por entidades financieras internacionales, debilitamiento
de los Ministerios de Salud, construcción ilimitada de la sociedad y el personal de salud

Lo de abajo es el problema fundamental, se sigue acarreando: Debilitamiento del Ministerio de Salud, falta de
gobernabilidad, participación limitada de la sociedad y el personal de salud
PIE DE DIAPOSITIVA:
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
El llamamiento a la equidad en la “salud para todos” (1977-2000): compromiso político de lograr el acceso de todos a los
servicios de salud; reconocimiento de la salud como derecho humano fundamental; base ética de los compromisos
internacionales; reconocimiento de la salud como requisito para el desarrollo económico y humano; reconocimiento de la
función y las responsabilidades del Estado en la protección de la salud de la población; los sistemas de salud desempeñan
un papel esencial: la atención primaria de salud es la estrategia para su transformación.

Los “ciclos de reformas” en el contexto de América Latina: 1) retorno a la democracia: democracia representativa;
democracia bajo presión económica; “democracias de baja intensidad”. 2) El Consenso de Washington, 1990: una agenda
de reformas económicas orientadas al mercado; enfoque neoliberal: fundamentalismo de mercado; 3) Globalización:
interdependencia de los países y los mercados; amenazas, riesgos y vulnerabilidad económica; límites de la jurisdicción
normativa y de la aplicación de las normas por los Estados nacionales.

Reformas del sector de la salud en América Latina y el Caribe:la mayoría de los países adoptaron un enfoque de las reformas
orientado al mercado (Invertir en salud; Banco Mundial, 1993); “modelos”: Chile y Colombia; excepciones: Brasil, Canadá,
Cuba; descentralización; sustitución de políticas y programas con proyectos financiados por instituciones financieras
internacionales; debilitamiento de los ministerios de salud; participación limitada de la sociedad y el personal de salud.

La región más desigual del mundo en relación a países del orbe mundial:

AMÉRICA LATINA – DESIGUALDAD EN SERVICIOS


SANITARIOS

MORTALIDAD INFANTIL
Sigue habiendo la misma tendencia

Hay grandes tendencias en la transición demográfica: crecimiento poblacional, envejecimiento de la salud.


CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
DINÁMICA DEMOGRÁFICA EN LAS AMERICAS
Una población que crece, se hace más urbana y envejece
 En el 2000, la población de las americas llego a 833 millones, 217 millones más que en 1980, a pesar del descenso
de las tasas del crecimiento poblacional. (900 millones actualmente)
 La tasa de crecimiento población actual en la región es 1,3% anual; menor que la de su población urbana que,
creciendo a 1,7% anual, da cuenta del 76% de la población total de las Américas en el año 2000.
 La población mayor de 64 años de edad está creciendo a un ritmo superior al 2% anual en la mayoría de países y
la población mayor de 84 años, el grupo de crecimiento más rápido, a un ritmo entre 3% y 5%.
 Las tasas de crecimiento han disminuido a 1.2.
 La concentración urbana ha aumentado notablemente a 15 familias por kilómetro cuadrado.
Pie de Diapositiva: El slide destaca tres grandes tendencias de la transición demográfica en las Américas:

 crecimiento poblacional
 envejecimiento poblacional
 urbanización.

PANORAMA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SALUD


 230 millones de habitantes (46%) no tienen ningún tipo de seguro de salud.
 125 millones (25%) no tiene acceso permanente a servicios básicos de salud.
 17% de los nacimientos son sin atención del personal de salud calificado (enfermeras, técnicos).
 Hay casi más de medio millón de niños que no completan su vacunación.
FAMILIAS CON POBREZA Y POBREZA EXTREMA
 Tienen muchos hijos.
 Hay abandono y ligereza

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA


MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUE ESTRATÉGICO
LAS FAMILIAS: NUEVAS TENDENCIAS EN SU FORMACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

 Tipos de familia: matrifocales, monoparentales.


 Mayor edad de matrimonio y embarazo, es decir, si es que la gente no quiere casarse.
 Rol laborar y económico creciente de las mujeres, mujer prefiere trabajar a ser ama de casa
 Mayor frecuencia de divorcios y separaciones.
 Disminución del tamaño de la familia y de miembros en el hogar.
 Carga creciente de dependientes.
 Cambios en la composición familiar, una persona trae a sus hijos, y el otro a sus hijos, se casan y se juntan
 Números crecientes de familias secuenciales, simultaneas y combinadas.
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
¿POR QUÉ LA FAMILIA?

Unidad básica de la sociedad.


Contexto en el cual se generan, desarrollan y establecen los primeros conocimientos, creencias, actitudes y
prácticas de salud.
Objeto de acciones preventivas y promoción de la salud.

GRÁFICO: HOGARES ENCABEZADOS POR MUJERES (%)

Muchas madres solteras estás asumiendo la crianza de


los hijos. En el gráfico no se encuentra Perú.

FAMILIAS VULNERABLES

En conjunto, son todas aquellas familias que tienen problemas.

 ESTRUCTURA Y FUNCIONES: Sin figura paterna, madre soltera que trabaja fuera de casa, número insostenible de
hijos, perteneciente a una minoría étnica o de otra índole, pérdida de uno o más niños menores de 5 años,
miembro permanentemente incapacitado, familia satélite desprotegida, etc.
 CIRCUNSTANCIAS: Pobre o indigente, sin acceso a agua potable y saneamiento o servicios de salud; violencia
doméstica, incesto, abuso de drogas; secuestro; suicidio; víctima o perpetrador de homicidio; encarcelamiento,
abandono, emigración prolongada, etc. Todo esto acompaña a las familias abandonadas

IMAGEN: INEQUIDAD: GASTO DE BOLSILLO EN SALUD


CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
La inequidad refleja mal los aseguramientos públicos y de seguridad ciudadana, el gasto del estado que sería 19.5 %, y en
la región sería el 36.8 % los partos atendidos por un profesional especializado son pocos. El mayor problema es en
Guatemala, Perú, Bolivia y Nicaragua que indican que son los países más pobres.
Pie de Diapositiva: Inequidad refleja malos aseguramientos públicos y de seguridad social:
En OCDE gasto de bolsillo es 19.5% del gasto privado en salud, en la región es 36.8%.
Otro indicador: Partos atendidos por personal especializado, por quintil:
País (total) Más pobre Más rico Razón
Guatemala (35%) 9% 92% 9.8
Perú (56%) 14% 97% 7.1
Bolivia (57%) 20% 98% 4.9
Nicaragua (65%) 33% 92% 2.8
Paraguay (66%) 41% 98% 2.4
Colombia (85%) 61% 98% 1.6
Brasil (88%) 72% 99% 1.4
Dominicana (95%) 89% 98% 1.1

¿PORQUE LA COMUNIDAD?

 Porque la familia está dentro de la comunidad y la comunidad puede determinar el estado de salud de los
individuos y familias.
 La comunidad afecta a los comportamientos individuales y colectivos a través de un sistema de intercambios e
influencia.
 Los miembros de la comunidad pueden adquirir el poder de movilizarse para mejorar su salud mediante cambios
en su conducta y la adopción de estilos de vida saludable.

UNA COMUNIDAD ES SALUDABLE CUANDO:

 Sus líderes políticos, organizaciones locales y ciudadanos están comprometidos y se organizan colectivamente
para mejorar las condiciones de salud y bienestar de todos los habitantes.
 Se establece un contrato social entre las autoridades locales, las organizaciones comunitarias y las instituciones
públicas y privadas.
 La planificación social se usa como una herramienta básica a través de la participación social en la gerencia,
evaluación y toma de decisiones.

Es decir, que las autoridades y las comunidades tienen que estar imbuidas del
problema, no es que la salud en la que yo estoy sano y el resto me importa
un bledo.

COMUNIDADES VULNERABLES

 ESTRUCTURA Y FUNCIONES: Falta de liderazgo y gobernanza, aislamiento geográfico, cultural, étnico, lingüístico,
político o económico; falta de infraestructura, etc.
 CIRCUNSTANCIAS: Migración, crecimiento descontrolado, antagonismo grupal, alta criminalidad, exposición a
desastres naturales; contaminación ambiental, cambios negativos en el uso de la tierra, etc.
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
Las comunidades vulnerables son las que no tienen liderazgo, no tienen gobernanza, se aíslan geográficamente, los niveles
culturales están bajos, las etnias son aisladas, las lenguas también. En lo político y económico, falta de infraestructura,
falta de educación, en fin, la circunstancia, la migración, crecimiento descontrolado, antagonismo grupal, alta
criminalidad, exposición a desastres naturales, contaminación ambiental, cambios negativos en el uso de la tierra. Todo
esto son problemas que hacen una comunidad minera.

IMAGEN:
La ligereza de los jóvenes, delincuencia, esa es una edición panorámica de lo
que es el querer de las autoridades en salud y de lo que realmente se trata,
lastimosamente se sigue siendo una perversión en cuanto al tratamiento de la
salud comunitaria y la gente, las autoridades no toman en serio esto.

ATENCIÓN COMUNITARIA DESDE LA CONSULTA DEL MÉDICO DE FAMILIA


LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Como medio de participación en la comunidad, es decir, el instrumento de medicina comunitaria es la atención primaria
de la salud se dice que esta atención es la asistencia esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente
fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación.

Se vuelve a remarcar la plena participación, ya que no hay comunidad que no quiera ser atendida; sin embargo, si no hay
la disposición de ser atendida es por gusto.

IMPORTANCIA

El desarrollo de la atención primaria de la salud en el Perú ha logrado importantes hitos en su historia. Los fundamentos
sociales que dieron forma a los servicios de salud en el siglo anterior pueden explicarse por eventos durante la época
colonial. Además, después de la Declaración de Alma-Ata en 1978, Perú enfrentó varios obstáculos que polarizaron aún
más a la población de diferentes estratos económicos. Sin embargo, el Ministerio de Salud, junto con la cooperación
internacional (OMS, OPS); comenzó a desarrollar programas de salud con el objetivo de brindar atención primaria de salud
a la población, con resultados fundamentales que ayudaron a unificar a la población y a estar a un paso más cerca de
lograr una cobertura de atención médica universal. Esto ha logrado resultados principalmente en la vacunación, ya que,
por más de 40 años en los últimos gobiernos, estos se han preocupado por priorizar los calendarios de vacunación e incluir
dentro de estas las mejores vacunas. Actualmente unos de los mejores logros es que tenemos uno de los mejores sistemas
de vacunación a nivel mundial; además de que es gratuito, lo cual no lo encontramos ni en chile ni siquiera en los EE.UU.

UN MISMO OBJETO. TRES ENFOQUES

Tiene un objetivo y tres enfoques: Las ciencias básicas, la medicina clínica y la medicina comunitaria
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
LA MULTICAUSALIDAD EN CIENCIAS DE LA SALUD

La multicausalidad en ciencias de la salud: Lo biológico, lo psicológico y lo social. El individuo debe ser abordado en estos
aspectos

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

La atención primaria debe ser marco estructural, bajo el modelo de atención y con un perfil profesional orientado hacia
una comunidad.

MARCO ESTRUCTURAL

OMS 1978

MODELO DE ATENCIÓN ENGEL 1977

ESPECIALIDAD
EN MFyC 1969
PERFIL PROFESIONAL

COMPONENTES DEL PROCESO ASISTENCIAL

La Atención Comunitaria puede estar presente en todo contacto médico - paciente.

PROCESO ASISTENCIAL

Atención individual + Familiar + Comunitaria

Es biunívoco, es decir que puede ir y venir, la atención individual se va a dirigir a la familia y a la comunidad y la comunidad
también puede retroalimentar al personal de la salud.

MODELO MULTICAUSALIDAD ESTRUCTURAL

Causa Necesaria
Causa Suficiente
Causa Desencadenante
Causa Coadyuvante
Causa Asociada
Fuente: Relación asistencial y modelo biopsicosocial. F. Borrell y Cebria J. 2003.
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
CATEGORÍAS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Evidentemente son genéticos y biológicos. La Atención Médica debe ir dirigida no solamente a la persona porque es
genético y biológico sino a su compartimiento y ¿Dónde hace su comportamiento esta persona? En su familia. Y esa familia
¿Dónde interactúa? En una comunidad, es decir en la sociedad.

Genéticos y Biológicos
Atención Médica
Comportamiento Individual
Características de la sociedad
Tarlov 1196

EL MÉDICO EN LA CONSULTA

El médico en la consulta puede observar, participar y dialogar. Esta mal que el médico actué como un robot. Entonces
cuando uno observa se hace una inspección externa, cuando participa se hace una inspección interna es decir se logra
captar el sentimiento del paciente y cuando dialoga, entabla información que es necesaria para que conozca el estado de
salud del paciente.

“Cuando se adopta una visión panorámica ante un problema es como desenmarañar hechos y conceptos que implican
conflictos; este desenmarañamiento lleva frecuentemente a enunciar de nuevo la cuestión en una forma que la deja
abierta a la solución, al tratamiento” (J.L. Turabián,2001)

MOTIVOS DE CONSULTA

Los motivos de consulta, los mismo de la atención biomédica pero hay que ponerse “Las gafas de lo comunitario”.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO

Características del proceso diagnóstico son multidimensionales y bidireccionales.


CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
LA ENTREVISTA DE INTEGRACIÓN

Aquella que es capaz de elaborar una síntesis biográfica del paciente que integre los elementos biológicos y psicosociales
situándolos en la comprensión global del mismo en cada acto médico que se efectúa. (Holt 1984)

CONOCER AL PACIENTE Y SUS PUNTOS DE VISTA

 CREENCIAS
 ACTITUDES VITALES
 VIVENCIAS
 ANTECEDENTES Y CUADRO CLINICO
 PROYECTOS Y ESPECTATIVAS
 CONOCIMIENTOS Y OPINIONES
 NIVEL CULTURAL
 EXPERIENCIA DE SU ENFERMEDAD

Se conoce al paciente cuando te identificas con él, cuando


hablas de sus creencias (Si es católico, cristiano o agnóstico)
qué experiencias de su enfermedad ha tenido (antecedentes),
actitudes vitales (si participa en actos de ejercicio deportes, si
estudia y tiene un buen nivel, si su casa es aceptable), si tiene
antecedentes de un cuadro clínico, alguna expectativa de la
vida (si quiere ser algo), qué conocimientos y opiniones tiene
de su enfermedad todo eso es importante para una atención
global.

ESTUDIAR LA FAMILIA COMO UNIDAD DE PROVISIÓN DE CUIDADOS

La familia como unidad de provisión de cuidados es el eje fundamental.

TIPO DE FAMILIA
CICLO VITAL FAMILIAR
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
RELACIONES ENTRE SUS
MIEMBROS
TIPOS DE APOYO
CUIDADOR PRINCIPAL
La madre generalmente es el cuidador principal, el padre es el dador económico y aquí nacen ritos, nacen vivencias y
costumbres en salud.

Vienen las viejitas, las señoras humildes, y dicen “hay mi hijito está con fiebre, lo he bañado con pichi y le ha bajado
la fiebre”, lo que ha hecho es una aplicación de medios físicos para fiebre, entonces lo baña con pichi y esa es su creencia
(su costumbre).

ESTUDIAR EL ENTORNO SOCIAL

PROVEEDORES DEL APOYO SOCIAL AL PACIENTE.


RELACIONES VECINALES.
AMISTADES.
RELACIONES LABORALES O ACADÉMICAS.
CLASE 2 – MED COMUNITARIA Muñoz. B y Tacca. Y
ESTUDIAR LOS RECURSOS SOCIOSANITARIOS Y SU CALIDAD

 Sanitarios.
 Propios del centro de salud
 Enfermería comunitaria
 Trabajadora social
 Unidades de apoyo
 Resto del sistema sanitario: El sistema sanitario en general, ¿cómo está atendido?, ¿qué medicamentos
tiene?, ¿qué medicamentos no tiene?, ¿cómo se desplaza en la comunidad personal de salud?, ¿qué
riesgos tiene?, ¿va a pie?, ¿cruza riachuelos?, ¿camina mucho?
 Atención de urgencias
 Atención especializada (si es que las tiene o no)
 Protección social pública del estado.
 Redes de apoyo comunitario: Asociaciones y grupos de autoayuda. El municipio ayuda o no ayuda, ellos ayudan
con la ambulancia y a veces contrata a vigías comunitarios.

EL EMPODERAMIENTO

Capacidad personal del paciente para poder actuar en la mejora de sus situaciones de vida (su misma salud).

EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

Ayudar al paciente a reelaborar su vida.

EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL EAP

El trabajo colaborativo en atención primaria: médico, trabajador social, enfermera, el paciente en el centro.

EL CONSEJO ASOCIATIVO

El consejo asociativo: el paciente, médico y asociación, es decir, cómo vamos a actuar frente a ese paciente.
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
https://www.youtube.com/watch?v=nYtciR-4wro

PROCESOS DE SALUD Y ENFERMEDAD


CONCEPTO DE SALUD
Recuerdo que en el colegio me enseñaron la definición de salud, que era el completo estado y bienestar de salud y
no solo la ausencia de enfermedad, entonces, esto ha sido acuñado a la OMS en 1946, después de la segunda
guerra mundial. Los cambios desatados durante la modernidad, el desarrollo de la tecnología, las guerras sirven
para eso: para matar gente y mejorar la tecnología; han aparecido nuevas técnicas, nuevos conocimientos y
aplicaciones que han hecho que cambie la antigua concepción de salud- enfermedad. Actualmente ya no se habla
de eso, sino de las capacidades, ¿Cuánta potencialidad tengo para afrontar los problemas de la vida?, mientras
mejor potencial y capacidad tenga de afrontar la vida dice mucho de salud ya que eso determina un desarrollo
tanto personal como familiar.

Entonces, el concepto salud-enfermedad ha cambiado, por lo tanto, se dice que la salud es la capacidadde
desarrollar todo el potencial de la persona y responder positivamente a todos los problemas y circunstancias que
se presenten. Este ya es un concepto que implica no solamente la ausencia de la enfermedad, sino de cuanto uno
desarrolla su mentalidad, de cuanto se puede tener un conjunto de acciones que se desarrollan para salir
adelante y cuanto de experiencia se tendrá a ese nivel de competencia. Entonces, la definición ha cambiado
bastante, esto ya está unos 30 años en el mercado.

Se van a determinar cuáles son los factores que conllevan a la presencia o ausencia de enfermedad. Aestos factores
que se asocian a un problema de salud o no se llaman determinantes de salud.

DETERMINANTES DE LA SALUD

Definición (OMS, 1998): conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos y las poblaciones. Antes se hablaba de los cambios, loscuales tienen 3 puntos
de vista: paradigmas, definición de salud y factores condicionantes.

Paradigmas: una chica de otro lugar que está en Arequipa porque está estudiando medicina extraña la comida
de su mamá o que le preparen lo que más le gustan. Para estar en Arequipa ha tenido que cambiar ciertas
circunstancias de su vida. Entonces has tenido que dejar todas esas cosas. Es decir, en líneas generales has
tenido que romper paradigmas. Ha eso se refiere a cambiar circunstancias de lavida que normalmente
llevamos.

Aquí en arequipa una enfermera y su familia todos los domingos comen adobo, a pesar de que a ella leha dado
cisticercosis cerebral. La quisieron operar por sospecha de tener un tumor, el dr recuerda la costumbre que tenía
y pensó que podía ser una parasitosis. A la enfermera no le habían realizado pruebas, así que enviaron al esposo
a que pueda realizarle exámenes de laboratorio en la UNSA. Obtuvieron como resultado una parasitosis
(cisticercosis cerebral) y la enfermera recibió tto. La enfermera después de eso siguió comiendo adobo. Esto no
ha roto paradigmas.

CAMPOS DE LA SALUD
Hasta ese momento se pensaba que el sistema de salud jerarquiza o pone de relieve componentes quebajan todos
los aspectos, son los siguientes:

• Biología humana: La parte humana, como naces. Sistema mental, físico, etc.
• Estilos de vida: Como vives
• Ambiente: En qué ambiente vives esa vida
• Sistema de salud: Como es la política del sistema de salud
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
¿Cómo es que la salud a influenciado tanto en la parte política y económica del país? Y no solamente enPerú,
también en Chile, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, etc. Entonces a nivel mundial esta
pandemia ha sacudido las bases políticas de la salud.

BIOLOGÍA HUMANA

• Todo lo relacionado al estado mental, físico de la persona, genética, envejecimiento (familias


longevas), sistemas orgánicos.
• Menciona que una científica española ha logrado crear medicamentos biológicos contra la vejez.Ha
descubierto componentes químicos que actúan a nivel de los genes de las personas y prácticamente se
usan ahora como tratamiento. El problema es que el tratamiento cuesta como 300 mil dólares.
• Entonces estamos en una lucha constante contra la vejez, Yo a mi abuelo que murió a los 98 años le decía
“abuelito cual es el secreto para vivir tantos años” y me respondía “Ay hijito tienesque ser un maldito, un
desgraciado porque a ellos Dios no se los recoge” Ese era su secreto del viejito. Todas esas cosas son
genética.

AMBIENTE

• Aire
• Agua
• Alimentos
• Vectores
• Ruidos
• Residuos domiciliarios e industriales
• Saneamiento (aguas servidas)

Todo influye en la salud y enfermedad. El ambiente se divide en dos: macro y microMicroambiente ->se

considera el:

• Barrio
• Vivienda
• Escuela
• Trabajo
Macroambiente

• Agua
• Alimentos
• Aire
• Transportes “me di cuenta de que una buena fuente de contagio”

ESTILOS DE VIDA

Conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce ciertogrado de
control

“La manera en la cual esos grupos sociales traducen su situación objetiva en patrones de conducta”

Las personas que tienen algún defecto visual, labio leporino, tracto respiratorio, deben tener el propósito, la
actitud de vivir con esa deficiencia, de tal manera que tienen que evitar comer cosas, evitarhacer algunos
ejercicios que no pueden, etc. Hay cosas que por actitud tenemos que practicarlas para evitar empeorar muestra
salud o de alguna manera mejorarla.

Si no tienes esa actitud y conducta, no la compartes con otros, entonces estamos viviendo mal

Cuando paso por Pachacútec, veo todos los lunes a personas mayores haciendo ejercicio, hay una persona
líder que las incita a hacer ejercicio. Aquí hay una cuestión de actitud tanto personal comocomunal.
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
CONDUCTA DEL INDIVIDUO
Cuando uno habla de conductas tiene que ver con:

• Las creencias:

Es importante, porque si la mayoría son católicos, esto es bueno, porque de alguna manera hay temor aalgún ser
superior y esto nos obliga a actuar bien. Las creencias hacen de que uno pueda crecer en un lugar bien establecido,
formar un buen hogar, preguntarnos si la familia nos influyó positivamente o negativamente.
• Valores:

El principal valor que debemos de cultivar es el respeto, donde nosotros no podemos exigir que nosrespeten sin
que antes nosotros no respetemos.

Otro valor importante es la comunicación, tanto en relación de parejas, como para los trabajos

• Percepción del mundo


• Actitud frente al riesgo:

Un ejemplo serían los simulacros de sismo, que importancia le damos.

• Capacidad de comunicarse manejar el stress:

Compartir vivencias entre amigos, como dicen “una pena entre dos, menos atroz”.

• Control sobre las circunstancias, el médico es el primero que tiene que tomar una decisión rápidafrente a
una circunstancia. Ayer estaba listo para almorzar, me estoy cambiando para salir y llega un quemado, el
balón de gas tenía fuga, saltó una chispa y se enciende quemando al señor, le quema la cara, cuello, cuero
cabelludo, tronco, mano y brazo derecho; todos comenzaron a ponerse nerviosos: las enfermeras, los
internos, etc. Si nos ponemos nerviosos es peor, entonces pedí que calmaran el dolor y que el señor se ponga
cerca al agua durante 15 minutos, después se limpiaron las heridas y llamamos al hospital para que lo vea la
unidad de quemados. Entonces, lasdecisiones frente a las circunstancias son importantes.
• Contexto social

SISTEMA DE SALUD

Provisión de accesibilidad y servicios como protección, promoción, prevención y tratamiento de las enfermedades
más comunes. También se deben disminuir los riesgos de enfermedades (inmunizaciones). A todo esto, se le
denomina sistema de salud que en países de Europa se destina para seguridad social hasta el 40% del PVI que
incluye seguro social, es decir, si eres viejito o dejas de trabajar te pagan, sin tienes un problema de muelas te pagan
la prótesis, todo eso cubre el estado. Si terminas tu carrera de 25años y trabajas para el estado 10 años tendrías 35
años y tu capacidad de reproducción disminuye al 35%de posibilidades, entonces el estado te paga los métodos de
ayuda de fertilidad. Acá no te pagan todo esoy el tratamiento es carísimo, mientras que allá te pagan medicinas para
enfermedades crónicas, etc. Se entiende que esa sociedad va a estar bien.

NIVELES DE SALUD

1. Determinantes básicos
2. Determinantes estructurales
3. Determinantes próximos

Este es un famoso gráfico sobre el sistema de salud, la enfermedad, la población, la alimentación, los niveles de
salud, accesibilidad.

Accesibilidad: yo he podido visitar varios países de América latina y América del norte; y donde he ido siempre hay
grupos humanos que no tienen accesibilidad completa a la salud. Por muy ricos que sean lospaíses, en EEUU hay
comunidades que supuestamente están protegidos por el estado, pero no tienen
acceso a seguros sociales. Las tribus de Apaches que había antes tienen comunidades que se ayudan, peroles da
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
enfermedades crónicas, les dan un montón de azúcares, harinas y se vuelven hipertensos, los pacientes no tienen
plata para poder cubrir eso porque no tienen seguro completo. Entonces, siempre hay alejamiento del estado más
de salud a ciertas cantidades, por muy ricos que sean otros países, lo mismo pasa en Europa, en España muchos
alumnos que trabajan ahí comentan que hay que saber de todo. Entonces si hablamos de Estados Unidos es muy
distinto en el norte de Europa que al parecer las cosas si están marchando bien, la mayor parte tienen una misma
raza, no tienen a quien discriminar.

IMAGEN: ESQUEMA CON FAMILIAS DE FORMACIÓN NUMEROSAS, señoras


abandonadas, viejitos y todos los grupos de ayuda social que a veces reciben,
la parte de la iglesia, del estado, los bonos.

DETERMINANTES PRÓXIMOS

• Biología humana: Genotipo y fenotipo


• Estilos de vida: conducta del individuo

MACRO-DETERMINANTES

• Acceso a los servicios básicos


• Educación, si tienes una buena educación, buen empleo y una buena vivienda estamos hablando de cosas
buenas.
• Empleo
• Vivienda
• Participación en la riqueza, aquí en Arequipa estamos bien, no estamos mal. La mina también hamejorado
bastante, por eso el doctor es partidario de que si debe haber minas aquí.
• Respeto de la sociedad a la diversidad de género, etnia, opinión y religión.

En Polonia hay un complejo minero donde enfocan a través del satélite, al complejo minero se le ve como una especie
de frejol grande donde está el centro de producción minero y a los alrededores hay chacras, todo son chacras. En la
explicación que da es como es el sistema de control de contaminación de suelos dos veces por año, el estado manda
a sus ingenieros para que analicen las tierras alrededor de la mina, al ver que apenas encuentran un vestigio de
mineral nocivo inmediatamente notifican para que la mina actúe al momento y en un periodo de 2 a 3 meses
inmediatamente le demuestra al estado que ha dejado de contaminar. De esa manera se preserva la salud de la
gente, tanto la economía como la parte alimentaria,pero no hay coimas. Hay condiciones de trabajo, seguridad y
salud de trabajo, en el año 2012 salió la
última ley de desarrollo del trabajo, esta ley se aplica a todos los estamentos laborales, tanto del estado como de
las instituciones privadas. Antes la primera ley en salud y seguridad del trabajo solo estaba destinada a los ambientes
laborales privados, ahora ya no, es en todos, en la posta del doctor por ejemplohay un comité de salud del desarrollo
del trabajo, tiene que ver que cada dos años tenga que renovarse, hace más de 7 años que no se renueva.

CONDICIONES DE VIDA

• Vivienda
• Empleo
• Educación: acceso y calidad de la educación
• Estructura y dinámica familiar y vecinal
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
• Condiciones de trabajo
• Seguridad en el trabajo

DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

• Características estructurales de la sociedad


• Economía
• Formas de gobierno
• Salud condición necesaria para el desarrollo humano

Como está estructurada, son comentarios en las partes políticas que tiene que ver con esto. El gobierno últimamente
está haciendo ver que el cholito, el campesino es el que está gobernando y los adinerados del país están haciendo
la camita. El primer ministro sigue comentando lo mismo, lo único que hacen es simplemente seguir estratificando
a la sociedad, alejándolos prácticamente apartando y es un complejo que sería terrible si esta gente está haciendo
poner en relieve esto y lastimosamente no es así. Cada competencia está dada y punto. Entonces el estado está mal
orientado.

DETERMINANTES SOCIALES:
• El gradiente social
• El estrés
• La infancia: La protección del binomio madre, niño es importante porque se hereda las potencialidades del
niño que se convertirá en adulto. Por ello es importante que la madre sepa alimentarlo.
• Exclusión social
• Trabajo
• Desempleo
• Apoyo social
• Adicciones: Cuando hay mucho dinero puede haber adicciones; si hay pobreza puede haber alcoholismo
• Alimentación: Un buen plan de alimento (Quinoa; verduras; proteínas sobre todo para los niños como:
carnes rojas, pescado negro (inaudible) eso ayuda a mejorar la formación cerebral (inaudible)). Sin
embargo, eso no se difunde, propicia. El estado debería promover eso.
• Transporte
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD:
LOS HECHOS IRREFUTABLES:

− Editado por Richard Wilkinson y Michael Marmot.


− Política de Salud para Todos (Health for All) en Europa: Objetivo 14 – ENTORNOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD.
− En el año 2000, todos los entornos para la vida y las actividades sociales, como las ciudades, las escuelas, los
lugares de trabajo, los vecindarios y los hogares, deben proporcionar más oportunidadespara promover la salud.

EL GRADIENTE SOCIAL:

✓ Evidencia: Las personas que están en los estratos sociales más bajos por lo general tienen el doble de riesgo
de sufrir enfermedades graves y muerte prematura que quienes están en los estratos altos.

ESTRÉS:

✓ El estrés perjudica la salud: Las circunstancias sociales y psicológicas pueden causar estrés por largotiempo.
Los estados continuos de ansiedad, inseguridad, baja autoestima, aislamiento social y falta de control en el
trabajo y la vida en el hogar tienen efectos poderosos en la salud.

PRIMEROS AÑOS DE VIDA:

✓ Falta de apoyo emocional durante este periodo aumentan el riesgo de por vida de tener una mala salud física
y reducen el funcionamiento físico, cognoscitivo y emocional en años posteriores. La pobreza de los padres
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
de familia ocasiona alimentación deficiente o inadecuada de la madre, y el tabaquismo, pueden reducir el
desarrollo prenatal e infantil

EXCLUSIÓN SOCIAL:

✓ La exclusión social crea miseria y cuesta vidas. El daño a la salud no solo se debe a la privación material sino
también a los problemas sociales y psicológicos de vivir en la pobreza.

TRABAJO:

✓ El estrés laboral aumenta el riesgo de enfermedades.

DESEMPLEO:

✓ La seguridad laboral aumenta la salud, el bienestar y la satisfacción con el trabajo

APOYO SOCIAL:

✓ La amistad, las buenas relaciones sociales y las redes sólidas de apoyo mejoran la salud en el hogar, el trabajo
y la comunidad. ¿Adventistas? (inaudible) que regalaban conservas entre otros, pero ahorasolo queda la Iglesia
Caritas.

ADICCIÓN:

✓ El entorno social en general influye en su consumo. Alcoholismo, drogadicción, ludopatía, etc.

ALIMENTOS:
✓ Una buena dieta y un suministro adecuado de alimentos son indispensables para promover la salud y el
bienestar.

TRANSPORTE:

✓ El transporte saludable consiste en reducir el uso de los automóviles y motivar a la gente a caminar ymontar en
bicicleta, con el respaldo de un sistema mejor de transporte público.
✓ Montar en bicicleta, caminar y usar el transporte público promueven la salud de cuatro maneras: posibilitan el
ejercicio, reducen los accidentes fatales, aumentan el contacto social y reducen la contaminación del aire.

IMAGEN: TUBERCULOSIS va disminuyendo. Es posible que el Perú podría ser el tercer país en Latinoamérica que
tenga gran cantidad de tuberculosis. La semana pasada un paciente que tenía tuberculosis, lupus eritematoso,
artritis., cometió el error de estar con una joven de 18 o 19 años.
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R

IMAGEN: ESTILOS DE VIDA

El doctor cuenta que tiene 4 exalumnos que


trabajan como médicos sin fronteras en el África.
Cada año cuando llegan comparte con ellos.
También hablan acerca de los sistemas de salud
precarios. La OMS
apoya bastante en ese sentido y hay algunos países
como: China; EE.UU... en enviar alimentos. Espera quedesaparezca muy
pronto (inaudible).

IMAGEN: VIVIENDAS EN ÁMERICA DEL CENTRO

IMAGEN: VIVIENDAS EN EE. UU

IMAGEN: EN COREA Y CHINA


CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R

GASTO EN SALUD
En atención medica muchas personas destinan hasta el 90% de sus gastos en salud. Menos estilos de vida,ambiente y
biología humana.

IMAGEN: GASTOS EN SALUD.

ESPERANZA DE VIDA: SEGÚN LA OMS


Las personas están viviendo más años en todo el mundo

Expectativa de vida media (EVM)

• niñas / 2012 >> 73 años


• niños / 2012 >> 68 años
• 6 años más que el promedio de EVN en 1990Los

países más pobres aumentaron 9 años

Liberia: ↑ 20 años, pasó de 42 a 62 años

EVN (OMS) 2012

• Niños
o País rico: 76 años
o País pobre: 60 años/ actualmente 64
o diferencia: 16 años
• Niñas
o País rico: 82 años
o País pobre: 63 años /67
o diferencia: 19 años

Esto ha subido es 85 en países ricos y actualmente 67 en países pobres. La diferencia sigue siendo lamisma
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
MORTALIDAD INFANTIL:

En países adelantados por el Norte de Europa mueren poquísimos por cada 1000 niños nacidos, perohay países
como (inaudible) mueren gran cantidad de niños.

Luxemburgo: 2 Suiza: 4
Uganda: 45
Islandia: 2 España: 4
Liberia: 56
Noruega: 2 Turquía: 12
Rep. Democrática del
Suecia: 3 Argentina: 13
Congo: 100
Finlandia: 3 República Dominicana: 23
Sierra Leona: 117
Eslovenia: 3 Gabón: 42

EVN AUSTRALIA:

ABORÍGENES

• Varones: 59,4
• Mujeres: 64,8

NO ABORÍGENES

• Varones: 76,6
• Mujeres: 82 Calton,

Glasgow: 54Lenzie: 82

La desigualdad socioeconómica, se traduce en desigualad en salud.

EQUIDAD: (Lucha de intereses) Ausencia de diferencias que pueden evitarse o remediarse entrepoblaciones o
grupos definidos en términos sociales, económicos, demográficos o geográficos.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS


NACIONALES
Antes se les conocía con el nombre de programas nacionales, ahora solo son estrategias.
¿QUÉ TEMAS VAMOS A ABORDAR?

− Modelo de Atención Integral de la Salud.


− Estrategias Sanitarias Nacionales.
− ¿Qué hacer desde la promoción de la salud en las estrategias sanitarias nacionales?

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA SECTORIAL:

¿Qué es el modelo de la atención integral de salud?

1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: La promoción de salud son todas las acciones que
tienden a educar a una persona y a su comunidad para lograr el bienestar físico, es decir la buena salud. La
prevención de enfermedad, son las medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema
de salud, mediante el control de los agentes causales yfactores de riesgo.
2. Democratización de la salud.
3. Financiamiento interno y externo.
4. Modernización del MINSA fortalecimiento de su rol de conducción sectorial.
5. Creación de SNCDS (Sistema nacional de historias clínicas).
6. Desarrollo de relaciones humanas con respeto y dignidad.
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
7. Suministro y uso racional de medicamentos.
8. Extensión y universalización del aseguramiento en salud.Situación

de la atención de salud:

• Fragmentación y compartimentación de la sociedad.


• Es incompleta e ineficiente.
• De baja calidad.
• Es ajena al ejercicio de los derechos ciudadanos (hay un término, “ciudadanía” que pretende quela gente,
en general, conozca los derechos que tiene)
• No se incorporan las expectativas y demandas de la población.

SE NECESITA UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD:

Organizar al paciente como cliente, para que sea un ciudadano en salud y conozca sus deberes y derechos:

− La estrategia: desarrollo del modelo de atención integral de salud con enfoque de calidad y
empoderamiento ciudadano.
− La organización: Desarrollo de modelo de redes de servicios de salud y organización de losservicios
que incorpora a los agentes comunitarios.
− La cultura: Deberes y derechos del ciudadano como centro de la atención, trabajo en equipo ygestión
de calidad en los servicios de salud.
− Los procesos: Mejora en la integralidad de la atención y de los servicios, de los estilos de vida yprácticas
saludables y del modelo de gestión orientados al usuario.

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRL DE SALUD:

El MAIS (como se le conoce ahora), busca abordar las necesidades de salud de la persona, familia ycomunidad
de una manera integral.
IMAGEN: EJES DEL MAIS

Los ejes de este sistema son la persona, la familia, la comunidad y el entorno; todo este conjunto de lineamientos
y programas sectoriales que van yendo de persona en persona, hay 5 diferentes grupos etarios (niños, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores) cada uno de ellos con problemas peculiares y el estado tiene que ver y velar
por ellos.

En la parte de familia podemos ver lo que es la salud mental, violencia familiar, etc. En la comunidad, un alcohólico,
afecta tanto a su familia como a su comunidad, los vecinos; el entorno es el medio ambiente, también se considera
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
a la delincuencia.

ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES (ESN):

Las ESN son instancias de coordinación, supervisión y monitoreo de las acciones de salud a nivel nacional.A nivel
regional, los responsables de la implementación de las ESN son los directores o gerentes regionalesde salud.

Las estrategias sanitarias nacionales son las siguientes:

• Inmunizaciones
• Prevención y control de enfermedades metaxénicas y otras trasmitidas por vectores.
• Prevención y control de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA.
• Prevención y control de TBC
• Salud sexual y reproductiva, tener un control de gestantes, etc.
• Prevención y control de daños no transmisibles (hipertensión, diabetes y, antes se incluía, cáncer)
• Alimentación y nutrición saludable, sobre todo en los niños.
• Salud de los pueblos indígenas.
• Accidentes de tránsito.
• Salud mental y cultura de paz.

Cada ESN es un escenario distinto

1. INMUNIZACIONES:

• Mantener el Perú libre de poliomielitis, sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles es el objetivo


final de la estrategia sanitaria de inmunizaciones, esto va acompañado de la estrategiasanitaria de (no se le
entiende) del desarrollo y las enfermeras se encargan de esto.
• El problema son las coberturas, a pesar de que la vacunación es gratuita, la gente no colabora en ello
(ejemplo, a penas cumple 1 año el niño ya no acuden a los refuerzos ni a terminar de ponersesus vacunas),
eso nos genera problemas porque usualmente son parejas jóvenes que viven alquilados en una
determinada área y cuando uno va a visitarlos se mudan, por diversas razones, y no se les encuentra,
entonces no se les puede hacer un seguimiento por medio de las visitas domiciliarias.
• Mantener coberturas superiores al 95%, inclusión de nuevas vacunas en el esquema nacional de
inmunizaciones, adquisición de biológicos y jeringas de excelente calidad, mantener un óptimo sistema de
vigilancia epidemiológica.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

ABOGACÍA

• Una solución sería la abogacía en la promoción de la salud, es decir, pedir a los políticos, religiosos,
educadores, etc. para que puedan ayudar, tenemos que sensibilizar a la población con festivales de salud,
con atenciones integrales, regalos, donaciones de ropa, y para eso tenemos que asociarnos con varias
instituciones.
• Obtener apoyo de los diferentes niveles de gobierno, líderes de opinión y sociedad civil (por ejemplo,
asignar recursos, movilizar personal, participar en ceremonias, convencer a otras figuraspolíticas)

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

• Movilizar recursos humanos e instituciones comunitarios (por ejemplo, asociaciones cívicas, religiosas,
políticas, deportivas, comerciales, medios)

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

• Brindar educación e información a comunidades por distintos escenarios y medios (por ejemplo,escuelas
saludables, medios masivos, interpersonales, edu-entretenimiento),
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
• Cuando el doctor hizo su tesis de maestría sobre educación para la salud, escogió 2 grupos de chicos, solo a
uno lo capacitó sobre primeros auxilios y atenciones inmediatas de salud, se les evaluó al inicio y al final de
las capacitaciones y se determinó que el grupo que fue capacitado lograron el impacto de mejorar el sistema
de salud en sus familias.

2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS PORVECTORES:


Otras estrategias como que son contra enfermedades metaxénicas, malaria, bartonelosis, dengue, fiebreamarilla,
leishmaniosis, tripanosomiasis, (no se incluye a la viruela del mono). El 100% de población esta expuesta al menos
a uno de estos daños y son las de mayor impacto sobre la salud de la población.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

• Modificar el comportamiento de la población, sobre todo para evitar proliferación de los vectores.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

• Contribuir a mejorar la respuesta social local en las acciones de prevención y control de las enfermedades
metaxénicas.

ABOGACÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• Promover el desarrollo de políticas públicas saludables que faciliten la vigilancia y control del vector.

3. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH-SIDA

• En los centros donde hay minería informal hay bastante SIDA, porque las prostitutas con el virus van y se
ofrecen a los varones que están en las minas y los contagian, entonces actualmente es un problema de salud
pública muy grande y, al igual que la tuberculosis, el tratamiento es gratuito,los antirretrovirales se dan aquí
también.
• En el año 2003 se notificaron 678 663 casos de infecciones de transmisión sexual y 2 181 casos deVIH. Al
término del año 2003 ya habían acumulado 13 712 casos de VIH. Solamente en el caso del SIDA, la
prevalencia en poblaciones vulnerables aumentó hasta el 20%, con el riesgo de aumentarlas posibilidades
de una futura diseminación del SIDA para nuestro país.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

• Promover en los integrantes de la familia el desarrollo de habilidades para la vida y comportamientos


sexuales responsables orientados a la toma de decisiones adecuadas y oportunas, promoviendo
comportamientos y generando entornos saludables, que le permitan al ejercicio y desarrollo pleno de su
sexualidad a fin de disminuir las ITS, VIH-SIDA.
• Tenemos que cubrir la aparición de centros de mercadeo sexual y promover el uso responsable de
condones.
• Promover el desarrollo de comportamientos y la generación de entornos saludables en las instituciones
educativas para la disminución de las ITS, VIH-SIDA.
• Hablar de otras enfermedades como la sífilis, etc.
• Promover la participación activa de la población, organizaciones sociales de base, autoridades locales y/o
regionales e instituciones existentes en la localidad.
• Reorientar los servicios de salud y sensibilizar al personal de salud para que las actividades de prevención y
promoción de salud se den en la comunidad, y así disminuyan las ITS, VIH-SIDA.

4. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS.


• Lograr el mejor sistema DOT (tratamiento directamente observado) a nivel mundial en el ámbito de la
atención de la TBC, y la mejor respuesta latinoamericana en el trabajo con las poblaciones vulnerables. El
Perú tiene el 5% de la población de Latinoamérica, sin embargo, reporta el 25% detodos los casos registrados
de tuberculosis en la Región de las Américas.
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
• En el Perú, la tuberculosis es resistente a la mayoría de los tratamientos convencionales y eso complica
mucho el futuro de estas personas que están muy mal.

5. SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

• La mortalidad materna en el Perú es una de las más altas de América Latina, siendo su principal causa la
hemorragia (47%). La salud sexual y reproductiva tiene un enfoque integral que abarca todas las etapas de
vida de las etapas de vida de las personas, infancia, adolescencia, adulto, adulto mayor, y para alcanzarla y
conservarla se requiere acciones de promoción y atención integral (prevención, recuperación y
rehabilitación).
• Es importante conocer el manejo de las 3 claves obstétricas, y estas son: La clave roja, amarilla y azul. La
roja se usa cuando hay hemorragias, la amarilla cuando hay infecciones asociadas al embarazo y parto y la
azul es para problemas de hipertensión durante el embarazo. El problema que más mata es la hipertensión
en el embarazo, muchas mujeres mueren por convulsiones, hemorragias cerebrales y por eclampsia.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

Aquí, como es el control de salud sexual y reproductiva, los métodos anticonceptivos. Hay que promover la
publicación de un plan (no se escucha con claridad), y bueno los métodos normales son los mejores evidentemente
porque cuando se usan hormonas tienen serios problemas en cuanto a estroma, varices, obesidad entre otras.

Acciones de promoción de la salud en:

• Instituciones educativas
• Municipios
• Familia y vivienda
6. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE

• Los problemas de nutrición en el país, requiere ser abordada. El 25% de niños padecen de desnutrición
crónica siendo del 13% en zonas urbanas y del 40% en zonas rurales. La prevalencia de sobrepeso en adultos,
en la mayoría de los lugares estudiados, esta sobre el 40% y la obesidaden 20%.
• Alrededor del 5% de la población infantil menor de 5 años sufre de desnutrición crónica. En el paíshablamos
de Puno, Cusco, Abancay, Huánuco, Ayacucho, ciertas zonas de Moquegua, Ica, los alrededores de Lima
(Lima provincias, no Lima metropolitana). En el norte está cambiando bastante por el impacto de la
aparición de nuevas irrigaciones y centros mineros, entonces estánmejorando notablemente; sin embargo,
Arequipa no es considerado porque somos muy pobres.
… (no se escucha con claridad y se corta el audio). Para combatir la desnutrición se les enseña a cocinar y
se dan charlas a las madres para que sepan cómo deben preparar sus alimentos.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?


CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
• Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud en alimentación ynutrición
saludable.
• Mejorar las condiciones del medio ambiente
• Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía
• Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud
• Reorientar la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local

7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRASMISIBLES

• Las enfermedades cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son la 2da y 3era causa de muerte en la
población general. La hipertensión arterial afecta entre el 15% y 33% de la población.La diabetes mellitus
afecta a cerca de un millón de peruanos y tiene gran impacto económico y sanitario. Los cambios
demográficos y sociales ocurridos durante las últimas tres décadas son puntos de quiebre en él perfil
epidemiológico, así como el proceso de urbanización y los cambiosen los patrones de consumo y hábitos.
• Yo soy responsable de esto, del manejo de la hipertensión y diabetes. Se hizo un estudio de investigación
hace 12 o 14 años, un chico de la católica hizo un tamizaje de casi 800 personas donde midió la presión y
calculo el IMC, y gracias a ese estudio se varió en el Perú la edad de aparición de la hipertensión, antes era
a los 35 años y ahora es a los 30.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

Controlar la gordura, la alimentación, realizar ejercicios frecuentemente; todo eso ayuda a evitar la aparición de
gordura, diabetes, quizás hiperinsulinismo u otras patologías. El doctor menciona que hizo su doctorado sobre este
tema.

GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PLANES Y LEGISLACIÓN

• Desarrollar acciones de abogacía con los decidores locales y regionales para la incorporación deacciones
de ENT en las agendas públicas.
• Incorporar acciones de promoción de comportamientos saludables a favor de la prevención delas ENT
en los planes de trabajo concertados de los gobiernos locales y regionales.
• Incorporar componentes de promoción de la salud en la legislación relacionada a las ENT.

FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

• Fomentar la incorporación de actividades de prevención y promoción de ENT en las organizaciones sociales


de base, organización comunal, agentes comunitarios y redes sociales, según realidad local.
• Posicionar los temas de promoción y prevención en ENT en los espacios de concertación y diálogocon la
sociedad civil, sectores públicos y privados en el escenario de los gobiernos locales y regionales.
• Identificar y apoyar las iniciativas locales y comunitarias relacionadas a alimentación saludable, higiene,
actividad física y de habilidades para la vida.

DESARROLLO DE ENTORNOS FAVORABLES PARA LA SALUD

• Desarrollar propuestas de espacios saludables, según escenario de intervención, que faciliten la adopción
de comportamientos que minimicen la presencia de enfermedades no transmisibles.
• Propiciar la articulación de iniciativas locales y municipales relacionadas a las ENT para el logro deconductas
saludables.

FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

• Fomentar hábitos y conductas saludables, según sujeto de intervención, con énfasis en la prevención de
riesgos de enfermedades no transmisibles priorizadas
• Involucrar a los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes referidos a prácticassaludables
relacionadas a la prevención de las enfermedades no transmisibles.

REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD


CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
• Incorporar aspectos de promoción de la salud para la prevención de ENT en los paquetes de atención que
ofertan los servicios de salud.
• Fomentar la articulación y complementariedad de las prestaciones y servicios de salud de manera
intersectorial e intrasectorial.

8. ACCIDENTES DE TRANSITO

En el 2003 se han producido 778 accidentes de tránsito fatales y 4336 personas lesionadas. Los atropelloscomunes
registran 365 casos (51%) con un saldo de 373 muertos y 42 lesionados. En el 80% de los casos, el chofer es
responsable por exceso de velocidad, imprudencia, negligencia y/o ebriedad. Su prevención debe de avocarse a la
educación y detección de problemas en los conductores y también el sistema de servicio de salud debe estar
preparado para manejar adecuadamente dichas emergencias. Sigue siendo un problema en todos los países de
Latinoamérica, la tercera causa de muerte en general es por accidentesde tránsito. Esta solo después del cáncer y
otras enfermedades infectocontagiosas.

9. SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ

La depresión afecta al 9.2% de la población, la prevalencia de los trastornos de la ansiedad esta en ascenso, la
esquizofrenia se mantiene en estadísticas mundiales (1%), la violencia configura un conjunto de problemas
psicosociales de gran magnitud, así también los problemas de drogadicción, pandillaje,
abandono familiar y los que afectan al adulto mayor. La complejidad del problema requiere considerar a la salud
mental como un grave problema de salud pública.

La semana pasada atendí a una señorita que vive sola por razones de trabajo y un hombre intento robarley ultrajarla,
y ella para poder defenderse tomo un cuchillo, el tipo estaba armado, así que ella se cortó la mano y fue a la posta
… No dejen que sus hijos duerman en otros hogares, procuren que sus hijos tengansu propia habitación, que no
duerman con los padres y eviten ponerles padrastros a los hijos.

¿Qué hacer desde promoción de la salud?

• Asumir el rol rector del MINSA en salud mental.


• Posicionar a la salud mental como un derecho humano y componente indispensable para el
desarrollo nacional sostenible.
• Implementar el modelo de atención integral comunitaria en salud mental y psiquiatría.
• Fortalecer y desarrollar el potencial humano en salud mental.
• Garantizar el acceso equitativo y el uso racional de medicamentos necesarios para la atenciónpsiquiátrica
y de salud mental
• Implementar el plan integral de reparaciones en salud a las víctimas de violencia política.

Promoción y prevención en salud mental

• Desarrollo humano
• Desarrollo de habilidades sociales
• Factores de resiliencia
• Generación de entornos saludables
• Desarrollo de redes sociales de apoyo
• Desarrollo de organizaciones grupales de ayuda y autoayuda
• Talleres para el manejo del estrés

10. SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En los andes peruanos hay más de 60,000 pueblos en los que habitan comunidades indígenas quechuas yaymaras.
La amazonia peruana alberga a casi 65 grupos indígenas agrupados en 13 familias lingüísticas. La población indígena
excluida requiere un accionar diferenciado, tomando en cuenta su forma de vida, situación de pobreza extrema y
distanciamiento geográfico y cultural de los servicios de salud. En los pueblos indígenas hay una serie de problemas
de exclusión social y sanitaria por los grupos etarios y las lenguas. En México son 67 dialectos y comunidades, y es
CLASE 3 – MED. COMUNITARIA Tinoco. L, Patiño. L y Rojas. R
increíble, todos tienen vestimenta distinta; aquí en Perú es más fácil la cosa si lo comparamos con México ya que
ellos tienen más de 200 millones de habitantes.

“En el indio altipampino, la viruela y el tifus son dos enfermedades que cuando visitan una casa se lesrecibe
afablemente y cuando se van, se les despide con los honores que merecen”

-Manuel Núñez Butron (1900 – 1952)

En Puno, propicio el lavado de manos, con eso corto la transmisión de la peste.


CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
https://youtu.be/VV1kyJWjya0

POLÍTICAS DE SALUD EN EL PERÚ


Hablamos del órgano rector en salud.

Si el Estado debe promover condiciones favorables para mejorar la calidad de vida de las personas, se requiere que las
políticas sean participativas; la salud se construye ahí donde las personas nacen, crecen, trabajan, estudian, aman y se
recrean. Las políticas públicas deben generarse desde los niveles de decisión local más cercanos a la ciudad. Sin recursos
económicos adecuados es difícil ejercitar políticas y derechos. Los exiguos presupuestos del sector salud y de los gobiernos
regionales y locales. No garantizan la atención de las demandas sociales. En la lógica del acuerdo nacional es impredecible
incrementar la presión tributaria con equidad vertical. Este aspecto de equidad no solo es un asunto ético sino también
de gobernabilidad democrática. El proceso de descentralización en el sector con la peculiaridad de contar con una ley
propia la del Sistema Nacional coordinado y descentralizado en salud (SNCDS).

-Dr. Luis Alberto Fuentes Tafour

Toda política está basada en la promoción de la salud, que es el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla y qué se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población (salud-
enfermedad). La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de la salud consiste en
proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

Las áreas de acción que propone la carta de Ottawa son:

 Construir políticas públicas saludables


 Crear ambientes que favorezcan la salud
 Desarrollar habilidades personales Reforzar la acción comunitaria
 Reorientar los servicios de salud

Las conferencias internacionales sobre promoción de la salud y sus documentos resultantes son:

 Carta de Ottawa para la promoción de la salud, Canadá, 1986.


 Conferencia de Adelaida, sur de Australia, 1988.
 Tercera conferencia ambientes de apoyo para la salud - conferencia de Sundsvall, Suecia, 1991.
 Declaración de Jakarta sobre la promoción de la salud en El Siglo XXI, Indonesia, 1997
 51° asamblea Mundial de la Salud, 1998

El conjunto de acciones establecidas en la carta de Ottawa son construir políticas públicas saludables. La salud debe formar
parte de la agenda política de los gobiernos. Los sectores involucrados en la generación de políticas deben estar
conscientes de las implicaciones de sus decisiones sobre la salud. Para ello el activismo social es crucial

Debemos crear ambientes que favorezcan la salud. Los medios ambientes físicos y sociales influyen en esta. Pueden influir
directamente como cuando hay químicos nocivos en el ambiente o bien indirectamente, como cuando promueven ciertos
hábitos de alimentos. Un ejemplo es el concepto de ambiente obesigénico.

Reforzar la acción comunitaria. La participación activa de la comunidad se puede dar en la definición de prioridades, de
programas de acción, la toma de decisiones y la ejecución de los programas de promoción de la salud. Sin esta acción
comunitaria, se puede caer en programas asistencialistas, que no constituyen real promoción de la salud.

Desarrollar habilidades personales. Mediante el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y conductas en la población,


también se puede realizar promoción de la salud. Estas actividades se pueden realizar a través de ciertos canales, como
escuelas, los lugares de trabajo y la familia.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
Reorientar los servicios de salud se debe poner énfasis en la atención medica preventiva y promotora en lugar de atención
medica curativa. Esto se puede ver en los presupuestos, en la distribución del personal y en otros indicadores. Es necesario
que los servicios y los sistemas de salud se reorienten hacia atención promotora de la salud y a la atención primaria.

OBJETIVOS CARTA DE OTTAWA:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad en la infancia

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Estos objetivos de desarrollo del milenio representan una importante oportunidad para plantear intervenciones que
favorezcan la atención de mejores resultados sanitarios

IMAGEN: MODELO ENFOQUES Y ESTRATEGIAS

Este modelo está basado en equidad y derechos en salud, equidad de género e interculturalidad. Las estrategias que se
asocian son la abogacía y políticas públicas, comunicación y educación para la salud y participación comunitaria
empoderamiento social respectivamente. Además, va dirigido a la persona, familia y comunidad y estás a través de las
etapas de vida.

Cómo este es un cuadro antiguo el ministerio de salud ha incremento entre el adolescente y el adulto la etapa de edad
joven.

Estas acciones se implementan en la vivienda, escuela, municipios y centros laborales, es decir los cuatro ejes
fundamentales de la salud.

EJES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
 Higiene y ambiente: prevención y control de enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por vectores.
 Alimentación y nutrición: alimentación y nutrición saludable.
 Actividad física: prevención y control de daños no transmisibles.
 Salud sexual y reproductiva.
 Habilidades para la vida: prevención y control de ITS y VIH-SIDA.
 Seguridad vial y cultura de tránsito: accidentes de tránsito.
 Salud mental, buen trato y cultura de paz.

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA PROGRAMACIÓN

PRODUCTO SUBPRODUCTO
Municipios  Consejo municipal
 Comité multisectorial
Comunidades  Junta vecinal comunal
 Agentes comunitarios
Instituciones educativas  CONEI
 Docentes
 APAFAs (Asociación de padres
de familia)
Familias  Consejería a través de la visita
domiciliaria
 Sesiones educativas
 Sesiones demostrativas

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

¿Cuál es el objetivo de intervención?

 Prevención: reducir los factores de riesgo y enfermedades.


 Promoción: actuar sobre los determinantes sociales de salud.

¿A qué población se dirige la prevención?

 Prevención: personas y grupos en riesgo de enfermar y enfermos.


 Promoción: población en general.

¿Cuál es el modelo de atención?

 Prevención: medicina preventiva y la medicina basada en evidencias.


 Promoción: atención primaria renovada, actuando sobre los factores determinantes de la salud.

PROMOCIÓN EN SALUD PUBLICA

 Estrategia destinada a mantener o preservar la salud


 En foque positivo, proactivo
 Actúa sobre los determinantes de la salud
 Es integral a través de la parte física, social, biológico

PREVENCIÓN EN SALUD PUBLICA

 Estrategia destinada a evitar la enfermedad (individual o colectiva)


 Estrategia defensiva, reactiva
 Actúa sobre los factores causales o de riesgo y es especifica
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
 Predominantemente dirigida a las personas de lado biológico

NUEVO ESCENARIO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

IMAGEN: NUEVO ESCENARIO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Es un conjunto de acciones que invocan la interculturalidad.

Apuesta por la promoción de la Salud

 Construcción de una cultura de salud


 Prácticas de autocuidado de la salud y estilos saludables de vida
 Empoderamiento de la población para ejercer el control sobre los determinantes de la salud

REFORMAS DEL SECTOR DE LA SALUD


Es un conjunto de acciones que se basan en lo que es el Consejo Nacional de Salud (CNS). El Consejo Nacional de Salud es
el conjunto de personas asociadas al Ministerio de salud, están representadas por los colegios profesionales, entidades
de salud como Essalud, Fuerzas Armadas Policiales. Dentro de la comunidad también tienen a sus representantes como la
defensoría del pueblo. Todos estos se reúnen con el presidente Consejo Nacional de Salud que es el presidente de la
república, como asesores tiene al ministro de salud y a las diferentes direcciones generales de salud.

 EI CNS antepone el DERECHO que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud y mantiene su
compromiso de seguir apoyando y avanzando hacia un sistema más equitativo, que elimine las barreras
económicas, institucionales, culturales y sociales que impiden el acceso de la población a los servicios de salud. Es
decir, aumenta la accesibilidad de la población hacia el goce de una plena salud. En este marco, abogamos por la
construcción de un sistema en donde el acceso a los servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de
las personas, sino por sus necesidades de atención.
 Junto con el compromiso de hacer realidad el derecho a la salud, se debe promover el principio de la
CORRESPONSABILIDAD, que se expresa en el deber que tienen la persona, la familia y la comunidad en el cuidado
de su propia salud, no poniéndola en riesgo con conductas que pueden afectarla o afectar la de otras
personas. Por ejemplo, el hecho de la autorización del municipio para una fiesta social en época de pandemia,
esto va en contra de los principios del Consejo Nacional de Salud.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
 EI CNS está comprometido con la construcción de un sistema de protección en salud UNIVERSAL, EQUITATIVO Y
SOLIDARIO, que oriente sus acciones y organice los esfuerzos de toda la sociedad (personas, sectores y niveles de
gobierno), para elevar y proteger el estado de salud de la población y su bienestar.
 EI CNS se reafirma en su propósito de combatir las desigualdades en salud con el fin de construir una sociedad
más justa, que permita a todas las personas y comunidades del país gozar de una vida sana, desarrollar todas sus
potencialidades y beneficiarse de manera más equitativa de los servicios de salud. Se aspira a lograr un sistema
de salud que contribuya a fortalecer la cohesión social y a crear condiciones para el desarrollo sostenido del país.
 El CNS está comprometido con el bienestar de la población y el desarrollo sostenido del país, y apoyará al MINSA
en fortalecer el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo de toda la población, no solo a
servicios de calidad, sino también a la PROTECCIÓN FINANCIERA, es decir al goce de seguros de vida, frente a los
riesgos de empobrecimiento que pudiera generar un evento de mayor complejidad de la zona.

LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

Para hacer frente a los compromisos y retos, el CNS plantea que el MINSA continúe estableciendo las políticas y promueva
los arreglos organizacionales necesarios para alcanzar la cobertura universal en sus 3 dimensiones

a) POBLACIONAL: Que toda la población cuente con cobertura para acceder a los servicios de salud individual y
pública;
b) PRESTACIONAL: Que toda la población progresivamente pueda acceder a prestaciones integrales y de calidad,
acceder con el perfil epidemiológico para hacer frente a los compromisos y retos, el Ministerio de Salud
consolidará el proceso emprendido por el estado para alcanzar la cobertura universal de la protección en salud,
lineamientos y medidas de reforma del sector salud del país
c) FINANCIERA: Que toda la población esté libre de los riesgos financieros, es decir que estén debidamente
financiados que pudiera implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en
los servicios de salud. En este marco de universalización de la protección social en salud y de garantía del derecho
a la salud a toda la población, el MINSA deberá ejecutar acciones en 3 ejes complementarios.

Cabe señalar que con la promulgación de la LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (Ley N 29344), en
abril de 2009, se dio un paso significativo al establecer el marco regulatorio para la cobertura universal de la protección
en salud individual desde una perspectiva integral. Se buscó así, modificar de manera conjunta las condiciones de
cobertura poblacional, prestacional y financiera vigentes en aquel momento; la ley estableció mecanismos para elevar el
número de personas financiadas bajo un modelo de aseguramiento, y dispuso ampliar el conjunto de beneficios en salud
(es decir los PEAS que son el conjunto de coberturas que ofrece esta ley) a los que tendrían derecho a ser cubiertos. Así,
la Ley N° 29344 establece que todos los residentes en el país deben estar afiliados a cualquiera de los tres regímenes de
aseguramiento existentes: subsidiado, semicontributivo y contributivo.

También se aprobó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que constituye el conjunto de prestaciones que
toda población asegurada tiene derecho de recibir, y reducir así las grandes desigualdades de cobertura prestacional
existentes.

El PEAS explicita un paquete integral de prestaciones (preventivas, de apoyo al diagnóstico, curativas y de rehabilitación)
para atender 140 condiciones asegurables en todo ciclo de vida, cubriendo de esta manera los problemas de salud que
generan el 65% de la carga de enfermedad a nivel nacional. En el caso del SIS, se ha extendido la aplicación del PEAS a
todos sus asegurados a nivel nacional.

Asimismo, se ha fortalecido el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) para el financiamiento de las prestaciones
vinculadas a ENFERMEDADES DE ALTO COSTO que no están contempladas en el PEAS, como las oncológicas contenidas
en el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer-Plan Esperanza; igualmente, se ha puesto en funcionamiento la
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) que, está centrada en la protección del usuario, es la
encargada de fiscalizar las prestaciones de salud brindadas a los asegurados de todos los regímenes de aseguramiento.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
LINEAMIENTOS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

 LINEAMIENTO 1: Potenciar las estrategias de intervención en salud pública


 LINEAMIENTO 2: Fortalecer las Atención Primaria de Salud
 LINEAMIENTO 3: Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados
 LINEAMIENTO 4: Reformar la política de gestión de recursos humanos
 LINEAMIENTO 5: Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre
 LINEAMIENTO 6: Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de acuerdo a criterios de vulnerabilidad
 LINEAMIENTO 7: Fomentar el aseguramiento como medio de formalización
 LINEAMIENTO 8: Consolidar al seguro integral de salud como operador financiero
 LINEAMIENTO 9: Fortalecer el FISSAL como financiador de segundo piso
 LINEAMIENTO 10: Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y la calidad de los servicios
de salud
 LINEAMIENTO 11: Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud, ESSALUD
 LINEAMIENTO 12: Fortalecer la rectoría del sistema de salud

TABLA 5.

CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA

PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO


1. Cobertura prestacional en Centrada en programas Vinculada al PEAS y programas
salud pública presupuestales presupuestales / basada en
evidencias
2. Organización del prestador Residual luego de atender la Unidad dedicada a la gestión de la
demanda individual salud pública
3. Conducción MINSA / MEF MINSA / GR (gobierno regional) / GL
(gobierno local)
4. Financiamiento Histórico basado en PP Regla explicita
5. Información / Evaluación Limitada a actividades Enfocada en resultados sanitarios (en
el famoso PPR, productos por
resultados)

LINEAMIENTO 2:

FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

El CNS propone que el MINSA promueva de manera prioritaria el fortalecimiento del enfoque de atención primaria de
salud, mediante la aplicación de un nuevo modelo de atención que incorpore la organización territorial para brindar la
atención integral, continua y de calidad a individuos y familias, con énfasis en la atención ambulatoria, la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades más importantes.

Su fortalecimiento busca, por un lado, elevar la capacidad resolutiva de los servicios del primer nivel de atención y, por
otro lado, redimensionar la demanda hospitalaria.

Con esto de la pandemia se quiere impulsar un poco más, de manera que se puedan incrementar los presupuestos.

LINEAMIENTO 3:

MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADOS


CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
Proponemos que el MINSA continúe promoviendo la ARTICULACIÓN de los servicios públicos, a cargo del MINSA y los
gobiernos regionales, con otras redes de servicios, con el propósito de reducir la segmentación existente en el Sistema de
Salud, y así generar las condiciones para una mejor utilización de la capacidad instalada.

En particular, deberá continuarse con el desarrollo de los mecanismos institucionales (convenios, tarifarios) para facilitar
el intercambio de servicios entre la red de prestadores del subsector público, los de EsSalud y de las sanidades de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la compra de servicios con el sector privado y otras redes (como el Sistema
Metropolitano de la Solidaridad, Sisol) por parte del Seguro Integral de Salud.

Esto es parte de la promoción y fomento de la infraestructura y del equipamiento de los establecimientos de salud de
primer nivel.

LINEAMIENTO 4:

REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Para garantizar una adecuada oferta de servicios de salud, concordante con las expectativas de la ciudadanía, es
fundamental que el sector avance hacia una REFORMA DE LA POLÍTICA SALARIAL Y LABORAL. Ello permitirá lograr mejores
condiciones de trabajo que incentiven el trabajo sanitario y la provisión de servicios en forma oportuna, con calidad y
buen trato a los usuarios. En este sentido, el MINSA, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y SERVIR,
vienen conduciendo un proceso de rediseño y puesta en marcha de una nueva estructura remunerativa e incentivos
basados en el desempeño.

La política salarial y laboral es importante, el incentivo económico al personal para que trabaje adecuadamente.

LINEAMIENTO 5:

CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA POBLACIÓN POBRE

El Seguro Integral de Salud deberá priorizar la incorporación de los más de 1.7 millones de pobres que actualmente no se
encuentran afiliados al seguro público, ya sea por no contar con DNI, por estar localizados en zonas rurales o dispersas, o
por otros motivos. En este último caso, el SIS aplicará, en coordinación con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh),
nuevas modalidades de afiliación colectiva basadas en criterios geográficos para la focalización.

Actualmente se tiene casi 10 millones de personas asociadas al SIS en sus tres modalidades, pero esto es importante
porque prácticamente de esos 10 millones casi 2 millones de personas están en extrema pobreza y esto se ha incremento
en los dos últimos años de pandemia.

LINEAMIENTO 6:

EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE VULNERABILIDAD

El MINSA deberá ejecutar acciones para garantizar que las personas no pobres, que no cuentan con una cobertura de
seguros y que pertenecen a grupos vulnerables específicos, sean cubiertas por el seguro público, independientemente a
su condición económica. Así, el MINSA pondrá especial énfasis para que las gestantes, los menores de 3 años, la población
escolar y los adultos mayores tengan cobertura financiera que les permita acceder y utilizar los servicios de salud. Cabe
señalar que los niños, en sus primeros años de vida, conforman el grupo poblacional vulnerable de mayor prioridad por
estar expuestos a los riesgos de mortalidad o de desnutrición, si es que no cuentan con una atención oportuna y adecuada,
ni con una alimentación saludable. Por ello, el MINSA pondrá especial énfasis en evitar que los niños menores de 3 años,
principalmente los de hogares de bajos recursos, estén excluidos del financiamiento público en salud.

Todavía hay gente que no tiene seguro ESSALUD, SIS o algún otro tipo de seguro, como de los hospitales de la policía y las
fuerzas armadas.

LINEAMIENTO 7:
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO DE FORMALIZACIÓN

El MINSA deberá contribuir al cierre de la brecha de cobertura poblacional, introduciendo, en coordinación con el
Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), incentivos para
incorporar al Seguro Integral de Salud a la población que realiza actividades independientes o de carácter informal. Bajo
este nuevo mecanismo, los contribuyentes que se acojan al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) quedarán afiliados
automáticamente al régimen semicontributivo, sin necesidad de realizar un pago adicional. Estos contribuyentes, y sus
derechohabientes, tienen derecho a acceder al financiamiento de las prestaciones del PEAS, así como de aquellas
prestaciones de alto costo cubiertas por el Fondo Intangible Solidario de Salud. Con esta medida, se contribuye tanto a
elevar la cobertura poblacional como a generar incentivos para la formalización de este grupo de la población

También es importante que las pequeñas empresas o las microempresas o las medianas empresas se formalicen para que
puedan brindar un seguro de calidad a sus trabajadores y pueden hacerlos a través de ESSALUD o a través del SIS

LINEAMIENTO 8

CONSOLIDAR AL SEURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO

Se consolida al seguro integral de salud como un operador financiero el SIS es una política de un caballito de batalla de los
políticos cada gobierno influencia sobre esto y lo usa como un material político de oferta de dadivas a la población que no
debería ser así.

Para ello, el MINSA y el Ministerio de Economía y Finanzas están desarrollando las acciones necesarias para reestructurar
la composición del financiamiento, y así aumentar progresivamente los recursos canalizados bajo mecanismos de subsidio
a la demanda y poder reducir la alta dependencia a los subsidios de la oferta. Este tipo de mecanismo permitirá una
asignación más equitativa de los recursos y un mejor alineamiento de la oferta a las necesidades de salud de la población,
ya que los pagos o desembolsos a los prestadores se encuentran directamente vinculados a los servicios

LINEAMIENTO 9

EL FORTALECIMIENTO DEL FISSAL COMO FINANCIADOR DE SEGUNDO PISO

Se continuarán incrementando los recursos financieros asignados al FISSAL para ampliar sus operaciones como financiador
del segundo piso cubriendo financieramente las intervenciones de alto costo y las enfermedades raras o huérfanas.

De manera particular se ampliará la partida presupuestal para cubrir las prestaciones del tratamiento recuperativo y
paliativo de las enfermedades oncológicas en el marco del “Plan nacional para la atención integral del cáncer y el
mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú- PLAN ESPERANZA". La expansión y consolidación del FISSAL
se hará en concordancia con el aumento de la oferta y capacidades de resolución de alta complejidad de los servicios
públicos, de modo tal que ambos procesos se alimenten mutuamente.

LINEAMIENTO 10:

APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE
SALUD (Evidentemente aquí hay una serie de problemas de financiamiento)

El seguro integral de salud continuara celebrando convenios con los gobiernos regionales para financiar de manera
prospectiva sus actividades, bajo la modalidad de financiamiento captado y con metas de cumplimiento acordadas.
Actualmente, se han suscrito convenios con todos los gobiernos regionales y las Disas de Lima, se busca mejorar la equidad
y la eficiencia en la asignación y uso de los recursos.

LINEAMIENTO 11

FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD


CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
(lastimosamente el principal deudor de essalud en cuanto a pagos mensuales es el estado y es una pena porque essalud es
un aparato muy grande y necesita una cantidad ingente de recursos para poder brindar atenciones mejores incluso que el
SIS)

El seguro social de Salud, EsSalud, es el principal actor del régimen contributivo, que acompaña y promueve el empleo
formal, a fin de garantizar sus coberturas y prestaciones conforme al marco constitucional, por lo que requiere fortalecer
su financiamiento y la intangibilidad de sus recursos. En ese sentido, siguiendo las recomendaciones formuladas tanto en
estudio realizados por la propia institución como en el estudio financiero Actuarial de la Organización Internacional del
Trabajo (llevado a cabo en 2012) se implementará un conjunto de medidas para fortalecer su situación financiera.

Esta laminas son importantes que las analicen porque estamos prácticamente moviéndonos a través del problema social
que se ha presentado por la pandemia y que se debe ser conscientes.

ESTRATEGIAS SANITARIAS DE PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA

Diapositivas

Estrategias según problemas de salud pública: DANT, Cáncer, Salud mental, violencia intrafamiliar y sexual. Articulado
Nutricional (Anemia), salud oral. Zoonosis (rabia), metales pesados, defensa nacional otros.

Tercera unidad: modelo de congestión en salud

3.1 ley de cogestión y otros modelos de cogestión.

3.2 Participación Ciudadana en Salud:

3.3 Comité Local de Administración en Salud (CLAS)

3.4 Asamblea General y Concejo Directivo, Gerencia de CLAS y jefe de la Micro Red.

Cuarta Unidad: Estrategia Nacional de Salud Familiar Y Comunitaria

4.1 Definiciones Básica de Sectorización y responsabilidad social del personal de alud en la comunidad

4.2 Encuestas en comunidad, identificación de familias en riesgo ubicación geografía.

Visita domiciliaria, ficha familiares, familiograma, nexos con instituciones, plan de intervenciones.

PREVENCION Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES

Invertir en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) mejoraría la calidad de vida y el bienestar
de la población peruana. No menos del 64% de las defunciones y el 60% de la carga de morbilidad en el Perú están
provocados por este amplio grupo de trastornos, vinculado a factores de riesgo comunes y sus determinantes sobre las
cuales existen posibilidades de intervención exitosa

Según las estadísticas mundiales, las enfermedades no Transmisibles- ENT son la causa de muerte más común para países
en vías de desarrollo, esta tendencia se está generalizando rápidamente, pues la inactividad física, la alimentación poco
saludable son parte del quehacer diario en este mundo globalizado.

En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la diabetes, o ataques cardiovasculares, repentinos, son
comunes en nuestra sociedad, las cuales han causado 35 millones de defunciones en el año 2005 representando el 60%
de defunciones a nivel mundial. Los países en vías de desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y
aproximadamente 16 millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años.

Las enfermedades cardiovasculares 15,760; por su parte la diabetes Mellitus ocasiono 4,067 egresos, las causas externas
ocasionaron 15760 y las enfermedades transmisibles 32,321.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
Se ha pronosticado que, en los próximos 10 años, las muertes por ENT aumentaran en un 17%, perjudicando en su mayoría
a poblaciones de bajos recursos.

En el Perú, muchas personas han sufrido de discapacidad, debido a alguna enfermedad o mal crónico desencadenado por
una ENT, lo cual limita la forma de vivir de una persona, incidiendo en la perdida de años de vida saludable.

En los últimos años en nuestro país, se han perdido, 5,056,866 millones de años de vida saludables lo que representa
183.4 años de vida Saludable perdidos por cada 1000 habitante. Las ENT en el Perú están representados por el 58.5% de
enfermedades con mayor incidencia, al mismo tiempo son estas enfermedades las que producen mayor discapacidad.

Un incremento negativo en el Perú son las neoplasias malignas, ya que la mortalidad proporcional por estas causas
aumento de manera importante en el periodo de 1986 al año 2000, (de 8% a 17%), de eta manera se muestra que entre
los años 2002 y 2007 los tumores malignos ocasionaron 18.981 egresos en los establecimientos de salud.

Las estrategias sanitarias y los problemas que hay en cuanto a daños no transmisibles, datos estadísticos en cuanto a los
gastos, la repercusión que tienen estas enfermedades:

 Accidentes de tránsito: El impacto social que tienen.


 La alimentación y la nutrición
 Contaminación con metales pesados: Pinturas, baterías, agricultura con insecticidas con contenido de arsénico.
 Enfermedades transmitidas por vectores.
 Salud familiar: Una de las últimas estrategias que se ha creado el 2 de Setiembre del 2009, pero en el 2012 Humala
dio la nueva estrategia sanitaria de salud familiar y comunitaria con su reglamento y todo bien establecido.
 Salud sexual y reproductiva.
 Salud mental
 Salud ocular: La nueva estrategia que en 2008 apareció, en vista de la gran cantidad de personas con discapacidad
(chicos menores de 12 años con urgente uso de correctores y viejitos con urgente decisión de operarlos, sacarle
sus cataratas para que miren mejor porque un problema de ceguera en la sociedad son las cataratas).
 Salud bucal: Después de las hidras, la segunda causa de morbilidad en el país son las enfermedades del aparato
oral.
 Tuberculosis
 Zoonosis: La rabia, en Arequipa desde el 2008 estamos en rojo de nuevo (antes estábamos en verde) con la
aparición de perros con rabia en Camaná, en las quebradas de Yura; a los perros no se les vacunaba y se ha
descubierto que ellos transmiten la rabia, estos perros de Arequipa tienen un virus de rabia que es distinto al virus
de la rabia de Puno (o sea tenemos un propio virus en Arequipa); si murieran 1 o 2 personas por rabia, la gente
iría a hacer cola para vacunar a sus perros.
 La estrategia de personas con discapacidad es reciente, a través de la creación de los CONADIS en los municipios.
 Enfermedades de transmisión sexual, probablemente dentro de unos años aparezca también la estrategia
sanitaria del Covid.

DIAPOSITIVAS

SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO


RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN ESCOLARES
Al iniciar las clases escolares, es preciso tomar las medidas del caso para evitar que los estudiantes sufran lesiones
físicas y mentales a causa de los accidentes de tránsito.
Por ello, el Ministerio de Salud, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT), pone a
disposición de los usuarios de su portal, algunas recomendaciones para prevenir y/o disminuir lesiones y
traumatismos por este tipo de accidentes,durante la etapa escolar:
Usar siempre y en forma correcta el cinturón de seguridad.
Caminar por la vereda y no por la pista.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando además las señales del semáforo.
Cruzar la pista caminando. Correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes.
En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales.
Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compañía de un adulto cuando se trata de niños(as) pequeños(as).
Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehículos de transporte público.
Permanecer siempre dentro del vehículo, evitando sacar las manos o la cabeza por las ventanas.
No jugar en las calles ya que se incrementan los riesgos de accidente de tránsito. Ante cualquier eventualidad, referir al
niño(a) que puede acudir al policía para cualquier orientación.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Objetivos específicos son:
-Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la
salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general.
-Desarrollar la normatividad en alimentación y nutrición de acuerdo al modelo de atención integral de salud para
proteger el estado nutricional de la población.
-Fortalecer las competencias en alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud, educación, gobiernos
locales y agentes comunitarios de salud, según el modelo de atención integral de salud.
-Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Complementación Alimentaria dirigidos a los
grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza.
-Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo
atención integral de salud.
-Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y
nacional, en función de las prioridades nutricionales.
-Generar y fortalecer los espacios de concertación y de articulación intra, Inter. y multi-institucional para la atención de
los problemas nutricionales prioritarios.

CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS


SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En el Perú, el costo anual asociado a la exposición por plomo está comprendido entre 800 millones de nuevos soles y
1.200 millones de nuevos soles, con un promedio de un mil millones al año. La morbilidad en niños, asociada en su
mayor parte a la pérdida de CI., significa 650 millones de nuevos soles, es decir, 65% del costo promedio. El costo del
retraso mental ligero, por sí solo, representa aproximadamente 34% de ese mismo costo. (Larsen, Bjorn y Elena
Strukova. Reporte final, Banco Mundial: Reporte del Análisis Ambiental de Perú. Diciembre. 2005.
Asimismo, la contaminación del aire es responsable de 3,900 fallecimientos prematuros y de 3,800 nuevos casos de
bronquitis crónica al año. En este sentido nuestro país pierde anualmente, como consecuencia de estos factores de
riesgo ambiental, 210 mil años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), una pérdida enorme para una economía con
un capital humano limitado. (Sánchez - Triana Ernesto y Yewande Awe
“Políticas de Salud Ambiental”. “Perú: La oportunidad de un país diferente. Próspero, equitativo y gobernable”. Banco
Mundial.2006)
Finalmente, a continuación en el mapa del Perú señalamos las principales fuentes de exposición de metales pesados,
metaloides y otras sustancias químicas; producto de actividades extractivas, productivas, de servicios formales e
informales.

ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y OTRAS


Las enfermedades metaxenicas, en el Perú, en las últimas décadas constituye los principales de problemas de salud,
que afectan a las poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando
grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud pública nacional.
La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son los 05 problemas de salud abordados desde la
ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo incremento en
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje. Problemas de salud pública que
permanente amenazan la salud de la población, son condicionados por múltiples factores, algunos de los cuales la
intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de estas está relacionado con los desequilibrios entre las
variables climatológicas, pluviosidad, movimiento migracional, temperatura, siembra y cultivos, razón por la que la
responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y
todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población (agricultura, comercio, trabajo,
industria y turismo).

SALUD FAMILIAR
El 2 de septiembre del 2009, se estableció por RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 587-2009IMINSA la Estrategia Sanitaria
Nacional de Salud Familiar, cuyo órgano responsable es la Dirección General de Salud de las Personas, y que tiene por
objetivo concentrar esfuerzos en el fortalecimiento del primer nivel de atención tomando como eje fundamental al
Equipo Básico de Salud para un mayor beneficio de la población en situación de pobreza y pobreza extrema
correspondiendo integrar a todos los profesionales de la salud necesarios para abarcar las intervenciones preventivo-
promociónales en el núcleo familiar, llevándolas a los lugares más apartados del país.

SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


PRESENTACIÓN
La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas es una de las diez estrategias sanitarias establecidas por
el MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en su Reglamento, el cual indica que a través de la Dirección General de
Salud de las Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias de atención de salud de las personas, así
como el modelo de atención que corresponda.
La ESN Salud de los pueblos indígenas, al igual que las otras estrategias, no representa una nueva estructura orgánica
sino la identificación de problemas prioritarios y la canalización de esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el
caso concreto de los pueblos indígenas, la exclusión, inequidad y abandono secular, que han sufrido ha generado y
acrecentado brechas sanitarias ampliamente conocidas y que se han delimitado con mayor precisión a través de los
Análisis de Situación de Salud realizados.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


En las dos últimas décadas, la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla en el marco de las reformas sanitarias y el
Perú no ha sido la excepción. Las estrategias que han sustentado estas reformas han tenido que ver
fundamentalmente con la privatización selectiva, la descentralización y la focalización.

En el marco de estas reformas, después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD) en
1994 se reenfocó el concepto de salud sexual y reproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de las
personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la CIPD, incluido Perú, se comprometieron a
realizar los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa.

SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ


El 27 de julio del 2004, por Resolución Ministerial 771-2004/MINSA se establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Mental y Cultura de Paz, junto a otras nueve Estrategias, para lograr objetivos funcionales como son la cultura de salud
para el desarrollo físico, mental y social de la población; el entorno saludable para toda la población; la protección y
recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena
accesibilidad.
La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz ha sido elaborada en base a los Lineamientos para la
Acción en Salud Mental -que tiene como objetivo brindar orientación para constituir las bases de planificación de las
acciones de salud mental en el país- y siguiendo las pautas establecidas en el documento del Modelo de Atención
Integral en Salud-MAIS.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
De acuerdo a lo precisado en el documento marco del MAIS las Estrategias Sanitarias Nacionales deben permitir el
abordaje, control, reducción, erradicación o prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre
las Prioridades Sanitarias en promoción en salud, en función de las políticas nacionales y los compromisos nacionales
adquiridos (MAIS-Documento marco).

SALUD OCULAR
La Salud Ocular en el Perú, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Oftalmología – INO - existe
aproximadamente 160,000 ciegos y unas 600,000 personas que sufren de alguna discapacidad visual,
comprometiendo la calidad de vida, el desarrollo integral y el bien familiar de las personas.
A nivel de Latinoamérica se estima en 3 millones la cifra de ciegos, 60% debido a catarata y vicios de refracción, un
20% por glaucoma, retinopatía diabética y de la prematuridad, de los cuales el 70% de ellos se encuentra en situación
de pobreza y extrema pobreza.
Ante el incremento de la demanda del problema de salud ocular; el Ministerio de Salud, ha creado mediante la RM Nº
712-2007/MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, con fecha 6 de
Septiembre de 2007; donde se enfatiza la atención integral e intervenciones de prevención, atención y recuperación,
optimizando al máximo los recursos humanos y tecnológicos, que permita atender sanitariamente a toda persona sobre
su salud ocular, por ser un derecho la salud.

SALUD BUCAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la
enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas de salud pública que afecta a los países
industrializados y cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las comunidades más pobres.
Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas más comunes como las
enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Siendo el factor de riesgo
más importante una higiene bucodental deficiente.
La atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga económica para muchos países de
ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario público guarda relación con la salud bucodental.
La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje integral
del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal. La población pobre al igual
que la no pobre, presenta necesidades de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la población pobre, tiene
que verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación y gasto por salud.

TUBERCULOSIS
La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo
dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y
procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento
gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.
En el Perú, la ESN-PCT cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta
eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave problema de salud pública, en el contexto de un país con
recursos limitados.
VISIÓN
Lograr hacia fines del 2009 que el Perú consolide y mantenga elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad,
garantizando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de tuberculosis (bajas tasas de incidencia,
morbilidad y mortalidad por tuberculosis, las cuáles no constituyan más, un problema de salud pública).
MISIÓN
Garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como el tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de
las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la
finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.
CLASE 4 – MED COMUNITARIA Montaño, N. Segovia, J
ZOONOSIS
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Perú ha mostrado signos evidentes de avance en la meta de eliminación de la rabia humana transmitida por el perro,
que se enmarca en el compromiso de los países de la Región de las Américas, de eliminar la rabia humana transmitida
por el perro, siendo que en el 92% (23) de los departamentos del País, la circulación de variantes de virus asociados a
perros (V1 y V2) está interrumpida, registrándose el último aislamiento (V1) en el año 2004 y sin presencia de rabia
humana transmitida por el perro desde el año 2001. Sin embargo, aún la rabia silvestre, como en el resto de países
sudamericanos que comparten territorios de la cuenca amazónica, continúa causando estragos en nuestra población
de menores recursos y en zonas de difícil accesibilidad.

Puno se constituye en el País, como el único departamento que aún mantiene casos de rabia canina, originando que
en los años 2005 y 2006 se registrara en su territorio un caso de rabia humana respectivamente; mientras que el
Departamento de Madre de Dios después de un largo período de silencio epidemiológico de ocho años, en el año
2009 se detecta la presencia de un caso de rabia canina.

El éxito obtenido se basa fundamentalmente en la ejecución de los siguientes componentes estratégicos:


Mejoramiento de la calidad de atención de las personas expuestas al virus rábico y control del animal mordedor.
Producción nacional sostenida de biológicos antirrábicos de calidad y bajo costo.
Campañas masivas de vacunación canina en períodos cortos y en forma gratuita.
Fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a la notificación oportuna de accidentes de mordedura y tenencia
responsable del perro.
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica caracterizando las áreas de riesgo de rabia canina y rabia silvestre con
envío de muestras para diagnóstico.
Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud y de la red de laboratorios.
Fortalecimiento de la coordinación intersectorial (SENASA).
Promoción de Comités locales de colaboración comunal en la lucha contra la rabia silvestre.

También podría gustarte